POPULARITY
Categories
“Quien aparezca liderando la intención de voto entre los aspirantes de la centroderecha liberal será el abanderado, y los demás, con hidalguía, deberán sumarse”
En este episodio de Los Coaches, Emilio y Román se meten de lleno en una de las preguntas más profundas del mundo del deporte: ¿Entrenarías con la misma intensidad si supieras que no hay medalla al final? Desde anécdotas personales hasta reflexiones sobre el valor del proceso versus el resultado, los hosts exploran cómo ha cambiado su relación con la competencia, el entrenamiento y las expectativas. También analizan el papel de las redes sociales, el ego y la necesidad de reconocimiento en la motivación del atleta moderno. Una conversación honesta, cruda y sin filtros que te hará cuestionarte: ¿por qué haces lo que haces?Momentos clave:00:00 ¿Qué importa más: la medalla o el proceso?03:15 Emilio revela dónde están sus medallas (spoiler: no están colgadas)07:40 El ciclo de frustración cuando sabes que no llegarás al resultado deseado10:55 Cómo romper el círculo vicioso de entrenar solo por competir15:20 La "zanahoria" que sí motiva, pero sin obsesión por el resultado20:10 ¿El evento realmente importa o es solo un pretexto para afinarte?24:45 ¿Estamos perdiendo la batalla contra el "mame" del rendimiento?29:30 Redes sociales, dopamina y ego: ¿es este el verdadero motor?35:10 Reflexión final: lo que se vale y lo que no en el deporte actual38:50 Encuesta abierta: ¿harías un evento si no te dieran medalla?#LosCoaches #EVENLabs #EntrenamientoConSentido #DeporteConsciente #SinMedalla #MotivaciónReal #EnduranceMindset #ProcesoVsResultado #ReflexiónAtlética
Las preferencias de los colombianos han cambiado y la percepción de los mandatarios también da un giro sorprendente.
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza la encuesta de LitData sobre el desempeño de los principales políticos electos en Puerto Rico en 2024. Según esta encuesta el problema mayor de Jenniffer González es Miguel Romero. Mientras que la salvación para Pablo José Hernández es Jenniffer González. ¡No te lo pierdas! Ningún otro analista puede explicarte con el dominio del Profesor lo que esta encuesta en realidad dice.
Más detalles en T13.cl
Balance de la primera sesión ordinaria del cuatrienio Renuncia del director de la Compañía de Fomento Industria (PRIDCO) Citado para mañana miércoles ante fiscales de Justicia el senador Luis Javier Hernández sobre la controversia de La Parguera. Encuesta muestra claro contraste entre la figura de Jenniffer González y las de Pablo José Hernández y Miguel Romero Martes de energía con Ramón Luis Rivera En plena temporada de huracanes, nos enteramos de que el Negociado de Emergencias (NMEAD) le faltan 113 empleados. Corrección enviará hoy notificación para cancelar contrato de Physician Correctional. Gobernadora crea otroooo comité Senado aprueba por el margen mínimo proyecto de presupuesto de Trump See omnystudio.com/listener for privacy information.
El observatorio Vera Rubin ha ofrecido sus primeras y espectaculares imágenes del firmamento. Este gigantesco telescopio, situado en Chile, está equipado con una cámara de 3.200 megapíxeles, la mayor del mundo. En solo una noche ha descubierto 2.000 asteroides, la décima parte de todos los hallados por el resto de telescopios en un año. Durante la próxima década se encargará de mapear el universo en movimiento, con una sensibilidad, escala y velocidad nunca vistas hasta el momento, abriendo una nueva era en la astronomía. Hemos entrevistado al cosmólogo Juan García-Bellido Capdevila, catedrático de Física Teórica en la Universidad Autónoma de Madrid, investigador del Instituto de Física Teórica (CSIC/UAM) y miembro de la Real Academia de Ciencias. Alejandro Muñoz nos ha informado de un proyecto europeo liderado por el CSIC para desarrollar un sistema de alerta temprana para prevenir la mortalidad de pinares y encinares. Con testimonios de Alberto Hornero, investigador del Instituto de Agricultura Sostenible. Hemos informado de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que elabora cada dos años la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Los españoles muestran un alto grado de confianza en la ciencia y la tecnología y un creciente interés por esos temas, así como un convencimiento de que los beneficios que reporta son mayores que los perjuicios, pero echan de menos una mayor sensibilidad social y una mejor comunicación. La aleación, el arte de mezclar metales con otros elementos, ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la ciencia de los materiales y la metalurgia. Por el contrario, la desaleación se ha conocido principalmente como un proceso corrosivo que degrada los materiales y debilita su estructura. José Manuel Torralba nos ha contado una investigación del Instituto Max Planck que ha convertido estos dos procesos aparentemente opuestos en un concepto innovador y sostenible de síntesis de nuevos materiales. El doctor Pedro Gargantilla nos ha hablado de la sordera de Beethoven, de sus posibles causas y de cómo le influyó en su vida diaria y en su creatividad. Con Javier Ablanque al mando de nuestra máquina del tiempo hemos viajado al Méjico precolombino del siglo X para presenciar un curioso fenómeno físico, la Cola de Quetzal, la reverberación que se produce en la escalinata de la pirámide de Chichén Itzá.Escuchar audio
El observatorio Vera Rubin ha ofrecido sus primeras y espectaculares imágenes del firmamento. Este gigantesco telescopio, situado en Chile, está equipado con una cámara de 3.200 megapíxeles, la mayor del mundo. En solo una noche ha descubierto 2.000 asteroides, la décima parte de todos los hallados por el resto de telescopios en un año. Durante la próxima década se encargará de mapear el universo en movimiento, con una sensibilidad, escala y velocidad nunca vistas hasta el momento, abriendo una nueva era en la astronomía. Hemos entrevistado al cosmólogo Juan García-Bellido Capdevila, catedrático de Física Teórica en la Universidad Autónoma de Madrid, investigador del Instituto de Física Teórica (CSIC/UAM) y miembro de la Real Academia de Ciencias. Alejandro Muñoz nos ha informado de un proyecto europeo liderado por el CSIC para desarrollar un sistema de alerta temprana para prevenir la mortalidad de pinares y encinares. Con testimonios de Alberto Hornero, investigador del Instituto de Agricultura Sostenible. Hemos informado de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que elabora cada dos años la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Los españoles muestran un alto grado de confianza en la ciencia y la tecnología y un creciente interés por esos temas, así como un convencimiento de que los beneficios que reporta son mayores que los perjuicios, pero echan de menos una mayor sensibilidad social y una mejor comunicación. La aleación, el arte de mezclar metales con otros elementos, ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la ciencia de los materiales y la metalurgia. Por el contrario, la desaleación se ha conocido principalmente como un proceso corrosivo que degrada los materiales y debilita su estructura. José Manuel Torralba nos ha contado una investigación del Instituto Max Planck que ha convertido estos dos procesos aparentemente opuestos en un concepto innovador y sostenible de síntesis de nuevos materiales. El doctor Pedro Gargantilla nos ha hablado de la sordera de Beethoven, de sus posibles causas y de cómo le influyó en su vida diaria y en su creatividad. Con Javier Ablanque al mando de nuestra máquina del tiempo hemos viajado al Méjico precolombino del siglo X para presenciar un curioso fenómeno físico, la Cola de Quetzal, la reverberación que se produce en la escalinata de la pirámide de Chichén Itzá.Escuchar audio
Conocé los principales resultados de supermercados, autoservicios y centros de compra que publica el INDEC cada mes. Conocé más sobre los informes publicados el 18 de junio de 2025: Encuesta de supermercados. Abril de 2025Encuesta de autoservicios mayoristas. Abril de 2025Encuesta nacional de centros de compras. Abril de 2025
👉🏽Repasamos la actualidad del Real Racing Club y de #LALIGAHYPERMOTION 👉🏽Hablamos con Ángel, compañero de COPE 👉🏽Encuesta sobre la continuidad de José Alberto López 👉🏽Informe sobre la ocupación de estadios esta temporada en Segunda División
👉🏽Repasamos la actualidad del Real Racing Club y #LALIGAHYPERMOTION 👉🏽Hablamos con Jimmy Mateos, compañero de Radio MARCA 👉🏽Christian Fernández (Radio MARCA León) sobre la SD Ponferradina y Yeray Cabanzón 👉🏽Encuesta sobre la continuidad de José Alberto López
Hoy, a las 14:00, en ARCO FM Cantabria y desde el Restaurante Bar Las Olas Santander: 👉🏽Balance tras el final de temporada en el Real Racing Club 👉🏽Hablamos con Aser Falagán, director de deportes en Diario Montañés 👉🏽Encuesta sobre la continuidad de José Alberto López 👉🏽Charlamos con Félix Vargas, compañero de COPE en Miranda
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Javier Murillo, Director y Fundador de Metrics. Tema: Encuesta de QM (Question Mark) Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, que revela que la Presidenta Sheinbaum mantiene alta aprobación: “Encuesta de QM y HMG revela que 77% de la gente considera que la mandataria ha hecho un buen trabajo al frente del gobierno, por lo que sigue con amplia popularidad”.#Uniradioinforma
La sexta encuesta ‘Sabemos: La Opinión Ciudadana' recogió y documentó la opinión de la ciudadanía en asuntos de interés nacional relacionados con economía, política, seguridad, social y actualidad.
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza críticamente el discurso de la cuenta pública, calificándolo como un acto autocomplaciente y desconectado de la realidad. A partir de una columna de Lucy Oporto, comenta la decadencia de Valparaíso como símbolo del deterioro institucional del país. Cuestiona duramente a la actual generación política, destacando su ignorancia y carencia de principios básicos. Se refiere a las declaraciones de Óscar Landerretche sobre la posibilidad de un nuevo estallido social, las amenazas veladas del oficialismo y la falta de liderazgo político en comparación con los años 90. Critica la permisología que frena inversiones importantes como el puerto de San Antonio y denuncia la incoherencia entre el discurso oficial y la gestión efectiva en seguridad. También aborda la complicidad del progresismo con la violencia, la percepción pesimista de los chilenos sobre su país reflejada en una encuesta internacional, y la preparación del gobierno ante un eventual temporal. Finaliza con recomendaciones de libros y comentarios anecdóticos. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:00 - Crítica al discurso de cuenta pública 00:12:31 - Controversia por dichos de Óscar Landerretche 00:20:03 - Crítica a la permisología ambiental 00:30:02 - Progresismo y violencia política 00:34:09 - Encuesta revela pesimismo ciudadano 00:39:02 - Falta de gestión en seguridad municipal
Enrique Quintana
Buque español manifiesta su respeto por cadetes del buque CuauhtémocReducción de agua en la alcaldía Azcapotzalco Marines estadounidense llegan a Los Ángeles Más información en nuestro Podcast
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre la candidatura presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien por primera vez superó a la aspirante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en menciones espontáneas en la encuesta Cadem. También comentaron el movimiento antiviolencia en los liceos emblemáticos, a propósito del reportaje “Resistencia pacífica” de la revista Sábado.
Soy Guillermo Gascón y estás leyendo FailAgain, la newsletter sobre creación de contenido que se entrega los domingos en tu correo electrónico (y no como lo hace Substack ;P )¿No estás suscrito? Pon aquí tu correo ✔️En el correo de hoy te cuento:* Cómo usar la funcionalidad de proyectos de las herramientas de IA y hacer que tus procesos de creación se aceleren x3* Cambios en FailAgain (No es lo que te piensas)* Encuesta final: los problemas de la creación de contenidoPrepárate para evolucionar en tu forma de crear.Usar Claude como herramienta de IA no fue simplemente una cuestión de gusto por cómo genera los textos con sus modelos.La gente de Anthropic han sido los primeros en integrar una estructura de proyectos "aislados" dentro del propio chat que funciona brutal y cada vez tiene más opciones.Desde que aprendí a usarlo bien, mi relación con los chats de IA ha cambiado por completo.Qué son los proyectos de IA y por qué deberías usarlosLos Proyectos son espacios de trabajo dentro de las herramientas de IA donde puedes:* Subir documentos con información específica sobre tu negocio* Vincular documentos online que son actualizables* Definir el contexto de tu marca, estilo y audiencia* Guardar conversaciones relacionadas con temas específicos* Crear instrucciones personalizadas que se aplican automáticamentePiénsalo como tener un asistente que ya conoce tu forma de trabajar, tu público objetivo, tu estilo de comunicación, tus principales enlaces…Las opciones principales:* Claude Projects mi fav (ilimitado en plan de pago) Han ampliado el contexto actual x10* ChatGPT Projects (disponible en el plan Pro)* Gemini Gems (el enfoque de Google y solo contexto con Plus)Cada uno tiene sus particularidades, pero el concepto es el mismo: crear contexto específico para obtener resultados más precisos.Para mí, es la funcionalidad más potente si eres creador.Por qué esto es un boost para creadoresAntes de usar Proyectos, mi flujo con IA era así:* Abrir ChatGPT/Claude* Escribir un prompt explicando quién soy, qué hago, cuál es mi estilo… Lo tenía guardado, pero aun así era un coñazo porque no siempre trabajo desde el mismo ordenador y olvídate usarlo con el móvil.* Esperar a que procesara toda esa información* Hacer la pregunta específica* Repetir todo desde el paso 2 en la siguiente conversación
Este episodio de Punto Biz, continúa con el análisis de la tercera edición de la Encuesta de Prácticas de Marketing (realizada a más de 120 profesionales), enfocándonos en las herramientas y estrategias que utilizan los marketeros, y el creciente impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo. Por ello, enumero el Top 10 de las Herramientas/Estrategias de marketing más utilizadas:1. Publicidad en Plataformas Sociales (77%): Principalmente en empresas B2C.2. Contenido en Medios Sociales (73%): A pesar de ser el segundo obstáculo más mencionado (complejidad de generación de contenido), su uso es muy extendido y sigue creciendo.3. Website de la Empresa (50%): Carlos Jiménez celebra que las empresas sigan manteniendo su propiedad digital como un centro de estrategia, con predominio en B2B y énfasis en SEO.4. Email Marketing (44%): Mayor uso en B2B y en crecimiento.5. Patrocinio y Organización de Eventos (40%): La primera estrategia no digital mencionada, enfocada en experiencias físicas con clientes.Los puestos del 6 al 10 lo ocupan: Banners (publicidad digital no social), Relaciones Públicas, Marketing de Influencers (con recomposición hacia micro-influencers, predominio B2C), Inteligencia Artificial (27%) -por primera vez en el top 10 y creciendo- y la Publicidad en Radio (medio tradicional que se mantiene).Además de conocer estas herramientas, en este episodio conversamos acerca de la efectividad de las mismas y la disrupción tecnológica, que ha llevado a un marketing inteligente que va más allá de lo técnico, lo que implica para las empresas desarrollar capacidades analíticas y estratégicas de forma tal que el uso de la IA y otras herramientas potencien la propuesta de valor del negocio, beneficien a los clientes y aporten a la sociedad. El mensaje al final es diseñar estrategias a medida, basadas en datos y no caer en la tentación de soluciones genéricas. ¡Escucha el episodio completo y conoce más acerca de este tema!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios.Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
1. UPRbajo fuego: JCF regaña al Presidente interino Muñoz incumplió con acuerdos conla JCF; regaño coincide con contienda por la presidencia, rumor de intromisiónde La Fortaleza y cabilderos2. Elgobierno de Donald Trump arrebató más de $20 millones en subvenciones a la UPRpara iniciativas de investigación. En total, ha frenado 55 proyectos de launiversidad pública valorados en $69 millones, aunque una parte de lasasignaciones ya había sido utilizada3. ¿Descubrieronel Orinoco? Junta Fiscal concluye que Puerto Rico es tres veces más dependientede los fondos federales que los estados4. Elalmuerzo de Pierluisi y el combo sin la Gobe 5. Vislumbrannecesaria una represa alterna en Guajataca6. Tras cuatro años de LUMA y dos de Genera el gobierno tiene que admitirque fracasó la privatización del sistema7. Estrena“El Circo”, pero no de Trumplandia La Compañía Nacional de Teatro vuelve a lacarga esta semana con la puesta en escena de poderosa obra clásica de farsacómica de Manuel Méndez Ballester, gratis8. Encuesta revela que el 82% de losisraelíes quieren sacar los palestinos de Gaza. Uno 47% quiere matar a todohombre, mujer y niño Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
Heidi Osuna, Directora de Enkoll
Respecto a quién es responsable de la falta de éxito en la lucha contra la criminalidad, la población señala al gobierno de Dina Boluarte con un 64%, seguido por el Congreso con 13%. Entre ambas instituciones políticas, suman el 78% de la responsabilidad percibida.
1. Encuesta apunta a una tendencia muy negativa para la gestión de la gobernadora Jenniffer González 2. Nuevas muestras de la falta de rigurosidad en La Fortaleza. Dos nominadas al panel del FEI tienen récord judicial de discrimen político 3. Par de días tarde, gobernadora llama “imprudentes” las expresiones de Arthur Garffer. 4. Descartado Josué Colón para secretario de Estado: 5. Hasta Carmelo Ríos, el siempre defensor de la Fortaleza, le hace un “emplazamiento amistoso” a la gobernadora sobre esta crisis de nombramientos. 6. Pero… evidentemente Jenniffer está resentida con el Senado PNP. 7. SIGUEN LAS SEÑALES NEGATIVAS SOBRE VIABILIDAD FINANCIERA DE NEW FORTRESS/GENERA: 8. ¿Cero aumento futuro en los fondos del PAN? 9. DEPORTES ZONA-5 con Federico López, con el auspicio de la Cooperativa de Seguros MúltiplesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Estados Unidos, las señales hacia México en distintos frentes: Gabrel Guerra. Lo que sabe Ovidio Guzmán y podría decir su familia en Estados Unidos y su impacto en México. Plaga del gusano barrenador evidencia fallas de las instituciones de México. Encuesta sobre el día del maestro. Cámara de representantes en Estados Unidos propone gravar con 5% envíos de remesas. Lo mejor de los deportes con Guillermo Shutz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Rodrigo Galván de las Heras, director general de la casa encuestadora De las Heras Demotecnia, presentó los resultados de una reciente encuesta sobre el Día del Maestro que arroja datos interesantes sobre la percepción de los mexicanos hacia sus docentes. "Pasaron los años y el villano siempre sigue siendo matemáticas", comentó Rodrigo Galván, explicando cómo esta materia es una de las más recordadas, tanto para bien como para mal. “Cuando preguntamos qué materia impartía tu mejor maestro, la mayoría dice matemáticas o español. Matemáticas es la materia que odias o quieres mucho”, afirmó. Entre las preguntas con un tono más ligero, la encuesta reveló que la materia considerada como la “más barco” por los mexicanos es educación física. “Es una respuesta general: ¿quién fue tu maestro más barco? Todos dicen educación física”, agregó. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Hay mucha incertidumbre por el cambio de gobierno? Análisis de la economista Alicia Corcoll
Encuesta CEP: 85% piensa que Chile se encuentra “estancado” o “en decadencia” y 66% rechaza gestión de Boric by El Líbero
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la última encuesta presidencial de la Agenda Criteria, destacando el alza de Evelyn Matthei y José Antonio Kast, y la baja de Kaiser, señalando una posible elección entre dos candidatos de oposición. Reflexiona sobre lo que podría hacer un futuro gobierno opositor y los desafíos estructurales, sociales e internacionales que enfrentaría, así como las consecuencias de un eventual triunfo oficialista. Aborda la crisis de seguridad en la macrozona sur, criticando la inacción del Estado y la ineficacia de la justicia, y menciona la intención de las víctimas de acudir a organismos internacionales. Examina la grave crisis económica y social en China, agravada por la guerra comercial con Estados Unidos, la sobreproducción y el desempleo masivo, lo que genera tensiones internas dentro del régimen de Xi Jinping. Critica la ineptitud del delegado presidencial Durán y otros funcionarios, reflejando la mediocridad de una generación mal preparada. Finalmente, comenta el doble estándar de Mario Marcel al tratar a Matthei y Jara, y cierra con una reflexión sobre la naturaleza humana y política del doble estándar, además de recomendar libros relacionados con Roma y temas contemporáneos. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:04:12 - Encuesta presidencial Criteria 00:10:18 - Qué puede hacer el próximo gobierno 00:17:39 - Crisis en la macrozona sur 00:21:00 - Crisis económica en China 00:32:25 - Crítica a funcionarios del gobierno 00:44:02 - Mario Marcel y el doble estándar
Encuesta de Población Activa del primer trimestre, el dato adelantado del PIB y la inflación de abril.Escuchar audio
Episodio de despedida. Encuesta final del podcast aquí: https://www.surveymonkey.com/r/N9XZ5J2 -------- Deja tu comentario de este episodio en Spotify Sígueme en Instagram.com/renunciafeliz.
El éxito está fuera de la "zona cómoda". Pero pocos entienen qué es exactamente la "zona cómoda" y qué significa salir de ahí. Con frecuencia esta zona cómoda se confunde con no estar a gusto en una situacion cotitiana que escoges a diaro. Dale play y te explico cómo salir de esta confusión. Complementa este episodio con el siguiente epispdo referenciado: QUÉ ES LA MISERIA CÓMODA Y CÓMO SALIR DE ELLA https://open.spotify.com/episode/6qg5uZRNf8faqde7BRRK3O?si=XxKs12JrS-ahKk8TNXW8XA Encuesta final del podcast aquí: https://www.surveymonkey.com/r/N9XZ5J2 -------- Deja tu comentario de este episodio en Spotify Sígueme en Instagram.com/renunciafeliz.
Con el segundo mandato del presidente Donald Trump acercándose a la marca de 100 días, solo el 40% de los estadounidenses aprueba cómo está manejando su trabajo,
En el vasto panteón de figuras históricas que han dejado una huella imborrable en la humanidad encontramos en un lugar destacado a nuestro protagonista de esta semana, Alejandro Magno. Aclamado como el estratega militar más célebre de la antigüedad, su fulgurante trayectoria lo elevó a la categoría de mito antes incluso de cumplir los 32 años, edad en la que dejó este mundo tras conquistar lo inimaginable y sin haber conocido jamás la derrota militar. Aunque su vida y logros han sido narrados innumerables veces, hoy, en El Abrazo del Oso, buscamos analizar una de las claves fundamentales de su influencia sobre el mundo antiguo: el papel de la religión como clave de su extraordinario poder, una fuerza que transformó al héroe en una divinidad ante los ojos de múltiples pueblos y culturas. El Abrazo del Oso 29x26 Guion: Francisco Muriana Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! Encuesta para la audiencia 2025: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZTS2We7mu2AddIBx8fFhaW1AEmTVDxaI5aYjm4gHkDMIOPA/viewform www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 27 de abril de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
1. Sigue la incertidumbre sobre las pensiones de los retirados de la AEE. 2. GENERA le dice Milly Méndez en Radio Isla hoy en la mañana que los apagones del verano van. 3. Sin pena ni gloria el “mensaje especial” de la gobernadora por los 100 días de su administración. 4. Encuesta dice imagen de la gobernadora se ha deteriorado. 5. Sondeo en la calle de Primera Hora le da nota de C a la gobernadora. 6. Aparece un twitt de Jenniffer González de 2019 oponiéndose al proyecto de “libertad religiosa”. 7. Avanza la legislación para sacar la Policía del Departamento de Seguridad Pública. 8. Buena noticia: Puerto Rico vuelve a cualificar para un programa federal de seguridad 9. Gobernadora no ha presentado su informe de ética 10. Votación de la secretaria de Estado, Verónica Ferraiouli será el mismo día de la Comisión Total, el 23 de abril. 11. La guerra de los aranceles sigue fastidiando la bolsa de valores y la economía. 12. Primera derrota judicial para Trump y primer triunfo para los derechos civiles. 13. DEPORTES ZONA-5 con Federico López, con el auspicio de la Cooperativa de Seguros MúltiplesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
“Encuesta reveló que el 75% de los hombres serían más leales a su barbero que a su esposa”