Podcasts about gobernanza

  • 259PODCASTS
  • 478EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about gobernanza

Latest podcast episodes about gobernanza

RADIOGRAFÍA
Proyección Nacional y gestión de gobernanza - Ian Ramos

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 17:11


PLANETA SOSTENIBLE UR
El poder de la buena gobernanza en las empresas - Oscar Pardo

PLANETA SOSTENIBLE UR

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 28:45


Cuando hablamos de sostenibilidad pensamos en proyectos, metas e indicadores. Pero, ¿qué hay detrás de esas decisiones que marcan la diferencia? La respuesta está en la gobernanza: ese tejido invisible que construye confianza, gestiona riesgos y conecta lo que las organizaciones dicen con lo que realmente hacen. En este episodio de Planeta Sostenible, conversamos con Óscar Pardo, Director del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo de la Universidad de Los Andes, para reflexionar sobre cómo la gobernanza puede transformar empresas, comunidades y territorios. Escúchalo en https://www.pactoglobal-colombia.org/pacto-en-medios/planeta-sostenible.html y súmate a esta conversación que impulsa la sostenibilidad desde la coherencia y la confianza. Una producción de Pacto Global Red Colombia, Universidad del Rosario, Andesco y aliados comprometidos con los ODS.

EL PODCAST DEL AGUA
#72 ENTREVISTA A ROQUE GISTAU

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 78:51


En este episodio damos la bienvenida a la tercera temporada de El Podcast del Agua, una nueva etapa que llega con muchas novedades y con la ilusión de seguir acercándote a los grandes protagonistas del sector hídrico.Para inaugurarla no podíamos contar con alguien más especial: don Roque Gistau, una figura de referencia en la gestión del agua tanto en España como en Latinoamérica. Su trayectoria profesional ha dejado una huella imborrable en el sector, desde su papel como Director General del Canal de Isabel II, pasando por la presidencia de Aguas Andinas en Chile y Aquagest, hasta liderar la organización de la Expo Zaragoza 2008, un hito que transformó la ciudad y supuso un antes y un después en la forma de entender el agua como motor de desarrollo, sostenibilidad y conciencia social.A lo largo de la entrevista repasamos su extensa carrera, su visión sobre la evolución del agua urbana, los retos superados y las anécdotas que solo alguien con su experiencia puede compartir. También descubrimos el lado más personal de un hombre cuya pasión por el agua sigue intacta y que continúa aportando desde su papel como presidente de honor de AEAS (hoy DAQUAS) y en la Fundación Energía sin Fronteras.Este episodio es mucho más que una conversación: es un testimonio vivo de una persona que ha sido —y sigue siendo— fundamental para entender la historia moderna del agua en nuestro país.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero3:55 Entrevista a D ROQUE GISTAU1:17:26 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversaciónSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Enlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Te dejo varios enlaces de

Cracks Podcast con Oso Trava
#347. Francisco González - Transicion Generacional, Negocios Deportivos, Medios Digitales y Gobernanza Familiar

Cracks Podcast con Oso Trava

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 121:09


Dime qué piensas del episodio.Francisco González Albuerne @panchogzzalb es uno de los empresarios más influyentes de México, aunque pocas veces aparece frente a cámara. Ingeniero industrial con formación en Harvard y el IE de Madrid, Francisco es el presidente ejecutivo de Grupo Multimedios y Milenio, y consejero de empresas como Chedraui, Kuspit y Grupo Prisa. Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí.“El que escucha, aprende dos veces.”- @panchogzzComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Laboratorios LABBE, el laboratorio médico que ofrece una amplia gama de análisis clínicos, recolectados de forma segura en la comodidad de tu hogar y por Hostinger la plataforma que te permite tener un dominio y crear tu página de internet usando inteligencia artificial.Desde Monterrey, lidera Grupo Firmas Globales, un conglomerado con presencia en medios, inmobiliaria, alimentos, energía, deporte, reforestación, vinos y más de 5,000 colaboradores. Hoy Pancho y yo hablamos de la transición generacional, la gobernanza familiar, las decisiones difíciles detrás de desinversiones millonarias, su pasión por el beisbol y el arte, y la responsabilidad de construir no solo empresas rentables, sino negocios que conectan comunidades y mejoran vidas.Qué puedes aprender hoy La diferencia entre la discrerción y la timidezFilosofías de administración de tiempoQué venden las noticias en realidad*Este episodio es presentado por LABBE“Hoy, estamos muy emocionados de contar con el apoyo de Labbe, tu laboratorio donde quieras.¿Sabías que ahora puedes realizarte estudios de laboratorio sin salir de casa u oficina? Ya sea que necesites hacerte análisis por instrucción médica o simplemente para monitorear tus biomarcadores buscando un mejor desempeño, Labbe ofrece una amplia gama de análisis clínicos, recolectados de forma segura en la comodidad de tu hogar.Desde realizarte un perfil de salud general o pruebas específicas, su equipo de profesionales garantiza un servicio de alta calidad y resultados confiables.Para ti que escuchas cracks LABBE te regala 10% de descuento al solicitar tus estudios en labbe.mx usando el código: CRACKS”*Este episodio es presentado por Hostinger¿Sabías que tengo más de 50 dominios registrados? Sí… cada vez que se me ocurre una idea de negocio, lo primero que hago es asegurar el dominio.Porque para mí, una idea sin dominio… es como una empresa sin nombre.Y es que hoy, si quieres ganar dinero en internet, necesitas una página web.Con Hostinger puedes crear tu sitio en cuestión de minutos. No necesitas saber programar, ni ser diseñador.Con el plan Business de Hostinger tienes acceso una herramienta de inteligencia artificial que construye el sitio por ti. Solo escribes dos o tres líneas sobre tu proyecto… haces clic… y listo. Después lo puedes editar con funcionalidad de arrastrar y soltar.Y por si fuera poco, ¡también tienes un dominio gratis!Por escuchar Cracks, Hostinger te regala 10% de descuento si vas a hostinger.com/cracks y usas el código CRACKS AD_Camino a BML 2025 Ve el episodio en Youtube

El club de la sustentabilidad
Nadie lidera como ella (ex Google) | Sandra Guazzotti | Líderes que Inspiran

El club de la sustentabilidad

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 48:20


En esta edición de “Líderes que Inspiran”, conversamos con Sandra Guazzotti, una figura clave en telecomunicaciones y tecnología en América Latina, ex‑ejecutiva de Oracle y Google, y actual directora en organizaciones como Banco de Chile, Bancolombia, Women Corporate Directors y la Universidad Adolfo Ibáñez. ¿Qué impulsa su liderazgo?“Mi motor siempre ha sido generar impacto y dejar un legado.” Con una trayectoria que empezó en Japón y se desarrolló entre banca y tecnología, Sandra reflexiona sobre el poder de la curiosidad, la autenticidad y la empatía en la dirección de equipos. Momentos clave en esta charla• La inflexión de liderazgo: cómo una devolución honesta de su equipo la llevó a integrar empatía y autenticidad en su estilo. • Gobernanza sostenible: su rol como directora en asegurar estrategias a largo plazo que combinen innovación, resiliencia y responsabilidad.  • IA y sostenibilidad: usos tecnológicos para enfrentar el cambio climático, desde agricultura de precisión hasta predicción de incendios.  • Liderar hoy: mover personas desde la inspiración, no el control. Una visión con propósito.  • Su mantra personal: “Vivir cada día como si fuera el primero y el último.” Suscríbete para más entrevistas con líderes que transforman industrias y comunidades.  Si te inspiró esta entrevista, regálanos un Me gusta y comparte tus reflexiones en los comentarios: ¿qué parte de su historia resonó contigo?#SandraGuazzotti #LíderesQueInspiran #LiderazgoAuténtico #TransformaciónDigital #ImpactoSostenible

Dynamic Devs
Episodio 140 - IA y empresas en LATAM: riesgos, gobernanza y preparación organizacional

Dynamic Devs

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 38:55


En este nuevo episodio, Marlis Mejías conversa con Rodrigo Camacho, Consultor en Gobernanza de IA y Liderazgo Ágil en Humanicemos, sobre gobernanza de inteligencia artificial. Hablan de los mitos más comunes en Latinoamérica, de cómo preparar a las organizaciones antes de adoptar IA y de los retos de equilibrar innovación, regulación y ética. Una charla clave para entender cómo implementar la IA de forma estratégica y responsable. ¡No te lo pierdas!

En.Digital Podcast
La Tertul-IA #62: Anthropic toma la delantera, OpenAI se mueve, y los agentes compran por nosotros

En.Digital Podcast

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 61:12


Última tertulia antes del parón veraniego, y no podía ser más completa en temas. Lu, Corti y Frankie repasan el presente convulso de la inteligencia artificial, desde el hype en torno a GPT-5 hasta el fichaje de talentos por cifras astronómicas.

El Gran Circo
Los franceses desean continuar en la F1

El Gran Circo

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 119:21


Françoise Provost, a partir de hoy es el nuevo Director General de Renault S. A. Presidente de Renault s.a.s. por un primer período de 4 años. El Consejo de Administración del Grupo Renault sigue la recomendación del Comité de Gobernanza y Remuneración. Y dentro de sus planes, no está el vender próximamente a Alpine. No olvides regalarnos tu like, suscribirte y recomendarnos.

Radiogeek
#Radiogeek - Francia sufre el mayor ciberataque de su historia al sector de defensa - Nro 2730

Radiogeek

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 22:55


Naval Group de Francia desmintió un ciberataque, alegando que se trató de un "ataque reputacional", mientras YouTube en EE. UU. comenzó a usar IA para determinar la edad de los usuarios y adaptar su experiencia. En el Reino Unido, se observó un aumento en el uso de VPNs tras nuevas leyes de restricción por edad, con los riesgos asociados a las opciones gratuitas, a la vez que China propuso la creación de una organización global para la gobernanza de la IA. Finalmente, Google empezó a implementar vistas generales en video en NotebookLM, y TikTok añadió YouTube Music como opción para guardar canciones de los videos. Francia – Naval Group Desmiente Ciberataque y Alega «Ataque Reputacional» https://infosertecla.com/2025/07/29/francia-naval-group-desmiente-ciberataque-y-alega-ataque-reputacional/ YouTube Utiliza la IA para Determinar la Edad de los Usuarios en EE. UU. y Adaptar la Experiencia https://infosertecla.com/2025/07/29/youtube-utiliza-la-ia-para-determinar-la-edad-de-los-usuarios-en-ee-uu-y-adaptar-la-experiencia/ Aumento en el Uso de VPNs en el Reino Unido Tras Leyes de Restricción por Edad, con Riesgos en Opciones Gratuitas https://infosertecla.com/2025/07/29/aumento-en-el-uso-de-vpns-en-el-reino-unido-tras-leyes-de-restriccion-por-edad-con-riesgos-en-opciones-gratuitas/ China Propone la Creación de una Organización Global para la Gobernanza de la IA https://infosertecla.com/2025/07/27/china-propone-la-creacion-de-una-organizacion-global-para-la-gobernanza-de-la-ia/ Google comienza a implementar vistas generales en video en NotebookLM https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/ TikTok agrega YouTube Music como opción para guardar canciones que se reproducen en videos https://techcrunch.com/2025/07/29/tiktok-adds-youtube-music-as-an-option-to-save-songs-playing-in-videos/

xHUB.AI
T5.E158. xDEBATE.AI CHINA RESPONDE Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA

xHUB.AI

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 144:04


Podcast Parques
110. Construir Ciudad Desde el Parque: Lecciones de Participación y Gobernanza

Podcast Parques

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 62:43


¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos complace continuar compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En el nuevo episodio de Podcast Parques, titulado “Construir Ciudad desde el Parque: Lecciones de Participación y Gobernanza”, conversamos con el director general de MetrópoliMID, David Montañez, sobre cómo los espacios públicos bien diseñados y apropiados por la comunidad pueden transformar nuestras ciudades. Hablamos sobre la importancia de la participación ciudadana real, la continuidad de las políticas públicas más allá de los gobiernos, y el rol de los parques como espacios democratizantes y motores de tejido social. Un episodio imperdible para quienes buscan construir ciudades más justas, habitables y conectadas con su gente.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques, para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada. Recuerda que para acceder a las notas completas, así como a la transcripción del podcast y muchas más herramientas de gran utilidad deberás ser Miembro de la ANPR México, así que no esperes más, da clic aquí y conviértete en miembro.Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestros contenidos. Cada vez que lo haces ayudas a otros profesionales a acceder a información actualizada y oportuna Facebook | Twitter | Instagram

xHUB.AI
T5.E155. INSIDE X GPT-7 PRESIDENTE EEUU ¿Es el futuro de la gobernanza humana la AI?

xHUB.AI

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 73:17


# TEMA GPT-7 PRESIDENTE EEUU ¿Es el futuro de la gobernanza humana la AI?+Análisis entrevista Sam Altman.# PRESENTA Y DIRIGE 

PLANETA SOSTENIBLE UR
Construyendo cultura ética en las organizaciones sostenibles con Julio Corredor

PLANETA SOSTENIBLE UR

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 32:00


En este episodio, conversamos con Julio Corredor, Gerente de Cumplimiento de CENIT, sobre cómo el compliance puede y debe convertirse en un motor de cultura ética y sostenibilidad dentro de las organizaciones. Exploramos el rol del cumplimiento en un entorno empresarial cada vez más exigente en transparencia, y cómo se conecta con la sostenibilidad y la transformación digital. También abordamos el papel del liderazgo en la construcción de una cultura corporativa que inspire, transforme y genere confianza. Una conversación imprescindible para quienes buscan ir más allá del marco normativo y promover una ética organizacional sólida y transformadora. Escúchelo en Planeta Sostenible

Podcast and Business
Ep. 336 Oportunidades de ESG y Sostenibilidad en América Latina: Un Futuro Promisorio

Podcast and Business

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 17:49


Primero, hablemos de qué es ESG. Las siglas vienen del inglés: "Environmental, Social, and Governance" —o en español, Ambiental, Social y Gobernanza. Este marco evalúa cómo las empresas gestionan su impacto en el medio ambiente, sus relaciones con comunidades y empleados, y la transparencia en su gestión corporativa. En América Latina, una región rica en recursos naturales pero también marcada por desigualdades sociales, el ESG se ha convertido en un motor clave para el desarrollo sostenible. ¿Por qué es tan relevante? Según un informe de Grand View Research, el mercado de inversión ESG en la región alcanzó los 1,787 millones de dólares en 2024, con un crecimiento proyectado del 17.7% anual hasta 2030. Esto responde a una demanda global de inversionistas y consumidores que prefieren empresas responsables. Además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU están impulsando a gobiernos y empresas a alinear sus estrategias con prácticas sostenibles.

Podcast and Business
Ep. 336 Oportunidades de ESG y Sostenibilidad en América Latina: Un Futuro Promisorio

Podcast and Business

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 17:49


Primero, hablemos de qué es ESG. Las siglas vienen del inglés: "Environmental, Social, and Governance" —o en español, Ambiental, Social y Gobernanza. Este marco evalúa cómo las empresas gestionan su impacto en el medio ambiente, sus relaciones con comunidades y empleados, y la transparencia en su gestión corporativa. En América Latina, una región rica en recursos naturales pero también marcada por desigualdades sociales, el ESG se ha convertido en un motor clave para el desarrollo sostenible. ¿Por qué es tan relevante? Según un informe de Grand View Research, el mercado de inversión ESG en la región alcanzó los 1,787 millones de dólares en 2024, con un crecimiento proyectado del 17.7% anual hasta 2030. Esto responde a una demanda global de inversionistas y consumidores que prefieren empresas responsables. Además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU están impulsando a gobiernos y empresas a alinear sus estrategias con prácticas sostenibles.

Nocturna RCN
¿Qué son las ciudades fallidas? Aquellas que sin importar su tamaño pierden gobernanza y gobernabilidad de su territorio, son ciudades pluri

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 25:12


Invitado: José Villamil Quiroz, periodista investigador, magister en relaciones internacionales de la U. Complutense de Madrid.

ESPERANZA ARGENTINA Y GLOBAL,radial saludable
SER PADRES EMPODERADOSdesde el MUSCULO, LA HIPERTROFIA MUSCULAR, para MEJOR CALIDAD de VIDA. LONGEVIDAD SALUDABLE

ESPERANZA ARGENTINA Y GLOBAL,radial saludable

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 60:13


INVITACION RADIAL. Te invito a CONECTAR con tu PAZ, LUZ , BIENESTAR ..desde nuestra Embajada de Paz. ESPERANZA ARGENTINA. Radial saludable. Desde el 2002, brindándote herramientas VALIOSAS para TU BIENESTAR. Junto a EXPERTOS INTERNACIONALES, y LOCALES,reconocidos por su trayectoria de EXCELENCIA académica y GRANDEZA INTEGRAL QUE MERECÉS Desde el 09.11.2011, somos Embajada y Embajadora de Paz.distinción y misión divina, recibida de Fund.Mil Milenios de Paz (asoc.UNESCO) JUNIO dedicado en HOMENAJE a los PADRES..LIDERES CONSTRUYENDO PAZ con quiénes sinergizamos HACIA UN BIEN COMÚN y HUMANITARIO. SABADO 28.06.25, a las 11 am de Rosario. Argentina. 1.- SER PADRES HOY.. RESPONSABILIDAD, y GOBERNANZA en TU SALUD. Comienza en TU COMPROMISO con TU SALUD INTEGRAL. Autonomía, independencia para extender TU VITALIDAD = JUVENTUD Desde el ejercicio físico. HIPERTROFIA MUSCULAR. Y EJERCICIO COTIDIANO. El MUSCULO. no sólo cómo órgano de sosten sino endocrino metabólico Y NEUROPROTECTOR . Estaremos junto a nuestro EXPERTO en MEDICINA del DEPORTE. DR.DOMNGO MOTTA. Investigador, Directivo de Instituto de Ciencias del Deporte. @mottadeportes “La vida es peligrosa, no por la gente que hace el mal, sino por la que SE SIENTA a VER LO QUE PASA “ EINSTEIN. ESCUCHANOS. En VIVO. los SABADOS a las 11 am. Rosario. Argentina. FM 88.9 + www.radiogranrosario.com.ar + APP MOVIL.homonima + LUEGO desde TU CANAL de PODCAST PREFERIDO #MARISAPATIÑOENTREVISTASPARATUBIENESTAR descargable en diversas plataformas internacionales:Spotify + Ivoox + Apple + Amazon Music ,etc. ) Sembrando PAZ, ENTUSIASMO y VIDA. en todo el mundo COMPARTI con AMISTADES.. ! ABRAZOTES de PAZ. MARISA PATIÑO. Fundadora,CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar Embajadora de Paz Distinicion recibida de MMP (UNESCO) Designada Parlamentaria Mundial de Educación por el Parlamento Mundial Educación Mentora Neurociencias Aplicadas para EmpoderARTE. Autora #NeuroEmpodeHADACuantica, basada en labor de tesis Certificada en Empoderamiento Femenino Univ.Salamanca. Certificada Bienestar y Salud Mental en el trabajo.Fund.INECO. Certificada Instructora Internacional Método Hipopresivos para Tu Bienestar AMAIP. Certificada Conferencista Internacional por Red Mundial Conferencistas Certificada Internacional cómo Coach en Nutrición y Salud OEIP. www.marisapatinoambassador.com

EL PODCAST DEL AGUA
#65 ENTREVISTA A JUAN JOSÉ GIL BARCO

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 84:04


En el episodio de hoy entrevisto al gran Juan José Gil Barco. Juan José es Ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y es el actual Gerente del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja.Para que nuestros oyentes se centren, El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja es una entidad pública creada en 1998 por el Gobierno de La Rioja y 109 municipios. Gestiona el suministro de agua potable y el tratamiento de residuos en la región, garantizando servicios de calidad, protegiendo el medio ambiente y promoviendo prácticas sostenibles. Con modernas infraestructuras y campañas de sensibilización, contribuye al bienestar de la comunidad y la sostenibilidad ambiental.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero1:44 Entrevista a JUAN JOSÉ GIL BARCO1:23:21 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:Enlace a la

AuditANDO y ControlANDO
Episodio 15 - T3: Gobernanza Corporativa y Cumplimiento Legal: Fundamentos para una Gestión Empresarial Sólida

AuditANDO y ControlANDO

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 37:32


En este episodio exploramos cómo una estructura de gobernanza corporativa adecuada, acompañada de un cumplimiento legal riguroso, es clave para construir organizaciones sólidas, sostenibles y éticas.Conversamos sobre la importancia de definir los órganos de gobierno, sus funciones y responsabilidades, y analizamos marcos regulatorios del ámbito mercantil y corporativo en México. También destacamos cómo el cumplimiento normativo evita sanciones, fortalece el control interno y mejora la auditoría en cualquier tipo de empresa.Ideal para líderes empresariales, auditores, abogados corporativos y profesionales de cumplimiento que buscan entender cómo alinear el cumplimiento legal con una estrategia de negocio eficaz.

Pasión por el Despacho
Entrevista Pasión por el Despacho #56 La IA y la gobernanza de datos en un despacho. Entrevista a Pilar Liñán

Pasión por el Despacho

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 73:32


Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de las soluciones tecnológicas, Pilar Liñán es en la actualidad directora de ventas de IBM Data & AI en SEIDOR, consultora tecnológica global con presencia en más de 45 países. Pilar ha sido ponente en diversos eventos tecnológicos de relevancia, donde comparte su experiencia sobre cómo abordar proyectos de IA con confianza.

Masters of Privacy (ES)
Ángela Manceñido: marcos de gobernanza, ataques de reconstrucción y uso de datos personales en el entrenamiento de modelos de IA

Masters of Privacy (ES)

Play Episode Listen Later May 27, 2025 21:14


¿Qué es un ataque de reconstrucción? ¿Aumentan sus riesgos por el uso de datos personales en el entrenamiento de modelos de IA? ¿Qué marco de gestión de riesgos resulta más apropiado para su gestión? Ángela Manceñido tiene diez años de experiencia en la prestación de servicios de consultoría orientados a la privacidad y protección de datos. Durante este tiempo, ha ayudado, trabajando para KPMG, a numerosas compañías de distintos sectores adaptándose y ofreciendo soluciones efectivas y óptimas en un entorno en constante evolución. En el presente, Ángela también se ha especializado en el impacto de la IA desde una perspectiva regulatoria y de riesgo tecnológico. Actualmente guía a varios clientes en este campo, permitiendo a estos afrontar los desafíos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías garantizando el cumplimiento normativo y la mitigación de riesgos. Nuestra invitada participa además en varias asociaciones y grupos de referencia. Referencias: Ángela Manceñido en LinkedIn Marco de gestión de riesgos de NIST (inglés) Caso Holmen: un ciudadano noruego es acusado falsamente por ChatGPT de matar a sus dos hijos (BBC, inglés) NIST: Adversarial Machine Learning: A Taxonomy and Terminology of Attacks and Mitigations (2024) Matriz RACI de roles y responsabilidades (Monday)

Valor Compartido Podcast
Tecnología a favor de la acción climática, la inclusión y la ética

Valor Compartido Podcast

Play Episode Listen Later May 26, 2025 23:04


Ericsson, empresa de telecomunicaciones sueca, está cerca de cumplir sus metas intermedias en descarbonización de sus operaciones. Así por ejemplo, se propuso para este año que sus radiobases consumieran un 40% menos de energía y en 2024 ya lograron que el gasto energético se redujera en un 37%. La acción climática es uno de sus pilares más estratégicos como nos cuenta en esta entrevista Pamela Araico, gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa para Latinoamérica en esta empresa. Pamela Araico nos relata también cómo está trabajando en favor de la inclusión digital y cómo las alianzas forman la base para lograrlo.Conoce el informe de sostenibilidad 2024 de Ericsson en (inglés) https://www.ericsson.com/492c74/assets/local/investors/documents/2024/sustainability-and-corporate-responsibility-report-2024-en.pdfDescubre esta y otras entrevistas suscribiéndote a nuestro canal. Opina qué te pareció el episodio en los comentarios y no te olvides de dejarnos tantas estrellas como creas que lo merecemos. Nos ayudarás mucho a seguir contando historias sobre RSE y Sostenibilidad. Te dejamos nuestra web: valor-compartido.com

Matices
Luis Adrián Salazar, Experto en Tecnología: Jueves 22 de mayo 2025

Matices

Play Episode Listen Later May 23, 2025 48:11


Conclusiones
Las protestas contra Trump son por motivaciones ideológicas, no por los aranceles, dicen expertos

Conclusiones

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 44:32


El especialista en Gobernanza y Políticas Públicas, David Gómez Álvarez, y el analista político Luis Pabón Roca explicaron en entrevista con Fernando Del Rincón cuáles pudieron ser las motivaciones que tuvieron manifestantes estadounidenses para volcarse a las calles y protestar contra el Gobierno del presidente Donald Trump. Ambos aseguran que la protesta no tiene que ver con los aranceles aún, sino por un tema de ideología. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

SobreCiencia (Uruguay)
La gobernanza de la ciencia en Uruguay será innovadora

SobreCiencia (Uruguay)

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 17:24


David González, director de ANII y de PEDECIBAEn esta entrevista, David González, explica cómo el nuevo gobierno busca redefinir la ciencia, la tecnología y la innovación en el país. La conversación aborda la importancia de construir un ecosistema colaborativo que integre a investigadores, instituciones, políticos y el sector productivo. Se destaca la necesidad de continuidad en las políticas científicas, fomentando una cultura de innovación que trascienda el sector agrícola tradicional. Además, se discute el papel de organizaciones como PEDECIBA y la ANII en el impulso de este cambio, con el objetivo de mejorar la competitividad y la calidad de vida en Uruguay.

Planeta Caracol
Una respuesta para superar la crisis del agua

Planeta Caracol

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 23:13


La CAR y PNUD lanzaron la estrategia Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua

SI, el Podcast de Somos Innovación
#94 Ética, Transparencia y Regulación en la Inteligencia Artificial, con Sofía Tirini

SI, el Podcast de Somos Innovación

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 48:44


En este episodio del Podcast SI de Somos Innovación, el presentador Luis León Pardo conversa con Sofía Tirini, experta en regulación y políticas tecnológicas, y actual Legal & Policy Manager en Access Partnership. Con más de una década de experiencia en asuntos regulatorios y cumplimiento normativo, Sofía ha trabajado en el desarrollo de marcos jurídicos para la inteligencia artificial, la protección de datos, telecomunicaciones y seguridad en línea. La entrevista comienza con una introducción al trabajo de Sofía en Access Partnership, una firma especializada en ayudar a empresas tecnológicas a navegar el complejo panorama regulatorio global. En la conversación, explora los enfoques regulatorios de la inteligencia artificial en distintas regiones, incluyendo América Latina, Medio Oriente y África, destacando los desafíos y oportunidades en la adopción de estas tecnologías. Sofía analiza el papel de la regulación en la formulación de políticas de IA y cómo se busca equilibrar innovación tecnológica, derechos humanos y privacidad. También aborda la gestión del sesgo algorítmico, la transparencia en los sistemas de IA y la rendición de cuentas en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial. Otro aspecto clave de la entrevista es el debate sobre las regulaciones actuales y futuras de la IA, la influencia de los marcos regulatorios en la educación y formación en inteligencia artificial, y la colaboración entre el sector privado, la academia y los organismos gubernamentales para la creación de políticas tecnológicas responsables. Finalmente, el episodio explora casos de éxito en la implementación de regulaciones de IA en diferentes países, las lecciones que América Latina puede aprender de estos marcos regulatorios, y las recomendaciones de Sofía para países que están comenzando a desarrollar sus propias normativas en inteligencia artificial. Acerca de nuestra invitada: Sofía Tirini (ARG) es Legal & Policy Manager en Access Partnership y abogada especializada en regulación tecnológica. Posee una maestría en Corrupción y Gobernanza de la Universidad de Sussex y ha trabajado en la formulación de políticas en áreas clave como inteligencia artificial, privacidad de datos y telecomunicaciones. Su experiencia se centra en la creación de marcos regulatorios que promuevan la innovación sin comprometer la seguridad ni los derechos humanos. Somos Innovación en Redes: TikTok - https://www.tiktok.com/@somosinnovacionlatam Instagram - https://www.instagram.com/innovacionsomos/ X - https://twitter.com/LatAmInnovacion Facebook - https://www.facebook.com/SomosInnovacionLatAm/ LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/somos-innovaci%C3%B3n/ Web: https://www.somosinnovacion.lat/ Acerca de Somos Innovación: Somos Innovación es una red de personas e instituciones comprometidas con la innovación como motor del progreso. Con más de 40 think-tanks, fundaciones y ONGs en todo el mundo, representamos diversas voces de una sociedad civil comprometida con el avance de la creatividad humana, la adopción de tecnologías innovadoras y la promoción de soluciones transformadoras para los problemas más urgentes del mundo. Nos enfocamos en el trabajo colaborativo y utilizamos nuestra experiencia de vanguardia para impulsar un cambio global. Si deseas conocer más sobre nuestro trabajo, visítanos en https://www.somosinnovacion.lat.

Money Talks: El otro lado de la moneda
T08E19 ¿Cómo pueden los datos contribuir a una mejor gobernanza urbana?

Money Talks: El otro lado de la moneda

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 52:46


Conversamos sobre ciudades, gobernanza y datos para mejorar los servicios públicos con Fernando Monge, investigador en las Universidades de Harvard y University College London, cuyo trabajo busca entender cómo la innovación, la tecnología y los datos pueden mejorar las ciudades.Pueden seguir el trabajo de Fernando aquí:https://fermonge.substack.com/https://cityleadership.harvard.edu/https://www.ucl.ac.uk/bartlett/public-purpose/publications?collection=drupal-bartlett-publications&meta_UclOrgUnit=%22UCL+Institute+for+Innovation+and+Public+Purpose%22&https://cityleadership.harvard.edu/resources/collection/the-bilbao-effect-the-collaborative-architecture-that-powered-bilbaos-urban-revival/ Distribuido por Genuina Media

Con Su Permiso
Ep. 211 - ¿Y si la desigualdad no tiene que ver con la calidad de la democracia?

Con Su Permiso

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 28:13


Con su permiso es momento de poner una pregunta crucial en la mesa:  ¿Y si la desigualdad no tiene que ver con la calidad de la democracia. En este episodio hablamos con Miguel Toro, director de la Iniciativa para la Democracia, la Gobernanza y el Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, quien inicia apuntando que la erosión democrática va ligada con las condiciones estructurales que han sostenido la desigualdad, sin embargo Carlos Elizondo contra argumentó que en naciones como México la brecha de desigualdad se ha cerrado pero instituciones democráticas han quedado demolidas.  A esta conversación se sumó Azucena Rojas Parra, quien apuntó la necesidad de replantear cuáles son los valores de la democracia en el futuro.  Miguel Toro igualmente invitó al público a la Conferencia Anual de Ciencia Política que será el 20, 21 y 22 de marzo en los campus Estado de México y Santa Fe.

Nocturna RCN
Andrés Guzmán, asesor del presidente Bukele: "El Salvador pasó de ser un país inviable a ejemplo mundial de gobernanza, por determinación de

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 42:02


6AM Hoy por Hoy
Rendición de cuentas: así ha avanzado Cundinamarca en su eje de gobernanza con Jorge Rey

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 17:16


En 6AM de Caracol Radio estuvo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, para hablar sobre cómo el departamento ha avanzado en su eje de gobernanza, bajo el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.

6AM Hoy por Hoy
Rendición de cuentas: así ha avanzado Cundinamarca en su eje de gobernanza con Jorge Rey

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 17:16


En 6AM de Caracol Radio estuvo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, para hablar sobre cómo el departamento ha avanzado en su eje de gobernanza, bajo el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.

Noticentro
Abre sus puertas la nueva embajada de EU en México

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 1:50


Gobernanza similar al IMSS tendrá en Infonavit: Octavio RomeroCEPJ pública lista de candidatos a juzgadoresMujer recibe trasplante de riñón de cerdo Más información en nuestro podcast

Noticentro
No te pierdas la Verbena Navideña 2024 en el Zócalo

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 1:44


IMEF pide mantener la gobernanza tripartita del InfonavitRubén Rocha entrega apoyos a músicos afectados por violencia Evo Morales se dice víctima de “guerra jurídica"Más información en nuestro Podcast

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Puede ayudar la Inteligencia Artificial a mejorar la salud integral de las mujeres?

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 25:57


Lucía Ortiz de Zárate, investigadora en Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial de la Universidad Autónoma de Madrid, reflexiona sobre la utilidad inmensa de la IA en la salud, sus retos éticos y la importancia de que se le enseñe a identificar las diferencias entre las mujeres y los hombres para no convertirse en una nueva fuente de inequidad.

Entorno IPADE
Temporada 9 | Diálogos entre expertos | Finanzas sostenibles: qué son y qué pasos seguir en la empresa

Entorno IPADE

Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 7:26


Importancia de la relación entre financiamiento y métricas ASG Lo más importante al momento de elegir el financiamiento y el tipo de métricas es que deben estar íntimamente relacionadas con la materialidad de la ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) de la compañía. Por lo tanto, la estrategia corporativa debe estar sumamente alineada. Algunos ejemplos de instrumentos son créditos o bonos ligados a la sostenibilidad. Su estructura financiera puede cambiar dependiendo de si la empresa alcanza o no ciertos objetivos predefinidos de ASG o sostenibilidad. Estas métricas normalmente se relacionan con uno o varios objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, como igualdad de género, cambio climático e instituciones sólidas. Marcos de reporteo y calificaciones ASG Los marcos de reporteo y las calificaciones ASG, juegan un papel importante en el proceso de toma de decisiones de los financiadores y los inversionistas para las empresas. Los marcos de reporteo son directrices y criterios internacionales que permiten a las empresas crear o desarrollar reportes sobre sostenibilidad, identificar oportunidades, gestionar riesgos y compromisos con cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza. Evaluación de calificaciones ASG En cuanto a las calificaciones, las métricas ASG son desarrolladas por agencias calificadoras de valores y están reguladas. Evalúan la madurez y el desempeño de la empresa en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Estas mismas métricas pueden estar consideradas dentro de la calificación crediticia de una compañía. Este tipo de calificaciones desempeñan un papel relevante en los mercados públicos de bonos y acciones. Los inversores las utilizan para medir los riesgos y la solidez de las empresas antes de invertir su capital. Implementación de criterios ASG Cuando una empresa busca implementar todos sus criterios, es importante evaluar los errores más comunes y determinar cuáles deben evitarse. Para ello, se realiza un análisis que considera factores ambientales, sociales y de gobernanza que son relevantes para la empresa. En otras palabras, se trata de identificar y priorizar aquellos aspectos que pueden generar más valor a largo plazo. Tipos de materialidad Para llevar a cabo este análisis, se deben considerar dos tipos de materialidad: la financiera y la de impacto. La materialidad financiera implica identificar cómo los actores externos afectan la operación de la compañía. Por otro lado, la materialidad de impacto se refiere a cómo las acciones de la empresa afectan a la sociedad y al medio ambiente. Ambos aspectos son fundamentales para una implementación exitosa. Regulación y normas de sostenibilidad Nos encontramos en una etapa muy interesante de la ASG donde los inversionistas comprenden la importancia de implementar los criterios de ASG en su estrategia corporativa, ya que pueden crear valor a largo plazo para los grupos de interés. Además, la regulación en materia de ASG es un hecho. No debemos perder de vista las normas de revelación de sostenibilidad, como la NIF A1 y la NIF A2 del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF). A partir de 2025, estas normas serán obligatorias para entidades que no son de interés público. Taxonomía sostenible en México Además, existe la taxonomía sostenible establecida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con organismos bilaterales, que establece las reglas del juego para establecer políticas públicas en materia de finanzas sostenibles para México.

Esto no es un noticiero
Sheinbaum responde a los aranceles de Trump. Madre recurre a exnarcotraficante para localizar a su hijo. Crisis en Sinaloa: gobernanza en jaque tras ola de violencia.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 50:22


Claudia Villegas –directora de la Revista Fortuna– analiza la postura de Claudia Sheinbaum frente a la propuesta del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a México y Canadá. Descubre cómo este anuncio podría impactar las relaciones comerciales y las estrategias del gobierno mexicano. Valeria Martínez –defensora de derechos humanos– aborda el caso de violencia digital en el Instituto Politécnico Nacional, donde un estudiante utilizó inteligencia artificial para manipular imágenes de compañeras.  Teodomira Rosales Sierra –directora del Centro de Derechos Humanos “José María Morelos”– pide a Claudia Sheinbaum investigar posibles nexos entre alcaldes de Guerrero y el crimen organizado. La activista, desplazada desde 2020, denuncia la inacción gubernamental ante la violencia que afecta a la región. Miriam Moreno –reportera de Imagen Noticias– relata la incertidumbre y miedo en Sinaloa tras el hallazgo de cinco cuerpos en la carretera Culiacán-El Dorado. La periodista critica la respuesta gubernamental y analiza el impacto de la creciente violencia en la población. Doris Hernández –madre de un joven desaparecido en Reynosa en 2022– lanza un desesperado mensaje en redes sociales pidiendo ayuda al narcotraficante Osiel Cárdenas para localizar a su hijo. La historia pone en evidencia la falta de apoyo gubernamental frente a la crisis de desaparecidos en México. Programa transmitido el 26 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

A vivir que son dos días
La Entrevista | Joan Romero, sobre la tragedia en Valencia: "El Estado no ha estado a la altura. Tenemos un problema de gobernanza gravísimo en España"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Nov 2, 2024 18:36


Conversamos con Joan Romero, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia y catedrático de Geografía Humana, sobre gobernanza territorial, políticas públicas y el papel del Estado en momentos de crisis.

ESADE Business & Law School
Rosa María Sanz: “Cada cuatro meses abrimos el consejo a todos los empleados”

ESADE Business & Law School

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 16:35


El Centro de Gobierno Corporativo (CGC) cumple cinco años y pronto dará comienzo la 15ª edición de su Programa para Consejeros. Con motivo de este hito, estrenamos el podcast Voces del Consejo, donde el director del centro y director de Esade Madrid, Mario Lara, conversa con antiguos alumnos del programa. Aprenderemos de sus distintas trayectorias profesionales y profundizaremos en las cuestiones que más preocupan en un entorno empresarial cada vez más complejo y volátil. La primera invitada es Rosa María Sanz, presidenta del club de antiguos alumnos del Centro de Gobierno Corporativo que ya cuenta con más de 700 miembros. Fue alumna de la quinta edición del Programa en 2020 y hoy es consejera independiente en IBERPAPEL y EDP Redes España, dos compañías en las que, además, preside la comisión de auditoría. También es consejera independente en la irlandesa EIRGRID, operador estatal de la red eléctrica donde preside la comisión de Energía y Mercados. En total cuenta con casi 30 años de experiencia en el sector energético.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.

Historia de Aragón
II edición de las Jornadas Técnicas de Agricultura y Ganadería en Caspe

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 25:48


Visitamos la Lonja del Ebro para conocer las cotizaciones de las mesas de la almendra, ovino, cereal y el vacuno reunidas este lunes por la mañana. Inicio de la tercera edición del Máster internacional de Gestión Sostenible y Gobernanza del Agua en el Medio Natural y Agrario. La conferencia inaugural, centrada en los nuevos modelos de gestión del agua en un contexto de cambio climático. La concejalía de Ferias del Ayuntamiento de Caspe ha organizado la II edición de las Jornadas Técnicas de Agricultura y Ganadería, dentro de la programación de la 42º edición del certamen multisectorial Expo Caspe. En total, habrá nueve conferencias que se celebrarán entre el 28, 29 y 30 de octubre. La feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca, Sepor -por su antiguo nombre de semana porcina entre 1968 y 1998-, cumple 57 años en esta edición del 28 al 31 de octubre con 135 expositores y una previsión de asistencia de 70.000 personas.

Radio HM
El mundo que se avecina: Gobernanza corporativa y ciberseguridad 5/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Oct 12, 2024 27:25


En este capítulo, Albert Cortina y D. Pablo Sanz, profesor de derecho en ICADE, entablan una conversación en torno a «Gobernanza corporativa y ciberseguridad». Para ello explican el papel de las empresas, y el papel que juega la globalización en nuestro mundo.  

Manuel López San Martín
Claudia Sheinbaum: Un nuevo enfoque de gobernanza según Alberto Begné - 03 octubre 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 7:16


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Alberto Begné, colaborador de MVS Noticias, habló sobre el arranque de Claudia Sheinbaum: señales y primeros mensajes.   ¿Cómo inicia Claudia Sheinbaum su sexenio? Begné comenzó su intervención resaltando la importancia del simbolismo detrás de la visita de Sheinbaum a Acapulco, un área devastada por el paso de “John”. “Eso es positivo”, comentó, aludiendo a que su presencia en el lugar marcado por la tragedia sugiere un enfoque más empático en su gestión. El analista apuntó que el nuevo gobierno se caracteriza por un proceso gradual de adaptación y que “vamos a ver una forma de gobernar distinta” a la del expresidente, Andrés Manuel López Obrador. “Tendremos uno ordenado que delegará, que se desempeñe cada personaje del gabinete”, explicó Begné, sugiriendo que esta administración podría incluir un “ejercicio de administración más riguroso y técnico”. ¿Cuáles son los posibles cambios para México bajo gobierno de Sheinbaum? En cuanto a las políticas públicas, Begné anticipa continuidad en algunas áreas, especialmente en el sector energético. “Habrá un peso importante a las energías renovables, veremos algo serio en el sector público”, afirmó, indicando que, a pesar de compartir el proyecto de AMLO, Sheinbaum traerá una visión distinta. También destacó el enfoque que se tomará en educación, ciencia y tecnología. “Habrá rigor para remontar” el retroceso en la educación de los jóvenes, dijo, apuntando a la necesidad de mejorar en estas áreas como uno de los diferenciadores de su gobierno. ¿AMLO realmente se va del poder? Sin embargo, Begné no pasó por alto el reto que representa el legado de López Obrador. “Es difícil que se desprenda de ese impulso natural”, reconoció, subrayando que la polarización que ha caracterizado la administración anterior podría influir en el nuevo gobierno. “López Obrador no es alguien fácil de ausentar”, añadió, refiriéndose a la lealtad de quienes han sido parte de su equipo. A pesar de estos desafíos, Begné expresó su esperanza en la nueva administración: “Esperemos le vaya bien a nuestra primera presidenta”, concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Con Su Permiso
Ep. 150 - Entre destapes y renuncias, ¿y la gobernanza, apá?

Con Su Permiso

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 33:18


Con su permiso, sea bienvenida y bienvenido a este episodio, le vamos a contar sobre la carrera anticipada, los trucos de las encuestas y qué nos espera en este proceso de sucesión 2024. Acompañe a Beata, Carlos y Azucena, y no olvide seguirnos en @CSociales. Un Podcast de Tec Sounds. 

Diseño y Diáspora
547. FUTUROS 7. Gobernanza autónoma (Colombia). Una charla con Javier Perez Nastar

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Aug 11, 2024 49:00


Javier Perez Nastar es un diseñador colombiano que trabaja en Feeling, una consultora de diseño. En su equipo se especializan en diseño de futuros. En esta entrevista Javier nos cuenta del trabajo que hacen asesorando a gobiernos en temas de transparencia y corrupción, usando metodologías de futuros. Buscaron señales que en el futuro pueden ser disparadores de un cambio y en función de estas señales crean una previsión, sobre la que luego hacen escenarios. Todo esto es parte de FUGA, futuro del gobierno abierto, un estudio sobre el tema que nos va a explicar el entrevistado de hoy. Este es el 7mo  episodio de la serie Futuros. Todos los episodios en relación al futuro los encuentran como parte de la serie Diseño y futuros en la sección de las series en nuestra página web. Esta es una serie de 10 episodios con gente que trabaja o viene de: Colombia, Argentina, México, Finlandia, Australia, EEUU, España, Perú y Brasil. Hay muchas maneras de pensar el futuro desde diferentes diseños. Espero que el tema los motive a todes, como me motiva a mi. Esta entrevista es parte de las listas: Futuros y diseño, Gobierno y diseño, y Colombia y diseño. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.

Cinco continentes
Cinco Continentes - ¿Las Coreas, condenadas a odiarse?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 7, 2024 11:04


Abordamos el enésimo aumento de la tensión entre Corea del Norte y Corea del Sur, dos países que técnicamente siguen en guerra desde hace décadas y que parecen condenados a no lograr entenderse. Charlamos con Ramón Pacheco, experto en Corea del Centro para la Seguridad, la Diplomacia y la Estrategia de la Escuela de Gobernanza de Bruselas y profesor del King´s College de Londres.Escuchar audio

Libertópolis - Ideas con valor
Libertópolis negocios, lunes 03-06-2024

Libertópolis - Ideas con valor

Play Episode Listen Later Jun 3, 2024 50:10


El legado familiar: Gobernanza para la continuidad y el crecimiento

Radio HM
El mundo que se avecina: Gobernanza global y agenda 2030 6/7

Radio HM

Play Episode Listen Later May 17, 2024 24:50


En esta nueva conversación entre Albert Cortina y Stefano Abbate, se nos ofrece una visión clara acerca del panorama global en el que nos encontramos en estos días. En el fondo hay una idea maltusiana de que debería reducirse la población para que la naturaleza y el ambiente no estuviesen tan presionados por la actividad humana. Es una de las ideas que subyace en la Agenda 2030 y ese deseo ardiente de «salvar el planeta». La ecología profunda trae una idea implícita: que el hombre es el gran problema que tiene la Tierra. A la vez, asistimos a una animalización del ser humano, abandonado al arbitrio de sus pasiones, emociones e instintos. El Prof. Abbate afirma que muchas veces el mundo pretende endiosar a la «Madre Tierra» porque necesita arraigarse, y sin embargo, huye de Dios que es el auténtico Creador.

Cinco continentes
Cinco continentes - La gobernanza criminal en México

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 11:48


La gobernanza criminal es la práctica de las organizaciones criminales para imponer normas de comportamiento extralegales a los ciudadanos. Guillermo Mendoza Bazán, profesional en investigación e inteligencia, experto en análisis estratégico de riesgos de seguridad nacional e internacional en la consultora Ansley explica qué ocurre en México con la gobernanza criminal. Escuchar audio