Podcasts about en arag

  • 69PODCASTS
  • 539EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about en arag

Latest podcast episodes about en arag

Historia de Aragón
Tertulia de actualidad (06/08/2025)

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 56:00


Tiempo de análisis con los periodistas Eva Defior, Jorge Lisbona y Carlos Dávila. Análisis de la entrevista sobre los 80 años del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima ¿Cuál es hoy la reserva de armamentística nuclear en el mundo?. En Aragón estamos muy pendientes de los más de 200 afectados por una intoxicación alimentaria en Barbastro donde se busca el origen del brote. El problema de la vivienda busca soluciones en los locales cerrados de las ciudades: Conocemos los datos de Zaragoza y Huesca. Además, en España, el Consejo de Seguridad Nacional alerta de un incremento de la violencia relacionada con el crimen organizado. Y cerramos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ejercerá la acusación por la lona que colgó "Hazte Oír" con su cara.

Historia de Aragón
Tal día como hoy en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 12:35


6 de agosto de 2014: Rusia decreta un veto que afectó directamente a la exportación de fruta aragonesa

Historia de Aragón
Tal día como hoy en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 9:04


En agosto de 1982, la factoría de Figueruelas comienza la fabricación de su modelo más icónico: el Opel Corsa

De puertas al campo
Finaliza la cosecha de cereal de invierno en Aragón con buenos rendimientos, precios bajos y costes al alza

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 88:30


Los agricultores cerealistas aragoneses valoran positivamente la campaña de cereal de invierno. La cosecha ha sido notablemente más elevada que en las últimas campañas, marcadas por la sequía, pero otros fenómenos meteorológicos adversos, han mermado la producción. El rendimiento medio se ha situado, en los mejores casos, entre las 3.000 y las 3.500 toneladas por hectárea, según los primeros cálculos. No obstante, continúa la preocupación en el sector porque la cebada y el trigo se venden al precio más barato de los últimos cuatro años mientras los costes de producción continúan al alza. La industria alimentaria de Aragón reconoce que, aún con aranceles, el vino no puede perder el mercado estadounidense. Los exportadores españoles de ajos, almendras y de conservas pesqueras han mostrado su inquietud este martes sobre los términos del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, por la importancia del mercado y por los interrogantes que existen sobre si se libran o no del arancel del 15 %. Un resumen periódico de Eurostat, la oficina europea de estadística, muestra que entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2025 se sacrificaron aproximadamente 76,1 millones de cerdos en la UE. Los fruticultores advierten de la suplantación de identidad entre trabajadores temporales agrarios. UAGA urge "una solución estructural y humanitaria" ante el incremento de esta práctica. Los regantes de los sectores X y XI del canal del Flumen comunican que la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha autorizado la ejecución de las dos balsas de recepción y regulación del canal del Cinca, en la margen izquierda del río Guatizalema, en el municipio de Salillas. Según el informe anual sobre desperdicio alimentario, en 2024 en España se ha reducido un 4,4 % el volumen de alimentos y bebidas desperdiciados respecto a 2023, ya que se ha logrado evitar que 51,54 millones de kilos o litros acabaran en la basura. Pese a una mayor concienciación, cada persona tiró 24,38 kilos de alimentos a la basura.

Historia de Aragón
Tal día como hoy en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 6:45


Los mineros aragoneses (secundados por otros de Asturias y Castilla y León) anuncian el 30 de julio de 2012 el fin de la huelga tras 63 días ininterrumpidos.

Historia de Aragón
La situación de las mujeres Dj en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 20:55


Durante años, las cabinas de Dj han estado ocupadas, en su mayoría, por hombres pero las reglas del juego parecen estar cambiando. Analizamos el panorama con las dj's aragonesas Lady Funk y Marlen Ebony.

Historia de Aragón
Tal día como hoy en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 5:35


Recordamos al aragonés Gabriel Cisneros, uno de los padres de la Constitución, en el 18 aniversario de su fallecimiento.

Reportajes Emisoras
Reportajes emisoras - Zaragoza - Envejecimiento activo - 24/07/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 6:45


En Aragón, el 22% de la población tiene más de 65 años. Los mayores enfrentan el verano de diversas maneras. Quienes residen en los pueblos, reciben a su familia con ansia.... pero aquellos que se quedan en la ciudad, ven cómo sus redes de apoyo se marchan y buscan recursos para no caer en un estado de soledad no deseada.Escuchar audio

Historia de Aragón
Tal día como hoy en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 8:55


21 de julio de 2009. Operación Molinos. María Victoria Pinilla, ex alcaldesa de La Muela, sale de la cárcel por primera vez.

De puertas al campo
Subida media de un 2,4 % del valor de fincas rústicas en Aragón

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 88:52


Se trataría de una actualización ordinaria de los valores catastrales que se hacen periódicamente en diferentes municipios que nos han explicado hoy en nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera'. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alerta de que la nueva propuesta presupuestaria de la Comisión Europea supone un ataque frontal al campo europeo y un punto de inflexión histórico en el modelo de integración comunitaria.  La Comisión Europea (CE) ha decidido eliminar en su borrador de presupuesto el emblemático programa LIFE, dedicado a invertir en acciones beneficiosas para el medioambiente, la naturaleza o el clima. Finaliza el proyecto ADAPFRUTCC con claves para adaptar la fruticultura al cambio climático. Estudios en tres zonas agroclimáticas distintas revelan la pérdida de frío invernal y la necesidad de seleccionar variedades frutales más resilientes.

Radio Zaragoza
Entrevista con Román García, Jefe de Inspección de Trabajo en Aragón

Radio Zaragoza

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 7:45


Historia de Aragón
Campamentos originales en Aragón para este verano

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 22:43


Conocemos algunas de las opciones de convivencia en espacios naturales disponibles este verano en la Comunidad Autónoma centrados en el cine, el jazz, el inglés o la exclusividad para mujeres adultas.

Historia de Aragón
Tal día como hoy en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 5:59


El 15 de julio de 2013, Chocolates Valor anuncia la compra de la fábrica de Huesitos de Ateca y evita así su cierre.

Historia de Aragón
¿Cuáles son los radares que más multan en Aragón?

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 18:08


El programa analiza un nuevo informe que revela los radares que más multas emiten en España y en Aragón con Mario Arnaldo, presidente de la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados, y Jesús Viñuales, experto en Seguridad Vial y director de ACF School.

Historia de Aragón
Campamentos off-line en Aragón: disfrutando de la desconexión digital

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 14:07


El programa repasa algunos de los campamentos de verano disponibles para los más jóvenes en Aragón que se pueden disfrutar alejados de la telefonía móvil. Cuentan todos los detalles Víctor López, director de Sargantana y Cristina Navarro, directora Gerente del Instituto Aragonés de la Juventud.

Historia de Aragón
Tal día como hoy en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 8:41


El 13 de julio de 1982 se aprobó la ley de reclasificación y ampliación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Historia de Aragón
Sin contar los daños de este viernes por la tarde, son más de 160.000 las hectáreas afectadas por el pedrisco a lo largo de 2025 en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 86:39


La dana anunciada para ayer viernes, y que contaba con aviso naranja activado por la Aemet, dejaba una fuerte granizada por la tarde en varias localidades situadas entre las comarcas de Daroca, Calatayud, el Aranda,  Valdejalón, Tarazona y el Moncayo y el Jiloca.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima que la nueva cosecha para la campaña de comercialización de cereales 2025/2026 se se situará en torno a 23,3 millones de toneladas, lo que significaría un incremento del 15 % con respecto a los 20 millones de la anterior. Cooperativas Agro-alimentarias de España valora de forma muy positiva la aprobación, por parte de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, del Informe de propia iniciativa sobre el futuro de la agricultura y de la Política Agraria Común (PAC) después de 2027.Aragón ha flexibilizado temporalmente las condiciones de manejo del suelo para los agricultores afectados por las tormentas y el riesgo de incendios. La medida responde a las anómalas condiciones meteorológicas registradas entre mayo y junio.El sector vitivinícola genera más de 368.100 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa en toda la cadena de valor del vino, lo que supone un 2% del empleo nacional.

De puertas al campo
Sin contar los daños de este viernes por la tarde, son más de 160.000 las hectáreas afectadas por el pedrisco a lo largo de 2025 en Aragón

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 86:39


La dana anunciada para ayer viernes, y que contaba con aviso naranja activado por la Aemet, dejaba una fuerte granizada por la tarde en varias localidades situadas entre las comarcas de Daroca, Calatayud, el Aranda,  Valdejalón, Tarazona y el Moncayo y el Jiloca. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima que la nueva cosecha para la campaña de comercialización de cereales 2025/2026 se se situará en torno a 23,3 millones de toneladas, lo que significaría un incremento del 15 % con respecto a los 20 millones de la anterior.  Cooperativas Agro-alimentarias de España valora de forma muy positiva la aprobación, por parte de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, del Informe de propia iniciativa sobre el futuro de la agricultura y de la Política Agraria Común (PAC) después de 2027. Aragón ha flexibilizado temporalmente las condiciones de manejo del suelo para los agricultores afectados por las tormentas y el riesgo de incendios. La medida responde a las anómalas condiciones meteorológicas registradas entre mayo y junio. El sector vitivinícola genera más de 368.100 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa en toda la cadena de valor del vino, lo que supone un 2% del empleo nacional.

Radio Zaragoza
Una DANA dejará tormentas muy fuertes este fin de semana en Aragón: avisos naranjas en varias comarcas

Radio Zaragoza

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:12


Una DANA dejará tormentas muy fuertes este fin de semana en Aragón: avisos naranjas en varias comarcas

Historia de Aragón
Alix Blackwood y la literatura de fantasía en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 31:57


Alix Blackwood, zaragozana, publica “Allí donde crecen las raíces”, el primer título de las “Crónicas del bosque escarlata”, una saga de ficción y aventuras en un mundo de ciudades donde la sangre es la moneda de cambio. De hecho, el comienzo no puede ser más impactante, con Kahleen, una de las protagonistas, huyendo hacia el bosque mientras su madre, tras degollar a su padre, intenta asesinarla.Alix llega con esta propuesta a un mundo, el del género de fantasía que mueve millones de lectores en todo el mundo y que tiene en Aragón exponentes muy interesantes. Conoce más sobre este mundo en este programa de La torre de Babel.

La Torre de Babel
Alix Blackwood y la literatura de fantasía en Aragón

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 31:57


Alix Blackwood, zaragozana, publica “Allí donde crecen las raíces”, el primer título de las “Crónicas del bosque escarlata”, una saga de ficción y aventuras en un mundo de ciudades donde la sangre es la moneda de cambio. De hecho, el comienzo no puede ser más impactante, con Kahleen, una de las protagonistas, huyendo hacia el bosque mientras su madre, tras degollar a su padre, intenta asesinarla.Alix llega con esta propuesta a un mundo, el del género de fantasía que mueve millones de lectores en todo el mundo y que tiene en Aragón exponentes muy interesantes. Conoce más sobre este mundo en este programa de La torre de Babel.

La Silla Rota
Toma de rehenes en gimnasio de CDMX: así fue el operativo de en Aragón

La Silla Rota

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 7:24


Un exinstructor de danza aérea tomó como rehén a un entrenador en un gimnasio de la alcaldía Gustavo A. Madero, exigiendo 600 mil pesos. El agresor, armado, fue abatido por policías tras herir a un negociador. La situación generó tensión y conmoción entre vecinos y alumnos del centro comunitario.

Historia de Aragón
Tal día como hoy, en Aragón... 30/06/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 8:48


Recordamos cómo empezó la regulación del Salto de Bierge, año 2017: cómo fue la toma de aquella decisión y si ha merecido la pena. Con el teniente alcalde de la localidad, Samuel Santamaría.

De puertas al campo
El MITECO ha indicado hoy que no detectan manadas estables de lobo en Aragón, a pesar de existir una presencia esporádica de ejemplares, aunque sin constatar reproducción

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 25:48


El Ministerio para la Transición Ecológica presentó esta mañana los datos del censo del lobo, que ha elaborado en colaboración con las comunidades autónomas. Los datos muestran una mejoría de la especie, que crece una media del 12 % con respecto al informe sexenal presentado en el año 2019.  El ministerio ha indicado que no se detectaron manadas estables en Aragón, a pesar de existir una presencia esporádica de ejemplares, aunque sin constatar reproducción. Por otro lado, también se ha señalado que no ya no corresponde al ministerio subvencionar los daños que el lobo causa en la ganadería extensiva o la instalación de los sistemas de prevención, ya que se produce un cambio legislativo y las comunidades deciden retornar al sistema anterior a que el lobo formara parte del Lespre, ya no es el ministerio el que se ocupa de la gestión de esta especie. Son las comunidades autónomas las que asumen esa tarea y, por lo tanto, serán ellas las que deberán asumir íntegramente el pago de esas ayudas.  El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha abonado durante este mes de junio más de 100 millones de euros en ayudas correspondientes a la Política Agraria Común (PAC). Los pagos incluyen líneas asociadas y directas para apoyar la rentabilidad del sector primario, desde la ganadería extensiva hasta la agricultura ecológica y las zonas con limitaciones naturales. Los ministros de Agricultura de la UE han trasladado de manera contundente a la Comisión Europea la necesidad de actuar con urgencia para reforzar la protección de las denominaciones de origen cárnicas y asegurar un etiquetado transparente que evite inducir a error al consumidor.

Radio Zaragoza
Máximas de 41 grados; mínimas de 25: así viene la primera ola de calor en Aragón - Hoy por Hoy Zaragoza (25/06/2025)

Radio Zaragoza

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 6:03


La primera ola de calor del verano llega ya este fin de semana a España. En el valle del Ebro las máximas llegarán a los 41 grados. A esto hay que añadir que las mínimas se mantendrán altas, y no se descartan 'noches ecuatoriales', es decir, que los termómetros no bajen de los 25 grados. Las temperaturas están disparadas este mes de junio. Mañana, jueves, habrá un pequeño respiro "por la entrada del cierzo", pero será un espejismo. Arcadio Blasco, delegado de la Agencia  Estatal de Meteorología en Aragón, en Hoy por Hoy Zaragoza, ha señalado que "refrescará un poquito, pero ese poquito significa que pasaremos de máximas de 38 grados a máximas más relajadas de 34 o 35 grados; pequeño respiro pero de cara al viernes volvemos  con, de nuevo, avisos por temperaturas altas".

La Hora del CAFE
LHDC 421 PSOE es corrupto, el #Régimendel78 más Sionismo y sus cómplices Auxilio Social en Aragó

La Hora del CAFE

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 84:15


🗓️#LHDC421 Martes #24junio 🕡18:30h 📺 #LaHoradelCAFE #EnDirecto 🗣 Dirige: ➡️Jesús Muñoz @MasRazonqUnSant 🗣 Con: ➡️Manuel Andrino @ManuelAndrino ➡️Ana Qtella @anaqtella ➡️Manuel Aragón @aragon_falange 📢 Sobre: 👉El PSOE es corrupto, el #Régimendel78 más 👉El sionismo y sus cómplices 👉Auxilio Social en Aragón @auxiliosocial @auxsocial_ZGZ Sigue #LaHoradelCAFE #EnDirecto por #streaming aquí 👇👇 👉 Twitter o X en la cuenta @LaHora_delCAFE https://twitter.com/LaHora_delCAFE 👉 Facebook de La Falange @NosotrosFalange https://www.facebook.com/lafalange 👉 Canal de #Youtube de La Falange https://www.youtube.com/user/falangeespanola ➡️➡️Ayúdanos con la difusión del programa "La Hora del CAFÉ" compartiendo el audio y el vídeo de este programa y esta información entre tus contactos. 👇👇👇👇 Canales de La Hora del CAFE: ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-hora-del-cafe_sq_f1100580_1.html Spotify ➡️ https://open.spotify.com/show/65jIjQ4ZGRwm8OnvrsRSiA YouTube ➡️ https://www.youtube.com/channel/UCJcFr4YtAOWk7e5DvriBEPQ (Nuevo Canal "CAFE para todos") Vk ➡️ https://vk.com/lahoradelcafe Telegram ➡️ https://t.me/LaHora_delCAFE Twitter ➡️ https://twitter.com/LaHora_delCAFE Instagram ➡️ https://www.instagram.com/lahora_delcafe_/ Tik Tok ➡️ https://www.tiktok.com/@lahoradelcafe10 👉 NOVEDAD IMPORTANTE Y desde Abril de 2024 La Hora del CAFE se emite también en los Canales de SND Editores Editorial SND Editores @sndeditores de YouTube e Ivoox YouTube ➡️ https://www.youtube.com/@SNDEDITORES ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-snd-editores-radio_sq_f12350177_1.html ¡Suscríbete, Escucha y Difúndelo!

Historia de Aragón
Tertulia de actualidad (20/06/2025)

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 69:10


Debate de actualidad con los periodistas Verónica Crespo, Iván Trigo y el profesor de la UZ Juan García Blasco. Analizaremos el decreto de ayudas por las tormentas y las críticias del Gobierno a la AEMET. Seguiremos el minuto y resultado del caso Santos Cerdán y la petición de aumento de gasto militar de la OTAN y la respuesta de Sánchez. En Aragón, nuevo parón de una línea de producción en Stelantis. Nos iremos a Utebo por un pregón de fiestas con cánticos y simbología fascista. Comentaremos las prácticas abusivas en alquileres y, por supuesto, el último día de curso escolar.

Historia de Aragón
ACCEM atiende cada año a más de 1.000 solicitantes de asilo en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 15:36


Llegan a España huyendo de países en guerra, de hambrunas, del riesgo de ser asesinados por sus ideas... El Día Mundial de las Personas Refugiadas se conmemora este viernes. En Aragón, en este primer semestre del año, ACCEM ha ofrecido ayuda a más de 800 ciudadanos de Colombia y a otros 800 de Venezuela. Tras estos dos países, atendieron sobre todo a personas de Senegal, Ucrania, Mali y Perú.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Inundaciones en Aragón, Campaña holandesa contra la delincuencia, y los 100 años de Radio Madrid

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 47:58


El fin de semana varios pueblos de Aragón se vieron afectados por graves inundaciones. Tres días después, varias personas y militares de la UME siguen trabajando sobre el terreno. Informa David Marqueta desde Radio Zaragoza. Dos turistas han destrozado La silla de Van Gogh, ubicada en el museo de Verona, al precipitarse sobre ella mientras intentaban hacerse un selfie junto con la obra la arte. Informa Joan Solés corresponsal en Roma. La región malagueña de Costa del Sol se está viendo afectada por la macro maffía, compuesta por ciudadanos holandeses de origen magrebí. La policía holandesa ha impulsado una campaña para pedir a los holandeses que  ubicados en el sur de Málaga denuncien de forma anónima a sus compatriotas. Informa Isabel Ferrer corresponsal en Países Bajos. Suecia pide a España eliminar el dicho `Hacerse el sueco´. Lo ha hecho a través de un vídeo publicado por la embajada de Suecia en nuestro país. Informa Kristoffen Eliasson secretario y encargado de la sección cultural de la embajada de Suecia. Radio Madrid cumple un siglo y Roberto Torrija, director de contenidos de la SER en Madrid, también cumple años hoy.  

La Ventana
La Ventana a las 16h | Inundaciones en Aragón, Campaña holandesa contra la delincuencia, y los 100 años de Radio Madrid

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 47:58


El fin de semana varios pueblos de Aragón se vieron afectados por graves inundaciones. Tres días después, varias personas y militares de la UME siguen trabajando sobre el terreno. Informa David Marqueta desde Radio Zaragoza. Dos turistas han destrozado La silla de Van Gogh, ubicada en el museo de Verona, al precipitarse sobre ella mientras intentaban hacerse un selfie junto con la obra la arte. Informa Joan Solés corresponsal en Roma. La región malagueña de Costa del Sol se está viendo afectada por la macro maffía, compuesta por ciudadanos holandeses de origen magrebí. La policía holandesa ha impulsado una campaña para pedir a los holandeses que  ubicados en el sur de Málaga denuncien de forma anónima a sus compatriotas. Informa Isabel Ferrer corresponsal en Países Bajos. Suecia pide a España eliminar el dicho `Hacerse el sueco´. Lo ha hecho a través de un vídeo publicado por la embajada de Suecia en nuestro país. Informa Kristoffen Eliasson secretario y encargado de la sección cultural de la embajada de Suecia. Radio Madrid cumple un siglo y Roberto Torrija, director de contenidos de la SER en Madrid, también cumple años hoy.  

¡Buenos días, Javi y Mar!
09:00H | 16 JUN 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 60:00


Además, ¿qué? Pues no te aburro, por eso estás aquí, para que te resuma lo denso y llegues con lo puesto al trabajo. Esta mañana cuenta el diario El Mundo que el PSOE ofreció a Ábalos un abogado y un puesto en una consultoría a cambio de que entregara su acta de diputado. Ábalos lo tenía claro, no iba a hacerlo. Por cierto, el que negoció con él esto fue precisamente Santos Cerdán, ya ex número tres del partido y ahora en el punto de mira de todos. Él sí que va a entregar hoy su acta de diputado. En Aragón hoy se despiertan achicando agua otra vez. Para que te hagas una idea, hay varios ...

Se Habla Español
Español con noticias 62: ¿Se come bien en los colegios? - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later May 11, 2025 31:02


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aunque seguro que ya lo sabes, la próxima semana se cumplirán 10 años de la publicación del primer episodio de Se Habla Español. Aquel experimento inicial se ha convertido en el proyecto personal que más satisfacciones me ha dado hasta la fecha. Y quiero subrayar las palabras “proyecto personal”, porque después de todo este tiempo sigo siendo la única persona que trabaja cada semana en los episodios del podcast. Así empezó, y me gustaría que siguiera siendo así también en el futuro, sobre todo si no me falta el apoyo de personas como tú. Muchas gracias una vez más por estar al otro lado. Hoy vamos a hablar de un tema muy interesante y cercano para muchas familias: los menús escolares. O sea, ¿qué es lo que comen los niños en el colegio? ¿Quién decide el menú? ¿Son saludables esas comidas? ¿Y qué diferencias de precio hay entre los menús de las distintas comunidades autónomas españolas? Todo esto lo analizaremos durante los próximos minutos con la ayuda de una noticia de Radio Nacional de España. Pero antes de escuchar esa información, déjame ofrecerte algunos datos importantes. Para empezar, debes saber que en España el precio de un menú escolar varía según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Cataluña, el coste diario de un menú escolar es de 7,25 euros. Esa es la cantidad de dinero que debe pagar una familia para que su hijo coma en el colegio cada día. En Aragón, sin embargo, el precio medio es de 4,37 euros, mientras que en Asturias se ha establecido un precio de 4,5 euros diarios. Por lo que respecta a Madrid, el coste medio de un menú escolar es de aproximadamente 5,5 euros diarios. Cuando mis hijos eran pequeños y estaban en el colegio, creo recordar que pagábamos más o menos esa cantidad, quizá un poco menos, porque los precios habrán subido. Para ponerlo en perspectiva o para que veas una comparación, el menú del día en los restaurantes españoles tiene un precio medio de 14 euros o algo así. En unos se paga un poco menos, y en otros un poco más. Pero el precio medio suele ser ese, unos 14 euros, aunque también depende mucho de la ciudad en la que estés. Y, por supuesto, en zonas rurales suele ser más barato. Pero lo que más me llama la atención es que en el Congreso de los Diputados, los parlamentarios españoles disfrutan de un menú del día por solo 6,45 euros. Este precio es incluso inferior al de un menú escolar en algunas comunidades autónomas y, por supuesto, al de un menú en restaurantes de la calle. Y digo que me llama la atención porque los diputados españoles cobran un salario medio de unos 60.000 euros al año, mientras que el salario medio en España es de 22.000. Así que, un diputado gana tres veces más que un trabajador normal, pero puede comer por la mitad de precio cada día, e incluso más barato que algunos niños en el colegio. No parece muy justo, ¿verdad? Bueno, pues quería darte estos detalles antes de escuchar la noticia, porque me parecían muy interesantes. No sé si en tu país sucede algo similar, pero no es muy normal que los políticos tengan esos privilegios. En fin, vamos a escuchar ya la noticia. Hablan el presentador, la periodista y el ministro de consumo. Presta mucha atención. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” ¿Qué tal? A mí me ha gustado mucho esta noticia porque nos va a permitir hablar de cosas nuevas, y eso siempre es interesante para avanzar en el conocimiento del vocabulario español. Así que, si te parece bien, empezamos con las palabras y expresiones que he seleccionado hoy. La primera es comida precocinada. La comida precocinada es la comida que ya ha sido preparada o cocinada parcial o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. Hoy en día se pueden encontrar una gran variedad de comidas precocinadas en el supermercado, como pizzas, pasta, carne en salsa, arroces y muchas otras cosas más. Vamos con un par de frases como ejemplo. Hoy comí lasaña precocinada porque no tenía tiempo para cocinar. No es bueno abusar de la comida precocinada, ya que suele tener mucha sal. Pasamos ahora al verbo prevenir, que significa evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. Hay un dicho español que siempre repetimos: más vale prevenir que curar. O sea, es mejor evitar las cosas que puedan hacerte daño, que puedan ser malas para ti. Ejemplos: Comer sano y hacer ejercicio puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón. Lavarse las manos con frecuencia ayuda a prevenir infecciones. Perfecto. Cuando en la noticia dicen rentas bajas se refieren a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. Eso son rentas bajas. El gobierno quiere que los niños de familias con rentas bajas también tengan acceso a alimentos de calidad. Las familias con rentas bajas pueden pedir ayudas para el comedor escolar. Lo siguiente creo que ya apareció en otro episodio, pero te recuerdo que un Real Decreto es una norma o una ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento. El Real Decreto dice que los colegios deben ofrecer comida más saludable. El Real Decreto establece nuevas normas para mejorar la alimentación escolar. En cuanto a la bollería industrial, se trata de productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades, no en panaderías artesanales. Es mejor no comer bollería industrial todos los días porque tiene mucho azúcar y grasa. Los pasteles hechos en casa son más sanos que la bollería industrial. Otra de las cosas que debemos evitar son las frituras, o sea, comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas, croquetas, pescados o carnes rebozadas en harina. A todo eso le llamamos frituras. Y la verdad es que están muy ricas, pero no son muy buenas para nuestra salud. Se pueden comer, pero de vez en cuando, no todos los días. Ejemplos: Las frituras son sabrosas, pero deben comerse con moderación. En el menú de hoy había pescado al horno en vez de frituras. Por contra, lo que sí debemos comer todos los días son los alimentos de temporada, que son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. Por ejemplo. Las fresas son un alimento de temporada en primavera. En otoño, las calabazas son alimentos de temporada. Ahora tenemos un verbo, proveer, que significa dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. En este caso, vamos a ver tres ejemplos. Los agricultores locales proveen frutas y verduras frescas para los comedores escolares. Una empresa local va a proveer los productos ecológicos para los colegios. Los pescadores de la zona proveen pescado fresco a los comedores escolares. Creo que se entiende bien. Y a continuación te voy a explicar algo que no sé si existirá en tu país. Me refiero a los colegios concertados, que son un tipo de escuela privada, pero que reciben dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada. Mis hijos van a un colegio concertado porque no había plazas en el público y el privado es muy caro. El colegio concertado al que van mis sobrinas tiene uniforme obligatorio. Esto suelen ser verdad, hay muchos colegios concertados en los que es obligatorio que los niños lleven uniforme, o sea, que todos vayan vestidos de la misma forma. Por último tenemos la palabra margen, que en este contexto significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Te pongo otros ejemplos. Tenemos un margen de una semana para entregar el proyecto. Los colegios tendrán un margen de un año para aplicar las nuevas reglas. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí va. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” Lo que vamos a hacer nosotros ahora es adaptar la noticia a un vocabulario nuevo. Al menos, esa es mi intención para ofrecerte sinónimos, que siempre son muy útiles cuando se aprende una lengua. En primer lugar, el presentador del informativo de radio nos dice que una de las inquietudes más comunes entre muchos padres y madres es qué tipo de comida recibirán sus hijos cuando almuerzan en el comedor escolar, y si realmente se alimentarán bien. Y añade que el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva normativa que establece que en los comedores escolares solo se podrá ofrecer comida precocinada una vez al mes. El propósito de esta medida es promover una alimentación saludable entre el alumnado, prevenir problemas como el sobrepeso o ciertas enfermedades, enseñar buenos hábitos alimenticios desde pequeños, y garantizar que los niños y niñas de familias con menos recursos económicos puedan acceder a comida nutritiva y de buena calidad. Justo después da paso a un periodista para ampliar los datos de la información. Y ella nos cuenta que, gracias a este Real Decreto, queda prohibida la venta y el consumo dentro de los centros educativos de bebidas azucaradas, bebidas energéticas y productos de bollería industrial. Estos productos no podrán estar disponibles ni en el comedor, ni en las máquinas expendedoras, ni en las cafeterías de los colegios. Los platos precocinados, como pueden ser las pizzas, los empanados o los fritos, solo se permitirán una vez al mes como máximo. Además, al menos el 5% del presupuesto destinado a alimentación deberá emplearse en productos ecológicos. También se incluirán menús veganos y, como mínimo, el 45% de los alimentos que se sirvan deberán ser de temporada, es decir, cultivados o producidos en la estación del año correspondiente. El ministro de Consumo explica que la intención es fomentar la agricultura local y apoyar a quienes trabajan en el campo, en el mar o en la ganadería: los agricultores, pescadores y ganaderos, que serán los encargados de abastecer a los comedores escolares con productos frescos y de calidad. También dice que se trata de impulsar un sistema más equitativo, que no solo defienda los derechos de los niños y niñas, sino que también contribuya a proteger el entorno natural. Por último, vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este Real Decreto será de aplicación obligatoria en todos los colegios, aunque disponen de un plazo de un año para poner en marcha todos estos cambios. Bien, esta vez he tenido que repetir algunas palabras, pero al mismo tiempo te he ofrecido otras alternativas. Espero que te haya gustado. Vamos a escuchar la noticia por última vez. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” Ahora está todo más claro, ¿verdad? Perfecto. Pero antes de terminar, vamos a repasar juntos unos consejos útiles sobre algunas comidas que es mejor evitar o comer solo de forma ocasional. Por ejemplo, las pizzas industriales, porque las que se venden congeladas suelen tener mucha grasa, sal y aditivos. No son iguales que una pizza casera o de restaurante. Por lo tanto, si te gusta la pizza, puedes hacerla en casa con masa integral, verduras y queso bajo en grasa. En cuanto a los productos empanados, como los nuggets de pollo, tienen mucha harina, grasa y a veces muy poca carne real. A menudo se fríen antes de congelarse, y eso los hace menos saludables. Una forma de evitarlos sería preparar nuestros propios empanados en casa al horno, usando ingredientes frescos. Otra cosa que consumimos mucho son los postres industriales, como flanes, natillas, y pasteles envasados que suelen llevar grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas y conservantes. Como alternativa podemos tomar fruta fresca o yogur natural con un poco de miel. Por último, también se venden muchas comidas listas para microondas. Son platos preparados que contienen pocos nutrientes y muchas calorías vacías. Lo que suelo hacer es leer siempre la etiqueta y buscar productos con ingredientes que te resulten familiares. No se trata de prohibir completamente las comidas precocinadas, sino de hacer un consumo responsable y cuidar nuestra salud en la medida de lo posible. Pero siempre nos podemos permitir algún capricho. Bueno, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Comida precocinada: Es comida que ya ha sido preparada y cocinada parcialmente o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. -Prevenir: Evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. -Rentas bajas: Se refiere a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. -Real Decreto: Es una norma o ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento. -Bollería industrial: Productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades en fábricas, no en panaderías artesanales. -Frituras: Comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas o croquetas. -Alimentos de temporada: Son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. -Proveer: Dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. -Colegio concertado: Es un tipo de escuela que es privada, pero recibe dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada. -Margen: En este contexto, significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Bueno, pues hasta aquí este episodio en el que hemos hablado de comedores escolares y de platos precocinados a evitar. Los conoces de sobra, pero mi intención era que los escucharas en español, porque es un vocabulario muy útil si hablas con un hispanohablante. Así que, espero que te haya gustado. Te espero la próxima semana con más contenidos. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Historia de Aragón
Causas y consecuencias del Apagón en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 3, 2025 36:06


Intentamos poner luz en las causas del apagón del pasado 28 de abril que dejó gran parte de España de la mano del experto, Carlos Cagigal. Analizamos las consecuencias con CEPYME, Mercazaragoza y CCOO y UGT.

Es la Mañana de Federico
Entrevista a María del Mar Vaquero sobre el nivel de emergencia en Aragón

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 1, 2025 12:19


Rosana Laviada entrevista a María del Mar Vaquero, vicepresidenta de Aragón sobre la emergencia en la que se encuentra la comunidad tras el apagón.

Historia de Aragón
Avances en el diagnóstico precoz del Alzheimer en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 15:07


Un reciente estudio anuncia nuevos avances científicos que prometen detectar el Alzheimer décadas antes de los síntomas. María Jesús Cardoso, profesora de Ciencias de la Salud de UNIZAR, psicóloga y vicepresidenta de AFEDAZ - la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer-, explica los tratamientos farmacológicos más novedosos y también los actuales, junto a la psiquiatra Patricia Gracia García. Ambas ofrecen una charla sobre el tema de los tratamientos para personas enfermas de Alzheimer, el 8 de mayo de 17h a 19h en el Centro CAI Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5), con entrada gratuita, reservando en el teléfono de AFEDAZ: 976412911 o mandando correo a: info@afedaz.es

Historia de Aragón
El acceso a la vivienda se tensiona en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 38:28


Hemos querido abordar la situación actual del acceso a la vivienda que se ha ido encareciendo en los últimos años y que en algunas zonas turísticas se está convirtiendo en una pesadilla para sus residentes. Escuchamos el testimonio de diversos sectores implicados.

Historia de Aragón
T06xP34 | El Cid en Aragón (Parte 1)

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 54:14


Una de las figuras más carismáticas y conocidas del medievo hispano fue, sin duda, Rodrigo Díaz de Vivar. Y es el que el Cid fue convertido desde hace siglos en toda una leyenda cuya historia real ha sido fuertemente transformada, llegando a costar a veces el discernir qué hay de cierto y qué es falso.Pero tras ese halo de héroe semilegendario, e idealizado como el prototipo perfecto de caballero medieval, encontramos la historia de un auténtico señor de la guerra que fue fundamental en el desarrollo histórico de la cuenca del Ebro y el levante peninsular, teniendo que vérselas, a veces como aliado, y otras como enemigo, con el reino de Aragón, e incluso con las taifas de Zaragoza y Albarracín. ¿Qué es lo que conocemos realmente de sus orígenes y el porqué acabó al servicio de los reyes de taifa de Zaragoza?

Historia de Aragón
Tertulia de actualidad (25/04/2025)

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 51:01


Debate de actualidad con los periodistas Verónica Crespo y Juan Gavasa, y con Juan García Blasco, catedrático de Seguridad Social y Derecho del Trabajo. Desde Roma, última hora del funeral del Papa y de los preparativos del cónclave. En Aragón, repaso a la actividad estos días en el pleno de las Cortes donde se habla del futuro del campeonato del mundo de Moto GP de Motorland o el impacto de la creación de centros de datos en la comunidad, entre otras cuestiones. En clave nacional, análisis de la cancelación unilateral del Gobierno de España del contrato de compra de munición a una empresa de Israel y sus consecuencias. Y cierre con el anuncio del PERTE de vivienda para los próximos 10 años y la reunión, en Aragón, de todas las denominaciones de origen del vino de España.

Historia de Aragón
Comienza el proceso de escolarización para el próximo curso en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 21:11


Hasta el próximo día 30, las familias pueden pedir plaza en el colegio que deseen. El Gobierno de Aragón calcula que este año se matricularán casi 9.000 niños de 3 años; son 468 menos que el curso anterior. Las inscripciones se podrán hacer de forma telemática y el 15 de mayo será el sorteo público para dirimir empates. La consejera de Educación, Tomasa Hernández, remarca que el curso pasado más del 97% de familias obtuvieron plaza en el centro elegido como primera opción. Este año la principal novedad es que se equipara la puntuación del domicilio familiar y del lugar de trabajo.

Historia de Aragón
Semana Santa | Lunes de Pascua en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 17:42


Las romerías protagonizan la jornada en distintas localidades aragonesas y nos acercamos hasta la de San Quílez en Binéfar, San Bartolomé en Caspe, Samper de Calanda, a la Virgen de Bonastre en Quinto y a Nuestra Señora de Monlora en Luna.

Historia de Aragón
T02P24 Dj invitada Dj Bibi

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 87:24


En Aragón DJs seguimos descubriendo nuevos talentos y en este episodio hablamos con DJ Bibi, una joven promesa del Drum and Bass nacida en Argentina, afincada recientemente en Alemania y con raíces en la escena aragonesa.En esta entrevista, nos cuenta cómo fueron sus inicios en la música, su evolución desde otros géneros hasta encontrar su sitio en el Drum and Bass, y cómo ha sido su experiencia pinchando en lugares como Reset. También charlamos sobre las diferencias entre la escena de Aragón y Alemania, las dificultades que se encuentra una DJ emergente y sus sueños en el sector.Y, por supuesto, no te pierdas la sesión explosiva que nos ha preparado, cargada de energía y perfecta para ponerte en marcha. Escúchalo ya en Aragón Radio Podcast.

Historia de Aragón
Aragón Cultura T02xP19

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 45:45


En Aragón Cultura, nos sumergimos en dos eventos culturales clave que llegan a Zaragoza. Primero, exploramos el Festival Eszena, el Festival Joven de Cortometrajes de Zaragoza, que se celebrará del 29 de marzo al 5 de abril. Este festival, organizado por Colectivo Z, promete una semana llena de cine, networking y una gran gala final en el CaixaForum. Hablamos con Daniel Hernández, miembro de la junta directiva de la Asociación Drama de la Cruz de Alcorisa, sobre la retransmisión en directo de este evento, que se podrá disfrutar este Viernes Santo a través de Aragón Cultura. En la segunda parte, nos adentramos en el mundo literario con la Feria del Libro Viejo y Antiguo en la Plaza Aragón, que regresa del 27 de marzo al 13 de abril. Pablo Parra, coordinador de la feria, nos cuenta todos los detalles de este evento que celebra el amor por los libros antiguos y raros.

Historia de Aragón
Recopilar los recursos disponibles y detectar agentes contra la soledad no deseada

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 12:58


El Observatorio para la Soledad no deseada creará dos grupos de trabajo, con el objetivo de actualizar los recursos disponibles y de detectar cuáles son los agentes adecuados para luchar contra este problema. En Aragón, el 22% de la población son mayores de 65 años, de las que se calcula que más de 78.000 vivien solas.

Historia de Aragón
Aumentan las estafas en criptomonedas en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 19:47


A tenor del aumento de las estafas con falsas inversiones en criptomonedas en Aragón, el programa habla con Rubén Nido, portavoz de la Policía Nacional en Aragón, y Manuel Pardos, presidente de ADICAE.

Historia de Aragón
Informe Sénior Mapfre de mayores de 55 años en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 12:33


El director del Centro de Investigación "AgeIngnomics" de Fundación Mapfre, Juan Fernández Palacios, analiza los datos del Informe Sénior Mapfre sobre mayores de 55 años en Aragón.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Post- tecnocracia": Amazon Web Services en Aragón

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 12:00


Marta Peirano nos explica que Amazon Web Services (AWS) ha abierto tres centros de datos en Aragón y está construyendo otros cuatro en la misma región. Estos centros, que consumen enormes cantidades de energía y agua, han superado las previsiones iniciales. A pesar de sus promesas de sostenibilidad, AWS ha solicitado un incremento del 48% en el uso de agua para sus sistemas de refrigeración.Escuchar audio

Historia de Aragón
El Centro de Artesanía de Aragón en el Día Mundial del Artesano

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 14:42


El 19 de marzo, se rinde homenaje al antiguo oficio de los artesanos que requiere destreza y creatividad para crear piezas artísticas únicas y originales. En Aragón hay un Centro de Artesanía que muestra el potencial que tiene esta comunidad autónoma y que contribuye a la formación, así lo cuenta Alejandra Castro, presidenta de la Asociación de Artesanos de Aragón, y Marian Natalías, artesana de joyería y bisutería.

Historia de Aragón
La mayor oferta de empleo público en Aragón este 2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 18:29


Las academias de oposiciones en Aragón están ya a pleno rendimiento después de anunciarse la mayor oferta de empleo público en años en Aragón: 1.500 plazas en 2025. Cuentan todos los detalles, Juan Carlos Calvo, director de Adams formación y miembro de la Junta Directiva de CECAP, y Clara Aladrén, directora de estudios de oposiciones y psicóloga.

Historia de Aragón
Los pioneros del pop y rock en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 24:27


Los músicos que sembraron la semilla del pop y rock en nuestra comunidad en la década de los 60 suben esta semana al escenario del Centro Cívico Delicias de Zaragoza. Nos visitan Justo Acín y Jesús Domingo, de 'Grupo 70', e incorporamos a la conversación al periodista Matías Uribe y a Félix Zapatero de 'Oregon Band'.

Historia de Aragón
The Wave: el compromiso de Microsoft en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 11:16


En la previa del encuentro “The Wave”, que comienza mañana 19 de marzo, en el Palacio de Congresos de Zaragoza, Ana Liesa, responsable de Relaciones Comunitarias en España de Microsoft, explica el compromiso de esta multinacional con la comunidad aragonesa.