Disfruta cada mes de nuestros podcast, en los que hablaremos de los diferentes temas que iremos tratando en nuestro blog, www.historiaragon.com Hablaremos de temas de todas las épocas, siempre a cargo de licenciados en diferentes disciplinas de las Humanidades y Ciencias Sociales. ¡Acompáñanos po…
Juan Luis Saldaña rescata las noticias de las que no hemos hablado en el programa y él considera importantes. Terminamos siempre con su peculiar forma de ver el mundo y una buena dosis de humor.
Tertulia internacional con el periodista aragonés afincado en México y EEUU, Mikel Alcázar, y con su colega Eduardo García, de @descifrandolaguerra.
Tiempo de análisis con los periodistas Roberto Pérez y Jorge Heras y con la economista y empresaria, María López. Análisis de la ronda de reuniones del presidente de Aragón, Jorge Azcón, con todos los grupos políticos del parlamento para hablar sobre la financiación singular para Cataluña y sus consecuencias. También son noticia los acuerdos alcanzados en el debate sobre el Estado de la Ciudad de Zaragoza. Hablamos con la Asociación de Inspectores de Hacienda, preocupados por el futuro de la Agencia Tributaria si el acuerdo con Cataluña se extiende al conjunto del país. Otros asuntos del día: el ex ministro, Cristóbal Montoro, investigado en una causa judicial por, presuntamente, crear una red de influencias durante su tiempo en el Gobierno. Y hoy se celebra Sectorial de Infancia y Adolescencia en Madrid: Aragón no irá por incluir ésta, en el orden del día, el reparto de menores extranjeros.
El Senado debate el proyecto para crear una Agencia de Salud Pública Estatal. El Gobierno de Aragón presentará una candidatura para que la sede de esta futura agencia se instale en Zaragoza. La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, confía en que la convocatoria se publique cuanto antes.
Esta semana en Territorio Trail Iván Penalba resume su participación en la Badwater 135. Realizamos con Gerard Morales, participante en la Vuelta al Aneto, Lluis Ruiz que afrontará el Gran Trail y Lucas Aísa, que tomará la salida en el maratón, la previa del Gran Trail Tangoworld Aneto Posets. Una emisión en la que Alex Urbina comparte sus sensaciones tras el Trail Verbier St Bernard by UTMB y el avance de su preparación para el Tor des Gèants.
Volvemos a Roma, destino recurrente para tantos viajeros y lo hacemos con tres propuestas originales y diferentes. Un cómic, una guía turística y literaria y una colección de publicaciones que recupera la historia desde el punto de vista de las mujeres romanas. “Yo, Julio Cesar”, que publica Reservoir Books es la historia de Julio Cesar contada por Alfred de Montesquiou en comic. Años de trabajo e investigación para plasmar en una preciosa edición la vida de unos de los grandes personajes de la historia, el hombre más poderoso del mundo en su época, una aproximación diferente a la historia de Roma.Una visión distinta es también la que aporta la colección que la universidad de Zaragoza publica ahora en los Cuadernos de la Res publica, y en los que indaga sobre perfiles femeninos en la época.Nuestra tercera propuesta nos devuelve a la ciudad a través de la literatura con una edición de Ático de los libros que recoge los textos de grandes autores de la historia sobre la ciudad eterna.
Un estudio liderado desde el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto UNIZAR-CITA) ha demostrado que el uso de adyuvantes alternativos a las sales de aluminio, las más usadas actualmente, es más eficaz y no induce reacciones inflamatorias tan severas en vacunas contra la lengua azul ovina. Lo cuenta en Ágora el catedrático del Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza y miembro del IA2 Lluís Luján. El trabajo ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar en el que también han participado investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto CSIC-Unizar), entre otras instituciones, y ha sido publicado por la revista científica ACS Applied Materials and Interfaces.
Lucía Gómez, experta en mascotas de MyPerruquería, aporta consejos para prevenir las torsiones de estómago en las mascotas, una dolencia muy común en verano.
Beatriz Gambón, Inspectora de la Policía Nacional en Zaragoza, explica cómo funciona esta estafa que han sufrido ya cinco víctimas en Zaragoza durante los últimos días.
El programa felicita a Enzo Millán Arguedas, reciente Campeón de España sub-7 de Ajedrez. Sus padres nos cuentan el calendario y tiene un verano repleto de nuevas citas competitivas.
Acabamos de estrenar la canícula, el periodo más cálido del año. Pero el calor extremo nos acompaña desde hace ya unas semanas ¿Se está adelantando en los últimos años? Lo analiza José Miguel Viñas, experto de Meteored.
El programa analiza las nuevas exigencias del mercado inmobiliario marcadas por la Unión Europea. ¿Cómo afectaría esto al parque inmobiliario de Aragón? Lo cuentan Javier Álvarez, responsable del Departamento Técnico de Sto Ibérica y Lucio de la Cruz, gerente del Colegio de Aparejadores de Zaragoza.
En el programa de hoy viajamos a Villanúa para conocer los detalles del Festival de Música y Arte en la calle que arranca esta semana y también hacemos parada en la Plaza Mayor de Monzón donde los conciertos se convierten en las Noches en La Mayor
En el programa de hoy viajamos a Villanúa para conocer los detalles del Festival de Música y Arte en la calle que arranca esta semana y también hacemos parada en la Plaza Mayor de Monzón donde los conciertos se convierten en las Noches en La Mayor
En el programa de hoy viajamos a Villanúa para conocer los detalles del Festival de Música y Arte en la calle que arranca esta semana y también hacemos parada en la Plaza Mayor de Monzón donde los conciertos se convierten en las Noches en La Mayor
Repasamos las imágenes televisivas y del cine que marcaron el verano de 2004 y, con Esther Zecco, recuperamos la figura de Maryní Callejo. Fue la primera productora del pop español convertida en la mujer más influyente que ha dado la música de nuestro país y que ha conversado con Zecco para un libro editado por Efe Eme. Además, conocemos el proyecto ‘Dando cuerda' de la Fundación Rey Ardid y nos acercamos al 20 aniversario de la reapertura del torno de Buera
Con la periodista Esther Zecco repasamos la inabarcable pero discreta carrera de Maryní Callejo, pionera de la producción discográfica en la España de los 60 que trabajó con Marisol, Nino Bravo, Los Relámpagos o Los Brincos.
En ‘La mirada del naturalista' Eduardo Viñuales nos descubre junto al biólogo Manuel Alcántara la margaritona, una especie amenazada. Nos preguntamos por qué el actor Pedro Pascal se ha convertido en un fenómeno de masas en cuestión de pocos años y tomamos el pulso a la actividad social y cultural de la comunidad
El furor mundial por el actor chileno Pedro Pascal ha estallado como un fenómeno cultural y emocional. Salimos a la calle a preguntar a los aragoneses y analizamos el fenómeno con el sociólogo Erick Pescador, especialista en género y masculinidades. Foto: Wikipedia.es
Con Eduardo Viñuales conocemos la Margartifera auricularia, una especie animal en peligro de extinción que ha sobrevivido en Aragón. Además, saludamos all biólogo Manuel Alcántara, que es el Jefe de Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón.
Con el Director general de planificación, centros y Formación Profesional del Gobierno de Aragón comentamos la demanda de estos estudios en el día en el que se sortean los empates en el reparto de las plazas. Nos colamos en algunos de los campamentos de verano más originales que se desarrollan estos meses en Aragón y con el farmacéutico Eduardo Senante repasamos los ácidos que hay en el mercado de la cosmética
El farmacéutico Eduardo Senante nos guía por el fascinante mundo de los ácidos en la cosmética. Descubrimos qué tipos de ácidos se utilizan en productos de cuidado facial, cuáles son sus beneficios para la piel y, lo más importante, cómo aplicarlos correctamente para evitar efectos adversos. Una charla imprescindible para quienes buscan mejorar su rutina de belleza con conocimiento y seguridad.
Conocemos algunas de las opciones de convivencia en espacios naturales disponibles este verano en la Comunidad Autónoma centrados en el cine, el jazz, el inglés o la exclusividad para mujeres adultas.