POPULARITY
Categories
Federico comenta cómo la estrategia pasa por asegurar que la cátedra de Begoña en la Complutense "no puede calificarse como negocios particulares".
Hoy te explico qué protege realmente un millonario para que su patrimonio siga creciendo.
En el marco de las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente S4, el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, impulsa un proyecto estratégico en biotecnología que estudiará a la población centenaria de Navarra con el fin de aumentar la esperanza de vida saludable y generar nuevas estrategias terapéuticas. El proyecto estratégico BIOANCIENT es liderado por el centro de investigación biomédica Navarrabiomed
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El plan de Trump para Gaza se ha topado con un muro: Benjamín Netanyahu rechaza de plano la creación de un Estado palestino. La rendija que el texto dejaba abierta se ha cerrado, y lo ha hecho justo cuando la estrategia de Trump era bien recibida por varios líderes internacionales, entre ellos Pedro Sánchez, uno de los más críticos con Israel. En el capítulo de hoy nos preguntamos: ¿la paz está más cerca o más lejos que ayer? Lo analizamos con la ayuda de Marga Zambrana, periodista experta en Oriente Medio, que nos ayudará a entender qué hay detrás del “no” de Netanyahu.Además, el expresidente británico Tony Blair aparece en el nuevo plan impulsado por Washington como integrante de una hipotética “junta de paz”. ¿Por qué Trump lo ha elegido? Jara Atienza, redactora de Internacional, desglosa las claves de la propuesta y analiza sus puntos más controvertidos.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos adentramos en el sorprendente juego tecnológico, militar, diplomático y psicológico de la estrategia nuclear de Estados Unidos gracias a @JavierJordanE al que escolta @goyix_salduero.¡Visita https://surfshark.com/TRANSITDELAIRE o usa el código TRANSITDELAIRE al pagar para obtener 4 meses adicionales de Surfshark VPN!Secciones Historia: - Teoría de la disuasión - 13:49 - Represalia masiva - 1:05:52 - Críticas a la Represalia masiva - 1:48:26 - Respuesta flexible - 2:39:45 - Fin de la Guerra Fría y situación actual - 3:54:39 - Bibliografía - 4:32:23
En este episodio de El Brieff, exploramos la creación de un grupo de trabajo bilateral entre México y Estados Unidos para combatir el huachicol y otras finanzas ilícitas transfronterizas, así como el lanzamiento de una iniciativa conjunta contra el tráfico ilegal de armas. Además, analizamos el sólido desempeño de la Bolsa Mexicana, que refleja confianza ante datos económicos y expectativas de recortes de tasas. También revisamos el comportamiento de Wall Street, la apreciación del peso mexicano y su contexto, en un programa lleno de información estratégica para ejecutivos y empresarios actualizados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ver en vídeo con ejemplos: https://www.youtube.com/watch?v=vcc327mguJ8
En conversación con 10AM y la conversación con los precandidatos de La Fuerza de las Regiones, Juan Carlos Cárdenas, afirmó que el candidato de la izquierda será Roy Barreras
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El mapa político de África representa una extensión de más de 30 millones de kilómetros cuadrados. Es el tercer continente más grande del mundo por detrás de Asia y América. Tiene 54 Estados, tres territorios dependientes y algunas islas integradas en países no plenamente africanos.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Planeta Invierno. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/661198
Joaquín López, Portfolio Manager de BTG Pactual Asset Management, explica con Gabriela Villalobos qué son los ETF y cómo funcionan.Hablamos de sus diferencias con los fondos mutuos, por qué están ganando espacio dentro de las inversiones en América Latina y cómo se puede invertir en ETF desde Chile. También revisamos el lanzamiento del primer ETF de renta fija de BTG y las próximas estrategias globales. Una guía clara para entender los ETFs como herramienta de diversificación.00:00 Tráiler 00:38 Introducción: diversificación y ETFs00:57 ¿Qué es un ETF y cómo funciona?01:55 ETF vs fondos mutuos: trading y costos02:47 Boom en EE. UU. y LatAm; llegada de la tendencia03:50 BTG: objetivo de liderazgo y plan de ETFs en Chile04:10 Penetración de ETFs y razones del crecimiento05:32 Seguir al mercado vs gestión activa: costos y eficiencia06:20 ¿Por qué ahora en Chile? Adopción reciente06:46 Nuevo ETF: renta fija local de mediano plazo y oportunidad07:50 Lecciones desde Brasil y utilidad para todos los segmentos09:45 Estrategia y timing: convivencia activo/pasivo10:41 Detalles del índice: bonos bancarios y duración ~3 años11:31 Dónde operarlo: web de BTG y Mercados en Línea11:57 Renta fija hoy: recortes de tasas e inflación13:30 Público objetivo: retail, banca digital y multifamily15:35 Meta de AUM USD 80M en 12 meses15:53 Próximo lanzamiento: ETF accionario global
Análisis en A Vivir Galicia de los retos que tiene Galicia en materia de movilidad, con entrevista a Miguel Pazos, profesor de la USC
Ver en vídeo con ejemplos: https://www.youtube.com/watch?v=vcc327mguJ8
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un año más, sin esperarlo, el fin de semana en Baku nos divirtió mucho. Personalmente, me resultó más divertida la clasificación que la carrera – y duraron aproximadamente lo mismo. Pero hay que reconocer que las carreras con tanta estrategia como la del domingo pasado tienen mucho picante y nos obligan a contener el aliento hasta la última vuelta. De eso más nos hablan en el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Estrategia, contrastes y un podio histórico para Williams. El circuito urbano de Bakú volvió a entregar una carrera cargada de contrastes. Por un lado, Verstappen y Red Bull dominaron con claridad, mostrando que el equipo ha recuperado el rendimiento que parecía haber perdido. La ejecución del neerlandés fue impecable, sin dejar margen a la sorpresa. Incluso Tsunoda protagonizó una de sus mejores actuaciones de la temporada, adelantando con decisión en la resalida tras el coche de seguridad y demostrando la competitividad del conjunto. En la otra cara de la moneda estuvo McLaren. El error repetitivo de Piastri en clasificación y en las primeras vueltas, y la contumacia de su compañero, negándose a aprovechar cada ocasión que el australiano falla, siendo de mantenerse en la lucha con Ferrari y Mercedes, dibujaron un panorama poco divertido para los aficionados del equipo papaya. Además, el equipo volvió a hacerlo: la parada fallida en boxes terminó de arruinar las opciones del británico, reflejando la falta de consistencia del equipo cuando más lo necesita. El gran protagonista, el unicornio azul. El gran protagonista fuera del (casi) infalible Verstappen, fue Carlos Sainz. Tras meses de dudas sobre si su decisión de unirse a Williams había sido acertada frente a la opción de Sauber —que se transformará en Audi en 2026 y ya muestra progresos con pilotos jóvenes como Bortoleto—, este podio disipó muchas críticas. Su clasificación (tras la que se le vio incluso un poco decepcionado por haber llegado sólo a la segunda posición y no haberse sacado la pole), su ritmo de carrera y su capacidad de aprovechar cada oportunidad demostraron que su fichaje por Williams tiene sentido y que puede ser competitivo incluso en un proyecto en reconstrucción. Por eso, aunque no hubo un espectáculo similar al de anteriores temporadas, el GP de Azerbaiyán 2025 fue un reflejo de lo que puede marcar la temporada: la vuelta a la cima de Red Bull, la debilidad de McLaren y la irrupción de un Sainz fortalecido, capaz de darle a Williams un resultado que ya es considerado histórico para el equipo. Ojalá el resto de la temporada, aunque esté casi decidida, siga dándonos carreras (y sorpresas) tan buenas como las de este y los últimos Grandes Premios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Episodio 726 de Contralínea En Vivo conducido por Aníbal García: -Con nueva estrategia de seguridad de Sheinbaum, cerco al crimen en Sinaloa- Transmisión 07 de noviembre de 2024 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Estrategia, liderazgo y talento. Hablamos con Sofía Cabrera, Manager de división Ibérica. ¿Cómo podemos detectar el talento y retenerlo? Te lo contamos todo en No me cuentes cuentos
¡Hola, opositoras y opositores! En este episodio hablamos con Marina Sirvent, aprobada en prácticas en la Escuela Judicial. Nos cuenta las razones para opositar a Jueces y Fiscales, su rutina de estudio y horarios exigentes, los recursos que usó y sus mejores recomendaciones para las personas que están opositando actualmente. ¡Escuchadlo ya! Vocación en la oposición de Jueces y Fiscales Marina comenzó un doble grado en Derecho y ADE y, a medida que avanzaba en la carrera, descubrió su pasión por el Derecho, especialmente el Derecho Penal. Su factor principal para opositar a Judicatura no fue la estabilidad o la conciliación, sino el sueño y la misión de proteger derechos y construir un país más justo. De la universidad a la oposición Esta aprobada pasó de un entorno social y estructurado a un aislamiento autoimpuesto: seis días de estudio a la semana (a veces siete), con un horario fijo. Estudió durante cuatro años con un horario de 8 a 14h y de 15:30 a 20h. En la recta final del segundo oral, el ritmo se intensificó a 12-14 horas diarias. Estrategia y recursos: cómo aprobar Judicatura Nos cuenta que OpositaTest le resultó muy útil. Por un lado, leía un tema, lo cantaba, y luego hacía test de 100 preguntas para ver dónde fallaba y así identificar los puntos débiles de forma inmediata. Por otro lado, el apartado de estadísticas fue crucial para ella, al igual que hacer exámenes oficiales a modo de simulacro para gestionar el tiempo y ver en qué bloques necesitaba refuerzo. Además, usaba la función de reportes cuando algo no quedaba claro, recibiendo explicaciones detalladas del equipo. Recuerda el examen oral en el Tribunal Supremo como un momento de máxima tensión. Aunque el primer oral es difícil, el segundo es más agotador, ya que estás "a una hora de ser juez o fiscal". La clave del éxito en el oral fue la preparación previa y, en el momento de sacar las cinco bolas con los temas, la confianza. La emoción al salir y ver a compañeros con la misma alegría es un recuerdo que queda para siempre. Consejos para opositores de Jueces y Fiscales Marina ofrece consejos muy útiles para quienes se plantean este camino. Insiste en que con esfuerzo, cualquier estudiante de Derecho puede lograrlo. Recomienda entrevistarse con varios preparadores, preguntar por el método que siguen (arrastre o vueltas), y elegir el que mejor se adapte. En cuanto al sistema de estudio, utilizó el sistema de arrastre, que, aunque supone mucha carga de trabajo, le permitió afianzar los conocimientos. Cantar solo un día a la semana le ayudó a optimizar el tiempo. Recomienda tomarse la oposición como un trabajo con horario dijo, pero intentar respetar los descansos. También comenta que la clave del oral es mucha práctica y controlar siempre el tiempo con un cronómetro. Con perseverancia y disciplina, podéis cumplir vuestro sueño. ¡Mucho ánimo! Enlaces útiles del episodio 136 Aprovechad los últimos días para ver las ponencias de #OPO2025: https://www.opositatest.com/evento-oposiciones Practicad con test gratis de Jueces y Fiscales: https://www.opositatest.com/oposiciones/acceso-a-la-carrera-judicial-y-fiscal/test Descubrid las suscripciones de Jueces y Fiscales: https://opo.cl/au0ak Si necesitáis ayuda en la oposición, rellenad este formulario y uno de nuestros asesores os contactará: https://opo.cl/Mu0su Registraos gratis en OpositaTest para manteneros al día de las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/ Revisad las últimas reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/ ¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicación@opositatest.com con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast». ¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a ayuda@opositatest.com o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos. El equipo de OpositaTest www.opositatest.com
En este episodio converso con Santiago Aparicio (co-founder de OnTop) y un referente en el mundo de las ventas; con la participación especial de una cara conocida de este canal: Andrés Bilbao (co-founder de Rappi).Una charla sobre cómo construir un motor de ventas predecible, qué significa realmente trabajar duro, por qué la motivación no sirve de nada sin entrenamiento, y cómo llevar a un equipo de cero a estándares world class.—Puedes inscribirte a la formación Xtreme Sales con Santiago y Andrés en https://www.30x.org/xtreme-sales—Temas clave del episodio:El framework de las 24 horas y cómo vencer la incertidumbreCuándo delegar ventas y cómo estructurar un equipoMedir inputs vs outputs para elevar la performancePor qué la estacionalidad en ventas es bullshit4 Minute MilesY mucho más...—Dónde encontrar a Santiago:• LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/saparicioi/Dónde encontrar a Andrés:• LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ahbilbao/• Instagram: https://www.instagram.com/andresbilbao/Dónde encontrar a Dylan:• Instagram: https://www.instagram.com/dylanrosemberg/• LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dylanrosemberg/• Sitio web: https://www.growthrockstar.com/• Blog: https://blog.growthrockstar.com/—Capítulos:00:00 – Intro02:10 – Comienzo de Santiago en ventas08:30 – El framework de las 24 horas10:23 – Cuándo contratar y quién lidera ventas14:31 – Estándares de performance17:12 – Motivación vs entrenamiento20:45 – Medir inputs en lugar de outputs26:58 – Romper lo imposible (4 Minute Miles)37:38 – Prospectar vs convencer42:02 – AI aplicada a ventas42:40 – El mindset de ventas46:24 – Cómo contrata Santiago49:01 – Estrategia vs táctica55:25 – Programa de Xtreme Sales56:32 – Cierre—Dylan puede ser inversor de las empresas mencionadas en los episodios.
1º episodio post vacaciones!! Estamos seguros de que vuestras vacaciones estuvieron llenas de experiencias. A veces son memorables por lo grandiosas que han sido... a veces lo son por todo lo contrario. ¿Cómo garantizamos que nuestros clientes tengan una excelente experiencia con nuestras compañías en estos momentos? De ello hablaremos en este episodios en el que nos acompañan voces expertas de CX: - Jimena Tokado, Gerente de Estrategia de Clientes en Mutua Madrileña - Cristina Serrano, Socia Directora Experiencia de Clientes en Lukkap y hoy uno de nuestros presentadores pasa de entrevistador a entrevistado: - Pablo Cabrera, Director de Customer Experience en ARAG España Además, conectamos con las impulsoras del Círculo CX, una red de expertos en experiencia: - Silvia Leiva, Global Experience Manager en HP - Marian Montesinos, Project Manager de Customer Experience de Leroy Merlin Ya disponible en formato videopodcast en YouTube y en audio en Apple Podcast y Sporify Presentado por Cristina González Nájar, directora de Asistencia Jurídica en ARAG España Pablo Cabrera Coudures, director de Customer Experience en ARAG España Team #RedEWI INESE Patricia Ojeda Leiva Susana Pérez
Las encuestas de gestores muestran unos niveles de confianza tan elevados en la evolución de las bolsas… que preocupan incluso a los más optimistas. ¿Cómo abordar este momento tan extraño de mercado? Lo repasamos con Jaime Garrido, Director de Información de Mercados y Estrategia de Inversión en Caixabank AM y Juan Hernando, Director de Advisory en Morawealth. Gracias también a nuestro partner Generali Investments, la plataforma de gestión de activos del grupo Generali, que agrupa a 12 sociedades de inversión con competencias especialistas en los mercados públicos y privados para responder a las necesidades de cada cliente. ¡EMPEZAMOS! 🔗 El libro que recomienda Jaime Garrido: https://www.amazon.es/paseo-aleatorio-por-Wall-Street/dp/849104261X 🔗 Enlace de registro a Finect Investment on Change 2025: ¡plazas limitadas! https://luma.com/arn48bf4?utm_source=Ivoox
Gonzalo Ruíz Verdasco, Investors Relation en Crescenta, hablamos de Private Equity y qué son los Real Assets y cómo se diferencian de otras estrategias de inversión. “El Private Equity es una estrategia que ha ido evolucionando al inversor menos cualificado”, asegura el invitado. Además, añade que “poco a poco y con soluciones como Crescenta está aterrizando en las carteras de inversión” y “que este tipo de inversiones reducen la exposición a los mercados líquidos”. ¿Cómo funciona la democratización que proponen desde la empresa? El entrevistado explica que es “añadir líneas adicionales, que tengas un patrimonio diversificado en el que recoger frutos de los activos que hay disponibles”. ¿Cómo ha evolucionado la inversión en Private Equity? “Invertir en Private Equity estaba disponible pero aspirar a invertir en oportunidades de calidad, que es lo que marca la diferencia, no era posible”, afirma el Investors Relation en Crescenta. También señala que “poco a poco están encontrando y dando acceso a oportunidades de inversión”. ¿Qué son los Real Assets y cómo se diferencian de otras estrategias de inversión? Gonzalo Ruíz Verdasco nos explica que “estás invirtiendo en proyectos o activos concretos relacionados con el Real State y de la infraestructura”. Dentro de este tipo de inversiones, el invitado nos cuenta que ponen el foco siempre en Estados Unidos, ya que saben que “el apetito está ahí”. El mercado estadounidense vive un pulso entre su presidente Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Sus posturas están enfrentadas por las políticas de recortes de tipos y muchas veces condicionan a las inversiones en la renta variable. ¿Son las inversiones en Real State una buena manera de sortear estos vaivenes bursátiles? “Estos activos mitigan este tipo de volatilidad y estás invirtiendo en una tesis que tiene un potencial de rentabilidad de doble dígito, sabiendo que te estás moviendo fuera del ciclo”, afirma Gonzalo Ruíz Verdasco.
Hoy te doy 10 ejemplos de la vida diaria sobre cómo se puede usar una dialéctica que te lleve a la abundancia en las situaciones más comunes.
¿Qué pautas seguir en contextos de mercado como el actual, con las bolsas en máximos? Lo vemos con Joaquín Robles, director de Ventas de banco BIG.
En este episodio del Podcast de Entrenamiento de Fit Generation entrevistamos a Rubén Orbea. Más conocido en redes sociales como Fufi. Hablamos sobre cómo ganar músculo siendo natural, el uso de esteroides, polémica con las video-reacciones, crecer en redes sociales en el sector fitness, entre otros temas interesantes… ➡️ Instagram del invitado (Fufi): https://www.instagram.com/srfufi/?hl=es ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Descubre las carreras oficiales de Fit Generation. CAFYD - Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://bit.ly/3K6BXPQ NHYD - Nutrición Humana y Dietética: https://bit.ly/4pzuN6E ÍNDICE 00:00:00 A continuación… 00:01:44 Presentación del invitado (Rubén) 00:02:44 Cómo entrenar para conseguir un buen físico 00:35:01 Ejercicios favoritos por grupo muscular 00:44:18 Cómo has aprendido lo que sabes 00:52:13 Ser natural vs no serlo 00:58:45 Cómo saber si alguien usa esteroides 01:00:19 Juego do físico-natty 01:11:22 Culturistas naturales referentes en España 01:17:00 Estrategia para crecer en redes sociales fitness 01:20:06 Polémica de los vídeo-reacciones 01:23:15 Cómo empezar en el fitness redes sociales 01:25:45 Despedida del episodio
En este episodio de #MundoInmobiliario, conversamos con Gene Towle, Director de Softec, mejor conocido como el profeta inmobiliario. Datos, no bola de cristal: lo que anticipa del mercado… se cumple.Qué descubrirás en 2025 (México):1. Inventarios en mínimos: se consumen más rápido de lo que arrancan proyectos.2. Falta de oferta en vivienda económica y media; oportunidades para nuevos productos.3. El nuevo comprador: millennials (30–45) + jóvenes 20–30 (roomies) cambian la demanda.4. Rentas CDMX: niveles aún por debajo de su “techo”, el problema real es la oferta.5. Gentrificación (técnico): cómo afecta mercados de renta vs. alta propiedad en México.6.Ciudades ganadoras (clima inmobiliario): Tijuana, Guadalajara, Bajío, Vallarta, Mérida… y los retos en CDMX, Cancún/Los Cabos/Monterrey.7. Precios: cómo se mueven respecto a la inflación de la construcción (tendencia larga).8. Estrategia: pensar en el consumidor final (no solo inversionista) y en productos de “nueva generación”.Capítulos00:00 Presentación y por qué “profeta inmobiliario”00:37 Inventarios y falta de arranque de proyectos01:29 Vivienda económica y media: créditos, trámites y servicios03:50 Oportunidad: diseñar productos para el consumidor final05:24 Demografía: millennials y nuevos jóvenes independientes (roomies)08:12 México: ya no tan joven; implicaciones para vivienda09:06 Gentrificación: concepto técnico y caso CDMX12:20 Sismos, tasas e inversión para renta: cómo cambió la ciudad14:20 Precios por m² y rentas: niveles y ajustes 2018–202516:05 Turistas vs. “nómadas”: lectura correcta del fenómeno17:25 Dónde densificar y nuevos polos (Portales, Doctores, Narvarte)22:19 Licencias y tiempos: por qué se encareció y cómo impacta la oferta27:48 Precios y la “inflación de la construcción” (tendencia histórica)30:32 Clima inmobiliario por ciudades (Cancún, Mérida, CDMX, Monterrey, Los Cabos, Bajío, Tijuana…)34:24 Dónde ve oportunidades Gene hoy37:30 Cierre y próximos eventos
En Sin Anestesia de Caracol Radio estuvo Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato del Pacto Histórico, quien habló sobre lo que realizó el CNE contra el Pacto Histórico
Crecer en Spotify sin invertir en publicidad es posible, pero no se trata de trucos mágicos ni de hacks secretos, sino de entender exactamente cómo funciona la plataforma y trabajar a favor del algoritmo, no en su contra. Así que cuando hablamos de crecer a costo cero, realmente estamos hablando de cómo darle al algoritmo exactamente los datos que está buscando para mostrar tu música a más gente, sin tener que pagar por ello. En este programa revisamos 8 estrategias efectivas, 100% orgánicas y al alcance de todos. Alerta spoiler: aunque no se necesita invertir un centavo en publicidad, sí deberás invertir tiempo e inteligencia estratégica. No hay recetas mágicas!00:00 Intro03:26 Estrategia 105:35 Estrategia 208:18 Estrategia 311:04 Estrategia 414:40 Estrategia 517:35 Estrategia 620:21 Estrategia 722:10 Estrategia 824:12 Conclusión: ¿se puede o no crecer en Spotify a costo cero?TRABAJA CON NOSOTROS
A veces, lo que bloquea tu negocio no es la estrategia. Es cómo te estás mirando. En este episodio te cuento una historia que cambió mi forma de trabajar para siempre. Y puede que también te haga replantearte la tuya.
Dime qué piensas del episodio.Mi invitada de hoy es María Pérezcalva @mariaperezcalva fundadora de Creando Talento, una firma que transforma la cultura organizacional de empresas líderes en Latinoamérica. María creció en un entorno donde la expectativa para una mujer no era trabajar, sino quedarse en su lugar. Hoy hablamos de su historia: cómo pasó de ser becaria en Unilever a emprendedora serial, mamá de tres hijos y referente en temas de compensación, estructura y cultura empresarial. Pero también exploramos sus luchas internas: la culpa materna, el divorcio, los sacrificios familiares, y la redefinición de éxito como mujer. Sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."No tienes que hacerlo todo tú para demostrar tu valor."- María PerezcalvaComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Salesforce, el CRM de IA número uno en el mundo y su nueva solución, Agentforce y por Eight Sleep, la empresa lider en tecnología de sueño.. Qué puedes aprender hoyEl poder de soltar el controlCómo usar tu vulnerabilidad estratégicamenteEl valo de una pausa*Este episodio es presentado por Salesforce, el CRM de IA número uno en el mundo.Su nueva solución, Agentforce, no es simplemente un asistente digital. Es una suite de agentes autónomos diseñada para trabajar codo a codo con los equipos humanos, combinando datos unificados y capacidades avanzadas de IA para llevar a cabo tareas de forma autónoma o colaborar con los empleados en tiempo real. Salesforce integra todos tus datos en un solo ecosistema de IA. Los agentes de Agentforce pueden analizar y actuar sobre la información de cada cliente de manera segura y confiable, transformando cada rol y flujo de trabajo para alcanzar una escala operativa sin precedentes.Revoluciona tu negocio con Salesforce en cracks.la/agentforce*Si escuchas este podcast desde hace tiempo, ya sabes que yo uso el Pod de Eight Sleep… pero lo que quizá no sabes es que hoy no podría dormir sin él. De verdad. Mi esposa y yo lo amamos.El Pod 5 es la última generación de su funda de colchón inteligente, y junto con su nueva Blanket —que también regula la temperatura—, ha cambiado por completo nuestras noches. Ella duerme calientita, yo duermo fresco, y cada quien a su temperatura perfecta toda la noche.El Pod aprende de tus patrones de sueño y ajusta automáticamente la temperatura mientras duermes para que descanses más profundo y despiertes con más energía. Puede enfriar hasta 13 °C o calentar hasta 43 °C, y cada lado de la cama se controla por separado.Además, eleva la cama para reducir o eliminar los ronquidos cuando los detecta.Puedes tener $7,000 pesos de descuento en tu propio Pod 5 Ultra visitando www.eightsleep.com.mx/osotrava y usa el código OSOTRAVA. Ve el episodio en Youtube
Padres de los 43 exigen entrega de documentos del Ejército Refugio en Veracruz escondía el maltrato de 49 animales Portugal se suma al reconocimiento del Estado palestino Más información en nuestro Podcast
Send us a textEl fascinante mundo del licenciamiento va mucho más allá de simple papeleo legal. Se trata del arte estratégico de convertir ideas en trayectorias comerciales que pueden transformar creatividad en ingresos sostenibles sin perder el control de tu propiedad intelectual. ¡Adquiere el libro!En esta inmersión profunda, desentrañamos la diferencia fundamental entre licenciar y ceder derechos. Mientras una cesión transfiere completamente la propiedad, una licencia es más como alquilar una habitación, sigues siendo dueño, pero permites que otros usen tu creación bajo términos específicos. Esta distinción es crucial para creadores que buscan expandir su alcance sin renunciar a su titularidad.Exploración del amplio universo de posibilidades de licenciamiento, desde patentes que permiten a pequeños inventores recibir regalías de corporaciones globales, hasta marcas que generan millones en productos de merchandising, y derechos de autor que impulsan industrias enteras del entretenimiento. Los seis pasos fundamentales para prepararse para licenciar revelan un proceso meticuloso que incluye desde demostrar titularidad hasta establecer modelos de gobernanza que protejan tus intereses a largo plazo.Nuestro análisis no se limita a teoría, ofrecemos estrategias prácticas para encontrar licenciatarios ideales, desde investigar bases de datos de patentes hasta aprovechar ferias comerciales especializadas. Los marcos de negociación presentados, como el modelo Harvard y las ofertas MESO, proporcionan herramientas concretas para maximizar el valor de tus acuerdos mientras mantienes relaciones comerciales saludables.Para proteger tu propiedad intelectual, identificamos banderas rojas críticas que señalan problemas potenciales con licenciatarios, y ofrecemos orientación sobre cuándo renegociar, terminar o litigar un acuerdo. Como demuestra la historia de colaboraciones exitosas entre Lego y Star Wars o Nike y Jordan, las licencias bien ejecutadas pueden construir verdaderos imperios comerciales.¿Estás listo para transformar tus ideas en activos que generen valor continuamente? Descubre cómo tratar tus licencias como sistemas vivos que, con los socios adecuados, pueden crecer sin límites.¡Adquiere el libro!Support the show
Glen Chapman, director de Estrategia de Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea explican cómo evoluciona el mercado con la mejora de la oferta del Sabadell.
NotiMundo Estelar - Diana Villacrés, Estrategia de prevención y respuesta frente a los incendios forestales by FM Mundo 98.1
See omnystudio.com/listener for privacy information.
RESUMEN INFORMATIVO
Debatimos si la amistad entre hombres y mujeres es realmente posible, cómo evitar la confusión y qué señales poner claras. Hablamos de por qué a los hombres les importa el pasado y a las mujeres el futuro, el “primero amigo” que no funciona, y qué valoran para una relación. Además: rupturas, prioridades, ambición ¿importa el coche?, y el dilema hijos vs. negocio.
En este APPLEaks analizamos una de las semanas más sorprendentes para Apple. La compañía logró un éxito arrollador en ventas con la serie iPhone 17, superando todas las expectativas y recuperando terreno en un mercado complicado.
TEKDI: Te Enseñamos y Acompañamos en el a usar la IA, la automatización y el marketing RESULTADOS EN MENOS DE 90 DÍAS ► Programas de acompañamiento y planes de formación a medida con un tutor a tu lado, mentorías de seguimiento, sesiones prácticas de trabajo online y mucho más. ►►►https://tekdi.education/ Herramientas recomendadas: Voiceify – Plataforma de IA conversacional por voz. Reply.io – Automatización de email outbound con personalización. Seamless.ai – Prospección automatizada con contexto. Lindy.ai – Agente virtual para tareas comerciales
NotiMundo Estelar - Antonio Ricaurte, Sede del Gobierno en Cotopaxi, ¿es una estrategia? by FM Mundo 98.1
En la tercera hora de Capital Intereconomía, emitimos en directo desde la sede de Qaracter en Madrid. Seguimos la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando protagonistas, ranking del mercado continuo y valores destacados en Europa. En el análisis de mercados, participó Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank. Además, entrevistamos a José Manuel Casado (presidente de Qaracter) y Carlos Jiménez (director global de People & Culture), para hablar sobre el talento como estrategia de negocio y las iniciativas que han llevado a Qaracter a ser reconocida por Forbes entre las 100 mejores empresas para trabajar. La hora concluye con el consultorio de bolsa de Javier Cabrera, analista de mercados.
Si quieres explorar cómo estructurar tu estrategia de inversión de manera personalizada, aquí puedes aplicar a una asesoría de planificación de inversiones sin costo: https://forms.monday.com/forms/6dd3bba3a46360b83356c75824615b97 En este episodio analizamos una de las preguntas más frecuentes:¿Qué conviene más en 2025, invertir por tu cuenta en ETFs o hacerlo a través de un fondo mutuo gestionado profesionalmente?Muchos profesionales y empresarios se encuentran en este punto: tienen ahorros, ingresos estables y capital acumulado… pero no siempre saben qué camino elegir. En este video exploramos las diferencias clave, los riesgos que suelen pasarse por alto y qué opción puede alinearse mejor con tus metas.
¿El método Pomodoro es realmente útil para opositar? En este vídeo descubrirás cómo sacarle el máximo provecho al Pomodoro sin caer en errores comunes, además de una alternativa actualizada en 2025 que te ayudará a mantener la concentración y a estudiar con sentido en cada bloque. Únete al Consejo diario para ser mejor docente (gratis): ): https://www.subscribepage.com/consejoeducativodiario ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ Mi email para lo que necesites: diego@preparadoredufis.com ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:23 Pros y contras del método Pomodoro 1:51 Cómo mejorar el Pomodoro con objetivos claros 3:13 Alternativas y planes flexibles de estudio 4:05 Ejemplo de bloques de estudio largos y productivos 6:09 Estrategia del presupuesto de descanso 8:44 Encuentra tu propio ritmo de estudio ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas pomodoro oposiciones, método pomodoro estudio, cómo estudiar oposiciones 2025, técnicas de estudio opositores, productividad oposiciones, planificación oposiciones, concentración para estudiar, estrategias de estudio oposiciones, método de estudio opositores, descanso estudio oposiciones
IMPONDERABLES IS BACK....KINDA!! Luego de finalmente resolverse el impasse con Spreaker, llegamos con Episodio Extra donde planteamos: 1. Podrá lograr Trump matar el issue de su vinculo a los Epstein Files? 2 Que tan atroz fueron las opticas de su encuentro con Vladimir Putin en Alaska? 3. Que le dijo Putin al entourage Trump que les hizo sentir el verdadero temor? 4. Que tan desesperado se mostrará Trump en que Zelensky acepte sin beneficio un acuerdo con Rusia? 5. Jenniffer Gonzalez: Buscando coger pon politico con la masacre Trumpiana en JSF? 6. Estrategia copiada de JGo de pagarle a influencer amigos, le rebotara en la cara?
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.En el episodio de hoy te cuento cómo le he dado la vuelta al nicho de FailAgain y algunos puntos clave para analizar tu propia propuesta.Decisión importante sobre FailAgainMi temática era "creación de contenido". Punto. Así, en genérico.El problema: Era tan amplio que no conseguía posicionarme como especialista en nada concreto.Hablaba de YouTube un día, de newsletters otro, de estrategia de contenido al siguiente, herramientas... y al final no era referencia en nada específico.Si estás creando contenido y sientes que tu nicho es "demasiado de todo y muy poco de algo", este episodio es para ti.¿Por qué la elección del nicho puede joderte (o salvarte) como creador?Elegir mal un nicho implica dos cosas que he visto demasiadas veces:* No vas a disfrutar creando contenido* No vas a alcanzar tus objetivos como creadorY lo malo es que no te das cuenta inmediatamente, tardas un poco, pero ocurre.La buena noticia: Se puede pivotar. Los nichos evolucionan contigo.De "creación de contenido" a algo más estratégicoRevisando todas mis publicaciones vi un patrón claro: trato temas demasiado variados, con muchos enfoques diferentes y en muchos canales.El sector de creación de contenido es enorme y me encanta perderme: YouTube, newsletters, podcasts, estrategia, monetización, crecimiento de audiencias...He necesitado un montón de episodios y contenidos para darme cuenta de que estaba siendo demasiado genérico.Necesitaba un espacio más concreto dentro de mi temática.Y así es como llegué a ubicar FailAgain en la fase de creación de contenido que yo considero estrategia.* ¿Qué es esto de crear contenido?* ¿Cómo funciona?* ¿Por qué usar un canal y no otro?* ¿Quién soy yo en este ecosistema?* ¿Cómo me integro aquí?Estrategia para creación de contenido.No es “¿cómo crear en YouTube?”. Es por qué elegir YouTube y no TikTok. Es por qué decidir bien tu nicho antes de empezar a crear.El triángulo de validación: 3 vértices que debes controlarPara que un nicho funcione, debe cumplir estos tres puntos. Si falla uno, tienes problemas:Vértice 1: ¿Hay carrete suficiente?Abre un Excel y apunta 52 ideas para tu nicho.Una idea por semana durante un año completo. Sin cansarte. Sintiendo que es divertido. Y que podrías seguir ampliando.Si no puedes llegar a 52 ideas, tu nicho puede ser demasiado específico o tú no tener demasiado interés en él.Vértice 2: ¿Cuánta competencia directa hay?Busca tu idea de nicho y cuenta:* 50+ personas creando sobre eso con autoridad: Cuidado, aquí vas a sufrir* 3-7 personas cubriéndolo bien: Perfecto, hay espacio y puedes diferenciarteEl truco: Buscar espacios menos saturados te permite ver resultados antes. Luego puedes expandir.Vértice 3: ¿Tiene capacidad de viralizar?¿Tus contenidos pueden interesar a gente de fuera de tu nicho?Si tu contenido solo interesa a ultra-expertos de un tema muy cerrado, todo será muy lento. Y te cansarás rápido.Necesitas contenidos que puedan expandirse más allá de tu nicho pequeño para conseguir esos "chutes de motivación" que dan la exposición y el feedback.Lo que viene: canales donde crecerEste triángulo solo funciona si tienes canales que permiten viralización.Si publicas en un canal completamente cerrado, es imposible crecer.Próxima semana: Qué canales son fundamentales para hacer que tu contenido (y tu nicho) crezcan.¿Has validado tu nicho con estos 3 vértices? Responde a este email y cuéntame en qué punto estás.GuillermoContenido recomendado esta semanaPDSolo quedan 13 huecos disponibles como fundador en Factoría Creativa.Los tengo reservados para los que realmente quieran entrar.Se cositas vienen. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
Uber y DiDi se suman al apoyo para mujeres en riesgo en CDMX Frida y Diego recorren Coyoacán, tranvías eléctricos impulsan el turismo verde Netanyahu firma expansión de asentamientos y cierra la puerta a PalestinaMás información en nuestro Podcast
Hoy, en el magazine, comenzamos con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en la que hablamos con Nuño Domínguez y Jaime García Cantero sobre el asesinato de Charlie Kirk, un informe sobre el estado de la adolescencia y las redes sociales de la ONG Plan Internacional y qué son los fagos y cuál es su potencial. Además, inauguramos una temporada más el club de Amigos Alegres de Luis Alegre que tiene como invitado al director Juanma Bajo Ulloa. Hoy, toca clase de Vida y Cine, con nuestro profesor Javier Ocaña en la que nos comenta qué le ha parecido las películas de "El Cautivo", "13 días, 13 noches" y "La comunidad". Y cerramos con Ainhoa Aguirregoitia, en Al diente, que nos cuenta cuál es la estrategia que ponen en sus cartas y menús para que pidamos justo lo que ellos quieren.
Hoy converso con Nicole Guerrero (@finance.andco) sobre la relación que tenemos con el dinero y los errores más comunes que nos pasan factura. Desde la inseguridad que nos empuja a endeudarnos, hasta la codicia y el entusiasmo que nos hacen tomar malas decisiones. Hablamos de mentalidad, prioridades, hábitos que sí funcionan en la vida real y estrategias prácticas para manejar tu dinero con más claridad.Temas: errores frecuentes con las deudas, cómo se forman los malos hábitos financieros, mentalidad de abundancia vs. escasez, manejo de tarjetas y score, decisiones de inversión con criterio, y normalizar las conversaciones de dinero con personas cercanas.Si este episodio te deja pensando, compártelo con ese/a pana que siempre está diciendo “el mes se me fue en nada”.
Links del episodio:Próximo viaje de Lucas: https://insiderexpeditions.com/wonder-summit/Black Rock Coffe: https://finance.yahoo.com/news/black-rock-coffee-bar-aims-150131409.htmlhttps://www.br.coffee/__Tenes alguna pregunta? Escribinos y seguinos en:Twitter: @CristobaPerdomo y @llopatinLinkedin: Lucas Lopatin y Cristobal Perdomo yVisitá:Indie BuildWollef
Inicia segunda fase de “Vive saludable, vive feliz” en escuelas de Jiutepec Venezuela refuerza presencia militar ante operación antidrogas de EUMás información en nuestro Podcast