POPULARITY
Categories
Peniley Ramírez, Periodista de investigación, columnista de Reforma
La muerte del ultraconservador ha dejado todo tipo de reacciones
EP En Movimiento - Entrevista Guillermo Saccomanno - Escritor, periodista y guionista de historietas argentino, ganador del Premio Alfaguara by En Perspectiva
Fátima Monterrosa, Periodista y reportera del Programa En Punto
¡¡NUEVO PODCAST!!-Naturismo y nutrición… Lic. Margarita Chávez.-Frank Favela, periodista… Lo mejor de los Espectáculos -José Luis Ordóñez, Tenor…Concierto México Bohemio y Querido - Bely y Beto regresan a la Ciudad de México con su espectáculo “Sueños Tour” -A los niños ya no los hacen como antes… Dr. Jaime Edelson
Héctor de Mauleón, Periodista y columnista
Elías Camhaji, Periodista de El País en España y Corresponsal W
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
10 09 2025 A LA GRAN 730 - Brian Cáceres, periodista ABC COLOR by ABC Color
Carlos Carabaña, Periodista de El País
En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Karina Méndez, corresponsal de MVS Noticias en Culiacán, habló sobre la violencia en Sinaloa desatada por los enfrentamientos entre células de 'El Chapo' Guzmán y 'El Mayo' Zambada.See omnystudio.com/listener for privacy information.
09 09 2025 A LA GRAN 730 - Mariela Fretes, periodista ABC COLOR by ABC Color
Joaquín Múgica Díaz @JoaquinMugica (Periodista) En La Trinchera @trinchera_en
En Vuelo de Regreso: Gabriel Michi, periodista especializado en internacionales Con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen FM MILENIUM
José Gómez Garrido nos presenta su primer poemario, el cual, lleva por título "Otoño y el verano perdido". Periodista y compañero en Radio Jaén, músico, escritor... otro de los enormes talentos que existen en la provincia que merece la pena conocer.
Rosa Villada en Hoy por Hoy Albacete, nos ofrece una mirada íntima sobre lo que significa vivir la Feria desde dentro, no como visitante, sino como periodista. Con décadas de experiencia narrando la vida de Albacete, Villada comparte cómo se transforma la ciudad durante estos días festivos, y cómo el pulso informativo se acelera entre entrevistas, crónicas y momentos que solo se capturan cuando se está en el corazón del evento.
Haciendo balance de la actualidad que nos deja el verano
Iván Alamillo, Periodista de Investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
08 09 2025 A LA GRAN 730 - Nadia Cano, periodista ABC COLOR by ABC Color
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Canarias seguirá con avisos y prealerta por calima este lunes Según informa el organismo estatal, el aviso estará vigente durante toda la jornada. Hoy se cumplen 1.306 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 196 días. Hoy es lunes 8 de septiembre de 2025. Día Internacional del Periodista. En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP), llevado a cabo en Bucarest (Rumania) se estableció el 8 de septiembre como Día Internacional del Periodista en honor y conmemoración al fallecimiento de Julius Fucik, escritor y periodista checoslovaco, que fue ejecutado por los nazis en 1943. La fecha está destinada a resaltar la importancia de la profesión del periodismo en su labor de buscar la verdad y en defensa de la libertad de expresión. Es necesario recordar que, en la actualidad, los periodistas siguen siendo objeto de ataques, encarcelamientos, secuestros y asesinatos por ejercer su profesión. Por ello, la importancia de homenajearlos y reconocer el papel que tienen en la sociedad. El 8 de septiembre de 1873 en Madrid, Emilio Castelar es elegido presidente de la I República Española. El 8 de septiembre de 1888 Isaac Peral bota el primer submarino operativo del mundo. 1925: en el Rif (norte de África), en el marco de la Guerra de la Independencia del Rif, el ejército español lleva a cabo el Desembarco de Alhucemas, que acabará con la guerra. Tal día como hoy, 8 de septiembre de 1941, la Alemania nazi inició el asedio de 900 días de Leningrado (conocido como Sitio de Leningrado) por las fuerzas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Los soviéticos construyeron una intrincada defensa alrededor de la ciudad, pero el asedio provocó la muerte de al menos un millón de rusos por inanición y enfermedad. Años más tarde, el 8 de septiembre de 1943, tras la destitución de Mussolini del poder en julio, el general Dwight Eisenhower anuncia públicamente la rendición de Italia a los aliados. 1966: en Estados Unidos, el canal de televisión NBC emite el primer epìsodio de la serie de ciencia ficción Star Trek (Star Trek: The Original Series), creada por Gene Roddenberry. 1972.- Se crea en España la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 1977.- Rafael Alberti renuncia a ser diputado por el PCE. El 8 de septiembre de 2001 en Durban (Sudáfrica) se da inicio a la Conferencia Mundial en Contra del Racismo. El 8 de septiembre de 2021 los talibanes toman el poder en Afganistán y declaran el Emirato Islámico de Afganistán. El 8 de septiembre es el santo de Natividad de Nuestra Señora, Nuestra Señora de Nuria, San Adriano de Nicomedia, San Corbiniano de Freising, San Isaac de Armenia, San Pedro de Chavanon, San Sergio I papa. Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano. Los trabajadores surcoreanos detenidos en una redada de inmigración estadounidense en Georgia serán puestos en libertad. Voto de confianza y llamadas a la huelga: se espera una semana caótica en Francia. Arranca el curso parlamentario con tensión entre PSOE y PP. La empinada cuesta de septiembre o cómo cuadrar el presupuesto doméstico. Maurici Lucena, presidente de Aena, sin rodeos: “El vacío de Ryanair lo van a ocupar otras aerolíneas” Lucena ha desmentido las acusaciones de la aerolínea irlandesa sobre una subida excesiva de las tasas. La vivienda en Canarias se encarece un 11,6 % en solo un año: y va a seguir subiendo En Canarias la vivienda se ha encarecido un 3% con respecto a los tres primeros meses del año, un 2,4% en el caso de la vivienda nueva y un 3% en el de la de segunda mano. Tenerife y La Palma se unen para albergar el Centro de Vulcanología. Rosa Dávila anuncia que ambos cabildos han alcanzado un acuerdo para presentar una candidatura conjunta para que la sede nacional de esta entidad esté en Canarias. Los alumnos canarios vuelven este martes al colegio en Infantil y Primaria. Supondrá un gasto medio de 400 euros que dispara las compras de material de segunda mano. Un dia como hoy pero en 1958 se lanzó "Sings for Only the Lonely", álbum de Frank Sinatra, un referente del jazz y la música teatral romántica.
El día después de las elecciones en PBA, analizamos los resultados con: Daniel Bilotta, periodista, analista político, el hombre que más conoce la provincia de Buenos Aires Con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen FM MILENIUM
Primera reflexión del día con la periodista Dolores Fernández que denuncia el genocidio en Gaza y la falta de sanciones a Israel mientras una ola de solidaridad alza la voz en todo el mundo.
Diego Corbalan analista de redes sociales-periodista multimedia @CIUDADHUMANA 8-9-2025.mp3
Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951). Periodista y escritor, autor de, entre otras, 'El Club Dumas', 'Territorio comanche', 'La reina del sur', 'La sombra del águila' y 'Hombres buenos'. 'El capitán Alatriste' está firmada con su hija Carlota, que entonces tenía 12 años. Se publicó en 1996.
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Periodista David Varona - España - Portal online Apicultura y miel 6/9/2025, con quien conversamos sobre la actualidad de la apicultura y los incendios que se dieron en el norte de España.
8 de septiembre de 2025
Verónica González Bonet (Periodista Especializada en Discapacidad y Genero, Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Columnista de Discapacidad en la Tv Pública) La Usina
Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado
Diego Laje @dlaje1 (Periodista) La Barra De Macu @MazzucaMacu
Paco Nadal en el Día Mundial del Periodista Turístico ha traído a la sección a la periodista Elena Amo para hablar de su oficio.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del Viernes 05 de Septiembre a las doce del día.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=iT762JhUAls Descubre cómo la herida materna está limitando tu vida y minando tu Autoestima sin darte cuenta. Esto influye en tus relaciones y decisiones. Karla Quiroga te guía a identificar y sanar esta herida para transformarte desde adentro. Karla Quiroga Es Psicóloga y Periodista con una amplia carrera en medios de comunicación en Chile. Su visión de la psicología es integral, ya que no solo considera el aspecto mental, sino también espiritual y energético del ser humano para su sanación emocional. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Salvador Camarena, Periodista y columnista
Ramón Torres, un ingeniero de Pedrola que trabaja en la Agencia Espacial Europea, nos cuenta cómo se han controlado con sus satélites los incendios de este verano o el cambio climático.
Ibrahim Qannan, corresponsal en Gaza del medio palestino Al Ghad TV, habló en La W a propósito de los más recientes ataques del Ejército israelí que arrasaron el hospital Nasser de Khan Yunis y mataron a cinco periodistas.
Con la participación de Tina Casanova
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio especial de "Libros que venden", Rosa Montaña, médica, empresaria y autora de 25 libros, nos trae a una invitada de lujo: Alba Costa. Periodista con más de 15 años de experiencia, Alba es una experta en comunicación y notoriedad que ayuda a profesionales sanitarios —doctores, enfermeros, farmacéuticos y más— a crear una identidad verbal poderosa y aparecer en medios sin pagar un sólo euro. El episodio aborda una pregunta clave: ¿cómo conseguir visibilidad en la prensa sin invertir dinero? Alba desmiente la creencia de que esto es complicado o sólo para un selecto grupo. Subraya que salir en prensa no es cuestión de suerte ni de azar, sino de estar preparado, ser creíble, visible y tener una marca personal muy bien anclada. Alba profundiza en el concepto de "anclar un mensaje", que compara con un chicle pegado al zapato, imposible de despegar. Se trata de que las personas te reconozcan, no sólo por tu imagen, sino por tus palabras, convirtiéndote en ese profesional de confianza al que se recomienda. Un punto crucial que se discute es el miedo a la exposición, especialmente la confusión entre vida privada y personal. Alba enfatiza la importancia de establecer esa distinción desde el inicio de una marca: no se trata de contar todo sobre tu vida, sino de compartir aquello que define cómo quieres ser percibido, reconocido y recordado. También se aborda el reto de convencer a profesionales, sobre todo sanitarios, de la necesidad de venderse y el error de no valorar adecuadamente sus servicios, muchas veces cobrando precios insostenibles que no cubren los gastos y su trabajo. Alba nos comparte su propia experiencia como autora, habiendo publicado dos libros. Su primer libro, "La salud de tu marca", fue una estrategia de reposicionamiento y autoridad para explicar su método de anclaje de mensajes. Su segundo libro, "Cómo salir en medios sin pagar ni 1 euro", lanzado en NEVEN, tiene un objetivo de venta muy claro, respondiendo a una necesidad real del mercado: demostrar que todo el mundo puede salir en medios sin necesidad de pagar o tener millones de seguidores. De hecho, este segundo libro ya está monetizando a través de talleres incluso antes de su lanzamiento oficial, lo que demuestra el poder de un libro como herramienta de venta y posicionamiento. La invitada reflexiona sobre los desafíos de escribir un libro en poco tiempo, enfrentándose al perfeccionismo y al bloqueo inicial. Destaca que la preventa de su segundo libro, alcanzando el número uno en varias categorías antes de estar finalizado, es un claro ejemplo de la confianza que la gente deposita en la persona detrás del libro, no sólo en el título. Mirando al futuro, Alba no descarta un tercer libro, esta vez enfocado en periodistas y comunicadores, para mostrarles que es posible vivir de la profesión de otra manera, evitando horarios imposibles y sueldos precarios. Rosa Montaña concluye el episodio animando a la audiencia a transformar su voz en visibilidad, a suscribirse y dejar comentarios, y a registrarse en www.rosamontana.com si desean aprender a que su historia se convierta en una estrategia para vender mucho más. El mensaje final es claro: la visibilidad y el éxito no son cuestión de azar, sino de estrategia, emoción y autenticidad, valorando el propio talento y compartiéndolo. 🎙️ Libros que Venden es el podcast donde emprendedores y expertos convierten su libro en una herramienta de ventas, visibilidad y posicionamiento. Hoy, un nuevo autor de NEVEN nos ha contado cómo lo ha hecho… y cómo tú también puedes lograrlo. 📚 Este episodio está patrocinado por IREVE (Instituto de Relaciones Estratégicas y Ventas Efectivas) y por NEVEN, el programa para crear, escribir y vender tu libro con estrategia. 🛎️ Suscríbete, deja tu comentario y compártelo si te inspira. 🌐 Y no olvides visitar www.rosamontana.com si no quieres perderte nada. Porque un libro no se escribe solo para contarlo… …se escribe para cambiarlo todo.
Ricardo Raphael, Periodista y columnista
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El drama del periodista Fredy Calvache en Suiza
Ricardo Raphael, Periodista y Columnista en Milenio
Arturo Angel, Periodista en NY y colaborador de W Radio
Israel ha asesinado a 242 informadores desde octubre de 2023 según Naciones Unidas. Algunos, acusados de terroristas por el ejército israelí, otros, dicen que por estar en el sitio equivocado. Pero asesinar periodistas es un crimen de guerra, supone una grave violación del derecho internacional humanitario y un ataque a la libertad de prensa sobre todo en un lugar en el que se prohíbe el acceso a los medios internacionales. Según un informe del Instituto Watson de relaciones internacionales el año pasado el conflicto en Gaza ya era el más mortífero de la historia para los profesionales de la información. Y este año la cifra ha seguido subiendo. Hablamos con Alfonso Bauluz, presidente de RSF. Estaremos en Sudán, que sufre la peor crisis humanitaria del planeta.También en Ucrania porque los representantes de la Unión Europea insisten en la importancia de que el país forme parte de las conversaciones de paz sobre su guerra con Rusia. Vamos a conocer también un informe de Médicos sin Fronteras sobre el impacto de la política migratoria de Donald Trump. Analizaremos en una entrevista la reunión que se está produciendo en Ginebra con 179 países sobre los residuos plásticos y la vida de los océanos y además hablaremos de la UFC, la competición de las artes marciales mixtas, como estrategia política. Escuchar audio
Los gazatíes lloran la muerte de Anas Al Sharif, uno de los periodistas más conocidos de la cadena Al Jazeera por contar desde la franja lo que está ocurriendo desde el 7 de octubre. El reportero ha sido asesinado por Israel junto a otros cuatro compañeros y otras dos personas en un ataque intencionado.Vamos a hablar de Ucrania porque los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reúnen para reclamar un lugar relevante en futuras negociaciones para acabar con el conflicto.También estaremos en Washington porque el presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado hoy que desplegará a la Guardia Nacional en la capital del país, e iremos a Colombia, tras la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.Además tendremos una entrevista con el director de un informe que muestra el descontento ciudadano y el retroceso democrático en Túnez.Escuchar audio