POPULARITY
Categories
Ayer, en un escenario, la oposición política pidió a la JCE una reunión para tratar de la prohibición de la campaña electoral a destiempo. En otro momento, el vocero del PLD en el senado llamó a sus huestes a la Plaza de la bandera para protestar contra la resolución de la JCE. Rara vez nos referimos a los parlamentos tremendistas de Iván Lorenzo que tiene un periodista y un espacio fijo en un medio de comunicación para decir lo que quiere y yo estoy muy vieja para hacer gratis lo que otro cobra. Por demás el senador de una provincia como Elías Piña no tiene idea de la cantidad de gente que se necesita para llenar una plaza en la que se puede juntar quizás 20 veces la población de su provincia. Hoy, sin embargo, su tremendismo es relevante porque la reacción de la JCE ratificando su decisión obliga a la oposición a escoger un camino para enfrentarla y solo hay dos caminos: o acuden al Tribunal Superior Electoral como jurisdicción reglamentaria o como dijo Lorenzo van para la calle. El documento de la Junta emitido anoche, de paso ridiculiza al líder, maestro y guía pues evidencia que el faculto de Villa Juana intentó una vez manipular la opinión pública tomando el rábano por las hojas. Claro dice la JCE que “ninguna sentencia del Tribunal Constitucional ha declarado no conforme a la Constitución lo relativo a las restricciones de la campaña a destiempo y que lo declarado inconstitucional está referido a la llamada campaña sucial. La sociedad dominicana está obligada a tomar parte en este diferendo en el que los Partidos políticos, e incluyo a oposición y gobierno, pretenden seguir como chivos sin ley con un país en permanente campaña electoral. Ayer alguien se atrevió a decir que la decisión de la JCE limitaba a los aspirantes nóveles siendo que es todo lo contrario. Cómo competirá una persona joven y sin dinero en una campaña que dura sin tiempo y en la que hay gente como el que compró todas las portadas que puede gastar dinero sin tiempo y sin fecha. En América Latina solo RD y Panamá mantienen una campaña electoral virtualmente ilimitada. El desorden favorece a los partidos oficiales que tienen 20 mil formas de ocultar la propaganda y si alguien lo sabe en RD es el PLD y su secuela la FUPU porque tuvieron 20 años de práctica. El drama dominicano con políticos sin mirada de largo plazo nos afecta de múltiples maneras desde el ruido visual para el ciudadano común hasta la inequidad en la participación, donde cada vez se necesitará más dinero, lo que aleja de la política a la ciudadanía con más compromiso. Llamar a la calle es un desafío a la institucionalidad, habrá que ver si además de boca dura, el PLD y su vocero tienen la fuerza que se necesita para hacerlo.
Les traigo esta conversacion con Ricar. Presentando su nuevo trabajo discografico, La Salsa, La Vida y La Calle. Hablamos sobre sus comienzos y unas anecdotas que transforman vida. La historia de EL Tumbao de Ricar esta espectacular. Los espero en los comentarios. Recuerda darle like al contenido, compartir el episodio y suscribirte al canal!!Suscribete: Youtube ChannelSigueme en las redes: Nacion Salsa en las redes sociales
Tertulia y análisis de las noticias del día en Hora 25 con Pedro Blanco.
El doctor Luis Moncayo, asistente al mitin de Fernando Villavicencio en Ecuador, cuenta en 'Más de uno' cómo fueron los primeros minutos tras el tiroteo que acabó con la vida del candidato presidencial y varias personas heridas.
El presidente Luis Lacalle Pou pidió que en los primeros 30 días de su implementación se realice un análisis de los más de 100 nuevos radares destinados a fiscalizar las rutas nacionales. El mandatario solicitó tener cuidado para que ese sistema no se convierta en una “fuente de recaudación”. El planteo fue comunicado a la prensa por el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, luego de reunirse ayer con Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva. Falero dijo estar dispuesto a realizar cambios en las medidas anunciadas esta semana, si el análisis demuestra que “lo que estaba previsto no es conveniente”. "Se nos pidió por parte del presidente una revisión una vez que estén en funcionamiento. Si tenemos que hacer una modificación, estamos dispuestos a realizarla en la medida en que sea oportuno. Lo que dijo es que tenemos que tener cuidado de que esto no se transforme en una fuente de recaudación, que no es el objetivo”. Falero agregó que luego de ese análisis podrían revisarse además la escala de velocidades permitidas y las multas previstas. Profundizamos en este nuevo giro, conversamos En Perspectiva con el diputado Álvaro Perrone, de Cabildo Abierto, que había manifestado previamente sus inquietudes respecto a los radares.
La cantidad de personas en situación de calle en Montevideo aumentó 24% en los últimos dos años. En 2021 eran 2.215 y ahora son 2.755. La información surgió del último censo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social con el Instituto Nacional de Estadística. El relevamiento tuvo lugar entre el lunes y el martes de la semana pasada. Las primeras conclusiones fueron presentadas el miércoles por el ministro Martín Lema en el Parlamento. De las 2.755 personas en situación de calle, 1.360 viven y duermen a la intemperie, 48% más que en el año 2021. Otras 1.395 personas viven en la calle pero pasan la noche en algún refugio; en este caso hubo una aumento de 8% con respecto a 2021. Si se compara con mediciones anteriores, el número de personas que hoy están en situación de calle implica un incremento de 32% con respecto a 2020, de 58% frente a 2019 y de 98% en comparación con el año 2016. Hablando en conferencia de prensa, el ministro Lema dijo que para combatir este problema no basta con aumentar los cupos de refugios sino que se debe trabajar las causas. Aun entrando al núcleo duro, si no cerramos la puerta de entrada con que las personas entran en situación de calle estamos siempre corriéndola de atrás. Pero hay otro tema, que es que a veces los equipos van cuatro, cinco, seis, siete veces, y la persona se niega. Por eso es que vamos a insistir en que el Parlamento apruebe la ley de hospitalización involuntaria. Conversamos En Perspectiva con la Cr. Fernanda Auersperg, directora de Protección Social del Mides.
In this week's episode of Live from the Vault Andrew Maguire is joined by Daniel Lacalle, the investment manager, author, and professor of Global Economics, to assess whether the Fed risks driving inflation with escalating rate hikes. The industry experts discuss whether US Treasury Bonds can still be considered risk-free and whether a default is inevitable amid unrestrained borrowing, before turning to the politicisation of UK banks.Daniel Lacalle: https://www.dlacalle.com/en/Timestamps00:00 Start03:00 Are we risking further bank-driven inflation with these rate hikes?07:15 Is the belief that US Treasuries are a risk-free asset class mistaken?11:00 The only risk with physical gold: it can be confiscated17:45 The Fed doesn't look at the price of gold; they don't consider it21:15 The problem gold has if it wants to achieve its gold price potential quickly 25:00 The Fed's open meeting to discuss the final implementation of Basel III29:00 The BRICS+ summit - are they going to discuss a gold-backed currency?34:30 Sound money: the way to gel all these ideas 37:00 China's long-term view: they don't want to be a global reserve currency42:30 The politicisation of the banking system: exposing the debanked48:00 How Central Bank Digital Currencies fit in54:30 The fight against cash is predicated on a misunderstanding57:00 The role of gold and silver in your portfolio: an analogyLearn more about Kinesis by visiting our website: https://kinesis.money/Twitter: https://twitter.com/KinesisMonetaryFacebook: https://www.facebook.com/kinesismoney/Telegram: https://t.me/kinesismoneyReddit: https://www.reddit.com/r/Kinesis_money/Kinesis Forum: https://forum.kinesis.money/
Mi nombre es Juan Carlos y te ofrezco mi voz como locutor online y narrador de audiolibros profesional, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo sin compromiso. Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en Twitter: @VengadorT Estudio de narración: - Micrófono: Neumann TLM-103 - Interfaz: Universal Audio Apollo Twin - Cabina: Demvox ECO100 - Plugins: Universal Audio - Música: Epidemic Sound, con licencia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Prófugo de atropellamiento se entregó a las autoridades.4 países de latinoamérica se beneficiarán del program de reunificación familiar.Mujer fue hospitalizada tras seguir un reto de Tik Tok "75 hard".Lorri Vallow Daybell fue sentenciada a cadena perpetua.Carin León causa polémica musical y respondió a las críticas.Una avioneta amarizó de emergencia en una playa.Aumenta el precio de la gasolina.Dani Alves irá a juicio por agresión sexual.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
Este lunes el parlamento de Israel aprobó una reforma judicial que recorta de forma drástica las competencias del Tribunal Supremo del país. La reforma, anunciada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu hace meses, ocasionó a principios de año airadas protestas por parte de la oposición. El malestar no tardó en trasladarse a la opinión pública que convocó manifestaciones callejeras que devinieron multitudinarias en las principales ciudades israelíes. Pero al Gobierno de Netanyahu, conformado por el Likud y una serie de partidos menores de carácter religioso, el rechazo a la reforma no le ha frenado para seguir adelante. Esto ha provocado que la calle vuelva a llenarse de manifestantes. La reforma en cuestión elimina la capacidad que el Tribunal Supremo tenía para anular decisiones y nombramientos del Ejecutivo sobre la base de la llamada “razonabilidad”. Para Netanyahu y sus socios el Tribunal Supremo es un incordio, creen que durante décadas ha intervenido demasiado entrando de forma indebida en esferas de poder que no le corresponden. El malestar de la derecha israelí con el Supremo era bien conocido, lo que pocos se imaginaban era que iban a ir adelante con la reforma ya que supone un atentado contra el sistema político israelí en el que, como en cualquier otra democracia, el Supremo se erige como contrapeso del parlamento y el Gobierno. Pero, a pesar de las quejas, Netanyahu no se ha echado para atrás. Primero anunció que trataría de abordar la reforma judicial consensuándola con otros partidos, pero los elementos más radicales de su propio gabinete impidieron cualquier tipo de entendimiento con la oposición. De modo que, aprovechando su mayoría parlamentaria, puso en marcha la tramitación de la ley en el Knéset. Ahí se pudieron apreciar las visibles fisuras dentro del propio Gobierno. El ministro de defensa, Yoav Gallant, trató hasta el último momento de buscar un compromiso al menos con parte de la oposición. El de Justicia y viceprimer ministro, Yariv Levin, era partidario de lo contrario, de ir hasta el final y aprobar la ley a cualquier precio. Es comprensible que Gallant esté preocupado. Miles de militares en la reserva se han pronunciado contra la reforma anunciando que no se incorporarán al servicio activo si son llamados a ello. Esto podría generar graves problemas de seguridad y que eso termine por reactivar el conflicto con los palestinos. Dentro de Israel las cosas podrían incluso empeorar. Tras el verano la coalición de Gobierno pretende aprobar nuevas leyes que incluirían el nombramiento de los jueces del Tribunal Supremo por parte del parlamento lo que complicaría aún más la crisis constitucional en la que se ha metido el país. La oposición ha solicitado al Tribunal Supremo que derogue la reforma, algo que en principio podría hacer pero que sería toda una declaración de guerra hacia Netanyahu. La calle, entretanto, se ha reactivado. Unidades enteras de reservistas podrían quedar paralizadas. Muchos empresarios se han sumado a las protestas cerrando sus establecimientos y los sindicatos acarician la idea de convocar una huelga general. La situación se ha tornado explosiva y esto en un lugar como Israel eso puede traducirse en una crisis mucho más seria. Pues bien, para tratar este tema que tiene a Israel completamente dividido y a buena parte de sus ciudadanos en la calle, nos acompaña hoy Néstor Feller, que es israelí de origen argentino. Los habituales de mi canal de YouTube ya le conoceréis porque nos acompañó en el viaje que hicimos Alberto Garín y yo junto a 50 contraescuchas a Jerusalén a finales de mayo. Néstor lleva prácticamente toda su vida allí, conoce bien su país y ha sido catedrático de Sociología, Historia y Religiones. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM Nuestro diario digital https://www.edatv.news/ Descarga la App de Informa Radio: 📲| Google Play 🔗| http://bit.ly/3F7rC1h 📲| App Store 🔗| http://apple.co/3D2cHCZ ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: EDATV Consulting, S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones. ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
El senador Humberto de la Calle analizó la intervención del presidente Gustavo Petro durante la instalación de la segunda legislatura del Congreso.
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM Nuestro diario digital https://www.edatv.news/ Descarga la App de Informa Radio: 📲| Google Play 🔗| http://bit.ly/3F7rC1h 📲| App Store 🔗| http://apple.co/3D2cHCZ ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: EDATV Consulting, S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones. ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
En un domingo sangriento, Francisco José Espada y Álvaro de la Calle sufren sendas cornadas graves en Las Ventas y en Ceret. Espada cuaja una tarde sensacional en Madrid, igual que Borja Jiménez y José Fernando Molina, que ha confirmado alternativa, en la última corrida del mes de julio en la capital. Los 3 toreros, muy por encima de un encierro manso y complicado de la ganadería francesa de Robert Margé, que toma antigüedad en La Monumental. Clarín cuenta cómo se ha celebrado San Fermín el 15 de julio en Tel Aviv (Israel) en una celebración insólita. Última hora sobre la Feria de Julio de Valencia, que comienza el próximo jueves. Escuchar audio
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM Nuestro diario digital https://www.edatv.news/ Descarga la App de Informa Radio: 📲| Google Play 🔗| http://bit.ly/3F7rC1h 📲| App Store 🔗| http://apple.co/3D2cHCZ ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: EDATV Consulting, S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones. ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
Luis Herrero y Lorena López Lobo analizan las novedades del caso.
Si no te interesó el debate y tampoco tienes claro a quién votar o sencillamente no tienes la más mínima intención de votar tienes que escuchar este audio.
¿Cómo pasas de jugar en la calle a ser campeón en Europa?, ¿cómo un deportista se prepara para su retiro? En este episodio nos sentamos con Ricardo Osorio, ex futbolista profesional, que a través de historias y anécdotas personales nos cuenta toda su carrera, desde sus inicios en la calle hasta el momento de su retiro.Descarga mis formatos completamente gratis en:https://morisdieck.com/Sígueme en todas mis redes sociales:
La crisis con el agua potable en la zona metropolitana generó un cruce esta semana entre el presidente Luis Lacalle Pou y su par argentino, Alberto Fernández. El pasado domingo durante la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, Fernández aseguró que «el gran desafío» a futuro es «el cambio climático», y utilizó como ejemplo a Uruguay: «Ya está visto. Lo vivimos en la sequía y lo vive Uruguay ,donde en Montevideo abren las canillas y el agua no sale». Al día siguiente, Lacalle Pou fue consultado por el planteo erróneo que realizó su colega argentino. Lacalle dijo que «puede ser por dos razones, mala intención, que la descarto, o por ignorancia», declaró el mandatario. Cuando le preguntaron si lo había hablado con Fernández, respondió: “Supongo que es leer en internet, si quiere obtener la información correcta”, y luego agregó que había conversado el domingo con el embajador argentino en Uruguay y que el canciller Francisco Bustillo se había comunicado con Fernández. Además, Lacalle Pou llamó a “cuidar los mensajes” que se envían hacia afuera. “Cuando nosotros salíamos afuera del país y éramos oposición, hay preguntas que ingresan en lo que puede ser una división de opiniones. Hay que ser muy cuidadoso, aceptar todas las opiniones y críticas pero no dar manija afuera, porque puede traer estas cosas. La crítica al gobierno, pero hacia afuera cuidarnos mucho. Cada uno sabe cómo cuidar al país”. El presidente, por otro lado, destacó que agradeció y aceptó la ayuda ofrecida por Argentina, aunque sostuvo que es “infima” teniendo en cuenta el consumo de agua de la zona metropolitana. De todos modos aseguró que la asistencia quedó en “standby”. Luego del incidente, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, opinó que el presidente argentino dijo "un disparate" y "le erró feo" al sostener que "en Montevideo abren las canillas y el agua no sale". Los dichos de Fernández molestaron a varios dirigentes oficialistas. Por ejemplo, el presidente del Codicen Robert Silva apuntó en twitter: “La militancia del caos trasciende fronteras”. La Mesa de los Miércoles con Alejandro Abal, Martina Casás, Mariella Demarco y Juan Pedro Mir.
✅ QUÉ SIGNIFICA ENCONTRAR MONEDAS EN LA CALLE? Deseo que te inspire y si quieres aprender más, suscríbete a mi CANAL de LA VOZ DE TU ALMA
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM Nuestro diario digital https://www.edatv.news/ Descarga la App de Informa Radio: 📲| Google Play 🔗| http://bit.ly/3F7rC1h 📲| App Store 🔗| http://apple.co/3D2cHCZ ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: EDATV Consulting, S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones. ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
El certámen literario inaugura el viernes su trigésimosexta edición con récord de autores y actividades. Una cita que este año rinde homenaje a Paco Taibo II. Escuchar audio
Mauricio Meschoulam
La crisis con el agua potable en la zona metropolitana viene provocando fuertes cruces entre el gobierno y la oposición en las últimas semanas. En medio de la confrontación, el presidente Luis Lacalle Pou aceptó recibir en Torre Ejecutiva a una delegación del Frente Amplio (FA), que viene reclamando “un diálogo social” para tomar medidas a corto y largo plazo. En el encuentro, que se concretó ayer a la tarde, el FA le entregó al mandatario un paquete de medidas que, según la oposición, ayudarían a paliar los efectos de la sequía. De todos modos ,a la salida del encuentro también hubo críticas a la forma en la que el gobierno está gestionando la crisis. “OSE ha corrido siempre desde atrás”, señaló el presidente de la coalición de izquierdas, Fernando Pereira. Profundizamos en los resultados de la reunión. Conversamos En Perspectiva con el presidente, del FA, Fernando Pereira.
Entrevista Ricardo González -Reunión Lacalle Pou y cúpula de MI para discutir cambios en seguridad by En Perspectiva
Hoy, magia potagia con el Maestro Joao, que nos abrirá la puerta hacia el futuro para saber si al final se casan Piqué y Clara Chía o si Mbappé se mudará al Real Madrid este verano. Y nos iremos a la calle. Primero con Karín Herrero para hacer sufrir a la gente con uno de sus test culturales, y con Mario Vaquerizo para que supere su reto de adivinar los personajes que le pongamos en la frente. Además, la hermana de Isidora en la broma de Anda Ya, las noticias locas del Me Bajo de la Vida y anécdotas de liadas en el cole con andayeros y andayeras. ¡Pues qué buen podcast se nos ha quedado!
El Banco de España asegura que no habrá casas para los nuevos hogares. El viaje de Prince, de Camerún a Madrid. "Phubbing", cuando padres e hijos se ignoran por las pantallasEscucha ahora 'Fin de Semana' de 10 a 11. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...
Bienvenidos a un nuevo Spaces donde hoy hablaremos de energia, en muchas de sus vertientes. No solo con los datos en la mano, sino con el análisis que normalmente no nos muestran desde la oficialidad y los medios de comunicación, los cuales forman parte de las grandes corporaciones que producen esa energia. Es por esto que nunca nos enteraremos de lo que realmente se cuece informándonos desde estos medios corporativos. En artículos como el publicado por el Español titulado “Boom de las renovables, guerra con las energéticas y decenas de leyes: balance de la política energética de Ribera” se quedaran en la capa exterior del problema. Pequeños robos como el que comenta el economista Daniel Lacalle, "lo más negativo es la excepción ibérica que ha enviado 2.500 millones a Francia y Portugal y que deja la tarifa eléctrica en España un 22% más cara que en la media de la UE, la sexta más alta y 40% más alta que la de Portugal que también aplica el mecanismo ibérico", además "del impuestazo injusto a las energéticas”. No vi nunca al profesor Lacalle hablando sobre los mas de 10.000 millones del año 2000 que nos robaron las energéticas con la estafa de los contadores y que yo conté junto al ingeniero Antonio Moreno Alfaro en los UTP17 y 18 El amperio contra Antonio. Como siempre dispondrán de todos los enlaces en la descripción del podcast que sera colgado en Ivoox. Esta recién salido el informe del Sistema Eléctrico por parte de Red Eléctrica de España y en el podemos observar algunas cosas interesantes como por ejemplo que “la demanda de energía eléctrica en España durante el año 2022 presentó un descenso del 2,4 % respecto al año anterior, alcanzando un total de 250.421GWh demandados, valores muy similares a los registrados el año de la pandemia.” Estos datos no indican la realidad ya que a parte de producir energia eléctrica para consumo propio estamos exportándola a grandes cantidades tal y como indica el informe de REE en las paginas 7 y 8. “Los programas de intercambio de energía eléctrica de España con otros países cierran el 2022 con el mayor saldo exportador de la historia. Se programaron 28.426 GWh en sentido exportador, un 71,4 % más que el año anterior y 8.585 GWh de importación…” También dice: “las actividades industriales descienden un 10,3 % mostrando un acusado descenso desde agosto…”. ¿Qué significa esto? Pues que estamos fabricando la electricidad de 20 centrales nucleares para exportarla a Francia, Portugal y Marruecos. Y que nuestra demanda de energia interna no ha caído un 2,3% sino mucho más allá del 10%. Nuestro consumo eléctrico interno sigue cayendo. “En 2022 el máximo de demanda anual se registró en verano, hecho que no se había producido desde el año 2016. En concreto, se produjo el 14 de julio entre las 14-15 horas con 38.003 MWh.” Y mientras eso pasa nosotros seguimos incrementando la capacidad instalada del parque generador en España que se ha incrementado un 4,9 %, finalizando el año 2022 con 119.091 MW, o lo que es lo mismo unas 120 centrales nucleares. En 2013 escribía yo un artículo en Burbuja punto info titulado “¡Vengo a liarla¡ ¿Así que el déficit de tarifa lo provocan las renovables? LOS COJONES 33” donde explicaba una cosa que se llama margen de reserva de potencia de la red eléctrica. Imaginemos que tenemos una casa en medio del campo y nos compramos un generador diesel para alimentar todos los aparatos eléctricos de la casa. Lo lógico seria instalar un generador que produjese un poco más de lo que fuésemos a consumir, un poco más solo. Evidentemente un país es algo más complejo y necesita de algunos cálculos pero lógicamente si tenemos un consumo interdiario que ronda entre los 22 y 36 GW y si nosotros tenemos oficialmente 120 GW ¿Cuántos GW de potencia instalada nos sobran? Para saberlo necesitamos calcular el margen de reserva de nuestra red mediante tres factores: MRG ó margen de reserva de generación. El margen de reserva debe ser orientado como un mecanismo de incentivo al desarrollo de nueva generación para que el sistema eléctrico goce de confiabilidad. Como tenemos parados casi todos los ciclos combinados, este margen es mayor de 30 GW y ya que cobran sumas astronómicas en concepto de disponibilidad pues que estén preparados para empezar a generar. Es más, según podemos leer en la pág 17 del informe del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) del 2022 el ciclo combinado ha marcado el precio en el 24,2% de las horas. Haciendo esto que el precio medio final de la energía en el mercado eléctrico se situase en 2022 en 204,79 €/MWh, volviendo a registrar por segundo año consecutivo el valor más alto de la historia. DI ó demanda interrumpible. Esto por si no lo saben nuestros oyentes se trata de un convenio entre las empresas eléctricas y los grandes consumidores vía subvención del estado para que sean avisados y dada la circunstancia de un pre apagón se queden fuera de la red, esto es, les sea cortado el suministro eléctrico para compensar la demanda en ese momento, a veces simplemente para gestionar las tensiones en la red. CI ó capacidad de interconexiones. Actualmente disponemos de unos 10 GW en todas nuestras fronteras, Marruecos, Portugal, Francia y Andorra. Siempre podemos exportar mucha mas energia que importar, así podemos leer las previsiones para junio en REE. A Francia podemos exportar un máximo de 2700 MW e importar 2200, con Portugal exportar 3600 e importar 3000 MW y exportar 900 MW a Marruecos e importar 600 MW. Yo calculo a grosso modo que esta capacidad efectiva seria de: 38GW del pico máximo actual, mas los 30 GW del margen de reserva de generación mas los 6 GW de la demanda interrumpible mas los 10 GW actuales de la capacidad de interconexión nos arroja un total de 84 GW. Unos 84 GW, que descontándole el aproximadamente el 25 % de fallos, degradación, causas ajenas y al mantenimiento de equipos nos arroja una potencia de margen de reserva operativo mas demanda bruta coincidente de 63 GW y esa y no otra seria la potencia bruta instalada mínima que precisaríamos en estos momentos. Nos sobra aproximadamente un 52% de la potencia instalada, lo que conlleva que sobran instalaciones, transformadores y lineas de transporte…ah, y técnicos de mantenimiento. En palabras del ex director general de electricidad de Peru Roberto Carlos Tamayo: “Según la teoría económica, un diseño óptimo del mercado debería satisfacer los principios de mínimo costo y de suficiencia, que deben corresponder a un sistema operando a mínimo costo total (suma de costos de inversión, operación y calidad de servicio), aprovechando de la mejor manera los recursos; ello en el caso de que el parque de generación que abastece la demanda es el resultado de un proceso planificado de expansión de generación óptimo (mínimo costo total), respectivamente. Lo anterior debe reflejarse en una remuneración que reciben los generadores que permita recuperar la totalidad de costos de generación (inversión más operación) del sistema.” ¿Quién se beneficia de ese 52% de más? Lógicamente nuestros vecinos y más al aplicar subvenciones como la excepción ibérica, que tenía como objetivo limitar el precio del gas en el mercado mayorista, ya que mientras que en España hemos tenido días a precios máximos de hasta 700 € MWh en Francia han tenido picos de casi 3000 € MWh. Logrando gracias al enchufe que tienen con España rebajar a unos precios medios de 275 € MWh. Y todo gracias al Sol y al viento español convertido en electricidad. España tiene una potencia instalada de fuentes de generación renovables de 70,5 GW. Repasemos el Top 5 de generación en mayo de este año Eólica: 25,7% 5.441GWh Fotovoltaica: 18,1% 3.883GWh Nuclear: 17,4% 3.743GWh Ciclo Combinado: 15,5% 3.327GWh Cogeneración: 7,7% 1.659GWh A nivel global la generación de energía eléctrica se triplicará con creces entre 2020 y 2050, con un 91 % del suministro total de electricidad proveniente de energías renovables, en comparación con el 28 % en 2020. Según la Agencia Internacional de la Energia renovable IRENA pasaremos de los 27 Petavatios hora a los 89 petavatios hora. Un petavatio hora son mil millones de Megavatios hora. Traduciéndolo a centrales nucleares el mundo en 2050 consumirá la electricidad que generarían 89 millones de centrales nucleares produciendo ininterrumpidamente. Estos números astronómicos nos cuentan porque las elites psicopatocraticas necesitan reducir el numero de humanos. A nivel de energia la reunión más importante es la llamada PowerSummit o cumbre de la energia que este año se celebrara en Bruselas entre el 20 y 21 de junio. Ellos mismos nos hablan de que los oradores que participarán son visionarios…y ya saben lo que nos dice la RAE sobre los visionarios: “Que se adelantan a su tiempo o tienen visión de futuro”, pero la primera acepción es aún mas aclaratoria: “Dicho de una persona: Que, por su fantasía exaltada, se figura y cree con facilidad cosas quiméricas”. Por eso quieren eliminar nuestros coches, nuestros viajes en avión, limitar la circulación obligándonos a recluirnos en ciudades de 15 minutos y toda una sarta de abusos de poder para meter en cintura a los díscolos humanos. Pero mientras se piensan como encerrarnos seguimos construyendo y ampliando nuestra red eléctrica presionados por artículos como el publicado por el pais titulado “Bruselas avisa de que la red eléctrica española no es suficiente para dar cabida a todos los proyectos renovables”. Así podemos leer en la pág 8 del informe de REE lo siguiente: “La red de transporte de energía eléctrica se continuó potenciando en el 2022 con la puesta en servicio de 326 kilómetros de circuito y 109 posiciones de subestación, lo que sitúa la longitud total de circuitos de la red de transporte nacional en 45.101 kilómetros, experimentando un incremento del 0,7 % respecto a 2021. Por su parte, la capacidad de transformación aumentó en 725 MVA, elevando el total de la capacidad de transformación nacional a 94.221 MVA.” Y aqui habla solo de la red de alta y muy alta tensión. Somos sin duda uno de los países más electrificados de occidente. Y bueno, ya no le aburro más con datos y voy a presentar ………………………………………………………………………………………. Las tasas de retorno energético (TRE) son una medida que se utiliza para evaluar la eficiencia de las fuentes de energía renovable en comparación con la energía invertida en su producción. Estos son algunos de los datos que nos da la oficialidad: Energía solar fotovoltaica: La TRE de los paneles solares fotovoltaicos varía dependiendo de varios factores, como la ubicación geográfica, la tecnología utilizada y el ciclo de vida del sistema. En general, los estudios sugieren que la TRE de la energía solar fotovoltaica se sitúa entre 5 y 10, lo que significa que durante su vida útil, un sistema fotovoltaico genera entre 5 y 10 veces más energía de la que se utilizó para fabricarlo. Energía eólica: La TRE de los parques eólicos también puede variar, pero en promedio, se estima que está en el rango de 15 a 30. Esto significa que un aerogenerador produce de 15 a 30 veces más energía de la que se consume en su fabricación, instalación y mantenimiento a lo largo de su vida útil. Energía hidroeléctrica: La energía hidroeléctrica es una de las fuentes de energía renovable con una alta TRE. Los estudios indican que la TRE de las centrales hidroeléctricas puede superar 50, lo que significa que generan más de 50 veces la energía utilizada en su construcción y funcionamiento. Energía geotérmica: La energía geotérmica también tiene una TRE alta, generalmente superior a 10. Las plantas geotérmicas aprovechan el calor del interior de la Tierra para generar electricidad, y la energía generada supera ampliamente la energía consumida en su producción y operación. El ROI (Return on Investment) o retorno de la inversión es una medida financiera que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión. Representa el rendimiento o beneficio que se obtiene en relación con el costo de la inversión realizada. El ROI se calcula dividiendo la ganancia neta de la inversión entre el costo de la inversión, y luego multiplicando el resultado por 100 para expresarlo como un porcentaje. La fórmula del ROI es la siguiente: ROI = (Ganancia Neta de la Inversión / Costo de la Inversión) x 100 En términos generales, un ROI positivo indica que la inversión ha generado ganancias, mientras que un ROI negativo significa que la inversión ha generado pérdidas. Un ROI mayor indica una mayor rentabilidad en relación con el costo de la inversión. Energía solar fotovoltaica: Los sistemas de energía solar fotovoltaica suelen tener un ROI en el rango de 6 a 10 años. Esto significa que, en promedio, los ingresos generados por la electricidad producida por los paneles solares cubrirán el costo de la inversión inicial en un período de 6 a 10 años. Energía eólica: Los parques eólicos terrestres tienen un ROI promedio que puede variar entre 8 y 15 años, dependiendo de la ubicación y las condiciones del viento. Por otro lado, los proyectos eólicos marinos (offshore) a menudo requieren una inversión inicial más alta y pueden tener un ROI que oscila entre 10 y 20 años. Energía hidroeléctrica: Las centrales hidroeléctricas suelen tener un ROI favorable debido a su larga vida útil y bajos costos operativos. El ROI puede variar, pero muchos proyectos hidroeléctricos alcanzan un retorno de inversión en el rango de 5 a 10 años. ………………………………………………………………………………………. Según la Agencia Internacional de la Energia renovable IRENA pasaremos de un 10% de producción de energia eléctrica mediante generación nuclear en 2020 a un 4% en 2050. Aunque realmente significa pasar de los 2,7 Peta vatios hora actuales a los 4,4 Peta vatios hora en 2050. La energia nuclear en España vuelve a sonreír al ver como más que probable un cambio de gobierno que les garantice una fiscalidad baja y un rendimiento de 70 € MWh lo cual hace unos años seria impensable pero que a dia de hoy resulta incluso barato. Os doy algunos datos extraídos de un hilo de 2022 de Fernando Rodríguez que nos habla de que Francia se convertirá a partir de 2022 en IMPORTADOR NETO DE ELECTRICIDAD. Nos cuenta como la Nucleares francesas al fin de su vida útil, unido a una serie de problemas de corrosión, el famoso mal quemado del combustible rico en plutonio o MOX, y averías en las turbinas de vapor han llevado a que el país más exportador de electricidad de Europa tenga que importar electricidad de Alemania y de España. Desde el 11 de marzo de 2023 26 reactores parados (de 56 totales) en Francia, averías + otros en mantenimiento programado. La potencia nuclear cae de 12.000 MW a 850 MW. El problema nuclear no es sólo en 2022. Según EDF, la producción eléctrica de las nucleares volverá a caer en 2023. Las previsiones caen cada semana: Para 2022 se estimó una caída hasta 360-330 TWh, se revisó a la baja: 330-300 TWh Las previsiones para 2023 también se revisan a la baja hasta: 315-295 TWh. Estamos hablando de una caída de 400 a 300 TWh en sólo 2 años (-25%). Problemas de corrosión, pero no solamente. También problemas de OBSOLESCENCIA. EDF comprará a GE Steam Power parte de su tecnología nuclear para MODERNIZAR las centrales nucleares. EDF va a pagar 175 millones EUR por esa línea de negocio y asume las deudas de 1.200 millones EUR. EDF tiene una deuda de 40.000 millones EUR por meterse en negocios nucleares, qué más dan 1.200 millones más….? El presidente de la Comisión de la Energía de Francia afirma que el problema que tiene Francia es que ha ido muy lenta en la implantación de las renovables. Nucleares no son ya negocio, ningún banco financia algo incierto que no se amortiza antes de 50 años. Si a EDF no la compra el Estado, habría arrastrado a bancos a la quiebra. ………………………………………………………………………………………. Invitados: Zeus @Olympus2021 Escéptico. Anticovidiano. A favor de la libertad. Contra la ciencia prostituida.#YoNoMeVacuno #Plandemia …. Dra Yane #JusticiaParaUTP Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ¡Danterior! @Suptedax GALLEGO ESPAÑOL Y EUROPEO ENAMORADO DE GEA GRAN MADRE TIERRA Y ENFADADO CON LA ÉLITE OBSESIONADOS CON CORROMPERLA Y CON PÍNCHATE Y SERÁS FELIZ VIVE Y DEJA VIVIR …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Spaces emitido el 11-6-2023 con el titulo “Energía en España” https://twitter.com/i/spaces/1ynJOapyVlVKR?s=20 Boom de las renovables, guerra con las energéticas y decenas de leyes: balance de la política energética de Ribera https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20230610/boom-renovables-energeticas-decenas-politica-energetica-ribera/770173152_0.html Bruselas avisa de que la red eléctrica española no es suficiente para dar cabida a todos los proyectos renovables https://elpais.com/economia/2023-05-30/bruselas-avisa-de-que-la-red-electrica-espanola-no-es-suficiente-para-dar-cabida-a-todos-los-proyectos-renovables.html UTP 12 La red de araña https://www.ivoox.com/utp-12-la-red-arana-audios-mp3_rf_10917493_1.html UTP13 La red de araña II https://www.ivoox.com/utp13-la-red-arana-ii-audios-mp3_rf_10943328_1.html UTP17 El Amperio contra Antonio Primera Parte https://www.ivoox.com/utp17-el-amperio-contra-antonio-primera-parte-audios-mp3_rf_11352806_1.html UTP18 El amperio contra Antonio Segunda Parte https://www.ivoox.com/utp18-el-amperio-contra-antonio-segunda-parte-audios-mp3_rf_11352896_1.html Video "A vueltas con los voltios I" https://www.youtube.com/watch?v=45PfPcdIlbc UTP134 A vueltas con los voltios II https://www.ivoox.com/utp134-a-vueltas-voltios-ii-audios-mp3_rf_77583080_1.html UTP132 Energía sin pelos en la lengua https://www.ivoox.com/utp132-energi-769-a-sin-pelos-lengua-audios-mp3_rf_77216650_1.html UTP125 La montaña eléctrica (video) https://open.lbry.com/@tecnico.preocupado:7/UTP125-La-Montan%CC%83a-Electrica:1 UTP125 La montaña eléctrica (audio) https://www.ivoox.com/utp125-la-montana-electrica-audios-mp3_rf_76067299_1.html Producción renovable en Alemania https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1007700198053867521 Informe completo sector eléctrico 2022 REE https://www.sistemaelectrico-ree.es/sites/default/files/2023-03/ISE_2022.pdf Potencia instalada España 2023 https://www.sistemaelectrico-ree.es/informe-del-sistema-electrico/generacion/potencia-instalada Datos mayo energía eléctrica en España 2023 https://twitter.com/revenergetica/status/1664514202470326272 Informe Mercado Ibérico de Energía (OMIE) 2022 https://www.omie.es/sites/default/files/2023-02/Informe%20Anual%202022%20ESP.pdf ¡Vengo a liarla¡ ¿Así que el déficit de tarifa lo provocan las renovables? LOS COJONES 33. https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/vengo-a-liarla-asi-que-el-deficit-de-tarifa-lo-provocan-las-renovables-los-cojones-33.431639/ Hilo en twitter con las imágenes que faltan en burbuja.info https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1667482528767172610 Anotaciones del Margen de Reserva y del Precio de la Potencia https://es.linkedin.com/pulse/anotaciones-del-margen-de-reserva-y-precio-la-tamayo-pereyra Consumo de energia 2050 https://twitter.com/IRENA/status/1664493928207249409 Perspectiva de Transiciones Energéticas Mundiales 2023: Vía de 1,5 °C; Avance https://www.irena.org/Publications/2023/Mar/World-Energy-Transitions-Outlook-2023 Power Summit o cumbre de la energia 2023 https://powersummit2023.eurelectric.org/ Tasas de retorno energetico de energías renovables https://twitter.com/ActivaDecision/status/1530097608445804544 La nuclear ve la luz al final del túnel: su esperanza, el cambio en Moncloa y en la fiscalidad https://elperiodicodelaenergia.com/la-nuclear-ve-la-luz-al-final-del-tunel-su-esperanza-el-cambio-en-moncloa-y-en-la-fiscalidad/ Nucleares francesas al fin de su vida útil https://twitter.com/FernandoRod_07/status/1513916354172227589 El 2022 fue un año horribilis para la industria nuclear francesa https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1655110130491351042 UTP188 Onuba (Huelva) sacrificada al demonio nuclear https://www.ivoox.com/utp188-onuba-huelva-sacrificada-al-demonio-nuclear-audios-mp3_rf_101461960_1.html ¿ES VERDAD QUE LA ENERGÍA NUCLEAR NO PRODUCE CO2? https://tecnicopreocupado.com/2015/04/01/es-verdad-que-la-energia-nuclear-no-produce-co2/ UTP176 Energia nuclear desde dentro https://www.ivoox.com/utp176-energia-nuclear-desde-dentro-audios-mp3_rf_96264988_1.html El accidente de Vandellos I contado desde dentro https://www.ivoox.com/accidente-vandellos-i-contado-desde-dentro-audios-mp3_rf_7198546_1.html UTP70 El Negocio Nuclear Primera Parte https://www.ivoox.com/utp70-el-negocio-nuclear-primera-parte-audios-mp3_rf_43566426_1.html UTP71 El Negocio Nuclear Segunda parte https://www.ivoox.com/utp71-el-negocio-nuclear-segunda-parte-audios-mp3_rf_43566455_1.html Reracking nuclear: Las gallinas que entran por las que nunca salen https://tecnicopreocupado.com/2017/03/02/reracking-nuclear-las-gallinas-que-entran-por-la-que-nunca-salen/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros …………………………………… El pinchazo del cerdo - A base de hostias https://youtu.be/JJVfqM5u3CI Obus - Pesadilla Nuclear https://youtu.be/LqlyGJIiU30 The incredible String Band - Eterno sol https://www.youtube.com/watch?v=yZ59_vJ9fz0 Insurgentes - Contigo sí va https://youtu.be/SEYt--WqaUg ……………………………………………………………….. Epílogo Jorge Drexler - Todo se transforma https://www.youtube.com/watch?v=QfhEKpFiepM
Bienvenidos a un nuevo Spaces donde hoy hablaremos de energia, en muchas de sus vertientes. No solo con los datos en la mano, sino con el análisis que normalmente no nos muestran desde la oficialidad y los medios de comunicación, los cuales forman parte de las grandes corporaciones que producen esa energia. Es por esto que nunca nos enteraremos de lo que realmente se cuece informándonos desde estos medios corporativos. En artículos como el publicado por el Español titulado “Boom de las renovables, guerra con las energéticas y decenas de leyes: balance de la política energética de Ribera” se quedaran en la capa exterior del problema. Pequeños robos como el que comenta el economista Daniel Lacalle, "lo más negativo es la excepción ibérica que ha enviado 2.500 millones a Francia y Portugal y que deja la tarifa eléctrica en España un 22% más cara que en la media de la UE, la sexta más alta y 40% más alta que la de Portugal que también aplica el mecanismo ibérico", además "del impuestazo injusto a las energéticas”. No vi nunca al profesor Lacalle hablando sobre los mas de 10.000 millones del año 2000 que nos robaron las energéticas con la estafa de los contadores y que yo conté junto al ingeniero Antonio Moreno Alfaro en los UTP17 y 18 El amperio contra Antonio. Como siempre dispondrán de todos los enlaces en la descripción del podcast que sera colgado en Ivoox. Esta recién salido el informe del Sistema Eléctrico por parte de Red Eléctrica de España y en el podemos observar algunas cosas interesantes como por ejemplo que “la demanda de energía eléctrica en España durante el año 2022 presentó un descenso del 2,4 % respecto al año anterior, alcanzando un total de 250.421GWh demandados, valores muy similares a los registrados el año de la pandemia.” Estos datos no indican la realidad ya que a parte de producir energia eléctrica para consumo propio estamos exportándola a grandes cantidades tal y como indica el informe de REE en las paginas 7 y 8. “Los programas de intercambio de energía eléctrica de España con otros países cierran el 2022 con el mayor saldo exportador de la historia. Se programaron 28.426 GWh en sentido exportador, un 71,4 % más que el año anterior y 8.585 GWh de importación…” También dice: “las actividades industriales descienden un 10,3 % mostrando un acusado descenso desde agosto…”. ¿Qué significa esto? Pues que estamos fabricando la electricidad de 20 centrales nucleares para exportarla a Francia, Portugal y Marruecos. Y que nuestra demanda de energia interna no ha caído un 2,3% sino mucho más allá del 10%. Nuestro consumo eléctrico interno sigue cayendo. “En 2022 el máximo de demanda anual se registró en verano, hecho que no se había producido desde el año 2016. En concreto, se produjo el 14 de julio entre las 14-15 horas con 38.003 MWh.” Y mientras eso pasa nosotros seguimos incrementando la capacidad instalada del parque generador en España que se ha incrementado un 4,9 %, finalizando el año 2022 con 119.091 MW, o lo que es lo mismo unas 120 centrales nucleares. En 2013 escribía yo un artículo en Burbuja punto info titulado “¡Vengo a liarla¡ ¿Así que el déficit de tarifa lo provocan las renovables? LOS COJONES 33” donde explicaba una cosa que se llama margen de reserva de potencia de la red eléctrica. Imaginemos que tenemos una casa en medio del campo y nos compramos un generador diesel para alimentar todos los aparatos eléctricos de la casa. Lo lógico seria instalar un generador que produjese un poco más de lo que fuésemos a consumir, un poco más solo. Evidentemente un país es algo más complejo y necesita de algunos cálculos pero lógicamente si tenemos un consumo interdiario que ronda entre los 22 y 36 GW y si nosotros tenemos oficialmente 120 GW ¿Cuántos GW de potencia instalada nos sobran? Para saberlo necesitamos calcular el margen de reserva de nuestra red mediante tres factores: MRG ó margen de reserva de generación. El margen de reserva debe ser orientado como un mecanismo de incentivo al desarrollo de nueva generación para que el sistema eléctrico goce de confiabilidad. Como tenemos parados casi todos los ciclos combinados, este margen es mayor de 30 GW y ya que cobran sumas astronómicas en concepto de disponibilidad pues que estén preparados para empezar a generar. Es más, según podemos leer en la pág 17 del informe del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) del 2022 el ciclo combinado ha marcado el precio en el 24,2% de las horas. Haciendo esto que el precio medio final de la energía en el mercado eléctrico se situase en 2022 en 204,79 €/MWh, volviendo a registrar por segundo año consecutivo el valor más alto de la historia. DI ó demanda interrumpible. Esto por si no lo saben nuestros oyentes se trata de un convenio entre las empresas eléctricas y los grandes consumidores vía subvención del estado para que sean avisados y dada la circunstancia de un pre apagón se queden fuera de la red, esto es, les sea cortado el suministro eléctrico para compensar la demanda en ese momento, a veces simplemente para gestionar las tensiones en la red. CI ó capacidad de interconexiones. Actualmente disponemos de unos 10 GW en todas nuestras fronteras, Marruecos, Portugal, Francia y Andorra. Siempre podemos exportar mucha mas energia que importar, así podemos leer las previsiones para junio en REE. A Francia podemos exportar un máximo de 2700 MW e importar 2200, con Portugal exportar 3600 e importar 3000 MW y exportar 900 MW a Marruecos e importar 600 MW. Yo calculo a grosso modo que esta capacidad efectiva seria de: 38GW del pico máximo actual, mas los 30 GW del margen de reserva de generación mas los 6 GW de la demanda interrumpible mas los 10 GW actuales de la capacidad de interconexión nos arroja un total de 84 GW. Unos 84 GW, que descontándole el aproximadamente el 25 % de fallos, degradación, causas ajenas y al mantenimiento de equipos nos arroja una potencia de margen de reserva operativo mas demanda bruta coincidente de 63 GW y esa y no otra seria la potencia bruta instalada mínima que precisaríamos en estos momentos. Nos sobra aproximadamente un 52% de la potencia instalada, lo que conlleva que sobran instalaciones, transformadores y lineas de transporte…ah, y técnicos de mantenimiento. En palabras del ex director general de electricidad de Peru Roberto Carlos Tamayo: “Según la teoría económica, un diseño óptimo del mercado debería satisfacer los principios de mínimo costo y de suficiencia, que deben corresponder a un sistema operando a mínimo costo total (suma de costos de inversión, operación y calidad de servicio), aprovechando de la mejor manera los recursos; ello en el caso de que el parque de generación que abastece la demanda es el resultado de un proceso planificado de expansión de generación óptimo (mínimo costo total), respectivamente. Lo anterior debe reflejarse en una remuneración que reciben los generadores que permita recuperar la totalidad de costos de generación (inversión más operación) del sistema.” ¿Quién se beneficia de ese 52% de más? Lógicamente nuestros vecinos y más al aplicar subvenciones como la excepción ibérica, que tenía como objetivo limitar el precio del gas en el mercado mayorista, ya que mientras que en España hemos tenido días a precios máximos de hasta 700 € MWh en Francia han tenido picos de casi 3000 € MWh. Logrando gracias al enchufe que tienen con España rebajar a unos precios medios de 275 € MWh. Y todo gracias al Sol y al viento español convertido en electricidad. España tiene una potencia instalada de fuentes de generación renovables de 70,5 GW. Repasemos el Top 5 de generación en mayo de este año Eólica: 25,7% 5.441GWh Fotovoltaica: 18,1% 3.883GWh Nuclear: 17,4% 3.743GWh Ciclo Combinado: 15,5% 3.327GWh Cogeneración: 7,7% 1.659GWh A nivel global la generación de energía eléctrica se triplicará con creces entre 2020 y 2050, con un 91 % del suministro total de electricidad proveniente de energías renovables, en comparación con el 28 % en 2020. Según la Agencia Internacional de la Energia renovable IRENA pasaremos de los 27 Petavatios hora a los 89 petavatios hora. Un petavatio hora son mil millones de Megavatios hora. Traduciéndolo a centrales nucleares el mundo en 2050 consumirá la electricidad que generarían 89 millones de centrales nucleares produciendo ininterrumpidamente. Estos números astronómicos nos cuentan porque las elites psicopatocraticas necesitan reducir el numero de humanos. A nivel de energia la reunión más importante es la llamada PowerSummit o cumbre de la energia que este año se celebrara en Bruselas entre el 20 y 21 de junio. Ellos mismos nos hablan de que los oradores que participarán son visionarios…y ya saben lo que nos dice la RAE sobre los visionarios: “Que se adelantan a su tiempo o tienen visión de futuro”, pero la primera acepción es aún mas aclaratoria: “Dicho de una persona: Que, por su fantasía exaltada, se figura y cree con facilidad cosas quiméricas”. Por eso quieren eliminar nuestros coches, nuestros viajes en avión, limitar la circulación obligándonos a recluirnos en ciudades de 15 minutos y toda una sarta de abusos de poder para meter en cintura a los díscolos humanos. Pero mientras se piensan como encerrarnos seguimos construyendo y ampliando nuestra red eléctrica presionados por artículos como el publicado por el pais titulado “Bruselas avisa de que la red eléctrica española no es suficiente para dar cabida a todos los proyectos renovables”. Así podemos leer en la pág 8 del informe de REE lo siguiente: “La red de transporte de energía eléctrica se continuó potenciando en el 2022 con la puesta en servicio de 326 kilómetros de circuito y 109 posiciones de subestación, lo que sitúa la longitud total de circuitos de la red de transporte nacional en 45.101 kilómetros, experimentando un incremento del 0,7 % respecto a 2021. Por su parte, la capacidad de transformación aumentó en 725 MVA, elevando el total de la capacidad de transformación nacional a 94.221 MVA.” Y aqui habla solo de la red de alta y muy alta tensión. Somos sin duda uno de los países más electrificados de occidente. Y bueno, ya no le aburro más con datos y voy a presentar ………………………………………………………………………………………. Las tasas de retorno energético (TRE) son una medida que se utiliza para evaluar la eficiencia de las fuentes de energía renovable en comparación con la energía invertida en su producción. Estos son algunos de los datos que nos da la oficialidad: Energía solar fotovoltaica: La TRE de los paneles solares fotovoltaicos varía dependiendo de varios factores, como la ubicación geográfica, la tecnología utilizada y el ciclo de vida del sistema. En general, los estudios sugieren que la TRE de la energía solar fotovoltaica se sitúa entre 5 y 10, lo que significa que durante su vida útil, un sistema fotovoltaico genera entre 5 y 10 veces más energía de la que se utilizó para fabricarlo. Energía eólica: La TRE de los parques eólicos también puede variar, pero en promedio, se estima que está en el rango de 15 a 30. Esto significa que un aerogenerador produce de 15 a 30 veces más energía de la que se consume en su fabricación, instalación y mantenimiento a lo largo de su vida útil. Energía hidroeléctrica: La energía hidroeléctrica es una de las fuentes de energía renovable con una alta TRE. Los estudios indican que la TRE de las centrales hidroeléctricas puede superar 50, lo que significa que generan más de 50 veces la energía utilizada en su construcción y funcionamiento. Energía geotérmica: La energía geotérmica también tiene una TRE alta, generalmente superior a 10. Las plantas geotérmicas aprovechan el calor del interior de la Tierra para generar electricidad, y la energía generada supera ampliamente la energía consumida en su producción y operación. El ROI (Return on Investment) o retorno de la inversión es una medida financiera que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión. Representa el rendimiento o beneficio que se obtiene en relación con el costo de la inversión realizada. El ROI se calcula dividiendo la ganancia neta de la inversión entre el costo de la inversión, y luego multiplicando el resultado por 100 para expresarlo como un porcentaje. La fórmula del ROI es la siguiente: ROI = (Ganancia Neta de la Inversión / Costo de la Inversión) x 100 En términos generales, un ROI positivo indica que la inversión ha generado ganancias, mientras que un ROI negativo significa que la inversión ha generado pérdidas. Un ROI mayor indica una mayor rentabilidad en relación con el costo de la inversión. Energía solar fotovoltaica: Los sistemas de energía solar fotovoltaica suelen tener un ROI en el rango de 6 a 10 años. Esto significa que, en promedio, los ingresos generados por la electricidad producida por los paneles solares cubrirán el costo de la inversión inicial en un período de 6 a 10 años. Energía eólica: Los parques eólicos terrestres tienen un ROI promedio que puede variar entre 8 y 15 años, dependiendo de la ubicación y las condiciones del viento. Por otro lado, los proyectos eólicos marinos (offshore) a menudo requieren una inversión inicial más alta y pueden tener un ROI que oscila entre 10 y 20 años. Energía hidroeléctrica: Las centrales hidroeléctricas suelen tener un ROI favorable debido a su larga vida útil y bajos costos operativos. El ROI puede variar, pero muchos proyectos hidroeléctricos alcanzan un retorno de inversión en el rango de 5 a 10 años. ………………………………………………………………………………………. Según la Agencia Internacional de la Energia renovable IRENA pasaremos de un 10% de producción de energia eléctrica mediante generación nuclear en 2020 a un 4% en 2050. Aunque realmente significa pasar de los 2,7 Peta vatios hora actuales a los 4,4 Peta vatios hora en 2050. La energia nuclear en España vuelve a sonreír al ver como más que probable un cambio de gobierno que les garantice una fiscalidad baja y un rendimiento de 70 € MWh lo cual hace unos años seria impensable pero que a dia de hoy resulta incluso barato. Os doy algunos datos extraídos de un hilo de 2022 de Fernando Rodríguez que nos habla de que Francia se convertirá a partir de 2022 en IMPORTADOR NETO DE ELECTRICIDAD. Nos cuenta como la Nucleares francesas al fin de su vida útil, unido a una serie de problemas de corrosión, el famoso mal quemado del combustible rico en plutonio o MOX, y averías en las turbinas de vapor han llevado a que el país más exportador de electricidad de Europa tenga que importar electricidad de Alemania y de España. Desde el 11 de marzo de 2023 26 reactores parados (de 56 totales) en Francia, averías + otros en mantenimiento programado. La potencia nuclear cae de 12.000 MW a 850 MW. El problema nuclear no es sólo en 2022. Según EDF, la producción eléctrica de las nucleares volverá a caer en 2023. Las previsiones caen cada semana: Para 2022 se estimó una caída hasta 360-330 TWh, se revisó a la baja: 330-300 TWh Las previsiones para 2023 también se revisan a la baja hasta: 315-295 TWh. Estamos hablando de una caída de 400 a 300 TWh en sólo 2 años (-25%). Problemas de corrosión, pero no solamente. También problemas de OBSOLESCENCIA. EDF comprará a GE Steam Power parte de su tecnología nuclear para MODERNIZAR las centrales nucleares. EDF va a pagar 175 millones EUR por esa línea de negocio y asume las deudas de 1.200 millones EUR. EDF tiene una deuda de 40.000 millones EUR por meterse en negocios nucleares, qué más dan 1.200 millones más….? El presidente de la Comisión de la Energía de Francia afirma que el problema que tiene Francia es que ha ido muy lenta en la implantación de las renovables. Nucleares no son ya negocio, ningún banco financia algo incierto que no se amortiza antes de 50 años. Si a EDF no la compra el Estado, habría arrastrado a bancos a la quiebra. ………………………………………………………………………………………. Invitados: Zeus @Olympus2021 Escéptico. Anticovidiano. A favor de la libertad. Contra la ciencia prostituida.#YoNoMeVacuno #Plandemia …. Dra Yane #JusticiaParaUTP Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ¡Danterior! @Suptedax GALLEGO ESPAÑOL Y EUROPEO ENAMORADO DE GEA GRAN MADRE TIERRA Y ENFADADO CON LA ÉLITE OBSESIONADOS CON CORROMPERLA Y CON PÍNCHATE Y SERÁS FELIZ VIVE Y DEJA VIVIR …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Spaces emitido el 11-6-2023 con el titulo “Energía en España” https://twitter.com/i/spaces/1ynJOapyVlVKR?s=20 Boom de las renovables, guerra con las energéticas y decenas de leyes: balance de la política energética de Ribera https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20230610/boom-renovables-energeticas-decenas-politica-energetica-ribera/770173152_0.html Bruselas avisa de que la red eléctrica española no es suficiente para dar cabida a todos los proyectos renovables https://elpais.com/economia/2023-05-30/bruselas-avisa-de-que-la-red-electrica-espanola-no-es-suficiente-para-dar-cabida-a-todos-los-proyectos-renovables.html UTP 12 La red de araña https://www.ivoox.com/utp-12-la-red-arana-audios-mp3_rf_10917493_1.html UTP13 La red de araña II https://www.ivoox.com/utp13-la-red-arana-ii-audios-mp3_rf_10943328_1.html UTP17 El Amperio contra Antonio Primera Parte https://www.ivoox.com/utp17-el-amperio-contra-antonio-primera-parte-audios-mp3_rf_11352806_1.html UTP18 El amperio contra Antonio Segunda Parte https://www.ivoox.com/utp18-el-amperio-contra-antonio-segunda-parte-audios-mp3_rf_11352896_1.html Video "A vueltas con los voltios I" https://www.youtube.com/watch?v=45PfPcdIlbc UTP134 A vueltas con los voltios II https://www.ivoox.com/utp134-a-vueltas-voltios-ii-audios-mp3_rf_77583080_1.html UTP132 Energía sin pelos en la lengua https://www.ivoox.com/utp132-energi-769-a-sin-pelos-lengua-audios-mp3_rf_77216650_1.html UTP125 La montaña eléctrica (video) https://open.lbry.com/@tecnico.preocupado:7/UTP125-La-Montan%CC%83a-Electrica:1 UTP125 La montaña eléctrica (audio) https://www.ivoox.com/utp125-la-montana-electrica-audios-mp3_rf_76067299_1.html Producción renovable en Alemania https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1007700198053867521 Informe completo sector eléctrico 2022 REE https://www.sistemaelectrico-ree.es/sites/default/files/2023-03/ISE_2022.pdf Potencia instalada España 2023 https://www.sistemaelectrico-ree.es/informe-del-sistema-electrico/generacion/potencia-instalada Datos mayo energía eléctrica en España 2023 https://twitter.com/revenergetica/status/1664514202470326272 Informe Mercado Ibérico de Energía (OMIE) 2022 https://www.omie.es/sites/default/files/2023-02/Informe%20Anual%202022%20ESP.pdf ¡Vengo a liarla¡ ¿Así que el déficit de tarifa lo provocan las renovables? LOS COJONES 33. https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/vengo-a-liarla-asi-que-el-deficit-de-tarifa-lo-provocan-las-renovables-los-cojones-33.431639/ Hilo en twitter con las imágenes que faltan en burbuja.info https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1667482528767172610 Anotaciones del Margen de Reserva y del Precio de la Potencia https://es.linkedin.com/pulse/anotaciones-del-margen-de-reserva-y-precio-la-tamayo-pereyra Consumo de energia 2050 https://twitter.com/IRENA/status/1664493928207249409 Perspectiva de Transiciones Energéticas Mundiales 2023: Vía de 1,5 °C; Avance https://www.irena.org/Publications/2023/Mar/World-Energy-Transitions-Outlook-2023 Power Summit o cumbre de la energia 2023 https://powersummit2023.eurelectric.org/ Tasas de retorno energetico de energías renovables https://twitter.com/ActivaDecision/status/1530097608445804544 La nuclear ve la luz al final del túnel: su esperanza, el cambio en Moncloa y en la fiscalidad https://elperiodicodelaenergia.com/la-nuclear-ve-la-luz-al-final-del-tunel-su-esperanza-el-cambio-en-moncloa-y-en-la-fiscalidad/ Nucleares francesas al fin de su vida útil https://twitter.com/FernandoRod_07/status/1513916354172227589 El 2022 fue un año horribilis para la industria nuclear francesa https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1655110130491351042 UTP188 Onuba (Huelva) sacrificada al demonio nuclear https://www.ivoox.com/utp188-onuba-huelva-sacrificada-al-demonio-nuclear-audios-mp3_rf_101461960_1.html ¿ES VERDAD QUE LA ENERGÍA NUCLEAR NO PRODUCE CO2? https://tecnicopreocupado.com/2015/04/01/es-verdad-que-la-energia-nuclear-no-produce-co2/ UTP176 Energia nuclear desde dentro https://www.ivoox.com/utp176-energia-nuclear-desde-dentro-audios-mp3_rf_96264988_1.html El accidente de Vandellos I contado desde dentro https://www.ivoox.com/accidente-vandellos-i-contado-desde-dentro-audios-mp3_rf_7198546_1.html UTP70 El Negocio Nuclear Primera Parte https://www.ivoox.com/utp70-el-negocio-nuclear-primera-parte-audios-mp3_rf_43566426_1.html UTP71 El Negocio Nuclear Segunda parte https://www.ivoox.com/utp71-el-negocio-nuclear-segunda-parte-audios-mp3_rf_43566455_1.html Reracking nuclear: Las gallinas que entran por las que nunca salen https://tecnicopreocupado.com/2017/03/02/reracking-nuclear-las-gallinas-que-entran-por-la-que-nunca-salen/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ……………………………………………………………….. Epílogo Jorge Drexler - Todo se transforma https://www.youtube.com/watch?v=QfhEKpFiepM
Podcast en vivo Por Facebook y Youtube Lunes y Miércoles a las 9:00pm Hora Miami Por: Facebook https://www.facebook.com/hijosdemorazanhn Youtube https://www.youtube.com/@lhdmlive
¿Qué le pedimos a la izquierda? ¿Qué exigen y qué les está faltando a los movimientos sociales? ¿Y a los ciudadanos de a pie? Un programa que teníamos muchas ganas de hacer en el que invitamos a voces de la calle, del activismo y dejamos las líneas abiertas para que podáis participar. Un programa en el que nos acompañan la periodista Merche Negro, Antonio Cabrera, médico de cabecera e integrante el colectivo AP Se Mueve, María Palop, inquilina que ha afrontado la batalla judicial contra el fondo buitre Blackstone y Marita Zambrano de SOS Racismo. Más información aquí: https://bit.ly/Calle1223 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Petro del balcón a la calle; polémico discurso. La Luciérnaga se enciende para hablar de la llamada marcha por la “toma de Bogotá por las reformas sociales” del presidente Gustavo Petro. Además, hay nuevos reclamos de alcaldes y gobernadores hacia al Gobierno por la inseguridad, un reclamo público para decirle no más a esta situación. También, supimos que el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, salió del país y va camino a Estambul.La Luciérnaga, un espacio de humor, análisis y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace más de 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El “retiro de presidentes” de Sudamérica, convocado por Lula da Silva, y que finalmente fue una cumbre de mandatarios, tuvo ayer en Brasilia y culminó con llamados a superar las diferencias "ideológicas" y a trabajar en la integración regional. Pero las diferencias sobre Venezuela volvieron a generar divisiones. Once gobernantes participaron en el encuentro, ideado por Lula para dicutir de forma distendida y con franqueza. Si bien no había agenda previa, el objetivo era relanzar la integración regional. En la declaración de consenso negociada aprobada al final de la cita los presidentes afirman haber acordado promover “iniciativas de cooperación sudamericana”. "Reconocieron”, dice el texto, “la importancia de mantener el diálogo regular, con miras a impulsar el proceso de integración en América del Sur y proyectar la voz de la región en el mundo" y "decidieron establecer un grupo de contacto, encabezado por los Cancilleres, para evaluación de las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta para la integración de América del Sur, a ser sometida a la consideración de los Jefes de Estado". Lula, que ha intentado devolver protagonismo a Brasil en la escena internacional, dijo en su discurso de apertura: "Dejamos que las ideologías nos dividieran e interrumpieran esfuerzos de integración, abandonamos canales de diálogo y mecanismos de cooperación, y con eso todos perdimos". "Los elementos que nos unen están por encima de las diferencias ideológicas", añadió Lula. Lacalle Pou, en tanto, se pronunció en contra del relanzamiento de la Unasur y llamó a buscar acciones concretas: "Estas reuniones a todos nos sacan tiempo de nuestro real deber que es con nuestro pueblo, con nuestras naciones. Cuando sacamos el tiempo de nuestro gobierno en nuestros asuntos internos, venimos tratando de que estas reuniones generen consecuencias reales positivas. Yo quiero celebrar el concepto del presidente de Guyana: a nosotros se nos va a juzgar por las acciones. Se nos va a juzgar por los resultados. Con lo cual, creo que debemos de parar esa tendencia a la creación de organizaciones. Vayamos a las acciones". Además, reverberaron los ecos de la recepción que el presidente anfitrión le había hecho a Nicolás Maduro el lunes, cuando afirmó: "Compañero Maduro, usted sabe la narrativa que se construyó contra Venezuela: la de la antidemocracia, del autoritarismo". Lacalle Pou quien apuntó ayer contra esas declaraciones para remarcar las diferencias que siguen pesando en la región. "Quedé sorprendido cuando se habló de que lo que sucede en Venezuela es una narrativa", dijo Lacalle durante su discurso. También Gabriel Boric, el presidente izquierdista de Chile, se plantó en ese tema: “Nos alegra que Venezuela retorne a las instancias multilaterales (…) eso, sin embargo, no puede significar meter debajo de la alfombra principios importantes para nosotros”. Según trascendió, Boric le comentó respetuosamente a Lula en presencia de Maduro que discrepa de sus palabras de que “la situación de los derechos humanos en Venezuela es una construcción narrativa. No lo es”, ¿Qué primeras conclusiones pueden sacarse de esta instancia? Conversamos En Perspectiva con Carlos Luján, politólogo y experto en relaciones internacionales.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron los coletazos de la salida del subsecretario de Previsión Social y los dichos de los mandatarios de Chile y Uruguay sobre la situación en Venezuela. Además, conversaron con Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos de Cadem. Se refirió a los efectos que podría tener la Cuenta Pública en la aprobación del presidente Boric.
MacroVoices Erik Townsend and Patrick Ceresna welcome Tressis chief economist Daniel Lacalle to the show to discuss the European macroeconomic situation, where markets and the economy are headed in the 2nd half of 2023, China and Taiwan, the emergent BRICS currency system, and much more. https://bit.ly/43va5t7 Check out Daniel's YouTube channel: https://www.youtube.com/@DanielLacalleInEnglish Download Big Picture Trading chartbook
Cuando tu ciudad no tiene internet, lo inventas. Alrededor de 2010, una telaraña de cables, antenas y computadoras empezó a crecer por La Habana hasta conectar a miles de personas. Cuando apenas había internet en Cuba, la SNet se convirtió en una alternativa para quienes buscaban nuevas formas de informarse y comunicarse. No respondía ni a empresas de telecomunicaciones ni al gobierno cubano. Era autónoma, orgullosa y, en sus mejores épocas, muy unida. O al menos eso parecía. ► En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ► Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ► ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. ♥ Radio Ambulante es posible gracias a nuestra comunidad. Únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.
Vuelve Melomani, la sección de música clásica. Hoy conocemos a un violonchelista que está hasta los huevos de su instrumento y una fascista aficionada al jazz y la Falange
Vuelve Melomani, la sección de música clásica. Hoy conocemos a un violonchelista que está hasta los huevos de su instrumento y una fascista aficionada al jazz y la Falange
Welcome to “Voz de La Calle”, the live podcast that gives voice to the streets. Join us as we explore the stories, struggles, and triumphs of those who live and work abroad in the United States of Mexico
Nintendo está en la calle - Esos tipos opinan 432 - Bully Magnets #podcast El cargo Nintendo está en la calle – Esos tipos opinan 432 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.
Savio Vega nos cuenta todo lo que paso dentro y fuera del ring en el evento Backslash de la WWE
Sales reps often fear that cold calling is an intrusion on their prospect's time. However, it's really the act of presenting them with a fitting and convenient solution, which in turn saves them the time of doing countless hours of their own research. For this reason, Thom Lacalle challenges sales reps to enter each conversation confidently rather than apologetically. In this episode of Tech Sales is for Hustlers, Managing Director Thom discusses his first experiences with growing confidence in sales roles, while exploring the ways sales is often a team sport and the importance of managers leading their teams by example.