POPULARITY
Categories
Hoy, en Gente que trabaja, Cristina Moreno nos trae a Costa-Gavras, Giraldillo de Honor del Festival de Sevilla, la nueva película de Carmen Maura y la interpelación a las guerras de Ai Weiwei.Es miércoles y toca nueva entrega de las Personas Curvas de Víctor Clares. Esta semana hablamos de Jayne County, pionera del punk y del rock transgénero.Nos visita Blanca Lacasa para presentar su primera novela, 'El accidente', en Libros del Asteroide. Con Natalia Sprenger repasa las fases de los accidentes emocionales que todos hemos vivido.¿Qué queda de una relación cuando todo termina? Aloma Rodríguez analiza en su Barra Libre 'Artefactos importantes', una novela-catálogo de Leanne Shapton, rescatada por la editorial Comisura. Escuchar audio
¿Qué queda de una relación cuando todo termina? Aloma Rodríguez analiza en su Barra Libre 'Artefactos importantes', una novela-catálogo de Leanne Shapton, rescatada por la editorial Comisura. Escuchar audio
Nos visita Blanca Lacasa para presentar su primera novela, 'El accidente', en Libros del Asteroide. Con Natalia Sprenger repasa las fases de los accidentes emocionales que todos hemos vivido.Escuchar audio
Es miércoles y toca nueva entrega de las Personas Curvas de Víctor Clares. Esta semana hablamos de Jayne County, pionera del punk y del rock transgénero.Escuchar audio
Hoy, en Gente que trabaja, Cristina Moreno nos trae a Costa-Gavras, Giraldillo de Honor del Festival de Sevilla, la nueva película de Carmen Maura y la interpelación a las guerras de Ai Weiwei.Escuchar audio
En Plaza Pública respiramos aire puro desde el Parque de la Alhóndiga de Getafe. La artista multidisciplinar Azuleja lleva a Andreu Plaza de paseo musical por los lugares que le han marcado.Escuchar audio
Repasamos con Cristina Moreno las cosas que hace la Gente que trabaja: el Premio Nacional de Poesía 2025, las reacciones del mundo de la cultura a la situación en la Franja de Gaza y un retrato de Fernando de Gálvez.En Plaza Pública respiramos aire puro desde el Parque de la Alhóndiga de Getafe. La artista multidisciplinar Azuleja lleva a Andreu Plaza de paseo musical por los lugares que le han marcado.Considerado el retratista del silencio, el fotógrafo Atín Aya fue una importante inspiración para la estética de la película 'La isla mínima'. Nacho Álvaro habla del documental 'Atín Aya. Retrato del silencio' con Hugo Cabezas, su director, y Miguel Rivera, autor de la música.En la Barra libre de Aloma Rodríguez conocemos más sobre la película documental 'No other land', un film que documenta la erradicación a cámara lenta de los pueblos de Cisjordania.Escuchar audio
Repasamos con Cristina Moreno las cosas que hace la Gente que trabaja: el Premio Nacional de Poesía 2025, las reacciones del mundo de la cultura a la situación en la Franja de Gaza y un retrato de Fernando de Gálvez. Escuchar audio
Considerado el retratista del silencio, el fotógrafo Atín Aya fue una importante inspiración para la estética de la película 'La isla mínima'. Nacho Álvaro habla del documental 'Atín Aya. Retrato del silencio' con Hugo Cabezas, su director, y Miguel Rivera, autor de la música.Escuchar audio
En la Barra Libre de Aloma Rodríguez conocemos más sobre la película documental 'No other land', un film que documenta la erradicación a cámara lenta de los pueblos de Cisjordania.Escuchar audio
En Gente que trabaja, Cristina Moreno habla con Clara Peya, pianista y compositora que se ha unido a la flotilla Global Sumud para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Nos atiende desde Túnez, a la espera de iniciar el viaje.¿Cómo es dar clase en un hospital infantil? Alguien tiene que hacerlo: lo descubrimos con Nacho Álvaro desde el colegio del Hospital Niño Jesús de Madrid.Recibimos a los videoartistas Mario Gutiérrez Cru y Elena Duque. Charlan con Leticia Sanz sobre la nueva edición del Festival Proyector, el videoarte y la presencia de las pantallas.Hoy en Barra Libre, recordamos a Walter Benjamin más allá de su maleta perdida. Aloma Rodríguez recuerda sus piezas radiofónicas, rescatadas en el libro 'Radio Benjamin'.Escuchar audio
En Gente que trabaja, Cristina Moreno habla con Clara Peya, pianista y compositora que se ha unido a la flotilla Global Sumud para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Nos atiende desde Túnez, a la espera de iniciar el viaje.Escuchar audio
¿Cómo es dar clase en un hospital infantil? Alguien tiene que hacerlo: lo descubrimos con Nacho Álvaro desde el colegio del Hospital Niño Jesús de Madrid.Escuchar audio
Recibimos a los videoartistas Mario Gutiérrez Cru y Elena Duque. Charlan con Leticia Sanz sobre la nueva edición del Festival Proyector, el videoarte y la presencia de las pantallas.Escuchar audio
Hoy en Barra Libre, recordamos a Walter Benjamin más allá de su maleta perdida. Aloma Rodríguez recuerda sus piezas radiofónicas, rescatadas en el libro 'Radio Benjamin'.Escuchar audio
Hacer realidad la fusión nuclear una fuente de energía sostenible y masiva. La que alimenta al Sol y las estrellas, representa uno de los retos más complejos y prometedores de nuestro tiempo y es necesario saber en qué punto estamos, qué horizonte tenemos por delante y, sobre todo, si estamos preparados para acompañar a la ciencia de la fusión entendiendo sus principios físicos los obstáculos científicos y tecnológicos que aún deben superarse y las razones por las que este esfuerzo colectivo puede marcar un punto de inflexión en la historia energética y en la mitigación del cambio climático. Nos jugamos mucho, y por eso volvemos a hablar de fusión nuclear con dos expertos de alto nivel: Pablo Rodríguez, investigador del MIT y que junto con CFS están desarrollando un prometedor reactor tipo tokamak compacto con imanes superconductores propios de alta eficiencia. Y subimos a la Nabucodonosor a Carlos Hidalgo, director del Laboratorio Nacional de Fusión del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y autor del reciente y recomendable Fusión nuclear para la sociedad. Sueños y belleza de la imperfección en la ciencia (Ed. Catarata) Con Don Víctor desde el Planeta Segovia hablamos de cómics nucelares.Escuchar audio
Hoy, con dos propuestas. El libro Iván Zulueta. Diario de Nueva York, publicado por Filmoteca Española y Pepitas editorial, edición presentada y anotada por Josetxo Cerdán y Miguel Fernández Labayen, con quienes conversamos. Y la película La terra negra de Alberto Morais, que acaba de llegar a las pantallas y nos presenta su director.Escuchar audio
"Nacho Sotomayor" es, desde hace años, uno de nuestros compositores y productores con más proyección internacional. Su larga y fructífera carrera le han consolidado como uno de los referentes dentro de la música electrónica y goza del reconocimiento y el cariño en multitud de países. Uno de esos países es Grecia y ahora, Nacho viene al programa con nuevo trabajo grande: "Mikis Theodorakis-Mediterranean Soul". Este disco es un merecido homenaje, desde la visión de "Nacho Sotomayor", al célebre compositor e intelectual griego, que nos dejó hace unos años. El disco está cantado en griego y cuenta con las colaboraciones de importantes músicos griegos, como Valia Tsirgioti que canta, de manera maravillosa, en varios de los temas y también colaboran músicos de otros países. El resultado es un trabajo maravilloso que está teniendo una amplia acogida en Grecia. Hablamos con Nacho de este nuevo disco y de su larga y cálida relación con Grecia.En la ciudad suiza de Ginebra ha fracasado recientemente, la oportunidad de lograr un tratado ambicioso contra la contaminación por plásticos en el mundo. Los intereses económicos de varios países productores de petróleo y de Rusia, entre otros países, han frustrado la posibilidad de lograr un gran acuerdo que limite y reduzca el uso de los plásticos. No podemos olvidar que los plásticos están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana y que, según numerosos estudios independientes, son responsables de diversos daños para la salud humana y también para el medio ambiente. Hablamos con Julio Barea, responsable de residuos de la organización ecologista "Greenpeace" de esta oportunidad perdida y de la necesidad de acabar con la cultura de "usar y tirar", que tanto daño está haciendo a los seres humanos y al planeta.Escuchar audio
Bienvenid@s a un bosque habitado y, especialmente dedicado, a todas las mujeres que están construyendo, con sus testimonios una memoria colectiva de la violencia contra todas nosotras. Un bosque de esperanza y sentido común. Un bosque que hoy navega en el universo creado, peleado y defendido con mucho esfuerzo por nuestra caballera andante, mi caballera andante. Cristina Fallarás.Un bosque mundo donde ya no caminemos solas, ni escribamos solas, ni estudiemos solas, porque las hermanas defienden la voz de las hermanas. Y las hermanas hombres también defienden las voces de las hermanas. Defender el planeta, la mujer, la dignidad, el respeto, la memoria, la paz, el derecho a la vida en todas sus formas y en todas sus plenitudes.Un día de agosto de 2024, Cristina se convierte en receptora de silencios rotos e insta a las mujeres a que le envíen los relatos de violencia sexual que recuerden…. Todas dicen: “Es la primera vez que lo cuento”. Un hecho histórico porque a partir de ahí todo cambia, la deriva que toman la historia y las historias pasadas, presentes y futuras de las mujeres en España ya no va a ser la misma, y solo podrá mejorar porque la verdad tiene voz. La posibilidad de borrar, de corregir, de volver de nuevo sobre lo recordado y de elegir otra palabra más atinada. Las voces del Se Acabó. Testimonios contra la violencia sexual. "Romperse es algo que no podemos permitirnos”. Sí, El 90 por cien de todas las mujeres tenemos un relato que agregar al SeAcabó. Y contarlo es abonar la esperanza, para que fructifique la justicia y la dignidad.Contamos con la sabiduría de Cristina Fallarás, con quien pudimos convivir y hermanos y conversar, gracias a Ángel Juárez en los Premis Ones Mediterrània. Así surge este relato, este programa. Gracias a Vandana Shiva, a Amparo Sánchez y a Ignacio Abella. Y a todas las feministas que nos precedieron. Como dice Cristina, sin su lucha audaz, generosa e implacable, no estaríamos aquí. Club de la Hojarasca: Noe Ferrero, Sonia Fraile, Álvaro Soto y José Manuel Sebastián. Y ahora, brilla con toda tu luz, hermana, hermano, siembra también este bosque, porque las mujeres también son árboles que no deben ser talados. El bosque, el universo femenino es la nota pendiente de la humanidad. Como la paz. Sin duda, territorio conmovido.HT: #TodasSomosTodasRadio3Escuchar audio
Nos encaminamos a una temporada más llena de aventuras, música, conocimiento, humor, pasión compartida por los otros mundos y, en definitiva, la sorpresa y el reto de seguir siendo diferentes, porque tú -que ya nos conocemos- también eres diferente …. Como diferente es la industria del videojuego que dejó funcionando tras ser un eslabón fundamental para echar a andar su maquinaria, nuestro invitado y padrino de la 16ª temporada de Fallo de Sistema en Radio 3, don Paco Pastor….El cantante de Fórmula V que había copado la lista de éxitos con canciones como Cuéntame, Eva María, Vacaciones de verano o La fiesta de Blas , tuvo un papel importante en su discográfica (la CBS) y, con toda esa experiencia acumulada, en lo que vino a ser la primera gran distribuidora de videojuegos en España: ERBE… Sus recopilatorio, su inteligente manera de superar la piratería y una bajada de precios para la posteridad (875 pesetas), ayudo a popularizar el videojuego en España de forma sustancial, además de fomentar el talento local llegando a fundar su propia desarrolladora, Topo, que nos regaló algunos de loas juegos más brillantes de la historia.Con Paco Pastor conversamos sobre ERBE y también sobre su música y con Don Víctor desde el Planeta Segovia descubriremos a unos falsos pero muy recomendables Formula V…Escuchar audio
Imagina India Inernational Film Festival cumple 24 años con interesantes propuestas que nos cuenta su director y fundador, Abdur Rahim Qazi. Con Elisa McCausland recorremos la obra de la cineasta Agnès Varda.Escuchar audio
En el episodio anterior estuvimos descubriendo los 10 patrimonios naturales del continente. En esta ocasión conoceremos los 10 más famosos patrimonios culturales de Latinoamérica parece lo mismo, pero no es. Continúa con nosotros y te contamos. 🔴 Artículo publicado en: https://www.espanolcontodo.com/2025/09/10-patrimonios-culturales-que-te-esperan-en-latinoamerica.html 🔴 Transcripción completa y ejercicios en: https://espanolcontodo.gumroad.com/l/10-patrimonios-culturales-en-latinoamerica 🔴 Clases de español para extranjeros (ELE) con Luddey Florez: https://www.italki.com/es/teacher/3089491 🔴 Clases de inglés y español con César Florez: https://preply.com/es/profesor/4371710 🔴 Todos los episodios del Podcast Español Con Todo: https://www.espanolcontodo.com/p/podcast-espanol-con-todo.html 🔴 Revista Lecturas Niveladas 3 https://espanolcontodo.gumroad.com/l/revista-lecturas-niveladas-3 Español Con Todo, presentado por los profesores de español como lengua extranjera (ELE), Luddey y César Florez. ✅ MÚSICA DE FONDO ✅ ► Notas de Sucesso: https://www.pond5.com/pt/artist/NotasDeSucesso?ref=NotasDeSucesso
Empezamos el fin de semana por todo lo alto con David García y todo lo que Podría haber pasado en Murcia: anchoas, vacas, gasolina barata y cuadros robados.Escuchar audio
¡Vuelven los Vivos de Bombín! Estrenamos temporada con Soleá Morente, que además de interpretar algunos temas en directo, estrena su nuevo single, 'Azalea'.Escuchar audio
Carlos Igual nos hace su visita mensual para contarnos los Artistas en Ruta que nos esperan próximamente: La Milagrosa, Paulina del Carmen y Dulzaro.Escuchar audio
En Gente que trabaja, nos vamos con Natalia Sprenger hasta Miranda de Ebro para conocer lo que nos espera este fin de semana en el Ebrovisión. El director del festival, Rami Molinero, nos cuenta todas las novedades de esta edición. Escuchar audio
En Gente que trabaja, nos vamos con Natalia Sprenger hasta Miranda de Ebro para conocer lo que nos espera este fin de semana en el Ebrovisión. El director del festival, Rami Molinero, nos cuenta todas las novedades de esta edición.Carlos Igual nos hace su visita mensual para contarnos los Artistas en Ruta que nos esperan próximamente: La Milagrosa, Paulina del Carmen y Dulzaro.¡Vuelven los Vivos de Bombín! Estrenamos temporada con Soleá Morente, que además de interpretar algunos temas en directo con Gonzalo Navarro a la guitarra, estrena su nuevo single, 'Azalea'.Empezamos el fin de semana por todo lo alto con David García y todo lo que Podría haber pasado en Murcia: anchoas, vacas, gasolina barata y cuadros robados.Escuchar audio
En este vídeo exploramos las diferencias culturales entre Francia y España y los estereotipos y prejuicios que tenemos los españoles sobre Francia y viceversa.Si te gusta el episodio, ¡no olvides dejarnos 5 estrellitas y un comentario! :)Tienes la transcripción de este vídeo y ejercicios para practicar en la Academia de español Erre que ELE (además de clases de conversación y miles de contenidos para mejorar tu español): https://academia.errequeele.com/unete-a-la-academia/Canal de Fabi: https://www.youtube.com/@ProfedeFLELEWeb de Fabi: https://profedeflele.es/_______________________________VÍDEOS RELACIONADOSCHOQUES CULTURALES de un español en Colombiahttps://youtu.be/6-BFPJhYy_kChoques culturales de un español en INGLATERRA con @SpanishLanguageCoach https://youtu.be/qSlr0Sc8zj8Choques culturales de una española en PERÚ | De viaje por Perú @mariaespanolcom https://youtu.be/BoaXA75CmpwPor qué ME ENCANTA España
Cristina Moreno repasa en Gente que trabaja las novedades culturales. Además, Diego Galaz, Paula Quintana y Javier Alonso nos cuentan qué trae la nueva temporada de Radio 3.Nacho Álvaro estrena sección: Alguien tiene que hacerlo. Después de un verano marcado por los incendios, se va hasta el parque de bomberos de la Comunidad de Madrid en Las Rozas para saber más de esta profesión de la mano de Guillermo Gosalbo.Estrenamos la sección Personas curvas de Víctor Clares, de Ladilla Rusa, dedicada a creadores y artistas al margen del mainstream. La primera persona curva es el creador del concepto, el filósofo y librepensador Jesús Lizano.Aloma Rodríguez, en su Barra libre, habla de su vuelta de vacaciones y de lo que deparará el nuevo curso editorial. Escuchar audio
Cristina Moreno repasa en Gente que trabaja las novedades culturales. Además, Diego Galaz, Paula Quintana y Javier Alonso nos cuentan qué trae la nueva temporada de Radio 3.Escuchar audio
Nacho Álvaro estrena sección: Alguien tiene que hacerlo. Después de un verano marcado por los incendios, se va hasta el parque de bomberos de la Comunidad de Madrid en Las Rozas para saber más de esta profesión de la mano de Guillermo Gosalbo.Escuchar audio
Estrenamos la sección Personas curvas de Víctor Clares, de Ladilla Rusa, dedicada a creadores y artistas al margen del mainstream. La primera persona curva es el creador del concepto, el filósofo y librepensador Jesús Lizano.Escuchar audio
Aloma Rodríguez, en su Barra libre, habla de su vuelta de vacaciones y de lo que deparará el nuevo curso editorial. Escuchar audio
En 14 temporadas, y aunque este es un programa eminentemente de entrevistas, han sonado muchas canciones y otras conforman la propia identidad del programa a través de sus indicativos, sintonías de entrada y despedida, cuñas, fondos, etc. Muchas veces preguntáis ¿qué suena en la entrada del programa? ¿qué canción suena con el hombre de los nintendos, o con la de los extraterrestres, o la de "Desde Rusia con amor"? Pues este es el momento de escucharlas sin interferencias... Un especial doble con nuestras músicas antes de abordar la 15ª temporada en Radio 3. Vol.2. Escuchar audio
Hoy con dos propuestas: una película estrenada este año, cuyo recorrido continúa, Ciento volando de Arantxa Aguirre. Y una que se estrena el próximo viernes: El impulso nómada de Jordi Esteva.Escuchar audio
El bosque nos enseña, una vez más, a ver la falta que nos hace, más que nunca, encarnado en Joaquín Araújo. Un bosque que hoy se planta contra el supremacismo y contra la exclusión en los que se basa, desgraciadamente, nuestra civilización. Un bosque que, aparte de que excluye el excluir, nos invita a practicar la mirada panorámica que lo comprende todo (como la nada), que lucha contra la privatización, porque todos con el Todo es de tod@s.¿Está acorralado el Todo? ¿Está amenazada la eternidad? Y si el Todo conoce sus límites, ¿por qué nosotr@s los ignoramos? Con la esperanza y la rabia de que algún día todo tenga sentido, que asimilemos que somos un proceso en transformación que puede generar otra forma de estar en el mundo, que el crecimiento económico redunde sólo en el bienestar real y sostenible de verdad, que lo ecológico y lo social estén indisolublemente unidos, que declaremos la vida como valor máximo, que defendamos esa vida y la de los ecosistemas, que denunciemos y castiguemos los ecocidios, que trabajemos arduamente para erradicar la pobreza, para promover el empleo pleno, el trabajo decente, la igualdad entre sexos, la dignidad y la justicia para tod@s y para todo. Dice Joaquín Araújo que, si consolidamos, con una ley, que la Vida tiene derecho a la vida, tendremos que cambiar todas las constituciones. Estamos en el momento más crítico de la historia de la Tierra y la humanidad tiene que elegir, con todo el conocimiento y conciencia, su futuro. Cuánto más frágil e interdependiente sea nuestro mundo, nuestro futuro correrá, y corre, más riesgos. Es imperativo que los pueblos de la Tierra declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de vida y hacia las generaciones futuras. #RenacerRadio3Escuchar audio
"El cantante y compositor alicantino "Daviles de Novelda" viene a nuestro programa con su esperado nuevo álbum "El Camino que Elegí". El disco está formado por diez temas en los que se fusionan el flamenco y los sonidos urbanos más actuales. "Daviles" creció en un entorno familiar musical, tuvo su primera guitarra a los 7 años y comenzó su carrera subiendo canciones a You Tube y alcanzó su primer éxito a los 16 años con el tema "Yo soy de los Fernández". Hoy es uno de los artistas españoles con más proyección internacional, con decenas de millones de reproducciones en diferentes plataformas musicales."Daviles" ha sabido construir un estilo único en el que el Pop, el Flamenco, el Rap y otros géneros confluyen de manera natural logrando un resultado único. Hablamos con "Daviles de Novelda" de este nuevo trabajo y de su trayectoria musical y vital.""Mariano Alameda, es profesor de yoga y fundador del "Centro Nagual". Ha viajado por todo el mundo estudiando diferentes tradiciones espirituales y hace 20 años desarrolló su sistema "El Árbol del Karma", que permite analizar la identidad y el destino. Ahora nos presenta el libro "Fábulas que Sanan"-Pequeñas historias para niños lúcidos o adultos enredados"- (Editorial Siglantana). Este trabajo es una colección de 21 relatos breves y simbólicos. Cada fábula está inspirada en historias reales y conflictos emocionales comunes y ofrece una enseñanza vital, desde la ternura, el humor y la sabiduría. El libro actualiza el arte de las fábulas tradicionales para que los niños aprendan a vivir mejor y también para que los adultos desenreden los nudos de su historia. Hablamos con Mariano de todas estas cuestiones."Escuchar audio
En 14 temporadas, y aunque este es un programa eminentemente de entrevistas, han sonado muchas canciones y otras conforman la propia identidad del programa a través de sus indicativos, sintonías de entrada y despedida, cuñas, fondos, etc. Muchas veces preguntáis ¿qué suena en la entrada del programa? ¿qué canción suena con el hombre de los nintendos, o con la de los extraterrestres, o la de "Desde Rusia con amor"? Pues este es el momento de escucharlas sin interferencias... Un especial doble con nuestras músicas antes de abordar la 15ª temporada en Radio 3. Vol.1 . Escuchar audio
Hoy recuperamos dos películas: una coproducción hispano mexicana: Hombres íntegros de Alejandro Andrade Pease y una coproducción hispano peruana: Los bárbaros, con sus directores, Javier barbero y Martín Guerra y su protagonista, Rob Mansilla. Escuchar audio
Invisibles para el consumo mayoritario, los productores (y las productoras), diseñan el sonido de los discos y canciones que más nos gustan como auténticos alquimistas del sonido y dioses de la mezcla. Seleccionamos nuestras producciones favoritas en un toma y daca de cuatro entregas en formato Fresh Edition. Vol. 4. Escuchar audio
Agosto en la carretera. Hoy revisitamos dos películas de este año: La isla de los faisanes, con su director Asier Urbieta y Una finca portuguesa, de Avelina Prat, con ella y con su protagonista Manolo Solo.Escuchar audio
Invisibles para el consumo mayoritario, los productores (y las productoras), diseñan el sonido de los discos y canciones que más nos gustan como auténticos alquimistas del sonido y dioses de la mezcla. Seleccionamos nuestras producciones favoritas en un toma y daca de cuatro entregas en formato Fresh Edition. Vol. 3. Escuchar audio
Hoy recuperamos dos películas estrenadas este año: Mitología de barrio, de Antonio Llamas Jiménez, Alejandro Pérez Castellanos y Jorge Rojas, con los dos primeros y Objeto de estudio, de Raúl Alaejos.Escuchar audio
Invisibles para el consumo mayoritario, los productores (y las productoras), diseñan el sonido de los discos y canciones que más nos gustan como auténticos alquimistas del sonido y dioses de la mezcla. Seleccionamos nuestras producciones favoritas en un toma y daca de cuatro entregas en formato Fresh Edition. Vol. 2. Escuchar audio
Agosto en la carretera. Hoy revisitamos dos películas de este año: Lo carga el diablo, primer largometraje de Guillermo Polo. Y Els buits de Sofía Esteve, Isa Luengo y Marina Freixa, nominado al Goya al mejor cortometraje documental.Escuchar audio
Invisibles para el consumo mayoritario, los productores (y las productoras), diseñan el sonido de los discos y canciones que más nos gustan como auténticos alquimistas del sonido y dioses de la mezcla. Seleccionamos nuestras producciones favoritas en un toma y daca de cuatro entregas en formato Fresh Edition. Vol. 1. Escuchar audio
Agosto en la carretera. Hoy con dos cortometrajes: La gran obra, de Álex Lora, Premio Goya en 2025 al Mejor cortometraje de ficción, que nos presenta su protagonista, Daniel Grao y El princep, de Álex Sardá, premio Gaudí, en su última edición, al mejor cortometraje de ficción.Escuchar audio
Saxofón, trompeta, trombón, flauta... Venimos con muchos vientos, de alta y baja escuela, frescos, pesados, sugerentes, susurrantes... Don Víctor y Bustalter están aquí para poner la brisa que necesitas. Vol. 2.Escuchar audio
Saxofón, trompeta, trombón, flauta... Venimos con muchos vientos, de alta y baja escuela, frescos, pesados, sugerentes, susurrantes... Don Víctor y Bustalter están aquí para poner la brisa que necesitas. Vol. 1.Escuchar audio