POPULARITY
Hoy tenemos el honor de conversar con un destacado directivo en el mundo financiero, Antonio Ortega. Antonio era hasta hace poco el Consejero Ejecutivo y Director General de Personas, Medios y Tecnología de Bankia, S.A., donde ha formado parte del Comité de Dirección desde 2012. Desarrolló gran parte de su carrera profesional también en BBVA, donde fue consejero de BBVA Bancomer y de BBVA Continental, vicepresidente de Banca Nazionale del Lavoro, director general de RRHH y Calidad del BBVA y miembro del comité de dirección. Antonio posee una larga experiencia en procesos de fusiones y adquisiciones. En España tuvo un papel principal en procesos como BBV, BBVA, Bankia-BMN, y más recientemente Bankia-Caixabank. En Latam, desde BBVA estuvo al frente de múltiples procesos de adquisición e integración de los bancos en México, Perú, Colombia, Chile, Argentina... Antonio tuvo un papel crucial en la integración de Caixa y Bankia en 2020, creando el banco más grande de España, liderando este importante proceso desde el lado de Bankia. El reto era enorme, ya que tenían que conseguir fusionar ambas entidades en un tiempo récord, asegurando además que se retenía el mejor talento de ambas entidades.Estos procesos son siempre muy complejos, genera inseguridades en personas clave, y puede hacer perder el foco en el negocio. Por ello es siempre muy importante definir y establecer un plan neutral, con una comunicación transparente a lo largo de todo el proceso, y reducir el tiempo de incertidumbre lo máximo posible. De la experiencia de Antonio, esperamos aprender lecciones valiosas sobre la toma de decisiones difíciles, la comunicación transparente, o el mantenimiento del foco en los objetivos a pesar de las distracciones… todo ello aplicables en nuestro día a día, tanto en situaciones difíciles como en decisiones más cotidianas.Libros(Antonio Ortega):"La antigua Roma: Valores para el éxito empresarial", en este libro, Antonio hace uso de la historia en la antigua Roma, para ilustrar la influencia de la cultura corporativa en el logro de objetivos organizacionales. Analiza cómo el Senado y el pueblo romano gestionaron crisis y lograron éxitos, como lo hizo Roma para la humanidad."La casa de Austria: Un modelo para la gestión empresarial", nos descubre los secretos de la casa de Austria en su gestión del Imperio Español, la gran multinacional de su tiempo, los analiza y traslada a la empresa moderna donde los procesos de sucesión y la resolución de conflictos siguen siendo determinantes. "Alejandro Magno y la gestión de empresas", emplea las "Vidas Paralelas" de Alejandro Magno y Julio César, no podía suponer que casi 2.000 años más tarde sus narraciones acerca del gran estratega macedonio serían base para un estudio sobre el liderazgo y la gestión empresarial. No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/
Conocí a Luciana Olivares en el 2017 cuando la invité a ser parte del consejo consultivo de un evento de sostenibilidad que estaba organizando. Me impresionaron sus ganas de querer inyectar propósito en la construcción de marcas, incluso en las industrias más complicadas; pero sobre todo ver una mujer real, sin poses pero sí con posturas muy sólidas. Ella es para mí un gran ejemplo de autenticidad, una cualidad que hoy valoro más que en cualquier momento de mi vida. Es quizás esta cualidad junto con su enorme pasión lo que la lleva a lograr todo lo que se propone. Luciana es una ejecutiva con más de 20 años de experiencia en áreas de Marketing, Estrategia y Contenidos para empresas líderes en el mercado nacional. Reconocida como una de los 100 ejecutivos con mayor reputación del Perú por 4 años consecutivos. Trabajó como Gerente de Marketing de BBVA Continental y como Gerente de estrategia y contenido de Latina. Actualmente dirige su aceleradora de marcas Boost y forma parte del directorio del Banco Pichincha. Es autora de 4 libros de marketing. Jurado de Cannes Lions en la categoría Entertainment. Columnista en El Comercio, diario Gestión y revistas SOMOS y G de Gestión. Además, es Co fundadora de Dress for Success.
El 14 de junio inicia la CONMEBOL Copa América Brasil 2019 y la hinchada peruana se prepara para alentar a la selección. Sin embargo, vivir la pasión del fútbol puede generar gastos muchas veces no planificados. Por ello, ‘Sencillo y Efectivo’, el podcast de BBVA Continental, brinda consejos para organizar mejor las finanzas personales. Además, incluye los testimonios de Hugo Sotil, Héctor Chumpitaz y Flavio Maestri sobre la experiencia peruana en el campeonato más antiguo del mundo. El tercer episodio de ‘Sencillo y Efectivo’ aborda el fútbol como un tema que empieza a generar conversación entre los peruanos. ¿Qué se espera de la participación de la selección en el torneo?, ¿cómo pueden inspirar las historias de los campeones de la edición de 1975?, ¿cómo los futbolistas menores pueden aportar al equipo de todos? Para responder estas interrogantes, Héctor Chumpitaz y Hugo Sotil, campeones del torneo de 1975, compartieron sus experiencias durante la presentación del trofeo original de la CONMEBOL Copa América en BBVA Continental. Además, Flavio Maestri contó aspectos de su debut a los 17 años en el torneo sudamericano y comentó acerca del presente de la selección y lo que se espera de su participación en Brasil. En el plano de las finanzas personales y considerando que son muchos los peruanos que viven la pasión del fútbol, a veces, con decisiones financieras impulsivas, Juan Fernando Maldonado, líder de producto de BBVA Continental, brinda consejos prácticos sobre cómo vivir el torneo sin incurrir en desbalances económicos. Todos los capítulos de BBVA Podcast los podrás encontrar en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast y en bbva.com
A partir de mayo, las celebraciones especiales en el Perú empiezan a incrementarse. Al Día de la Madre, que se celebra el segundo domingo de mayo, se le suma el Día del Padre en junio y Fiestas Patrias en julio. Ante los probables gastos que se avecinan producto de querer regalar cosas significativas a los seres queridos o realizar algún tipo de viaje, vale preguntarse: ¿cuál es la mejor manera de manejar los gastos en estas celebraciones? El segundo episodio de ‘Sencillo y Efectivo’, podcast de BBVA Continental, reseña cómo los peruanos suelen celebrar las festividades especiales y en qué acostumbran gastar para rendir homenaje a sus seres más queridos o darse un gusto en estas fechas. A veces, la emoción que generan estas celebraciones crean una tendencia a realizar gastos exagerados y salirse de su presupuesto. Juan Fernando Maldonado, líder de producto de BBVA Continental, se encarga en el podcast de dar algunos consejos financieros enfocados en los factores a tomar en cuenta antes de realizar compras importantes y en brindar consejos para un uso responsable de la tarjeta de crédito, medio de pago más utilizado en estas celebraciones.
¿Desaparecerá el efectivo? ¿Diremos adiós a las monedas y billetes y los sustituiremos por el pago móvil? Todo apunta a que sí. Es sólo cuestión de tiempo. “Tenemos evidencias y ejemplos reales de que las sociedades pueden funcionar sin efectivo“, considera Antonio Bravo, responsable de desarrollo de negocio de BBVA en América Latina, que también subraya el papel de los reguladores en este proceso. En el estreno del podcast BBVA Acentos, lanzado hoy y dirigido fundamentalmente a audiencias de América Latina, los responsables de transformación de BBVA en la región han coincidido en señalar que se trata de un proceso lento pero irreversible. “Algo que convierte este momento en uno de los más emocionantes en la industria financiera en los últimos 10 años”, en palabras de Juan Fernando Maldonado, líder de la disciplina Retail de BBVA Continental en Perú. En el caso concreto de México, “el fin del efectivo está lejos todavía pero hay desarrollos tecnológicos que nos pueden permitir acelerar el paso para disminuir el efectivo”, explica en este podcast, Carlos López Moctezuma, director de Nuevos Negocios Digitales de BBVA Bancomer. El uso del efectivo está muy arraigado en estas sociedades, entre otras cosas, por el alto porcentaje de personas que no tienen acceso al sistema bancario, (en algunos de estos países supera el 60%), y por la propia desconfianza ante los medios electrónicos. [mediacenter_panel align="right" type="post" post_id="606307"][/mediacenter_panel] Por ello, la labor de las instituciones financieras (y sus desarrollos tecnológicos y aplicaciones), así como el apoyo de los propios reguladores nacionales resulta decisivo en este camino al fin de efectivo. Un camino que reducirá la economía sumergida y los pagos procedentes de actividades ilícitas que huyen del control y la trazabilidad que proporcionan las transacciones digitales. El desarrollo de nuevas tecnologías, unido a la generalización del acceso a internet móvil, están marcando el siglo XXI como la era de la revolución en estas nuevas formas de pago. El uso de billetes, monedas e incluso las propias tarjetas de plástico, comienza a quedar relegado y, el móvil ocupa su lugar, hasta convertirse en la forma de pago preferida por buena parte de la población, especialmente, los más jóvenes. Conoce más sobre este mundo sin efectivo en América Latina, en el estreno de BBVA Acentos, el nuevo podcast de BBVA, que profundizará mensualmente en aspectos de transformación digital, economía, educación financiera y mucho más. Un espacio que abordará asuntos de interés regional y que contará con las voces de destacados expertos locales. ¿Quieres saber más? Sintoniza BBVA Acentos. Podrás escucharlo en BBVA Podcast en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast.
En una fecha tan significativa como la de hoy, 23 de abril día internacional del libro, como no podía ser de otra manera, vamos a dedicar el capítulo de Blink a la literatura. Y no hay mejor forma de celebrarlo que contando y compartiendo una iniciativa que se lanzó desde BBVA Perú. Se llama ‘Encuentra Tu Poema’, Se trata de una plataforma web de poesía peruana creada y gestionada por la Fundación BBVA Continental. Busca promover la lectura de poesía nacional, especialmente entre los lectores más jóvenes del país. En ella se pueden escuchar a diversas personalidades internacionales que prestan su voz para dar vida a los versos peruanos más importantes. Hoy disfrutaremos de algunos de ellos. No te lo pierdas!