Disfruta cada mes de nuestros podcast, en los que hablaremos de los diferentes temas que iremos tratando en nuestro blog, www.historiaragon.com Hablaremos de temas de todas las épocas, siempre a cargo de licenciados en diferentes disciplinas de las Humanidades y Ciencias Sociales. ¡Acompáñanos po…
Nos colamos en los talleres de obras de restauración de la Fundación Tarazona Monumental y conocemos la programación del VI Mar Festival en Lituénigo, donde se dan cita artistas y artesanas rurales de Aragón. Además, recordamos la canción del verano (que no fue) del año 2000.
Durante años, las cabinas de Dj han estado ocupadas, en su mayoría, por hombres pero las reglas del juego parecen estar cambiando. Analizamos el panorama con las dj's aragonesas Lady Funk y Marlen Ebony.
Recordamos las escenas que marcaron el verano de 2013. Analizamos la situación de las mujeres Dj en Aragón con Lady Funk y Marlen Ebony. Tomamos el vermú con el hallazgo de una carta manuscrita de Góngora datada en 1584 y con los directores aragoneses Silvia Pradas y Joshua Escribano, presentes en la ComicCon de San Diego.
Eduardo Viñuales nos permite acercarnos a este animal amado por unos y odiado por otros. Nos acompaña en la conversación Luis Miguel Domínguez, naturalista documentalista que siguió los pasos de Félix Rodríguez de la Fuente (el gran valedor de este mamífero) y actual presidente de la plataforma Lobo Marley.
Conocemos IMAC Talento, una spin off de la Universidad de Zaragoza. Con Eduardo Viñuales hablamos del lobo y saludamos a Luis Miguel Domínguez, que sigue los pasos del documentalista Félix Rodríguez de la Fuente. Repasamos las canciones nacionales más escuchadas de lo que llevamos de año según Spotify. Además, buscamos la actualidad en el territorio aragonés.
El farmacéutico Eduardo Senante explica qué es la cosmeticorexia en adolescentes y los peligros que implica. Además, repasa los errores más comunes que cometemos en cuanto al cuidado de la piel.
Según datos del Ministerio del Interior, en 2024, los cuerpos de seguridad liberaron a 1.794 personas de redes de trata o explotación (mayoritariamente mujeres en contextos de prostitución), de las que 74 fueron liberadas en Aragón, más del doble que el año anterior. Hablamos con Fiona Bellshaw, fundadora y directora de Relaciones Institucionales de la ONG FIET.
Analizamos el impacto del terremoto en Rusia que ha activado la alerta de tsunamis en varios países del Pacífico y la influencia de las tormentas solares extremas en la Tierra de las que alerta la NASA. En el Día Mundial contra la Trata de personas recordamos el proyecto de Mabel Lozano y hablamos con Fiona Bellshaw, directora de Relaciones Institucionales de la ONG FIET. Con Eduardo Senante anotamos 10 errores comunes en el cuidado de nuestra piel.
Juan Luis Saldaña rescata las noticias de las que no hemos hablado en el programa y él considera importantes. Terminamos siempre con su peculiar forma de ver el mundo y una buena dosis de humor.
Las galernas del Cantábrico y el rápido descenso de los termómetros que transforman el tiempo en pocos minutos. Por qué y cómo se producen. Con la meteoróloga Cristina López de Val.
Los mineros aragoneses (secundados por otros de Asturias y Castilla y León) anuncian el 30 de julio de 2012 el fin de la huelga tras 63 días ininterrumpidos.
Tiempo de análisis con los periodistas Eva Defior, Jorge Lisbona y Sergio H. Valgañón. Análisis de los datos aportados por el estudio sobre inmigración en Aragón de la Fundación Basilio Paraíso y también análisis del balance del presidente de Aragón, Jorge Azcón, en el ecuador de la legislatura: recogemos las reacciones políticas. Pendientes, un día más, del trabajo que seguirán haciendo los técnicos del Gobierno autonómico en las instalaciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña donde están las pinturas murales de Sijena. El Ibercaja Estadio modular del Real Zaragoza pasa hoy una prueba de fuego: el primer partido con público en las gradas; Hablamos con los peñistas. Y cierre, en clave nacional, con los últimos datos judiciales del Fiscal General del Estado.
Un informe de la Fundación Basilio Paraíso sobre la segunda generación de inmigrantes en Aragón concluye que ya representa más del 6% de la población total; son uno de cada cuatro menores. Estos jóvenes, con una edad media de 17 años, se están integrando con éxito en el sistema educativo y en el mercado laboral. Sin embargo, el informe también señala que persisten algunas desigualdades y las actitudes racistas. Lo ha vivido en primera persona Kawzar Mebarki, una joven nacida en Calatayud, hija de argelinos.
Una vértebra cervical humana, datada en hace 850.000 años, presenta marcas claras de corte compatibles con una decapitación intencionada. La pieza, recuperada estos días en el yacimiento de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca), pertenece a un niño o niña de entre dos y cuatro años. Según el equipo investigador del IPHES-CERCA, responsable de los trabajos de excavación, se trata de una evidencia directa de canibalismo infantil, asociada a prácticas sistemáticas de aprovechamiento de la carne por parte de Homo antecessor. Ágora conversa con la científica que ha lidera este descubrimiento: Palmira Saladié, investigadora del IPHES-CERCA, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social.
En nuestra sección de Cine de Verano, repasamos algunas de las películas de los 80 más famosas sobre "bichos": Los Gremlins, Critters, La cosa y Depredador.
Beber vino con hielo, ¿una moda de los "foodies influencers" o un pecado? Nos despeja duda José Ferrer, gerente y enólogo de Viñas del Vero.
Cómo han ido este año las contrataciones para trabajos típicos del verano: Socorrista, camarero, monitor de tiempo libre… Nos lo explica Silvia Fernández, directora de Gi Group Aragón; Gerardo Belloch, presidente de la Federación Aragonesa de Salvamento y Socorrismo; y Belén Portolés, Directora de YMCA en Aragón.
Explicamos cómo funcionan algunas de las zonas de baño natural reguladas en Aragón. El alcalde de Boltaña, José María Jiménez, va a regular para evitar la masificación, el acceso y uso de zonas de baño del Río Ara. Samuel Santamaría, Teniente de Alcalde de Bierge, nos hace balance desde que hace unos años pusieron en marcha medidas para limitar el acceso.