POPULARITY
Categories
Hablamos con Marco Politi, escritor, editorialista y vaticanista de La Repubblica, que nos habla de cómo era el papa Francisco, por qué decidió seguir apareciendo en actos públicos pese a su frágil estado de salud y qué se espera ahora para suceder al Pontífice.
El dilema en torno a la Elección Judicial sigue siendo ¿qué hacemos como ciudadanos responsables frente a un ejercicio que se viste como democrático pero que en realidad se trata de la cooptación de uno de los tres poderes a mano de los otros dos? ¿Participamos o no y por qué? Roberto Gil Zuart, abogado, nos habla al respecto.
Tras la muerte de Francisco, la Iglesia se prepara para elegir al nuevo papa. Solo un cardenal peruano participará en el cónclave en El Vaticano. Más de S/ 300 millones de inversión en el sector Salud, en peligro por culpa del ministro acuñista.
Multa por manejar con mascotas es de más de dos mil pesos Zelensky acusó a Moscú de intensificar los bombardeos pese a la treguaMás información en nuestro podcast
Diviértete, aprende y conoce nuevos e interesantes temas en tu programa ¡Las Netas con Edith! En su nueva temporada. Transmitido todos los Miércoles en punto de las 15:00 hrs. Con nuestra locutora Edith Cruz. Segunda temporada. Hoy hablamos de:-Elección Judicial Compártenos tus comentarios y síguenos en nuestras redes sociales. Proyecto Radio MX, con sentido Social.
No siempre estamos estancados… a veces estamos anclados por decisión propia. Este episodio reflexiona sobre ese miedo silencioso a sobresalir, a separarnos del entorno que nos hace sentir seguros. Hablamos de lo que pasa cuando eliges no subir de nivel para no incomodar, y del momento en que descubres que crecer también implica soltar.Ep. 233- ¿En Que Te Inviertes? Ep. 211- Nos Separan Nuestras AspiracionesEp.267- El Peligroso Diálogo PerdonadorA veces los seres humanos nos anclamos por miedo a crecer, miedo al éxito, miedo a la soledad, miedo a la independencia… y lo cierto es que, más allá de autosabotearnos, nos estaríamos estancando. A veces no queremos aceptar nuestra realidad o las oportunidades que tenemos, las verdaderas oportunidades que tienes. Las oportunidades que pueden expandir tu vida.A veces preferimos esconder nuestros talentos en un ambiente que ya conocemos y que además es cómodo. No estoy hablando de la zona de confort —aunque también cabría aquí—. Estoy hablando de que, incluso saliéndote de la zona de confort, no llegas o no intentas ir hasta donde sí puedes. Hasta donde sí tienes lo necesario para crecer y sobresalir, para subir de nivel.Mira, hay diferentes tipos de miedo: unos son miedos internos y otros son miedos externos, y el ser humano y su emoción es algo demasiado complejo. Y como ya lo sabemos y todos lo hemos vivido, esto nos puede detener. Esta es una respuesta independiente para cada persona, pero vale la pena que tomes el tiempo de responderla, porque esa respuesta tiene las creencias limitantes, lo que te mantiene anclado.Yo me di cuenta de que ciertas actitudes que yo tenía, cuando ya había crecido pero no quería subir de nivel, estaban relacionadas con ciertos grupos de personas con los que me relacionaba y las actitudes que yo tenía en torno a esos grupos. Por ejemplo: ya somos diferentes, nadie lo nota, pero yo me seguía riendo de las mismas bromas, seguía haciendo los favores, me seguía divirtiendo con las mismas cosas —aunque ya no fuera así—. Hablaba de cierta forma, como que fingía un poco quien no era, solamente para que no hubiera una diferencia. Incluso no me atrevía en algunas cosas a decir que no, simplemente para que no hubiera una diferencia.Por lo que sea —porque estimas a las personas, el círculo de amistad, porque tengas miedo, miedo a lo que sea: crecer, a lo desconocido, lo que sea—, había unas actitudes que me mantenían en esa situación anclada. Y la verdad es que, así como los barcos liberan sus anclas para permanecer en un lugar, a veces nosotros tenemos que levantar las anclas para comenzar a movernos.Y como siempre, lo más difícil es cuando decides en tu corazón que tienes que avanzar. O sea, es una decisión que sucede en el corazón, es como una revelación. Y luego se pasa a la lógica y uno comienza a hacer contrapesos, y te das cuenta de que es lo mejor… y luego actúas. Así es como funciona.Así que, reflexionando, me di cuenta de que yo no quería subir de nivel. Yo estaba bien con estar estudiando. Yo estaba bien con crecer profesional y personalmente. Pero yo no quería cambiar de nivel.Eso reveló que había un problema más profundo, obviamente. El problema fue que yo esa decisión no la tomé conscientemente. Yo simplemente… no sé… fui siguiendo la vida y fui creciendo… y fui no subiendo de nivel.Y no todas las personas que pertenecían a mis diversos círculos… no todas ellas no subieron de nivel. No es un acuerdo que haces con tu entorno. A veces uno puede decidir no subir de nivel, no cambiar, no ser demasiado diferente con los círculos con los que tratas. Y a veces las otras personas sí cambian. No porque tú te detengas quiere decir que el de al lado también se va a detener. A veces el de al lado no se detiene, y él sigue avanzando con su vida. Y luego no, digamos, no tiene el derecho de sentirse mal porque es un acuerdo que uno hizo con uno mismo, ¿sabes? Consciente o inconscientemente.
Erika Estrada, consejera del IECM
La Guardia Nacional desplegó un operativo de vigilancia en Acapulco La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones desplegó 70 brigadas de auxilio vial La ex primera dama peruana Nadine Heredia, ya se encuentra asilada en BrasilMás información en nuestro podca
RESUMEN DE NOTICIAS
Pastrana desmintió las acusaciones lanzadas por el presidente Gustavo Petro sobre irregularidades en el proceso electoral. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Discusión y análisis sobre las últimas noticias del mundo geek con un toque de amargura, en este episodio:00:00 - Intro20:36 - Preventas falsas del Nintendo Switch 228:14 - Doug Bowser defiende los precios de Nintendo51:37 - Las desafortunadas palabras de Doug Bowser 55:55 - Ubisoft reitera sus terminos y condiciones 01:03:15 - La película de Minecraft es puro memesEso y más en #AkibaCafé!Escucha y/o descarga el Podcast completo en:| Spotify: podcasters.spotify.com/pod/show/akibacafeAri: | Redes Sociales: linktr.ee/akibaplayerJim:| Redes Sociales: linktr.ee/jimgarcia#Nintendo #DougBowser #NintendoSwitch2 #Ubisoft
La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Diana Atamaint reaccionó en entrevista con Fernando del Rincón sobre las acusaciones de la excandidata Luisa González sobre un presunto fraude electoral durante la segunda vuelta electoral presidencial. Asegura que la reacción podría deberse a su decepción, pero que los resultados son contundentes. González no ha presentado pruebas que corroboren sus denuncias. CNN no ha verificado de manera independiente esos supuestos casos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
NotiMundo Estelar - César Ulloa, ¿Qué nos deja esta elección presidencial? by FM Mundo 98.1
Gobierno capitalino da a conocer detalles de Simulacro Nacional 2025Jair Bolsonaro es reportado como "muy delicado" Más información en nuestro Podcast
#BesameDeNoche: ¿Qué pensás del contacto cero? ¿Estás llevando un duelo complicado? Te esperamos, a partir del 89.9 Fm o en www.mmradio.com, a las 20:00 horas Costa Rica. con el Dr. Rafael Ramos, junto a las psicólogas Dra. Karla Sánchez, y la Dra. Steff García desde Colombia
Sheinbaum recordó que el próximo 1 de junio se realizará la Elección JudicialEl próximo 1 de junio se votará en 6 boletasMás información en nuestro Podcast
En la CDMX 95 jueces y 33 magistrados serán elegidos en las elecciones del PJ China pide a EU retirar arancelesHoy es el Día Internacional del Beso ¡Aquí te contamos!Más información en nuestro podcast
* Estados Unidos pausa aranceles tres meses y el mundo respira* Protección Civil encontró fallas en festival Axe pero no buscó corregirlas* Tribunal permite a funcionarios promover la elección de jueces
Janine Otalora, Magistrada del Tribunal electoral del poder judicial de la Federación TEPJF
El TEPJF recibió impugnaciones en contra de los criterios de imparcialidad que avaló el INE, en los que se establecía que ni gobiernos ni servidores públicos podían convocar a la participación ciudadana para la elección judicial. Finalmente se desechó la prohibición. ¿Cómo serán las campañas en materia de libertad de expresión? Janine Otálora Malassis, magistrada de Tribunal Electoral, nos habla al respecto. En otros temas: Morena tuvo su primer revés en el Senado. No pudieron aprobar, en su primer intento, una propuesta legislativa debido a fracturas internas / Donald Trump anuncia una pausa en los aranceles que impuso a socios comerciales, mientras intensifica la guerra comercial con China.
Deportan a México a Tomás Yarrington Controlado incendio en el Cerro Chino, ZacatecasRatifican a Ronald Johnson como embajador de EU en MéxicoMás información en nuestro Podcast
Ernesto Ramos presidente de la comisión de poder judicial del instituto de la CDMX
Enrique Quintana
Explicador politico con Ernesto Nuñez
El representante Hernán Cadavid, del Centro Democrático, y Didier Lobo, de Cambio Radical, pasaron por los micrófonos de La W.
El próximo domingo 1 de junio, el país votará por 880 cargos judiciales federales en un proceso electoral que es histórico. ¿Qué está pasando en las calles con las y los candidatos que se inscribieron en esta aventura sin derecho al financiamiento público? Con entrevistas a: Loretta Ortiz, Lenia Batres, César Gutiérrez Priego, Ximena Jiménez, Karina Vaquera, Sharim Guzmán, María del Carmen Rodríguez, Denancy Castañón, Zenaida, Salvador Cruz, Sergio, Elizabeth Juárez y Sandra Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Alejandro Moreno, director de encuestas y estudios de opinión del diario El Financiero, habló sobre sólo 12 por ciento de la población sabe que las elecciones judiciales serán el 1 de junio y 39 por ciento prefiere votar por candidaturas en funciones. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por primera vez en la historia del país, el pueblo elegirá directamente a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces. En entrevista con MVS Noticias, la ministra Lenia Batres, aspirante a ocupar un asiento en la Corte, reconoció que el proceso es complejo y experimental. “Es un experimento esto, porque no sabemos cómo va a salir. Estamos innovando muchísimo”, declaró. La discusión abordó varios aspectos clave: el proceso electoral sin precedentes, con 64 candidatos compitiendo por 9 puestos (5 mujeres y 4 hombres); la complejidad del sistema de votación y las boletas; la importancia de la autonomía judicial y la imparcialidad; el tema de los conflictos de interés, ejemplificado por el caso de Ricardo Salinas Pliego; y el papel de la Unidad de Inteligencia Financiera.See omnystudio.com/listener for privacy information.
64 aspirantes a ministro de SCJN: algunos proponen inviables, otros solo exhiben títulos; pocos entienden el verdadero rol de la Corte.
Elección judicial en Durango: 49 cargos sin competencia real donde cada candidato puede autoelegirse con su propio voto.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hoy Paco y Roi hablan sobre cómo tener muchas opciones puede ser contraproducente. En el podcast premium, Rebe y yo hablamos sobre el emprendimiento. En esta primera parte hablaremos sobre cómo es emprender en España y sobre la mentalidad española y el entorno. Puedes escuchar este episodio si te haces suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com.
El amor de pareja es un tema complejo que ha sido objeto de debate durante siglos. La pregunta de si es una necesidad o una elección es una que no tiene una respuesta fácil. Hay gente que por vocación simplemente no están preparados para estar en pareja, sin embargo para otros les es fundamental estar en pareja.
¿Cómo está impactando TikTok en la primera elección judicial en México? Azucena Rojas y Beata Wojna conversan con Fernanda Sobrino, profesora investigadora de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y experta en campañas electorales digitales, sobre el papel de esta red social en el proceso electoral. En este episodio analizamos: * El algoritmo de TikTok y su influencia en contenido político * Casos de éxito y estrategias en campañas electorales digitales * Los desafíos de los candidatos sin respaldo partidista ni financiamiento * La pregunta clave: ¿es posible ser viral sin caer en el ridículo? Descubre cómo TikTok está cambiando la manera en que se comunican las candidaturas en esta histórica elección judicial.
" [Más información de la mentoría aquí dentro: https://www.hombrealfa.top/mentoria/ ] [Recibe contenido que NO comparto en abierto: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] *¿Qué aprenderás en este episodio?: 1) Por qué la mayoría de mujeres ya no saben (ni quieren) seducir a un hombre. 2) Cómo el feminismo moderno redefine lo que debería atraerte… aunque no te atraiga. 3) La diferencia brutal entre lo que dicen que es sexy… y lo que realmente excita a un hombre. 4) El error que cometen tanto las mujeres empoderadas como los “redpilleros” resentidos. 5) Por qué la atracción no se impone: se entiende, se despierta… y se domina. En el episodio de hoy hablamos de un fenómeno cada vez más común: la desaparición de la seducción femenina. Veremos por qué la mayoría de mujeres ya no sienten la necesidad de ser atractivas para un hombre… y qué puedes hacer tú para dejar de vivir relaciones en las que te conformas con lo que te llega. [Más información de la mentoría aquí dentro: https://www.hombrealfa.top/mentoria/ ] [Recibe contenido que NO comparto en abierto: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] Además, entenderás cómo funciona el deseo masculino desde la biología y por qué la atracción no se elige… se despierta. Un episodio para dejar de quejarte y empezar a jugar con ventaja. ¡Suscríbete y dale like si te aporta!"
* El homenaje al Mencho en concierto de Guadalajara* Revelan que Secretaría de Hacienda investiga…al secretario* El ministro chicharrón y Dora la transformadora, en la elección judicial
Arturo Ávila Anaya, Diputado y Vocero de los Diputados de Morena
¿Cuánto invirtieron las campañas de Álvaro Delgado y de Yamandú Orsi para las elecciones nacionales de octubre del año pasado? Hace algunas semanas repasamos los números que declararon para el balotaje, ahora damos un paso más hacia atrás. Al igual que comentamos en las entregas pasadas de esta serie de informes, es difícil establecer con exactitud cuánto se gastó porque las elecciones internas de 2024 no estuvieron abarcadas por la nueva regulación de financiamiento de los partidos políticos. Por lo tanto los partidos y candidatos no estuvieron obligados a presentar rendiciones de cuentas de esa instancia, la primera etapa del ciclo electoral del año pasado. Sí están disponibles las rendiciones tanto de las campañas de todos los candidatos de las presidenciales de octubre. De esa instancia ya dimos una mirada a los gastos declarados por la campaña del colorado Andrés Ojeda. Ahora les proponemos repasar las rendiciones de cuentas de las fórmulas Orsi-Carolina Cosse y Delgado-Valeria Ripoll. En una primera mirada, una conclusión rápida: la fórmula frenteamplista declara ingresos por $100 millones más que la nacionalista. En cuanto a gastos, están más parejos: la campaña de Orsi reporta 7 millones 700 mil pesos más que la de Delgado, es decir unos 180 mil dólares. A continuación repasamos más en detalle las cifras de cada uno: los ingresos, los egresos, quiénes fueron sus donantes y en qué rubros gastaron.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Ávila, diputado de MORENA, Juan Zavala, diputado de MC y Daniel Chimal, diputado del PAN, hablaron sobre que arrancan las campañas para las elecciones al Poder Judicial y va también el PAN contra narcocorridos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Prohibición de comida chatarra en escuelas Elección Judicial y narcocorridos Aranceles de Trump Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
* Arrancan las campañas para la elección de jueces* Mujeres sufren la misma brecha salarial que hace 10 años* Agresión en Tec MIlenio enciende protestas de estudiantes
Sobre la polémica elección de la mesa del Senado y la fragmentación en la derecha, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Felipe Kast, senador y vicepresidente de Evópoli, en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Está prohibido el financiamiento público para campañasEn Jalisco hieren a madre buscadora en intento de secuestro En Turquía recolectan firmas a favor de la liberación del alcalde de EstambulMás información en nuestro Podcast
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, quien se refirió a la tensión que ha generado en la derecha su elección para dirigir la Cámara Alta, en desmedro de Felipe Kast (Evópoli).
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Gonzalo Blumel y Alfredo Joignant sobre el debate en la derecha tras el triunfo de Manuel José Ossandón en la elección de la Cámara Alta.
Hay principios que guían la relación de México con cualquier país: SheinbaumJosé Antonio Ruiz es extraditado a EUMás información en nuestro Podcast
INE ha recibido más de 65 mil solicitudes para ser observadores Dos ex policías de Tala son vinculados a proceso por caso Teuchitlán Los estadounidenses ahora tendrán que comprar autos hechos en EU: Trump Más información en nuestro podcast
¿Quieres esterilizar a tu mascota? Te decimos donde En San Luis Potosí tres civiles muertos y cinco detenidos, luego de un enfrentamiento Trump ordenó a empresas francesas a cumplir prohibición de programas de diversidad, equidad e inclusión Más información en nuestro podcast
Muévete en Bici realizará Paseo Nocturno de Primavera El papa Francisco llama a ser "testigos de paz y esperanza”Más información en nuestro podcast
Confirmó en viaje a Europa su rechazo a la Elección Judicial