POPULARITY
Categories
El cambio en las reglas del comercio puede acabar con el excepcionalismo de EE.UU. y el acuerdo con la UE no debe hacer sentirse ganador a Donald Trump. Los expertos advierten que pese a recibir más ingresos como quería, también llevará inflación a la economía americana y al mismo tiempo se buscarán nuevas relaciones comerciales. El análisis sobre el acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE que establece un arancel general del 15% para la mayoría de productos que Europa exporte a EE.UU, lo han analizado en Capital Intereconomía:, Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia de GAM ; Javier Ruiz Villabrille, Country Head en Flossbach Von Storch; Jorge Díaz San Segundo, director de Ventas senior para España y Portugal de Eurizon AM y Álvaro Antón, Country Head Para Iberia de Abrdn. Cambios en reglas de comercio El acuerdo entre Washington y Bruselas lleva previsibilidad y sienta bien a las compañías y los mercados. Sin embargo, a la hora de declarar un ganador hay que ser cauto. Desde Abren han recordado cómo tras el acuerdo con Japón, Tokio ha sido el gran ganador “Pensamos que las carteras están muy sobreponderadas en EE.UU. y es donde buscamos diversificación”. Bajo este diagnóstico ha puesto de relieve el reciente acuerdo entre Reino Unido-India y advertía que hay que prepararse para ver más ese tipo de acuerdos: “la era del excepcionalismo de EE.UU. podría estar en entredicho”. Desde GAM, subrayaban que “el acuerdo introduce optimismo en los mercados para irse de vacaciones” y pone las cosas en mejor situación de lo que parecía a principios de año. Analizaba eso sí que para “Europa es una buena noticia, y aunque EE.UU. consigue el acuerdo de inversión que quería de Bruselas, va a recibir inflación”. Desde Flossbach Von Storch insistían en que los aranceles son malos para todos, pero aplaudían el hecho de que el acuerdo alcanzado entre EE.UU. y la UE define el terreno de juego: “falta por ver quién va a soportar los costes, si los productores, importadores o consumidores y veremos cómo se ajustan los actores del mercado”. Impacto y recesión En cuanto al impacto económico que puedan tener los aranceles de Trump, una vez que queden todos definidos, desde Eurizon AM han estimado las probabilidades de un escenario de recesión: “si se eleva al 15% el arancel de media llevaría a EEUU a una recesión no muy duradera, pero sí la tocaría. Pensamos que la Administración Trump lo sabe y el nivel final de aranceles será entre el 10 y el 12,5%. En ciertas economías, como Europa que es más estratégica no apura tanto y lo compensará con otras zonas”.
En este episodio discutimos la polémica en la WNBA, donde varias jugadoras exigen mejores salarios, pero la realidad es que la liga no ha sido rentable desde su fundación. Compartimos datos importantes como los 40 millones de dólares en pérdidas que tuvo la WNBA el año pasado, y cómo la NBA ha sido quien ha absorbido esas pérdidas constantemente. También analizamos los movimientos de los Lakers, incluyendo la firma de Deandre Ayton y Marcus Smart el equipo debe romperse para poder aspirar a un campeonato. Además, hablamos del equipo de los Houston Rockets, que luce como uno de los más profundos y defensivos de la liga, con potencial real de contender. Tocamos también las firmas de los Clippers, quienes —si se mantienen saludables— podrían ser uno de los equipos más peligrosos del oeste. Cerramos con el análisis del BSN, donde la serie entre los Leones de Ponce y los Indios de Padua está empatada, cada uno ganando un juego gracias a actuaciones claves. Mientras tanto, la serie del área metro entre Bayamón y Santurce se mantiene cerrada, con ambos equipos defendiendo su cancha.Redes Sociales:Pase Extra: - Facebook: https://www.facebook.com/paseextra- Instagram: https://www.instagram.com/paseextra/ Tiktok: https://vm.tiktok.com/ZMe7xY9Qw/JP: - Instagram: https://www.instagram.com/jean.paul49/ Sergio: - Instagram: https:/www.instagram.com/sergio_colon5/ Villa: - https://instagram.com/villapr?igshid=YTQwZjQ0NmI0OA==Timestamps ⏰ 00:00 INTRO02:19 JP apuesta en MetroBets03:00 La WNBA no genera dinero y piden mas15:26 Lakers estan tapando boquetes con parchos27:10 LeBron si quiere puede ser MVP31:31 Roster de los clippers se ve interesante33:45 BSN
En la actualidad se habla mucho de valores como la resiliencia, la asertividad, el empoderamiento, crecimiento personal, etc. ¿Pero estos conceptos son realmente valores, nos ayudan realmente en en autoconocimiento? Pensamos que no, que no solo entorpecen nuestro camino si no que además nos alejan de lo Real, de lo Trascendente, potenciando el individualismo y la separatividad y con ello, el dolor y el sufrimiento. Hablamos de todo ello en este podcast. *** ¿Te gustaría apoyar nuestro trabajo y acceder a contenido exclusivo? En nuestra comunidad de Sendero a la Nada en Patreon encontrarás reflexiones inéditas, charlas y materiales complementarios que compartimos con nuestra comunidad de mecenas. Descubre más aquí: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Al unirte, tendrás acceso a contenido exclusivo, como: • Reflexiones inéditas • Actualizaciones regulares sobre nuestras investigaciones y proyectos. • Charlas y grabaciones adicionales. • Materiales complementarios que no publicamos en otras plataformas. • Espacios participativos, donde podrás sugerir temas, plantear preguntas y unirte a nuestra reflexión colectiva. • Sesiones en directo puntuales por Zoom. Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a cubrir los costos operativos y nos permite seguir adelante. Todos los mecenas tienen acceso al mismo contenido, y tu contribución nos permitirá seguir generando materiales de calidad. Si disfrutas de lo que hacemos y valoras el esfuerzo que ponemos en este proyecto, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Patreon: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu valioso apoyo. Un cálido saludo, Ángeles y Álvaro Escuela Sendero a la Nada Visita también: • Podcast en Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/660417 • Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@senderoalanada • Comunidad en Telegram: https://t.me/comunidadnoesis • Nuestra web: www.senderoalanada.com • Nuestros libros: https://senderoalanada.com/tienda/ Música de fondo: Yeghshe Manukyan, «Where is She?»
"Muchas veces, creemos que cumplimos con todo lo que nos exige tener una vida en comunión con Cristo. Pensamos que todo está resuelto si nos apegamos a las disciplinas cristianas. Es decir: “Estoy caminando en pureza si leo la Biblia, me congrego los domingos y asisto a mi grupo de conexión en mi iglesia”. Pero, ¿realmente estoy viviendo en pureza?" Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
Análisis con Renta 4 Banco en el que hablamos con César Sánchez Grande del sentimiento de mercado en los últimos días. En su opinión, continuamos viendo el mercado con demasiada complacencia. Todavía falta por conocer cómo queda al final la política arancelaria con China, UE, Japón e India, así que tenemos por delante semanas de noticias puntuales como el acuerdo anunciado hoy de EEUU con Indonesia. Desde Renta 4 Banco creemos que finalmente se llegarán a acuerdos pero hasta que no se conozcan los términos, seguiremos con volatilidad. En la bolsa española, mal día para el gestor aeroportuario Aena tras publicar ayer lunes los datos de tráfico aéreo. Todo hace indicar -dice César Sánchez Grande- que los próximos meses podríamos ver una revisión al alza del guidance. En Renta 4 Banco pensamos que la cotización de Aena está muy elevada, por lo que nuestra recomendación es de infraponderar. Inditex ha celebrado este martes junta de accionistas y le preguntamos al analista de Renta 4 Banco por las perspectivas que tienen para el valor. En su opinión, las perspectivas del grupo siguen siendo positivas pero el menor crecimiento de las ventas está afectando al resto de la cuenta de resultados por una exigente comparativa y por la débil devolución de las divisas. Pensamos que a partir de 2026 se va a reactivar su crecimiento. En el lado de las subidas destaca Acerinox, tras anunciar que pagará un dividendo del 2,8%. Es uno de los grandes beneficiados por los aranceles de EEUU. Por último, en la Cartera de 5 grandes ha habido un cambio, entra Puig por el ETF del Ibex 35 junto con Cellnex, Unicaja, Almirall, Puig y Enagás.
Nos bastidores do Festival de Avignon, um dos mais importantes palcos do teatro do mundo, há uma programadora que observa, escolhe e molda. Magda Bizarro, programadora internacional do festival e braço direito de Tiago Rodrigues, é uma arquitecta do invisível. Trabalha na escuta e acredita que programar é arriscar. Nesta entrevista, Magda Bizzaro, levanta o véu sobre o que é fazer curadoria num lugar onde a arte é feita para estremecer, deslocar e revelar. Quando lhe perguntamos o que faz com que um espectáculo mereça estar no Festival de Avignon, Magda Bizarro responde sem hesitação: “Uma coisa muito importante para nós é sempre o público”. Antes de construir o programa, dedicou-se a entender quem o vê: “Passei o festival de 2022 inteiro a pisar cada espaço para perceber o que é que o público procura, mas também o que é que ele não está à espera de ver”. Essa escuta inicial marca toda a sua abordagem curatorial: “A programação é pensada tanto para o público habitual como para aquilo que pode desafiá-lo”. Não se trata de agradar, mas de propor. “Queremos trazer artistas que o público conhece bem, mas também outros que nunca viu. Propostas arriscadas, que o fazem descobrir”, conta. A linha que define o ADN do festival é esse cruzamento entre reconhecimento e surpresa. A escolha dos espectáculos é um processo longo e exigente: “Vejo mais de 300 espetáculos por ano”. Não se trata apenas do que está pronto porque "muitas vezes, o espectáculo que eu vejo não é o que vai ser apresentado - é o próximo”. A programação não se baseia em produtos finalizados, mas em relações, em processos. “É um trabalho que se constrói ao longo do tempo", conta. Um exemplo claro é o caso de Thomas Ostermeier: “Comecei um diálogo com ele em 2023, e agora, em 2025, apresentamos o espetáculo 'O pato selvagem'”. Mesmo com todas as conversas e acompanhamento, a programadora portuguesa só o viu completo no momento da estreia. “Descobri o espectáculo ao mesmo tempo que o público", diz. Essa partilha do risco é uma das marcas do festival: “É um festival de criação, muitas vezes não sabemos o que vamos ver. E isso é extraordinário”. Nem sempre os projectos chegam ao palco. “Houve um espectáculo que não conseguimos estrear este ano porque o artista perdeu o teatro onde ensaiava, vivia numa zona de conflito”, recorda. Questionada se existem enganos na escolha da programação, Magda Bizzaro sublinha que “não é engano. Às vezes, simplesmente, as condições não se reúnem. E isso faz parte do nosso trabalho: reunir tempo, apoios e espaço para que as criações possam existir”. É nesse contexto que surge La FabricA, espaço de residência artística ao serviço de quem mais precisa: “Muitos dos artistas que recebemos em residência vêm de regiões onde os governos não os apoiam”. Este ano, por exemplo, “a Marlène Monteiro Freitas esteve duas semanas e meia connosco, para ensaiar o seu espectáculo num espaço com as condições que ela precisava” A estreia do espectáculo, no grande recinto que é o pátio de honra do Palácio dos Papas, foi um sucesso, mas só o foi porque houve escuta e propostas práticas. O festival também reflecte uma visão política da linguagem. Desde 2023, há uma língua convidada. Depois do inglês e do espanhol, este ano é a vez do árabe. “Queríamos desassociar o árabe da ideia de conflito e religião”. O objectivo é outro: “Mostrar a sua diversidade, a sua viagem pelo mundo e as formas como se transformou e foi transformando outras línguas”, descreve a programadora portuguesa. Dois espectáculos mostram essa pluralidade. “Temos o "Laaroussa Quartet" de Selma e Sofiane Ouissi, sobre as mulheres de Sejnane, no norte da Tunísia e temos "When I Saw the Sea" de Ali Chahrour, com três mulheres vindas da Etiópia e do Sudão para viver no Líbano”. São abordagens completamente diferentes, “com sonoridades distintas, dois árabes diferentes, mas que falam da mesma urgência”, defende. Magda Bizarro insiste que o festival é desenhado como uma viagem para o espectador: “Pensamos o dia completo: pode ver-se teatro de texto de manhã, à tarde dança, e depois algo sem palavras. O objectivo é um percurso rico e pleno”. E, para isso, a programação precisa ser feita em articulação com os espaços: “Temos 22 locais em Avignon. Cada um tem as suas especificidades. Há espectáculos que não podem acontecer ao ar livre, por exemplo”. A complexidade da operação exige uma equipa gigantesca: “Durante o ano, somos 34. Em Julho, passamos a ser 750. Com os artistas, somos cerca de 1500”, descreve. Mas essa força não é só logística: “É uma equipa que sabe adaptar-se às necessidades dos artistas. E isso torna o festival mais rico". Magda Bizarro fala com carinho dessa máquina invisível que sustenta o brilho do palco. Quando se fala em reinvenção, a programadora admite: “É muito difícil reinventar cada edição. O festival tem um passado pesado, uma história densa”. E isso obriga a pensar em múltiplos equilíbrios: “Não é só diversidade geográfica ou estética. É também equilíbrio geracional, financeiro, técnico”. No mesmo cartaz, convivem mestres como Christoph Marthaler e estreantes como Mário Banushi: “Esse encontro entre gerações é o segredo da reinvenção”. Por fim, perguntamos-lhe se o facto de ser portuguesa afecta o seu olhar como programadora. A resposta vem com a nitidez de quem já viu e viveu muito: “Sim, há uma diferença. Eu sei o que é trabalhar com quase nada. Já paguei cenários do meu bolso. Já fiz espectáculos em garagens com luzes de velas". E isso dá-lhe uma escuta particular, uma atenção ao que ainda está a nascer: “Se calhar, vou a Buenos Aires ver um espectáculo numa garagem porque já fiz um espectáculo numa garagem. É aí que se descobrem pérolas”. Quando lhe pedimos uma palavra para resumir o Festival de Avignon, não hesita: “Aventura”. Mas no seu olhar percebe-se que essa aventura não é feita de impulso, antes de persistência. Não é o desvario de quem salta no escuro, mas de quem aposta no que ainda não se viu, de quem arrisca sem espetáculo e trabalha para que outros possam estar em cena. Magda Bizarro está no silêncio atento das grandes decisões deste que não é apenas um festival: é um território de possibilidades, onde o teatro continua a ser um dos lugares mais íntimos e bonitos.
Abertura dos trabalhos na Amorosidade
A veces nos perdemos en lo que hay que hacer, qué es lo correcto, y nos despistamos en la forma, olvidando el contenido. Pensamos, sentimos, actuamos en base a unas creencias y unos sentimientos, sean viejos o nuevos. Ante la duda, siempre pon Conciencia y Amor, éste es el filtro, aquí cabe todo. Entregado en Conciencia y Amor. Y así podrás integrar la comprensión del Arco iris del Ser. Una metáfora muy real . Un podcast, profundo y sugerente de conversción. Te leo en los comentariaos
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan los temas más relevantes que están marcando la agenda económica y política global. El episodio arranca con un repaso a los últimos desarrollos del "Big Beautiful Bill", el controversial proyecto legislativo que ha generado intensos debates en el Senado estadounidense durante el fin de semana, incluyendo maniobras políticas, divisiones internas y el impacto potencial en el sistema de salud y el déficit fiscal.A continuación, la conversación se traslada a la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá, explorando el giro inesperado en las negociaciones tras la suspensión del impuesto canadiense a los servicios digitales y el impacto inmediato de esta decisión en los mercados y en la diplomacia bilateral.Finalmente, Andre y Eugenio profundizan en el comportamiento del mercado bursátil tras alcanzar máximos históricos el viernes pasado. Con datos históricos, estadísticas sobre recuperaciones rápidas y análisis de valuaciones actuales, discuten qué suele suceder después de estos hitos y qué señales pueden estar enviando los mercados sobre el futuro económico.
Un dicho marinero afirma que "los grandes barcos persiguen la gloria pero son los pequeños los que hacen al marinero". Pensamos que es cierto: el MIRALEJOS es un Hunter Europa que su patrona y armadora, Feli, ha convertido en una maravillosa manera de iniciarse en la navegación a vela para cualquiera que lo desee. Romper con la rutina, crecer como marino y ser humano, son algunas de las motivaciones que comparten muchas de las personas que se han decidido a vivir en un velero y cruzar océanos. Vuelve Maverick para mostrarnos también los riesgos que implica largar amarras. El Museo de Plasentia de Butrón, en Plentzia, recoge un buen número de piezas relacionadas con la intensa vida marítima de la preciosa villa costera. Nos lo presenta Arantza Renteria, su directora. En plena campaña de playas conviene resaltar el importante trabajo que realizan los socorristas que las vigilan, dándonos seguridad. Charlamos con Iñaki Iturri, experto en Salvamento, con muchos años de experiencia y una dilatada actividad en favor de la "cultura" que alimenta esta tarea.
La Western States 100 del próximo fin de semana es una de las ediciones más esperadas de los últimos años. El regreso de Kilian Jornet a los senderos californianos ha puesto los focos, más si cabe todavía, en el ultratrail más mítico del mundo. Una prueba masculina en la que Kilian aparece como gran favorito, aunque quizás no tanto como puede parecer en Europa, y tremendamente abierta en categoría femenina, que analizamos en un Sweet Home Alabama especial, en el que también te desvelamos todas las claves de la retransmisión de Aragón Radio en la que podrías seguir, desde la 1:00 hasta las 6:00 del domingo 29, la Western States 100 2025.
La Western States 100 del próximo fin de semana es una de las ediciones más esperadas de los últimos años. El regreso de Kilian Jornet a los senderos californianos ha puesto los focos, más si cabe todavía, en el ultratrail más mítico del mundo. Una prueba masculina en la que Kilian aparece como gran favorito, aunque quizás no tanto como puede parecer en Europa, y tremendamente abierta en categoría femenina, que analizamos en un Sweet Home Alabama especial, en el que también te desvelamos todas las claves de la retransmisión de Aragón Radio en la que podrías seguir, desde la 1:00 hasta las 6:00 del domingo 29, la Western States 100 2025.
Pensamos la vida: Reflexiones con el filósofo Ricardo Piñero
Gente bonita yo a manuel angel redondo lo respeto demasiado, me parece un tipo chevere para conversar y genial para que nos haga reir asi que por eso lo volvi a invitar a deja el chou, hablamos de los problemas que le ha traido la comedia, si vuelve a entregrados, que esta haciendo hoy en dia, si hay chistes prohibidos, si los hombres ven la celulitis y si enrollan por ella… y mucho masPara seguir a Manu: https://www.instagram.com/manuelangelr/?hl=enSu especial que acaba de estrenar: https://www.youtube.com/watch?v=3Ll5_yx0VWM&t=1sSu Podcast: https://www.instagram.com/elhuecopodcast/?hl=enSus proximas fechas : https://linktr.ee/elhuecostandup?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAac_AbRcMXHB4RwkIx8bU6WUF2eI3Q13ATEVcOWwoJOyiR_HaanVeUzR2Uu8ug_aem_2MIdndSoS_9l7BSfddFVJwDEJAME UN REVIEW! COMENTARIO! Y FOLLOW! NO SEAS MALITO! EL GRUPITO DE WHATSAPP: https://www.whatsapp.com/channel/0029VbAv1apGufImi8L6Ol25 QUIERES OTRO EPISODIO? MÁS CONTENIDO ? VEN A MI PATREON!https://www.patreon.com/danydigiacomo SIGUEME EN MI NUEVO CANAL DEL PODCAST " DEJA EL CHOU "https://www.youtube.com/channel/UC9n3llcxTpbc_lT5OHkYg6w QUIERES VER DEJA EL CHOU? CLICK AQUI:https://urlgeni.us/youtube/playlist/playlistdejaelchou PRUEBA COCUY SAROCHE Y ELEVA TU BRINDIS!Conoce más aquíhttps://www.instagram.com/saroche.cocuy/ PRUEBA SOLID8!Quieres dormir mejor, estás cansad@ de roncar? O que te ronquen al lado?entra aqui para más:www.solid8sleep.com 20% con tu primera compra, código: DEJAELCHOU SÍGUEME:INSTAGRAM: https://www.instagram.com/danydigiacomo/?hl=enFACEBOOK: https://www.facebook.com/danydigiacomofanpageTIKTOK: https://www.tiktok.com/@danydigiacomoDISCORD: https://discord.gg/tEhFmFyGRUPO DE FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/danydigiacomo QUÉ USO EN MIS VIDEOS:Cámara: https://urlgeni.us/amzn/micamara_dgLuz: https://urlgeni.us/amzn/miluz_dgTrípode: https://urlgeni.us/amzn/mitripode_dgMicrófono: https://urlgeni.us/amzn/microfono_dg MI TEAM:AGENCIA: https://www.instagram.com/wplash/ESTUDIO: https://www.instagram.com/gradvity/PR: https://www.instagram.com/aletremola/MI WEB (HECHA POR @WEPLASH):https://www.danydigiacomo.com/CONTÁCTAME:contact@danydigiacomo.com MI MERCH: https://shopdanydigiacomo.com/#PEORESVERDADES #manuelangel #elhuecopodcast
En este episodio invitamos a la Dra. Fanny Psiquiatra para hablar de dismorfia corporal o trastorno dismórfico corporal, el cual es un trastorno mental caracterizado por la preocupación obsesiva por un defecto percibido en las características físicas.Las imperfecciones pueden ser mínimas o imaginarias. Sin embargo, la persona puede pasar horas al día tratando de corregirla. La persona puede hacerse muchos procedimientos cosméticos o ejercitarse en exceso.Las personas con este trastorno examinan frecuentemente su apariencia en el espejo, comparan constantemente su apariencia con la de los demás y evitan las situaciones sociales o las fotografías. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Pensamos la vida: Reflexiones con el filósofo Ricardo Piñero
No Conversa Humanista especial de Dia dos Namorados, a psicóloga e sexóloga Madalena Leite fala sobre os diversos modos de se relacionar, explorando os acordos afetivos que fazem sentido para cada pessoa. Uma conversa útil e leve sobre temas que tocam todo mundo.ilustração: BiancaVanDijk | pixabay
No episódio 266, faltando 6 dias para seu início, fazemos um “prepara” para a Maratona do Rio (@maratonadoriooficial) 2025.Pensamos em algumas dicas para aquele corredor que está indo correr uma distância pela primeira vez. Destacamos informações importantes que estão no regulamento que ninguém lê. E falamos, claro, sobre a medalha. Mais um episódio que a gente se empolga e o papo rende demais, o que era de se esperar quando se fala da maior prova de corrida da América Latina! Desejamos a todos e todas um grande evento! Aproveite! Viva cada momento! Na volta pra casa que você leve, além da medalha, muitas histórias da sua grande conquista!E que tal também ser nosso apoiador? Confere no apoia.se/ironiasdacorrida! Nos sigam no instagram @ironiasdacorrida. Não deixe de nos avaliar com 5 estrelas no Spotify. Cupom Dobro (@soudobro): IRONIAS
Pensamos la vida: reflexiones con el filósofo Ricardo Piñero
https://www.onairediciones.es/2025/06/tras-los-60-en-el-mundo-laboral.htmlDiferencias Culturales en el Enfoque LaboralLas dinámicas varían según el contexto cultural. En Europa, especialmente en países como España, Francia e Italia, la cultura laboral está vinculada a la jubilación y las pensiones, con una expectativa de ingresos estables tras dejar de trabajar. Esto fomenta una mentalidad de "jubílate y dedícate a disfrutar". En contraste, en el mundo anglosajón, como en Estados Unidos, las pensiones son a menudo insuficientes, obligando a muchos a seguir activos. Un ejemplo impactante es el de un anciano que vende café para complementar su pensión: "Pensamos que era el padre del dueño, pero nos sorprendió saber que trabajaba por necesidad".
+ Bomnin Volvo Cars Dadeland - 8525 S. Dixie Hwy Miami, Florida + La Mejor Pizza Cubana en Tampa, Blasys Pizzería. | BlasysPizzeria.com + Estrella Insurance | el precio mas bajo Garantizado - (305)-390-8676 + El Closet de tus Sueños | Closet Details- (786)-477-1744 + Cusi Consulting- (786)-350-2737 + Gool Travel - (305)-305-5275 + Law Offices of Maibel Reyes - (305) 209-1343 + Good Times Charters - (305)-857-5723 + The Inda Romero Law firm - (305)-456-5105 + Power wheels - (305)-553-1888 + Ellys Wellness- (786)-759-1750 + Reylos Glass- (786)-732-0362 + MG Finish - (305)-889-9670 + Piajas Ink - (786)-953-5417 + Bakery 186 - (305)-826-294 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La mayoría de nosotros reclamamos la presencia de Dios en nuestra vida, pero no queremos las aflicciones de quien venció al mundo. Queremos la corona, pero evitamos la cruz; la tierra prometida, pero no el desierto ni el fuego. Pensamos que “si Dios nos ama, nos dará lo que pedimos, cuando lo pedimos”. Sin embargo, Dios no hace negocios con sus hijos. Él obra en Su tiempo. Su promesa incluye aguas, ríos, fuego… ¡pero también incluye su Presencia incondicional!
Nunca hemos sido fans de los datos de portabilidad. Son muy ruidosos y arrastran un fuerte componente estacional y además tienen a tomar la parte por el todo. Pero como necesitamos más luz para tratar de comprender una industria que está en un punto de inflexión y cada vez tenemos menos fuentes (los operadores reportan menos) los estamos mirando con renovado entusiasmo. Pensamos que si se mezclan con otros pueden ayudar a entender qué está pasando. Con ese espíritu actualizamos las gráficas de #PortabilityChurn y #ConvergenceRatio que calculamos cada mes con los datos mensuales de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). En esta ocasión os proponemos también un juego: cuánto falta para que el 4 operador (Digi Spain Telecom) alcance al tercero Vodafone España. Y mirando ese "extraño síntoma", poder conjeturar para que el mercado afronte un nuevo cambio de estructura, ya que parece que la creación de MasOrange no ha sido suficiente. La respuesta? entre 1 y 4 años. Cuál es vuestro juego? Considerad estos datos un adelanto del hashtag#BarómetroTelco Nae, que publicaremos de manera inminente
Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, cuestionó a los políticos y la ausencia de un proyecto nacional para el país: "Les importa un comino". Noticias del Perú y actualidad, política.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Contado por El Neuropediatra. Hoy vamos a hablar de algo que nos toca a todos: cómo entendemos a nuestros hijos… Y cuánto de eso está realmente sustentado en ciencia.Porque estamos rodeados de ideas que parecen verdades absolutas sobre el cerebro, la infancia, la educación… Pero, ¿Y si muchas de ellas fueran solo mitos bien contados?Hoy me acompaña alguien que no solo comunica ciencia con rigor, sino que lo hace desde una perspectiva única: crítica, honesta y profundamente humana. Es médico, es divulgador, y se ha convertido en una de las voces más interesantes para entender cómo funciona la mente humana… Y cómo nos engañamos al intentar entenderla. Bienvenido, Ignacio Crespo.¡Dale al PLAY y nos vemos dentro!Si tienes un hijo con algún problema neurológico o sospechas que puede ser la causa de sus dificultades y quieres que te guiemos por el camino correcto, ve ahora mismo a descargar las guías gratuitas para padres que tengo en la web www.elneuropeditara.es. En menos de 15 minutos podrás tener una idea bastante clara de qué le pasa a tu hijo y los pasos a seguir para ayudarle. Si ya tienes claro que valore a tu hijo o quieres una segunda opinión, Ponte en contacto ahora mismo con nosotros para que analicemos tu caso y nos pongamos manos a la obra. Llama al 682 651 047 o escríbenos al mail recepcionista@elneuropediatra.es
Tendemos a malinterpretar lo que más necesitamos de Dios. Pensamos que necesitamos que Él cumpla nuestras expectativas y cambie nuestras circunstancias. Cuando nuestra mayor necesidad es el perdón de nuestro pecado, ser llamados de la vida y ser traídos a una nueva vida en Él. Jesús vino a satisfacer nuestra mayor necesidad. Su vida demostró que tenía la autoridad para satisfacer nuestra mayor necesidad. El tiene autoridad en palabra y obra para perdonar el pecado, llamar a los pecadores a si mismo y traer una nueva forma de vida, en su reino, que no puede ser contenida en un viejo sistema religioso.
Pastor Fernando Arias - Dios esta más cerca de lo que pensamos - Iglesia Resplandece
Música para el alma: Desde lo más profundo del corazón hasta las notas más alegres y vibrantes, exploramos todos los géneros musicales. Un mensaje de paz y esperanza: Pensamos en los más necesitados, los que sufren, los que buscan consuelo y sobre todo, en aquellos que siguen creyendo en el amor y la música. Un espacio inclusivo: Creemos que la música tiene el poder de transformar. Por eso, nos dirigimos a todos los que aman la paz, la música, y el bien común. ESTACIÓN GNG no es solo un podcast musical. Es un espacio donde cada nota, cada palabra, cada emoción está pensada para inspirar, para sanar y para traer un poco más de luz a la vida de quienes más lo necesitan. Guillermo Nieto, un locutor que cree profundamente en el poder transformador de la música. Más de 20 colaboradores aportando su energía, conocimiento y amor por la música. Un podcast que va más allá de la música, ofreciendo esperanza y reflexiones para la vida. ¡Suscríbete y acompáñanos en cada episodio! Si eres un amante de la música, si crees en el poder de la paz, o si simplemente buscas un lugar para desconectar y sentirte inspirado, ESTACIÓN GNG es para ti.
Jorge Dezcallar fue embajador de España ante la Santa Sede en la época de Juan Pablo II y durante su fallecimiento: "Estoy volviendo a rememorar aquello y el cónclave de elección de Benedicto XVI", ha asegurado en el programa especial de Las Mañanas de RNE emitido desde Roma. El jefe de Seguridad del Vaticano le hizo un gran regalo cuando terminó su labor como embajador. Con él guardaba una relación estrecha desde su época en el CNI. "Me encerró en la Capilla Sixtina durante quince minutos cuando se fueron los turistas. Me tumbé en el suelo y esa imagen me aparece en sueños", recuerda emocionado. Dezcallar también ha enfatizado que el papa Francisco "tiene pinta de párroco de pueblo" y que "su doble condición de jesuita y latinoamericano le ha marcado, llegando como el papa de los pobres, desposeídos y migrantes". "Creo que 4/5 de los cardenales han sido elegidos por él. Habrá que esperar al cónclave para ver lo que sucede", ha valorado. Asimismo ha sentenciado que existen muchas diferencias entre el mundo político real y el espiritual de la Iglesia Católica: "Pensamos que cada cuatro años hay que rendir cuentas, pero la Iglesia piensa en términos de eternidad, una mirada de conjunto y muy a largo plazo", ha explicado. Escuchar audio
En 1966, EE.UU. casi pierde cuatro ojivas nucleares cuando cayeron accidentalmente sobre España.
Hablamos de trabajo en 'Fin de Semana'. ¿Sabes que España tiene la mayor tasa de sobrecualificación de la UE? Pensamos que con una buena formación podemos acceder a mejores puestos, pero la realidad se encarga de desmontar esta idea.Ponemos rostro a estas premisas. María es una joven de Valladolid. Tiene estudios superiores en Química. Pero no trabaja en lo suyo. Da clases a alumnos de Secundaria y Bachillerato. Nos decía que está sobrecualificada porque "lo cierto es que me formé durante años para dedicarme a la investigación o a la industria. Y no estoy ejerciendo como química".María, por otro lado, es otra chica que pasa una situación similar a la de María. "En España se nos ha transmitido que tener una carrera universitaria garantizaba un futuro laboral. No han tenido en cuenta la realidad de mercado. Hay un desfase entre la formación académica y la demanda real", relataba.Los datos no mienten. Más de un tercio de los trabajadores españoles está ...
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«…Pero una cosa sí hago: me olvido ciertamente de lo que ha quedado atrás, y me extiendo hacia lo que está adelante» (Filipenses 3:13) Pareciera como si los fracasos, las decepciones, los dolores y los sufrimientos del pasado no se fueran. La mayoría de nosotros sabemos lo que es sentirse agobiado por esas cargas, pero pocos sabemos qué hacer. Por eso, andamos mal o con dificultad por la vida, con la esperanza de que desaparezcan por arte de magia y dejen de causarnos dolor. Pero nunca sucede así. Más bien, con el paso del tiempo nuestra condición empeora. En lugar de olvidar esas experiencias dolorosas, pensamos constantemente en ellas, hasta que llegan a ser más reales para nosotros que las promesas de Dios. Pensamos tanto en ellas que terminamos deprimidos, estancados en la vida y llenos de temor al fracaso. Yo solía caer mucho en esa trampa. Entonces un día, cuando estaba en medio de una lucha con la depresión, el Señor me habló al corazón, diciendo: Kenneth, tu problema es que estás formando tus pensamientos con el pasado, en vez de hacerlo con el futuro. ¡No hagas eso! La incredulidad mira al pasado y dice: ¿Ves?, no se puede hacer. Pero la fe mira al futuro y dice: ¡Sí se puede!; es más, según las promesas de Dios, ¡ya está hecho! Así que al dejar los fracasos del pasado atrás para siempre, la fe avanza y actúa como si la victoria ya hubiera sido ganada. Si la depresión te ha causado un decaimiento espiritual, podrás librarte de ella si quitas tu mirada del pasado y la enfocas en el futuro―un futuro que ha sido garantizado por Cristo Jesús en las grandes y preciosas promesas de Su Palabra. ¡Olvida los fracasos del pasado! Dios ya se olvidó de ellos (Hebreos 8:12). Y si Él ya no los recuerda, ¿por qué lo haces tú? La Biblia declara que las misericordias de Dios son nuevas cada mañana. Así que, si tomas en serio lo que Dios dice, podrás despertar cada mañana a un mundo nuevo. Podrás vivir completamente libre de las ataduras del pasado. ¡Hazlo! Reemplaza los pensamientos de los errores pasados con promesas bíblicas del futuro. Al hacerlo, la esperanza comenzará a reemplazar la depresión. Los dolores y los daños espirituales que te han hecho cojear por tanto tiempo, desaparecerán rápidamente. En vez de mirar hacia atrás y decir que no puedes, mira hacia adelante y confiesa: ¡Todo lo puedo en Cristo que me fortalece! Lectura bíblica: Filipenses 3:1-14 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Gregorio Hernández, divulgador financiero y autor del libro "Independencia financiera de la A a la Z", visita Tu Dinero Nunca Duerme. Vivir sin trabajar es un sueño para muchas personas. En realidad, lo que deberíamos desear es poder vivir sin trabajar, aunque luego sigamos haciendo cosas que nos llenen. Esto es lo que conoce como independencia financiera: tener un patrimonio que te permita vivir de las rentas. Esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, tenemos como invitado a Gregorio Hernández, divulgador financiero y autor del libro "Independencia financiera de la A a la Z. Jubílate cuando quieras... y como te mereces" (Vergara). En su opinión, este objetivo está mucho más cerca de lo que nos imaginamos. Sólo tenemos que ponernos en marcha: "Mucha gente no conoce de verdad el interés compuesto. Y no saben que ahorrando relativamente poco van a ganar mucho. Eso debería motivarles". Suena muy bien, pero casi nunca lo hacemos. Pensamos que ya empezaremos en otro momento o que esto es para nosotros: "Mucha gente piensa que si no invierte en Bolsa, al día siguiente no han perdido nada. No se dan cuenta de que si no invierten, lo que han perdido es un día y eso no lo van a recuperar". Esto en un país en el que muchos ahorradores tienen todo su patrimonio en instrumentos que les ofrecen muy poca rentabilidad. Gregorio lo explica así: "Meter el dinero en depósitos, fondos monetarios, letras... es ahorrar. No es invertir. No corres riesgo pero tampoco ganas casi nada. Todo el mundo tiene que tener algo de dinero en estos productos, pero no todo". ¿Y el ladrillo? Porque es la opción preferida para muchos en España: "La vivienda sí es inversión. Pero también es un problema para la sociedad: si todo el mundo invierte en vivienda, cada generación lo va a tener peor que la anterior. Y aparte de si es justo o injusto, cada vez es más probable que alguien haga algo para que esa rentabilidad baje, porque se ha creado un problema social grave. Por mucho que suba la Bolsa, eso no es un problema para nadie. Además, la vivienda es mitad negocio - mitad inversión: no es como montar una tienda, pero también te lleva mucho tiempo". Lo que nos queda es la Bolsa. La opción preferida por Hernández, que explica así su acercamiento a la renta variable: "Hay muchas estrategias para invertir en renta variable. A mí la que más me gusta es la de dividendos, porque es la que mejor combina comodidad, facilidad y rentabilidad. Tiene una buena rentabilidad, le dedicas poco tiempo y son empresas muy estables. Esto es algo parecido a lo de comprar una casa y cobrar alquileres, pero mejor: porque lleva menos tiempo y a largo plazo los dividendos crecen más que los alquileres". De hecho, nos ofrece consejos para poner esto en práctica: "Prefiero comprar empresas concretas que repartan dividendos [que un ETF]. Porque es más fácil conseguir el objetivo para mucha gente, por ejemplo, fijándote y comprando las empresas que más hayan caído [y que repartan dividendos]. ¿Cuántas? Veinte como mínimo. De esta manera, de cada empresa sólo depende el 5% de tus ingresos. Entre 20 y 40 puede ser lo normal. Y no tiene por qué ser el mismo peso entre todas las empresas". ¿Y con esto lo conseguiremos? Sí, nos asegura Hernández: "El plazo normal para conseguir la independencia financiera (sueldo normal, ahorro normal) puede estar entre 20 y 30 años. La independencia financiera puede ser para mucha gente. Todos los que lo intentan de verdad lo consiguen".
Pensamos en cómo dialogar con los clásicos con la ayuda de Juan Herrero Diéguez, ganador del Premio Adonáis 2024 por Cartografía de nadie (Ed. Rialp), poemario en el que el autor vallisoletano toma La Odisea como punto de partida para hablarnos de nuestro tiempo.Luego, Ignacio Elguero nos propone otros títulos: El plan maestro (Ed. Planeta), que es la nueva novela de misterio de Javier Sierra, el cofrecito de la editorial Anagrama con las tragedias shakespereanas Antonio y Cleopatra y El mercader de Venecia, y Arderá el viento, obra de Guillermo Saccomanno ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2025.Además, Javier Lostalé dedica su ventanita poética al volumen que reúne Luz de madera y Quebrada luz, dos poemarios publicados en la década de los noventa que en su momento se vieron eclipsados por la obra novelística de su autor, Manuel Rico, y que ahora recupera la editorial Olifante.En Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C. Fanjul nos recomienda Hijas del hormigón (Ed. Debate), ensayo de Aida Dos Santos que analiza -basándose en doscientos testimonios- las diferentes formas de clasismo, sexismo y violencia que sufren las mujeres de clase trabajadora en la periferia española.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que esta vez pone sobre la mesa la Antología de Spoon River, el famosísimo poemario del estadounidense Edgar Lee Masters. Todo un clásico del siglo XX que ahora podemos leer en una flamante edición de Galaxia Gutenberg con traducción, introducción y notas de Eduardo Moga.Escuchar audio
Este 2 de abril, llamado "Día de la Liberación" por Trump, ya que el presidente de los Estados Unidos ha anunciado en una comparecencia la guerra arancelaria a nivel global: con aranceles "recíprocos, pero amables". Hay una tasa común del 10% a todos los países que vendan productos a los EE.UU. Los países asiáticos se llevan la peor parte con aranceles de casi el 50%. En el caso de la Unión Europea aplicará un 20% a lo que hay que sumar el 10% común y el 25% del acero y del aluminio. "Pensamos en la UE de forma muy amistosa, pero nos han estafado", ha dicho Trump en su discurso. Ha reiterado en todo momento que hará que EE.UU. vuelva a ser grande"Informa María Carou, corresponsal en EE.UU.Escuchar audio
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GlDZ2uf-lbo ¿Sabías que tus pensamientos tienen el poder de moldear tu realidad? En este video exploramos cómo lo que piensas influye en tus emociones, decisiones y experiencias. Aprende a identificar creencias limitantes, reprogramar tu mente y cultivar pensamientos positivos que impulsen tu crecimiento personal. ¡Descubre cómo transformar tu vida desde el poder de tu mente y conviértete en la mejor versión de ti mismo! #Psicología #PensamientoPositivo #Positivismo Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En 1952, Florence Chadwick intentó nadar 42 kilómetros desde la costa de California hasta la isla Catalina. Sin embargo, una espesa niebla la rodeó y, sin poder ver la meta, se rindió. Cuando la subieron a la barca, descubrió que estaba a menos de un kilómetro de la costa. Días después, lo intentó de nuevo. Esta vez, aunque la niebla era igual de densa, nadó con confianza. ¿La diferencia? Sabía que la meta estaba allí, aunque no la podía ver. Esta historia es un reflejo de nuestra vida de fe. Muchas veces, no vemos la respuesta a nuestras oraciones y nos rendimos demasiado pronto. Pensamos que Dios no está obrando porque no podemos verlo. Pero la fe no se basa en lo que nuestros ojos ven, sino en la certeza de lo que Dios ha prometido. Cuando Abraham recibió la promesa de ser padre, tuvo que esperar años sin ver evidencia. Cuando los israelitas marcharon alrededor de Jericó, nada sucedió hasta el séptimo día. La clave es confiar en que Dios está obrando, aun cuando la niebla de la incertidumbre nos rodee. La biblia dice en Hebreos 11:1: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. (RV1960)
El exministro Rudolf Hommes se refirió en La W a la crisis de la salud que se vive en Colombia y a las reformas impulsadas por el Gobierno Petro.
Una razón del por qué la gracia de Dios es tan maravillosa es que es contraria a la naturaleza humana. Pensamos que debemos hacer algo para merecer su gracia. Adrián Rogers explica: "Dios no nos ama porque somos valiosos. ¡Somos valiosos porque Él nos ama!"Tit. 3:3-7 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
Una razón del por qué la gracia de Dios es tan maravillosa es que es contraria a la naturaleza humana. Pensamos que debemos hacer algo para merecer su gracia. Adrián Rogers explica: "Dios no nos ama porque somos valiosos. ¡Somos valiosos porque Él nos ama!"Tit. 3:3-7 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
Una razón del por qué la gracia de Dios es tan maravillosa es que es contraria a la naturaleza humana. Pensamos que debemos hacer algo para merecer su gracia. Adrián Rogers explica: "Dios no nos ama porque somos valiosos. ¡Somos valiosos porque Él nos ama!"Tit. 3:3-7 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
Una razón del por qué la gracia de Dios es tan maravillosa es que es contraria a la naturaleza humana. Pensamos que debemos hacer algo para merecer su gracia. Adrián Rogers explica: "Dios no nos ama porque somos valiosos. ¡Somos valiosos porque Él nos ama!"Tit. 3:3-7 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
Una razón del por qué la gracia de Dios es tan maravillosa es que es contraria a la naturaleza humana. Pensamos que debemos hacer algo para merecer su gracia. Adrián Rogers explica: "Dios no nos ama porque somos valiosos. ¡Somos valiosos porque Él nos ama!"Tit. 3:3-7 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
quiero contarte algo… Hace años descubrí que los mejores negocios no nacen en oficinas ni en eventos aburridos. Nacen en conversaciones reales, en una cena, en una caminata, en un viaje, en esos momentos donde simplemente conectamos. Por eso he creado NEGOCIOS CON DESCONOCIDOS, una comunidad 100% gratuita donde empresarios que tienen negocios que facturan más de 300k al año, nos conoceremos de manera presencial sin filtros, sin agendas ocultas y sin la presión de vender o comprar. Aquí no hay competencia, solo aliados estratégicos. Personas como tú y como yo, que entienden los desafíos de hacer crecer un negocio y quieren sumar, compartir y aprender juntos. ¿Te unes? Solo tienes que acceder al enlace en la descripción y solicitar tu acceso. https://bit.ly/negocios-desconocidos
Una razón del por qué la gracia de Dios es tan maravillosa es que es contraria a la naturaleza humana. Pensamos que debemos hacer algo para merecer su gracia. Adrián Rogers explica: "Dios no nos ama porque somos valiosos. ¡Somos valiosos porque Él nos ama!"Tit. 3:3-7 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
🍗 Pensamos que por tener iPhones y Teles inteligentes el ser humano ha evolucionado desde la prehistoria, pero no olvidéis que nos sigue gustando igual o más que hace decenas de miles de años comer bien, beber mejor, echar un revolcón sexual de vez en cuando y rascarnos las pelotas mirando al cielo. 🌴 Un nuevo rato conceptualizador en el que ponemos patas arriba todo lo que creías conocer con rigor sobre La prehistoria. Una clase nada magistral en la que nos vamos muchos siglos atrás!! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Iker Jiménez anuncia un cierre “no tan serio como otras veces porque también hay que divertirse” y confiesa que cree mucho en las señales: “Me dejo llevar por ella. Pensamos que es una corazonada, un pensamiento que se nos cruza, pero muy potente. Es una especie de radar que tenemos desde que somos seres humanos, pero, muchas veces, como nos racional lo que nos dice, no hacemos caso”. Iker nos cuenta que él siempre intenta hacer caso a estas señales y recuerda una anécdota que contó hace unas semanas y dos fotografías: “El cine donde yo iba con mi madre de pequeño, sin atisbar siquiera que Madrid iba a ser mi casa, es el mismo edificio donde un grupo de chavales empezó una cosa que se llamaba ‘Milenio 3”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
08 05-03-25 LHDW Windows: La Inteligencia Artificial aplicada a la medicina, más cerca de lo que pensamos. Apps médicas que te hacen un diagnóstico perfecto. Muere Skipe
Os carismáticos deveriam ter algum cuidado ? Vi muita gente acusar influenciadores de manipular um público incapaz. O Brasileiro deve ser protegido deste tipo de conteúdo? Somos um povo inútil em dosar riscos? Caímos no canto de qualquer sereia? Obedecemos apáticos nossos ídolos? O Brasil é peculiar. Estamos entre os 10 primeiros países do mundo em importância econômica. (10º PIB), somos o 3º maior usuário do Instagram e do T1k T0k. Porém estamos em 102º lugar no índice de educação e 94º na média do QI. Os países nórdicos tem os melhores sistemas educacionais do mundo. A maioria deles, tem um baixo uso do Instagram ou redes sociais. Porém, o Japão, uma das populações mais inteligentes do mundo são o 6º maior usuário do Insta. O QI comparativo entre os países é uma maneira superficial de avaliar inteligência. O índice educacional, ajuda, uma população que lê mais, desenvolve maior poder analítico, conhecimento e capacidades cognitivas. Pensamos que um ser humano ao fazer 18 anos é completamente pronto para lidar com o mundo. Os influenciadores que vendem jogos não parecem fazer distinção entre persuasão e capacidade do seu público. Partimos do princípio de quem faz a arte da persuasão é sempre o comunicador e nunca consideramos a vulnerabilidade do público em questão. Com esta discrepância entre o barulho que fazemos no mundo, e o nosso pífio preparo básico cognitivo, ficamos no dilema: Todos teríamos a capacidade em lidar com a informação e tomar boas atitudes para si? Caso você sugira que não temos, qual seria uma solução? Quem jogou por influência dos seus ídolos e perderam são responsáveis e capazes de controlar suas volições ou são um público influenciável sem poder crítico para lidar com conselhos de uma figura amada? Confesso que são reflexões incompletas e sem respostas na minha mente. Eu vejo uma inocência de considerarmos todos prontos para o mundo atual, onde nem sempre recebemos o preparo e desenvolvemos senso crítico. Mais do que dar informações prontas esta construção cognitiva é uma urgência atual. Qual sua opinião ou solução?