Disfruta cada mes de nuestros podcast, en los que hablaremos de los diferentes temas que iremos tratando en nuestro blog, www.historiaragon.com Hablaremos de temas de todas las épocas, siempre a cargo de licenciados en diferentes disciplinas de las Humanidades y Ciencias Sociales. ¡Acompáñanos po…

En ARAGÓN Cultura viajamos hasta Zuera para descubrir ‘Al son de ellas', el nuevo Festival de Mujeres Jóvenes que celebra su primera edición este 15 de noviembre. Un encuentro musical que nace con un objetivo firme: dar visibilidad al talento femenino nacido y crecido en Aragón. Cinco artistas —Ixeya, Ester Vallejo, Pilar Almalé, Bea Almar e Irene Gómez— compartirán escenario, estilos y sensibilidades para cantar a la tierra, a las raíces, a las experiencias vitales y también al feminismo.

Los ganaderos del Valle de Benasque piden a vecinos y visitantes que no paseen a sus perros por las zonas donde se pasta provocado por el parásito 'Neospora caninum' transmitido por los excrementos caninos infectados está provocando numerosos abortos entre el ganado. Para repasar la actualidad sobre la DNC, con respecto a la vacuna, la situación en Cataluña y en Aragón, así como en lo tocante a terceros países, en cuanto a la exportación, ASOPROVAC-ARABOVIS ha organizado una jornada que dará comienzo a las 16:15 h en el Salón de Actos de Lonja en Binéfar. Junto a Pablo Orna, ganadero de Benasque y presidente de la ADS del Valle de Benasque, hemos repasado ambos temas. Tras la edición celebrada el año pasado en Córdoba, Orduña se va a convertir, desde mañana y hasta el próximo sábado, en la sede del encuentro anual de la Red de Municipios por la Agroecología. Su presidente y alcalde de Aínsa – Sobrarbe, Enrique Pueyo, nos ha acompañado hoy en De Puertas al Campo.

El Museo de Huesca acoge una iniciativa que invita a repensar la empatía, la igualdad y la forma en que nos miramos unos a otros. “Cultura del buen trato” reúne testimonios y propuestas creativas desde la música, el arte y la palabra, con voces como la de Lucía Naval, Luis Costa y Laura Sipán.

El doctor Javier Marta, jefe de la Unidad de Ictus del Hospital Miguel Servet y coordinador clínico del Plan de Ictus de Aragón, nos acompaña para hablar de salud cerebral. Reconocer los primeros síntomas y actuar con rapidez puede salvar vidas y evitar secuelas graves.

Diego Peña nos trae un viaje cómico por el sistema solar con referencias culturales, guiños científicos y juegos de palabras imposibles. De Disney Plus a las sondas Voyager, pasando por Saturno, extraterrestres y bandas sonoras reconocibles.

El otoño marca un cambio visible en el paisaje: bosques que se tiñen de rojizos y ocres, animales que se preparan para el invierno y lluvias que dejan ese característico olor a tierra mojada. Ese aroma tiene nombre y explicación científica. Conversamos con la bióloga y divulgadora Lorena Escuer, que nos ayuda a entender cómo esta estación transforma el entorno.

El acoso escolar sigue siendo una realidad difícil de identificar a tiempo. No todo conflicto es bullying, pero cuando los insultos, la exclusión o las agresiones se repiten, el impacto emocional puede ser profundo. En Aragón, este curso ya se han activado 89 protocolos y se trabaja para que sean más ágiles y eficaces.

Juan Luis Saldaña rescata las noticias de las que no hemos hablado en el programa y él considera importantes.

Con los periodistas aragoneses Enrique Serbeto, desde Bruselas, y Eduardo García desde Argentina.

El periodista y escritor David Remartínez reflexiona sobre el papel del jamón serrano en la gastronomía tradicional y moderna y analiza las innovaciones más inverosímiles.

Tiempo de análisis con los periodistas Eva Defior y Jesús Morales y la catedrática de instituto Pilar de la Vega. Ante el arranque de la temporada de esquí el 29 de noviembre, Aramón suma 1.022 nuevos cañones de nieve. Hablamos con un experto en innivación para conocer las posibilidades de esta tecnología. Además, repasamos las conclusiones de la reunión del grupo de estudio de los municipios del Huerva e instituciones como el Gobierno de Aragón o la Confederación Hidrográfica del Ebro para estudiar medidas y reducir las afecciones de futuras avenidas y el pueblo gitano celebra el 600º aniversario de su llegada a la península ibérica.

En más de una ocasión el programa se ha dedicado al JAZZ AT LINCOLN CENTER de Nueva York (con tres escenarios, orquesta propia, sello discográfico y uno de los mejores archivos y biblioteca música en el mundo), todo dentro del impresionante centro de Artes Escénicas de la ciudad de Nueva York. Pero nunca nos habíamos detenido en la musicación que la Orquesta hace año tras año del gran archivo dedicado al gran pianista, compositor y director DUKE ELLINGTON del que hace unos años se editaron a la vez 14 discos con el título de LO ESENCIAL DE DUKE ELLINGTON con la Orquesta del Lincoln Center. Merece la pena que le dediquemos un programa.

Los premios Aragón Salud son los nuevos galardones que concede el Gobierno de Aragón para reconocer a profesionales o entidades que mejoran la salud de los aragoneses. Entre los premiados, está el Teléfono de la Esperanza, que el año pasado atendió 8.800 llamadas de personas que están en una situación puntual de crisis, que quieren hablar de un tema que les preocupa y no encuentran a alguien cercano con quien poder hacerlo sin que se les juzgue. El perfil de quien llama es una persona de entre 46 y 55 años.

Analizamos la última hora de la SD Huesca y el Real Zaragoza en la semana del derbi, con mucho movimiento en las oficinas del conjunto altoaragonés. Todo, de la mano de nuestros colaboradores David Navarro y Richi Civera. Cerramos Tribuneros con una entrevista al jugador del Cuarte, Javier Almerge.

Recibimos a Fabián Navarrete y Borja Lacruz del grupo turolense EFFE coincidiendo con la publicación del disco con el que celebran sus primeros diez años de actividad. También suenan Mairot (Dinamarka), Ixeya (Verano: In Natura), Begut (Etiqueta De Feliz), Abismo (Gitanos), Los Coringas (Mi Alma Lloro FEAT Johnny Tedesco), Los Sustos (A Tumba Abierta), Wyatt E (About The Culture Of Death) y Sarria (A Tu Vera).

A sus 87 años Theodor Kallifatides, uno de los grandes de la literatura contemporánea presenta esta tarde en Zaragoza la que dice será su última novela, “Una mujer a la que amar”, en la que recupera la memoria de su amiga y cómplice de toda una vida, Olga. Décadas de amistad forjada desde el exilio, idas y venidas, separaciones, amores y divorcios y algunos de los temas clásicos del autor como el desarraigo, la amistad, la guerra o la identidad aparecen en esta novela que, nos confesaba, ha sido muy difícil de escribir. Theodor Kallifatides ganó en 2019 el premio Calamo extraordinario por "Otra vida por vivir" y es esa relación la que le ha traído de nuevo a Zaragoza con un libro intimista y biográfico como era aquel. Además, completamos el programa con un compañero de editorial que, en un escenario reducido, con apenas tres personajes, sin acciones ni giros de guion y con las palabras justas consigue mantener la atención del lector hasta el fin de la terrible historia que nos cuenta. Mohamed el Morabet realiza en “Ecos en la nieve” un auténtico prodigio de depuración para contar, con lo mínimo, una historia que encierra un dolor abrumador.

Protagonizan Ágora: Diego Gutiérrez, Premio Nacional de Informática (Sociedad Científica Española de Informática), Ana Serrano, que ha conseguido una Starting Grant (ERC) y cuenta con numerosos premios prestigiosos, y una de las últimas incorporaciones talentosas al grupo, Julia Guerrero, que ha sido galardonada con el Premio SCIE-ZONTA-SNGULAR y es además una de las doctorandas más brillantes del mundo en el ámbito de la Informática Grafica. Todos pertenecen, junto a otros colegas brillantes como Belén Masiá o Adrián Jarabo, al mismo grupo de Investigación, el Graphic and Imagine Lab (I3A, Universidad de Zaragoza). Merecen, como poco, un programa entero.

En el programa de hoy hablamos con el presidente de Peña Guara acerca de la I edición de la Paleotrail de Loarre, una prueba deportiva cargada de humor y ciencia. También saludamos a los responsables del cortometraje "Sonámbulos Anónimos", rodado en Teruel, que se presenta esta semana en la capital aragonesa dentro del ciclo Cine Cerbuna.

En el programa de hoy hablamos con el presidente de Peña Guara acerca de la I edición de la Paleotrail de Loarre, una prueba deportiva cargada de humor y ciencia. También saludamos a los responsables del cortometraje "Sonámbulos Anónimos", rodado en Teruel, que se presenta esta semana en la capital aragonesa dentro del ciclo Cine Cerbuna.