POPULARITY
Categories
Daniel Muñoz entrevista a la ganadera zamorana Marta Fernández por los incendios en Castilla y León.
Resumen de las noticias: Incendios forestales activos en España, especialmente en Asturias, Castilla y León y Galicia, afectando a miles de hectáreas. Aunque el avance de las llamas está siendo contenido y las condiciones meteorológicas son favorables, se espera la ayuda del gobierno. La Tomatina de Buñol se prepara para una nueva edición, con un aforo limitado a 22.000 participantes. En deportes, arranca el EuroBasket 2025, España debuta mañana, y la Vuelta Ciclista a España continúa en territorio nacional. Se desmanteló una red de migración ilegal que cobraba 7.000 euros por pasajero. Finalmente, destaca el trabajo de la ingeniera Elena García Armada, creadora de exoesqueletos para niños, que permiten a menores con enfermedades crónicas moverse, ganar independencia y mejorar su calidad de vida y autoestima. El desarrollo busca la financiación necesaria para hacerlos accesibles a todas las familias que los necesitan.
Esmeralda Ruiz comenta la visita de la Reyes y la estrategia del Gobierno para frenar peticiones de comparecencia
Alejandro Vara, Carlos Cuesta y Carmelo Jordá comentan la visita de sus majestades a las zonas devastadas por el fuego, y la ausencia de Pedro Sánchez
Resumen de las noticias: **Incendios forestales en España:** La situación en Castilla y León (León y Zamora) es grave, especialmente en León donde el fuego de Ferragut sigue descontrolado. En Galicia y Asturias también hay incendios preocupantes. Se destaca el esfuerzo de las brigadas y la preocupación por las rachas de viento. Los Reyes han visitado las zonas afectadas. La ministra para la Transición Ecológica ha defendido el aumento del 50% en el presupuesto para prevención y extinción de incendios desde 2018. También se habla de una iniciativa solidaria a través de un partido de fútbol para ayudar a los afectados en Orense. **Actualidad política y judicial:** Miembros del gobierno comparecen en el Senado, con la vicepresidenta Teresa Ribera defendiendo la gestión. El PP critica al gobierno por abandonar a los españoles. Se investiga a Begoña Gómez por malversación, con una citación para el 11 de septiembre que su abogado pide aplazar. El Congreso prevé una sesión de solo dos ...
Las noticias de este miércoles, con Pablo Tallón
Mesa del análisis con Valentina Martínez, Luis Arroyo y Borja Barragué
Los reyes Felipe VI y Letizia han visitado las principales zonas afectadas por los incendios y en la primera parada de esta mañana, en la comarca de Sanabria, han hablado con algunos de los afectados. Entre ellos está Víctor Coco, propietario del hotel restaurante Villa Lucerna en Vigo (Sanabria), que cuenta qué le han querido decir los vecinos a los reyes: "Primero, un tema común, que es la afectación por el humo más que por el incendio en el sector turístico. El incendio ha afectado lógicamente a todo el sector ganadero y les hemos transmitido de primera mano cómo hemos vivido la situación", explica. Además, incide en la importancia de que asistan: "Es importante esta visita, tanto de las instituciones como de la Casa Real, porque las anulaciones no se han producido solamente en las semanas de desalojo, sino que se han producido para todos los meses sucesivos", comenta. Escuchar audio
Daniel Muñoz comenta el plan del PP para los incendios y las reacciones en la izquierda.
Leticia Vaquero analiza junto a Carmen Tomás, Tomás Cuesta y Marta Gómez la comparecencia de la ministra de Defensa en el Senado.
Nos acercamos a la última hora del mercado de fichajes con los movimientos de Ceballos, Yeremy Pino o Christantus Uche. Además, el Barça apura su vuelta al Camp Nou mientras el Chelsea se fija en Fermín López. Terminamos conociendo la propuesta del Zamora, Ponferradina, Ourense y Cultural para solidarizarse con las víctimas de los incendios.
Esmeralda Ruiz comenta la comparecencia de Robles y las críticas del Gobierno al PP tras el Consejo del Ministros.
Mesa del análisis con Lola García, Pablo Simón y Sergio Pascual
El Centro Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC, ha activado su grupo de asesoramiento de desastres y emergencias para ayudar a los afectados por el fuego. Primero evaluarán el daño y analizarán los posibles riesgos derivados del incendio en Las Médulas: "Lo primero es valorar la severidad del fuego, sobre todo en el suelo, que puede generar tanto altos niveles de erosión como dificultades de regeneración de la vegetación", explica Javier Madrigal, coordinador de Riesgos Forestales del CSIC. Además, hace hincapié en la posibilidad de que se produzcan deslizamientos. Informa Rosa Basteiro.Escuchar audio
Daniel Muñoz y el equipo de La Mañana comentan la situación de los incendios y entrevista a Alfonso Arias, alcalde de Molinaseca.
Leticia Vaquero analiza junto a David Jiménez, Maite Loureiro y Rubén Fernández las propuestas del PP contra los incendios.
Miguel Ondarreta ha conversado con la directiva de emergencias en Más de uno en un contexto de polémica sobre la gestión de los medios de extinción de los diferentes incendios que han arrasado el noroeste de la península. Última hora de Incendios activos en España, en directo: la situación en León empeora y varios municipios son desalojadosEl PP acusa al PSOE de intentar sacar "rédito político" de la tragedia: "Seguimos con incendios pero ya están en campaña"
Alfonso Arias Balboa ha dado parte de la situación en el municipio berciano después de que este domingo las llamas amenazaran los hogares de los habitantes, sin embargo, la rápida actuación de vecinos y bomberos frenó las llamas. Virginia Barcones, directora de Protección Civil: "Me parece tremendamente injusto poner en duda el mecanismo español de respuesta"Última hora de Incendios activos en España, en directo: la situación en León empeora y varios municipios son desalojados
Gobernador de Querétaro llama a evitar tirar basura tras severas inundacionesEvacuan miles por incendios en EU, el fuego arrasa Napa y OregónMás información en nuestro Podcast
Esmeralda Ruiz comenta que el Gobierno regresa sin avances, mientras la oposición se adelanta con propuestas frente a la crisis de los incendios.
Mesa del análisis con Fernando Garea, Clara Ramas y Juanjo Álvarez.
Los bomberos forestales de Madrid han retomado la huelga este lunes. El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha descargado sobre el Gobierno de España la responsabilidad de los salarios de los efectivos contratados por Tragsa. El presidente de este grupo, Jesús Casas, ha defendido en el informativo 24 Horas de RNE que sus convenios son nacionales y que no están "legitimados para negociar el convenio regional-sectorial de incendios de la Comunidad de Madrid." Casas ha explicado que maneja dinero público y que, por ello, tiene que ser riguroso: "Si el convenio colectivo señala que hay que pagar cuatro, pagamos cuatro y si el convenio cambia, aplicamos el nuevo." Ha querido recalcar que "si el convenio no es de Tragsa, "difícilmente podemos cambiarlo".Escuchar audio
Cristina Rodríguez (Compañera de prácticas de la UCM) nos traerá un reportaje sobre los incendios de este verano.Escuchar audio
Desaparecen capitanes mexicanos en el Caribe Mexicana de Aviación suma avión de última generaciónEspaña en llamas: 407 mil hectáreas arrasadasMás información en nuestro podcast
Carmen Tomás comenta toda la actualidad económica con Israel García Juez y Javier Santacruz.
Leticia Vaquero repasa toda la actualidad.
¿Te gustaría aprender sobre los bosques? “Bosque Escuela” abre sus puertas Azcapotzalco organiza en jornada de regreso a clases Ataque con camión bomba sacude Cali, ColombiaMás información en nuestro Podcast
Esmeralda Ruiz comenta que Sánchez promete valorar daños la próxima semana, pero sin fecha clara para un plan nacional de emergencias.
Hablamos con Guillermo Palomero, director de la Fundación Oso Pardo, sobre la situación en la que se encuentran los más de 400 ejemplares que pueblan la Península después de los incendios. Hasta que las llamas no se apaguen no se podrá saber si ha muerto algún animal, pero Palomero sí adelanta que se ha quemado parte de su hábitat y que ahora habrá que extremar la vigilancia para que no se acerquen a núcleos urbanos en busca de comida.
El audio destaca: **Incendios en España:** Focos activos en Galicia y Castilla y León, mejorando por clima favorable. Más de 400.000 hectáreas arrasadas este año, la mayoría provocados. Cientos investigados y 41 detenidos. La investigación es compleja. Autoridades y la realeza visitarán zonas afectadas. El impacto es dramático para el ecosistema y la fauna, con recuperación que tardará años. **Hambruna en Gaza:** La ONU alerta sobre hambruna evitable por el bloqueo de ayuda humanitaria, calificada de "arma de guerra". Más de medio millón de personas la sufren. La ONU lamenta el "fracaso de la humanidad". Netanyahu niega y acusa a Hamás de desviar alimentos. **Conflicto en Ucrania:** Tras recientes encuentros diplomáticos (Trump-Putin, Zelenski-Biden), no hay avances para negociar la paz. Trump, como mediador, decidirá en dos semanas sobre posibles sanciones a Rusia. **COVID-19 y desarrollo infantil:** Un estudio revela un 10% más de retraso cognitivo (aprendizaje, memoria) en ...
Pablo Tallón entrevista a Alberto Bueno, experto en seguridad y profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, y miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada en relación a su propuesta de la necesidad de crear una Unidad Europea de Emergencias
Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE a las "políticas verdes del PSOE y del PP" como responsables últimas de los incendios y de las últimos escenarios catastróficos que ha habido en España. Ha acusado a Sánchez de ser consciente de que "el Pacto de Estado contra el cambio climático no sirve para nada" ya que, asegura, "las medidas están alejadas de la realidad de nuestro campo." Ha insistido en que hay que "proteger las actividades que siempre han hecho procurar que no se produzcan estos desastres" y ha confirmado que "iniciarán las acciones legales pertinentes" cuando tengan evidencias necesarias.Escuchar audio
Los incendios de este verano no sólo calcinan hectáreas de bosques y de parajes, también amenazan directamente a las casas y negocios de quienes viven allí, que ven desvanecerse su modo de vida. Es el caso de Javier Vega, que ha perdido su casa y su negocio en Las Médulas: "Me he quedado con lo puesto, tuvimos que salir por patas", cuenta en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar. Ese día había mucha gente la zona, y explica que empezó a soplar el viento de una forma poco habitual. "Hay que despertarse del sueño malo del 10 de agosto, que es la lacra del incendio. Hay un local en Carucedo que voy a transformar para ir tirando, porque hay que vivir y hay que comer", comenta el afectado. Jesús del Río, secretario de la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR) y miembro de la Asociación Leonesa de Empresarios de Turismo Rural (Aletur), insiste en la necesidad de que la gente siga visitando las zonas afectadas por los incendios: "Los empresarios necesitamos ahora el apoyo de estas familias, que vengan a visitarnos y que fomenten la economía local de nuestro entorno", dice. Además, añade que se ha quemado el 10% de la superficie de la provincia, pero que les queda el resto: "Un 90% libre de fuegos, donde todavía se puede disfrutar del cielo azul, con zonas totalmente verdes, con naturaleza, con vida", concluye. Escuchar audio
Daniel Muñoz comenta toda la actualidad política con Luis Balcarce y Pablo Planas.
El alcalde de Pisuerga de Palencia, Jorge Ibáñez, y un vecino de Baldriz han prestado su testimonio en los micrófonos de Más de Uno.
El periodista ha dado su opinión acerca de los últimos acontecimientos que está dejando la ola de incendios que arrasa varias provincias de España.
José Manuel Soto, responsable de COAG en Sanabria, ha lamentado la situación del sector en los micrófonos de Más de uno. La organización ha estimado el impacto del fuego en 600 millones de euros hasta el momento.La crítica de Toni Bolaño por el enfrentamiento político por los incendios: “Da alas a los discursos populistas, al de Vox” La reflexión del mundo rural sobre la ola de incendios: "Tenemos que tomar esto como un toque de atención"
Carmen Morodo, Toni Bolaño y John Müller analizan la actualidad política.
Daniel Muñoz comenta toda la actualidad política con Luis Balcarce y Pablo Planas.
Lista Apresa es un documento auténtico del Ejército, asegura investigaciónSAT descubre 181 empresas fantasma Bolivia decreta emergencia nacional por incendios
Esmeralda Ruiz comenta cómo el Gobierno y la oposición convierten la gestión de la catástrofe en un nuevo escenario de conflicto político.
Tertulia y análisis con Ángel Munárriz, Lucía Méndez y Juanma Marqués
Decenas de bulos cuestionan la autoridad de los incendios, culpan a la agenda 2030 del Estado del Monte o levantan sospechas sobre los intereses económicos que hay detrás de los fuegos. María José Artuch, compañera del equipo de VerificaRTVE, ha visitado en el informativo 24 Horas de RNE para tratar este asunto. "Hay un grupo de mensajes que van directamente contra la Agenda 2030. Se difunde la idea de que la virulencia de los incendios se debe a que prohíbe la limpieza de los montes", y según Artuch, esos mensajes son falsos ya que ninguno de los objetivos de desarrollo sostenible impide esa limpieza. "Podemos hablar de un goteo diario y se van acumulando decenas de mensajes, que a su vez, son reenviados miles de veces y acumulan miles de visualizaciones en distintas redes sociales", explica. El contenido audiovisual es el que más destaca que se ha incrementado aún más con la intervención de la IA. Según Verifica RTVE muchos de los mensajes están acompañados de imágenes descontextualizadas o directamente falsas. Estos bulos apelan a la emoción y al miedo, y en muchas ocasiones se distribuyen a gran velocidad. Las redes sociales y sus características benefician al contenido engañoso de desinformación. Los expertos apelan al sentido crítico y piden verificar cualquier mensaje. Escuchar audio
Fernando Valladares ha afirmado en Más de uno que la incidencia del ser humana en el clima está detrás de que las quemas, en gran parte provocadas con unos u otros fines, se conviertan en fuegos incontrolables que arrasan miles de hectáreas. Incendios en España, en directo: última hora de los fuegos activos en Galicia, Extremadura, Castilla y León..."No es desastre natural, es política de abandono": la aplaudida denuncia de un vecino de Zamora por los incendios
Realizan entrega reconocimiento a defensores ambientales en Edomex FGR investiga toma de huachicol en Tototlán, Jalisco Portugal enfrenta 5 grandes incendios
Leticia Vaquero entrevista a Marco Antonio Gómez Martín, presidente de la Asociación de Tropa y Marinería.
Leticia Vaquero analiza con Marta Gómez, Carmen Tomás y Pablo Planas la visita de Sánchez al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla.
Marta Bastos ha afirmado en Más de uno que las consecuencias económicas para el Valle del Ambroz aún se tiene que cuantificar pero alcanzarán los cientos de miles de euros. Detenido el presunto autor de varios incendios en Badajoz en las últimas semanasEn directo. Los incendios activos en España: última hora de cómo avanzan las llamas en Galicia, Castilla y León, Picos de Europa...
Daniel Muñoz comenta la reaparición de Sánchez con Carmelo Jordá, Luis Balcarce y Sergio Heras. Entrevista a Alfonso Rueda.
Daniel Muñoz entrevista al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, por los incendios activos en la provincia de Orense.