POPULARITY
Categories
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí no han cambiado las cosas, no hay grandes novedades. Durante los días de trabajo sigo bastante liado, y los fines de semana la ciudad de Luxemburgo se vacía, así que todo está muy tranquilo. Y es que mucha gente aprovecha para pasar dos o tres días en sus países, sobre todo las personas que vienen de Francia, de Alemania o de Bélgica, que están aquí al lado. Y hablando de Luxemburgo, una de las cosas que más nos ha sorprendido, que más nos ha llamado la atención es que aquí se fuma mucho. En España no estábamos acostumbrados a ver a tanta gente con un cigarrillo en la mano. Pero aquí es algo muy habitual, sobre todo entre los jóvenes. Y, como hace poco se celebró el Día Mundial sin Tabaco, justo escuché una noticia relacionada con este tema, aunque no se centra en el tabaco, sino en una tendencia creciente que preocupa a los expertos en salud: el uso de cigarrillos electrónicos, conocidos como vapers. Aunque al principio se promocionaron como una alternativa menos perjudicial o menos dañina al tabaco tradicional, se ha demostrado que los vapers también tienen riesgos para la salud. Vamos con los datos. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.000 millones de personas en el mundo están expuestos a los riesgos asociados al uso de cigarrillos electrónicos. De momento, solo 42 países han prohibido su uso en espacios públicos interiores, y apenas 23 limitan o controlan su publicidad . En Estados Unidos, más de 2 millones y medio de estudiantes de secundaria y preparatoria reconocieron o admitieron haber usado cigarrillos electrónicos en 2022. Y si vamos a España, según datos de una encuesta realizada en 2023 sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, el 54,6% de los adolescentes de entre 14 y 18 años había utilizado cigarrillos electrónicos en alguna ocasión, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores . Además, un estudio piloto realizado en 2024 reveló que uno de cada cuatro niños de 12 y 13 años ha probado un cigarrillo electrónico, lo que indica que el consumo está comenzando a edades cada vez más tempranas. En cuanto a las consecuencias para la salud, el uso de vapers puede provocar daño pulmonar agudo, que puede llevar a dificultad respiratoria severa e, incluso, a la muerte . Además, la exposición a la nicotina, que está presente en muchos de estos dispositivos, puede generar adicción y afectar el desarrollo cerebral de los adolescentes. Por ello, es fundamental estar informados y ser conscientes de los riesgos asociados al uso de vapers, especialmente, como te decía antes, entre los más jóvenes. Y la noticia que te traigo hoy habla precisamente de eso, de los problemas que pueden generar estos cigarrillos electrónicos. Y vamos a escuchar a consumidores, a un médico y, por supuesto, a los periodistas que nos ofrecen la información. Una vez más, la noticia pertenece a Radio Nacional de España, y empezamos a escucharla ya mismo. Presta mucha atención a todos los detalles. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Como has podido comprobar, no hay muchas palabras complicadas. Pero entiendo que algunas de ellas no las conoces. Por ejemplo, filón. ¿La habías escuchado alguna vez? Bueno, pues literalmente, un filón es una veta de mineral valioso, como oro o plata, que se encuentra en una roca. O sea, como un trozo de mineral dentro de la roca. Pero claro, aquí se usa en sentido figurado para hablar de algo que resulta muy rentable o provechoso. Eso es un filón. En la noticia: ● La industria del vapeo ha encontrado un filón en los adolescentes. → Es decir, ha descubierto un grupo muy rentable para hacer negocio. Otros ejemplos: ● ● Ese libro fue un filón de ideas para mi proyecto. El turismo gastronómico es un filón para la economía local. Pasamos ahora al adjetivo inocua o inocuo. Algo es inocuo cuando no causa daño, cuando es inofensivo. En la noticia: ● Muchos piensan que el vaper es inocuo, pero los médicos dicen que no lo es. → Es decir, creen que no hace daño, pero sí puede perjudicar la salud. Otros ejemplos: ● ● Parecía una broma inocua, pero terminó siendo ofensiva. Este producto es totalmente inocuo para el medio ambiente. A continuación tenemos un verbo, propagar, que significa extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). En la noticia: ● Los vapers propagan sustancias tóxicas al aire. → Emiten o liberan productos químicos dañinos. Otros ejemplos: ● ● El virus se propagó rápidamente por todo el país. Esa creencia se ha propagado en redes sociales. Más verbos. Ahora tenemos engancharse, que es volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. También puede usarse en un sentido más neutral, como "aficionarse mucho a algo" . En la noticia: ● Probó el vaper y se enganchó enseguida. → Se volvió adicto o empezó a depender de él. Otros ejemplos: ● ● Me enganché a esa serie, no podía dejar de verla. Muchos jóvenes se enganchan a las redes sociales. Seguimos con los verbos. Probar significa experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. Estoy seguro de que esto ya lo sabías, ¿verdad? En la noticia: ● Mis amigos me dijeron: pruébalo, pruébalo… y lo hice. → Es decir, lo intentó o lo usó por primera vez. Otros ejemplos: ● ● ¿Quieres probar este postre? Está delicioso. Voy a probar suerte en otro país. Ahora tenemos una expresión. Coger el gusto (a algo) significa empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. En la noticia: ● Lo probó y le cogió el gusto, y así empezó a vapear. → Al principio lo hizo por curiosidad, pero luego empezó a disfrutarlo. Otros ejemplos: ● ● Al principio no me gustaba el café, pero le cogí el gusto con el tiempo. Nunca me interesó el yoga, pero cuando lo probé le cogí el gusto. Nos quedan dos palabras. La primera es el adjetivo azarosa o azaroso. Algo es azaroso cuando ocurre por casualidad, sin planificación ni control. También puede tener una connotación de riesgo o incertidumbre. En la noticia: ● Esta realidad no es azarosa, sino resultado de una estrategia. → No es algo que ocurrió por accidente, sino de forma intencionada. Otros ejemplos: ● Llevó una vida azarosa, llena de cambios y sorpresas. ● No fue una decisión azarosa, lo pensaron bien. Por último tenemos la palabra patio, que es un espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan durante el recreo. Y ¿qué es el recreo? Pues la pausa de unos 30 minutos que hay en medio de la jornada escolar. Normalmente hay dos clases, luego un recreo y después otras dos clases. Pues durante ese recreo lo niños salen al patio del colegio. En la noticia: ● La nueva ley prohíbe fumar en patios de colegio. → No se podrá fumar en los espacios exteriores de las escuelas. Otros ejemplos: ● ● En el recreo salimos al patio a jugar al fútbol. El patio interior del edificio tiene plantas y bancos para descansar. Bien, pues después de explicar estas cositas, ya estamos listos para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Acabo de acordarme de que, hace muchos años, cuando en España se prohibió fumar en el trabajo, un compañero fumador se quejó delante de nosotros porque pensaba que era injusto. Pero no se daba cuenta de que lo verdaderamente injusto es que una persona no fumadora tuviera que estar respirando humo durante toda su jornada de trabajo. En fin, cosas que pasan en la vida. Vamos con el resumen de la noticia utilizando el mayor número de sinónimos posibles para que escuches palabras nuevas. La presentadora del informativo nos dice que siguen centrando la mirada en los menores de edad, el público predilecto para las empresas que fabrican dispositivos de vapeo, también conocidos como cigarrillos electrónicos. Estos aparatos se han convertido en un negocio muy lucrativo dentro del mundo juvenil, abriendo la puerta a una dependencia que, según especialistas en salud, no está exenta de riesgos. Luego añade que, más allá de los daños al aparato respiratorio, su uso puede ocasionar trastornos en la capacidad reproductiva tanto masculina como femenina, además de otros efectos nocivos provocados por las sustancias químicas que liberan, tal como advierten profesionales de la ginecología. A continuación da paso a otra compañera periodista que ha entrevistado a consumidores de vapers, o sea, a vapeadores. Y nos cuenta que, para muchos adolescentes, el primer contacto con el tabaco se produce, precisamente, a través del vaper. Y las dos chicas que hablan reconocen que empezaron influenciadas por lo que veían en su pandilla, en su grupo de amigos. Después vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este fenómeno del vapeo no es fruto de la casualidad. De hecho, según los expertos, la industria tabacalera dirige sus estrategias hacia un público cada vez más joven, utilizando el vaper y el cigarrillo electrónico como herramienta de captación. Como nos cuenta el médico especialista, una de las técnicas que utilizan para captar a los jóvenes es ofrecer sabores atractivos para ese grupo de edad, no para personas ya adultas. Para terminar, la periodista nos dice que, de acuerdo a los datos más recientes de la encuesta realizada durante la Semana sin Humo, un 11% de los menores consume vapers, lo que representa casi el doble en comparación con el año anterior. Ante esta realidad, el Ministerio de Sanidad está elaborando una nueva legislación antitabaco que incluirá la prohibición de fumar y vapear en espacios abiertos, pero públicos, donde se produce una concentración de personas. Perfecto. Pues ya te lo he contado con otras palabras. Ahora escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas interesantes sobre el tabaco. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Para complementar lo que acabamos de escuchar, debes saber que en España está prohibido fumar en el interior de los bares desde 2006, algo que a mí me pareció maravilloso, porque cada vez que entraba en un bar salía con toda la ropa oliendo a tabaco y con mis pulmones llenos de humo. Pero es cierto que, a veces, cuando estás en la terraza de una bar, donde sí está permitido fumar, también puedes respirar el humo de los cigarrillos que están a tu alrededor. Así que, me parece fenomenal que la nueva ley controle el consumo del tabaco en esos espacios abiertos, pero públicos. Y antes de finalizar, también es importante reflexionar sobre el impacto global del consumo de tabaco. Ya no hablamos de los cigarrillos electrónicos, sino del tabaco de verdad. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran más de 8 millones de muertes provocadas por el tabaco. De estas muertes, aproximadamente 7 millones corresponden a fumadores activos, mientras que más de 1 millón son personas no fumadoras expuestas al humo ajeno, de otras personas. Además, el tabaco es responsable de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, que afectan gravemente la salud pública. En términos económicos, el coste global del consumo de tabaco asciende a unos 1,4 billones de dólares al año, lo que equivale al 1,8% del Producto Interno Bruto mundial. Este gasto incluye tanto los costes directos en atención médica como las pérdidas de productividad. Estos datos subrayan la importancia de continuar con las políticas de prevención y control del tabaco, así como de fomentar la concienciación sobre sus riesgos, especialmente entre los más jóvenes. Y dicho todo esto, repasamos ya las palabras que hemos aprendido hoy: -Filón: En este contexto, algo que resulta muy rentable o provechoso. -Inocua / Inocuo: algo que no causa daño, que es inofensivo. -Propagar: extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). -Engancharse: volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. -Probar: experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. -Coger el gusto (a algo): empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. -Azarosa: que ocurre por casualidad, sin planificación ni control. -Patio: espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan. Perfecto, pues ahora sí hemos terminado por hoy. Espero que estos minutos de español te hayan resultado entretenidos y útiles para seguir aprendiendo cosas nuevas. Volveré la semana que viene con más contenido extra. Hasta entonces, muchas gracias por tu apoyo y buena semana. Adiós.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
PROGSYNDICATE Nº 5 1- UN NUEVO ABRIL SIN SAL – GOMA 2- LA DANZA DEL AGUA – BLOQUE 3- DARSHAN – IMÁN CALIFATO INDEPENDIENTE 4- LA FLAMENCA ELÉCTRICA – ICEBERG 5- LA BAILA DE IBIO – IBIO 6- NO ME GUSTA EL ROCK – LA ROMÁNTICA BANDA LOCAL 7- YANQUIS – HUMO
PROGSYNDICATE Nº 5 MEZCLADO 1- UN NUEVO ABRIL SIN SAL – GOMA 2- LA DANZA DEL AGUA – BLOQUE 3- DARSHAN – IMÁN CALIFATO INDEPENDIENTE 4- LA FLAMENCA ELÉCTRICA – ICEBERG 5- LA BAILA DE IBIO – IBIO 6- NO ME GUSTA EL ROCK – LA ROMÁNTICA BANDA LOCAL 7- YANQUIS – HUMO
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron las recientes declaraciones del presidente Gabriel Boric sobre gobernabilidad, vinculándolas con la ausencia de protestas y el rol que ha jugado la izquierda en movilizaciones anteriores. Se debatió la confusión ideológica del socialismo democrático y su cercanía con la izquierda radical, especialmente en el contexto de las primarias presidenciales. También se discutió la incoherencia del lenguaje político actual, la polarización ideológica, y la debilidad de las propuestas de centro. En el plano internacional, abordaron la guerra entre Rusia y Ucrania, la relación estratégica entre Rusia y China, y el espionaje chino desde Brasil. Finalmente, se expuso un detallado reportaje sobre las irregularidades en la Fundación Salvador Allende, incluyendo transacciones con cuadros para saldar deudas con el Estado y posibles conflictos de interés entre el Estado y la familia Allende. Se planteó una crítica dura al uso de fundaciones políticas para beneficio personal con dinero público. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Segundo Paso: Temas Principales y sus Minutos 00:00:00 - Gobernabilidad y protestas según Boric 00:10:00 - Confusión del socialismo democrático 00:20:00 - Polarización e incoherencia ideológica 00:28:00 - Guerra Rusia-Ucrania y espionaje chino 00:41:00 - Fundación Allende y uso de fondos públicos 00:55:00 - Crítica general a la clase política
Águilas es uno de los municipios que continúa sumando más espacios libres de humo, en este caso las playas, dentro de un programa desarrollado por la Consejería de Salud en alianza con los ayuntamientos. El concejal de Turismo de Águilas nos cuenta que, el año pasado, el municipio solo contaba con una playa libre de humo, como era La Higuerica, y que este año ya se ha ampliado el programa tanto en playas urbanas como en otras que, por sus características especiales y ambientales, resultan especialmente atractivas, como es el caso de Playa Amarilla.El concejal ha remarcado que Águilas posee gran parte de la costa virgen de la Región, con todas las calas de Marina de Cope, por lo que las colillas dañan este entorno único en el litoral de nuestro país.
Escuche el programa de este miércoles 4 de junio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Send us a textDe voetbaljaargang 2024-2025 zit erop. En voor Anderlecht is het nog maar eens een seizoen om snel te vergeten. Zowel op als naast het veld blijft paars-wit ondermaats presteren. Dat ziet ook journalist Jan Hauspie. Net als in februari 2023 pakt hij deze week in HUMO opnieuw uit met een achtergrondverhaal over de angstcultuur die er heerst op de club. En da's volgens hem het gevolg van het beleid van één man: voorzitter Wouter Vandenhaute. “Maar ook eigenaar en meerderheidsaandeelhouder Marc Coucke is dat nu beu. Op de laatste raad van bestuur heeft hij gezegd dat ook hij Vandenhaute weg wil,” klinkt Hauspie gedecideerd in de laatste Radio Radzinski van dit seizoen. Begin 2023 onthult journalist Jan Hauspie hoe ‘niet-uitvoerend' voorzitter Wouter Vandenhaute en toenmalig CEO Peter Verbeke een angstcultuur hebben geïnstalleerd in de bestuurskamer van Anderlecht. Uit anonieme getuigenissen blijkt hoe heel wat werknemers worden vernederd en uitgescholden door de twee heren aan de top van de paars-witte voetbalpiramide. Twee jaar later is er nog maar weinig veranderd, zo blijkt uit een nieuw artikel van Hauspie in weekblad HUMO. In maar liefst 12 pagina's maakt hij wederom brandhout van de manier waarop de club geleid wordt. Het recente vertrek van CEO Non-Sports Kenneth Bornauw is daar volgens Hauspie weer een mooi voorbeeld van. “Die gaat niet weg omdat zijn werk bij de club af is. Neen, hij is het gewoon kotsbeu om voortdurend robbertjes uit te vechten met Wouter Vandenhaute. Da's de waarheid. Alleen lees je daar nergens iets van omdat er heel wat journalisten bang zijn om zoiets neer te pennen.” “Toen mijn vorig stuk werd gepubliceerd, hebben een aantal collega's mij opgebeld en gesmeekt om er een paar passages uit te laten. En dat allemaal omdat ze bang waren dat Vandenhaute zou denken dat ze mij iets zouden hebben verteld. Mensen zijn als de dood om Vandenhaute aan te pakken uit angst voor represailles,” opent Hauspie stevig in de laatste Radio Radzinski van dit seizoen. Paniekvoetbal van CouckeAnderlecht en Wouter Vandenhaute slepen Hauspie naar aanleiding van zijn artikel uit 2023 voor de rechtbank. De club eist een schadevergoeding van 50.000 euro, maar die eis wordt door de rechter van tafel geveegd. In het vonnis worden de argumenten van paars-wit omschreven als ‘hersenschimmige banaliteiten'. Ook eigenaar en meerderheidsaandeelhouder Marc Coucke heeft volgens Hauspie eindelijk door dat Vandenhaute niet deugt. “Na vijf jaar is ook zijn frank gevallen, maar contractueel is het zo goed als onmogelijk om hem voor 2026 en misschien zelfs 2031 weg te krijgen. Maar dat hij hem weg wil, da's 100 procent zeker. Dat heeft hij zo op de laatste raad van bestuur ook gezegd. Nu ja, het is ergens zijn eigen fout dat hij in deze situatie is beland. Coucke heeft in 2020 paniekvoetbal gespeeld op een moment dat hij in het oog van een paars-witte storm stond. Hij heeft toen Vandenhaute zelf mee het bad ingetrokken en een bijzonder slechte deal gesloten.” … legt bal in het kamp van Mauvavie Wil dat dan zeggen dat Vandenhaute gebeiteld zit en de paars-witte fans die roepen om een vertrek hun stembanden beter sparen? “Hij zal zeker niet uit zichzelf vertrekken. De grote vraag is hoelang zijn vennoten bij Mauvavie (het investeringsvehikel van Wouter Vandenhaute, Steven Buyse, Geert Duyck en Michael Lavrysen dat samen 24 miljoen euro in de club heeft gepompt, red.) deze bijzonder slechte publiciteit nog zullen aanvaarden. Zij hebben de sleutel in handen om een eventueel vertrek van Vandenhaute mogelijk te maken. In ieder geval zal Marc Coucke ondertussen de druk blijven opvoeren.”
Apple TV+ reveló el primer tráiler de Humo. Corazón Films y Lionsgate compartieron el primer avance de Buena Fortuna. Prime Video compartió el tráiler oficial de Cuenta Regresiva.
¿Noticia o favor que se presta por intereses particulares? Favor que, por supuesto, algún día habrá que devolver. Y en el medio, como siempre, sin comerlo ni beberlo, el Real Madrid. Que quieres mover el cotarro, nombra al Madrid, éxito seguro. Min. 01 Seg. 46 – Intro Min. 08 Seg. 30 – Es un chollo, pero no lo veo Min. 19 Seg. 53 – Argumentos pueriles Min. 26 Seg. 27 – Una noticia que provoca hilaridad Min. 35 Seg. 34 – Desmentido de club a club Min. 40 Seg. 26 – La hoja de ruta: salidas Min. 43 Seg. 11 – De la necesidad al overbooking Min. 54 Seg. 05 – Siempre todo mal Min. 59 Seg. 44 – Despedida The Smashing Pumpkins (Austin, TX 14/05/2000) Blank Page Try, Try, Try Mayonaise Heavy Metal Machine Blue Skies Bring Tears Age Of Innocence I Of The Mourning Once In A Lifetime Rock On Harry Chapin - Cat's In The Cradle (Live)
Federico comenta cómo Sánchez usa a Israel como cortina de humo para tapar los crecientes casos de corrupción que le acosan.
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con Annasofia, cantante, compositora y productora colombiana, sobre el lanzamiento de su sencillo "Humo", el primer capítulo de un EP conceptual donde cada canción representa una etapa en la construcción emocional de una casa interior.En una charla íntima y poderosa, Annasofia comparte cómo pasó de sentirse perdida creativamente a reconocerse como la arquitecta de su propio proyecto. Nos habla del miedo a producir su propia música, de sanar heridas internas, de su proceso en Art House junto a Julio Reyes Copello, y de cómo artistas como Juanes terminaron colaborando en su música. También revela cómo su hermana dirige sus videos, la influencia de referentes como Yayoi Kusama y Salvador Dalí, y cómo la autenticidad se convirtió en su norte artístico.Una conversación imperdible para quienes están buscando su voz, dentro y fuera de la música.Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales: Instagram y Threads: @marysabelhuston TikTok: @marysabelhuston Facebook: Marysabel.HustonX (antes Twitter): @hustonmarysabelYouTube: Marysabel HustonCréditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel HustonMúsica: Una producción de Techy Fatule
SMOKE G | DONDE EL HUMO Y LOS COLORES SE MEZCLAN - El After #102
#MañanasUrbanas - Lun a Vie 9 a 13 hs - 105.5 fm
Hoy “El héroe del día”, los Yaparateanos nos contaron quién es ese héroe sin capa que salvó y cambió su día . .. Tuvimos el “El Recreo” …. Jafet Gallardo nos dio su recomendación “De Ruta”... En “La hora de los niños” nos platicaron ¿Quién es su cantante favorito?...
Hoy “El héroe del día”, los Yaparateanos nos contaron quién es ese héroe sin capa que salvó y cambió su día . .. Tuvimos el “El Recreo” …. Jafet Gallardo nos dio su recomendación “De Ruta”... En “La hora de los niños” nos platicaron ¿Quién es su cantante favorito?...
¿Burbuja o revolución?En este episodio me meto de lleno en uno de los temas más hypeados del momento: la computación cuántica.Te explico qué es (sin tecnicismos), para qué sirve de verdad, y sobre todo… si tiene sentido como inversor que te intereses por estas empresas ahora, o si es mejor mirar desde la barrera.
Carta semanal de nuestro Arzobispo Mons. Jesús Sanz
Iván Turguénev (Rusia, 1818-Bougival, Francia, 1883). Es el autor de 'Primer amor', 'Padres e hijos', 'Memorias de un cazador', 'Diario de un hombre superfluo', 'Humo'' o 'En vísperas', entre otras. 'Aguas de primavera' fue publicada en 1872.
El nuevo Papa es estadounidense y se llama León XIV. Robert Prevost, nacido en Chicago y con una larga trayectoria misionera en Perú, fue elegido por los cardenales como sucesor de Francisco. Un perfil moderado, cercano y clave en el camino de renovación de la Iglesia.
Es viernes y hay nuevo Papa. Escúchanos en Spotify para saber sobre las prioridades de su Santidad y la desescalada en la tensión comercial entre Estados Unidos y China. Buen fin de semana.
Elías Camhaji, Corresponsal W en el Vaticano
La Catedral Metropolitana hace sonar sus campanas al conocer que hay nuevo Papa SCJN dio un plazo de 24 horas para revocar las suspensiones contra el proceso electoral judicialMás información en nuestro podcast
MP tiene la facultad de devolver bienes asegurados a sus legítimos dueños Coparmex llamó a fortalecer el diálogo para una revisión del T-MEC en el 2026 En Morelos del 7 al 21 de mayo se entregaran placas de circulación rezagadas Más información en nuestro podcast
Los 133 cardenales reunidos en cónclave en la capilla Sixtina eligieron al nuevo pontífice. La votación fue llevada a cabo en la segunda jornada.
El primer día del Cónclave concluyó con humo negro y sin un nuevo papa, los jóvenes sí quieren casa, el problema es que no les alcanza para comprarla y los Golden Globes también premiarán a los podcast, con Gonzalo Soto y Fernanda Hernández00:00 Introducción02:39 El primer día del Cónclave concluye con humo negro y sin un nuevo papa06:29 La banca endurece controles antiterrorismo con abogados, tecnología y cierres11:38 Los jóvenes sí quieren casa... el problema es que no les alcanza para comprarla16:29 Once estados arrastran armonización de ley de movilidad y suben muertes viales19:09 Golden Globes incluyen una nueva categoría: ahora los podcast serán premiados
NotiMundo al Día - Christian Castañeda - Humo negro tras primeras votaciones del cónclave by FM Mundo 98.1
Comenzó el cónclave y la primera jornada cerró con humo negro: no hay papa aún. Los 133 cardenales entraron a la Capilla Sixtina, hicieron su juramento de que cumplirán con las normas de la Constitución Apostólica para elegir al nuevo pontífice y luego se cerraron las puertas del recinto. Es incierto cuánto tiempo pueden tardar en decidir. ¿Habrá sorpresas? ¿Qué está en juego?
Comenzó el cónclave y la primera jornada cerró con humo negro: no hay papa aún. Los 133 cardenales entraron a la Capilla Sixtina, hicieron su juramento de que cumplirán con las normas de la Constitución Apostólica para elegir al nuevo pontífice y luego se cerraron las puertas del recinto. Es incierto cuánto tiempo pueden tardar en decidir. ¿Habrá sorpresas? ¿Qué está en juego? En esta edición de El Debate se analiza la primera jornada de deliberaciones para elegir al sucesor del papa Francisco y lo que puede venir.Para abordar el tema, en medio de la incertidumbre del catolicismo, que aglutina a 1.400 millones de personas (el 17% de la población mundial), participan en El Debate tres invitados.Leer tambiénTras una larga espera, fumata negra en el primer día de cónclave- Santiago Andrés Sierra González, doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y director del grupo de investigación en Pensamiento social de la Iglesia.- Desde Madrid, Jesús Avezuela, director general de la Fundación Pablo VI y académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.- Desde Roma, José María del Corral, teólogo y pedagogo, fundador y actual director mundial de Scholas Occurrentes.
El primer día del cónclave en el que los 133 cardenales escogerían al sucesor del papa Francisco terminó con humo negro, es decir, no se logró la mayoría de 2/3 de votos para elegir a un nuevo papa. Te contamos todo lo que ocurrió en esta primera jornada. En otras noticias: Entró en vigor el requisito del Real ID como documento de identificación en los puntos de seguridad de los aeropuertos del país y edificios federales. Cinco colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado se encuentran en los Estados Unidos, quienes habían pasado más de 400 días refugiados.La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó la captura de dos de los políticos más importantes del país, implicados en un escándalo millonario de corrupción. Un joven ciudadano estadounidense se enfrentó durante dos horas a agentes de inmigración para impedir el arresto de sus compañeros de trabajo: inmigrantes indocumentados.
México y EU tiene buena relación, no solo por el fentanilo: Tammy Bruce México llama a detener la escalada de violencia entre India y Pakistán Aumenta 3.5% el turismo extranjero, afirma Sectur
La primera reacción general que puso como prioridad resolver la emergencia energética tras la crisis generada por el apagón del 28 de abril
Hablamos con Bryan Avelar, periodista independiente salvadoreño que vive en la frontera sur de México. Es autor del podcast: 'HUMO: Murder and Silence in El Salvador', que ha sido galardonado con el Premio Ondas al «Mejor podcast narrativo de No ficción» en la cuarta edición de los premios Ondas Globales.La narración arranca con una impactante investigación sobre una fosa clandestina descubierta en la primavera del 2021, en Chalchuapa. El hallazgo es el punto de partida para adentrarse en los profundos problemas que corroen el tejido social salvadoreño: desapariciones, pandillas y un presidente que ejerce su poder bajo una ilusión de estabilidad y progreso.
Ser empresario no es solo libertad y lujos, es visión, actitud y trabajo inteligente. Si estás cansado del humo de los “gurús del éxito”, este enfoque práctico y sin adornos es para ti. Aquí tienes los pilares esenciales para mejorar como empresario de verdad: Mentalidad sin postureo: enfocarte, adaptarte y mantener la calma en el caos. ️ Herramientas reales: desde tecnología hasta hábitos productivos, lo que realmente funciona en el día a día. Actitud imparable: disciplina, constancia y capacidad para tomar decisiones difíciles. Habilidades clave: comunicación, liderazgo y aprendizaje continuo. Lecturas que transforman: libros que no solo inspiran, sino que te dan pasos accionables. Ser empresario no es un destino, es una forma de pensar y actuar cada día. "la diferencia está en lo que haces cuando nadie te ve"
LM publica los detalles del plan de Sánchez contra los aranceles que certifican que es puro humo: sólo 400 millones son a fondo perdido.
Episodio patrocinado gracias a “SEOXAN”. IOS 19 se presentara este ao, un "Nuevo" sistema operativo que ya lleva las vision pro, pero, en realidad ya lo tenian preparado para este año o su salida sera prematura para que se hable de solarium y no se hable de Apple intelligence, ¿Sera solo una cortina de humo? En este episodio lo deabtimos. NUESTRO PATROCINADOR https://seoxan.es //Enlaces https://seoxan.es https://www.bloomberg.com./news/articles/2025-03-10/apple-readies-dramatic-design-overhauls-for-ios-19-ipados-19-and-macos-16?embedded-checkout=true https://www.youtube.com/watch?v=wgRZoZv42Is&t=1350s //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Correo electrónico applelianos@gmail.com Amazon https://amzn.to/30sYcbB X https://x.com/ApplelianosPod Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563
Philip Morris International reafirma su compromiso con la no venta a menores de edad y su estrategia de productos sin humo en República Dominicana. Conversamos con Leticia de Andrés, Gerente de Comunicación Externa para CARICAM, sobre el futuro del consumo responsable y las alternativas libres de humo.
Episodio 598 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Informe Covid, cortina de humo para ocultar corrupción de Casar- Transmisión 8 de mayo de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
“La pena de muerte, lejos de ser una solución efectiva para los problemas de inseguridad que aquejan a nuestras sociedades, se revela como una trampa moral y una falacia disuasoria”
¿Nuevo en cripto? En este episodio te explico cómo empezar a invertir en 2025 sin caer en los errores más comunes (y caros).Una guía clara, sin humo ni promesas vacías. Estrategias reales para proteger y hacer crecer tu dinero.------------------------------------------------
Francisco de Asín, director comercial de la empresa Menudos Humos SA, compañía dedicada a la venta y distribución de humo, sostiene que el sector estar mejor que nunca y viene con ejemplos
Francisco de Asín, director comercial de la empresa Menudos Humos SA, compañía dedicada a la venta y distribución de humo, sostiene que el sector estar mejor que nunca y viene con ejemplos
Zikiwa zimesalia siku mbili ya leo na kesho kufika tarehe 8 Machi Siku ya Kimataifa ya Wanawake, tunaendelea kuangazia hali ya wanawake duniani. Sharon Jebiichi anatupeleka Ukraine kutukutanisha na Mwakilishi wa muda wa Umoja wa Mataifa la Afya ya Uzazi na Idadi ya Watu UNFPA nchini humo ambaye anaangazia madhila wanayokutana nayo wanawake wajawazito wa Ukraine.Ni Ulla Muller, Mwakilishi wa muda wa Umoja wa Mataifa la Afya ya Uzazi na Idadi ya Watu UNFPA nchini Ukraine, akieleza kuhusu changamoto zinazowakumba wanawake wajawazito wa Ukraine.Anasema, “ninaweza kukuambia hadithi nyingi ambazo zimebaki nami kwa sababu nakutana na wanawake hawa kila mara, na mapenzi yangu kwao hayana mipaka.”Uller Muller anasimulia kisa cha mwanamke mmoja akisema,"Kuna mwanamke anayeitwa Ira ana umri wa miaka 31, na tayari anamlea mtoto mvulana wa umri wa miaka sita. Hivi karibuni aligundua kuwa ni mjamzito tena na anatarajia mapacha watatu. Ni hali ya kutisha na kuchanganya."Bi. Muller anaendelea kueleza kuwa mwanamke huyo alikuwa njiapanda asijue abaki alee ujauzito katika hali hiyo ya mabomu kila mahali au andoke? Hatimaye aliamua kubaki na kwa usaidizi wa UNFPA akafanikiwa kujifungua lakini kabla ya wakati. Uller Muller, anaitathimini hali hiyo akisema,"Faraja yake ya kuweza kujifungua salama iliakisi uthabiti wa akina mama wengi wa Kiukraine ambao wanaamua kutoondoka. Wanaamua kuwa bado wanapaswa kujenga mustakabali wa maisha yao. Bado wanapaswa kuishi maisha yaliyo karibu na hali ya kawaida kadri wawezavyo. Na hilo linajumuisha kuleta uhai katika hali ya vita."
Elena Sánchez ha planteado en 'Los Farolillos' un debate generacional. Resulta que los millenials se van de una fiesta haciendo bomba de humo, pero los más veteranos se van de las suyas a la francesa.
El 70% de las muertes en los incendios están provocadas por el humo. Además, muchos de estos incendios ocurrne por los móviles que dejamos cargando encima de superficies inflamables mientras estamos dormidos. Esta noche, hablamos con Gabriel Muñoz, gerente de APTB (Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos), para que nos recuerde cómo debemos actuar en caso de incendio en una casa y qué precauciones tenemos que tener en casa para no provocarlo. Varios oyentes han mencionado la fumata negra/fumata blanca, los humos que salen de la Capilla Sixtina cuando aún no se ha elegido nuevo Papa y se ha conseguido llegar a un acuerdo. Las claves de este proceso nos las explica Joan Solés, corresponsal en Roma. Como cada martes, Alejandro Pelayo se asoma al piano de la SER.
El Consell ha confirmado que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no estaba en en el Centro de Coordinación de Emergencias cuando se envió la alerta a los teléfonos móviles la tarde de la dana. Hablamos con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, sobre la gestión de esa tarde: "Hablé con la consellera a las ocho de la tarde para ofrecerle la colaboración del Ministerio y Teresa Ribera llamó reiteradamente a Mazón, pero no respondía a las llamadas", asegura. Morán cree que al final "la verdad llegará a la luz. Ya no sirve el mecanismo de lanzar botes de humo para intentar distraer la atención. Me temo que el PP ya ha decido condenar a Salomé Pradas para salvar a Mazón, lo que no sé es si van a conseguirlo". En cuanto a las inculpaciones del presidente de la Generalitat a los trabajadores del servicio público afirma: "Estuvieron desde el minuto uno en la gestión de la situación. Ahora sabemos que todos ellos estaban donde tenían que estar. Quienes tenían la responsabilidad de la gestión de la emergencia abdicaron de ella", concluye. Escuchar audio
¿Cómo es posible que algo que sucedió hace casi dos años nos lo vendan como la gran novedad? ¿Cómo es posible que, sabiendo tanto de algunas cosas, ignoren otras por completo? ¿Cómo es posible que un entorno muy reducido y hermético resulte ser tan parlanchín? ¿Cómo es posible que tantos estén tan deseosos de perder de vista a uno de los activos más importantes de la liga? Son los misterios de España y el mejor periodismo que se hace en el mundo. Min. 01 Seg. 45 – Intro Min. 09 Seg. 28 – Hables o calles, siempre lo haces mal Min. 18 Seg. 06 – No se trata de qué, siempre se trata de quién Min. 25 Seg. 34 – Uno que se libró de la nevera Min. 31 Seg. 25 – Una cuestión de educación y cortesía Min. 38 Seg. 20 – Tranquilidad casi absoluta Min. 43 Seg. 51 – Un entorno reducido y muy poco hablador Min. 51 Seg. 59 – Difícil, pero no imposible Min. 58 Seg. 29 – Año y medio vendiendo humo Min. 66 Seg. 44 – Vinicius distrae al madridismo de lo importante Min. 72 Seg. 49 – Despedida The Doobie Brothers (New York 18/11/2018) Disciple White Sun Listen To The Music South City Midnight Lady Black Water Dark Eyed Cajun Woman Without You Don't Start Me To Talkin' Clear As The Driven Snow Long Train Runnin' Ukiah Chris Stapleton - It Takes A Woman (Austin, TX 01/02/2025)
Los incendios forestales que arden en múltiples focos en la Patagonia argentina desde diciembre han consumido más de 36.000 hectáreas hasta este jueves y han movilizado a cientos de bomberos. RFI entrevistó a María Vergara, damnificada de un paraje rural en la provincia de Río Negro y a Manuel de Lucía, brigadista voluntario, de la agrupación Mallín Ambiental. Desde diciembre, la Patagonia argentina arde sin control. En los últimos días, el fuego se ha intensificado. Bomberos y habitantes apenas tienen descanso."Es un incendio de dimensiones extraordinarias. Empezó muy cerca de mi casa. Ya pasó, pero no quedó nada. Tenía dos casitas y cuatro 'dormís' [habitaciones de alquiler]. Todo quedó en cenizas. Y del bosque, ni hablar", dice María Vergara, habitante del paraje rural Mallín Ahogado, en el municipio de El Bolsón, provincia de Río Negro, en la Patagonia argentina.Vergara relata el momento en que advirtió el peligro:"Estaba a punto de salir de mi casa cuando me preguntaron: 'María, ¿es esto normal?'. Miré por la ventana y vi una columna de humo tremenda, con una fuerza espantosa. Le respondí: 'No, eso es un incendio. Busquen sus cosas. Esto se viene. ¡Rápido, rápido, rápido!'. En menos de una hora tuvimos que evacuar. Yo salí solo con lo que llevaba puesto', relata. Los brigadistas voluntarios, como Manuel de Lucía, coordinador de la agrupación Mallín Ambiental, explican que enfrentan las llamas con recursos limitados.Recursos limitados para enfrentar el voraz incendio "El fuego aún no está controlado y sigue avanzando. En un principio, trabajamos con herramientas manuales. También usamos cursos de agua, como ríos y arroyos, para enfriar el terreno y sofocar las llamas. En las zonas de difícil acceso, trasladamos agua en camionetas particulares de familias de pequeños productores. Utilizamos bidones de hasta 1.000 litros con motobombas portátiles para abastecer a las cuadrillas y extinguir los focos de una sola vez. De lo contrario, tendríamos que regresar con herramientas manuales, lo que hace más lento el trabajo", explica De Lucía.La falta de una respuesta efectiva por parte del Estado mantiene a la región en la incertidumbre. Mientras el gobierno de Javier Milei intenta identificar a los responsables de los incendios, la demanda desde el terreno es clara."Pedimos medidas urgentes para evitar que más viviendas sean arrasadas y que no haya más víctimas fatales. Esta es una zona de producción agroecológica. Necesitamos preservar la tierra en buen estado. También exigimos que no se nos desplace para favorecer negocios inmobiliarios. No olvidemos que esta es una región turística muy codiciada", advierte un residente.Más allá del esfuerzo de brigadistas y organizaciones no gubernamentales, el fuego sigue fuera de control al otro lado de la frontera con Chile. La situación es alarmante: hay 78 focos activos, 35 de ellos en la región de La Araucanía, fronteriza con la provincia argentina de Neuquén.