POPULARITY
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio nos sumergimos en el arte de la interpretación a través de la perspectiva de Hans‑Georg Gadamer. Lo acompañaremos con su célebre obra Verdad y método, explorando conceptos como la estructura de la pre-comprensión humana, la alteridad del texto o la labor interpretativa. Más allá de métodos rígidos, Gadamer nos invita a vivir la interpretación como un diálogo vivo, donde la verdad no se impone sino que emerge cuando nos abrimos al otro, al texto y al pasado desde nuestra historia propia . Gracias por ser parte de este espacio de reflexión. 📗ÍNDICE A. ESTRUCTURA DE LA HERMENÉUTICA. 1. ORIGEN DE LA HERMENEÚTICA. 2. EL CÍRCULO HERMENÉUTICO. 3. EL MÉTODO HERMENÉUTICO. 4. LA TAREA INFINITA DE LA HERMENÉUTICA. 5. LA PRE-COMPRENSIÓN DEL INTÉRPRETE. 6. LA ALTERIDAD DEL TEXTO. 🎼Música de la época: Concierto para Cello de Ned Rorem, escrito en 2002. 🎨Imagen: Hans-Georg Gadamer (Marburgo, 11 de febrero de 1900 - Heidelberg, 13 de marzo de 2002) fue un filósofo alemán especialmente conocido por su obra Verdad y método y por su renovación de la hermenéutica. Fue discípulo de Heidegger. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio les propongo un recorrido por las ideas esenciales de Gabriel Marcel, pensador profundamente humano cuya filosofía existencialista cristiana nos invita a reencontrarnos con la presencia, la fidelidad, el misterio y la esperanza. Frente a una realidad cada vez más instrumentalizada, Marcel nos recuerda que el ser no se posee ni se domina: se habita, se cuida, se ama. Gracias por acompañarme una vez más en este espacio de reflexión y búsqueda. Vuestro apoyo constante da sentido a este proyecto y lo mantiene vivo. 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. LA DEFENSA DE LO CONCRETO 2. LA ASIMETRÍA ENTRE CREER Y VERIFICAR 3. PROBLEMA Y METAPROBLEMA. 4. SER Y TENER. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. Audio recomendado de la semana: Filosofía para jóvenes: De Tales a Heráclito. https://go.ivoox.com/rf/25709697 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Concierto para piano Nº 2 de Dmitry Kabalevsky, compuesto en 1935, pero revisado en 1973, año del fallecimiento de Marcel. 🎨Imagen: Gabriel Marcel (París, 7 de diciembre de 1889-París, 8 de octubre de 1973) fue un dramaturgo y filósofo francés. Sostenía que los individuos tan solo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos. Esta afirmación constituye el eje de su pensamiento, calificado como existencialismo cristiano o personalismo. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Estimados oyentes, esta entrevista requirió que Aldo y Gloria se conectaran desde zonas rurales. Por lo tanto, la conexión a internet fue intermitente. Hay algunos momentos del episodio en los que puede resultar difícil comprender lo que se dice. Para mayor claridad, consulten la transcripción abajo. Gracias por su comprensión.Mis entrevistados en este episodio son Aldo Gonzalez y Gloria Romero López. Aldo es zapoteco de la comunidad de Guelatao de Juárez, Oaxaca, México. Ingeniero de formación, promueve el pleno reconocimiento y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas. Trabaja en defensa de la biodiversidad local del maíz, especialmente de una variedad de maíz autofertilizante llamada olotón.Gloria es una mujer Mixteca que nacio en Lázaro Cardenas, Coicoyan de las Flores, Juxtlahuaca, Oaxaca. Curse sus estudios de ingeniería en Tecnologías de la información y comunicaciones en el Instituto Tecnológico Superior - San Miguel el Grande. Actualmente Realizó registros de Nacimientos en el Municipio de Coicoyan de las Flores. Ella gusta mucho platicar en Mixteco.Notas del Episodio* Las consecuencias al pueblo* El derecho a no migrar* Cambios atraves del NAFTA y el derecho a no migrar* “Yo tengo maiz, no necessito dinero”* La complejidad de las remesas* Las contradicciones y discriminaciones entre migrantes* La posibilidad del retorno masivo de migrantes* La violencia como causa de migracionTareaEl Derecho a No Migrar (Libro) - AmazonEl DERECHO A PERMANECER EN CASATranscripcion en espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenido Aldo y bienvenida Gloria al podcast al fin de turismo. Gracias a ambos por estar dispuestos a hablar conmigo hoy sobre estos temas. Tengo curiosidad por saber si ustedes dos se están bien dispuestos a ofrecer una pequeña introducción o resumen sobre ustedes mismos.Ah, ado, no te escuchamos. Aldo: Bueno sobre mis viajes, bueno, no me dedico a viajar. Casi no tengo vacaciones. Pero por las cuestiones del trabajo me he tocado ir a diferentes lugares del mundo. Podríamos decir. Este básicamente por el trabajo que realizo? Más que ir a conocer los lugares a donde a donde me han invitado, lo que he hecho es ir a platicar con la gente que está en esos lugares sobre los problemas que tenemos aquí en la región.Los problemas que tenemos en México y [00:01:00] quien lo que me ha posibilitado, poder viajar a distintas partes ha sido el problema de la contaminación del maize transgénicos. Entonces eso ha hecho que, con esa bronca que peso en el año 2001, este yo haya tenido la posibilidad de ir a otros lugares a platicar un poco sobre ese problema en particular y muchos otros que se relacionan con él no o el tema de los transgénicos o el tema de los agroquímicos o el tema de el control de las corporaciones hacia la alimentación, hacia las semillas también.Entonces, digamos que en general, la mayoría de los viajes que yo he realizado están relacionados con estos acentos o con los derechos de los pueblos indígenas también. Chris: Gracias, Aldo. Y nos podrías decir donde te encuentres hoy? Aldo: Eh? Bueno, hoy estoy en Guelatao y es mi comunidad y estoy en las oficinas de la organización de mi organización, que es la unión de organizaciones de la Sierra Juarez Chris: Muchas gracias, [00:02:00] audo Aldo y gloria.Gloria: Sí, igual. Yo casi no he salido así del estado, pero sí conozco mucha gente que si emigra por lo regular a los estados unidos, es que es donde la mayoría de acá, pero casi no emigran mucho así hacia otros estados. Pero si la mayoría emigra para estados unidos, ya si tengo muchos vecinos, familia y mucho de acá de Coycoyan, si emigran más para allá que son para los estados unidos. Chris: Muy bien. Muchas gracias por eh, a tiempo con nosotros hoy. Entonces, aunque es temprano en la conversación, mi pregunta es sobre cómo han visto que el regreso de los migrantes a sus pueblos ha afectado a la comunidad en sus propios lugares o pueblos?Gloria: Sí en en cuando han cómo ha afectado la comunidad? Que muchos cuando regresan, pues ya tienen otras ideas, otras cultura, otra forma de ver la vida y a veces mucho ya no [00:03:00] quieren este participar así en las asambleas de la comunidad o ya vienen con otras técnicas, digamos, de cultivo y las técnicas que anteriormente habían acá, pues ya se van perdiendo y yo más cada veo como también esto afecta también en sus vidas personales, porque muchos cuando regresan ya regresan ya enfermos, cansados. En en el mejor de los casos, muchos ya regresan con dinero, no? Y eso hace que la gente que está en el pueblo, ve que como ellos les fue bien, pues también quieren emigrar y ya después ya son más personas que quieren migrar y ya se se hacen más y de idea de que, pues allá en estados unidos existe la oportunidad de que puedan mejorar sus vidas.Pero yo digo que así en ,general el impacto es un tanto positivo como [00:04:00] también negativo, porque igual, como digo, muchos regresan ya cansados, enfermos. Muchos igual dejan aquí sus familiares y cuanto regresan, pues sus familia ya no los encuentran, o algunos que dejan sus papás, cuando regresan sus papás ya, ya murieron o ha o esas situaciones que impacta así su vida personal.Chris: Gracias, Gloria. Aldo, querrías responder? Aldo: Aunque aquí en la comunidad de Guelatao, no hay muchos, no hay una migración tan alta como en otras comunidades cercanas. Digamos que una de las cosas que nosotros vemos que ha afectado, es que se elevan los precios, porque traen dinero, ya no trabajan en el campo. Entonces, para sus familias reciben recursos.Y pues eso hace que ellos tengan mayor capacidad para poder pagar a los mozos, por ejemplo, para que vayan a ser la [00:05:00] misma. Entonces, eso hace que el resto de la población pues se sienta afectada, porque no tiene los recursos para poder pagar lo que está pagando un migrante. Bueno, eso en alguna medida, está afectando la producción también de maíz, de por sí, ya la había afectado, porque muchos salen y dejan de trabajar la tierra. Los que quieren que se siga trabajando la tierra por parte de su familia mandan recursos, pero digamos que allí los costos se elevan para el resto de la población porque ellos pagan salarios más altos. Entonces, si alguien viene a la comunidad a trabajar, te va a cobrar más de lo que te cobraba anteriormente y muchos no lo pueden pagar.Entonces nos dice, "ya no voy a sembrar, porque el mozo está muy caro." No? Y eso es una afectación, pues directa, digamos a la economía de quien no migra. Y como hay pocos migrantes también, o digo [00:06:00] como hay poca gente que se que que se queda trabajar el campo en la comunidad, ya no hay suficientes personas para que se pueda hacer lo que nosotros llamamos gozona.O sea que vayamos entre todos a trabajar la parcela de cada uno de los que entran a ese tipo de trabajo. Bueno, también, eso es una afectación por la migración. No? Chris: Y Gloria, tú piensas que esa misma dinámica existe o ha pasaron en tu pueblo?Gloria: No, yo digo que igual, sí, estoy de acuerdo con lo que dicen algo y si sí, ha influenciado mucho de las personas que emigran si pagan más que los que no migran. Sí, si se ve mucho ese cambio.Chris: Gracias. Este pues parte de mi mi interés o cómo empecé, eh, acercándome a la cuestión de inmigración fue en parte por mi familia. [00:07:00] También eran migrantes de Macedonia y Grecia, y el otro lado de Inglaterra hacia Canadá hace como 50 años. Entonces este lo que he sentido, es que las dinámicas, las consecuencias de la migración en los pueblos y la gente que no migren, que hay patrones en el nivel mundial, y son casi bueno, muy parecidos. . Encontré un un libro en inglés, pero también existía en español. Eh? Que se llama El Derecho A No M igrar o The Right To Stay Home por David Bacon. Y ese libro, es titulado por una declaración que la gente de FIOB o La Frente Indígena de Organizaciones Binacionales hicieron en ahí en Santiago Juxtlahuaca en La Mixteca, Después de días de días de discutir sobre las [00:08:00] consecuencias de migraciones en los lugares de los migrantes, o sea, los pueblos originarios de los migrantes, resultó una declaración: "el derecho a no migrar conjunto con el derecho a migrar." Entonces tengo curiosidad por saber si ustedes podrían hablar sobre esos tiempos y la declaración, si saben cómo se formó o cómo se fue recibida en la mixteca o en la sierra norte de Oaxaca.Aldo: Bueno, nosotros aquí en la organización. Sí, hemos hablado del derecho a no migrar, porque estamos interesados en fortalecer la identidad de las personas que vivimos en nuestras comunidades. Pues, al final, somos parte de un pueblo más grande. No solamente es nuestra comunidad, sino que hay varias otras comunidades que pertenecemos al mismo pueblo, al pueblo zapoteca y en ese sentido, pues lo que estamos tratando [00:09:00] de hacer es que se fortalezcan nuestras comunidades, que se fortalezcan nuestra comunalidad, que es nuestra forma de organización comunitaria, y por esa razón es que preferiríamos que la gente no migra.Pero el problema es que ha habido un empobrecimiento muy brutal del campo en general, no solamente en México. Lo vemos también en otros países, que los que emigran principalmente son gente que sale del campo y van hacia los estados unidos a trabajar al campo en estados unidos, pero en condiciones que son completamente distintas a como se trabajaba en la comunidad. Incluso aquí en México, algunos van a trabajar en los campos del norte del país, también este en condiciones, pues terribles, con muchos agroquímicos.La gente regresa en algunos casos regresan enfermos, no? O regresan con las patas por delante, dijeron en el pueblo, porque [00:10:00] ya pues están muertos. Regresan nada más para que los entierren en la comunidad. Pero pues, prácticamente toda su vida la hicieron fuera, no? Entonces, quienes se van sufre porque añoran estar en la comunidad. Quieren comer lo que en la comunidad. Quieren escuchar la música de la comunidad. Quieren hacer la vida como si estuvieran en la comunidad, pero ya no está. Quienes se quedan a vivir fuera de la comunidad, digamos en estados unidos, sobre todo, pues sus hijos ya no los van a entender, porque ellos son educados de una manera distinta en escuelas que no tienen nada que ver con su cultura.Digamos que son colonizados mentalmente en las escuelas en estados unidos. Hay muy pocas escuelas que podríamos decir tienen la la eh capacidad de poder ser interculturales y enseñar en español y inglés y [00:11:00] enseñar la cultura de la comunidad y la cultura pues que se viven en los estados unidos, el individualismo.Entonces es muy complejo que un niño de inmigrantes, nacido en estados unidos pueda regresar a la comunidad, porque pues ya se adaptó a otra forma, a otra civilización, a otra forma de vida completamente distinta a la comunitaria. Y bueno, eso a nosotros nos preocupa. Estamos interesados en que la gente se quede.Sabemos que es difícil porque hay pocos recursos económicos en las comunidades, pero aun así pues, estamos haciendo el esfuerzo para que la gente se sienta orgullosa de ser de sus orígenes y no tengan la necesidad de migrar o en último de los casos, si tiene la necesidad de emigrar, por lo menos que tenga una referencia de lo que es su comunidad y la lleve a donde esté, [00:12:00] no?Porque pues, a veces, pues la gente lo hace por necesidad. Y esa necesidad, te lleva a a otros lugares, pero si tú te sientes orgulloso de tu identidad cultural, vas a llevar ese identidad donde tú estés. En el caso de la sierra, hay gente de varias comunidades que hace comunidad en donde está. Pero bueno, obviamente no lo va a poder hacer de la misma manera como si viviera en la comunidad, pero al menos algo se llevan. Otra forma de de ver el mundo se puede llevar también, aunque no la vas a poder practicar como como lo vas a hacer en tu comunidad, no? Y en general, digamos el trabajo que nosotros hacemos en la organización está enfocado a que se fortalezcan, pues distintos mecanismos para que la gente se quede.Por ejemplo, ahorita estamos trabajando en la en el establecimiento de la escuela de agroecología, para que los jóvenes tengan herramientas para [00:13:00] poder sembrar la tierra sin depender de los herbicidas de todos los agroquímicos que vienen con la revolución verde y que son los que utilizan normalmente en los estados unidos para la producción agrícola de la mayoría de las cosas que se hacen allá. Y dentro de este esquema de agroecología, pues obviamente que para nosotros el elemento cultural es es fundamental porque no podemos hacer solamente la agricultura fuera de nuestro contexto territorial-cultural. Entonces, todo esto tiene que estar englobado en esas, iniciativas que estamos tratando de impulsar eso.Chris: Mm ya. Gracias. Gracias, Aldo. Y Gloria, esa declaración surgió en la región en la Mixteca donde estás y pues me gustaría, saber si recuerdes la declaración, si era parte de la política o la gente de tu pueblo?Gloria: Bueno, me enteré que esta declaración surgió debido a las grandes [00:14:00] injusticias que sufre los migrantes. Como dice algo desde el memento en que salen de sus hogares hasta llegar allá en, digamos en estados unidos, donde tienen que trabajar igual y siguen sufriendo lo que son abusos físicos, psicológicos.Y qué más quisiéramos que la gente? Pues no, no emigrara no, pero sabemos que debido a sus necesidades emigran, pero ojalá y cuanto emigraran tuvieran esas so oportunidades de tan si quiere emigrar lo mejor posible que puedan y no pasar tu portando sufrimiento. Mm-hmm. La declaración surgió en esta zona de Juxtlahuaca, según lo que yo he encontrado igual, no sabía mucho sobre esta declaración, pero debido a esto ya cheque. Y sí, la declaración surgió especificamente por las injusticias que sufre la gente desde salir de su hogar, hasta llegar en estados unidos.Todos los abusos que llegan a [00:15:00] sufrir en el camino y hasta igual muchos hasta allá, aunque estén en el trabajo allá, también siguen sufriendo. Y por eso, pues, qué más quisiera la gente que no inmigrara no? Qué más quisiéramos que toda la gente tuviera la dicha de tener una vida digna en su país, en su tierra, para que no tuviera que emigrar, pero sucede, sucede que si emigran, sucede por muchas razones que a veces no están en nuestro alcance poderlos ayudar, pero digamos tan siquiera ofrecerles las oportunidades para que emigren de la mejor manera posible y no tengan tantas desventajas al memento de emigrar.Chris: Gracias. No, pues sí, el pueblo de mi papá, por ejemplo, era un pueblo campesino en Grecia y ya no esta abandonado, pero cuando si salieran hubiera 800 personas. Y el día de hoy hay como 50. Y hay como unos dos, tres campesinos todavía, entonces [00:16:00] este entiendo bien el de lo que dicen y que tan importante es de crear las condiciones para que la gente no necesitan migrarse si no necesitan.Pero me gustaría también preguntarles sobre el éxito quizás que ha existido. Entonces, si hubo una declaración en que salió de la verdad no es muy conocido, a pesar del éxito del libro y y esas cosas. No es muy conocido, por lo que he visto en México y por hablar con algunas personas de FIOB en estados unidos, pero vamos a eso en un memento. Quería preguntarles si hay programas o han visto ciertos éxitos dentro o a través de esas programas que, por ejemplo, que mencionaste Aldo y Glorias si en los pueblos hay como un cambio. Si algo ha cambiado en esos 15 años.Gloria: [00:17:00] Ajá de mi parte. Yo digo que sí. Sí, ha habido un cambio. Tal vez no un cambio directo. No ha habido la declaración. Sí, sí ha ayudado, nada más que nosotros, no lo hemos visto porque casi no se menciona. Pero si ha habido. Gracias a eso, pues se han formado programas, proyectos que se han apoyado a los migrantes, pero que muchas veces nuestros desconocemos.Pero sí, sí existe, digamos el impacto positivo que ha generado esa declaración.Aldo: Bueno, en el caso de la sierra Juárez, la sierra norte de Oaxaca, digamos, hay algunas comunidades que tienen un alto índice de migración y bueno, ahí en algunos casos, han llegado algunos programas, por ejemplo, como " dos por uno," donde los migrantes, digamos, ponen una parte de recursos, el estado pone otra parte o pone dos partes, digamos el gobierno federal, el gobierno del estado para hacer alguna obra en la comunidad.Pero realmente eso no está [00:18:00] solucionando ningún problema, no porque básicamente lo que está haciendo es obligar a los migrantes a que contribuyan a realizar alguna mejor alguna obra en su en su comunidad y cuando esos recursos los podían destinar para sus familias o para otra cosa o para cumplir con sus obligaciones comunitarias, pero no necesariamente realizando las acciones que el gobierno está obligado a rerealizar obras sociales o cosas por el estilo.Entonces, pues yo podría decir que de los programas que que han aparecido en los últimos años, pues tampoco nos han ayudado mucho a a frenar la migración. Por ejemplo, el programa del sexenio pasado más anunciado fue el de Sembrando Vida, no? Y si bien ese apoyo a algunos campesinos en algunas comunidades, no en todas, pues, podríamos [00:19:00] decir que si los capturó para que no migraran hacia los estados unidos, pero dejaron de sembrar maíz cuando inicialmente el programa este era para que sembraran más maíz. Nos pusieron a sembrada arbolitos, no árboles que muchos casos ni siquiera son de la región que no iban a pegar o si iban a pegar, no iban a ser útiles aquí, porque venían de otras regiones o si crecían, ya no iba se ya no iba a poder cultivarse maíz en esos lugares porque les iban a hacer sombra al maíz.Nosotros vivimos en laderas. Aquí no hay lugares planos como en estados unidos, no? Entonces, digamos que programas gubernamentales que hayan beneficiado en alguna medida. El flujo migratorio que hayan hecho que haya menos migratorio, pues tampoco se ven. No se ven con mucha claridad. Nosotros vemos que se siguen estableciendo políticas para destruir el tejido comunitario, para expulsar a la población [00:20:00] del campo hacia las ciudades o hacia los estados unidos.Chris: Gracias, Aldo. Y has mencionado? Que tu trabajo tiene mucho que ver con la regeneración de maíz y obviamente maíz criollo o sea local también. Porque es tan importante para el pueblo frente de las consecuencias de la migración? Aldo: El Maiz para nosotros es un elemento muy importante. Nosotros podríamos decir que es el corazón de la comunidad porque lo vamos a comer todos los días. Nosotros decimos "nativo". Les dicen c"criollo" desde las instituciones de muchos lugares por costumbre, pero la palabra está mal empleada. Nosotros decimos que son nuestros maíces nativos. Y no es lo mismo comer una tortilla de maíz nativo, un elote de nuestros maices, a que comprar un elote que ahora venden en la ciudad que fue hecho con [00:21:00] maíces híbridos o que tengamos que comer tortillas hechas con maíces transgen. Desgraciadamente, en los últimos años, yo creo que no solamente pasa en la sierra, sino en muchos otros lugares del país, se ha incrementado el uso de las tortillerías y entonces ya no sabemos con qué maíz están produciendo esas tortillas, pero no se pueden comparar con las tortillas de nuestros maíces hechas con nuestras propias tecnologías. No? Entonces, yo creo que el maíz para nosotros, además de ser nuestro alimento principal o el que más consumimos, también nos da identidad. El maíz nos convoca, por ejemplo, a trabajar juntos, cosa que en estados unidos, no lo hacen. Todos ellos contratan migrantes para que hagan su trabajo, no? Y ellos van a producir lo que vayan a producir para vender aquí.El maíz que se siembra [00:22:00] normalmente es para consumir. Casi no se vende el maíz. Y por ejemplo, ahora que están poniendo precios de garantía, no? Precio garantía las de MXN $6. En nuestras comunidades, el maíz, no lo puedes vender a MXN $6, o sea, por lo menos, lo vendes a MXN $20, si es que lo vendes, porque es el esfuerzo de tu trabajo y también por la misma gente que la comunidad o incluso por los migrantes o por las familias inmigrantes, es valorado como una, un un alimento que es completamente distinto a el maíz que se compra en la tienda, en la CONASUPO o en Diconsa o en cualquier tienda comercial o qué viene de la tortilla? Entonces hay un aprecio especial por nuestros maíces. Eso es importante, pero cada vez se está produciéndo menos. Ahora anteriormente quien tenía maíz era considerado rico. [00:23:00] Desde una perspectiva comparado de hoy, quien tiene maíz es considerado tonto o pobre porque no tiene dinero. Sin embargo, pues sobre todo los campesinos viejos que dicen bueno, pues "si yo tengo maíz, no necesito dinero" para vivir porque tengo el alimento suficiente. Incluso anteriormente, por ejemplo, cuando la gente tenía que realizar sus cargos comunitarios que no eran pagados ahora en muchas comunidades, han empezado a pagar el cargo. Quien podía ocupar el cargo era un agente mayor, que sus hijos ya habían crecido, pero que además, él tenía maíz para no pedirle favor a nadie de cómo iba a solventar la alimentación de su familia por el año o el tiempo que tuviera que estar al frente del cargo comunitario.Entonces, digamos que el maíz también hace comunidad? Y con estas políticas, falta de apoyos o de [00:24:00] eliminación de apoyo, el campo mexicano están lastimando también nuestras formas de organización communitaria. Eso.Chris: Qué fuerte. Sí, me acordé en lo que dijiste Aldo, unas palabras que que escribió el filósofo Ivan Illich y no sé si es exactamente lo que escribió, pero básicamente dijo que durante casi toda la historia de la humanidad, la mayor medida de la pobreza era si uno tenía o no que comprar su alimento, su comida. Es decir, si tenías comprar tu comida en el pasado, era un señal, una medida de de pobreza, de decir que buenas eres pobre si tienes que comprar. Gloria, tienes algo para agregar a ese punto. Gloria: Ese punto no, no,Chris: [00:25:00] está bien, está bien. Pues me gustaría también seguir con ese lo que mencionaste Aldo, de los recursos y lo que se llaman remisas y por lo que he visto las estadísticas, no dicen que es más o menos seis porciento de la economía mexicana está compuesta por remesas enviadas por familiares o amigos en estados unidos. En algunos de los pueblos a los que me han invitado, me han dicho que el pueblo no sobreviviría sin remesas. En otros. Me han dicho que el pueblo sobreviviría mucho mejor si la gente no se fuera. Este es un tema muy complejo y mi pregunto. Si ustedes dos podrían hablar sobre esa complejidad que han visto en sus pueblos y en otros lugares como resultado de las remesas.Y pues siento que se sale [00:26:00] como ese tema a una pregunta vital o central que es como si una persona puede o no ser responsable de un lugar estando al otro lugar?Gloria: Yo digo que sí. Las remesas si han influido positivamente porque gracias a ellos ha habido muchos negocios, comercio y siento que si le quitáramos esas remesas, esos negocios se caería, porque el dinero que mucha gente que va a gastar en esos negocios es dinero que sus familiares envían de estados unidos. Gracias a ello, pues compran sus alimentos, los materiales que ocupan desde útiles escolares hasta cosas personales que ocupe. Y si en las remesas, yo siento que sí, estaría complicado porque como hasta ahorita, no hay suficientes oportunidades dentro del país para que pueda satisfacer esa demanda, yo siento que si las [00:27:00] quitáramos, sí, sería un impacto muy fuerte negativamente.Aldo: Decía yo que el lunes es el día de mercado en Ixtlan. Es la comunidad más grande de esta región. Y este cuando va uno llegando a isl, lo primero que ve uno es la fila en el banco. Es una fila mayor que cualquier otro día. La mayoría de la gente que está formada ahí va a recibir remesas y luego la va a gastar en en el mercado. En el mejor de los casos, pues sería bueno que comprara cosas de la región, pero muchas de las cosas que compran también son procesadas. Vienen de fuera, no? Incluso una cosa que da hasta miedo a veces es ver cómo la la señora se llevan sus paquetes de maruchan, no? Entonces dice eso es lo [00:28:00] que van a comer los niños. Y sí están cambiándole la alimentación a los niños porque es más fácil poner hervir la sopa que ya viene en esa caja, le echa en agua, se hierve y hasta la comida.Entonces, si se reciben recursos que sostienen a la familia, pero nos están cambiando la forma de vida, porque pues no puedes sobrevivir como estaban haciendo anteriormente nuestros antepasados, nuestros papás, nuestros abuelos, pero nos están cambiando la vida y nos están haciendo dependientes del dinero. Nos están haciendo individualistas también porque ahora tener dinero, pues puede ser una cosa de prestigio, no?Pero realmente las remesas no están resolviendo un problema de fondo en la comunidad. Están resolviendo un problema de una sobrevivencia impuesta, no? [00:29:00] Porque te quitan tu forma de ser, te quitan tu forma de vivir comunitaria y te imponen una forma de vida individual que se basa en el dinero y no en las relaciones familiares o las relaciones comunitarias que existían anteriormente. Entonces, digamos que las remesas te van a ayudar a vivir. Te van a ayudar a comprar cosas, no? Muchas de esas cosas no van a ser locales. O sea, llega el dinero a la comunidad y se va de la comunidad para el que compró cosas fuera de la comunidad y que vino a vender a este lugar, no? Pero, entonces está ayudando podríamos decir que la economía capitalista no está ayudando a la economía comunitaria. Aun cuando sean gentes de la comunidad las que vendan las cosas, no? Digamos que puede ser que una parte se quede en la comunidad porque el comerciante de la comunidad fue a la ciudad, compró las cosas y las trajo aquí.El se va a quedar con su ganancia, pero finalmente le está haciendo el trabajo al [00:30:00] capitalista que produjo esas cosas y las llevó a la comunidad a través de ese comerciante. Entonces las remesas se están ayudando a fortalecer el sistema capitalista y a destruir el sistema comunitario.Chris: Anoche, un amigo me ha contado que hay algunos pueblos aquí en Oaxaca que apenas se juntaron en sus asambleas para platicar sobre la posibilidad que la amenaza del memento de Trump en estados unidos para deportar todos los migrantes.Bueno, no todos los migrantes, pero los migrantes que no conformen con el mundo de Trump ahi en estados unidos. Y qué pasaría? O sea, la gente en las asambleas están hablando de qué pasaría si eso pasaría? Si, de repente hay cientos, si no miles, de compañeros y [00:31:00] familiares que de repente lleguen de nuevo al pueblo y obviamente sin ese esos fondos? Quizás es un poco de lo que pasó en la pandemia. También hubo muchas historias de gente de del norte allá, volviendo a sus pueblos. Y se empezaron a trabajar en las milpas, pero luego se fueron de nuevo a al norte pues a trabajar. Gloria: Sí, bueno, si eso digamos si esa amenaza se llegara a cumplir y todos los migrantes regresaran, yo siento que sería muy complicado para el país sostener a todos esos migrantes, porque hasta ahorita no hay tantas oportunidades. Digamos si hay un programa del más conocido sembrando vida, pero está cumpliendo muy poquito el trabajo que debe de cumplir.Y si te regresaran todos los migrantes nos quedaríamos como que atascados como sería un impacto, yo siento que, negativo, porque no tenemos la posibilidad de de [00:32:00] recibirlos. No tenemos las oportunidades, no tenemos programas, no tenemos, hay muchas cosas que no nos van a favorecer, porque ellos, si ellos regresan, van a ver muchos migrantes, pero sin un sustento, sin algo que los pueda sostener para que tengan una vida más o menos como la que ya tenían cuando estaban allá.Y porque no solo va a afectar a ellos, sino también sus familias que tienen acá al ver que sus familiares que estaban allá ya van a estar acá.Chris: Gracias. Gloria. Sí, Aldo.Aldo: Bueno, algunos empiezan a preguntar a mí. Nosotros vemos que, incluso en estados unidos, hay algunos migrantes que votaron por Trump. Muchos que votaron por Trump. Platicando con algunas personas digamos que los que pagan impuestos y ya tienen su residencia en estados unidos, ven a los migrantes documentados como estorbo, como una competencia [00:33:00] desleal, porque ellos no están obligados a pagar impuestos. Y entonces no.Porque es parte del modelo, el model modelo capitalista diseñado. Digamos que entre los mismos mexicanos inmigrantes, hay contradicciones, hay discriminación. Digamos un migrante que ya es residente, a veces no va a apoyar a un migrante illegal porque puede quitar el empleo.Y bueno, esto nos meten en situaciones complejas al final de cuentas, porque, incluso estos migrantes votaron por Donald Trump. Estarían de acuerdo en que deportaran a los migrantes similares.Es un extremo. Ahora, los migrantes en general, si son deportados, los migrantes indocumentados y son deportados, van afectar la economía también de los estados unidos? No? Porque hay muchas cosas que en estados unidos dejarían de funcionar, si no hay inmigrantes. [00:34:00] O sea, quién va a cuidar a los viejitos, por ejemplo? Muchos migrantes, sobre todo mujeres se dedican al cuidado de personas enfermas o personas mayores de edad que no tienen familia o que si tienen familia de todas formas, los mantienen prácticamente en el abandono o viven de su pensión y ya no pueden hacer su vida normal porque tienen algún padecimiento, etcétera.Y necesitan una gente que las corre Normalmente son mexicanos o son migrantes indocumentados los que hacen ese tipo de trabajo. Este sector de la población de estados unidos se debería afectar. Los granjeros que siembran, digamos, para vender los productos en el mercado de estados unidos, la mayoría contratan migrantes no documentados.Entonces ellos también van a tener un problema de que su producción agrícola va a bajar porque no va a ver migrantes. Y hay otros sectores de la economía en estados unidos que también resultarían afectados. No sé [00:35:00] si Trump no lo está viendo o se hace el que no lo ve o es solamente un amague, como quien dice.Y esta es como una amenaza que no va a cumplir porque finalmente eso afectaría la economía de los estados unidos. Si llegara a hacerse, aunque fuera de manera parcial, que es lo más probable, pues los migrantes que fueran deportados hacia México, no sabemos si traigan remesas o no. No sabemos si hayan tenido ahorros o no.Puede ser que algunos sí, puede ser que algunos no. Muchos de los que regresan ya no están acostumbrados a vivir en comunidad o en su comunidad. No están acostumbrados a vivir a realizar las actividades en el campo y preferirían vivir en la ciudad, pero en la ciudad no va a haber empleo. No va a haber suficientes empleos para que ellos puedan hacer una vida menos [00:36:00] rural, digamos en su regreso a México.Algunos otros dicen bueno, pues si a mí me deporten, pues yo me regreso a sembrar maiz y no pasa nada, pero no creo que sea la mayoría o no creo que sea la totalidad, al menos no los que vayan a regresar a su comunidad. Quienes han trabajado desde niños en la comunidad y saben realizarlas el trabajo de campo, no van a tener problema, pero quienes ya se acostumbraron a realizar actividades que no son agrícolas y han sido obligados a migrar, pues iban a tener ese problema de que no van a saber que hacer cuando retornen a este país o cuando los obliguen a retornar a este país.Chris: Si yo recuerdo leyendo un libro hace unos años, y era un poco raro porque el libro era publicado en 1940. Y fue una historia social de la migración llegando en estados unidos en el [00:37:00] siglo anterior y básicamente dijo que si llegaron como los alemanes o una ola de migrantes alemanes. Los que ya estuvieran allá odiaban los alemanes porque los alemanes estaban listos a pagar más renta y aceptar menos ingresos de trabajo. Y luego otro 10 años, pasa no? Y quizás ya hay más alemanes ahora, pero ya vienen los ucráneos y los alemanes están enojados porque los u cráneos están listos para pagar más renta y trabajar por menos. Y luego los los alemanes se van a la periferia o se encuentran nuevos pueblos o ciudades. Se migran, básicamente. Y es un ciclo que hasta la fecha vemos en lo que dijiste Aldo respeto de la gente que ya tiene residencia en estados unidos, por ejemplo, los mexicanos diciendo que, "pues ya no, ya tengo el mío, [00:38:00] entonces nadie más," no? Ese tiene una historia muy, muy largo.Y además, la cosa que yo crecía en en Toronto en Canadá. Canadá está conocido y también se promueven el país como un país de multiculturalismo. O sea, la gran mayoría de nuestros papás son de otros países. O sea, es un país de migrantes. Pero, crecimos con este idea nacional que la población del país siempre estuvo disminuyendo, o sea menos y menos gente cada generación. Entonces, por eso teníamos que invitar y aceptar un montón de inmigrantes cada año, o sea, un montón de montón. Pero leyendo las historias sociales, me di cuenta que, pues esas invitaciones y sentido de estar abierto al otro, no era parte de la compasión del país canadiense.Era porque [00:39:00] necesitaban cada vez más, entrecomillas "labor barato", o sea, gente que estaban dispuestos a trabajar los trabajos que nadie más querían hacer y por dinero que nadie más querían trabajar. Y entonces el estado tenían que seguir invitando, trayendo gente de afuera para hacer ese trabajo.Y la pregunta sería, entonces quizás, qué haríamos? Como dijo gloria, para asegurar que hay un trabajo digno, hay una vida digna para la gente. Y lo digo porque cuando hablé con un representante de FIOB que era representante de FIOB en 2009 durante la declaración a no migrar. Y le pregunté entonces, por qué esa declaración no ha salido viral o popular en estados unidos y otros países? Y me dijo "ah, bueno, no, es que en estados unidos, la cosa es que si eres de la parte izquierda de la [00:40:00] política, no podrías criticar nada de la migración." O sea, toda la migración es bonito, no? No hay un espejo a las realidades y pero si te criticas la migración en cualquiera manera, eres automáticamente parte de la derecha o ultra derecha. Eres un hijo de Trump, etcétera. Aldo: De hecho, por ejemplo, Trump, no podríamos decir que sea un nativo americano, verdad? Los nativos americanos no tienen el pelo anaranjado. Entonces el vino de otro país, vino de Europa. Y bueno a la mejor ahora ya se siente estadounidense y no quiere que otros vayan a ese país de manera ilegal, como a lo mejor sus papás llegaron a los estados unidos a pagar rentas caras y a recibir salarios bajos. Pero pues él ya se hizo al modo capitalista de estados unidos. Tiene la [00:41:00] nacionalidad de los estados unidos y ahora no quiere que otros migren. Pero tampoco creo que quiera reconocer derechos de los nativos americanos que son quienes han vivido ahí por muchas más generaciones que las de la familia de tronco de muchos otros que se sienten estadounidenses ahora. Estaba viendo hace unos días un video de como viven, algunas familias en Mongolia. Mongolia es un país en donde todavía hay pastores nómadas que no viven en una ciudad o en una comunidad agraria. Viven en un territorio amplio y van siguiendo a su ganado. Que va cambiando de lugar, defendiendo de la estación del año.Ellos no tienen necesidad de emigrar. O sea, ellos han hecho su vida así desde hace mucho tiempo por muchas generaciones. E incluso no tienen la necesidad de tener los recursos económicos para [00:42:00] comprar cosas porque no necesitan tantas cosas. Está en una tienda de campaña para poder irse para otro lado que a lo mejor los muebles más básicos para poder vivir adentro de su tienda de campaña y se acabo.Y eso no quiere decir que sean pobres. El capitalismo mide la pobreza en función de los ingresos económicos. Si ganas menos de al día, pues eres una persona muy pobre. Pero. Pues el dinero no te va a solucionar todos los problemas del mundo. Entonces, creo que tenemos que empezar a mirarnos de otra manera y ver que los recursos económicos no son la única solución para la vida.Nos han hecho creer eso en los últimos años. Entonces, hoy, quien no tiene dinero es pobre, no? Pero creo que hay otras formas en que hemos vivido la mayor parte de la humanidad en este planeta que no eran como esta forma de vida capitalista que hoy nos están imponiendo, no? Y nos la están imponiendo porque [00:43:00] pues cada vez son menos gente las que quieren controlar la economía mundial.O sea, nosotros lo vemos. Cada vez son menos compañías tras nacionales las que tienen, por ejemplo, el negocio de las semillas y las semilleros que había en México hasta hace 30 años, ya desaparecieron en estos últimos años. Y ahora los tienen cuatro grandes empresas a nivel mundial. Pues obviamente que ellos quieren tener el negocio de las semillas y si no quieren que nadie más tenga negocio de las semillas o que los campesinos no tengan sus propias semillas para poder sobrevivir, entonces están expropiando la posibilidad de generar una vida de una manera distinta, no? Entonces ellos nos van a obligar o nos quieren obligar a que hagamos la vida como dependiendo de lo que ellos nos puedan vender, y desaparecer esas otras formas de sobrevivir en el planeta.Yo creo que esas otras formas, aunque muy deterioradas, [00:44:00] muy golpeadas, siguen vigentes en muchos lugares y habrá gente que las quiera reivindicar, nosotros las queremos reivindicar y creemos que hay otra forma de hacer la vida en esta planeta. Hay muchas otras formas de hacer la vida en tu planeta que son.Chris: Gracias, Aldo. Este Gloria, te gustaría agregar algo? Gloria: Sí, bueno, igual por parte de lo como lo que afecta también a que la declaración no sea tan famosa, es porque, como dice Aldo, es que estamos tan enfocados en el capitalismo que si por un memento, no nos enfocáramos en ese ámbito del capitalismo, yo siento que, pues todos dirían que tienen una vida digna en sus tierras y se quedarían más, pero como todos estamos enfocados en lo material, en el dinero y todo eso, pues decimos que para qué vamos a dar tanto mención a la declaración, si no es útil, [00:45:00] supuestamente? Pero es porque hemos tenido tanto esa idea del capitalismo de que siempre queremos ver dinero, todo lo que implica el capitalismo, y nos olvidamos un poco de lo que realmente significa tener la vida digna, porque pues somos esos ricos en muchas cosas, no? Tenemos agua, tenemos tierra. Y podríamos ser felices con eso. Pero igual no nos conformamos con eso. Siempre queremos más porque esas son las ideas que el capitalismo nos ha metido. Mm-hmm.Chris: Gracias, gloria. Igual, para mí, como aunque he pasado mucho tiempo, visitando y trabajando unos pueblos de Oaxaca, creciendo en un metrópolis urbano, occidental moderno, etcétera, yo tengo que imaginar una vida digna. Yo no crecí en una sociedad donde podían apuntar a un ejemplar de una vida digna. [00:46:00] En ese libro que escribió de David be David bacon sobre la ola o caravana más reciente de inmigrantes que se dirigen a los estados unidos, esta vez de este Venezuela, se mencionó en 2023 creo, se estima que 200,000 migrantes ingresaron a los estados unidos caras. Teniendo en cuenta esas cifras y las diversas crisis que obligan a las personas a mudarse en nuestros tiempos, qué consejos o comentarios les daría a las personas, ya sean campesinos indígenas o modernos que ven la migración como la única respuesta?Gloria: Sí. Sí. Bueno, el consejo que yo daría así sería que si tienen las posibilidades, como digo, si tienen.Aunque no [00:47:00] tengan mucho, no, pero si me nací en una zona donde no hay violencia donde más o menos, si pueden vivir más o menos, si pueden tener una vida digna o a lo que se puede asemejar a una vida digna, pues que se queden ahí. No hay necesidad. Bueno, sí. Sabes que si hay necesidad, pero que no se vean tan forzados a migrar?Porque pues hay es complicado, es difícil todo lo que van a sufrir toda lo que implica, como digo, también un principio, muchos emigran para mejorar sus vidas, pero igual o mejorar la vida de sus familias. Pero muchos cuando regresan esas familias por las que se fueron, cuando regresan, esa familia ya no la encuentran. Ya está muerta. Muchos que igual tengo motivos que igual emigraron. Y se fueron para dar mejor vida a sus papás, pero sus papás ya murieron y ellos todavía siguen sin regresar. Y la vida a y se supuestamente le [00:48:00] iban a dar mejor vida, pero nunca sucedió. Simplemente están sobreviviendo, pero nunca, nunca cumplieron ese sueño.Y yo digo, el consejo que yo les daría es que si tiene la posibilidad de tener una vida digna en sus tierras, pues que se queden ahí y que no vean la migración como el gran sueño, como como todos este lo imaginamos, no?Aldo: Bueno, yo creo que la migración no es una decisión de las personas que se ven obligadas a migrar. Hay muchos factores. Estados unidos necesita mano de obra barata, como tú decías. Entonces, pues aunque Trump diga que no quiere emigrantes, si quiere migrantes. Y lo que sucede en Venezuela, pues al final de cuentas es parte de las políticas que se hicieron en estados unidos, no? Ahí metieron a ese país en crisis.Y luego llegó un ticket de los estados unidos [00:49:00] y les dijo a sus paisanos que se inmigraban hacia los estados unidos. Iban a ser bien recibidos. Nunca se imaginaron el calvario que tenían que sufrir en el tránsito para poder llegar a estados unidos. Y cuando llegan a estados unidos, pues tampoco son bien recibidos como les habían ofrecido que sería su bienvenida, no?Y en México, nosotros vemos ahora en nuestro país, por ejemplo, como se ha incrementado de manera exponencial la violencia en las zonas rurales. Esa violencia no solamente está obligando a la gente a migrar, sino que, pues los está desalojando de sus tierras, no? Y normalmente esto se hace porque, hay otros intereses en esas tierras y las quieren, quieren las tierras, pero las quieren sin gente.Y entonces se va a implementar el mecanismo de la violencia para que esa [00:50:00] gente se vea obligada a salir y por lo tanto, se vea obligada a migrar a donde sea, porque ya no puede vivir en paz en la comunidad donde nació, donde se acostumbra a vivir, no? Entonces la migración no es un fenómeno natural. Es un fenómeno que ha sido creado por el mismo capital, que lo necesita para sobrevivir como sistema capitalista, y que está quitándole la posibilidad de vivir bien a la gente que vive en lugares muy remotos donde no necesitaban incluso de su existencia como sistema.Eso.Chris: Gracias, Aldo. Sí, seguramente las causas de la migración muchas veces vienen del motor de capitalismo de [00:51:00] guerra, plagas y hambre.Y podemos pensar más en que hay ciertas personas que que tienen que emigrar, que tienen que emigrar. No tienen opción. Y además, cuando se emigran y las noticias del dinero, del prestigio, privilegio, vuelve a los pueblos, a las familias que también el tema puede quedar en asuntos de ambición, envidia, deseo, que la gente que tiene opción puede entender las consecuencias a su propio pueblo, a su propia gente, a los que se quedan o dejan atrás, no? Y bueno, me gustaría en el nombre de nuestros oyentes, agradecerles muchísimo por sus tiempo y [00:52:00] presencia hoy por sus reflexiones y consideraciones por sus trabajos y compromisos en el mundo.Lo agredezco mucho. Les agradezco mucho. Y hasta la próxima, gracias, Aldo. Gracias, Gloria. Gloria: Igual, gracias! Aldo: Pues mucho gusto. Mucho gusto. Gloria. Nos vemos. Chris, si. English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Aldo and welcome Gloria to the podcast the end of tourism. Thank you both for being willing to talk with me today about these topics. I'm curious if you two would be willing to give a little introduction or summary about yourselves.Ah, ado, we didn't hear you.Aldo: Well, about my trips, well, I don't travel. I hardly have any vacations. But because of work, I have had to go to different places in the world. We could say, basically because of the work I do?Rather than going to see the places where I have been invited, what I have done is go and talk to the people who are in those places about the problems we have here in the region.The problems we have in Mexico and [00:01:00] who has allowed me to travel to different places has been the problem of contamination by transgenic corn. So that has made it so that, with that anger that weighed on me in 2001, I have had the opportunity to go to other places to talk a little about that particular problem and many others that are related to it, not the issue of transgenics or the issue of agrochemicals or the issue of corporate control over food, over seeds as well.So, let's say that in general, most of the trips I have made are related to these accents or to the rights of indigenous peoples as well.Chris: Thanks, Aldo. And could you tell us where you are today?Aldo: Eh? Well, today I am in Guelatao and it is my community and I am in the offices of my organization, which is the union of organizations of the Sierra Juarez.Chris: Thank you very much, [00:02:00] Hello Aldo and Gloria.Gloria: Yes, the same. I have rarely left the state, but I do know a lot of people who usually emigrate to the United States, which is where most of them live, but they don't emigrate much to other states. But most of them do emigrate to the United States. I have a lot of neighbors, family, and a lot of people from here in Coycoyan. They do emigrate more to the United States.Chris: Okay. Thank you so much for uh, being on time with us today. So, although it's early in the conversation, my question is about how have you seen the return of migrants to their villages affect the community in your own places or towns?Gloria: Yes, in how long has it affected the community? That many when they return, well, they already have other ideas, other culture, another way of seeing life and sometimes many no longer [00:03:00] want to participate in the community assemblies or they come with other techniques, let's say, of cultivation and the techniques that they had here before, well, they are already lost and I see more and more how this also affects their personal lives, because many when they return they already return sick, tired.In the best of cases, many of them return with money, right? And that makes the people who are in the town see that since they did well, they also want to emigrate and then there are more people who want to migrate and they become more and they have the idea that, well, there is an opportunity for them to improve their lives in the United States.But I say that in general the impact is both positive and [00:04:00] negative, because as I say, many return tired, sick. Many also leave their families here and when they return, their families can no longer find them, or some who leave their parents, when they return their parents have already died or there are situations like that that impact their personal life.Chris: Thanks, Gloria. Aldo, would you like to respond?Aldo: Although there aren't many of them here in the community of Guelatao, there isn't as much migration as in other nearby communities. Let's say that one of the things that we see that has affected us is that prices are rising, because they bring money and no longer work in the fields. So, they receive resources for their families.And that makes them have a greater capacity to pay the waiters, for example, so that they can be the same . So, that makes the rest of the population feel affected, because they do not have the resources to be able to pay what a migrant is paying. Well, that to some extent is affecting corn production as well, in itself, it had already affected it, because many leave and stop working the land. Those who want their family to continue working the land send resources, but let's say that there the costs rise for the rest of the population because they pay higher salaries. So, if someone comes to the community to work, they will charge you more than they charged you before and many cannot pay it.Then he tells us, "I'm not going to plant anymore, because the boy is too expensive." Right?And that has a direct impact on the economy of those who do not migrate.And since there are few migrants too, or I say [00:06:00] since there are few people who stay to work the fields in the community, there are no longer enough people to be able to do what we call gozona.So let's all work together on the part of each of those who enter this type of work. Well, that is also an impact of migration, right?Chris: And Gloria, do you think that the same dynamic exists or has happened in your town?Gloria: No, I say that it is the same, yes, I agree with what they say and yes, it has greatly influenced the people who emigrate if they pay more than those who do not migrate. Yes, that change is very noticeable.Chris: Thank you. Well, part of my interest or how I started, uh, approaching the immigration issue was partly because of my family. [00:07:00] They were also migrants from Macedonia and Greece, and the other side from England to Canada about 50 years ago. So what I've felt is that the dynamics, the consequences of migration on the people and the people who don't migrate, that there are patterns at the global level, and they are almost, well, very similar.I found a book in English, but it also existed in Spanish. Eh? It's called The Right Not to Migrate or The Right To Stay Home by David Bacon. And that book, it's titled after a declaration that the people of FIOB or the Indigenous Front of Binational Organizations made there in Santiago Juxtlahuaca in La Mixteca,After days and days of discussing the consequences of migration in the places of the migrants, that is, the native peoples of the migrants, a declaration was made: "the right not to migrate together with the right to migrate." So I'm curious to know if you could talk about those times and the declaration, if you know how it was formed or how it was received in the Mixteca or in the northern mountains of Oaxaca.Aldo: Well, here in the organization, yes, we have talked about the right not to migrate, because we are interested in strengthening the identity of the people who live in our communities. Well, in the end, we are part of a larger community. It is not only our community, but there are several other communities that belong to the same people, to the Zapotec people, and in that sense, what we are trying to do is [00:09:00] What we have to do is strengthen our communities, strengthen our communality, which is our form of community organization, and for that reason we would prefer that people do not migrate.But the problem is that there has been a brutal impoverishment of the countryside in general, not only in Mexico. We also see it in other countries, that those who emigrate are mainly people who leave the countryside and go to the United States to work in the fields in the United States, but in conditions that are completely different from how they worked in the community. Even here in Mexico, some go to work in the fields in the north of the country , too . It is in terrible conditions , with many agrochemicals.People come back, in some cases they come back sick, right? Or they come back with their feet up, they said in the village, because [00:10:00] they are already dead. They come back just to be buried in the community. But well, they practically lived their whole life outside, right?So, those who leave suffer because they long to be in the community. They want to eat what they eat in the community. They want to listen to the music of the community. They want to live as if they were in the community, but it is no longer there. Those who stay to live outside the community, let's say in the United States, especially, because their children will no longer understand them, because they are educated in a different way in schools that have nothing to do with their culture.Let's say that they are mentally colonized in schools in the United States. There are very few schools that we could say have the capacity to be intercultural and teach in Spanish and English and [00:11:00] teach the culture of the community and the culture that is experienced in the United States, individualism.So it is very difficult for a child of immigrants, born in the United States, to return to the community, because he or she has already adapted to another way, to another civilization, to another way of life completely different from the community. And well, that worries us. We are interested in people staying.We know that it is difficult because there are few economic resources in the communities, but even so, we are making the effort so that people feel proud of their origins and do not have the need to migrate or, in the last case, if they have the need to emigrate, at least they have a reference of what their community is like and take it to wherever they are, [00:12:00] right?Because sometimes people do it out of necessity. And that necessity takes you to other places, but if you feel proud of your cultural identity, you will take that identity wherever you are. In the case of the mountains, there are people from various communities who make a community where they are. But obviously they won't be able to do it in the same way as if they lived in the community, but at least they take something with them.You can also take another way of seeing the world, although you won't be able to practice it like you would in your community, right? And in general, let's say the work we do in the organization is focused on strengthening different mechanisms so that people stay.For example, right now we are working on establishing an agroecology school, so that young people have the tools to [00:13:00] be able to plant the land without depending on herbicides and all the agrochemicals that come with the green revolution and that are the ones normally used in the United States for agricultural production of most of the things that are done there.And within this agroecology framework, obviously for us the cultural element is fundamental because we cannot do only agriculture outside of our territorial-cultural context. So, all of this has to be included in these initiatives that we are trying to promote.Chris: Mm, yes. Thank you. Thank you, Aldo. And Gloria, that statement arose in the Mixteca region where you are and I would like to know if you remember the statement, if it was part of the politics or the people of your town?Gloria: Well, I learned that this statement came about because of the great [00:14:00] injustices that migrants suffer. As it says something from the moment they leave their homes until they get there, let's say in the United States, where they have to work the same and continue to suffer physical and psychological abuse.And what else would we want from people? Well, no, they wouldn't emigrate, no, but we know that they emigrate due to their needs, but I hope that those who emigrate have those opportunities so that if they want to emigrate as best they can and not go through suffering. Mm-hmm.The declaration arose in this area of Juxtlahuaca, according to what I have found, I did not know much about this declaration, but because of this I have already checked. And yes, the declaration arose specifically because of the injustices that people suffer from leaving their homes until arriving in the United States.All the abuses that they [00:15:00] end up suffering along the way and even many of them there, even if they are working there, they also continue to suffer. And for that reason, well, what more would people want than for them not to immigrate, right? What more would we want for all people to have the good fortune of having a dignified life in their country, in their land, so that they do not have to emigrate, but it happens, it happens that if they emigrate, it happens for many reasons that sometimes it is not within our reach to be able to help them, but let's say at least to offer them the opportunities so that they emigrate in the best way possible and do not have so many disadvantages at the time of emigrating.Chris: Thank you. No, yes, my father's village, for example, was a peasant village in Greece and it is no longer abandoned, but when they left there were 800 people. And today there are about 50. And there are still about two, three peasants, so [00:16:00] I understand well what they are saying and how important it is to create the conditions so that people do not need to migrate if they do not need to.But I would also like to ask you about the success that has perhaps existed. So, if there was a statement that came out of the truth, it is not very well known, despite the success of the book and those things. It is not very well known, from what I have seen in Mexico and from speaking with some people from FIOB in the United States, but we will get to that in a moment. I wanted to ask you if there are programs or have you seen certain successes within or through those programs, for example, that you mentioned Aldo and Glorias, if there is a change in the towns. If something has changed in those 15 years.Glory: [00:17:00] Aha, from my side. I say yes. Yes, there has been a change. Maybe not a direct change. There has not been a declaration. Yes, it has helped, but we have not seen it because it is hardly mentioned. But there has been. Thanks to that, programs and projects have been created that have supported migrants, but which many times we are unaware of.But yes, there is, let's say, the positive impact that this statement has generated.Aldo: Well, in the case of the Sierra Juárez, the northern mountains of Oaxaca, let's say, there are some communities that have a high rate of migration and well, in some cases, some programs have arrived, for example, like "two for one," where the migrants, let's say, put up part of the resources, the state puts up another part or puts up two parts, let's say the federal government, the state government to do some work in the community.But that really isn't [00:18:00] solving any problem, not because basically what it's doing is forcing migrants to contribute to doing some better work in their community and when those resources could be used for their families or for something else or to fulfill their community obligations, but not necessarily carrying out the actions that the government is obliged to do, such as social works or things of that sort.So, I could say that the programs that have appeared in recent years have not helped us much to stop migration. For example, the most advertised program of the last six-year period was Sembrando Vida, right? And although that support was given to some farmers in some communities, not in all of them, we could [00:19:00] say that they were captured so that they would not migrate to the United States, but they stopped planting corn when initially the program was for them to plant more corn.They made us plant little trees, not trees that in many cases were not even from the region, that were not going to grow well or if they were going to grow well, they were not going to be useful here, because they came from other regions or if they grew, it was no longer going to be possible to grow corn in those places because they would shade the corn.We live on hillsides. There are no flat places here like in the United States, right? So, let's say that government programs that have benefited to some extent. The migratory flow that has made there less migration, well, they are not seen either. They are not seen very clearly. We see that policies continue to be established to destroy the community fabric , to expel the population . [00:20:00] from the countryside to the cities or to the United States. Chris: Thanks, Aldo. And you mentioned that your work has a lot to do with the regeneration of corn, and obviously local corn as well. Why is it so important for the people in the face of the consequences of migration?Aldo: Corn is a very important element for us. We could say that it is the heart of the community because we eat it every day. We say "native." Institutions in many places call it "criollo" out of habit, but the word is misused. We say that it is our native corn.And it is not the same to eat a tortilla made from native corn, an ear of corn from our corn, than to buy an ear of corn that they now sell in the city that was made with [00:21:00] hybrid corn or that we have to eat tortillas made with transgenic corn. Unfortunately, in recent years, I think it happens not only in the mountains, but in many other places in the country, the use of tortilla factories has increased and so we no longer know what corn they are producing those tortillas with, but they cannot be compared to the tortillas made from our corn with our own technologies. Right?So, I think that corn, for us, besides being our main food or the one we consume the most, also gives us identity. Corn, for example, calls us to work together, which is something that is not done in the United States. They all hire migrants to do their work, right? And they are going to produce what they are going to produce to sell here.The corn that is planted [00:22:00] is normally for consumption. Corn is hardly sold. And for example, now that they are setting guaranteed prices, right? Guaranteed price is MXN $6. In our communities, corn, you cannot sell it for MXN $6, or at least, you sell it for MXN $20, if you sell it, because it is the effort of your work and also by the same people in the community or even by migrants or immigrant families, it is valued as a, a food that is completely different from the corn that is bought in the store, at CONASUPO or at Diconsa or in any commercial store or what comes from tortillas? So there is a special appreciation for our corn. That is important, but it is being produced less and less. Now previously, whoever had corn was considered rich. [00:23:00] From a comparative perspective of today, anyone who has corn is considered stupid or poor because he has no money. However, especially the older peasants who say, well, "if I have corn, I don't need money" to live because I have enough food.Even before, for example, when people had to carry out their community duties, which were not paid in many communities, they started to pay for the position. The person who could occupy the position was an older agent, whose children had already grown up, but who also had corn so that he did not ask anyone for a favor about how he was going to pay for the food of his family for the year or the time that he had to be in charge of the community office.So, let's say that corn also creates community? And with these policies, lack of support or [00:24:00] elimination of support, the Mexican countryside is also hurting our forms of community organization. That's it.Chris: That's powerful. Yes, I remembered what you said, Aldo, some words that the philosopher Ivan Illich wrote, and I don't know if it's exactly what he wrote, but he basically said that for almost all of human history, the greatest measure of poverty was whether or not one had to buy one's food. That is, if you had to buy your food in the past, it was a sign, a measure of poverty, to say that you are poor if you have to buy. Gloria, do you have anything to add to that point?Gloria: Not that point, no,Chris: [00:25:00] Okay, okay. Well, I would also like to continue with what you mentioned, Aldo, about the resources and what are called remittances, and from what I have seen in the statistics, they do not say that more or less six percent of the Mexican economy is made up of remittances sent by family or friends in the United States.In some of the villages I have been invited to, I have been told that the village would not survive without remittances. In others, I have been told that the village would survive much better if people did not leave. This is a very complex issue and I wonder if the two of you could talk about that complexity that you have seen in your villages and elsewhere as a result of remittances.[00:26:00] goes beyond that topic to a vital or central question, which is whether a person can or cannot be responsible for one place while being in another place?Gloria: I say yes. Remittances have had a positive influence because thanks to them there have been many businesses, commerce and I feel that if we took away those remittances, those businesses would fall, because the money that many people spend in those businesses is money that their relatives send from the United States. Thanks to that, they buy their food, the materials they need from school supplies to personal things they need. And if in remittances, I feel that yes, it would be complicated because as until now, there are no
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: Hoy, en este episodio, nos adentramos en una reflexión profunda del filósofo Maurice Merleau-Ponty, quien, en su obra Elogio de la filosofía, nos ofrece una mirada sobre la función de los filósofos en la sociedad. En su texto ¿Para qué sirven los filósofos?, Merleau-Ponty nos invita a reconsiderar el papel de la filosofía más allá de la abstracción y la erudición, proponiendo que la verdadera función del filósofo es hacernos ver el mundo de una manera nueva, desafiar nuestras percepciones y, sobre todo, ayudarnos a vivir mejor en la complejidad de la existencia humana. A través de sus palabras, nos acercaremos a la filosofía como una herramienta de transformación y no solo de conocimiento. 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. LAS RELACIONES MUNDANAS. 2. LA LIBERTAD CONDICIONADA. >>> https://go.ivoox.com/rf/149730360 3. Lectura de texto (Audio de hoy) AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. Audio recomendado de la semana: Teoría evolucionista de Herberto Spencer. https://go.ivoox.com/rf/114560901 🎼Música de la época: 🎨Imagen: Maurice Merleau-Ponty (Rochefort-sur-Mer, 15 de marzo de 1908-París, 3 de mayo de 1961) fue un filósofo fenomenólogo francés, fuertemente influido por Edmund Husserl. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Estimados hermanos en Cristo Jesús: Pablo nos advierte: «Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.» — 1ª Tesalonicenses 5: 6 ¿Hemos considerado en forma seria lo que se avecina? ¿Nos hemos dado cuenta de que estamos a las puertas de la ejecución final del plan que se encuentra en la Agenda 2030, desarrollada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015 y apoyada por el Foro Económico Mundial (FEM)? Aun cuando hemos hablado bastante sobre este tema, resulta tan inverosímil, tan difícil de creerlo, que nos encontramos como aletargados y resignados ante el tsunami que promete borrar todo lo conocido cambiándolo por una nueva sociedad gobernada por una élite anticristiana. Durante algunos domingos, esta breve carta pastoral apuntará a refrescar algunos puntos basados en lo que está bien establecido en documentos oficiales del FEM, ONU y de multitud de gobiernos. Para los hermanos que han oído poco de este tema, les digo que no se trata de especulación ni paranoia conspiracionista, simplemente son hechos públicos muy comprobables. Les recuerdo que el FEM y la ONU buscan poner en marcha un programa que involucra a un mundo globalizado y gobernado por «una coalición de corporaciones multinacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil seleccionadas, en lugar de las estructuras democráticas». Para ello, ha puesto en marcha programas innovadores como el llamado «Gran Reseteo» (Great Reset) y el «Rediseño Global». ¿Qué es este gran reseteo (o reinicio)? Pues, es el plan de reiniciar la economía mundial a partir de nuevos paradigmas. Es una estrategia que trata «de una acción global que pretende implementar una economía única en el mundo, con la creación de una única moneda virtual, con lo que un solo banco mundial será quien controle la economía global». Es tiempo para avivar las palabras del apóstol: «Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo.» — 1ª Tesalonicenses 5: 8 Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio he querido acercarles, de manera concisa y accesible, al pensamiento de Maurice Merleau-Ponty, destacando su concepción de la percepción como núcleo de nuestra relación con el mundo. Espero que este recorrido contribuya a una mejor comprensión de su filosofía y despierte en ustedes el deseo de profundizar en su obra. Agradezco sinceramente su apoyo, que hace posible la continuidad de este espacio de reflexión y divulgación. Les invito a compartir sus comentarios y opiniones, que enriquecen este proyecto común. 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. LAS RELACIONES MUNDANAS. 2. LA LIBERTAD CONDICIONADA. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. Audio recomendado de la semana: Suma contra Gentiles - En Dios no cabe la adición de una diferencia específica. https://go.ivoox.com/rf/83761727 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía n.º 5, op. 74 – Malcolm Arnold, estrenada el 1 de octubre de 1961. 🎨Imagen: Maurice Merleau-Ponty (Rochefort-sur-Mer, 15 de marzo de 1908-París, 3 de mayo de 1961) fue un filósofo fenomenólogo francés, fuertemente influido por Edmund Husserl. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Estimados oyentes, si es que alguno queda con arrestos para enfrentarse a los misterios de la economía moderna. Un servidor, más dado a las peripecias de detectives sin nombre que a las curvas del Nasdaq, se ha visto en la tesitura de desbrozar la última remesa de noticias financieras. Acompáñenme, si les place, en este viaje por el proceloso mar de los aranceles, las treguas presidenciales que duran menos que un lirio en agosto, y los vaivenes de esas compañías cuyos nombres resuenan en Wall Street como campanas de un funeral… o de una boda, según el día. Desde la gran comedia de enredo entre China y los Estados Unidos, hasta las cuitas de Apple, los malabarismos de Walmart para no perder comba, los precios de infarto de las farmacéuticas y el siempre volátil mundo del petróleo y la inteligencia artificial. Un análisis con más retranca que erudición, donde intentaremos, a fuer de ser sinceros, encontrarle algún sentido a este pandemonio. ¡Pasen y oigan, si se atreven, que la función económica está a punto de comenzar!
Estimados hermanos en la fe: El poeta inspirado por Dios dice: «Misericordioso y clemente es Jehová; Lento para la ira, y grande en misericordia.» (Salmos 103: 8). ¡Qué gran verdad expresa! Consideremos que es por esta misericordia que el sol sigue saliendo sobre buenos y malos; que llueve y hay cosechas que benefician a justos e impíos; y que la oportunidad de arrepentimiento y, con ella, la de salvación, sigue aún abierta para el mundo impenitente… por un tiempo más. Es debido a esa gran paciencia que, los que hoy hemos sido constituidos en sus hijos, gozamos de redención, vida eterna y gracia continua. Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
Estimados hermanos: Cuán solemne y consoladora es la afirmación: «Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.» (Lucas 19: 10). Demos gracias de todo corazón por cuanto a pesar de que nos encontrábamos totalmente perdidos, condenados y sin valor o mérito alguno, Dios envió a su Hijo para buscarnos, rescatarnos, valorizarnos y darnos vida eterna junto a él. Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
Estimados oyentes, sean bienvenidos al informe mensual de la AER, de la Asociación Española de Radioescucha. Antes de las noticias, tres cosas. Por un lado, las frecuencias se dadas en kilohercios, las horas son UTC, es decir, están referidas al Tiempo Universal Coordinado y deletrearemos algunos direcciones usando el alfabeto internacional de deletreo. La primera noticia viene de la Isla de Madagascar, pues la emisora religiosa WORLD CHRISTIAN BROADCASTING ,que en español se identifica como LA VOZ ALEGRE, transmite dos programas diarios en español dirigidos hacia América del sur, de 02.00 a 03.00 y de 03.00 a 04.00 siempre por la frecuencia de 9.755. Los informes de recepción se pueden enviar a la siguiente dirección: info@worldchristian.org LA VOZ DE TURQUIA también tiene un nuevo esquema de emisiones en español, ahora se la puede sintonizar diariamente de 01.00 a 01.55 en 7.260 y 9.870 en dirección al oeste de Europa, así como para el centro y sur de América. Y de 16.30 a 17.25 en 13.725 hacia Europa. Se agradecen los informes de recepción en el correo electrónico: espanol@trt.net.tr Desde Corea del Sur, KBS WORLD RADIO tiene un nuevo esquema de emisiones diarias en español: de 02.00 a 03.00 en 15.575 hacia América del Norte; de 11.00 a 12.00 en 11.795 hacia América del Sur. Y, por último, hacia Europa, África y Oriente Medio de 17.00 a 18.00 en 9.740. Los informes de recepción se pueden enviar al correo electrónico: spanish@kbs.co.kr Por último, la emisora religiosa canadiense BIBLE VOICE BROADCASTING cuenta con un programa en español que se emite todos los domingos desde el transmisor de Nauen, en Alemania, de 18.30 a 19.00 en 9.720,hacia el oeste de Europa y América, con el programa “La palabra de Vida”. La potencia utilizada es de 125 kilovatios y los informes de recepción se pueden enviar a la dirección: mail@bvbroadcasting.org Andes de despedirnos, recuerden que pueden oír y leer este informe en radio.aer.org.es, además todos sus programas diexistas favoritos están en la web programasdx.com, donde hay un total de 10 programas disponibles. Y, si lo desean, pueden contactar con nosotros a través de correo@aer.org.es, en nuestra web aer.org.es así como en nuestro perfil en Facebook. ¡Hasta el próximo mes, muchos 73s y buenos DX!
Link Jobber: https://shorturl.at/Zr6IaCONTACTAMELaura Elena MartinezCitas 949-7615048Oficina: 6 Venture, Suite 310, Irvine, CA 92618https://linktr.ee/lauraelenamartinezz
Estimados oyentes, sean bienvenidos al informe mensual de la AER, de la Asociación Española de Radioescucha. Antes de las noticias, tres cosas. Por un lado, las frecuencias se dadas en kilohercios, las horas son UTC, es decir, están referidas al Tiempo Universal Coordinado y deletrearemos algunos direcciones usando el alfabeto internacional de deletreo. La primera noticia viene de la emisora religiosa PAB RADIO AFRICA NETWORK que emite desde Okeechobee vía WRMI-Radio Miami Internacional hacia el caribe, América central y del sur en idioma inglés diariamente de 15.00 a 21.00 por 17.790. Es muy buena verificadora y los informes de recepción se pueden enviar al correo: info@panambc.com Desde Tashkent en Uzbequistan, la clandestina MIZZIMA RADIO continua con su programa diario en birmano hacia Myanmar de 12.00 a 13.00 por la frecuencia de 11.830 con 100 kilovatios de potencia. Los informes de recepción se pueden enviar a: mizzima@mizzima.com Otra de las emisoras clandestinas que emiten hacia Myanmar es RADIO NUG que lo hace diariamente en birmano de 02.00 a 02.30 en 17.790 y de 14.00 a 14.30 en 11.940. Ambas emisiones se realizan desde Paochung en Taiwán con una potencia de 300 kilovatios. Confirma los informes de recepción correctos en su web: www.radionug.org Por su parte, el EDXC, el CONSEJO EUROPEO DE DIEXISMO, informa que la conferencia anual de este año 2025 se celebrará en Suecia, concretamente en Ullared del 13 al 15 de junio. Paralelamente a la conferencia se celebrará la reunión anual de la Federación Sueca de DX (SDXF). Cualquier consulta o aclaración puede enviarse a su secretario Michael Andersson al correo: secretary@sdxf.se. Se puede encontrar más información en en el sitio web www.sdxf.se, aunque está en idioma en sueco puede traducirse fácilmente. Por último, malas noticias desde Japón, RADIO JAPON-NHK informa que a partir del 20 de marzo no confirmará los informes de recepción de sus oyentes ni en papel ni en formato digital. La emisora seguirá recibiendo sus comentarios e informes de escucha en su web pero sin enviar confirmación. Pueden visitar su página web: www3.nkk.or.jp Andes de despedirnos, recuerden que pueden oír y leer este informe en radio.aer.org.es, además todos sus programas diexistas favoritos están en la web programasdx.com, donde hay un total de 10 programas disponibles. Y, si lo desean, pueden contactar con nosotros a través de correo@aer.org.es, en nuestra web aer.org.es así como en nuestro perfil en Facebook. ¡Hasta el próximo mes, muchos 73s y buenos DX!
Arrancamos el día con todas las miradas puestas en el anuncio de aranceles de Trump esta tarde que podría sacudir al comercio global. Además, China responde suspendiendo nuevas inversiones en EE.UU., mientras que TikTok sigue en la cuerda floja. En México, Hacienda ajusta ligeramente sus metas fiscales y Sheinbaum sostiene una llamada estratégica con Canadá. También repasamos la salud de Ford, la bancarrota de Hooters, y Nvidia en la "Ideaof the Day".
Estimados oyentes ; volvemos medio año después con un nuevo formato de programa "Perlas de Iluvatar". Un contenido breve donde profundizamos en aspectos especificos del mundo creado por J.R.R.Tolkien. En este episodio os hablamos del camino de Frodo en la èpica del señor de los anillos. Esperamos que nuestro relato os parezca interesante y divertido.Esperamos vuestros comentarios ;) Locucion , edición y guion de Victor Arenas. Programa patrocinado por la editorial y tienda de juegos de mesa Enpeudejoc edicions. Los mejores juegos a precio de risa ; ) https://enpeudejocedicions.com/ Siguenos en facebook y youtube, opina y comparte. https://www.facebook.com/La-forja-de-Iluvatar-Podcast-164040860821552/ https://www.youtube.com/channel/UCr2yS12Sg1Y3On4zHTijdyA
Estimados hermanos en Cristo: El Señor Jesús dijo: «Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre se avergonzará también de él, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles.» (Marcos 8: 38). Cada día que pasa, más y más cristianos hacen uso del «pensamiento políticamente correcto» en su compartir con no cristianos, demostrando así que se avergüenzan o temen manifestar su fe y credo tal cual la Biblia lo enseña. Esto constituye cobardía, indignidad, pecado. Que el Señor nos otorgue valor constante para ser luces brillantes en medio de la gran oscuridad que nos rodea, aunque esto nos haga impopulares y objeto de burlas. «Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor,» — 2º Timoteo 1:8 Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
Estimados hermanos casados, no podemos llegar a pasajes como estos donde el Señor le recuerda a nuestras esposas que deben estar sujetas a nosotros, como la iglesia a Cristo, y olvidarnos que debemos amarlas a ellas como Cristo ama a la iglesia.Esa sujeción de ellas para con nosotros debe ser correspondida con entrega, benevolencia, y sacrificio, tal y como vemos que el Señor Jesucristo hizo con nosotros… ¿O no es cierto que de lo que recibimos, damos? … ¿O no es cierto que podemos amar a otros porque Dios nos ama a nosotros?Bueno, en ese orden de ideas, así usted es llamado a amar a su esposa; ahora, si bien usted no puede amar a su esposa con amor infinito, perfecto e in-variable, lo que no se le puede olvidar es que las Sagradas Escrituras lo llaman a esforzarse en el Espíritu por amarla de todo corazón, por amarla para la gloria de Dios, por amarla de la manera más abnegada, más profunda, más honesta y más pura posible.
Estimados amigos y amigas, sean bienvenidos al informe mensual de la AER, de la Asociación Española de Radioescucha. Antes de las noticias, recordamos que las frecuencias dadas son en kilohercios mientras que las horas son UTC, es decir, están referidas al Tiempo Universal Coordinado. Además, deletrearemos parcialmente algunos direcciones usando el alfabeto internacional de deletreo. Nuestra primera noticia viene de Corea del Norte, pues LA VOZ DE COREA cuenta con cuatro emisiones diarias en español con una duración aproximada de una hora. A las 03.00 ya las 05.00 en 11.735, 13760 y 15.180 hacia el Centro y el Sur de América. Y a las 19.00 asi como a las 22.00 en 7.570 y 12.015 para Europa. Para obtener su tarjeta QSL, los informes de recepción se deben enviar al siguiente correo vok@star-co.net.kp Desde el Kirguistán, en Asia central, su radio oficial KYRGUIZ RADIO 1 tiene una transmisión diaria en kirguis de 00.00 a 18.00 por 4.010 y con un programa en ruso de lunes a viernes de 12.00 a 12.30 siempre en dirección al centro de Asia con 100 kilovatios de potencia. Se pueden enviar informes de recepción al correo: ktrksite@gmail.com Dos noticias de emisoras religiosas de Estados Unidos: WINB cuenta con dos programas en español hacia América del Norte, los domingos de 16.00 a 16.30 y los miércoles de 22.00 a 22.30, siempre por 9.265. Se pueden enviar informes de recepción a: sally@winb.com. Y WYFR, más conocida como FAMILY RADIO, que emite diariamente vía Radio Miami Internacional de 07.00 a 08.00 en 9.455 hacia el Noroeste de América, cuya dirección para informes de recepción es: info@familyradio.org Por último, si están interesados en confirmar a Mali como radiopais, pueden hacerlo sintonizando alguna de las transmisiones que realiza RADIO INTERNACIONAL DE CHINA desde Bamako (la capital) en diferentes idiomas. Para ello podemos intentar su escucha en ingles de 14.30 a 15.57 en 13.685 y 17.630; y de 20.00 a 21.27 en 11.640 y 13.630. También cuenta con dos emisiones en francés de 13.00 a 13.57 en 13.685 y 17.880; y de 21.30 a 22.27 en 11.975 y 13.630. y una emisión en portugués de 19.30 a 19.57 en 11.640 y 13.630. Todos los programas van dirigidos en dirección al continente africano, Los informes de recepción se pueden enviar por correo electrónico al correspondiente departamento: ingles crieng@cri.com.cn, francés: crifra@cri.com.cn, y portugués: cripor@cri.com.cn Antes de acabar, les informamos que pueden oír y leer este informe en radio.aer.org.es, además también pueden escuchar todos sus programas diexistas favoritos en la web programasdx.com, donde hay un total de 10 programas disponibles. Y, si lo desean, pueden contactar con nosotros en correo@aer.org.es, en nuestra web aer.org.es así como en nuestro perfil en Facebook. ¡Hasta el próximo informe, muchos 73s y buenos DX!
Estimados oyentes, sean bienvenidos al informe mensual de la AER, de la Asociación Española de Radioescucha. Antes de las noticias, indicamos que las frecuencias citadas son kilohercios mientras que las horas son UTC, es decir, están referidas al Tiempo Universal Coordinado. Comenzamos con ENCORE TUMBRIL, una emisora europea de onda corta con un programa de una hora de música clásica que cuenta con el siguiente esquema: a las 01.00 los domingos en 5.850 vía WRMI hacia América del Norte; a las 02.00 los viernes en 5.850 vía WRMI hacia América del Norte; a las 03.00 en 5.950 los lunes vía WRMI hacia América del Norte; a las 11.00 los sábados en 9.670 vía Channel 292 hacia Europa; a las 13.00 los jueves vía WRMI en 15.770 hacia Europa, Este de Estados Unidos e Islandia; los domingos a las 18.00 en 3.955 vía Channel 292 hacia Europa; y por último los viernes a las 20.00 en 15.770 vía WRMI hacia Europa. Por su partte, RADIO FREE ASIA anuncia una nueva tarjeta QSL (la número 87) dedicada a celebrar el comienzo del nuevo año chino, el año de la serpiente. Estanueva QSL confirmara todos los informes de recepción correctos desde el 1 de Enero al 30 de Abril del 2.025. Se agradecen y solicitan informes de recepción en la siguiente dirección electrónica: qsl@rfa.org RADIO PRAGA anuncia que cuenta con una nueva serie para 2025 de 4 tarjetas QSLs dedicadas a los parques zoológicos checos. Para poder recibir alguna de estas QSLs en formato electrónico basta con enviar un informe del programa escuchado bien por onda corta o desde su página web en www.radio.cz a la siguiente dirección electrónica: cr@radio.cz . Las transmisiones de RADIO PRAGA por onda corta se realizan diariamente de 02.30 a 02.57 en 5.010; de 03.00 a 03.27 en 9.955 y de 11.30 a 11.57 en 5.010, siempre vía Okeechobee en Estados Unidos y en dirección hacia América central y sur y el Caribe. Por último, malas noticias, pues la proyectada emisora finlandesa de onda larga ARTIC RADIO, que tenía previsto emitir en la 252 kHz con un kilovatio, informa que el transmisor está defectuoso y no se puede reparar, así que se está buscando otro transmisor, para estar en el aire. Terminamos informando que pueden oír y leer este informe en radio.aer.org.es, además también pueden escuchar todos sus programas diexistas favoritos en la web programasdx.com, donde hay un total de 10 programas disponibles. Y, si lo desean, pueden contactar con nosotros en correo@aer.org.es, en nuestra web aer.org.es así como en nuestro perfil en Facebook. ¡Hasta el próximo informe, muchos 73s y buenos DX!
Estimados que raro nombre para el episodio pero esa fue la frase con la que empezó mi historia de amor con la que en 6 días será mi esposa. Este episodio es un regalo para ella. Paulina que sepas que eres la mejor descición de mi vida, Te amo!
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan dos temas que están sacudiendo el panorama tecnológico y económico global. Por un lado, el reciente repunte de la inflación en Estados Unidos, que alcanzó un 2.7% anual en noviembre de 2024. Discuten cómo este dato podría influir en las decisiones de la Reserva Federal, las implicaciones para los mercados financieros y el impacto en el bolsillo de los consumidores. Los presentadores ofrecen un análisis detallado de las causas detrás de este aumento inflacionario y sus posibles consecuencias a corto y largo plazo.Por otro lado, Andre y Juan Manuel exploran el revolucionario avance de Google en computación cuántica con su chip Willow, que promete transformar radicalmente el mundo de la tecnología y la informática. Los presentadores desglosan las implicaciones de este logro histórico, desde su capacidad para reducir errores exponencialmente hasta su potencial para resolver problemas que tomarían milenios a las supercomputadoras actuales.
Se cumplieron 70 años de la primera vez que la mujer pudo ejercer su derecho al voto en Colombia. La directora, guionista y productora Patricia Castañeda, junto a un elenco estelar con Julieth Restrepo a la cabeza, hacen un magistral homenaje a ese movimiento sufragista tan olvidado en los libros de historia con esta película de época Estimados señores. En este episodio charlamos con la directora, además de alguos de los protagonistas y espectadores.
Estimados hermanos en la fe: El rey David exaltando la omnipresencia y la omnisciencia de Dios, dice: «Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.» (Salmos 139: 16). Son muchas las madres que hoy están bajo apremio para que aborten al hijo que llevan en su vientre. Entre los agentes de presión se incluyen a no pocos profesionales inescrupulosos del área de la salud. Sabemos muy bien que hay una poderosa corriente que intenta quitar todo valor al hijo aún no nacido diciendo que no es un ser humano, que no es persona, que solo es un apéndice de la madre. Estas infamias, dichas por individuos influyentes en diversos niveles de la sociedad, están siendo creídas cada día por más y más personas, con lo que va aumentando la posibilidad de que un embarazo no llegue a buen término. Por su parte, el rey profeta, inspirado por Dios, dice: «Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre.» (Salmos 139: 13) con lo cual deja muy claro que el ser humano aún en el vientre de su madre es una creación única e independiente como persona. Dios es su creador y quien forma cada una de sus partes. Muy lejos está de ser solo un apéndice inútil de su madre como se difunde por doquier. Oremos por esas criaturas inocentes y por sus padres, para que les sea quitada esa venda infernal y para que nunca se amplíen en nuestro país las leyes que despenalizan el crimen llamado «aborto». Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
Estimados oyentes, sean bienvenidos al informe mensual de la AER, de la Asociación Española de Radioescucha. Antes de las noticias, les avisamos que las frecuencias que citemos son kilohercios mientras que las horas son UTC, es decir, están referidas al Tiempo Universal Coordinado. Además, deletrearemos parcialmente algunos direcciones usando el alfabeto internacional de deletreo. Nuestra primera noticia viene de la isla de Madagascar, WORLD CHRISTIAN BROADCASTING que en español se identifica como LA VOZ ALEGRE transmite dos programas diarios en español dirigidos hacia América del sur de 02.00 a 03.00 y de 03.00 a 04.00 en 6.180. Los informes de recepción se pueden enviar a la siguiente dirección: info@worldchristian.org Desde Brasil, RADIO NACIONAL DA AMAZONIA emite en portugués diariamente por l6.180 y 11.780 con 250 kilovatios de potencia. Es muy buena verificadora y confirma los informes de recepción correctos mediante tarjeta QSL-electrónica en la siguiente dirección: ouvidoria@ebc.com.br Desde Corea del Sur, KBS WORLD RADIO cuenta con un nuevo esquema de emisiones diarias en español: de 01.00 a 02.00 en 11.880 hacia América del Sur; de 02.00 a 03.00 en 15.575 hacia América del Norte; de 11.00 a 12.00 en 11.795 hacia América del Sur. Y hacia Europa, África y Oriente Medio de 17.00 a 18.00 en 9.740. Los informes de recepción se pueden enviar al correo electrónico: spanish@kbs.co.kr RADIO EL CAIRO emite diariamente en español de 00.45 a 02.00 hacia Europa y América del Sur por la frecuencia de 9.900 con 100 kilovatios de potencia, pero con muy mala modulación. Aun así, la sección española solicita encarecidamente informes de recepción al correo: radioelcairoespa@yahoo.com Por último, la religiosa canadiense BIBLE VOICE BROADCASTING tiene un programa en español que se emite todos los domingos desde el transmisor de Nauen, en Alemania, de 18.30 a 19.00 en 6.150 hacia el oeste de Europa y América con el programa “La palabra de Vida”. La potencia utilizada es de 125 kilovatios y los informes de recepción se pueden enviar a la siguiente dirección: mail@bvbroadcasting.org Terminados informando que pueden oír y leer este informe en radio.aer.org.es, además pueden escuchar todos sus programas diexistas favoritos en la web programasdx.com, donde hay un total de 10 programas disponibles. Además, si lo desean, pueden contactar con nosotros en el correo contacto@aer.org.es, en nuestra web aer.org.es o en nuestro perfil en Facebook. ¡Hasta la próxima, con muchos 73s y buenos DX!
Estimados ouvintes, estamos de volta com mais 1h de reflexões profundas. Começamos com um fim de semana planeado ao detalhe para ter descanso. Contudo, quis o destino presentear-nos com musica alta, fogo de artifício, crianças a mandar bombas para a piscina e a encher toucas de silicone com jatos de água. Apesar disto, o Daniel (lamentavelmente) ainda conseguiu descarregar a sua raiva nos "pobres" dos meteorologistas. Pelo meio falamos da forma como micro decisões podem mudar a nossa vida, sem que tenhamos essa noção na altura em que as tomamos. Ahhh e também falamos do destino, claro. Está tudo destinado; ou temos total influência no rumo da nossa vida?! Terminamos com uma "desventura" em formato de alerta, e com o assunto do momento - a chegada da Digi à tuga. Fiquem desse lado!! Envia-nos a tua "desventura" para: maiscoisamenoscoisapodcast@gmail.com Redes: Estrela do podcast: https://www.instagram.com/viajarmaiscommenos/ Daniel: https://www.instagram.com/danielvieira.8/
Estimados oyentes, sean bienvenidos al informe mensual de la AER, de la Asociación Española de Radioescucha. Antes de las noticias, les avisamos que las frecuencias que citemos son kilohercios mientras que las horas son UTC, es decir, están referidas al Tiempo Universal Coordinado. Además, deletrearemos parcialmente algunos direcciones usando el alfabeto internacional de deletreo. Comenzamos con una muy mala noticia, pues ADVENTISTA WORLD RADIO ha confirmado que todas sus transmisiones por onda corta cesarán a finales de octubre del presente año. Solo KSDA, desde la Isla de Guam, en el Pacífico, permanecerá activa. PACIFIC ASIAN LISTENERS GUIDE es una guía de radio de de Asía y el Pacífico que se publicó por primera vez en 2.001, cuenta con una nueva actualización en septiembre que tiene 425 páginas en formato PDF y que contiene información de más de 4.000 emisoras de 60 países en onda media y larga de la zona, con datos de sus transmisiones. Contiene tres listados, uno ordenado por frecuencias, otro por países y uno de radiobalizas. Se puede descargar de forma gratuita enla web: www.radioheritage.com Como ya anunciábamos anteriormente, después de más de 30 años de ausencia, Finlandia vuelve a emitir en onda larga, sde trata de ARTIC RADIO, con programación en varios idiomas que incluyen el inglés, finlandés y sami. Sus transmisiones van dirigidas a a la zona ártica y se realizan desde un transmisor situado en Inari, en la Laponia finlandesa, con una potencia de 1 kilovatio por la frecuencia de 252 khz. Después de varias pruebas, ha decidido emitir de forma regular todos los fines de semana desde el pasado 1 de noviembre. Anuncian programas especiales para los días 25, 26, 27 y 31 de diciembre. Los informes de recepción se pueden enviar desde su web en arcticradio.net Por último, ENCORE TUMBRIL, una emisora europea de onda corta con programación de una hora de música clásica tiene el siguiente esquema: A las 01.00 los domingos en 5.850 vía WRMI en dirección a América del Norte; a las 02.00 los viernes en 5.850 vía WRMI hacia América del Norte; a las 02.00 en 5.950 vía WRMI hacia América del Norte; a las 10.00 los sábados en 9.670 desde Alemania vía Channel 292 hacia Europa; a las 13.00 los jueves vía WRMI en 15.770 hacia Europa, Este de Estados Unidos e Islandia; los domingos a las 19.00 en 3.955 vía Channel 292 de Alemania hacia Europa; y por último los viernes a las 20.00 en 15.770 vía WRMI hacia Europa. Se agradecen mucho los informes de recepción en la siguiente dirección electrónica: encoretumbril@gmail.com Antes de acabar, les informamos que pueden oír y leer este informe en radio.aer.org.es y que todos sus programas diexistas favoritos los pueden escuchar en la web programasdx.com, donde hay un total de 10 programas disponibles; Además, si lo desean, pueden contactar con nosotros en el correo contacto@aer.org.es, en nuestra web aer.org.es o en nuestro perfil en Facebook. ¡Ahora sí, nos despedimos hasta la próxima, con muchos 73s y buenos DX!
Estimados hermanos: Es inquietante ver a la sociedad tan ciega y embrutecida como para incorporar a sus vidas y a las de sus hijos prácticas y fiestas satánicas como la de Halloween. Inquieta el ver cómo estas celebraciones se extienden por un mundo que hasta hace poco no las practicaba; el ver cómo las siguen en forma totalmente irracional. Algunos aluden que son cosas de niños, otros argumentan que solo son el fruto de la manipulación comercial, otros se escudan en las tradiciones familiares y todavía hay otros que las practican reconociendo en forma franca su origen así como sus oscuros objetivos. Damos gracias al Señor por habernos liberado de la ceguera de las masas y habernos dado luz y conocimiento para rechazar todo lo oscuro y de mala procedencia. Querido hermano, le ruego que tome precauciones en su propia familia, pues, aunque tenemos claras las cosas, la fuerza de las nuevas generaciones de la familia pueden hacernos dudar de cuán estrictos debemos ser con estas corrientes de maldad y llevarnos a titubear, tambalear y aún a resbalar. «Así que, amados, pues que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.» — 2ª Corintios 7: 1 Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
En este episodio sin sección de la pampa: Samango vuelve de los Méxicos y ya se quiere devolver, la teoría de conspiración de Beyoncé, Ricky Martin es un playo de torre, qué pasa en C3lab?, qué vamos a hacer para el 200, y cerramos sin Call Girls porque no nos mandaron ninguno. ---------------------- Suscríbanse a nuestro canal de YouTube para cositas extra
En México 8.4 millones de niñas y adolescentes entre los 0 y 17 años viven en pobreza extrema Refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco, opera en un 80%Pescadores reactivan la captura de pulpo en YucatánMás información en nuestro Podcast
Estimados oyentes del podcast 'El profesor de enfermería más feliz del mundo', me complace compartir con ustedes mi experiencia en las Decimosextas Jornadas de Inclusión del CRIT Ciudad de México, donde tuve el honor de participar como invitado.La conferencia, titulada 'Trastornos del Neurodesarrollo, Discapacidad y Inclusión', fue una oportunidad invaluable para compartir conocimientos y experiencias con expertos en el campo. Como dueño de este blog, me siento orgulloso de haber sido parte de este evento y de contribuir a la difusión de la inclusión y la accesibilidad.Esta experiencia me ha permitido expandir mi alcance como profesional y ser reconocido en otros ámbitos. Me alegra compartir esta experiencia con ustedes y espero que disfruten de esta publicación.Agradezco su atención y nos mantenemos en contacto. Saludos cordiales
Estimados miembros, colegas y comunidad: Nuestra presidenta y directora ejecutiva, Mónica Villalobos, compartió recientemente las implicaciones negativas para nuestra economía y los propietarios de pequeñas empresas si no detenemos el proyecto de ley HCR 2060. Lea el artículo completo a continuación y sepa que su Cámara de Comercio Hispana de Arizona seguirá siendo la voz de los propietarios de pequeñas empresas. Mi opinión: ¿Por qué la Legislatura de Arizona está retrocediendo en su enfoque de la inmigración? ¿No aprendimos la lección con el Proyecto de Ley Senatorial 1070? Han pasado 14 años desde que Arizona provocó titulares y condenas... For the written story, read here >> https://www.signalsaz.com/articles/por-que-la-legislatura-de-arizona-esta-retrocediendo-en-su-enfoque-hacia-la-inmigracion/Check out the CAST11.com Website at: https://CAST11.com Follow the CAST11 Podcast Network on Facebook at: https://Facebook.com/CAST11AZFollow Cast11 Instagram at: https://www.instagram.com/cast11_podcast_network
Estimados amigos, Les presentamos este episodio dedicado a la gran escritora mexiquense Laura María Luisa Elena Méndez Lefort. Gran escritora, poeta, profesora y feminista mexicana. Nació el 18 de agosto de 1853 en la Hacienda de Tamariz, Amecameca, Estado de México. Hija de Ramón Méndez y Clara Lefort. No es casualidad que hoy dediquemos a Laura Méndez Lefort de Cuenca este episodio especial, ya que se le debe un lugar más digno dentro del canon de la iteratura mexicana y del mundo, pues su obra ha sido antologada con cierta indiferencia y trato desigual en la literatura respecto a otros poetas de su tiempo, pero además por su interés y férrea labor en asuntos femeninos manifestándose en 1904 a través de la fundación de la "Sociedad Protectora de la Mujer", organizada, entre otras, por ella y María Sandoval de Zarco, quien fuera la primera abogada mexicana. Correo: elbuencruel@gmail.com
Estimados hermanos en Cristo: Aun cuando muchos cristianos perciben la persecución religiosa como lejana y ajena a ellos, la verdad es que ella está presente y la sufre un gran número de hermanos de diversas maneras en nuestro propio país. Se experimenta en el colegio, en el trabajo, en la familia, en los grupos sociales, en las postulaciones a puestos y trabajos, en el diario vivir de los hermanos de la novena región, etcétera. En realidad, basta un breve análisis sobre este asunto, para descubrir cómo muchos cristianos, consecuentes y celosos del Señor, padecen de apremios y angustias en nuestro país debido a su fe. Oremos por ellos y, en especial, por todos nuestros niños y jóvenes. Cuando te encuentres en una situación de hostigamiento debido a tu fe, recuerda las palabras de Hebreos 13: «porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré; de tal manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré Lo que me pueda hacer el hombre.» — Hebreos 13: 5b-6 Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
Estimados oyentes os saludamos desde el calor del verano con un nuevo programa repleto de contenido, si es de calidad o no ya lo valoraréis vosotros. Por desgracia ha vuelto a ocurrir de nuevo y no podemos contar con MIRIAM, así que avisamos que solamente LEO Y PJ son los que comparecen para hablar durante más de 3 horas de series, cine, documentales y cosas varias que nada tienen que ver con el contenido habitual. Si aguantáis hasta el final nos lo decís, y dadle cariñito a MIRIAM en los comentarios que está malita. Vamos allá!!! ANIMAOS A ENTRAR AL NUEVO GRUPO DE TELEGRAM!! Gracias por estar ahí un programa más. Dadle al Play!!! Y recordad: TENEMOS LISTA DE SPOTIFY CON TODA LA MÚSICA QUE HA SONADO EN EL PODCAST A LO LARGO DE ESTAS 8 TEMPORADAS. Esperamos que lo disfrutéis. ♥️ GRACIAS POR VUESTRO APOYO Y POR ESTAR SIEMPRE AHÍ!!! 00:00 Presentación 13:44 Zona de Series Y Cine Parte 1. #LATENIGHATFREDDYS #MAXTONHALL #WONDLA #FUIMOSLOSAFORTUNADOS #BLUEY #PRISONER #GODZILLAYKONG #GREMLINS y Más #Estrenos #Cine #Series #Recomendaciones #Noticias #Documentales. Sin Spoilers. 1:33:08 Zona de Series Y Cine Parte 2. #SEGUNDAMUERTE #ELBASTARDO #ELCORREO #SUZUME #CLANES #BEVERLYHILLSCOP4 #GODZILLAMINUSONE #LOSVIOLENTOSDEKELLY y Más #Estrenos #Cine #Series #Recomendaciones #Noticias #Documentales #Renovaciones #Cancelaciones. Sin Spoilers. 2:59:42 Despedida. Noticias. Recomendaciones. Comentarios De Los Oyentes. Concurso. Únete a nuestro grupo de Telegram (ES GRATIS!!!!): https://t.me/seriesreality Déjanos tus comentarios y likes en IVOOX, Apple Podcast, Spreaker, Podimo, Google Podcast, Castbox, TuneIn, PocketCast, Spotify y en nuestra web: www.seriesrealitypodcast.com. Aceptamos café virtual en https://ko-fi.com/seriesreality1 Twitter: @seriesreality1 Instagram: Seriesreality1 YouTube: Series Reality Podcast email: seriesreality1@gmail.com
(Programa de hoy 14.07.24 que volvemos a subir porque hubo problemas técnicos) Estimados oyentes os saludamos desde el calor del verano con un nuevo programa repleto de contenido, si es de calidad o no ya lo valoraréis vosotros. Por desgracia ha vuelto a ocurrir de nuevo y no podemos contar con MIRIAM, así que avisamos que solamente LEO Y PJ son los que comparecen para hablar durante más de 3 horas de series, cine, documentales y cosas varias que nada tienen que ver con el contenido habitual. Si aguantáis hasta el final nos lo decís, y dadle cariñito a MIRIAM en los comentarios que está malita. Vamos allá!!! ANIMAOS A ENTRAR AL NUEVO GRUPO DE TELEGRAM!! Gracias por estar ahí un programa más. Dadle al Play!!! Y recordad: TENEMOS LISTA DE SPOTIFY CON TODA LA MÚSICA QUE HA SONADO EN EL PODCAST A LO LARGO DE ESTAS 8 TEMPORADAS. Esperamos que lo disfrutéis. ♥️ GRACIAS POR VUESTRO APOYO Y POR ESTAR SIEMPRE AHÍ!!! 00:00 Presentación 13:44 Zona de Series Y Cine Parte 1. #LATENIGHATFREDDYS #MAXTONHALL #WONDLA #FUIMOSLOSAFORTUNADOS #BLUEY #PRISONER #GODZILLAYKONG #GREMLINS y Más #Estrenos #Cine #Series #Recomendaciones #Noticias #Documentales. Sin Spoilers. 1:33:08 Zona de Series Y Cine Parte 2. #SEGUNDAMUERTE #ELBASTARDO #ELCORREO #SUZUME #CLANES #BEVERLYHILLSCOP4 #GODZILLAMINUSONE #LOSVIOLENTOSDEKELLY y Más #Estrenos #Cine #Series #Recomendaciones #Noticias #Documentales #Renovaciones #Cancelaciones. Sin Spoilers. 2:59:42 Despedida. Noticias. Recomendaciones. Comentarios De Los Oyentes. Concurso. Únete a nuestro grupo de Telegram (ES GRATIS!!!!): https://t.me/seriesreality Déjanos tus comentarios y likes en IVOOX, Apple Podcast, Spreaker, Podimo, Google Podcast, Castbox, TuneIn, PocketCast, Spotify y en nuestra web: www.seriesrealitypodcast.com. Aceptamos café virtual en https://ko-fi.com/seriesreality1 Twitter: @seriesreality1 Instagram: Seriesreality1 YouTube: Series Reality Podcast email: seriesreality1@gmail.com
Te invitamos a revisar un nuevo capítulo de "En la órbita de la inversión", el podcast de Bci Corredor de Bolsa del 4 de junIo 2024.
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! TLM - Un proyecto pionero conocido como Experimento-Noche de Electromagnético de la Superficie Lunar (LuSEE-Night), que partirá hacia la Luna el próximo año y pasará los próximos 18 meses escuchando el cosmos. ___________ Estimados amigos de Universo de Misterios, comienzan las votaciones para los premios iVoox de la audiencia. Si crees que el podcast lo merece, te pido que dejes tu voto para Universo de Misterios en el siguiente enlace, ¡¡gracias!!: https://go.ivoox.com/wv/premios23?p=426304 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! TLM - El descubrimiento de gigantescos arcos de galaxias desafía el actual modelo estandar de la cosmología. ______________________ Estimados amigos de Universo de Misterios, comienzan las votaciones para los premios iVoox de la audiencia. Si crees que el podcast lo merece, te pido que dejes tu voto para Universo de Misterios en el siguiente enlace, ¡¡gracias!!: https://go.ivoox.com/wv/premios23?p=426304 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! TLM - En este episodio continuamos conociendo como fueron los neandertales. ________________ Estimados amigos de Universo de Misterios, comienzan las votaciones para los premios iVoox de la audiencia. Si crees que el podcast lo merece, te pido que dejes tu voto para Universo de Misterios en el siguiente enlace, ¡¡gracias!!: https://go.ivoox.com/wv/premios23?p=426304 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! 320T - En este episodio viajamos a Europa, la helada luna de Júpiter en cuyo océano subglacial los astrobiólogos tienen fundadas esperanzas de encontrar vida. Europa, el sexto satélite natural más grande del sistema solar y uno de los que más posibilidades tiene de albergar vida. ______________ Estimados amigos de Universo de Misterios, comienzan las votaciones para los premios iVoox de la audiencia. Si crees que el podcast lo merece, te pido que dejes tu voto para Universo de Misterios en el siguiente enlace, ¡¡gracias!!: https://go.ivoox.com/wv/premios23?p=426304 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Estimados amigos, la libertad y el gozo del creyente en el camino de la vida, no depende, ni puede depender, de otro ser humano, sea ministro o no. La seguridad de que nuestra vida está en las Manos de Dios, depende de creer que Jesucristo es el Hijo de Dios. Escrito por el Mayor Alan González WhatsApp ~ Facebook ~ Mensajes de Esperanza
Estimados mmvgs: Luego de un importante silencio, volvemos para hablar de todo lo que ha pasado. De la vida, de la política, del fúlbo, de la violencia, etc. Nos vemos hoy. Gracias por tanto, perdón por tan poco.
Estimados mmvgs, son tiempos duros. Por suerte somos una comunidad sólida y solidaria. Que se apoya entre todos sus miembros. Mañana conversaremos sobre nuevas maneras de ganarse la vida en el país de la mitad del mundo, el país de su majestad Jorgito III y su madre la Reina Cersei Hinostroza.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2023“HIJA MÍA, NO TENGAS MIEDO”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 07 DE JUNIO SATANÁS PIERDE UNA BATALLAJehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal, y que todavía retiene su integridad, aun cuando tú me incitaste contra él para que lo arruine sin causa? Trabajo 2:3.Es Satanás y no Dios quien desea nuestra desgracia. La vida de Job tenía un fundamento sólido. A pesar de haber perdido a sus hijos, sus pertenencias, y el apoyo de su esposa, siguió confiando en Dios. Cuando perdemos todo y aún nos queda Dios, tenemos todo lo que necesitamos.Satanás perdió la primera batalla: Job reconoció la soberanía de Dios sobre lo que había recibido de sus manos. Demostramos que podemos amar a Dios por quien es y no por lo que nos da. Su mayor prueba no era el dolor y la pérdida, sino su incapacidad de comprender por qué Dios lo llevó. Los cristianos no estamos exentos de tribulaciones, y aunque muchas veces no podemos comprender la razón de las circunstancias que enfrentamos, estas nos ayudan a redescubrir a Dios en nuestras vidas. Los ataques de Satanás están limitados por la voluntad de Dios y por la actitud con que respondemos.¿Puede Satanás persuadir a Dios de que cambie sus planes respecto a nosotros? La bondad de Dios es inalterable. Dios permitió a Satanás desarrollar su plan malévolo porque confiaba en que Job saldría ileso, y porque su carácter de amor y justicia divina estaba en juego ante la hueste celestial. Job enfrentó tan severa prueba sin entender la razón y con un silencio divino extendido. Cuando un alumno está presentando una prueba en la escuela, el maestro está en silencio, pero presente.¿Cuál debería ser nuestra actitud ante las pruebas? Cuando Jesús sufrió sus últimos días como ser humano en esta tierra y describió a los discípulos la prueba que enfrentaría, nos legó un modelo a seguir cuando enfrentamos alguna tribulación. Los discípulos escucharon con tristeza y asombraron las palabras de su Maestro; el anuncio de su sufrimiento y su muerte parecía incomprensible. Pedro entendió más tarde el propósito del sufrimiento: "Estimados hermanos, no se sorprenden con la dolorosa prueba por la que están pasando como si fuera algo extraño. Más bien, alégrense de compartir los sufrimientos de Cristo para que estén llenos de alegría el día en que él apareció en su gloria" (1 Pedro 4:12, 13, PDT).Cuando resistimos la prueba con buena actitud, obtenemos la victoria sobre Satanás.
Este domingo 30 de abril se decidirá en Paraguay quién sustituye a Mario Abdo Benítez. En estos comicios en los que, como siempre, se enfrentan los grupos tradicionales, el Partido Colorado y el Partido Liberal, irrumpen los jóvenes, cuyo importante número de electores podría definir el actual desempate técnico pronosticado por las encuestas. No obstante, en las pasadas elecciones de 2018 los jóvenes fueron quienes menos asistieron a las urnas. ¿A qué se debe este fenómeno? Paraguay se prepara para elegir este 30 de abril a quien sucederá a Mario Abdo Benítez. En el país sudamericano, los jóvenes representan el 30% del padrón electoral, no obstante, son ellos la franja de la población que menos participa en los comicios. “Estimados compatriotas, este 30 de abril Paraguay participa y expresa su voluntad legítima. (…) Permítanme hacer especial llamado de atención a la franja que menos participa, a nuestros jóvenes”, declaró César Rosell, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, consciente de que la participación de los jóvenes será importante en la contienda entre el Partido Colorado y el Partido Liberal. Un sistema educativo marcado por la dictadura Para Eduardo Tamayo Belda, investigador en la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en la historia política contemporánea de Paraguay, hay cinco motivos que explican el desinterés de los jóvenes por la participación democrática. “El primero de ellos es el sistema educativo autoritario de Paraguay. Fueron 35 años de dictadura y eso tarda mucho en eliminarse del sistema educativo. Como dice el politólogo Marcelo Laqui, el sistema educativo paraguayo te enseña a respetar la autoridad, no a elegirla. Esto hace que la juventud, en buena parte, no esté interesada en la política electoral. No entienden el concepto de elección como algo propio de la responsabilidad ciudadana”, explica el analista. “Es verdad que, con el paso del tiempo, a cierta edad, entran en el sistema clientelar y laboral, familiar, o profesionalmente necesitan votar para que el político resuelva los problemas que la vida le va presentando. Y es entonces cuando vota para devolver el favor a ese político”, precisa Tamayo Belda. Importancia de las migraciones La desinformación en las redes sociales, la sensación de que todos los políticos son los mismos y el no tener que elegir un partido en esta sociedad polarizada son otros tres motivos por los que muchos jóvenes no acuden a las urnas. Según Eduardo Tamayo, “el quinto motivo es un elemento que está muy relacionado con la situación exterior y la importancia de las migraciones en la sociedad globalizada. Y es que el joven paraguayo, lo que quiere es salir del país, emigrar a un lugar con oportunidades profesionales, con coberturas adecuadas de servicios básicos”. “Esto es algo que ven viable en este mundo tan globalizado. Es un mundo que conocen perfectamente a través de internet y de las redes sociales. Lo ven cada día y encima tienen muchos familiares y amigos emigrados en los que apoyarse para dar ese salto”, recalca el historiador. Este año el voto será obligatorio para los paraguayos, y quien no lo haga recibirá una multa de 98.000 guaranís, unos 12 euros.
Estimados amigos este domingo será el último de Matinée, Vermouth & Noche. Fueron buenos momentos junto a una grande del humor.
La ciencia ficción. Su carácter humanista. Y el humor como respuesta a casi todo. Esas fueron algunas de las claves de la obra de Kurt Vonnegut. Pero la idea del episodio de hoy no es repasar el legado del escritor estadounidense sino contar un episodio que lo pinta de cuerpo entero. En 2006, un grupo de estudiantes de Nueva York recibió una tarea particular: escribir cartas a sus escritores favoritos invitándolos a visitar su colegio secundario. Ninguno respondió, salvo Vonnegut. Dijo que no podía hacer la visita, pero los compensó con esta carta preciosa. Un texto lleno de ingenio, de ternura y, por qué no, una lección de vida. Lee el actor Ariel Osiris. *** Estimados alumnos del Colegio Xavier, señora Lockwood y el resto de los profesores: Les agradezco sus amistosas cartas. Seguro que saben cómo animar a un anciano de 84 años en sus últimos años de vida. Ya no hago apariciones públicas porque me parezco cada vez más a una iguana. Lo que tenía para decirles, además, no me llevará mucho tiempo. A saber: practiquen cualquier tipo de arte. La música, el canto, la danza, la actuación, el dibujo, la pintura, la escultura, la poesía, la ficción, el ensayo, el reportaje... No importa lo bien o lo mal que lo hagan. No lo hagan para conseguir dinero y fama sino para experimentar el devenir, para descubrir lo que llevan dentro, para hacer crecer el alma. En serio. Quiero decir que desde ahora mismo hagan arte y haganlo durante el resto de sus vidas. Hagan un dibujo divertido o bonito de la Sra. Lockwood, y regálenlo. Bailen en casa después de la escuela y canten en la ducha y así sucesivamente. Hagan una cara en su puré de papas. Finjan que son el Conde Drácula. Aquí hay una tarea para esta noche y espero que la señora. Lockwood los repruebe si no la hacen: escriban un poema de seis líneas sobre cualquier cosa, pero rimado. No se puede jugar al tenis sin red. Haganlo lo mejor que puedan. Pero no le digan a nadie lo que están haciendo. No lo muestren ni lo reciten a nadie, ni a su novia, ni a sus padres, ni a la señora Lockwood. ¿De acuerdo? Rompanlo en pedacitos y deséchenlo en receptáculos de basura muy separados. Descubrirán que ya han sido gloriosamente recompensados por tu poema. Han experimentado el devenir, han aprendido mucho más sobre lo que hay dentro de ustedes y han hecho crecer su alma. Que Dios los bendiga a todos. Kurt Vonnegut
En este mensaje tratamos dos casos diferentes, el uno escrito por una mujer y el otro por un hombre. Ambos nos contaron acerca del mismo problema cuando «descargaron su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que los citáramos. La mujer escribió: «¿Cómo ser libre de las mentiras o... de la verdad a medias...? Cada vez que me propongo decir la verdad, caigo en la mentira o tiendo a exagerar las cosas...» El hombre escribió: «Siempre estoy mintiendo a pesar de que sé que es malo. A veces no lo puedo evitar. Me sale muy natural; es espontáneo...» Este es el consejo que les dio mi esposa: «Estimados amigos: »¡Tengo buenas noticias para ustedes! Su conciencia está cumpliendo la función que Dios quiso que cumpliera. Cuando Él nos dijo en el noveno mandamiento que no mintiéramos,1 hizo que nuestra conciencia nos recordara ese mandamiento cada vez que lo desobedeciéramos. »Cuando yo era niña, mi mamá me enseñó a mentir. Ella me decía que contestara el teléfono y le dijera al que la llamaba que ella no se encontraba. Las mañanas en que ella se sentía mal y no quería ir al trabajo por haberse emborrachado la noche anterior, yo era quien tenía que hacer la llamada para decir que ella estaba enferma. Antes de que mis padres se divorciaran, ella acostumbraba pedirme que le dijera algo a mi papá que no era verdad para que él no se enojara con ella. Y yo les oía a los dos mentirle a la gente todo el tiempo. Era su manera de ser. »Por eso no es de extrañarse que a medida que fui creciendo, mentía todo el tiempo. ¡Era mucho más fácil que decir la verdad! Yo no tenía siquiera que pensarlo; sucedía espontáneamente, como lo describió uno de ustedes. Pero luego llegué a conocer a Jesucristo como mi Salvador y, debido a mi relación personal con Él, sabía que no podía seguir mintiendo. Así que tomé la decisión de que durante el resto de mi vida siempre diría la verdad. »Pero ¡cuánto trabajo me costó! Aunque fue hace muchos años, todavía recuerdo la lucha que tuve. Cada vez que se me escapaba una mentira, tenía que decir en seguida: «No, eso no es verdad. Lo que debí haber dicho era...» Y luego decía la verdad sin que importara lo mucho que me doliera. Después de hacer eso repetidas veces, pude al fin quitarme la mala costumbre de mentir. Una vez que el decir la verdad se convirtió en mi nueva costumbre, se me hizo mucho más fácil dejar de mentir.... »Debido a lo difícil que fue para mí dejar de mentir, siempre les di a nuestros hijos una segunda oportunidad cuando sospechaba que estaban mintiendo. Yo les decía: «Quiero que pienses en lo que acabas de decir. ¿Estás seguro de que quieres decir eso? Te voy a dar otra oportunidad de cambiar tu respuesta.» Fue de ese modo que les ayudé a que aprendieran a pensarlo bien antes de hablar. ¡La verdad es que algunos de nuestros cinco hijos aprendieron la lección mejor que otros! »Los felicito por su deseo de dejar de mentir. Ahora consigan el apoyo de un amigo o de un familiar que esté dispuesto a hacerles rendir cuentas con respecto a su resolución. »No será fácil, pero ¡les aseguro que pueden lograrlo! »Linda.» El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo pulsar el enlace que dice: «Caso 43» dentro del enlace en www.conciencia.net que dice: «Caso de la semana». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Éx 20:16; Dt 5:20