Podcasts about desarrollo social

  • 253PODCASTS
  • 707EPISODES
  • 24mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Feb 27, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about desarrollo social

Latest podcast episodes about desarrollo social

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 - 27.02.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 27, 2023 31:52


El Ministerio de Desarrollo Social eliminará a partir del 1 de marzo el actual sistema de asistencia a los merenderos y ollas populares, y lo sustituirá por la entrega directa de viandas congeladas a las personas. El ministro Martín Lema confirmó la semana pasada que este miércoles, 28 de febrero, finalizará el acuerdo con la organización Uruguay Adelante, que era la entidad que mediante un convenio instrumentaba el reparto de alimentos a ollas y merenderos. Al día siguiente, comenzará a implementarse un nuevo Plan de Alimentación Territorial, que, agregó el ministro, implica fortalecer el Sistema Nacional de Comedores mediante “puntos fijos y móviles de distribución de alimentos”. Habrá cinco puntos móviles en Montevideo y uno en Canelones. Los puntos fijos se ubicarán en zonas periféricas “distantes de los comedores de la ciudad”, apuntó Lema. A la vez, según destacó, el plan abarcará los siete días de la semana, mientras que “antes eran cinco o seis días a la semana”. Esta línea de trabajo, que tiene como objetivo repartir 10.000 comidas diarias en el área metropolitana, se presenta como un “refuerzo estructural” a la actividad del Instituto Nacional de Alimentación (Inda), dijo Lema. “Se da en un formato que nos parece muy adecuado. Se entrega por día la vianda congelada, para que se pueda calentar en el ámbito de hogar y disponer del almuerzo o la cena en familia. Si la persona no tiene como calentar el alimento, se va a proporcionar en el propio punto la comida caliente. Lo que se aspira es a un refuerzo estructural del INDA” El ministro señaló, además, que “hay una disminución de la necesidad de la existencia de ollas”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Pablo Carrasco y Patricia González.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Rosario Robles busca que termine su proceso judicial

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Feb 22, 2023 11:26


La exfuncionaria Rosario Robles asegura que su proceso judicial debería ser de carácter administrativo y no judicial, con lo cual, eso significaría que terminaría con su proceso. La extitular de Desarrollo Social asegura que por cualquier delito se le mete a prisión a los imputados pese a que sean procesos administrativos. Robles asegura que el país debe encontrar un esquema de paz.

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups
El Amor como Fundamento de la Economía/Joan Melé/ Banca Ética

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 44:51


¿Te has preguntado como podemos hacer del amor algo fundamental en la economía? En esta entrevista podrás conocer de la mano de Joan Melé lo importante que es la Banca Ética en nuestra vida diaria para poder trascender como seres humanos.  Joan nos advierte de un peligro que ve en los jóvenes: la gran seducción por la tecnología. Creer que la tecnología puede resolver nuestros problemas a través de inteligencia artificial. Para él, la solución a un problema no debe estar en manos de una máquina o un algoritmo, sino en la importancia de que los jóvenes se esfuercen y afronten los desafíos para lograr sus metes y así ayudar a cambiar la nueva economía. Si queremos cambiar el mundo, debemos primero cambiar nuestra ética. Despertar nuestra conciencia en el dinero. Es decir, optar por soluciones orgánicas que fomenten un comercio justo, con economía circular, etc. Incentivar nuestra curiosidad y preguntar al banco en qué invierte nuestro dinero, conocer y ser fieles a nuestros valores y buscar empresas con productos y servicios que los pongan en práctica. ¿Cómo funciona la banca ética en Latinoamérica? Las inversiones conscientes no son un tema nuevo, sin embargo con el tiempo el término ha ido evolucionando para adaptarse a las necesidades de las personas. En la región latinoamericana, este tipo de iniciativa buscará ajustarse a las diferentes culturas y peculiaridades de cada territorio, enfocando sus esfuerzos en tres áreas: Educación y Cultura, Desarrollo Social y Medio Ambiente.  No te pierdas esta increíble entrevista y cuéntanos en los comentarios si tu estás de acuerdo en el pensar de Joan Melé y la Banca Ética.

En Perspectiva
Entrevista Diego Sanjurjo - ¿Qué pueden aportar los ex reclusos para reducir la violencia?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 25, 2023 48:42


La semana pasada el Ministerio del Interior informó que prevé “reclutar” a ex reclusos para hacer trabajo social en los barrios con el objetivo de reducir la violencia y en particular los homicidios, que han vuelto a dispararse en los últimos años. La iniciativa generó sorpresa e inmediatamente dio pie a la polémica política. El plan, que será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, busca que los ex reclusos trabajen junto con el Ministerio de Desarrollo Social en tareas de “mediación y concientización” en las comunidades para prevenir la violencia. La iniciativa está inspirada en Cure Violence, un programa que se viene implementando en varias ciudades de Estados Unidos y América Central afectadas por la violencia entre pandillas y que procura resolver los conflictos mediante el diálogo entre los involucrados. El lunes, en una columna en La Diaria, el sociólogo Gustavo Leal sostuvo que este plan es una muestra de “improvisación y talenteo”, de parte del gobierno. “La cúpula del Ministerio del Interior parecería no tener noción de lo que sucede en la dinámica criminal. Tal vez esa sea la razón por la cual plantean la idea de pagarle un sueldo de consultor internacional a exmafiosos para que logren convencer” a integrantes de bandas criminales que depongan de su actitud. El plan también generó críticas en el oficialismo. El diputado colorado, Gustavo Zubía, por ejemplo aseguró que el combate a los homicidios requiere "tomar medidas de fondo que requieren una posición mucho más dura, no una posición de heidi". ¿Qué implica este plan? ¿Qué soluciones puede aportar para bajar los homicidios? Conversamos En Perspectiva con Diego Sanjurjo, Coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito del Ministerio del Interior.

Radio Duna | Hablemos en Off
La entrevista de Giorgio Jackson y los desvíos de plata en Vitacura

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023


Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los dichos del ministro de Desarrollo Social en Estado Nacional. Además, conversaron con el ex alcalde de Lo Barnechea y ex intendente de la RM, Felipe Guevara, se refirió a la investigación por desvíos de plata en la comuna de Vitacura durante la administración de Raúl Torrealba, en el que ha sido apuntado como el autor del mecanismo para cometer este delito.

Mesa Central - Columnistas
Jordan, Mujica y Larraín por la institucionalidad ambiental a raíz del proyecto Dominga y el “deterioro” de la acusación constitucional

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 46:40


En una nueva edición de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Rodrigo Jordan, Kike Mujica y Hernán Larrín Matte sobre las implicancias del rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero portuario Dominga y el trasfondo de la acusación constitucional contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

Radio Duna | Hablemos en Off
La “lista del indulto” de Girardi, la acusación constitucional contra Jackson y la crisis de las Isapres

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Jan 17, 2023


Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron las palabras del exsenador PPD Guido Girardi, quien reiteró la postura del partido -notificada hace semanas por su timonel, Natalia Piergentili- de competir en dos listas oficialistas al Consejo Constitucional y el escenario del libelo contra el ministro de Desarrollo Social. Además, conversaron con la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, sobre la compleja situación que vive el sistema de salud privado.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 16.01.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 16, 2023 17:50


El exsenador Daniel Olseker debió salir aclarar cuál era su formación académica luego de recibir acusaciones, a través de Twitter, de que no tenía título universitario. La controversia fue iniciada por el abogado colorado Juan Ramón Rodríguez Puppo, a quien le llamó la atención que, si bien el dirigente frenteamplista era presentado como economista, no había realizado aportes a la Caja Profesional. En Twitter, Rodríguez Puppo publicó capturas de Wikipedia y de un currículum, supuestamente de cuando Olesker era ministro de Desarrollo Social (2011-2015), que indican que se graduó en la Universidad de la República. Rodríguez Puppo aseguró que hizo pública su inquietud en redes sociales hace un año y consultó al propio Olesker, sin recibir respuesta. En un hilo en Twitter, de 15 mensajes, Olesker aclaró que nunca se recibió en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República: "La dictadura me apresó y, al salir, no me permitió culminar los estudios", señaló. Al ser liberado trabajó en el Centro Interdisciplinario de Estudios para el Desarrollo. Según el exsenador, ese lugar le propuso a la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, si podía hacer una maestría. La universidad aceptó la postulación al considerar que reunía los requisitos para cursar la maestría, contó Olesker. "Realicé una maestría de 2 años en un año y medio y obtuve 18/20 Gran Distinción como nota final graduándome en 1985", continuó. "Es como Magíster en Economía que aludo a mi formación”, escribió. “Obvio, un Magíster en Economía es economista. Jamás hice alusión a una licenciatura que no tengo, entre otras cosas, pues mi título es superior", agregó. El exministro de Desarrollo Social dijo que nunca había visto su página de Wikipedia y desconoce quién puso que obtuvo el título en Uruguay. "Desde que volví de Lovaina nunca revalidé el título. Por ende, nunca ejercí de manera liberal la profesión y por ende no integro la caja profesional", indicó. En las elecciones universitarias, dijo que votó como estudiante y luego como docente "durante muchísimos años". "Trabajé siempre en actividades vinculadas a mi formación, pero sin que tuviera requerimiento de título habilitante en Uruguay", dijo. Y concluyó: "La situación es entonces muy sencilla, clara y legal. Hubiera bastado una llamada para resolverlo", señaló Olesker. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Diego Irazábal y Eleonora Navatta.

Radio Duna | Hablemos en Off
Los dichos del superintendente de Salud sobre las isapres, la acusación contra Jackson y el futuro de los indultos

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Jan 13, 2023


Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los dichos de Víctor Torres que “sería una locura” dejar caer el sistema de isapres “y no estoy loco” y la acusación contra el ministro de Desarrollo Social. Además, conversaron Jorge Correa Sutil, ex ministro del TC y abogado constitucionalista sobre la discusión del nuevo proceso constituyente y qué pasaría si se revocan los indultos.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Alejandra del Moral será la abanderada de la coalición PRI-PAN-PRD rumbo al Edomex 2023

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Jan 12, 2023 15:34


Y siempre sí fue Alejandra del Moral. El anuncio de Enrique Vargas deja el camino libre a la priista rumbo a las elecciones de 2023 en el Estado de México. La exsecretaria de Desarrollo Social del Estado de México asegura que el futuro de México pasa por esa región. Explica que ella encabeza un proyecto en busca de un gobierno de coalición en el Edomex y con más coincidencias que diferencias.

Página 13 - Podcast
Vergara y Moreno por los indultos del Presidente Boric y las acusaciones constitucionales contra ministros.

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Jan 3, 2023 51:48


En una nueva edición de Página 13, la primera de este año 2023, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a las repercusiones que trajeron los indultos realizados por el Presidente Gabriel Boric. Además, se refirieron a las acusaciones constitucionales anunciadas por la oposición, contra los ministros de Desarrollo Social y de Justicia, Giorgio Jackson y Marcela Ríos.

Sonar Informativo
Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 12:59


Se refiere a las ayudas el Gobierno a familias afectadas por incendio en Viña del Mar.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Incendio en Viña: ¿Cómo y cuándo se paga el "Bono de Recuperación"?

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 12:56


El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, aclaró en converación con Canal 24 Horas que "las personas no tienen que postular".

Radio Duna | Hablemos en Off
Las ayudas a los afectados por el incendio de Viña del Mar y la quina para el fiscal nacional

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022


Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió al Bono de Recuperación para las familias afectadas por el incendio en Viña del Mar. Además, comentaron la decisión de postular a la abogada Erika Maira Bravo para la carrera por la Fiscalía Nacional.

Radio Duna - Hablemos en Off
Las ayudas a los afectados por el incendio de Viña del Mar y la quina para el fiscal nacional

Radio Duna - Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022


Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió al Bono de Recuperación para las familias afectadas por el incendio en Viña del Mar. Además, comentaron la decisión de postular a la abogada Erika Maira Bravo para la carrera por la Fiscalía Nacional.

Radio Duna | Hablemos en Off
Acuerdo constitucional, los whatsapp del proyecto Fundamenta y el reajuste al sector público

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022


Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron el avance del acuerdo constitucional y el intercambio por WhatsApp revelado por la exseremi de Desarrollo Social, Patricia Hidalgo, a Contraloría, detalla la coordinación de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana para rechazar el proyecto Egaña Comunidad Sustentable y .Además, conversaron con el economista José Ramón Valente se refirió al reajuste de sector público y lo que enfrenta el sector privado.

Radio Duna - Hablemos en Off
Acuerdo constitucional, los whatsapp del proyecto Fundamenta y el reajuste al sector público

Radio Duna - Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022


Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron el avance del acuerdo constitucional y el intercambio por WhatsApp revelado por la exseremi de Desarrollo Social, Patricia Hidalgo, a Contraloría, detalla la coordinación de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana para rechazar el proyecto Egaña Comunidad Sustentable y .Además, conversaron con el economista José Ramón Valente se refirió al reajuste de sector público y lo que enfrenta el sector privado.

Radio Duna | Hablemos en Off
El fallido nombramiento de Marta Herrera como fiscal nacional y el Acuerdo para Chile

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Dec 20, 2022


Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la Además, conversaron con Marcos Barraza, ex convencional del PC y ex ministro de Desarrollo Social, se refirió al Acuerdo para Chile, con el que comienza un nuevo proceso constituyente.

Radio Duna - Hablemos en Off
El fallido nombramiento de Marta Herrera como fiscal nacional y el Acuerdo para Chile

Radio Duna - Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Dec 20, 2022


Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la Además, conversaron con Marcos Barraza, ex convencional del PC y ex ministro de Desarrollo Social, se refirió al Acuerdo para Chile, con el que comienza un nuevo proceso constituyente.

En Perspectiva
La Mesa De Los Viernes - Parte 2 16.12.2022

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 23:24


El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, envió una carta a todos los partidos políticos con representación parlamentaria en la que los convoca a una mesa común con el objetivo de elaborar un plan preventivo de seguridad pública. En el texto se indica que el principal objetivo es la «prevención del delito a través de la colaboración operativa de distintos organismos del Estado». Heber aseguró en rueda de prensa que su intención es que la oposición presente ideas, porque “es fácil criticar”: “Ya que dicen que nosotros no los convocamos a aportar, los estamos convocando. No estamos planteando las ideas, estamos convocando a que traigan las ideas. Porque si nosotros planteamos las ideas pasa lo de siempre: se critica y no se aporta. Si lo aporta el ministerio, es más fácil y cómodo solamente criticar lo que se presenta, y nunca tenemos una respuesta acorde” El ministro añadió que planteó la iniciativa “para poder empezar a trabajar en serio sobre un tema en el que se nos va la vida”. Adelantó que interesa un análisis del delito con foco en causas sociales y culturales, y que también se abarcará el tema desde lo educativo, la salud y con trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social. En la carta, Heber pide que cada partido designe a un representante con un perfil técnico para que participe de una reunión preliminar que se realizará el 19 de diciembre. El encuentro será moderado por el coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito, Diego Sanjurjo. La invitación, según se explica en la carta, se produce “en el entendido de que los órganos de seguridad pública controlan el delito, pero su reducción significativa y sostenible requiere la interacción y cooperación de otros actores que trabajen sobre sus causas”. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

Mesa Central - Columnistas
González y Joignant por las negociaciones del acuerdo constituyente y las polémicas del ministro Jackson

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Dec 7, 2022 33:41


Este miércoles en el bloque de columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Natalia González y Alfred Joignant, quienes abordaron las difíciles negociaciones para llegar a un acuerdo constituyente. Como también ahondaron en las polémicas que han involucrado durante los últimos días al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

Radio Duna - Duna en Punto
El futuro del acuerdo constitucional y el fallo contra Cristina K

Radio Duna - Duna en Punto

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022


Rodrigo Álvarez el ex presidente de la Cámara de Diputado y diputado PPD, Raúl Soto, sobre las conversaciones para el acuerdo constituyente y la salida de la seremi de Desarrollo Social de la Región Metropolitana, Patricia Hidalgo. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados Isa Caro, periodista de LT, y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de LT, qué se espera y qué se le viene a la ex presidenta de Argentina y las horas previas del acuerdo constitucional.

Mesa Central - Columnistas
Covarrubias y Navarrete por sentencia en contra de Cristina Fernández y el presente de Giorgio Jackson

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 40:52


Como cada martes en el bloque de columnistas de Mesa Central Iván Valenzuela conversó con Francisco Covarrubias y Jorge Navarrete, quienes abordaron la lectura de sentencia que se conocerá esta tarde en contra de Cristina Fernández por el caso de corrupción en Argentina. Como también ahondaron en el polémico presente que enfrenta el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

Radio Duna - Nada Personal
El flanco de críticas a Giorgio Jackson y la condena a Cristina Fernández en Argentina

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022


Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Claudio Jacquelin, periodista de La Nación Argentina, quien entregó detalles de cómo se está viviendo en el país trasandino con el fallo a Cristina Fernández. Además junto a La Infiltrada Paula Catena, comentaron sobre qué está pasando en Desarrollo Social.

Radio Duna - Hablemos en Off
El complejo momento de Giorgio Jackson y la designación del fiscal nacional

Radio Duna - Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022


Matías del Río y Consuelo Saavedra comentaron las posibles medidas contra el ministro de Desarrollo Social tras la salida de Patricia Hidalgo. el Además, conversaron con el ex fiscal Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, se refirió a la designación del fiscal nacional y los descargos de José Morales.

Radio Duna | Hablemos en Off
El complejo momento de Giorgio Jackson y la designación del fiscal nacional

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022


Matías del Río y Consuelo Saavedra comentaron las posibles medidas contra el ministro de Desarrollo Social tras la salida de Patricia Hidalgo. el Además, conversaron con el ex fiscal Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, se refirió a la designación del fiscal nacional y los descargos de José Morales.

En Perspectiva
Entrevista Sebastián Sichel - Chile: Los partidos buscan retomar reforma de la Constitución

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 46:03


En Chile el sistema político sigue buscando cómo salir del empantanamiento que dejó el plebiscito del mes de setiembre, cuando la población rechazó de manera abrumadora el proyecto de nueva Constitución. Aquel texto había sido redactado por una convención electa en las urnas como forma de encauzar el malestar social que estalló sorpresivamente con las manifestaciones masivas de fines de 2019. Pero el 61% de los chilenos dijo NO. En la misma noche de la votación el presidente Gabriel Boric admitió su derrota en la consulta popular y anunció un giro hacia el centro en a integración de su gabinete, que ya venía desgastado por sus primeros seis meses de gestión. Paralelamente se lanzó un dialogo entre los partidos con representación parlamentaria para retomar, con otro formato, el proceso de reforma constitucional. Pero tres meses después esas negociaciones siguen trancadas. Mientras tanto, el presidente Boric busca impulsar algunas de las reformas clave que prometió en la campaña electoral, como la del sistema de pensiones, que está siendo analizada por el Congreso, donde no tiene mayoría. ¿Habrá una nueva propuesta de Constitución? ¿Qué resultados concretos puede alcanzar el gobierno de Boric? De estos temas vamos a conversar con Sebastián Sichel, abogado, que en el segundo gobierno de Sebastián Piñera fue ministro de Desarrollo Social y presidente de Banco del Estado de Chile y en las elecciones de 2021 fue candidato Presidencial en 2021 la coalición Chile Vamos. Conversamos En Perspectiva con el Dr. Sichel.

LA PATRIA Radio
9. Entrevista Con Juanita Espeleta, Secretaria De Integración Y Desarrollo Social De Caldas

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 20:12


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Podcast de El Líbero
Ex intendente Biobío sobre terrorismo en la Macrozona: “El gobierno tiene una gran oportunidad"

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 21:23


En el segundo capítulo del Podcast Macrozona Sur, Eduardo Cretton y Sergio Giacaman analizan los últimos hechos de violencia y políticos de La Araucanía y el Biobío. Eduardo Cretton señaló "No podemos seguir con un ministro que está dando la hora en Desarrollo Social".

Podcast de El Líbero
"No podemos seguir con un ministro que está dando la hora en Desarrollo Social" Eduardo Cretton

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 22:21


En el segundo capítulo del Podcast Macrozona Sur, Eduardo Cretton y Sergio Giacaman analizan los últimos hechos de violencia y políticos de La Araucanía y el Biobío. Eduardo Cretton señaló "No podemos seguir con un ministro que está dando la hora en Desarrollo Social".

Radio Duna | Hablemos en Off
Los detalles del cónclave oficialista, el inicio de la COP 27 y la presidencia de la Cámara Baja

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022


Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social, entregó detalles sobre la reunión llevada a cabo por el oficialismo en Cerro Castillo y sobre los ejes que quedaron plasmados en lo que se viene para el Gobierno.

Radio Duna - Hablemos en Off
Los detalles del cónclave oficialista, el inicio de la COP 27 y la presidencia de la Cámara Baja

Radio Duna - Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022


Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social, entregó detalles sobre la reunión llevada a cabo por el oficialismo en Cerro Castillo y sobre los ejes que quedaron plasmados en lo que se viene para el Gobierno.

LA PATRIA Radio
7. Entrevista Con Jhon Aléxander Alzate, Secretario De Desarrollo Social - Vier. 4 De Noviembre

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 12:55


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

LA PATRIA Radio
9. Entrevista Con Jorge Alberto Tovar, Exsecretario De Desarrollo Social De Caldas -

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 18:54


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - Bloque 2 01.11.2022

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 1, 2022 23:21


En varios partidos políticos avanzan los movimientos en torno a candidaturas para las elecciones de 2024. El sector Convocatoria Seregnista Progresistas, del Frente Amplio (FA), definió el sábado pasado que presentará una precandidatura presidencial propia que será definida en marzo del año que viene. Convocatoria está conformada por Asamblea Uruguay, el sector que fundó Danilo Astori, Fuerza Renovadora (liderada por el senador Mario Bergara), el Partido Demócrata Cristiano, Plataforma (el sector creado por el ex director de la OPP Álvaro García), Magnolia, Claveles Rojos, Movimiento Humanista, Izquierda Cristiana, y el sector Frente Río Negro. En el primer encuentro nacional de esta corriente se abordaron temas de la actualidad nacional e internacional y se tomaron decisiones para consolidar el espacio dentro del FA En la declaración final, Convocatoria expresó su voluntad de “contribuir al regreso del FA al gobierno nacional” presentándose en los próximos comicios con “una identidad común, en listas únicas al Senado y a la Cámara de Representantes, en todo el país”. También informó que “trabajará para construir una precandidatura presidencial” que exprese su “sensibilidad política”, pero no dio a conocer el nombre. Esta resolución se adoptará en el II Encuentro Nacional a realizarse en el mes de marzo de 2023. En tanto, el Partido Nacional también hay varios nombres en danza para las precandidaturas, por ejemplo, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, la presidenta de la departamental de Montevideo, Laura Raffo, y la vicepresidente Beatriz Argimón, además del senador Jorge Gandini. Este tema ha generado rispideces entre los blancos, principalmente luego que el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, se pronunciara por Álvaro Delgado en un congreso del sector Aire Fresco. En medio de esa discusión el presidente Lacalle Pou, pidió hace una semana a los principales referentes del sector Todos Hacia Adelante, que se concentren en la gestión. El mandatario sugirió mediados de 2023 para poner nombres de precandidaturas arriba de la mesa. La Mesa de Análisis Político con Fernanda Boidi, Antonio Cardarello, Adolfo Garcé y Jaime Yaffé.

En Perspectiva
Entrevista Fernanda Auersperg - Uso de hoteles por el Mides, tras incendio en 18 de Julio

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 19, 2022 24:57


La Dirección Nacional de Bomberos tiene dos hipótesis sobre cuál fue el foco del incendio ocurrido el lunes pasado en el quinto piso del hotel Aramaya, ubicado en la avenida 18 de Julio y Paraguay, donde se alojaban familias amparadas por el Ministerio de Desarrollo Social. A raíz del siniestro, murió una mujer de 31 años, mientras que los tres hijos de ella, de 5, 11 y 12 años, sufrieron quemaduras y permanecen internados. El fuego empezó en el apartamento de la mujer fallecida. Aunque el peritaje para determinar las causas continúa, se sostiene que se trató de un hecho accidental. Se está a la espera la declaración de dos personas que trabajaban en el lugar e intentaron sofocar el incendio con extintores, y ahora se recuperan en el Centro Nacional de Quemados (Cenaque). ¿Cuál es la situación de los heridos? En un comunicado de ASSE se señaló que el niño de cinco años presenta quemaduras en el 20% de la superficie corporal con compromiso de vía aérea. Actualmente se mantiene con ventilación asistida, está sedado y médicamente estabilizado.  Por otra parte, el niño de 11 años presenta quemaduras en el 7% del cuerpo, cuenta con  ventilación asistida, está sedado y médicamente estable.  ASSE también informó que las pequeñas de 17 y 19 meses, y los niños de cuatro, siete y nueve años que ingresaron por intoxicación con monóxido de carbono se encuentran asintomáticos y descansando con normalidad por lo que se les dió el alta médica. Hubo más secuelas, a la información brindada  por ASSE, el Ministerio del Interior informó que también está internado en el Cenaque un hombre de 35 años con diagnóstico de intoxicación por el humo del incendio que no presenta quemaduras en el cuerpo. Asimismo ingresaron al hospital Pereira Rossell, una mujer de 35 años junto a su hija de un año, otra de 26 con una niña de un año y dos hijos de cuatro y ocho años además de otro niño de la misma edad.  El Ministro de Desarrollo Social, Martín Lema,  habló ayer en rueda de prensa y dijo que 22 personas fueron realojadas al Centro de contingencia en la rural del Prado, y el resto en otros hoteles. En paralelo se está coordinando el destino de los niños y adultos que tienen el alta médica.  “No solamente estamos trabajando en la parte de la atención sanitaria, que en eso destacamos el enorme trabajo del personal de la salud. Sino que también estamos trabajando en la contención por el shock que muchas personas tienen”. Agregó que en las próximas horas realizarán talleres para que aquellos que estuvieron en medio de los hechos puedan consultar, desahogarse y consultar a profesionales.  En este contexto también habló la Unión de Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social (Utmides) denunció que había tres técnicos de la cartera atendiendo a unas 92 personas en el hotel que se prendió fuego. Desde el sindicato se reclamó que el hotel “tenía bastantes problemas”. Su secretaria general, Ana Casteluccio, contó a El Observador que la higiene del edificio era “bastante precaria”, el ascensor no funcionaba y las condiciones en general de la estructura eran “de hacinamiento”. Casteluccio señaló que el sindicato “hace tiempo [viene] pidiendo un relevamiento edilicio” de todos los edificios que el ministerio tiene bajo su cargo. Sin embargo, no han tenido respuesta desde la cartera; “no es que no se responda, sino que directamente no se hace mención”, comentó la secretaria general. Conversamos En Perspectiva con Fernanda Auersperg, Directora Nacional de Protección Social del Mides.

LA PATRIA Radio
10. Entrevista Con Jorge Alberto Tovar, Secretario De Integración Y Desarrollo Social De Caldas

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 17:32


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

En Perspectiva
Entrevista Fernando Gambera - PIT CNT lanza campaña solidaria para ollas populares

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 5, 2022 21:11


La polémica en torno a las ollas populares, su funcionamiento, las decisiones que tomó el Ministerio de Desarrollo Social el fin de semana pasado, siguen como uno de los asuntos tensos en la agenda. Ayer la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS), que nuclea a merenderos y ollas populares, organizó una conferencia de prensa en la que respondió a los cuestionamientos del Mides. Martín Lema informó, durante sábado y domingo, que se cortaba el abastecimiento de insumos por la vía de esa coordinadora luego de sostener que esa organización no entregó los datos de las iniciativas en tiempo y forma.  Durante esta comparecencia de ayer, la CPS ratificó su continuidad y aseguró que está abierta al diálogo con la secretaría de Estado para llegar a un entendimiento pese a que interpreta que recibió un trato injusto. A esta discusión se sumó ayer el PIT-CNT. El Secretariado Ejecutivo emitió un comunicado en el que adhirió a la movilización convocada por la Coordinadora para el próximo martes. Además anunció una campaña de recolección de alimentos, para abastecer a las ollas populares luego del anuncio que realizara el Mides.  ¿Qué significa esta entrada en escena del PIT-CNT? Conversamos En Perspectiva con Fernando Gambera, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y secretario general de AEBU.

En Perspectiva
Entrevista Carolina Murphy - Mides no distribuirá alimentos para ollas populares a través de la CPS

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 3, 2022 23:48


Las diferencias que arrastran hace semanas el Mides, y la Coordinadora Popular y Solidaria, tuvieron ayer un punto de quiebre. El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) resolvió el sábado que ya no distribuirá alimentos para ollas populares a través de la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS), debido a que esta organización entregó fuera de plazo información que se le requería sobre la forma en que utiliza los alimentos que recibe de la cartera. En un comunicado el Mides informó que desde el sábado, “las ollas y merenderos interesados pueden solicitar el apoyo en insumos directamente en el centro de acopio de Uruguay Adelante”. Esta ONG hace un año y medio recibe una transferencia económica de la cartera destinada a la compra de alimentos. Luego, tanto las ollas que funcionan de forma particular como aquellas pertenecientes a la CPS retiraban determinada cantidad de alimentos para cocinar. El Mides había solicitado la información luego de que varios integrantes de la CPS declararan publicamente que los insumos otorgados por el Estado eran insuficientes para cubrir la demanda debido al “aumento del hambre en el pueblo uruguayo”. La cartera, entendió que esas afirmaciones contradecían los datos oficiales “que reflejan baja de usuarios en el Sistema Nacional de Comedores y en la demanda de alimentación en ollas y platos elaborados por el Ejército”. Ayer en un comunicado, el Mides relata varios incumplimientos por parte de la CPS en la entrega de la información. Pero además redobló la apuesta. En conferencia de prensa, el ministro Lema dijo además que en la información entregada fuera de plazo se “constataron varias inconsistencias y presuntas irregularidades”. Se habló de que de las 162 ollas y merenderos declarados, 20 son atendidos por Uruguay Adelante, tres aparecen repetidos y otros 14 no funcionan en las direcciones declaradas por lo cual no existirían. Un punto sobre el cual se extendió el ministro Lema en conferencia de prensa. A partir de lo que se constató, el ministro dijo que "se está analizando en la División Jurídica la eventualidad de llevar a cabo acciones legales". "En lo que tiene que ver con presuntas irregularidades. Podemos decir que en el listado establecido por la CPS hay declaración de ollas que actualmente no existen. Estamos hablando de 14 ollas, que están en dicho listado que la semana pasada se hizo un relevamiento en diferentes puntos y hay al menos 14 en donde actas y documento comprueban la actual inexistencia de esas ollas". Vamos a profundizar en este diferendo. Conversamos En Perspectiva con Carolina Murphy Directora Territorial Departamental de Montevideo en Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (Mides). Luego conversamos con Esteban Corrales, representante de la Coordinador Popular y Solidaria.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 22.09.2022

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 31:51


El intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, generó esta semana una polémica en la interna del Partido Nacional, cuando impulsó públicamente la precandidatura a la Presidencia de la República de Álvaro Delgado, hoy secretario de la Presidencia. El domingo pasado, durante el congreso del Sector Aire Fresco, en el departamento de Flores, Vidalín tomó el micrófono y sorpresivamente le pidió a Delgado, que estaba en la sala, que fuera precandidato presidencial. Vidalín dijo que hablaba por todos los presentes en el lugar: “Si hay alguno que no esté de acuerdo, que levante la mano”, desafió. “En nombre de todos los compañeros que hoy están acá, queremos que vayas asumiendo ese rol. Hoy eres nuestro líder, pero queremos que vayas asumiendo ese rol” La intervención de Vidalín fue aplaudida de manera unánime en el recinto, pero provocó molestia en varios dirigentes de Aire Fresco, por dos razones: porque dentro de la agrupación hay referentes que se inclinan por la precandidatura del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; y porque el propio presidente, Luis Lacalle Pou, ha planteado que los asuntos electorales deben esperar y que hoy la prioridad es la gestión de gobierno. En Perspectiva el martes, el intendente de Florida, Guillermo López, hombre de confianza de Delgado, comentó que la intervención de Vidalín lo sorprendió, pero lo que hizo fue explicitar lo que era “un secreto a voces”. López reconoció que se manejan otros nombres, como el de Lema, pero añadió que la postulación de Delgado “es natural y está instalada”. “Martín es un gran compañero con un gran potencial, con un gran valor. Lo único es que en cuanto a los tiempos, la oportunidad, y lo dijo también Vidalín, habrá tiempos para cada uno. Creo que es el tiempo de Álvaro en ese sentido” En cambio, el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, dijo a Radio Universal que, si bien el planteo de Vidalín fue producto de “su personalidad explosiva” y de su “forma de ser”, en definitiva terminó enviando un mensaje “que no va en el sentido correcto”. Más drástico en su reacción fue el senador Sebastián Da Silva, del Espacio 40 –o sea, por fuera de Aire Fresco, pero vinculado al sector en Todos–, quien calificó de “gran torpeza” las proclamaciones de la precandidatura de Delgado. “Siguen mirándose el ombligo y no ven el daño que le hacen al presidente”, agregó. Vidalín fue consultado por los dichos de Da Silva: “Es un senador suplente pero lo estimo mucho. A decir verdad, no entiendo sus palabras”, señaló en diálogo con Montevideo Portal. Da Silva le replicó a través de Twitter. "Tiene razón con lo de suplente. Pero en condición de senador defiendo bastante más al gobierno. Que le mande saludos míos a Orsi y Mujica", dijo, en referencia a la participación de Vidalín en un evento del Movimiento de Participación Popular en el que estarían el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y el expresidente José Mujica. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Martín Couto, Daniel Supervielle y Esteban Valenti.

En Perspectiva
Entrevista Max Colodro - Chile: El rechazo a la nueva constitución abrió una nueva etapa política

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 8, 2022 42:14


El presidente de Chile, Gabriel Boric, el joven líder de la nueva izquierda chilena, se vio forzado a realizar esta semana una reestructura profunda en su gobierno, donde dio un golpe de timón hacia el el centro, a sólo seis meses de su llegada al poder. El martes, dos días después de que la ciudadanía rechazara de forma abrumadora la propuesta de reforma de la Constitución, Boric removió de su gabinete a los miembros más cercanos a él y designó en su lugar a dirigentes de centro izquierda. Los relevos más resonantes fueron los de Izkia Siches y Giorgio Jackson, dos de sus colaboradores más cercanos. Siches, que se desempeñaba como jefe de gabinete y ministra de Interior, fue sustituida por la politóloga Carolina Tohá, quien fuera vocera de gobierno de Michelle Bachelet y alcaldesa de Santiago. Jackson, que ocupaba la secretaría general de Presidencia, fue nombrado al frente del ministerio de Desarrollo Social. En su lugar fue nombrada la abogada Ana Lya Uriarte, otra figura cercana a Bachelet. Además, hubo cambios en las carteras de Salud, donde ingresó la médica Ximena Aguilera en lugar de María Begoña Yarza; en Energía, donde Diego Pardow sustituyó a Claudio Huepe; y Ciencia e Innovación, en la que fue nombrada Silvia Díaz en lugar de Flavio Salazar. El total de seis relevos no solo implica un cambio de nombres sino también de los equilibrios partidarios en el gabinete y el Comité Político, el círculo más cercano a Boric. En particular, crece la representación de lo que se conoce como el Socialismo Democrático, integrado por los partidos que en su momento conformaron la Concertación, con la excepción de la Democracia Cristiana. Boric reconoció este martes que los relevos anunciados fueron “dolorosos pero necesarios”. Además admitió que su gobierno transita por su peor momento político, luego del plebiscito del domingo, donde más del 61% de los chilenos dijo No a la propuesta de reforma constitucional que había sido redactado por una convención electa como forma de encauzar el malestar social que estalló sorpresivamente con las manifestaciones masivas de fines de 2019. Sobre el final del discurso que pronunció en un acto en el Palacio de la Moneda, Boric, pasó un mensaje a la interna de su propia fuerza política. Los procesos de transformación social son de largo aliento. La historia de Chile, el lugar donde estamos hoy día, nos ha enseñado que los grandes cambios, los que perduran son aquellos que no se hacen de la noche a la mañana y que para concretarse y mantenerse en el tiempo requieren ser abrazados por las grandes mayorías. Los procesos de cambio siempre tienen retrocesos, cuando quien quiera que sea se asume como vanguardia y pretende ir más rápido que el pueblo al que representa. Como dijo un viejo militante, ser un adelantado a tu época en política es una forma elegante de estar equivocado. Por eso debemos escuchar la voz del pueblo y caminar junto al pueblo. Ahora el gobierno inició una ronda de contactos con los líderes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, para relanzar el proceso de redacción de la nueva Constitución. El lunes pasado, temprano, tuvimos un primer análisis de los resultados del plebiscito junto al politólogo Fernando Rosenblatt. Hoy profundizamos en aquella votación, sus causas y, sobre todo, sus repercusiones. Conversamos En Perspectiva con Max Colondro, Sociólogo, Doctor en Filosofía y analista político, columnista en el diario La Tercera.

Lo que hay que saber
31 de agosto de 2022 2da edición

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Aug 31, 2022 2:12


Resumen de noticias de la tarde de LA NACION del 31 de agosto de 2022: Ofrecerán un dólar a 200 pesos para la liquidación de la soja; el Gobierno niega recortes en diferentes áreas del Estado; Vélez y Flamengo juegan hoy por la Copa Libertadores; se casan Carolina Losada y Luis Naidenoff, y Roberto García Moritán presentó un proyecto para demoler el edifico de Desarrollo Social

Radio Duna | Hablemos en Off
La quema del Molino Grollmus, la decisión de Niemann y la violencia en la Macrozona Sur

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Aug 30, 2022


Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron el ataque incendiario se registró la tarde de este lunes en la provincia de Arauco, en la región del Bío Bío y el futurp del golfista nacional. Además, conversaron con el ex ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, sobre la situación que se vive en la Macrozona Sur y la detención del líder de la CAM, Héctor Llaitul.

Mesa Central - Columnistas
Tohá, Naudon y Mujica por la polémica presentación en Valparaíso del Apruebo y la renuncia de la ex ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Aug 29, 2022 36:28


Este lunes en Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con María José Naudon, Carolina Tohá y Kike Mujica sobre la polémica presentación del Apruebo en Valparaíso y las implicancias de la renuncia de la ex ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega.

Mesa Central - RatPack
La renuncia de la ministra Vega, el futuro del pasto y las 6 claves para ser más felices

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 28:21


En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Carmen Gloria López y Paloma Ávila sobre la dimisión de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, los últimos años del pasto verde en los jardínes urbanos y las seis claves de la felicidad, según la neurociencia.

Radio Duna | Hablemos en Off
Los coletazos de la filtración de la conversación con Héctor Llaitul y la guerra en Ucrania

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022


Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, que se refirió a la filtración de la conversación de una asesora del Ministerio de Desarrollo Social con el líder de la CAM, que terminó con la salida de la ministra Jeannette Vega. Además, junto a Fernando Wilson doctor en Historia y profesor de la Facultad de Artes Liberal de la UAI, se refirió a la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Mesa Central - Columnistas
Bofill y Mansuy por las repercusiones de la llamada entre Llaitul y la asesora de la ministra Vega

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 31:40


En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Cristián Bofill, sobre la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, tras conocerse el llamado de una asesora de la secretaria de Estado al líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul.

Radio Duna - Nada Personal
Las implicancias del telefonazo a Llaitul y de su traslado a Concepción

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022


Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Christian Alveal, exdirector nacional de Gendarmería, quien se refirió al traslado de Héctor Llaitul a la cárcel de Concepción, las medidas de seguridad necesarias y sobre los delitos telefónicos que provienen desde las cárceles. Además junto a La Infiltrada Pula Catena comentaron sobre las repercusiones que ha tenido la salida de la ministra de Desarrollo Social.

Radio Duna - Nada Personal
La prisión preventiva para Llaitul y la salida de la ministra de Desarrollo social

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Aug 25, 2022


Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el senador José Miguel Insulza, quien se refirió a la salida de Jeanette Vega del Ministerio de Desarrollo Social y lo que se esperaría para los próximos días. Además junto a La Infiltrada Leslie Ayala conversaron sobre lo que está sucediendo tras la detención de Héctor Llaitul.

En Perspectiva
Entrevista Antonio Manzi - MIDES anunció suspensión de 11.500 Asignaciones Familiares

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 8, 2022 20:56


Una vieja polémica por las Asignaciones Familiares volvió a instalarse en la agenda política. La semana pasada, el Ministerio de Desarrollo Social anunció que a partir del jueves, 4 de agosto, iba a suspender unas 11.500 Asignaciones Familiares a beneficiarios cuyos hijos no están concurriendo a la escuela, a los liceos o a UTU. Luego de conocerse la medida, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, salió a la prensa a mostrar su preocupación. Argimón pidió una reunión con autoridades de la ANEP y del BPS para conocer qué ocurre con esos niños y esas familias después de que se les interrumpe la asignación. El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, por su lado, fue enfático en remarcar que “no va a haber marcha atrás en la decisión”. "El mensaje que damos, si hacemos la vista gorda, es hipotecar el futuro de esos menores", alegó el ministro. "Yo no estoy dispuesto a hipotecarlo. Prefiero adoptar una medida antipática, tomando acciones proactivas para que se regularice cuanto antes y se levante la suspensión, que dar una señal de que no es lo mismo que vayan a los centros educativos o que no vayan", continuó. Si bien el corte de esta prestación en estos casos está previsto por ley, ya en el gobierno del Frente Amplio había discrepancias entre autoridades sobre si aplicar o no esta medida. ¿Cómo se implementa esta suspensión de las Asignaciones Familiares? ¿Qué efectividad tiene esta medida? Conversamos En Perspectiva con el economista Antonio Manzi, Director Nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Ministerio de Desarrollo Social.