POPULARITY
Categories
En este episodio de Historia para Tontos, nos lanzamos al año 216 a.C. para presenciar una de las derrotas más aplastantes en la historia de Roma: la Batalla de Cannas. Hablamos de Aníbal, el genio militar cartaginés, de elefantes que cruzaron los Alpes (sí, otra vez), y de cómo 50,000 romanos fueron masacrados en un solo día.De la mano del mero mero experto en Roma y batallas, el Profe. Nicolas LLanten, al que emocionados invitamos al podcast para que nos contara mas sobre esta impresionante batalla. Muchas gracias al profe por venir y contarnos con tanta emocion la historia.Cha cha chaaaan, Estrategia, traición, sangre y mucha historia. Agárrate, porque esto no es un episodio, ¡es una clase de guerra en estéreo! Dale laik, suscribete y picale a la campanita para poder ver todos nuestros episodios, andaleeeeee... ✨️
María Dabán, Paco Marhuenda y Pilar Velasco analizan la actualidad política.
El Mundo de Cabeza - Marco Calvache, intimidación como estrategia by FM Mundo 98.1
María Dabán, Paco Marhuenda y Pilar Velasco analizan la actualidad política.
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #328 respondemos varias preguntas de la audiencia sobre la estrategia Nordea Betaplus Enhanced, las comisiones de fondos indexados y monetarios y mi opinión sobre Nextep. También al final os dejo una reflexión sobre mis objetivos con el podcast y la newsletter. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Enlaces de interés- https://saludfinanciera.substack.com/p/analisis-fondos-beta-plus-nordeaColaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraCronología00:00 Introducción03:47 Análisis de las estrategias Nordea Beta Plus Enhanced28:50 Fondos indexados en BBVA vs MyInvestor35:20 Fondos monetarios vs Cuentas Remuneradas41:25 Mi opinión sobre Nextep 1:00:30 Un oyente reflexiona sobre la monetización de Salud Financiera
Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. La DGT acaba de presentar, junto con la Asociación Española de la Carretera (AEC), una guía pionera para afrontar un problema que no deja de crecer: la siniestralidad vial con implicación de animales. Solo en 2024 se registraron 36.087 siniestros de este tipo en España, lo que supone casi un tercio de los accidentes en vías interurbanas y el doble que hace una década. Aunque su gravedad media es baja —solo en el 1,5 % hubo víctimas, con 8 fallecidos y 58 heridos hospitalizados— su frecuencia es muy alta y compromete la seguridad y la eficiencia del sistema viario. El 88 % de los casos se producen en carreteras convencionales y el 98 % son atropellos a animales; alrededor del 1 % responde a salidas de vía por maniobras evasivas. La fauna silvestre está detrás del 86 % de los siniestros, con el jabalí (42 %) y el corzo (32 %) a la cabeza, seguidos de los canes (8 %). Territorialmente, los mayores niveles de incidencia se concentran en la España despoblada y la España Verde, destacando Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha, con picos en otoño e invierno. La guía “Siniestralidad vial con implicación de animales”, encargada por la DGT a la AEC, recopila datos, experiencias nacionales e internacionales y evalúa la eficacia de las medidas disponibles, con el objetivo de ofrecer a los gestores de infraestructuras una herramienta práctica, alineada con la Estrategia de Seguridad Vial 2030, para diagnosticar, priorizar y actuar allí donde más impacto puede tener cada euro invertido. Un eje clave del documento es la definición y despliegue de los TEFIVA (Tramos con Especial Frecuencia de Incidentes Viales con Animales): segmentos de al menos 1 km que, en los últimos 5 años, han registrado ≥10 incidentes con fauna de cierto tamaño y al menos un siniestro con víctimas. En 2023 se identificaron 150 TEFIVA en la Red de Carreteras del Estado, con 205 km (el 0,8 % de la red) que concentraron 3.200 incidentes, el 21 % de los accidentes con víctimas por fauna en dicha red. Estos tramos ya están señalizados y se proponen como referencia común para que el resto de administraciones homogeneicen criterios. La DGT, además, integrará los TEFIVA en su plataforma DGT 3.0 dentro de una prueba piloto: la idea es que navegadores y sistemas ADAS puedan alertar en tiempo real al conductor cuando se aproxime a una zona de riesgo por presencia de fauna. Es un salto cualitativo hacia una seguridad vial conectada y predictiva, donde la tecnología ayuda a anticipar decisiones y reducir el peligro. El informe organiza las medidas disponibles en cinco grandes bloques: intervenciones sobre el conductor (señalización, avisos, gestión de la velocidad); actuaciones sobre la fauna (disuasión, control poblacional, vallados selectivos); separación física (cerramientos, barreras, bermas desbrozadas); permeabilidad ecológica (pasos de fauna, ecoductos, drenajes adaptados) y otras iniciativas complementarias (uso de big data, criterios aseguradores, proyectos de I+D). Cada actuación se clasifica y valora técnicamente para ayudar a seleccionar qué funciona mejor, dónde y a qué coste. España se sitúa alineada con las mejores prácticas internacionales, similares a las aplicadas en EE. UU., Canadá, Australia, Japón, Alemania o Francia. Aunque no existe una norma europea única, la Comisión Europea ha cofinanciado proyectos que promueven conectividad ecológica y seguridad vial, marco en el que encaja la estrategia española. Entre las recomendaciones centrales, la guía llama a monitorizar periódicamente las especies más implicadas y las zonas críticas; reforzar y unificar la recogida de datos (DGT, Guardia Civil, CC. AA., policías locales, organismos medioambientales); y potenciar la coordinación intersectorial (ámbitos viario, ambiental, asegurador, tecnológico, cinegético y científico), también con Francia y Portugal. Además, pide evaluar con rigor la efectividad de cada medida e impulsar redes de conocimiento que permitan escalar las soluciones que demuestren resultados. Los próximos pasos pasan por la aplicación efectiva de la guía por los gestores, la ampliación del modelo TEFIVA a más redes viarias, el despliegue de avisos en tiempo real a los conductores y campañas específicas de prevención. La meta es clara: reducir un problema de baja letalidad pero altísima frecuencia que congestiona recursos, encarece la movilidad y compromete la seguridad; hacerlo, además, sin sacrificar la conectividad ecológica, integrando biodiversidad e infraestructura en una misma ecuación de seguridad vial sostenible.
En un mundo saturado de promesas verdes, es hora de pasar del discurso a la acción. En este nuevo episodio de Planeta Sostenible, conversamos con Camilo Hernández, Gerente de Estrategia & Innovación de de Veolia Colombia, sobre: Cómo avanzar hacia una economía circular en ColombiaSoluciones reales para el manejo de residuos industriales y peligrososEscúchalo aquí
Más de 57 mil peregrinos llegan a la Basílica desde Querétaro y Guanajuato Asteroide del tamaño de la Torre de Pisa se acercará a la Tierra este lunesSan Marino, el Estado más antiguo del mundoMás información en nuestro podcast
159. Cual es la mejor estrategia de ventas para coaches? 7 años de experiencia te lo cuento. Si quieres crear un negocio de coaching simple, directo, y a largo plazo como una profesión te invito a este nuevo evento.https://www.berenicezamora.com/coachaltovalor/ Muchas me piden que hable de cómo me organizo al vender, mis embudos de mis programas y servicios y claro que tengo en calendarios mis estrategias y planeo cada lanzamiento que hago. Email. berenicementora@gmail.comTe veo en Instagram aqui https://www.instagram.com/berenice.zamorah/#ventasespirituales #ventasonline #coachdenegociosespirituales #coachdenegociosconamor
La guerra en Ucrania: argumentos y realidadesHoy analizamos el conflicto en Ucrania desde distintas perspectivas, reconociendo que las argumentaciones de cada lado no son simétricas. Es crucial entender que ambas partes tienen razones propias, lo que dificulta una evaluación precisa.El propósito de este contenido es presentar diferentes posturas y fomentar la reflexión. Es fundamental evitar juicios apresurados, ya que este enfoque no solo aplica a la guerra en Ucrania, sino también a nuestra vida cotidiana, empresas y organizaciones.Estrategia global de Estados UnidosEstados Unidos busca romper el ciclo de guerras interminables tras décadas de conflictos como Vietnam, Irak y Afganistán, que han generado altos costos sin los beneficios esperados.Su nueva estrategia apunta a reducir el gasto militar en conflictos prolongados y enfocarse en lo que considera una amenaza real: China y su creciente influencia en el Pacífico Sur.Europa, por otro lado, enfrenta críticas por su dependencia energética de Rusia. En 2018, el entonces presidente de EE. UU. advirtió sobre los riesgos, pero la advertencia fue ignorada. Hoy, la situación ha cambiado, y EE. UU. insta a Europa a reforzar su seguridad y economía.La posición de Ucrania y EuropaPara Ucrania y la Unión Europea, retirar el apoyo occidental sería peligroso y dañaría la credibilidad de Occidente ante la agresión de una potencia nuclear que busca expandir su influencia.El conflicto altera el equilibrio de poder mundial y refleja el autoritarismo y la autocracia. Las potencias europeas consideran que aceptar los argumentos de Trump podría sentar un precedente de impunidad, permitiendo que las naciones más fuertes impongan su dominio sin consecuencias.La falta de respuesta afectaría a otras naciones vulnerables, como Polonia, Moldavia y los países bálticos, que también se sienten amenazados.Aspectos estratégicosLa Unión Europea no cuenta con una capacidad militar unificada para sostener el conflicto sin el apoyo de EE. UU. Mientras algunos buscan frenar el gasto en guerras interminables, otros ven el respaldo a Ucrania como una inversión en estabilidad geopolítica.Más allá de los aspectos estratégicos, el impacto humano es innegable: tanto rusos como ucranianos han sufrido las consecuencias de una agresión sin sentido.¿Estamos dispuestos a analizar la política internacional con profundidad, o simplemente a consumirla como un espectáculo?
La mayoría de los emprendedores utiliza MAL su WHATSAPP durante los lanzamientos. Te cuento cómo DARLE la VUELTA.Pero antes, recuerda que, si todavía no te has apuntado, puedes unirte ahora mismo a la lista de correo Press Start y recibir cada día un nuevo consejo de ventas
Esta semana en Conectados le damos cierre a la serie "Nuestra Estrategía", Javier García y Olga Fuentes te acompañan en un recorrido por el proceso de formación de nuestra Iglesia y te dan consejos clave para vivir correctamente tu servicio y liderazgo. ¡Conéctate y fortalece tu caminar con Dios! Escucha el devocional Conectados de lunes a viernes a las 7:30am por https://supresenciaradio.com/ Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
Gobierno capitalino abre debate ciudadano contra la gentrificación Lanzan visa electrónica para viajeros que entren por vía aéreaCorea del Sur crea tatuaje que detecta droga en bebidasMás información en nuestro podcast
Si buscás nuevos clientes y más ventas para tu marca o negocio, YouTube es, en 2025, una de las mejores plataformas para hacerlo. Hoy, viernes 25 de julio, episodio 1815, te traigo una estrategia de 4 pasos para que puedas lograrlo, basada en mi propia experiencia y aprendizajes.
Así funciona la estrategia de lista prioritaria para vender por email que puede cambiar (para siempre) las ventas de tu negocio.Pero antes, recuerda que, si todavía no te has apuntado, puedes unirte ahora mismo a la lista de correo Press Start y recibir cada día un nuevo consejo de ventas
Esta semana en Conectados le damos cierre a la serie "Nuestra Estrategía", Javier García y Olga Fuentes te acompañan en un recorrido por el proceso de formación de nuestra Iglesia y te dan consejos clave para vivir correctamente tu servicio y liderazgo. ¡Conéctate y fortalece tu caminar con Dios! Escucha el devocional Conectados de lunes a viernes a las 7:30am por https://supresenciaradio.com/ Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
Entrevista de Leandro Gabin a Adrián Yarde Buller, director de Research y Estrategia de Facimex.
¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: ¿Escribir otro libro es la mejor estrategia de marketing para un autor? Este vídeo analiza cómo publicar más libros puede aumentar tu visibilidad, fidelizar lectores y potenciar tus ventas, siempre que mantengas la calidad y acompañes con buenas acciones de marketing. Ideal para autores que buscan crecer y consolidar su marca. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:00 Más libros dan más oportunidades ▶️01:07 Amazon y cross selling entre libros ▶️02:09 Crear un universo y lectores fieles ▶️03:14 La calidad sigue siendo lo más importante ▶️04:20 Escribir más, pero con estrategia y calidad
¿Estás pensando en relanzar un proyecto y quieres potenciar la estrategia de anuncios? Te cuento CÓMO lo trabajo yo.Pero antes, recuerda que, si todavía no te has apuntado, puedes unirte ahora mismo a la lista de correo Press Start y recibir cada día un nuevo consejo de ventas
El regreso a clases puede generar un impacto significativo en la economía familiar si no hay una adecuada planeación financiera. La educación financiera, combinada con herramientas como los fondos de inversión y los seguros educativos, así como la implementación de una estrategia financiera sólida, puede asegurar un capital presente y futuro que cubra las necesidades educativas sin comprometer la estabilidad económica familiar. En este episodio del podcast ‘Desde la Banca', Silvina Carrillo y Ricardo Rodríguez, padres de familia, comparten su experiencia financiera ante el regreso a clases. Además, los expertos Aurora Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México; Liliana Rodríguez, directora de Estrategia de Producto en Seguros BBVA México y Luis Ángel Rodríguez, director de Fondos de Inversión de BBVA México, hacen énfasis en la importancia de fomentar hábitos de ahorro e inversión en el ámbito familiar.
Esta semana en Conectados le damos cierre a la serie "Nuestra Estrategía", Javier García y Olga Fuentes te acompañan en un recorrido por el proceso de formación de nuestra Iglesia y te dan consejos clave para vivir correctamente tu servicio y liderazgo. ¡Conéctate y fortalece tu caminar con Dios! Escucha el devocional Conectados de lunes a viernes a las 7:30am por https://supresenciaradio.com/ Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
La política y la estrategia son los temas del episodio de hoy. Conversamos con David Luna, exministro de las TIC, exsenador de la República y actual precandidato presidencial, y con su estratega, Juan Abel Gutiérrez, un experto en comunicación política.Hablamos sobre cuáles son los retos más grandes que afronta Colombia en la actualidad y de cara al 2026, cuáles son los elementos principales de una estrategia clara en una campaña política y qué es lo más importante para llegar eficazmente a una audiencia tan heterogénea como la que hay en una campaña presidencial.Porque, al final, una campaña presidencial es la campaña de consumo masivo más grande que existe: debe conectar con personas de todos los sectores, contextos y territorios.
Esta semana en Conectados le damos cierre a la serie "Nuestra Estrategía", Javier García y Olga Fuentes te acompañan en un recorrido por el proceso de formación de nuestra Iglesia y te dan consejos clave para vivir correctamente tu servicio y liderazgo. ¡Conéctate y fortalece tu caminar con Dios! Escucha el devocional Conectados de lunes a viernes a las 7:30am por https://supresenciaradio.com/ Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
La disminución de la tasa de política monetaria del 4% al 3.75 % la semana pasada llegó con intercambio de espadas entre el Banco Central y los bancos del país. Es cierto. Este es un tema técnico para entendidos en la materia. Pero justamente por eso queremos comprender, ¿cuáles son sus verdaderas implicaciones para la economía real? ¿Por qué el presidente del Central, Roger Madrigal, puso en duda que las entidades financieras trasladarían esa reducción -por la que se pugnó por varias semanas, sino meses- a los créditos? ¿O sea, que no beneficiaría a los deudores? ¿Y por qué reaccionaron de inmediato y muy molestas tanto la Asociación Bancaria Costarricense como la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras? ¿Estamos ante un asunto de peso de la política económica o se trata de una discusión con poco sentido respecto de los verdaderos desafíos del crecimiento económico para el país? El economista José Luis Arce de FCS Análisis y Estrategia, nos lo explica.
SD316 - Investimentos, estratégia e macroeconomia: o que médicos de alta renda precisam saber. Neste episódio, Dr. Lorenzo Tomé entrevista Marcus Vinicius, CFP® e sócio-fundador da Driven Capital, trazendo o tema Investimento e os atores desse universo; o conceito de Multi-Family Office (MFO); planejamento financeiro, patrimonial e fiscal; estratégias; o papel do consultor para levar segurança ao investidor e uma análise do panorama macroeconômico. A Drive Capital é uma empresa especializada em gestão de patrimônio e investimentos para clientes de alta renda. Se o podcast já está abrindo sua mente, imagina o que dois dias de imersão com a gente pode fazer pelo seu negócio médico. Garanta sua vaga com 10% de desconto na Imersão da SD Escola de Negócios Médicos. Só clicar AQUI. Participe das comunidades SD Conecta. Acesse AQUI! Baixe nosso app: Android ou IOS O Background do Marcus Mestre em Economia Financeira pela FGV e com certificação CFP® (Certified Financial Planner), Marcus atua há anos na orientação de investidores que buscam segurança, performance e estratégias personalizadas. Assista este episódio também em vídeo no YouTube no nosso canal Saúde Digital Podcast: AQUI! Acesse os Episódios Anteriores! SD315 - Como fazer o Marketing do seu Plano de Acompanhamento SD314 - Como fazer o planejamento estratégico do seu consultório SD313 - Como vender seu Plano de Acompanhamento para o paciente Music: Clear Progress by Young Presidents "Premium Beat - License #1873536 - 2018" "Music © Copyright Declan DP 2018 - Present. https://license.declandp.info | License ID: DDP1590665"
En el podcast de hoy te explico paso a paso la estrategia del gran inversor Mark Minervini, campeón varias veces del US Investment Championship y que, desde luego, es una de las que más empleamos en Boring Capital.Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Descubre el poder transformador de la meditación, en este episodio exploramos la ciencia detrás de esta práctica milenaria que aumenta la neuroplasticidad, fortalece la conexión cuerpo-mente y frena el envejecimiento cerebral. Desde los Vedas hasta estudios de Harvard, aprende cómo meditar mejora la atención, reduce el estrés y potencia la resiliencia. ¡No necesitas ser un experto! Te compartimos herramientas prácticas para iniciar este viaje de calma y bienestar. Escucha y encuentra tu ancla para sanar.Enlaces a nuestras redes sociales:Instagram@brainfulness.life@ladoctoraneuroYoutube@brainfulnessPágina webwww.brainfulness.life⏰ Marcas de tiempo:(00:00) Intro(01:01) No es exclusivo de orientales o yoguis(02:26) La meditación sana(03:00) Meditar según los estudios científicos(06:02) La historia en Occidente inicia con monos en Harvard(08:02) Sara Lazar: la neurocientífica que descubre los cambios cerebrales(10:16) ¿En cuánto tiempo mi cerebro cambia?(12:12) Cambia la respiración, cambia la mente y cambia el corazón(15:25) Estrategia antienvejecimiento, un cerebro joven y conectado(18:26) El modo “predeterminado” del ser humano: la red neuronal por defecto(22:27) Silenciar la mente es clave para tener claridad y paz(26:05) El cerebro que medita funciona mejor: vuelve a su diseño original(29:34) Siete herramientas para empezar a meditar: tiempo y postura mental(32:06) Facilitadores: Postura física y entorno(33:46) El ancla: la respiración, el resultado la contemplación(38:02) Alinea todos tus sentidos.El contenido de Brainfulness Podcast es educativo y no reemplaza el consejo de un profesional de la salud. Para cualquier condición médica, por favor, consulta a tu médico.
La tercera hora de Capital Intereconomía arranca a las 9:00 con la apertura en tiempo real de las bolsas europeas, acompañada del repaso a los futuros americanos, las principales divisas, materias primas y los datos económicos más relevantes del día. En la entrevista destacada, Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de J.P. Morgan Asset Management para España y Portugal, adelanta en exclusiva las claves de las perspectivas trimestrales que la gestora presenta oficialmente a las 10:00. El análisis de mercados corre a cargo de Pablo García, director de Divacons-Alphavalue, quien comenta el comportamiento bursátil tras la apertura y las referencias más importantes para los inversores. Cierra la hora el consultorio de bolsa con Javier Alfayate, gestor de fondos, quien responde a las dudas de los oyentes y ofrece recomendaciones de inversión en el contexto actual.
Esta semana en Conectados le damos cierre a la serie "Nuestra Estrategía", Javier García y Olga Fuentes te acompañan en un recorrido por el proceso de formación de nuestra Iglesia y te dan consejos clave para vivir correctamente tu servicio y liderazgo. ¡Conéctate y fortalece tu caminar con Dios! Escucha el devocional Conectados de lunes a viernes a las 7:30am por https://supresenciaradio.com/ Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
El ministro de Educación Luis Miguel De Camps asegura que habrá cupo escolar para todos los estudiantes del sector público en el año académico 2025-2026, aun ante la preocupación de miles de familias que buscan inscribir a sus hijos. Tras la experiencia del ciclo pasado—cuando unos 5,000 estudiantes quedaron inicialmente sin espacio pero fueron reubicados en menos de un mes—el Ministerio dice estar mejor preparado y con nuevos componentes complementarios. En este episodio repasamos sus declaraciones en el Almuerzo Semanal del Grupo Corripio y conversamos sobre:Cómo funciona la plataforma de inscripción y qué deben hacer los padres.Instrucciones a directores regionales y distritales para garantizar matrícula.Los pilares de gestión: estudiantes, maestros, familias y comunidad (iglesias, asociaciones, Amigos de la Escuela).Estrategia para mejorar la calidad educativa desde la participación conjunta.
Hoy es viernes, 18 de julio de 2025, y en este episodio 1810 de preguntas y respuestas, analizamos el caso real de Sebastián, dueño de un local de comida asiática (que no es sushi). Ya está aplicando varias estrategias de marketing, pero quiere vender más. ¿Qué se puede hacer cuando ya hiciste lo básico y querés potenciar tu negocio?
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México lanza estrategia contra la gentrificación, el huachicol le cuesta a México el equivalente a siete hospitales al año y la inteligencia artificial resolverá crisis hídricas como la de Monterrey, con Gonzalo Soto y Mónica Alfaro-> Política y otros datos - CDMX: Gentrificación y crisis de vivienda00:00 Introducción01:13 Brugada lanza estrategia contra la gentrificación; proponen rentas con tope08:17 El huachicol le cuesta a México lo equivalente a siete hospitales al año11:13 “Las autoridades mexicanas están petrificadas” ante los cárteles, dice Trump14:06 SCJN determina que las creaciones generadas por IA no pueden ser protegidas21:57 La IA tiene el potencial de resolver crisis hídricas como la de Monterrey
En este episodio charlo con Pedro Escudero, promesa del tenis y hoy CEO de DOMA Perpetual Capital Management. Repasamos su viaje desde las pistas hasta Wall Street, donde vivió el 11-S y la crisis de 2008 en empresas como Lehman, JP Morgan, Deutsche Bank y Citigroup. Las enseñanzas de Charlie Munger han moldeado su filosofía, buscando minimizar errores no forzados y vigilar e invertir en un numero limitado de empresas extraordinarias. Una conversación apasionante sobre carácter, disciplina y la importancia de una mentalidad de largo plazo.- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta de gestión de carteras de Rankia aquí: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando hipoteca o cambiar la que tienes, en Rankia Hipotecas te asesoramos de forma gratuita: https://www.rankia.com/hipotecasTEMAS00:00:00 - Introducción00:01:45 - De tenista profesional a trabajar en Wall Street00:08:40 - El mapa hacia la independencia financiera00:11:07 - Disciplina y sacrificio extremo en la universidad00:19:52 - La "maldición" de los deportistas de élite y ganadores de lotería00:24:41 - El relato en primera persona del 11-S00:32:16 - La pasión como motor más allá del dinero00:34:57 - La felicidad, la familia y el legado00:40:15 - El secreto del éxito: "Focus"00:46:33 - Charlie Munger como referente00:57:47 - Trayectoria en Wall Street: Lehman, City y JP Morgan01:02:08 - La crisis de 2008: ¿Se veía venir?01:14:15 - La decisión de montar su propio fondo de inversión01:30:25 - El reto de levantar capital: 99 "no" para un "sí"01:42:36 - Anticipar grandes riesgos: La pandemia de 2020 y la subida de tipos de 202201:47:00 - Estrategia de inversión: Macro y micro01:53:40 - Lo que está barato hoy01:59:00 - Riesgo sistémico y riesgo moral02:14:00 - Cómo selecciona empresas invertibles02:25:52 - La importancia de la concentración en la cartera02:30:35 - Las barreras de entrada en comercialización de fondos de inversión02:40:11 - Encontrar oportunidades de inversión02:46:00 - Cartera personal02:55:15 - Lecturas recomendadas 02:59:35 - La importancia de saberse vender03:01:25 - Humildad y devolver a la sociedad para crear nuevas oportunidadesMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6893052-104-tenis-elite-financiera-pedro-escudero
En entrevista para MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Azucena Cisneros, presidenta municipal de Ecatepec de Morelos, destacó los resultados positivos tras la implementación del mando único en el oriente del Estado de México, donde se reporta una baja significativa en delitos como homicidios y robo de vehículos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, César Cravioto, secretario de gobierno de la CDMX, habló sobre la estrategia presentada por Clara Brugada para combatir la gentrificación en CDMX y evitar el desalojo urbano en la capital.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Alguna vez te has sentido abrumado al tomar una decisión? En este fascinante episodio, exploramos la ciencia detrás de cómo decidimos, desde las pequeñas elecciones diarias hasta las que cambian nuestra vida. Descubre la lucha entre el cerebro intuitivo (Sistema 1) y el analítico (Sistema 2), conceptos revolucionarios de la teoría de la perspectiva, premiada con un Nobel. Acompáñanos a desentrañar cómo la neurociencia, los sesgos cognitivos y el contexto moldean nuestras decisiones. Desde el impacto del clima en la bolsa hasta la parálisis por tener demasiadas opciones, este episodio te revelará estrategias prácticas para decidir mejor: desde confiar en tu intuición en el momento adecuado hasta aplicar el método "10-10-10" para alinear tus elecciones con tus metas. ¡Sintoniza, comparte y descubre cómo tomar decisiones más inteligentes y evitar los errores que hasta la NASA ha cometido!Enlaces a nuestras redes sociales:Instagram@brainfulness.life@ladoctoraneuroYoutube@brainfulnessPágina webwww.brainfulness.life⏰ Marcas de tiempo:(00:00) Intro(00:52) Sistemas de toma de decisiones: automático versus analítico(03:53) Neurociencia de la toma de decisiones(07:34) Sesgos cognitivos: el cerebro nos engaña(10:59) Sesgo de confirmación: "lo que siempre queremos oír"(12:36) Al cerebro no le gusta perder y las empresas de marketing lo saben(14:53) Efecto de encuadre: "el empaque sí importa"(18:34) Nuestro mundo interior afecta las decisiones: jueces y médicos(22:25) El clima afecta a la Bolsa de Valores de Nueva York(23:58) La paradoja de la elección y las mermeladas en San Francisco(27:07) El poder de la intuición: escuchar a nuestro cuerpo(31:24) Estrategia 1: No tomes decisiones importantes cuando estés cansado(35:22) Estrategia 2: Revisa siempre lo básico: aprendamos de la NASA(37:52) Estrategia 3: Apaga el ruido El arte de la meditación(39:10) Estrategia 4: Las expectativas realistas nos protegen(40:09) Estrategia 5: Y si todo sale mal... El efecto cobra(42:12) Estrategia 6: Tenemos más tiempo del que creemos, espera(44:56) Si tienes dudas, usa la regla 10-10-10
Elena Domecq, subdirectora de Estrategia de JP Morgan AM, analiza por qué los mercados se mantienen sólidos pese a las tensiones comerciales.
Hablamos de mercados con Elena Domecq, subdirectora de Estrategia de JPMorgan AM para España y Portugal. Tertulia con Fernando Zunzunegui, abogado y profesor; Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos; y Carmen Morales, profesora del IE Business School.
En este nuevo episodio conversacional con Georgie Álvarez, hablamos del interés compuesto como filosofía de vida. Más allá de las finanzas, es una herramienta para crecer en conocimiento, relaciones, salud y desarrollo personal. Georgie y yo compartimos estrategias, errores comunes y formas prácticas de aplicar esta fórmula en tu día a día. Si sientes que quieres avanzar pero no sabes cómo medir tu progreso o estructurar tus metas, este episodio te va a dar claridad.
Este episodio es clave porque empieza a construir lo que muchos buscamos: ¿qué hago para no volver a caer?. Así que el enfoque es positivo, accionable, sin falsas promesas, pero con soluciones reales.
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su confianza en que antes del 1 de agosto se alcancen acuerdos para evitar tarifas a productos que se exportan a Estados Unidos. Capítulos 00:00 - Introducción 00:29 - Aranceles del 30%
No te pierdas esta nueva serie de Conectados: “Nuestra Estrategia”. Vamos a repasar el proceso de formación de la Iglesia El Lugar de Su Presencia, y cómo cada paso —desde los grupos de conexión hasta los 12 pasos para una sanidad total— nos acerca más a Jesús y a su propósito para nuestra vida. Escucha el devocional Conectados de lunes a viernes a las 7:30am por https://supresenciaradio.com/ Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
No te pierdas esta nueva serie de Conectados: “Nuestra Estrategia”. Vamos a repasar el proceso de formación de la Iglesia El Lugar de Su Presencia, y cómo cada paso —desde los grupos de conexión hasta los 12 pasos para una sanidad total— nos acerca más a Jesús y a su propósito para nuestra vida. Escucha el devocional Conectados de lunes a viernes a las 7:30am por https://supresenciaradio.com/ Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
No te pierdas esta nueva serie de Conectados: “Nuestra Estrategia”. Vamos a repasar el proceso de formación de la Iglesia El Lugar de Su Presencia, y cómo cada paso —desde los grupos de conexión hasta los 12 pasos para una sanidad total— nos acerca más a Jesús y a su propósito para nuestra vida. Escucha el devocional Conectados de lunes a viernes a las 7:30am por https://supresenciaradio.com/ Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
No te pierdas esta nueva serie de Conectados: “Nuestra Estrategia”. Vamos a repasar el proceso de formación de la Iglesia El Lugar de Su Presencia, y cómo cada paso —desde los grupos de conexión hasta los 12 pasos para una sanidad total— nos acerca más a Jesús y a su propósito para nuestra vida. Escucha el devocional Conectados de lunes a viernes a las 7:30am por https://supresenciaradio.com/ Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
No te pierdas esta nueva serie de Conectados: “Nuestra Estrategia”. Vamos a repasar el proceso de formación de la Iglesia El Lugar de Su Presencia, y cómo cada paso —desde los grupos de conexión hasta los 12 pasos para una sanidad total— nos acerca más a Jesús y a su propósito para nuestra vida. Escucha el devocional Conectados de lunes a viernes a las 7:30am por https://supresenciaradio.com/ Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
En el podcast de hoy hablamos sobre el swing trading: la mejor estrategia para invertir en bolsa si eres un inversor particular. Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
¿Se puede comprar un edificio sin tener experiencia, sin residencia y sin crédito? ¡Sí se puede! En este video conocerás la historia real de José, un inmigrante latino que logró comprar 20 apartamentos multifamiliares en EE.UU. usando estrategias creativas, brokers y alianzas con otros inversionistas de la comunidad.