POPULARITY
Los ganaderos del Valle de Benasque piden a vecinos y visitantes que no paseen a sus perros por las zonas donde se pasta provocado por el parásito 'Neospora caninum' transmitido por los excrementos caninos infectados está provocando numerosos abortos entre el ganado. Para repasar la actualidad sobre la DNC, con respecto a la vacuna, la situación en Cataluña y en Aragón, así como en lo tocante a terceros países, en cuanto a la exportación, ASOPROVAC-ARABOVIS ha organizado una jornada que dará comienzo a las 16:15 h en el Salón de Actos de Lonja en Binéfar. Junto a Pablo Orna, ganadero de Benasque y presidente de la ADS del Valle de Benasque, hemos repasado ambos temas. Tras la edición celebrada el año pasado en Córdoba, Orduña se va a convertir, desde mañana y hasta el próximo sábado, en la sede del encuentro anual de la Red de Municipios por la Agroecología. Su presidente y alcalde de Aínsa – Sobrarbe, Enrique Pueyo, nos ha acompañado hoy en De Puertas al Campo.
El catedrático emérito de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, ha hecho esta mañana una llamada a la tranquilidad al sector avícola dado que la situación epidemiológica de la gripe aviar en Aragón evoluciona de forma favorable, con una “clara tendencia a la baja” y sin ningún caso detectado en aves domésticas o de corral. Tras reunirse con los principales productores del sector avícola junto a la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, Badiola ha explicado que “la curva de casos va hacia abajo de una manera muy manifiesta” y que la reducción de positivos en aves silvestres “es ya evidente”. La vendimia en la DOP Calatayud concluye con 7 millones de kilos de uva. La denominación no se ha visto afectada por el mildiu y la garnacha tinta ha representado el 80% de la vendimia de todas las variedades de uva admitidas. Las previsiones iniciales apuntaban a una cosecha de unos diez millones de kilos, pero se redujeron tras las tormentas de pedrisco registradas en abril y a finales de verano, que afectaron a varios municipios, así como por las lluvias intensas de septiembre poco antes del inicio de la vendimia de la garnacha tinta. Las variedades blancas macabeo y garnacha blanca, que representan alrededor del 6 % del total, se recolectaron entre finales de agosto y septiembre. Hacemos repaso de las cotizaciones acordadas en las mesas reunidas esta misma mañana en la Lonja del Ebro.
Biocultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, ha abierto esta mañana sus puertas en Ifema Madrid en una edición que, como novedad, pone "énfasis en sus propuestas para el público profesional", con más mesas redondas y jornadas con el objetivo de elevar el consumo de estos alimentos. Este año, más de 400 expositores y 50.000 visitantes se darán cita en la feria, que este año cumple su cuadragésima primera edición y comparte las instalaciones con la primera edición de Expo Sagris, centrada en acercar el campo a los más jóvenes de la ciudad.Y, como cada jueves, repasaremos los últimos acuerdos alcanzados en la Lonja de Binéfar y en la Lonja del Ebro.
Biocultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, ha abierto esta mañana sus puertas en Ifema Madrid en una edición que, como novedad, pone "énfasis en sus propuestas para el público profesional", con más mesas redondas y jornadas con el objetivo de elevar el consumo de estos alimentos. Este año, más de 400 expositores y 50.000 visitantes se darán cita en la feria, que este año cumple su cuadragésima primera edición y comparte las instalaciones con la primera edición de Expo Sagris, centrada en acercar el campo a los más jóvenes de la ciudad. Y, como cada jueves, repasaremos los últimos acuerdos alcanzados en la Lonja de Binéfar y en la Lonja del Ebro.
Valencia no se rinde. Ni aunque se les caiga el cielo encima. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy, han querido rendirle este homenaje sonoro a una ciudad luminosa, valiente y con sabor mediterráneo. Del Miguelete al Carmen, de la Lonja al Mercado Central, de los Borja al Grial, del barroco al brunch, esta ruta suena a pólvora, a horchata y a historia viva contada con humor, emoción y mucho descaro. Una carta de amor a la ciudad que convirtió la luz en arte y la resiliencia en patrimonio. Prepárate para descubrir una Valencia que brilla, vive y se reinventa. Si quieres acompañarlos… ¡súbete a la Historia!
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, y la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, se reunían esta mañana con los principales productores del sector avícola de carne, huevos y ovoproductos de la Aragón para analizar la situación actual de amenaza por influenza aviar en las explotaciones aragonesas y repasar las últimas medidas adoptadas por el Departamento. Esta tarde tendrá lugar una nueva reunión sobre el tema con Uaga; Upa Aragón; Asaja Aragón y Araga. El Ministerio de Comercio de China celebró este viernes una audiencia pública en el marco de la investigación 'antidumping' sobre las importaciones de carne de cerdo y productos derivados procedentes de la Unión Europea (UE). Finalmente será mañana cuando se comience a vacunar contra la dermatosis nodular en vacas de leche de Castejón de Sos, Tamarite y Graus. Aragón dispondrá de 80.000 vacunas. Hacemos también un repaso de las últimas cotizaciones acordadas en las mesas que se reunían esta mañana en la Lonja del Ebro.
Así lo ha señalado la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, en la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón que se ha celebrado este jueves en Huesca. También esta mañana ha tenido lugar la II Jornada de Pastoralismo “Retos de la Ganadería Extensiva: Prevención de Incendios y Relevo Generacional”. Como cada jueves vamos a visitar la Lonja del Ebro y la Lonja de Binéfar para repasar los acuerdos a los que se han llegado en las últimas reuniones de las distintas mesas.
Así lo ha señalado la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, en la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón que se ha celebrado este jueves en Huesca. También esta mañana ha tenido lugar la II Jornada de Pastoralismo “Retos de la Ganadería Extensiva: Prevención de Incendios y Relevo Generacional”. Como cada jueves vamos a visitar la Lonja del Ebro y la Lonja de Binéfar para repasar los acuerdos a los que se han llegado en las últimas reuniones de las distintas mesas.
El Gobierno de Aragón ha confirmado la presencia de gripe aviar en los cadáveres de aves silvestres localizados en distintos puntos de la Aragón, especialmente en la laguna de Gallocanta, donde los agentes de protección de la naturaleza han encontrado más de 250 grullas muertas. Además de en la laguna de Gallocanta, donde se concentran estos días más de 7.000 grullas, se han detectado aves muertas en el entorno del embalse de La Sotonera y en las comarcas de Cinco Villas, Aranda, Bajo Aragón y Comunidad de Calatayud. A pesar de no haber detectado ningún caso en explotaciones ganaderas, la directora General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha mantenido una reunión con los principales productores del sector en la Comunidad para informarles de la situación y del protocolo de actuación. En un día en el que, gracias a las últimas lluvias caídas en las últimas horas, los cerealistas de la provincia de Teruel han podido comenzar de forma generalizada con las siembras de otoño – invierno y en el que la cooperativa de Magallón ha dado inicio a la nueva campaña de oliva 2025-26 en la Olivera de Magallón. Estamos también en la Lonja del Ebro para conocer los acuerdos alcanzados en las mesas que se reunían esta mañana.
Juan Pedro Postigo, Presidente de la lonja de Segovia, defiende la actuación de la lonja de Segovia
Carlos Colorado, Representante de Unión de Campesinos UCCL en la lonja de Segovia,consideran que la actualidad de la lonja en arbitraria
La Asociación Española de Técnicos Cerealistas cerraba ayer en Toledo la edición número 37 de sus jornadas técnicas que se han celebrado bajo el título “Atracción y retención del talento en la cadena de valor cerealista”. Entre otros temas se debatió sobre digitalización y sostenibilidad. Para hacer balance de este encuentro estará con nosotros Javier Alonso, presidente de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas. Hoy también toca hacer repaso de los últimos acuerdos alcanzados en las mesas de cotización de la Lonja de Binéfar y de la Lonja del Ebro.
Bruselas no retrasará la aplicación de la ley contra la deforestación importada un año más, como había anunciado, por un error informático, y la normativa será vigente desde el 30 de diciembre de 2025, pero con algunas flexibilidades. El colegio de comisarios del Ejecutivo comunitario aprobará este martes por procedimiento escrito los cambios en el reglamento que busca evitar que ciertas materias primas y productos derivados consumidos en la UE generen deforestación. Cada 21 de octubre se conmemora el Día Internacional de la manzana. En Aragón, la superficie dedicada a esta fruta está disminuyendo en estos últimos años. Estaremos también en la Lonja del Ebro. Ayer por la tarde se reunían la mesa del ovino; vacuno y cereal.
El palacio de Neptuno es el escenario de la segunda edición del ‘Salón Peñín de los Vinos de Aragón'. Medio centenar de bodegas aragonesas mostrarán más de doscientas referencias en esta cita que se celebra en Madrid. Durante la jornada, una amplia representación de las principales bodegas de las denominaciones de origen aragonesas va a mostrar la diversidad y riqueza vitivinícola con la que cuenta Aragón. El evento, impulsado por la campaña 'Aragón, Sabor de Verdad' del Gobierno de Aragón, sirve para mostrar la calidad de los vinos aragoneses ante profesionales del sector, prensa y prescriptores. Estaremos también en la Lonja del Ebro. Esta mañana se reunían las mesas del porcino y los lechones; las aves y los huevos y los frutos secos y almendras. Para esta tarde quedan la mesa del ovino; vacuno y cereal.
Los agricultores y ganaderos españoles percibirán 2.563 millones de euros en pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), de los que 230 serán para los aragoneses, según ha señalado este jueves el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los pagos se realizarán desde hoy y hasta el próximo 30 de noviembre.La campaña de riegos termina en los principales sistemas de riego aragoneses con balance desigual. Si Riegos del Alto Aragón y el Canal de Aragón y Cataluña, han cerrado un buen año, en Bardenas el calor y la falta de aportaciones ha pasado factura. El Canal de Aragón y Cataluña, que concluye hoy, es el último de estos sistemas de riego en finalizar. Haremos un balance con su presidente, José Luis Pérez.Repasamos también las últimas cotizaciones acordadas en las mesas reunidas hoy por la mañana en la Lonja de Binéfar y Lonja del Ebro.
Los agricultores y ganaderos españoles percibirán 2.563 millones de euros en pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), de los que 230 serán para los aragoneses, según ha señalado este jueves el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los pagos se realizarán desde hoy y hasta el próximo 30 de noviembre. La campaña de riegos termina en los principales sistemas de riego aragoneses con balance desigual. Si Riegos del Alto Aragón y el Canal de Aragón y Cataluña, han cerrado un buen año, en Bardenas el calor y la falta de aportaciones ha pasado factura. El Canal de Aragón y Cataluña, que concluye hoy, es el último de estos sistemas de riego en finalizar. Haremos un balance con su presidente, José Luis Pérez. Repasamos también las últimas cotizaciones acordadas en las mesas reunidas hoy por la mañana en la Lonja de Binéfar y Lonja del Ebro.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) para mejorar algunos aspectos, tras tres años de aplicación desde la última reforma, que implican diversos ajustes técnicos y una mejora en su contenido. Las modificaciones incluidas forman parte de las modificaciones del Plan Estratégico de la PAC consensuadas con todas las comunidades autónomas y aprobadas por la Comisión Europea el pasado 18 de agosto. El presidente de Aragón ha reivindicado esta mañana en Bruselas que la despoblación, el envejecimiento y la orografía se incluyan como criterios para el reparto de fondos de la nueva PAC 2028-2034. Así se lo ha trasladado al comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en la reunión que ambos han mantenido en el marco del Comité Europeo de las Regiones que se celebra estos días. Ayer tuvo lugar en Madrid una reunión entre asociaciones ganaderas, organizaciones agrarias y en representación del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España, el nuevo subdirector general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, Jose Luis Sáez Llorente para analizar los casos de DNC (Dermatosis Nodular Contagiosa) aparecidos las pasadas semanas en Francia y Gerona y sus consecuencias en las explotaciones ganaderas de vacuno en el resto de España. Hacemos repaso de las cotizaciones acordadas en las mesas que se reunían esta mañana en la Lonja del Ebro. Los próximos 17 y 18 de octubre, la provincia de Teruel se convertirá en el punto de encuentro de investigadores, técnicos, agricultores, representantes institucionales y colectivos sociales en el XI Encuentro Estatal InterVegas, un evento dedicado a la protección y gestión sostenible de los suelos fértiles agrarios.
Los eurodiputados quieren introducir más flexibilidad en el cumplimiento de las normas medioambientales de la PAC por parte de las explotaciones agrícolas. El Instituto de Estudios Altoaragoneses en la capital oscense, acoge hoy la jornada titulada “El olivo en Huesca: ¿tiene futuro o solo pasado?”. A las 18:00 horas se presentará la ponencia “El cultivo del olivo en Huesca: pasado, presente y futuro”, a cargo de José Casanova, profesor de la Universidad de Zaragoza. Desde la Lonja de Binéfar y la Lonja del Ebro nos acercan las últimas cotizaciones acordadas en las distintas mesas y conocemos si los casos de dermatosis bovina y los aranceles impuesto al porcino por parte de China has tenido repercusión en los acuerdos alcanzados esta semana.
Los técnicos han comenzado los trabajos para determinar el origen del brote detectado en una explotación ganadera de Gerona de dermatosis nodular contagiosa (DNC), primer caso identificado en España de esta enfermedad, que ha obligado al sacrificio de 123 animales, al tiempo que han iniciado la inspección de unos 93.000 animales de unas 800 granjas de la zona para contenerlo. La Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón celebró la tarde del pasado sábado en la Casa de la Cultura de Graus su asamblea anual con el cambio de presidente como asunto más destacado. David Mur toma el relevo de David Royo al frente de este colectivo. Repasamos también los acuerdos alcanzados en las mesas reunidas esta mañana en la Lonja del Ebro.
Un total de 53 agricultores afectados por la plaga de fuego bacteriano han remitido su solicitud para optar a los apoyos habilitados por el Gobierno de Aragón para hacer frente a los daños provocados por esta enfermedad especialmente en perales y membrilleros. El Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA organizó una jornada en el marco del proyecto FITE PAN DE TERUEL II que contó con la participación de técnicos, agricultores y profesionales de la molinería y de la panadería en la provincia de Teruel. Hacemos también un repaso a las últimas cotizaciones acordadas esta mañana en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.
Un total de 53 agricultores afectados por la plaga de fuego bacteriano han remitido su solicitud para optar a los apoyos habilitados por el Gobierno de Aragón para hacer frente a los daños provocados por esta enfermedad especialmente en perales y membrilleros. El Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA organizó una jornada en el marco del proyecto FITE PAN DE TERUEL II que contó con la participación de técnicos, agricultores y profesionales de la molinería y de la panadería en la provincia de Teruel. Hacemos también un repaso a las últimas cotizaciones acordadas esta mañana en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha rechazado este lunes la propuesta de la Comisión Europea de rebajar un 20% la asignación de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027 en comparación con el anterior presupuesto a largo plazo. Planas asiste al consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que comienza hoy en Bruselas con la clara misión de rechazar tanto el presupuesto destinado para la Política Agraria Común como el futuro Reglamento de dicha política para el período 2028-2034. El consenso es unánime por dos cuestiones clave: en primer lugar, porque Bruselas reduce de forma drástica el montante total de ayudas destinadas al campo y a la pesca española, pasando, en el caso de la agricultura, de los más de 47.700 millones de euros para el período 2020-2027 a un mínimo de 37.200 para 2028-2034. Hemos repasado las últimas cotizaciones de las mesas del ovino; almendras; aves y huevos; cereal; vacuno; porcino y lechones que se reunían esta mañana en la Lonja del Ebro. Varias localidades del Maestrazgo se veían afectadas por las tormentas de este sábado acompañadas de granizo. En apenas tres cuartos de hora se recogieron 22,6 litros por metro cuadrado en torno a las ocho de la tarde, además de las fuertes rachas de viento y el granizo abundante que cayó. Ese granizo no solo dejó afectaciones en las calles, también dañó los campos de olivos y almendros de la localidad. Allí, la cosecha de aceituna iba a comenzar a recolectarse en pocas semanas y la de almendra ya iba por la mitad.
CIRCE coordina CONTROLHYDRO, un proyecto para mejorar la eficiencia del riego en el viñedo y el olivar. Es Grupo Operativo desarrollará sistemas de control inteligente y aprovechará recursos biomásicos para optimizar el uso del agua en la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja y D.O.P. de aceite Sierra de Moncayo. La iniciativa se centra en implantar sistemas inteligentes de control de riego, combinando tecnologías digitales y aprovechamiento de recursos biomásicos, con el objetivo de optimizar el riego en viñedos y olivares aragoneses, mejorando la producción, manteniendo la calidad de los cultivos y garantizando su sostenibilidad. Esta mañana se han presentado los resultados del proyecto CereKm0 busca mejorar la sostenibilidad de los cultivos ecológicos de cereales en que persigue lograr la transición a un sistema de producción que además de ecológico sea competitivo. Estaremos la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar para repasar las últimas cotizaciones.
El Gobierno de Aragón, junto a la totalidad de las organizaciones profesionales agrarias aragonesas -UAGA-COAG, Asaja, Araga y UPA- y las cooperativas agroalimentarias, han rubricado este miércoles un pacto para mostrar su total oposición a la PAC del próximo periodo que comprende de 2028 a 2034 en los términos en los que la Comisión Europea la ha planteado. Esta mañana tenía lugar la jornada final del proyecto VALIQPORK. En el salón de actos de la Lonja de Binéfar se ha presentado los resultados de las actividades desarrolladas, con especial atención al análisis tecnoeconómico y medioambiental del sistema de nitrificación-desnitrificación (NDN) aplicado a la fracción líquida de los purines.
Fue una de las localidades del Somontano afectadas el pasado sábado por el pedrisco y el viento que arrasó cultivos, inundó casas y dañó granjas y otras instalaciones. Este lunes 15 de septiembre, la DOP Campo de Borja celebra la XXXV Fiesta de la Vendimia en Ainzón. El acto central de la jornada ha sido, como cada año, la exaltación del vino y el simbólico pisado de las uvas en el Polideportivo Municipal de Ainzón.Visitamos la Lonja del Ebro para repasar las últimas cotizaciones de las mesas que se reunían esta mañana.
Fue una de las localidades del Somontano afectadas el pasado sábado por el pedrisco y el viento que arrasó cultivos, inundó casas y dañó granjas y otras instalaciones. Este lunes 15 de septiembre, la DOP Campo de Borja celebra la XXXV Fiesta de la Vendimia en Ainzón. El acto central de la jornada ha sido, como cada año, la exaltación del vino y el simbólico pisado de las uvas en el Polideportivo Municipal de Ainzón. Visitamos la Lonja del Ebro para repasar las últimas cotizaciones de las mesas que se reunían esta mañana.
Teruel ha acogido esta mañana las Jornadas Técnicas del Porcino de Teruel, una cita que ha reunido a expertos, técnicos, representantes institucionales y profesionales del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que afronta la producción porcina en la provincia. Esta mañana, también en Teruel, ha tenido lugar la primera jornada del programa Aula Reconecta, una iniciativa formativa gratuita que ofrece acompañamiento experto a personas con proyectos relacionados con la gestión forestal. También hoy se ha presentado el proyecto "Estudio Trufa Negra de Aragón y sus resultados", una iniciativa del Grupo de Cooperación Trufa Negra D'Aragón que busca dar a conocer las medidas puestas en marcha para fortalecer el mercado y consolidar las economías rurales. Repasaremos, como cada lunes y jueves, las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.
En esta cita, nos acompañaron Fer, Ara y Vale de las Gordas Expansivas Burlesqueras para hablar de su espectáculo “Los Monólogos de la Lonja”, un cabaret sobre nuestros cuerpos, gordofobia y resistencia.
La Unión Europea ha puesto en marcha el proyecto PEATLESS. El objetivo es el de desarrollar sustratos con bajo contenido de turba para tres sistemas hortícolas clave: champiñones, semilleros y plantas ornamentales. Esta mañana ha tenido lugar en el CITA organiza una jornada con responsables de distintos sectores que utilizan turba en su trabajo como pueden ser viveros, productores de sustrato o de compost, entre otros, para explorar juntos las posibles alternativas a la turba. El Grupo Operativo AGRODIGI va a desarrollar una solución tecnológica basada en imágenes satelitales y análisis de datos para optimizar la fertilización en la Hoya de Huesca, Cinca Medio, Somontano y Barbastro. Repasamos también las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.
Juan Carlos Corrás, Presidente de la lonja de A Coruña
Juan Carlos Corrás, Presidente de la lonja de A Coruña
Esta semana, Marco Soriano y Ana Prieto formaron parte del prestigioso Encuentro Saudade, una experiencia gastronómica única que reunió a 13 chefs galardonados con más de 20 estrellas Michelin. El evento tuvo lugar en los bellos paisajes de A Pobra do Caramiñal y Ribeira. La jornada comenzó el lunes con una visita a la bodega Entre Ríos (Komokabras), seguida de un almuerzo memorable junto al mar en la costa de Ribeira. Allí, se montó una carpa espectacular decorada con pesas marineras tradicionales, justo al borde de la ría, frente a las bateas, creando una atmósfera mágica gracias a la producción de Chicolino Eventos. Como parte del programa, Ana y Marco embarcaron en un bateeiro con BLUSCOS para conocer de primera mano el trabajo en las bateas, estructuras flotantes donde se cultivan mejillones. Esta experiencia captó la atención de grandes figuras de la cocina como Toño Pérez, chef del restaurante Atrio (Cáceres, 3 estrellas Michelin), y Paco Morales, de Noor (Córdoba, también con 3 estrellas Michelin). Posteriormente, el grupo visitó la Lonja de Ribeira, uno de los principales puntos de subasta de pescado del Atlántico gallego, y cerraron la jornada con una cena en el Mercado de Abastos de Santiago de Compostela, de la mano del equipo de Abastos 2.0. Conexiones como la de Marco Soriano (natural de Mérida) con el chef Toño Pérez de Cáceres, enriquecieron aún más esta experiencia en la que la tradición marinera y la alta gastronomía se encontraron en un enclave privilegiado. El Encuentro Saudade se consolida así como una cita imprescindible para los amantes del buen comer y los proyectos culinarios con alma.
Analizamos los precios del cereal en la lonja de Albacete, con nuestro especialista David Manzanares
El Gobierno aragonés ha presentado sus alegaciones a los documentos previos al proceso de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Ebro 2028-2033, para alertar de los riesgos derivados de la reducción de dotaciones de riegos para el sector agroalimentario en Aragón y exigir que se reactive el diálogo con los sectores implicados de cara a la posible ampliación de los regadíos. Los argumentos del Ejecutivo autonómico se centran, según ha indicado el consejero de Medio Ambiente, en "corregir los defectos iniciales" en la planificación que supondría reducir las dotaciones de riego entre un 12 y un 15 % Este jueves ha salido de Canfranc (Huesca), desde las instalaciones de la empresa Transcanfranc, el primer tren de mercancías tras las obras de remodelación de la línea con maíz procedente del sur de Francia. El tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania con destino a distintas empresas de agroalimentación.Alimentos y Bebidas de Aragón, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y el Cluster de Alimentación de Aragón impulsan esta nueva web que agrupa las principales propuestas de turismo agroalimentario que ofrecen las empresas de Alimentación y Bebidas de Aragón.Como cada jueves, hemos repasado las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.
PROGRAMA TRANSMITIDO EN VIVO A TRAVÉS DE TIK TOK VISITA: http://www.verdadestelar.com PALPAL ME: https://www.paypal.me/verdadestelar MIS LIBROS: https://www.amazon.com/ENRIQUE-ESTELAR/e/B07G4BH279?ref=sr_ntt_srch_lnk_2&qid=1613265140&sr=8-2
El Gobierno de Aragón ha presentado este jueves la nueva campaña de promoción de Alimentos de Aragón, que lleva como lema 'Aragón, sabor de verdad'. La nueva línea de comunicación y promoción se enmarca dentro del Plan de Acción de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, que también ha sido presentado junto a la campaña. Este plan apuesta por el crecimiento sostenible, la internacionalización, el relevo generacional, la innovación tecnológica y el prestigio de marca. Conocemos las últimas novedades sobre el proceso de concentración parcelaria en el Poyo del Cid, localidad turolense de la Comarca del Jiloca. Desde Lonja del Ebro y Lonja de Binéfar hacemos el repaso a las últimas cotizaciones de sus distintas mesas.
Este jueves por la mañana se producía el relevo de Antonio Ubide como presidente de la DOP Cariñena. Antonio Serrano, presidente de Bodegas San Valero, le sustituye en el cargo. Serrano es también, desde el pasado mes de mayo, del Sector del Vino en la Federación de Cooperativas de Aragón.Una fuerte tormenta de granizo caía la pasada noche en Magallón. La piedra afectaba también a otras localidades cercanas como Agón o Frescano. Nos acercaremos hasta allí para hacer una primera valoración de los posibles daños.También repasamos las últimas cotizaciones que acordaban las distintas mesas de la Lonja del Ebro y de la Lonja de Binéfar.
Hoy se reunían las mesas del ovino; vacuno; cereal; porcino; lechones y almendras.
La Lonja Nacional del Ovino, organizada por la Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen (AELMO) junto a la Lonja del Ebro que tendrá lugar el próximo viernes 23 de mayo, ha decidido rendir un homenaje a Fernando Calvo, presidente de la Lonja Agropecuaria del Ebro entre 2021 y 2024, fallecido en diciembre de 2024. Antes de ser nombrado presidente, Calvo, había ocupado la secretaría general de la Lonja del Ebro.El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que los cambios que la Comisión Europea aplicará a la actual Política Agrícola Común (PAC), y que se anunciarán este miércoles, recogerán de "forma sustantiva" los intereses planteados por España.Unas horas antes de que celebre este lunes por la tarde la conferencia sectorial y consejos consultivos de Agricultura y Pesca con los consejeros autonómicos, el ministro ha hecho esta valoración en base a la información que le ha llegado hasta ahora sobre la propuesta que Bruselas dará a conocer en 48 horas.La Comisión Europea estudia eliminar dos disposiciones legales que obligan a los Estados miembros a alinear los planes estratégicos de la PAC con la nueva legislación climática y medioambiental comunitaria.De hecho, en base a esta información todo indica a que "Bruselas relajará mucho más las exigencias 'verdes' de la PAC".En su intervención, ha recordado que no sólo el Gobierno central o Bruselas tienen la capacidad de implementar simplificaciones de la PAC, sino que las autonomías tienen margen de acción en ese sentido.
El presidente de la Sociedad Valenciana de Filatelistas nos habla de la exposición en la Lonja que conmemora su 125 aniversario
La Lonja Nacional de Ovino, organizada por la Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen (AELMO) junto a la Lonja del Ebro tendrá lugar en Zaragoza el próximo viernes, 23 de mayo. Además de acoger distintas ponencias que girarán en torno a la actualidad de la ganadería ovina se tendrá lugar la celebración de la Mesa Nacional de Precios del Ovino.La Lonja Agropecuaria de Binéfar ha programado una jornada informativa para este miércoles. Llevará por título “Beneficios de la bioseguridad y de ECOGAN en explotaciones de bovino”. Se celebrará en el salón de actos de la propia Lonja de Binéfar.Hoy también resolveremos una serie de dudas surgidas con los protocolos de vacunación de los distintos serotipos de la lengua azul y con los requisitos necesarios para el cobro de agroambientales; eco regímenes y ayudas asociadas.
El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, han mantenido una reunión con representantes de las organizaciones agrarias ASAJA, UAGA-COAG y UPA con el fin de analizar la situación de la seguridad en el campo y las explotaciones agrícolas.Agricultores y ganaderos del Sobrarbe se concentrarán este viernes desde la nueve para demandar a la administración autonómica la presencia de veterinarios en las OCAS, concretamente en la OCA DE Boltaña.El Salón Internacional de Maquinarias y Técnicas para el sector del vino, el aceite y la industria cervecera reúne hasta hoy a 936 marcas expositoras en el recinto ferial de la capital aragonesa.Haremos también un repaso de las últimas cotizaciones acordadas esta semana en la Lonja de Binéfar y en la Lonja del Ebro.
Repasamos las últimas cotizaciones de las mesas del porcino; ovino; vacuno: almendra y cereal reunidas este lunes por la mañana en la Lonja del Ebro. Aínsa concluía ayer una nueva edición de la Ferieta con el ganado como eje central de todas las actividades. Los mayores protagonistas, sin duda, han sido los ejemplares de vacuno, ovino y caprino, en cuyo honor se han entregado los premios del II Concurso Popular. La nueva campaña de la Política Agraria Común (PAC) comenzaba este pasado con la apertura del plazo para solicitar las ayudas de 2025. Los agricultores y los ganaderos pueden presentar desde el 1 de febrero hasta, en principio, el 30 de abril la llamada «solicitud única» para pedir las correspondientes subvenciones.
Los vecinos de Abizanda celebraban este domingo la tradicional romería de los langostos a la ermita de San Victorián, en la Sierra de Olsón, en la Comarca de Sobrarbe. Según la predicción se prevé para este año buena cosecha de olivas y cereal, y en menor medida de uva. Los regantes de Ráfales exigen la limpieza del río Tastavins. La Junta de Regantes sufraga mejoras por valor de 1.000€ en el sistema de riego. Piden poder realizar labores de mejora en el cauce del río para evitar acumulaciones de chopos. La vacunación contra la lengua azul será voluntaria y se podrán mover los animales libremente en España tras la estrategia nacional entre el MAPA y CCAA.
El faro romano de la Torre de Hércules, el más antiguo del mundo en funcionamiento, es una buena metáfora del carácter de esta ciudad. A Coruña se honra en afirmar que nadie en ella es forastero. Su luz lleva dos mil años guiando a atribulados marineros hasta la seguridad del puerto resguardado en su ría: los coruñeses saben recibir al viajero. En este caso es una navegante, la campeona olímpica de vela Sofía Toro, la encargada de mostrarnos el frente oceánico, completamente perfilado por el paseo marítimo más largo de Europa. Desde el mirador del Monte de San Pedro hacemos una foto de conjunto de la península rocosa donde se asienta la población antes de iniciar una gran caminata que nos permite descubrir tres playas urbanas (Riazor, Orzán y Matadero), además de los puertos deportivos y algunos museos científicos. En el Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) nos espera la directora de su sede coruñesa, Marina Martínez. También hacemos parada en la casa museo de Emilia Pardo Bazán, donde Marilar Aleixandre, académica de la Real Academia Galega, nos invita a viajar a Marineda, alter ego de A Coruña en la obra de esta escritora naturalista. Por supuesto, subimos a la Torre de Hércules con su actual directora, Ana Santorun. Y después de echar un vistazo a las blancas galerías que cubren las fachadas que dan al puerto –lo que justifica el sobrenombre de La Ciudad de Cristal– accedemos a la Plaza de María Pita, corazón de la ciudad vieja. Callejeamos por ella en compañía de dos guías locales: Chus Vidal y Marga Parada. Tras conocer el costado modernista del ensanche urbano y los Jardines de Méndez Núñez, terminamos nuestro recorrido en el mercado de la Plaza de Lugo, donde podemos comprar producto fresco de proximidad. Los pescados y mariscos vienen directos de la Lonja de A Coruña, una de las más importantes del continente; la visitamos con su presidente, Juan Carlos Corrás.Escuchar audio
Este jueves, el Gobierno de Aragón informaba de que va a destinar trece millones de euros para concesión de préstamos preferentes garantizados para establecimiento de jóvenes y la modernización de explotaciones. Enfocado específicamente a los jóvenes agricultores que se establecen en el medio agrario a través de un expediente de establecimiento dentro del PEPAC. De manera que podrán solicitar dichos préstamos garantizados para financiar gastos tales como la compra de semillas, fertilizantes, fitosanitarios, o la gestión de nóminas entre otros, por un valor mínimo de 15.000 euros y un máximo de 60.000 euros por explotación.. De manera que podrán solicitar dichos préstamos garantizados para financiar gastos tales como la compra de semillas, fertilizantes, fitosanitarios, o la gestión de nóminas entre otros, por un valor mínimo de 15.000 euros y un máximo de 60.000 euros por explotación. El precio en origen del aceite de oliva se ha situado por debajo de los 5 euros/kilo, la mitad del pico alcanzado hace menos de un año. El Pool marca ya 4,99 para el virgen extra y 4,73 para el lampante. Visitamos la Lonja de Binéfar y la Lonja del Ebro para hacer un repaso con sus respectivos presidentes de las últimas cotizaciones de sus mesas.
Visitamos la Lonja del Ebro para conocer las cotizaciones de las mesas del cereal que se reunía este lunes por la tarde. El queso Azul de Búnker, de O Xortical, ha conseguido la medalla de oro en los Premios Mundiales del Queso. Es un queso de oveja de gran formato elaborado con leche cruda de oveja.Debido a las lluvias y a la humedad se espera una reducción, de entre un 20% y un 30%, en la superficie útil de siembra en la provincia de Teruel.El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha organizado el VIII Foro Técnico en Sanidad Vegetal. Se celebrará en Zaragoza el día 28 de noviembre.
Visitamos la Lonja de Binéfar y la Lonja del Ebro para hacer un repaso con sus respectivos presidentes de las últimas cotizaciones de sus mesas.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 42.000 € a 28 explotaciones agrarias de titularidad compartida en Aragón.Este miércoles tuvo lugar la primera reunión de esta comisión, en la que participa también el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través de la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, y en el que están representados los principales sindicatos agrarios de la comunidad (UAGA, ARAGA, UPA, ASAJA), además de cooperativas agroalimentarias, ganaderos afectados y los Ayuntamientos de Hecho y Ansó, municipios donde se han centrado los ataques durante esta temporada. En la reunión se decidió seguir trabajando en medidas de prevención consensuadas desde los territorios afectados; analizar el baremo de daños que se aplica actualmente, así como el protocolo de tasación de los mismos. Los integrantes de la comisión se reunirán de nuevo a mediados del mes de diciembre.
Visitamos la Lonja del Ebro para conocer las cotizaciones de las mesas de la almendra, ovino, cereal, aves, huevo, porcino, lechón y vacuno reunidas este lunes por la mañana. FADEMUR Aragón ha presentado este lunes el programa "Avanzando en Igualdad" que servirá para ayudar a las mujeres rurales a mejorar su calidad de vida y y a la La Denominación de Origen Protegida del Melocotón de Calanda cierra la campaña de cosecha con una cifra cercana a los cinco millones de kilos.