POPULARITY
Categories
To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/542/29
Miércoles. Un día para recordar. No porque sea miércoles, que eso es lo habitual, es que hoy nos hemos reído muy fuerte con: Cepa trayéndonos una joya en forma de canción; Manu nos habla de la última liada de Twitch; Juanki nos cuenta el salseo de La Oreja de Van Gogh y Laura nos pone a pensar, que se le da bien.
Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan a destinos marcados por la tranquilidad, el silencio y la posibilidad de desconectar del ajetreo del día a día. El capítulo de esta semana de El placer de viajar nos lleva a dos destinos muy lejanos pero que tienen algo importante en común: ser esencialmente lugares solitarios. El primer está en buena medida en eso que se ha dado en llamar la España vacía: la Ruta del Silencio que está en la provincia de Teruel, pero que en el programa se expande para completar un viaje de tres días. Y el segundo destino es el Cabo Polonio, en Uruguay, un paraíso natural de curioso nombre que, tal y como se cuenta al inicio del episodio no tiene nada que ver con el peligroso mineral, sino que está vinculado al naufragio, en 1753, de un barco cuyo capitán se llamaba Joseph Pollony.. Isaac Vizcaíno, el experto en viajes en moto de esRadio, es quién nos narra su versión de la Ruta del Silencio, en realidad un tramo de sólo 63 km en el Maestrazgo y la Sierra de Arcos, ideal para recorrer en moto, aunque también apta para otros vehículos. Isaac ha expandido el viaje para crear una ruta de tres días desde Madrid, que incluye parada en Calatayud, visitas al Cañón del Río Mesa y al Monasterio de Piedra, y también pasa por la capital de Teruel, destacando su belleza y ambiente, así como su tesoro mudéjar. La ruta, tranquila y pintoresca, es muy recomendable en primavera u otoño, atravesando paisajes verdes y con escaso tráfico. La hospitalidad de la gente local es uno de sus grandes atractivos, y se aconseja visitar también Albarracín en el regreso.El Cabo Polonio En al segunda parte del podcast es Kelu Robles la que nos lleva al Cabo Polonio, un destino de desconexión radical en el que se vive incluso sin tendido eléctrico y, por tanto, sin cobertura móvil. Todo es peculiar en Cabo Polonio ya desde el primer momento: se accede en un singular camión 4x4 o a pie a través de dunas. El paisaje incluye un faro histórico –el único lugar con electricidad–, dos extensas playas y una pequeña cala. Los alojamientos son sencillas cabañas de pescadores que mantienen su estética original. Además del paisaje y de ese insólito aislamiento, el atractivo principal del lugar es la reserva de lobos marinos que se asienta en la zona y que, acostumbrados a la presencia de los humanos, se dejan ver y fotografía desde unos pocos metros. Otro momento especial son, por supuesto, esas noches sin electricidad en las que hay que iluminarse con velas y en las que la única luz constante es la del faro, que pasa cada doce segundos, creando un ambiente mágico bajo el cielo estrellado. Por supuesto, la vida en un lugar así es peculiar y descubrirla es una parte muy importante del viaje: hay que visitar el supermercado rudimentario y disfrutar de la posibilidad de comprar pescado fresco directamente a los pescadores que viven en la zona. Un dato curioso es que los lugareños votaron a favor de mantener la desconexión eléctrica, valorando la autenticidad del lugar sobre la comodidad.Un hotel Finalmente, en el espacio dedicado a los hoteles en este episodio se presenta una propuesta de lujo en la capital de Tailandia: el hotel Dusit D2 Samyan en Bangkok. Este hotel, inaugurado en 2023, ofrece una experiencia de alta gama con un edificio de 25 plantas. Las habitaciones cuentan con ventanales que ofrecen vistas impresionantes del skyline de la ciudad. El hotel dispone de una espectacular piscina infinita en la planta 16 con vistas panorámicas, y un desayuno buffet muy variado que incluye una extensa oferta asiática y tailandesa, todo a un precio accesible para un hotel de su categoría.
#blueprotocol #mmorpg #mmorpg2025 [ RANDOM TOPIC MÁS INFO ] Random Topic en directo: https://www.twitch.tv/randomtopicgames/ ✅┃ Patreon https://www.patreon.com/randomtopicgames Otros enlaces de Random Topic ➡ El podcast: https://www.ivoox.com/podcast-random-topic_sq_f1127687_1.html ➡ Twitter: https://twitter.com/RandomTopicPod ➡ Instagram: http://instagram.com/RandomTopic ➡ Libro "Legado de Piedra": https://amzn.to/2y5Etha
#blueprotocol #mmorpg #mmorpg2025 [ RANDOM TOPIC MÁS INFO ] Random Topic en directo: https://www.twitch.tv/randomtopicgames/ ✅┃ Patreon https://www.patreon.com/randomtopicgames Otros enlaces de Random Topic ➡ El podcast: https://www.ivoox.com/podcast-random-topic_sq_f1127687_1.html ➡ Twitter: https://twitter.com/RandomTopicPod ➡ Instagram: http://instagram.com/RandomTopic ➡ Libro "Legado de Piedra": https://amzn.to/2y5Etha
La localidad vizcaína de Mungia fue escenario este fin de semana de una de las mayores sorpresas del campeonato de Euskal Herria de arrijasoitzailes (levantadores de piedra). La ferrolana Patricia Martín Playá, cirujana del Hospital de Cruces y relativamente nueva en el circuito, se alzó con el título tras imponerse a la gran favorita, Ainitze Zumeta, quien tuvo que retirarse por un desvanecimiento durante la final. Martín, que compagina su exigente labor médica con la práctica del deporte rural vasco, mostró una impresionante fortaleza y técnica, destacando especialmente en la piedra cilíndrica. Su regularidad y sangre fría le permitieron mantener la ventaja frente a rivales con más experiencia. «Ha sido un día lleno de emociones. Ainitze es una referente y espero que se recupere pronto. Para mí, poder ganar aquí es un sueño», declaró emocionada la campeona. Nacida en Ferrol y residente en Bilbao desde 2010, Martín dirige la Unidad de Quemados del Hospital de Cruces. Su trayectoria deportiva, que comenzó en el CrossFit y el remo —donde logró una plata mundial en remoergómetro—, la ha llevado a convertirse en una de las pocas mujeres que compiten a alto nivel en levantamiento de piedra. «Opero con callos en las manos», bromea. Su victoria consolida el auge femenino en el deporte rural vasco y rompe estereotipos de fuerza y género.
En una reciente intervención en el programa El Remate de La Diez Capital Radio, el especialista en el sector primario Wladimiro Rodríguez Brito abordó con preocupación la creciente crisis del agua en Canarias, especialmente en las zonas rurales y de medianías. Según explicó, muchas de las galerías de agua —infraestructuras tradicionales fundamentales para la captación y distribución del recurso hídrico— se encuentran en estado de abandono. Puso como ejemplo el caso de San Juan de la Rambla y La Guancha, donde existen más de veinte kilómetros de galerías que no se limpian ni se mantienen desde hace más de 15 o incluso 20 años. Esta dejadez tiene consecuencias directas sobre la disponibilidad de agua para el riego agrícola y el abastecimiento local. Rodríguez Brito advirtió que, aunque en las zonas costeras se ha avanzado en el uso de desaladoras, estas no son una solución aplicable a las medianías, donde la dependencia de la lluvia sigue siendo casi total. El especialista criticó la falta de una política pública coherente para el mantenimiento de estas infraestructuras, muchas de las cuales fueron cerradas tras el accidente en la galería de Piedra de los Cochinos y desde entonces han quedado fuera de funcionamiento. A esto se suma el hecho de que muchas comunidades de aguas fueron creadas en los años cuarenta o cincuenta, y actualmente carecen de una gestión activa, ya que sus fundadores han fallecido y la administración ha quedado en manos de pocas personas sin control ni participación de los comuneros. En su análisis, Rodríguez Brito insistió en que el agua ha dejado de ser un recurso abundante en el archipiélago, y que su escasez afecta gravemente al sector primario, al equilibrio territorial y a la cohesión social de las zonas rurales. Considera urgente recuperar la gestión colectiva del agua, reactivar las infraestructuras abandonadas y revalorizar el papel del campo canario. Señaló que el agua no puede seguir tratándose como una cuestión secundaria o exclusivamente técnica, sino como un asunto estratégico de primer orden, estrechamente vinculado con la soberanía alimentaria, el equilibrio ambiental y el desarrollo rural sostenible de Canarias.
El tercio de Primas Sandy, Jay y Piedra, se despide de Drag Race Philippines Slaysian hablando del Episodio 10: "Slaysian Grand T.I.T.E.! (Totally Impressive Talent Extravaganza!)" de Drag Race Philippines: Slaysian Royale.
Caben otras formas de acoger a las personas migrantes y solicitantes de asilo, una manera más flexibles, más humanas para aquellos que tocan a nuestras puertas para ponerse a salvo e impulsar sus vidas. Caminaremos hoy por Martin Etxea, el espacio de acogida donde conviven personas llegadas de diferentes partes del mundo como Palestina, Sahara, el Rif, Guatemala, El Salvador para eso, ponerse a salvo y continuar con sus luchas entre nosotros. Descubriremos como en dos años abandonan el espacio con trabajo, papeles, ingresos y como parte más de esta sociedad. Yo soy Iñaki Makazaga, esto es Piedra de Toque y hoy arrancamos nueva temporada la número 13 desde Martin Etxea un lugar que nos recuerda que caben otras formas de acoger y acompañar, más flexibles, más humanas. https://www.piedradetoque.es/ https://www.instagram.com/imakazaga/
Send us a textThe countdown to Ultraman Mexico is on—and the mountains are calling. We sit down with race director and former teenage Ultraman finisher, Van Sanchez, to map out exactly what athletes and crews will face across three days at altitude in Zacatecas. From a 10-loop open-water swim to a punchy run that climbs late and drops into a party finish. The field is stacked and global: Mexico, the United States, Spain, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, and Argentina. You'll hear about iconic veterans like Juan Antonio Craveri on his quest to complete every Ultraman-branded event, and the eldest entrant, Ramiro de Jesús Gutiérrez Piedra, chasing five Ultraman races in a single year. We address safety concerns head-on with clear context, highlight the deep local support and government coordination. Follow along October 17–19 on Instagram for live updates, results, and behind-the-scenes moments. Enjoy the preview, share it with your crew, and hit follow to stay tuned for race-week coverage and post-race debriefs.Instagram: @ultramanmexicoVan has appeared four other times on the podcast. You can find those episodes free in our podcast library.Resources mentioned in this episode:Ultraman WalesUltraMX515 Brooks RunningBYD Fresnillo MiningVazlo Auto PartsCity of ZacatectasWindstone ConstructionsGoodr SunglassesCiele AthleticsEscualoWayfarUM ArizonaUM World ChampionshipsPan American RaceFestival Internacional de Teatro Shout outs and mentions in this episode:Sheryl and Dave Cobb (S2E6)Jen McVeay (S2E8)Steven Keller (S6E13)Jane Bockus (S1E4)ATHLETE LIST : Lucas Cruz, María Yanga Alvarez Solis, Hector Ayuso, Johusua Duran, Pablo Enrique Solís Mayorga, Diana Carolina Pereira Vieira, Karlo Mendoza Arancibia, Roberto Dávila Otozco, Luis Antonio González Padilla, Tania Margarita Briseño Valdivia, Hector Martínez Bogard, Rafa Jaime, Juan A. Craveri (S1E5), Erik Noe Duran Luna, Edson Nevárez, Isaias Mireles Vazquez, Adolfo López Mercado, Samuel Maturano Ortiz, Alejandro Rivas, Miguel Madrid Lopez, Mateo Alba, Maria Margarita Tascón González, Felipe Montiel Flores, Toni Marin Ramos, Adrián Comparan Cueva, Ramiro De Jesus Gutierrez Piedra, Jorge Adrian Perera RamosDavid GilmourSteve King (S1E1)Will Rogers (S5E8)Shane Duffy (S4E5)Support the showShow Contributors:Host : Larry RyanContributing Raconteur : Steve KingAnnouncer : Mary Jo DionneProduction : 5Five EnterprisesMusic : Run by 331 For show notes and past guests, please visit the Podcast Website: https://515theultrapodcast.buzzsprout.comFacebook: @515TheUltraPodcastInsta : @515theultrapodcastYoutube : @515TheUltraPodcastEmail : 515Ultraman@gmail.com
Piensa en un archipiélago lluvioso en el extremo sur del continente. Casas de madera, mar que dicta los horarios, barcazas que transportan personas y relatos. Es Chiloé. En 1880, en Ancud, un expediente se hinchó con la humedad y con algo más: con historias que querían ordenarse bajo un mismo nombre, Recta Provincia. En el pueblo de Quicaví, algunos hablaban de una Casa de Piedra. ¿Sede de brujos, taller de curanderos o simple refugio?
1- ¿Por qué se dan las palpitaciones en el corazón? 2- ¿Cuál función tienen los sapos en el ambiente, y por qué son ponzoñosos? 3- ¿En qué fecha se construyó la Casa de Piedra en El Castillo, a orillas del río San Juan, y cuántas personas participaron en esa obra? 4- ¿Qué beneficios tiene la citrulina? 5- ¿Por qué la canícula dura un mes? 6- ¿Es cierto que la radionovela “Angelitos Negros” trató el tema del racismo en su época? "Oigamos la Respuesta", el programa con las preguntas que envían nuestros oyentes y las respuestas que se elaboran en el ICECU con un lenguaje claro y sencillo desde el año 1964.
Hoy alargamos un poquito más el programa y nos embarcamos en el intento de explorar la imagen como vía de expresión. Lo hacemos con tres historias diferentes pero que tienen en común precisamente eso, la imagen, contemporánea, en la edad media y a lo largo de la historia en el caso de un mito como es la Virgen del Pilar.Con este argumento hoy abrimos la Torre de Babel al escritor y cineasta Rodrigo Cortés y al grabador e ilustrador Tomás Hijo que firman “La piedra blanda” una fábula cincelada e impresa que muestra imágenes tan sencillas como impactantes en una historia teñida de realismo y fantasía. El libro es indescriptible, un objeto bellísimo que cuenta una historia a través del uso del espacio y de las imágenes tremendamente expresivas que Tomás crea en madera y traslada a la tinta. Él, por cierto, es el autor de la portada de un libro que me encanta, "El jardinero" de Alejandro Hermosilla publicado por Víctor Gomollón en Jekyll&Jill.La segunda historia nos la cuenta José Luis García Lloret que es historiador del arte especializado en escultura medieval y que en su último trabajo rastrea la huella de varios maestros canteros activos entre los siglos XII y XIII que nos han dejado obras significativas en estas tierras. Un rastreo documental exhaustivo y la relación de piezas por estilo y características le han permitido plantear la teoría de los tres nombres propios que pudieron estar al frente de otros tantos talleres.Y para terminar y aunando imagen y mito, la del Pilar el día que terminan las fiestas. Un ensayo colectivo coordinado por José Ignacio López Susín con la colaboración entre otros de nuestro compañero Sergio Martínez Gil de Historia de Aragón, indaga sobre la construcción de la identidad aragonesa a través de los devenires del culto a la Virgen del Pilar y cómo este ha sido utilizado a lo largo de la historia por el poder político o religioso.
Las Galerías de Agua en Canarias (14-10-2025) El Dr. Wladimiro Rodríguez Brito, especialista en sector primario, denuncia en La Diez Capital Radio el grave abandono de las galerías de agua en Canarias. Crisis del agua: Canarias espera lluvias urgentemente. Los campos están abandonados y el monte seco. Aunque la desalación funciona en zonas costeras (menos de 3 kilovatios por metro cúbico), las Medianías dependen totalmente de la lluvia. Abandono de galerías: No existe política de mantenimiento. Tras el accidente de Piedra de los Cochinos, se cerraron cientos de galerías en Tenerife que llevan 15-20 años sin limpieza. Ejemplo: veintitantos kilómetros de galerías en San Juan de la Rambla y La Guancha sin tocar. Causas: Los constructores originales (años 40-80) han fallecido. Una polémica ley de aguas que proponía usar agua desalada para turismo fue rechazada masivamente por "sovietizar los canaleros". Resultado: ninguna regulación posterior. Muchas galerías son gestionadas por solo 2-3 personas sin control de comuneros, a pesar de haberse construido con ahorro privado.
El escándalo por los fallos en las mamografías se ha convertido en la mayor crisis de Juan Manuel Moreno Bonilla desde que llegó al poder en Andalucía, hace ya seis años. Miles de mujeres lo han vivido asustadas, muchas aún no saben si les afectó el error. Las asociaciones, que han denunciado ante la justicia a la Junta, hablan de que ha habido fallecimientos. En la calle, la presión ha forzado la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández. Y algunos radiólogos han contado a EL PAÍS que en la región hay un déficit de especialistas estructural. Lo que está en juego va más allá de la política institucional. Afecta a la confianza ciudadana en una herramienta esencial de la sanidad pública de todo el país: los cribados por cáncer, un sistema que salva vidas todos los días y que desde que se implantó supuso un antes y un después en la lucha contra la enfermedad. Intervienen Jessica Mouzo, redactora de Salud de EL PAÍS; Eva Saiz, redactora jefa de Andalucía en EL PAÍS; y Belén Fernández, portavoz del observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Coordina: José Juan Morales Dirige Hoy en EL PAÍS Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
En este episodio hablo sobre la incoherencia de decir que amamos a Dios mientras destruimos el templo donde Él habita.Romanos 15:1–4 nos recuerda que los fuertes debemos soportar a los débiles, y que agradar a Dios no es vivir cómodas, sino coherentes.No puedo dar de lo que no tengo; si en mi corazón solo hay religiosidad, eso es lo que voy a dar.Pero cuando lleno mi corazón con Su palabra, puedo vivir lo que creo.Porque amar a Dios no es hacer rituales, es reflejarlo en mi cuerpo, en mis hábitos y en mi forma de vivir.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
En esta historia clásica conocerás la historia de Arturo, el joven humilde que nunca buscó la corona pero estaba destinado a ser rey de Britania. Acompáñalo en sus aventuras llenas de magia, valor y justicia, y descubre cómo Merlín lo guía para convertirse en un líder sabio y cómo la famosa Mesa Redonda une a todos los caballeros del reino.Un cuento infantil perfecto para niños y niñas que aman los cuentos de reyes, magia y héroes, y para familias que buscan historias educativas y entretenidas para escuchar juntos.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El tercio de Primas se reúne una vez más para hablar de "High Time", traído a nosotros por Drag Race Philippines: Slaysian Royale 01x09. Hoy en el episodio más rápido en tiempos recientes junto a Sandy, Piedra y Jay.
La educación en México enfrenta retrocesos estructurales que comprometen el aprendizaje y el futuro de millones.
La música que te dejará de piedra ó te convertirá en un muñeco ! Disfruta con el loco viaje diario de Estación GNG Gracias de corazón a las más de 100 personas que en sólo 2 dias ya nos habéis informado que habéis votado por Estación GNG en los premios iVoox 2025. Estamos pensando diferentes acciones para estar muy muy cerca de todos vosotros en éste mes tan especial en el que optamos a estar entre los programas musicales más reconocidos del podcasting en habla hispana en una plataforma tan tan reseñable y de tanto prestigio como ivoox. Esperamos nos deis todo vuestro apoyo y cariño en forma de votos en próximos dias si no lo habéis hecho ya , y que gane el mejor por supuesto. Paz y música para todos/as Vivamos la vida ilusionados como un niño, no cuesta tanto...
El compositor de 31 Minutos, exintegrante de Chancho en Piedra y miembro de los Hermanos Ilabaca conversó con nosotros sobre el éxito del Tiny Desk de 31 Minutos, que alcanzó más de dos millones y medio de visualizaciones en 24 horas.
#blueprotocol #mmorpg #mmorpg2025 [ RANDOM TOPIC MÁS INFO ] Random Topic en directo: https://www.twitch.tv/randomtopicgames/ ✅┃ Patreon https://www.patreon.com/randomtopicgames Otros enlaces de Random Topic ➡ El podcast: https://www.ivoox.com/podcast-random-topic_sq_f1127687_1.html ➡ Twitter: https://twitter.com/RandomTopicPod ➡ Instagram: http://instagram.com/RandomTopic ➡ Libro "Legado de Piedra": https://amzn.to/2y5Etha
#blueprotocol #mmorpg #mmorpg2025 [ RANDOM TOPIC MÁS INFO ] Random Topic en directo: https://www.twitch.tv/randomtopicgames/ ✅┃ Patreon https://www.patreon.com/randomtopicgames Otros enlaces de Random Topic ➡ El podcast: https://www.ivoox.com/podcast-random-topic_sq_f1127687_1.html ➡ Twitter: https://twitter.com/RandomTopicPod ➡ Instagram: http://instagram.com/RandomTopic ➡ Libro "Legado de Piedra": https://amzn.to/2y5Etha
Pepe Pérez-Muelas nos presenta su libro 'Días de sol y piedra: de los Alpes a Roma'. Un hombre, una bici, un camino: de los Alpes a Roma. Un viaje físico y literario: Pavese, Primo Levi, Homero, Buzzati… Pedalear como forma de pensar y sobrevivir. Escuchar audio
Este episodio pudo ser un desastre, pero gracias a los dioses del drag no lo fue… ya estábamos bien cansado de los momentos Rupocalipticos, aunque ni eso no habría detenido para hablar del Lip Sync LaLaPaRuZa Slaysian Smackdown, traído a nosotros por Drag Race Philippines: Slaysian Royale 01x07. Hoy junto a Sandy, Piedra y Jay.
Médicos piden eliminar delito de aborto: “es tercera causa de muerte materna” Aseguran cocodrilo en Lago de Guadalupe; será entregado a ProfepaAlejandrita, la piedra que cambia de color entre el día y la nocheMás información en nuestro podcast
In “The Owl and the Singing Stone”, deep within the whispering trees of Niebla Azul Forest, an old owl named Don Ulises discovers a mysterious stone that hums with forgotten songs. When he meets a tiny guardian named Tilo living inside the stone, he realizes the melodies of the forest are slowly fading. This magical story is about memory, music, community, and the power of keeping stories—and songs—alive.Want the full transcript, English translation, and vocabulary list?Become a member and turn every episode into a full Spanish learning experience. Have a story you'd love to hear on the podcast? We'd love to read it! Email us at spanishstoriespodcast@gmail.com_____________________________________________________________En “El búho y la piedra que cantaba”, en lo más profundo del bosque de Niebla Azul, un viejo búho llamado Don Ulises descubre una piedra misteriosa que guarda canciones olvidadas. Dentro vive Tilo, una pequeña criatura que cuida de esas melodías solitarias. Al ver que los cantos del bosque están desapareciendo, Don Ulises reúne a todos los animales para traer la música de vuelta. Una historia mágica sobre la memoria, la música, la comunidad y el poder de conservar lo que importa.¿Quieres la transcripción completa, la traducción al inglés y la lista de vocabulario?Únete a nuestra comunidad en Patreon y acompáñanos en esta aventura de aprendizaje. ¿Tienes una historia que te gustaría que leamos? Escríbenos a spanishstoriespodcast@gmail.com—¡nos encantará leerla!
Canciones para aprender a jugar con el espacio y el tiempo.Escuchar audio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Fenima Churqui Voz: - Fenima Churqui Guión, producción y edición: - Fenima Churqui Imagen: - Cultural Survival
Con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, en este episodio, Fenima Churqui Choquehuanca nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el agua en la comunidad de Colquencha, La Paz, Bolivia. A través de testimonios de vecinos y vecinas, conocemos las preocupaciones frente a la explotación de piedra caliza y sus impactos en la salud, el río y la Madre Tierra. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de Fenima Churqui Voz: - Fenima Churqui Guión, producción y edición: - Fenima Churqui Imagen: - Cultural Survival
Programa 3x82 de "La Canción Continúa", podcast dedicado a la relectura de Canción de Hielo y Fuego y análisis de House of the Dragon (La Casa del Dragón). Audio resubido del DIRECTO emitido el 27/08 en Youtube. ¡Descubre nuestro Patreon! patreon.com/lacancioncontinua Síguenos en: Instagram https://bit.ly/33DkuVI Twitter https://bit.ly/2Uxre38 Facebook https://bit.ly/3bnz9XV TikTok / lacancioncontinuapod ¡También estamos en la plataforma morada! / lacancioncontinua Puedes escucharnos también en iVoox https://bit.ly/2J7JlYv Spotify https://spoti.fi/3dweXok Apple Podcasts https://apple.co/2Jo65mU
Aprenda lo que dicen las Sagradas Escrituras acerca de examinarnos a nosotros mismos para detectar el orgullo, un sentido inflado del yo y cualquier opinión incorrecta sobre los demás.
Aprenda lo que dicen las Sagradas Escrituras acerca de examinarnos a nosotros mismos para detectar el orgullo, un sentido inflado del yo y cualquier opinión incorrecta sobre los demás.Para más información sobre privacidad, visite omnystudio.com/listener.
De la cantidad de destituciones y renuncias en lo que llevamos de esta administración -inéditas en los 83 años de existencia de la Caja Costarricense de Seguro Social- sin duda la de doña Marta Rodríguez ya tiene un capítulo propio. El Ejecutivo le tiene tal ojeriza que la ha despedido del cargo dos veces, pese a que su nombramiento es resorte exclusivo de los trabajadores y no del gobierno. Electa por unanimidad para un muevo período en mayo del 2022, fue destituida de manera ilegítima y la Sala Constitucional ordenó su reinstalación. Ahora el 4 de agosto desde Zapote le mandaron un nuevo despido argumentando un procedimiento disciplinario, por haber votado a favor un aumento salarial de ₡7.500 a 63 mil empleados en el 2022, misma razón que provocó la destitución como presidente Ejecutivo de Álvaro Ramos. Según la Unión de Empleados de la Caja el proceso fue viciado y desproporcionado, con evidentes motivaciones políticas. Doña Marta conoce la institución como pocos directivos y ha sostenido posiciones críticas con relación a la postergada construcción del Hospital de Cartago, los sobreprecios en la contratación de Ebais (caso Barrenador) las irregularidades con el Edus y más recientemente respecto del ERP-SAP (sistema de planificación de recursos empresariales), cuya implementación obvió los señalamientos de algunos directivos, como resultado de lo cual hoy hay problemas en los pagos a proveedores, subsidios de incapacidad, distribución de medicamentos y -aunque parezca mentira- hasta con la compra del papel higiénico. Por todo eso conversamos con la Sra. Rodríguez.
Hoy tenemos a @ManodePiedraBand con nosotros. Es muy buena banda y además son Gallegos. Su más reciente disco se titula "Tales from the burnt house". Desde la furia a la melancolía.Enlaces a Mano De Piedra:https://manodepiedra.bandcamp.com/https://www.facebook.com/manodepiedrabandhttps://www.instagram.com/manodepiedraband/https://www.youtube.com/c/ManodePiedraBand-------------------------------------------------------------------------------------To get in touch with me:tellmeusanow@outlook.comcuentameusa@gmail.comInstagram:https://www.instagram.com/cuentameusa/Facebook:https://www.facebook.com/entrevistame64YouTube Channel:https://www.youtube.com/channel/UCp0v6xPgtDBH2Ih3WI-q7PA/featuredTelephone: +1(908)265-0125
¿Te has preguntado alguna vez si las películas de terror pueden tener un efecto real en nuestras vidas? En este episodio especial, Santiago Segovia conversa con Luis Monrreal del canal "Cine Macabro" para explorar el fascinante y aterrador mundo del cine de horror.Viaja al pasado para recordar clásicos del cine mexicano como "El Libro de Piedra" y la icónica "Vacaciones de Terror" con su muñeco diabólico. Descubre cómo ha evolucionado el género, pasando del gore a un terror más psicológico con películas como "Hereditary". Escucha la escalofriante historia de una joven que, tras obsesionarse con el cine de miedo, vio cómo una entidad de una película se materializaba en su propia habitación.Además, conoce las mejores recomendaciones de películas de terror mexicanas, dónde encontrarlas y los consejos de un experto para disfrutar del género sin que te robe el sueño. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
CNBV sancionó con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa Gobierno del Edomex otorgará becas a estudiantes de escuelas particulares ¿Conoces la Piedra Rosetta?Más información en nuestro podcast
Para qué sirve la Inteligencia Artificial.Ya nos han explicado que simula la inteligencia humana en las máquinas. Permite realizar tareas que normalmente requieren de habilidades cognitivas. Aprender, resolver problemas, razonar, y hasta tomar decisiones. Pero puede también provocar sentimientos. Desatar emociones. Recuperar felicidades.A Marío le parecia que sí, que todo eso era posible. Así que se dispuso a darle una sorpresa a su abuela. La nona de Mario tiene 100 años y es una señora bellísima. Hace tres décadas que se quedó viuda.Mario cogió una foto de su abuelo José y le dio movimiento gracias a la Inteligencia Artificial. Y en un rincón de la casa familiar, Mario le enseñó a su abuela a ese abuelo en movimiento.Te amo, José, llega a decirle esta anciana a esa foto con vida.Hay mucho debate con el uso de la Inteligencia Artificial y sus funciones y ventajas. No todo el mundo cree o piensa que sea bueno. Pero ante esta emoción, aunque sea ...
Análisis de ADN antiguo revelan cómo sucesivas olas de peste devastaron una comunidad de la Edad de Piedra en Falbygden (Suecia), pero también la resiliencia y la lucha de los primeros escandinavos. En el noreste de China, en una pequeña casa de madera de hace 5.000 años, unos arqueólogos desentierran casi cien esqueletos, lo que sugiere que allí se produjo un desastre prehistórico.
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed Una piedra en el camino… Conferencia
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed Una piedra en el camino… Conferencia
Anticaída conseguirá frenar la caída, fortalecer el cabello y estimular su crecimiento. Le mandamos un abrazo a la farmacia Busquets Serret en Carrer de Llobregat de Piedra en Barcelona donde tienes toda la gama Nugela para fortalecer tu cabello. Y ya sabes, Nugela & Soul está en farmacias para farmacias, herbolarios y en nugelansule.com. Nugela & Soul, lo usas, lo notas. Son las siete de la mañana, las seis en Canarias y buenos días, Jimeno. Buenos días, Javi Nieves. Te mandamos un abrazo a Maramate que sigue pachuchas. Es José Real el que nos va a poner al día. Hola, José. Hola, chicos, con ...
Big gay and plot developments in Miraculous Ladybug Season 6 that we talk so much about in our “El Toro De Piedra” & “The Ruler” podcast. 1:35 – Spinoff News 16:00 – Thoughts on “El Toro De Piedra” & “The Ruler”? […]
Libro Mentes geniales. Cómo funciona el cerebro de los artistas. Editorial Debate
Libro Mentes geniales. Cómo funciona el cerebro de los artistas. Editorial Debate
Meditación sobre el Evangelio del martes de la XI semana del Tiempo Ordinario. Jesús nos anima a amar a los enemigos y rezar por los que nos persiguen. Eso es ser buen hijo de Dios, ser perfectos como nuestro Padre Celestial. Porque amar a los que nos aman es fácil, pero no suficiente. Aprender a perdonar a todos.
Pedro de Poco nació boca abajo y a la segunda. Ha sido monje, ladrón, santo, mendigo, pastor, nada. Su vida transcurre con la cadencia de las cosas pequeñas y las cosas grandes, que son las mismas cosas, inexplicables e ignoradas. En el mundo de Pedro de Poco hay jilgueros, grajos y buitres, sirenas y niños que tocan la vihuela, sobre un suelo lleno de milagros que no importan, maravilloso e indiferente. Pedro de Poco no es indiferente, es solamente una piedra que late. Una piedra blanda. La piedra blanda es el fruto del trabajo conjunto entre el escritor y cineasta Rodrigo Cortés y el grabador Tomás Hijo; una novela enteramente tallada, hija de la tradición picaresca, que es también un homenaje al origen de todos los libros, al misterio y la fascinación de que están hechos los árboles del bosque.