Todas las preguntas que siempre tuviste sobre las encuestas, sobre las que hacemos auditoría forense. Programa grabado antes, durante y después del plebiscito constitucional de salida de Chile.
Paulina Valenzuela y Sergio Toro, junto a Democracia en LSD
En nuestro primer capítulo de la cuarta temporada, nos VERÁN!. Conversamos sobre el Censo, encuestas electorales, primarias, candidatos y lo que se vieneA Mí Nunca Me Han Encuestado es un programa dedicado al análisis de la opinión pública y de las encuestas, conducido por Paulina Valenzuela y Sergio Toro, y producido por Democracia en LSD.Puedes encontrarnos también en Youtube
En este capítulo final de temporada, revisamos el desigual desempeño de las encuestas para las elecciones locales de Chile y las presidenciales de EEUU, entre otras cosillas más.Invitamos a los auditores a conocer el Diplomado Latinoamericano en Encuestas y Opinión Pública: https://postgrados.umayor.cl/programas/diplomado-latinoamericano-de-encuestas-y-opinion-publica/Este proyecto es realizado con el patrocinio del Fondecyt Regular Nº 1211297 y Datavoz
En la previa del inicio de la veda, revisamos las escasas encuestas antes de las elecciones de alcaldías, concejalías, gobernaciones y CORES. Para terminar revisando las interesantes informaciones que trajo la última Encuesta CEP. Invitamos a los auditores a conocer el Diplomado Latinoamericano en Encuestas y Opinión Pública: https://postgrados.umayor.cl/programas/diplomado-latinoamericano-de-encuestas-y-opinion-publica/Este proyecto es realizado con el patrocinio del Fondecyt Regular Nº 1211297 y Datavoz
Conversamos sobre el cambio y porque no cambiamos, una entretenida reflexión a partir del Informe de Desarrollo Humano 2024 recientemente publicado por el PNUD.--Invitamos a los auditores a conocer el Diplomado Latinoamericano en Encuestas y Opinión Pública: https://postgrados.umayor.cl/programas/diplomado-latinoamericano-de-encuestas-y-opinion-publica/Este proyecto es realizado con el patrocinio del Fondecyt Regular Nº 1211297 y Datavoz
Ante la discusión sobre las multas en el voto en Chile, en este capítulo conversamos sobre las formas de movilizacion en Estados Unidos y las diferencias con nuestro país.Invitamos a los auditores a conocer el Diplomado Latinoamericano en Encuestas y Opinión Pública: https://postgrados.umayor.cl/programas/diplomado-latinoamericano-de-encuestas-y-opinion-publica/Este proyecto es realizado con el patrocinio del Fondecyt Regular Nº 1211297 y Datavoz
Conversamos sobre cómo elige un partido o coalición a su candidato(a): ¿encuestas, primarias, a dedo?Invitamos a los auditores a conocer el Diplomado Latinoamericano en Encuestas y Opinión Pública: https://postgrados.umayor.cl/programas/diplomado-latinoamericano-de-encuestas-y-opinion-publica/Este proyecto es realizado con el patrocinio del Fondecyt Regular Nº 1211297 y Datavoz
Conversamos sobre las dificultades de las encuestas en la era de la sobreinformación. Además, invitamos a los auditores a conocer el Diplomado Latinoamericano en Encuestas y Opinión Pública: https://postgrados.umayor.cl/programas/diplomado-latinoamericano-de-encuestas-y-opinion-publica/Este proyecto es realizado con el patrocinio del Fondecyt Regular Nº 1211297 y Datavoz
Conversamos con Ignacio Irarrázaval, responsable de la Encuesta Bicentenario, una de las más importantes y respetadas de Chile, poco después de publicar una nueva edición anual. Este proyecto es realizado con el patrocinio del Fondecyt Regular Nº 1211297 y Datavoz
Conversamos sobre las encuestas políticas y sus usos para reforzar las nominaciones de candidaturas.Proyecto es realizado con el patrocinio del Fondecyt Regular Nº 1211297 y Datavoz
Cómo crear ilusorias realidades con las encuestas, y cómo hacerlas seriamente desde la visión académica. Conversamos con Cristóbal Rovira, Alfredo Joignant y Nicolás Somma.
Conversamos sobre la relación que tienen los medios de comunicación con las encuestas, independiente de su calidad técnica.
En este primer capítulo de la 3ra temporada, nuestro invitado de honor fue el CENSO. Responderlo no solo es un deber ciudadano sino un derecho!!.
Terminando el año hicimos una evaluación del popurri de encuestas que circularon para el plebiscito. La nota roja: usar encuestas como instrumentos de marketing
En este episodio conversamos sobre los resultados justo antes de la veda electoral de las encuestas.Grabado, editado y publicado minutos antes del inicio de la veda de encuestas previo al plebiscito constitucional del 13 de diciembre.
En este primero de tres capítulos especiales en torno al plebiscito, conversamos de encuestas, clima electoral, de la franja y los protagonistas de lo que se viene el 17 de diciembre.
No solo basta con un buen cuestionario y una buena muestra, se requiere de una operación eficiente de terreno. En este último capítulo de nuestra segunda temporada, conversamos sobre lo que no se ve y que determina buenas encuestas.
Conversamos con Valentina Salas, coordinadora del Programa de Gobernanza y Territorio del PNUD sobre el estudio de escucha constitucional.
Revisamos las diferentes encuestas y estudios que se han publicado sobre las convicciones que los chilenos tienen sobre su pasado, a 50 años del golpe militar, y sobre el presente y el futuro de nuestra democracia.
Hoy nos pusimos más serios y hablamos de seguridad ciudadana, percepción de temor y Bukele… pero con un experto, Felipe Salazar sociólogo y futuro phd.
Grabamos este capítulo apenas se conocieron los resultados de la encuestas CEP y Casen, para comentarlas con tenida de gala, acorde a la ocasión.
En este capítulo analizamos la reacción de la opinión pública ante los episodios de corrupción y faltas a la probidad.
En esta capítulo conversamos sobre la inconsistencia de resultados entre encuestas realizadas en el mismo período, y de las confusión que se genera en la opinión pública.
En este capítulo invitamos Jorge Fábrega para que nos explicara la iniciativa Match Constituyente. Además conversamos sobre la controversia originada por la fuerte crítica a la metodología de las encuestas efectuada por un académico de la Universidad Católica, en el periódico digital "tercera dosis".
Analizamos los resultados de la elección del domingo 7 de mayo y las encuestas electorales, entre las que no se atrevieron y las que no le achuntaron. Luego proponemos algunas preguntas que la investigación y estudios de opinión pública podrían responder sobre participación electoral y el proceso constitucional.
En esta oportunidad hablamos con Ernesto Calvo sobre el uso de encuestas experimentales para analizar el impacto de las redes sociales en America Latina. También conversamos del mercado de análisis de opinión pública en Argentina y el futuro electoral del país.
En este inicio de temporada, analizamos el creciente poder de las encuestas como el único medio que queda para escuchar la voz de los ciudadanos, y la relevancia de que sea usado rigurosamente.
En el último capítulo de esta temporada no podía faltar la encuesta regalona de los conductores: LA CASEN!. Conversamos con Matías Cociña, del Ministerio de Desarrollo Social, encargado de su realización.
En este capítulo conversamos con Pepe Auth sobre el uso de las encuestas por parte de los actores políticos
Conversamos con la periodista Cony Stipicic sobre el rol de los medios de comunicación en la difusión de las encuestas y formación de opinión publica.
Excelente conversación con Fabián Etchegaray, Director de Market Analysis en Brasil, y vicepresidente de Wapor Latam (Asociación Mundial de Investigación en Opinión Pública - capitulo Latinoamericano) acerca de los resultados de la 1ra vuelta en Brasil, cómo anduvieron las encuestas, y los desafíos de la industria.
En este sexto capítulo conversamos con Carmen Le Foulon, Coordinadora del Área de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP).
En este capítulo quisimos hablar de otro protagonista de las encuestas: EL CUESTIONARIO. Invitado clave e infaltable a esta fiesta. Sin él, ¡ninguna cuña periodística sería posible!. Veremos cómo se elabora y el impacto de una buena o mala construcción.
La lección post plebiscito era que no había que apostar al porcentaje de participación ni a lo que obtendría el rechazo y apruebo. Las encuestas no fueron el oráculo esperado. Conversamos con Bernardo Mackenna para indagar en explicaciones de lo que ocurrió el 4 de Septiembre.
En este tercer capítulo continuamos con la conversación sobre errores en la representación de las encuestas. Nos centramos en conocer el error muestral, de no respuesta y de ajuste. Cerramos con la implicancia de estos problemas en el próximo plebiscito.
En este segundo capítulo conversamos sobre la avalancha de encuestas divulgadas previo a la veda. También conversamos sobre uno de los invitados de piedra en la fiesta de las encuestas: el error de cobertura.
En este primer capítulo veremos para qué sirven las encuestas, qué elementos de ellas hay que mirar para evaluar su calidad y finalmente haremos una disección a una de las que circula antes del plebiscito del 4 de septiembre.