POPULARITY
Desde Uruguay, el periodista Alfonso Lessa se refirió a la muerte de Hugo Mujica y afirmó que "deja un vacío que va a ser muy difícil de llenar"
Alberto Bianco, Mario Massaccesi, Carolina Arenes, Virginia Lago, Marcelo Moreno, Franco Torchia, Romulo Berruti y Fernando del Priore nos comparten sus textos elegidos ¿Qué entendemos por Distopia e HIPERONIMIA? Qué significan las lenguas muertas? Escuchamos reflexiones y pensamientos pertenecientes a Truman Capote, Ida Vitale y Tony Morrison. Refrescamos poemas y narrativas de Juan Solá, Hugo Mujica, Humberto Eco, Socrates Irma Pineda, Simone de Beauvoir y Augusto Monterroso, en las voces de nuestros locutores. Nos enteramos de la historia de las bibliotecas del mundo, la obsesión de Warhol por Truman Capote, el sincretismo desde los quechuas y la historia de Baldomero Fernández Moreno y la flor del Ceibo. Leemos una carta escrita por Samuel Becket a Simone de Beauvoir. Pensamos las letras de las canciones de Aretha Franklin, Bob Dylan, Bajo Fondo, Chico Buarque, y Cultura Profética Como siempre seguimos escuchando las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110 un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas la poesía de todas las cosas.
Ernesto Chiarante, Patricia Pons, Diego Rivarola, Magalí Kohan, Vilma Cepeda, Amelita Baltar, Marcelo Moreno y Nora Perlé, nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué entendemos por “Literatura Gauchesca”? ¿Y por “Narrador Omnisciente”? ¿Qué significa el término “Colombina” Recordamos el paso de Federico García Lorca por Bs As en 1933. Refrescamos poemas y narrativas de Marguerite Yourcenar, Hugo Mujica, Roberto Arlt, Tennesse Williams, Paco Urondo, Ricardo Guiraldes y Gabriel García Márquez en las voces de nuestros locutores ¿Quién era Rosario Castellanos y en qué se fundamentó su obra? ¿Quiénes fueron “Los Quebrantahuesos” en el mundo literario? ¿Cuál fue una de las obras más transgresoras de Virginia Wolf y sobre qué trataba? ¿Qué particularidad relacionada a las Letras tienen algunas calles en el barrio porteño de Monte Castro? ¿Cuál fue el origen del famoso tango “Malena”? ¿Cuándo y dónde nació la histórica amistad entre Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez? Nos detenemos a pensar las letras de las canciones de artistas como Raly Barrionuevo, Stacey Kent, Billie Holiday, Green Day, entre otros. Y como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas.
En #DemasiadoHumano 2022 hablamos de “la muerte de Dios” Entrevistamos al poeta y pensador Hugo Mujica y al escritor Mariano Dorr quienes hablaron del tema desde la perspectiva religiosa/poética, y desde la obra de Friedrich Nietzsche. En la sección literaria recomendamos “Cae la noche tropical” de Manuel Puig.
MONSTRUOS, BRUJAS Y MAGAS - Análisis literario y audio libros
En el episodio de hoy, sale lectura a la carta: leo los poemas Hugo Mujica,"Alba", "Hace apenas días" y "Lo que no se has dado"... Producción: La Crespo Estudio Conducción y locución: Facundo Rubiño Música original del programa: Jorge Soldera INFO SOBRE ACTIVIDADES, CURSOS Y LINK A COLABORACIONES https://linktr.ee/InfoMonstruosBrujasYmagas --- Send in a voice message: https://anchor.fm/monstruosbrujasymagas/message
MONSTRUOS, BRUJAS Y MAGAS - Análisis literario y audio libros
En el episodio de hoy, sale lectura a la carta: leo los poemas Hugo Mujica,"Alba", "Hace apenas días" y "Lo que no se has dado"... Producción: La Crespo Estudio Conducción y locución: Facundo Rubiño Música original del programa: Jorge Soldera INFO SOBRE ACTIVIDADES, CURSOS Y LINK A COLABORACIONES https://linktr.ee/InfoMonstruosBrujasYmagas --- Send in a voice message: https://anchor.fm/monstruosbrujasymagas/message
Por Radio Trend Topic www.radiotrendtopic.com.ar
En Lo Intempestivo hablamos de religión porque recibimos al poeta y sacerdote Hugo Mujica en una nueva "Entrevista a Fondo" que estuvo interesantísima. Además compartimos con nuestros oyentes en qué cosas nos sentimos religiosos. Finalmente Luciana Peker nos puso al día con la información en Clavada De Noticias. Escuchá el programon de hoy acá. Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937
Compartimos una nota que salió en ¿Quién Mato al Disc Jockey? en el año 2013 al poeta Hugo Mujica
Noviembre de 2019. Pablo Maqueda decide seguir las huellas de Werner Herzog, cámara en mano, caminando en solitario de Múnich a París. El resultado es "Dear Werner- Walking on Cinema", que compite en la sección Nuevas Olas No Ficción del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Una edición, la nº 17, complicada del certamen, al que nos acercamos guiados por su director, José Luis Cienfuegos. Con Pablo Maqueda y Haizea G. Viana, productora de "Dear Werner". Empezamos con un poema de Hugo Mujica. Con la música de Leonard Cohen, Emilio Cao, Big Thief y Les jeunes chanteuses de Ho. Escuchar audio
Parte de la poesía completa de Hugo Mujica nos acompañara en el programa de hoy.
En el primer programa de la cuarta temporada desarrollamos el tema del día desde diferentes perspectivas. También nos preguntamos si hay vida después de la muerte. Entrevistamos al cura y escritor Hugo Mujica que entre otras cosas nos dijo “el momento que ya viví, ya lo morí”. Además analizamos `Pequeña Miss Sunshine`, película de 2006, y recomendamos dos novelas: ‘La Comemadre’ de Roque Larraquy (Entropía editorial) y ‘Entre ellos’ de Richard Ford (Anagrama)
En el primer programa de la cuarta temporada desarrollamos el tema del día desde diferentes perspectivas. También nos preguntamos si hay vida después de la muerte. Entrevistamos al cura y escritor Hugo Mujica que entre otras cosas nos dijo “el momento que ya viví, ya lo morí”. Además analizamos `Pequeña Miss Sunshine`, película de 2006, y recomendamos dos novelas: ‘La Comemadre’ de Roque Larraquy (Entropía editorial) y ‘Entre ellos’ de Richard Ford (Anagrama)
Los libros no muerden, te devoran. De esa premisa parte el segmento de Cuánto cuesta este capricho en el que elegimos un autor, un libro y leemos. Para el rincón poético Iván Noble comparte Hace apenas unos días, Sólo al final y Más hondo, del poeta, ensayista y ex sacerdote argentino contemporáneo Hugo Mujica. Suenan Dame la muerte chiquita, Café Tacuba; Al final, Man Ray; Llévame a lo hondo, Diego Frenkel
**AUDIO del Programa 58 de Noche de Letras 2.0, con HUGO MUJICA**El poeta y ensayista Hugo Mujica ganador del premio de Poesía Casa de las Américas 2013 vino a Noche de Letras 2.0 a compartir el lanzamiento de su nuevo libro de poesía AL ALBA CON LOS PÁJAROS.Además con él hablamos de el tiempo, la vida, el misterio, entre otros temas.#Poesía, #Literatura, #Mujica,
HUGO MUJICA -el sacerdote, artista, pensador y poeta entre tantas otras cosas- pasó por Noche de Letras 2.0 y se dejó llevar por las palabras y los pensamientos y nos invitó a repensarnos. Además con él hablamos de su nuevo libro "Dioniso eros creador y mística pagana"...
Poemas por Hugo Mujica.Viñetas musicales: Allman Brothers, Canned Heat.
Con este título Vaso Roto Ediciones ha comenzado a publicar la obra completa del poeta argentino HUGO MUJICA, que visita las páginas centrales de nuestra revista.Láminas musicales: 'LOS PLANETAS', de GUSTAV HOLST y MARK-ANTHONY TURNAGE, Filarmónica de Berlín, dirigida por Simon Rattle.