POPULARITY
Mt 14, 1-12: En aquel tiempo, el rey Herodes oyó lo que contaban de Jesús y les dijo a sus cortesanos: "Es Juan el Bautista, que ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas". Herodes había apresado a Juan y lo había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, pues Juan le decía a Herodes que no le estaba permitido tenerla por mujer. Y aunque quería quitarle la vida, le tenía miedo a la gente, porque creían que Juan era un profeta. Pero llegó el cumpleaños de Herodes, y la hija de Herodías bailó delante de todos y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que le pidiera. Ella, aconsejada por su madre, le dijo: "Dame, sobre esta bandeja, la cabeza de Juan el Bautista". El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por no quedar mal con los invitados, ordenó que se la dieran; y entonces mandó degollar a Juan en la cárcel. Trajeron, pues, la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven y ella se la llevó a su madre. Después vinieron los discípulos de Juan, recogieron el cuerpo, lo sepultaron, y luego fueron a avisarle a Jesús. #jmj2023 #lisboa2023 Mt 13, 54-58: En aquel tiempo, Jesús llegó a su tierra y se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal forma, que todos estaban asombrados y se preguntaban: "¿De dónde ha sacado éste esa sabiduría y esos poderes milagrosos? ¿Acaso no es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama María su madre y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Qué no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde, pues, ha sacado todas estas cosas?" Y se negaban a creer en él. Entonces, Jesús les dijo: "Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa". Y no hizo muchos milagros allí por la incredulidad de ellos. #jmj2023 #lisboa2023 (No tengo los derechos de la Música) La música de fondo es la adaptación en castellano del himno oficial de la JMJ de Lisboa 2023. Letra: João Paulo Vaz (Pe), Matilde Trocado, Hugo Gonçalves (Pe). Música: Pedro Ferreira Arreglos musicales: Carlos García Producción y dirección musical: Carlos García Grabación de las pistas originales: Nelson Canoa y Carlos García Batería y percusiones: Marito Marques Bajo: Cícero Lee Guitarras Acústica y Eléctrica: Tiago Oliveira Cavaquinhos, Bouzouki y Banjolinas: Luís Peixoto Guitarra Portuguesa: Bernardo Romão Piano, teclados, cordófonos y otras percusiones: Carlos García Créditos de la adaptación española: Producción ejecutiva del himno: Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Propiedad: Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Adaptación de la traducción al castellano: David Santafé Producción y dirección de la versión española: David Santafé Grabación de voces en castellano en Santafé Producciones Artísticas (Madrid, España) (www.santafeproducciones.com), excepto Marta Mesa y Jesús Cabello grabados en SMStudios (Lucena, España), y Alfonso Moreno grabado en “5 panes y 2 peces” Estudio (Jeréz de la Frontera, España) Mezcla y mastering: David Santafé Programaciones adicionales: David Santafé Guitarras españolas: Rubén de Lis Guitarra eléctrica solista: Pablo Ramírez Guitarras eléctricas adicionales: Pablo Ramírez Voces por orden de aparición: María Díaz, Marta Mesa, Jesús Cabello, Mingos Lorenzo, Juan Carvajal (Aaira Band), Unai Quirós, Sophia G. Robisco, Teresa Palomar, Pilar González, Celia Salamanca, Migueli, Aisha, Paola Pablo, Daniel Gómez (La Voz del Desierto) y Alfonso Moreno (Grupo Ixcís) Producción del videoclip: Carlos Castilla Agradecimientos a TRECE TV y Canal Diocesano de Toledo
Mt 13, 47-53: En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: "El Reino de los cielos se parece también a la red que los pescadores echan en el mar y recoge toda clase de peces. Cuando se llena la red, los pescadores la sacan a la playa y se sientan a escoger los pescados; ponen los buenos en canastos y tiran los malos. Lo mismo sucederá al final de los tiempos: vendrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los arrojarán al horno encendido. Allí será el llanto y la desesperación.¿Han entendido todo esto?'' Ellos le contestaron: "Sí". Entonces él les dijo: "Por eso, todo escriba instruido en las cosas del Reino de los cielos es semejante al padre de familia, que va sacando de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas".Y cuando acabó de decir estas parábolas, Jesús se marchó de allí. #jmj2023 #lisboa2023 #jmjlisboa2023 (No tengo los derechos de la Música) La música de fondo es la adaptación en castellano del himno oficial de la JMJ de Lisboa 2023. Letra: João Paulo Vaz (Pe), Matilde Trocado, Hugo Gonçalves (Pe). Música: Pedro Ferreira Arreglos musicales: Carlos García Producción y dirección musical: Carlos García Grabación de las pistas originales: Nelson Canoa y Carlos García Batería y percusiones: Marito Marques Bajo: Cícero Lee Guitarras Acústica y Eléctrica: Tiago Oliveira Cavaquinhos, Bouzouki y Banjolinas: Luís Peixoto Guitarra Portuguesa: Bernardo Romão Piano, teclados, cordófonos y otras percusiones: Carlos García Créditos de la adaptación española: Producción ejecutiva del himno: Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Propiedad: Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Adaptación de la traducción al castellano: David Santafé Producción y dirección de la versión española: David Santafé Grabación de voces en castellano en Santafé Producciones Artísticas (Madrid, España) (www.santafeproducciones.com), excepto Marta Mesa y Jesús Cabello grabados en SMStudios (Lucena, España), y Alfonso Moreno grabado en “5 panes y 2 peces” Estudio (Jeréz de la Frontera, España) Mezcla y mastering: David Santafé Programaciones adicionales: David Santafé Guitarras españolas: Rubén de Lis Guitarra eléctrica solista: Pablo Ramírez Guitarras eléctricas adicionales: Pablo Ramírez Voces por orden de aparición: María Díaz, Marta Mesa, Jesús Cabello, Mingos Lorenzo, Juan Carvajal (Aaira Band), Unai Quirós, Sophia G. Robisco, Teresa Palomar, Pilar González, Celia Salamanca, Migueli, Aisha, Paola Pablo, Daniel Gómez (La Voz del Desierto) y Alfonso Moreno (Grupo Ixcís)
Mt 13, 54-58: En aquel tiempo, Jesús llegó a su tierra y se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal forma, que todos estaban asombrados y se preguntaban: "¿De dónde ha sacado éste esa sabiduría y esos poderes milagrosos? ¿Acaso no es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama María su madre y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Qué no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde, pues, ha sacado todas estas cosas?" Y se negaban a creer en él. Entonces, Jesús les dijo: "Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa". Y no hizo muchos milagros allí por la incredulidad de ellos. #jmj2023 #lisboa2023 (No tengo los derechos de la Música) La música de fondo es la adaptación en castellano del himno oficial de la JMJ de Lisboa 2023. Letra: João Paulo Vaz (Pe), Matilde Trocado, Hugo Gonçalves (Pe). Música: Pedro Ferreira Arreglos musicales: Carlos García Producción y dirección musical: Carlos García Grabación de las pistas originales: Nelson Canoa y Carlos García Batería y percusiones: Marito Marques Bajo: Cícero Lee Guitarras Acústica y Eléctrica: Tiago Oliveira Cavaquinhos, Bouzouki y Banjolinas: Luís Peixoto Guitarra Portuguesa: Bernardo Romão Piano, teclados, cordófonos y otras percusiones: Carlos García Créditos de la adaptación española: Producción ejecutiva del himno: Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Propiedad: Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Adaptación de la traducción al castellano: David Santafé Producción y dirección de la versión española: David Santafé Grabación de voces en castellano en Santafé Producciones Artísticas (Madrid, España) (www.santafeproducciones.com), excepto Marta Mesa y Jesús Cabello grabados en SMStudios (Lucena, España), y Alfonso Moreno grabado en “5 panes y 2 peces” Estudio (Jeréz de la Frontera, España) Mezcla y mastering: David Santafé Programaciones adicionales: David Santafé Guitarras españolas: Rubén de Lis Guitarra eléctrica solista: Pablo Ramírez Guitarras eléctricas adicionales: Pablo Ramírez Voces por orden de aparición: María Díaz, Marta Mesa, Jesús Cabello, Mingos Lorenzo, Juan Carvajal (Aaira Band), Unai Quirós, Sophia G. Robisco, Teresa Palomar, Pilar González, Celia Salamanca, Migueli, Aisha, Paola Pablo, Daniel Gómez (La Voz del Desierto) y Alfonso Moreno (Grupo Ixcís) Producción del videoclip: Carlos Castilla Agradecimientos a TRECE TV y Canal Diocesano de Toledo
Mt 13, 44-46: En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: "El Reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en un campo. El que lo encuentra lo vuelve a esconder, y lleno de alegría, va y vende cuanto tiene y compra aquel campo. El Reino de los cielos se parece también a un comerciante en perlas finas que, al encontrar una perla muy valiosa, va y vende cuanto tiene y la compra''. #jmj2023 #lisboa2023 #jmjlisboa2023 (No tengo los derechos de la Música) La música de fondo es la adaptación en castellano del himno oficial de la JMJ de Lisboa 2023. Letra: João Paulo Vaz (Pe), Matilde Trocado, Hugo Gonçalves (Pe). Música: Pedro Ferreira Arreglos musicales: Carlos García Producción y dirección musical: Carlos García Grabación de las pistas originales: Nelson Canoa y Carlos García Batería y percusiones: Marito Marques Bajo: Cícero Lee Guitarras Acústica y Eléctrica: Tiago Oliveira Cavaquinhos, Bouzouki y Banjolinas: Luís Peixoto Guitarra Portuguesa: Bernardo Romão Piano, teclados, cordófonos y otras percusiones: Carlos García Créditos de la adaptación española: Producción ejecutiva del himno: Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Propiedad: Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Adaptación de la traducción al castellano: David Santafé Producción y dirección de la versión española: David Santafé Grabación de voces en castellano en Santafé Producciones Artísticas (Madrid, España) (www.santafeproducciones.com), excepto Marta Mesa y Jesús Cabello grabados en SMStudios (Lucena, España), y Alfonso Moreno grabado en “5 panes y 2 peces” Estudio (Jeréz de la Frontera, España) Mezcla y mastering: David Santafé Programaciones adicionales: David Santafé Guitarras españolas: Rubén de Lis Guitarra eléctrica solista: Pablo Ramírez Guitarras eléctricas adicionales: Pablo Ramírez Voces por orden de aparición: María Díaz, Marta Mesa, Jesús Cabello, Mingos Lorenzo, Juan Carvajal (Aaira Band), Unai Quirós, Sophia G. Robisco, Teresa Palomar, Pilar González, Celia Salamanca, Migueli, Aisha, Paola Pablo, Daniel Gómez (La Voz del Desierto) y Alfonso Moreno (Grupo Ixcís)
En los minutos musicales seguimos, igual que en el programa anterior, repasando junto a María Chamorro la música que han compuesto durante estos días de pandemia algunos artistas y grupos católicos; entre ellos: Nico Montero, Unai Quirós o El Árbol de Zaqueo.
En los minutos musicales seguimos, igual que en el programa anterior, repasando junto a María Chamorro la música que han compuesto durante estos días de pandemia algunos artistas y grupos católicos; entre ellos: Nico Montero, Unai Quirós o El Árbol de Zaqueo.
En este 18 programa de Artesanos de la Fe” de nuestra 2ª Temporada charlamos con Inés Perteguer, estudiante de último curso de Medicina. Desde hace algunas semanas está realizando su voluntariado en el Centro de Cuidados Laguna en Madrid; acompaña a enfermos de cuidados paliativos, algunos de ellos con coronavirus. Le reconforta ver la fe de muchos pacientes en ese vivir y cargar con esa cruz. Dice, además, que siente que es algo que le pide el Señor en este momento de su vida.En el tiempo de lectura te presentamos el libro “Célibes y felices. La esponsalidad, fuente de la plenitud humana del sacerdote” de Jesús María Silva Castignani editado por Nueva Eva. Como señala el autor, “una historia de amor de Dios por la humanidad en medio de la cual algunos hombres han sido arrebatados por ese Amor Divino para permanecerle exclusivamente a Él; en medio de la oscuridad del mundo, las lámparas de los célibes brillan arrojando su luz.”En los minutos musicales seguimos, igual que en el programa anterior, repasando junto a María Chamorro la música que han compuesto durante estos días de pandemia algunos artistas y grupos católicos; entre ellos: Nico Montero, Unai Quirós o El Árbol...
En este 18 programa de Artesanos de la Fe” de nuestra 2ª Temporada charlamos con Inés Perteguer, estudiante de último curso de Medicina. Desde hace algunas semanas está realizando su voluntariado en el Centro de Cuidados Laguna en Madrid; acompaña a enfermos de cuidados paliativos, algunos de ellos con coronavirus. Le reconforta ver la fe de muchos pacientes en ese vivir y cargar con esa cruz. Dice, además, que siente que es algo que le pide el Señor en este momento de su vida.En el tiempo de lectura te presentamos el libro “Célibes y felices. La esponsalidad, fuente de la plenitud humana del sacerdote” de Jesús María Silva Castignani editado por Nueva Eva. Como señala el autor, “una historia de amor de Dios por la humanidad en medio de la cual algunos hombres han sido arrebatados por ese Amor Divino para permanecerle exclusivamente a Él; en medio de la oscuridad del mundo, las lámparas de los célibes brillan arrojando su luz.”En los minutos musicales seguimos, igual que en el programa anterior, repasando junto a María Chamorro la música que han compuesto durante estos días de pandemia algunos artistas y grupos católicos; entre ellos: Nico Montero, Unai Quirós o El Árbol...
En este nuevo programa de ‘Artesanos de la Fe’, Ángeles Pérez, una mujer de 78 años, nos cuenta su experiencia después de casi 40 acogiendo a internos que están de permiso penitenciario y que no tienen a dónde ir. Acude tres días a las cárceles para visitarles y los sábados come con algunos de ellos en unos de los seis pisos que tiene APROMAR, la Asociación Pro Recuperación de Marginados, de la que es Presidenta. Nos relata la importancia de ofrecer una segunda oportunidad a estas personas, muchas de ellas con grandes dificultades para retomar una vida normal cuando recobran la libertad.En el tiempo de literatura hablamos del libro “El Papa de la Ternura” editado por Planeta, escrito por nuestra corresponsal en Roma y el Vaticano, Eva Fernández; un relato muy cercano de las manifestaciones del afecto tan humano del Pontífice frente a esclavas sexuales, madres jóvenes en cárceles, refugiados en Blangladesh, niños que le tiran del alba, enfermos o activistas, noticias y titulares que han llenado medios en muchos países. 14 ejemplos donde se nos muestra la revolución de la ternura y la misericordia que necesita nuestro mundo.Y en los minutos musicales nos acompaña Unai Quirós, padre, profesor de...
En este nuevo programa de ‘Artesanos de la Fe', Ángeles Pérez, una mujer de 78 años, nos cuenta su experiencia después de casi 40 acogiendo a internos que están de permiso penitenciario y que no tienen a dónde ir. Acude tres días a las cárceles para visitarles y los sábados come con algunos de ellos en unos de los seis pisos que tiene APROMAR, la Asociación Pro Recuperación de Marginados, de la que es Presidenta. Nos relata la importancia de ofrecer una segunda oportunidad a estas personas, muchas de ellas con grandes dificultades para retomar una vida normal cuando recobran la libertad.En el tiempo de literatura hablamos del libro “El Papa de la Ternura” editado por Planeta, escrito por nuestra corresponsal en Roma y el Vaticano, Eva Fernández; un relato muy cercano de las manifestaciones del afecto tan humano del Pontífice frente a esclavas sexuales, madres jóvenes en cárceles, refugiados en Blangladesh, niños que le tiran del alba, enfermos o activistas, noticias y titulares que han llenado medios en muchos países. 14 ejemplos donde se nos muestra la revolución de la ternura y la misericordia que necesita nuestro mundo.Y en los minutos musicales nos acompaña Unai Quirós, padre, profesor de...
Programa dedicado al cantante Unai Quirós, entrevistamos a Javier García (Delegado de juventud de Santiago de Compostela). Como siempre noticias de juventud y catequesis del Papa.
Estimados herman@s, gracias por estar siempre con nosotros y atentos a los nuevos episodios del programa de música católica "Lenguas de Fuego". Nuestra amiga Heily nos acompaña en esta edición y como siempre, les presentamos lo mejor de la música católica contemporánea. Dios les bendiga. Pueden escuchar: - Chiflado por ti - Unai Quirós - Hombre/Dios - John Finol - Como las águilas - Joan Sánchez - Todo lo puedo en Él - Javier Maldonado - Fluye - Jon Carlo - Ninguem te ama como eu - Eugenio Jorge - Te llamo mamá - Felipe Gómez - Me sana, me libera - Guillermo Valencia DESCARGA AQUÍ http://www.spreaker.com/user/jorgeruiz16/lenguas_de_fuego_28 Comentarios y sugerencias: programalenguasdefuego@gmail.com Itunes: https://itunes.apple.com/pe/podcast/lenguas-de-fuego/id593333955?l=en Spreaker: http://www.spreaker.com/show/lenguas_de_fuego Ivoox: http://www.ivoox.com/audios-lenguas-fuego_sa_f234404_p2_1.html?o=all
Saludos... Ya pueden escuchar el programa "Lenguas de Fuego" de la presente semana. Gracias por sus mensajes y sugerencias. Dios les bendiga en abundancia. Podemos escuchar: - Alza las manos - Sebastian Amaro - Un paso por mi familia - Junior Cabrera (Varios) - Chiflado por ti - Unai Quirós - No quiero ser el primero - Juan Arturo - Sólo Jesús - Danny Muñoz - El rostro del amor - Luna Eikar - Bajos tus alas - Joan Sánchez - Huellas - Valverde - Menos de un segundo - Banda Rosa de Saron - Oración - Banda DOICH - Hombre/Dios - John Finol - Cómo no amarte - Alfareros. Escucha y/o descarga AQUÍ. http://www.spreaker.com/user/jorgeruiz16/lenguas_de_fuego_18