POPULARITY
Categories
Los seguidores no sirven para (casi) nadaEn 2015 servían. Hoy casi no.Analizo casos reales y cómo puedes sacar partido a los nuevos comportamientos humanos y cambios de algoritmo en Instagram y en otras redes socialesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-instagram--3205753/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Analizamos una masterclass en directo en lque te cuento cómo generar y maximizar contenidos en redes sociales. ¡Vamos allá!Pero antes, recuerda que, si todavía no te has apuntado, puedes unirte ahora mismo a la lista de correo Press Start y recibir cada día un nuevo consejo de ventas
La última hora del programa de este jueves ha estado dedicada a profundizar en la situación del mercado inmobiliario andaluz con Celso Gómez, director de Estrategia y Análisis de Culmia; Pedro Rodríguez, director de Negocio de LandCo (del Grupo Santander); Setareh Mohregi, directora del Departamento Internacional de GILMAR; Fernando Fernández, responsable comercial en Kimbo Smart; y Juan Francisco, de Bilba.
Hay días en los que tengo todo bajo control… y otros, en los que ni el Excel me salva. Por mucho tiempo pensé que eso era un problema —que ser caótica me restaba profesionalismo — hasta que entendí que el caos también puede ser estrategia. Este episodio nació de esa idea: de dejar de pelear con el desorden y empezar a dirigirlo. Porque el caos no destruye: te empuja a evolucionar.Es el espacio donde nacen las ideas, las reinvenciones y también las versiones más reales de nosotras. Hoy te comparto El arte de dirigir tu caos, una conversación sobre lo que pasa cuando sueltas el control y te permites fluir entre el plan y la intuición. No todo lo estructurado es éxito. Ni todo lo caótico es fracaso. A veces, el equilibrio está justo ahí: entre el Excel y el desmadre.
En la preapertura de Capital Radio, Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco, analiza una semana de fuertes subidas en los mercados: el Ibex y otras bolsas europeas avanzan un 3 %, mientras Wall Street suma un 2 %. El foco está en la inminente votación del Congreso de Estados Unidos para poner fin al 'shutdown' y reabrir la Administración estadounidense. La atención del mercado se centra ahora en los datos económicos pendientes tras el cierre del Gobierno, especialmente los informes de empleo e inflación, que serán decisivos para la próxima reunión de la Reserva Federal el 10 de diciembre. Aunque las probabilidades de una nueva bajada de tipos rondan el 60 %, Aguirre advierte: “La verdadera prueba será cuando se publiquen los datos oficiales”. #Bolsa #Renta4Banco #NataliaAguirre #CapitalRadio #Fed #Mercados #WallStreet
El tema sobre la mesa 12 de noviembre del 2025
Una fase del segundo proceso de solicitud de levantamiento de inmunidad contra el presidente de la República tendrá escenificación el próximo viernes, cuando el mandatario acuda a la comisión legislativa especial que evalúa el caso. Esta vez no se trata de una acusación penal como la primera, sino de una petición del TSE para determinar si entra a analizar 15 denuncias por beligerancia política de 25 presentadas a la fecha. La beligerancia política no es un delito, es una infracción a las normas establecidas para garantizar la cancha pareja en el juego electoral. Este capítulo es solo parte de la historia de confrontación del Ejecutivo contra el Tribunal Supremo de Elecciones. Zapote rechaza abiertamente la imparcialidad que exige la legislación costarricense al gobierno de turno en cada campaña electoral y por ello ha ejecutado una estrategia en dos frentes: por un lado, argumentando una supuesta "mordaza" qué dizque le impide hacer rendición de cuentas y por otro, atacando abiertamente no a los mensajes normativos, sino a los mensajeros que son los magistrados y funcionarios; voces públicas que llaman al cumplimiento de las reglas del fair play de la contienda. Gustavo Román, Director General de Estrategia y Gestión Política del TSE ha sido el último en la mira. Pilar Cisneros lo acusa (formalmente) no solo de beligerancia política, sino que mediáticamente lo exhibe como un funcionario público que goza de privilegios y asegura que ha calificado al mandatario de matón y dictador, aunque nunca haya pronunciado el nombre del presidente Chaves Robles. Por eso, conversamos con Román Jacobo
La disputa diplomática que rodea a la empresa Nexperia amenaza con dejar sin suministros de semiconductores a los fabricantes de automóviles europeos. En este episodio explicamos por qué los semiconductores son tan críticos en un coche actual, cómo esta crisis se relaciona con la geopolítica y qué consecuencias puede tener para la producción, los plazos y los costes de los vehículos en Europa. Desarrollamos los riesgos: retrasos en la entrega de vehículos, aumento de precios, dependencia tecnológica y pérdida de competitividad frente a Asia o Estados Unidos. También analizamos posibles salidas: diversificación de proveedores, fabricación propia de chips en Europa, alianzas estratégicas y la urgencia de políticas públicas. Una conversación imprescindible para quien quiera comprender la dimensión global de un problema que está en el corazón de la movilidad eléctrica, autónoma y conectada. Nexperia es una empresa de semiconductores. Se dedica principalmente a la fabricación en grandes volúmenes de componentes electrónicos esenciales, como: • Diodos • Transistores bipolares • Dispositivos de protección ESD • MOSFETs y GaN FETs • Circuitos integrados analógicos y lógicos Estos componentes se usan prácticamente en cualquier diseño electrónico (automoción, industria, consumo, etc.), y Nexperia está especializada justo en ese tipo de “chips básicos” pero imprescindibles. La información extraída de las fuentes describe una **nueva crisis potencial en la industria automotriz** debido a la escasez de microchips de bajo valor añadido, impulsada por una guerra tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China. ### 1. El Componente Crítico y sus Funciones * **Naturaleza del chip:** Se trata de un chip de **bajo valor añadido**, un componente semiconductor (como diodos, transistores o MOSFETs). * **Costo y tecnología:** Es una pieza no muy grande, con un precio de solo **3 céntimos de euro**. Su tecnología no es puntera, sino que está **anticuada u obsoleta**, con tamaños de entre 20 y 180 nanómetros. * **Importancia:** Aunque parezca mentira, esta pequeña pieza tiene el potencial de **paralizar las fábricas de coches**. Es absolutamente imprescindible para terminar la fabricación de los automóviles. * **Usos:** Se utiliza para gobernar **automatismos básicos** en los vehículos, como la subida y bajada de las ventanillas, el encendido y apagado de los faros, y el funcionamiento del limpiaparabrisas. También se encuentra en lavadoras, routers y otros componentes electrónicos. ### 2. La Compañía Clave y la Geopolítica * **Nexperia:** La empresa clave en esta crisis se llama **Nexperia**. * **Ubicación y Propiedad:** Nexperia estaba situada en los **Países Bajos**, donde ha fabricado chips durante muchos años. En el año **2019**, fue comprada por la compañía china **Wing Tech**. * **Expropiación Holandesa:** Recientemente, la fábrica de Nexperia en **Nimega, Países Bajos**, fue "expropiada" o, mejor dicho, el Estado holandés se acogió a una normativa de **seguridad económica nacional** para eliminar y paralizar la propiedad china de la compañía. * **Presión de EE. UU.:** Esta acción se llevó a cabo por **presiones de Estados Unidos de América**, en un contexto de guerra comercial y económica contra China. * **Precedente:** Este caso es similar al de **ASML**, otro fabricante holandés de chips de altísima tecnología, al que se le prohibió vender sus tecnologías a China. ### 3. La Guerra Tecnológica entre EE. UU. y China El conflicto es una **nueva guerra tecnológica** que amenaza con provocar problemas graves: * **Acciones de EE. UU.:** Estados Unidos impone **aranceles tremendos** a los productos chinos, hasta el punto de hacerlos no rentables en el país. Además, presiona a sus aliados para que no vendan tecnología a China o eliminen la propiedad china de grandes compañías tecnológicas. * **Respuesta de China:** China responde devolviendo los aranceles y ejerciendo un **control férreo de las tierras raras y las materias** necesarias para fabricar la tecnología que EE. UU. desea liderar. China está intentando desesperadamente conseguir la **litografía de ultravioleta** para fabricar chips avanzados. * **Estrategia de Bloqueo Actual:** China ha decidido que los chips de bajo valor añadido producidos por Nexperia **entran en el país, pero de allí ya no salen**, generando una inmensa escasez (carestía). ### 4. La Cadena de Suministro Interrumpida La complicación surge de dónde se llevan a cabo las distintas etapas de fabricación y ensamblaje: * **Fabricación:** Los chips se fabrican en los Países Bajos. * **Procesamiento Intermedio:** Para poder instalarlos en un coche, deben ser procesados. **No existen instalaciones para este procesamiento en Países Bajos ni en Europa**. * **Control y Preensamblaje:** Los chips se envían a **China**, donde se realizan los **controles de calidad exhaustivos** y los **preensamblajes** para su funcionalidad (no solo automotriz). * **Ensamblaje Final:** Luego se envían a países con **mano de obra barata, como Malasia o Filipinas**, para el ensamblaje final. * **Suministro a Fábricas:** Desde allí, ya ensamblados, se mandan a las factorías de automóviles en Europa o Estados Unidos. Las fábricas en España también se verían afectadas. * **Proveedores Intermediarios:** Empresas como **Bosch, Continental o Coastal** surten a los fabricantes de coches con estos microchips, pero **ellos se los compran a Nexperia**. ### 5. Impacto y Alternativas * **Paralización Inminente:** Si el suministro de chips **no se restablece en 2 a 4 semanas**, algunas fábricas de automóviles se quedarán sin *stock* y comenzarán a detenerse. * **Caos Generalizado:** Si los microchips no se reponen en **dos meses**, el problema se volvería **gravísimo**, con una parada generalizada en la industria. * **Razón de la Imposibilidad de Sustitución:** La sustitución es difícil precisamente porque, al no ser un chip de alto valor añadido, **no hay tantos proveedores**. * **Competidores Insuficientes:** Aunque existen otros chips sustitutos, no hay suficiente cantidad disponible para reemplazarlos todos a tiempo. Empresas como **Infineon, ST Micro, Texas Instruments o Renesas** tienen la capacidad para producirlos, pero **actualmente no pueden suministrar tanto como Nexperia**. * **Dominio de Nexperia:** Nexperia fabrica **casi el 40%** de todos estos componentes que consume la industria automotriz a nivel mundial, y la suma de todos los competidores no alcanza a cubrir ese 40%. ### 6. Punto de Esperanza y Reflexión Final * **Negociaciones:** El hilo de esperanza radica en que la semana siguiente a la grabación del video **comenzarán negociaciones entre China y Estados Unidos** para intentar solucionar sus problemas comerciales. * **Impacto Geopolítico:** La geopolítica está impactando de forma significativa en la industria automotriz y en las economías. * **Irrelevancia Europea:** El autor reflexiona sobre la **absoluta irrelevancia y mayor incapacidad de reacción** de Europa ("nosotros") por no tener la capacidad productiva necesaria para suministrar estas tecnologías esenciales de bajo valor añadido. * **Crítica a la UE:** Se cuestiona si las medidas tomadas por la Unión Europea en 2019 y 2023 son adecuadas para el mundo entre 2025 y 2030, advirtiendo que, sin medidas correctivas y paliativas, se podría estar tomando una decisión errónea. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/162025237 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
Este episodio es posible gracias a HolaflyCon los planes de datos internacionales de Holafly tendrás internet en más de 170 destinos. Olvídate de buscar WiFi o pagar cargos extra: solo disfruta tu viaje conectado. Conoce los planes de Holaflyhttps://esim.holafly.com/es/?utm_source=podcast&utm_medium=newsletter&utm_campaign=itnigEn este episodio nos sentamos con Rai, cofundador y CEO de Deleito, para entender cómo se construye una marca de hamburguesas capaz de facturar millones en pocos años sin perder el foco en el producto, en el diseño y en la experiencia completa alrededor de la comida. Rai cuenta cómo nace Deleito, desde las primeras ideas hasta los retos de abrir locales físicos, escalar operaciones y mantener una propuesta coherente en cada punto de contacto con el cliente. Nos habla de la relación con sus socios, de cómo han profesionalizado procesos para no depender solo del “hustle” del día a día, y de por qué tener una buena burger ya no es suficiente si no construyes una marca con carácter, criterio y visión a largo plazo. A lo largo de la conversación profundizamos en el universo Deleito: un concepto que huye de la estética callejera típica del sector y apuesta por un lenguaje visual minimalista, emocional y mediterráneo, donde la calma, la luz y los detalles importan tanto como la receta. Analizamos cómo han convertido el contenido en un pilar estratégico, creando narrativas que viven en TikTok, Instagram y en la propia experiencia física, conectando con una comunidad que no solo compra, sino que comparte, recomienda y se identifica con la marca. Rai explica cómo piensan cada campaña (como las colaboraciones con creadores, las activaciones especiales o las acciones fuera de restaurante), cómo se pueden medir estos esfuerzos más allá del retorno inmediato en euros y qué significa, en la práctica, construir una lovemark en food service.También entramos en la parte menos romántica y más operativa: cómo se estandariza producto sin perder calidad, cómo se diseña un modelo escalable sin morir en la complejidad logística, qué métricas de negocio miran realmente, cómo gestionan el crecimiento en delivery y en locales físicos, y qué han aprendido trabajando con más de cien creadores de contenido al mes sin convertirlo todo en una simple tarifa por post. Si te interesa el mundo food & beverage, el branding que va más allá del logo, el crecimiento de marcas nativas digitales que entienden internet como canal y como cultura, o simplemente quieres ver cómo se construye un proyecto con ambición y obsesión por el detalle, este episodio te va a encantar.
Aseguran arsenal y droga sintética en Michoacán Muere paracaidista canadiense en Tequesquitengo En México, más del 30% de los adultos tiene colesterol alto Más información en nuestro podcast
Entregan apoyos por desempleo a habitantes de cuatro municipios mexiquensesProfepa clausura 31 obras por daños a ecosistemas costeros Papa León XIV se solidariza con víctimas del tifón Kalmaegi en FilipinasMás información en nuestro Podcast
Si sientes que tu lista de pendientes crece y tu paz disminuye, es hora de priorizar tu salud mental. Aprende a mejorar tu proceso de toma de decisiones para liberar la ansiedad y tener paz. Este proceso te ayudará a impulsar tu crecimiento personal, espiritual y reducir las dudas y decisiones que te agobian, enfocándote en lo que es mas importante. Tu paz está pagando intereses por tú indecisión.Hoy te doy 2 pasos simples para decidir en 48 horas y dejar de pagar intereses por dudar.Si te sirvió, síguenos y deja 5⭐ eso ayuda a más líderes en USA, LatAm y España.
Analizamos la ESTRATEGIA TRIPLE VSL para tu próximo lanzamiento y maximizar la RENTABILIDAD de tu embudo evergreen.Pero antes, recuerda que, si todavía no te has apuntado, puedes unirte ahora mismo a la lista de correo Press Start y recibir cada día un nuevo consejo de ventas
En Capital Intereconomía hemos analizado una mañana marcada por la tensión geopolítica y tecnológica con la tertulia económica junto a David Henche, profesor de Estrategia en ICEMD/ESIC; Manuel Romera, director del Sector Financiero del IE Business School; y José Ramón Álvarez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. La conversación giró en torno al bloqueo de EE.UU. a la venta de chips de IA de Nvidia a China, una medida que puede tener un fuerte impacto en la industria tecnológica global. Los expertos coincidieron en que esta decisión podría ralentizar la innovación, fragmentar las cadenas de suministro y acelerar el desarrollo de tecnología propia por parte de China, algo que el propio Jensen Huang, CEO de Nvidia, reconoció al afirmar que “China va a ganar la carrera de la IA a Estados Unidos”. También se abordaron las declaraciones de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, quien pidió “abrazar la inteligencia artificial con prudencia”, recordando la necesidad de regular sin frenar la innovación. Los analistas señalaron que la IA sigue siendo el gran catalizador de los mercados, pero con un creciente riesgo de sobrevaloración. En el plano político y económico, la tertulia trató los efectos del shutdown estadounidense, que ya genera incertidumbre y riesgo para la economía mundial, mientras en el ámbito europeo, Pedro Sánchez defenderá en la COP30 el modelo español de transición ecológica, centrado en energías renovables y sostenibilidad. La jornada se completó con el análisis de preapertura de las bolsas junto a Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, quien destacó la cautela de los inversores ante la volatilidad global y el protagonismo del sector tecnológico.
Hoy analizamos en esta masterclass la mejor estrategia de ventas que puedes usar en Instagram para vender en 2026.Pero antes, recuerda que, si todavía no te has apuntado, puedes unirte ahora mismo a la lista de correo Press Start y recibir cada día un nuevo consejo de ventas
En el último episodio de Radio Social Corporativa, tuvimos el placer de conversar con Ana Calderón, presidenta de "Somos Fanes", health coach y comunicadora con más de 15 años de experiencia en bienestar emocional, salud integral y transformación social. En esta charla, exploramos su trayectoria y las iniciativas que lidera para fomentar el bienestar integral como un derecho colectivo y una estrategia de país. En un contexto global marcado por el estrés crónico, entornos tóxicos y la desconexión emocional, Ana nos invita a repensar el bienestar a imaginar un mundo donde las empresas midieran su éxito no solo por los beneficios económicos, sino también por el bienestar y felicidad de sus equipos. Desde muy pequeña, Ana encontró su conexión personal con el bienestar a través del deporte, especialmente el baloncesto, que le permitió alcanzar un estado de equilibrio físico, mental, emocional y social. Este deporte fue el puntal que la guió no solo a nivel personal, sino también en su carrera profesional, ayudándola a desarrollar la resiliencia y constancia necesarias para enfrentar los retos de la vida. Más adelante, en su vida profesional, Ana se definió a sí misma como una emprendedora social. Con un fuerte propósito social, creó proyectos que ayudan a colectivos en riesgo de exclusión y promueven la igualdad, especialmente en el deporte femenino. La comunicación y el coaching han sido pilares importantes en su carrera, herramientas que le han permitido llevar un mensaje de salud y bienestar a un público más amplio. Ana es la fundadora de "Las Mujeres Nos Movemos", una asociación sin ánimo de lucro que incentiva a las mujeres a llevar una vida saludable a través de pequeños hábitos diarios. Este proyecto ha crecido para incluir colaboraciones con universidades y la organización de eventos y estudios sobre bienestar. El reconocimiento de estos logros vino de la mano del proyecto "Somos Fanes", que celebra a empresas, instituciones y personas que aportan valor al bienestar social. Ana también habló sobre el papel fundamental de las alianzas, incluyendo el honor de contar con la Reina Letizia como Presidenta de Honor de los premios "Somos Fanes". Este respaldo ha significado un impulso significativo para el proyecto, reflejando el camino correcto hacia un futuro donde el bienestar es una prioridad compartida. En el ámbito empresarial, Ana aborda la insatisfacción laboral y el estrés. Hace un llamado a humanizar las organizaciones, donde el bienestar corporativo se vuelva esencial para el crecimiento mutuo de los empleados y las empresas. Reconoce el papel vital de las empresas en ofrecer apoyo emocional y físico a sus trabajadores, subrayando la importancia de un salario emocional junto al económico. Mirando hacia el futuro, Ana nos habló de sus planes para "Somos Fanes", incluyendo expandir los premios, crear un observatorio de bienestar y realizar un barómetro de bienestar integral que mida la situación en España. Además, planean internacionalizar su iniciativa con la celebración de ediciones futuras de los premios en Miami y colaborar con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Ana nos dejó con un mensaje inspirador: el bienestar integral comienza con pequeños hábitos diarios. Desde hacer ejercicio hasta practicar meditación o simplemente disfrutar de la naturaleza, estas acciones son vitales para mejorar nuestra calidad de vida. En un mundo donde nos hemos desconectado de la naturaleza y de nosotros mismos, Ana nos invita a reconectar y ser conscientes del regalo que es la vida. El bienestar es un viaje personal y colectivo, y gracias a personas como Ana Calderón y proyectos como "Somos Fanes", cada día estamos un paso más cerca de un mundo más equilibrado y saludable. https://www.youtube.com/watch?v=eCh-yMWcZRI
#ElGranMusical | Belén Von Buchwald. La nueva estrategia de Produbanco: fidelización y lealtad como la inversión más rentable. by FM Mundo 98.1
En esta tertulia de Itnig, Jordi Romero y Bernat Farrero reciben a Oriol Fuertes, fundador y CEO de QIDA, para hablar sobre la mayor ronda de impacto social de la historia de España: 37 millones de euros destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Dos visiones opuestas, una centrada en las personas, otra en la escalabilidad del sector de los cuidados con innovación, prevención y datos.Además, debatimos sobre OpenAI, su crisis interna y las tensiones culturales entre sus fundadores. ¿Qué pasa cuando una empresa que busca “salvar a la humanidad” se convierte en una corporación multimillonaria? Comentamos las declaraciones de Ilya Sutskever, la figura de Sam Altman y qué nos revela todo esto sobre la cultura dentro de las grandes compañías de inteligencia artificial.Cerramos la tertulia reflexionando sobre el futuro de la IA y el impacto social de la tecnología, comparando los caminos de QIDA y OpenAI. Dos visiones opuestas, una centrada en las personas, otra en la escalabilidad global, que nos ayudan a entender hacia dónde se dirige la próxima gran revolución tecnológica.
Los homicidios del líder de productores de limón, Bernardo Bravo, y del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, resuenan más fuerte que las estadísticas de disminución de homicidios en el país presentadas por el gobierno federal y demuestran que Culiacán no es el único fuego urgente por controlar en el país. Capítulos 00:18 - Introducción 01:05 - Cap. 1. La extorsión 01:51 - Cap. 2. Bravo y Manzo
Elena Domecq, subdirectora de Estrategia para España y Portugal, analiza las oportunidades en los mercados pese a la volatilidad actual.
Giancarlo Prisco lanza un mensaje contundente: la reciente caída del mercado no es real, sino una maniobra institucional para barrer stops, generar miedo y limpiar posiciones antes de un nuevo tramo alcista. Junto a Alberto Lezaun, analiza cómo detectar este tipo de movimientos, qué señales confirman la manipulación y por qué el precio podría volver pronto a máximos históricos. Lo que aprendes hoyCómo reconocer una caída provocada por manos fuertesSeñales de manipulación institucional en índices y materias primasPor qué el mercado crea miedo justo antes de subirEstructura técnica de la trampa actualCómo actuar ante un movimiento que busca limpiar a los minoristasEstrategias defensivas y de reentrada tras una falsa caídaPor qué Giancarlo cree que el precio volverá a máximos muy prontoCapítulos00:00:00 Introducción: el falso pánico del mercado00:02:44 Giancarlo detecta manipulación institucional clara00:05:19 Cómo las caídas se fabrican para barrer stops00:08:12 Lectura técnica del Nasdaq y señales de reversión00:11:57 Sectores y activos donde se ve la trampa con más claridad00:15:28 Estrategia: cuándo y cómo reposicionarse00:19:10 Qué esperar en los próximos días: vuelta a máximos00:22:46 Conclusión: lecciones de una caída “de manual”Quiénes participanAlberto Lezaun y Giancarlo Prisco. Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No constituye asesoramiento financiero. Operar en los mercados implica riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, acusó a la oposición de adoptar una "estrategia electoral" que ha llevado a los distintos sectores del bloque a competir "por quién es más de derecha" durante la tramitación del proyecto de Presupuesto 2026 y en gran parte del debate legislativo. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Podemos aprender mucho de lo que hacen los grandes inversionistas, y el primer punto es: a qué ideas y proyectos dan su atención, y por supuesto, su dinero. En este episodio, Rosalía Lara, editora de ESG, Mónica Alfaro, editora de Broadcasting en Expansión, y Guillermo Goñi, Socio de Asesoría en Transacciones y Estrategia de Negocios de KPMG México, explican qué sectores están ganando más capital y qué hay detrás de las decisiones que están dando forma al futuro económico. Escucha un episodio nuevo cada lunes en todas las plataformas.
Manuel Llamas repasa en el editorial la estrategia de Pedro Sánchez en su comparecencia del pasado jueves en el Senado
Marina rescata a 28 jóvenes jornaleros frente a costas de Sinaloa Buscan a activista María Mendoza, desaparecida en Puebla Acusan a Trump de carecer de estrategia para combatir el fentaniloMás información en nuestro Podcast
Continúan los megaoperativos en Brasil para combatir el crimen organizado. Este jueves fue en Sao Paulo contra el lavado de dinero del “Primeiro Comando da Capital”, la mafia más grande del país. Las cifras del operativo, que terminó con cuatro personas detenidas y otra murió, no se comparan con las del pasado martes en Río de Janeiro que dejó cerca de 121 fallecidos. El objetivo es el mismo, combatir el crimen organizado, pero el método de las autoridades brasileñas cambia según el lugar: mientras más pobre es la zona la policía interviene con más violencia, alerta Paulo Cesar Carbonari, miembro del Movimiento Nacional de Derechos Humanos de Brasil. Para él, el operativo en Rio de Janeiro del martes y el del jueves en la ciudad de Campinas, Estado de Sao Paulo, son una clara muestra de esta desigualdad. “En los dos casos son muy, muy ilustrativos y muy importantes, porque en San Paulo es una operación que se hizo en una región donde no están los pobres, donde están los más ricos del país. En Río la operación de estos días fue en dos de las mayores favelas de la ciudad, donde están millones de personas trabajadoras, pobres, mujeres, jóvenes, sobre todo negras y negros. La situación es muy clara, o sea, no se combate el crimen organizado atacando las poblaciones, las favelas, porque ahí no están los que manejan el dinero del crimen organizado. Por eso cuando ocurre lo que ocurrió en Río de Janeiro, no están combatiendo el crimen organizado, están combatiendo a la población”, se interroga Carbonari. El balance oficial del operativo en Río de Janeiro es de 121 muertos y 113 detenidos, lo que la convirtió en la operación más mortal de la historia de Brasil. Las familias acudieron a reconocer los cuerpos acomodados a lo largo de una calle. Carbonari alerta que operaciones como la de Río de Janeiro no debería existir. “Hay una decisión del Tribunal Superior Constitucional de Brasil para que se hagan operaciones en las favelas. El Gobierno de Río no respetó ni las reglas elementales, ni la decisión judicial del Tribunal Superior sobre lo que debía hacer, por lo tanto, exigir una investigación justa es necesario para que no se quede en impunidad, agregó”. El operativo de Campinas buscaba cumplir nueve órdenes de detención y once de allanamientos. Uno de los cuatro detenidos era un influencer llamado Eduardo Magrini, que presume un Rolex, regalo de un artista, y que la Fiscalía lo identifica como un miembro importante del Primeiro Comando da Capital. “No es que la policía de Sao Paulo sea mejor que la de Río de Janeiro”, indica Carboneri, quien asegura que las autoridades entran de forma más violenta en comunidades vulnerables, “pero no tan violenta, o sea con otras formas y otras estrategias en -lugares- donde no están los pobres”, aseveró. Cesar Carbonari resaltó que en Brasil falta una estrategia nacional contra el crimen organizado porque son los gobiernos locales los que ordenan los operativos como los dos de esta semana.
Continúan los megaoperativos en Brasil para combatir el crimen organizado. Este jueves fue en Sao Paulo contra el lavado de dinero del “Primeiro Comando da Capital”, la mafia más grande del país. Las cifras del operativo, que terminó con cuatro personas detenidas y otra murió, no se comparan con las del pasado martes en Río de Janeiro que dejó cerca de 121 fallecidos. El objetivo es el mismo, combatir el crimen organizado, pero el método de las autoridades brasileñas cambia según el lugar: mientras más pobre es la zona la policía interviene con más violencia, alerta Paulo Cesar Carbonari, miembro del Movimiento Nacional de Derechos Humanos de Brasil. Para él, el operativo en Rio de Janeiro del martes y el del jueves en la ciudad de Campinas, Estado de Sao Paulo, son una clara muestra de esta desigualdad. “En los dos casos son muy, muy ilustrativos y muy importantes, porque en San Paulo es una operación que se hizo en una región donde no están los pobres, donde están los más ricos del país. En Río la operación de estos días fue en dos de las mayores favelas de la ciudad, donde están millones de personas trabajadoras, pobres, mujeres, jóvenes, sobre todo negras y negros. La situación es muy clara, o sea, no se combate el crimen organizado atacando las poblaciones, las favelas, porque ahí no están los que manejan el dinero del crimen organizado. Por eso cuando ocurre lo que ocurrió en Río de Janeiro, no están combatiendo el crimen organizado, están combatiendo a la población”, se interroga Carbonari. El balance oficial del operativo en Río de Janeiro es de 121 muertos y 113 detenidos, lo que la convirtió en la operación más mortal de la historia de Brasil. Las familias acudieron a reconocer los cuerpos acomodados a lo largo de una calle. Carbonari alerta que operaciones como la de Río de Janeiro no debería existir. “Hay una decisión del Tribunal Superior Constitucional de Brasil para que se hagan operaciones en las favelas. El Gobierno de Río no respetó ni las reglas elementales, ni la decisión judicial del Tribunal Superior sobre lo que debía hacer, por lo tanto, exigir una investigación justa es necesario para que no se quede en impunidad, agregó”. El operativo de Campinas buscaba cumplir nueve órdenes de detención y once de allanamientos. Uno de los cuatro detenidos era un influencer llamado Eduardo Magrini, que presume un Rolex, regalo de un artista, y que la Fiscalía lo identifica como un miembro importante del Primeiro Comando da Capital. “No es que la policía de Sao Paulo sea mejor que la de Río de Janeiro”, indica Carboneri, quien asegura que las autoridades entran de forma más violenta en comunidades vulnerables, “pero no tan violenta, o sea con otras formas y otras estrategias en -lugares- donde no están los pobres”, aseveró. Cesar Carbonari resaltó que en Brasil falta una estrategia nacional contra el crimen organizado porque son los gobiernos locales los que ordenan los operativos como los dos de esta semana.
Estrategia, símbolos e ideología. La historia es nuestro argumento en el programa de hoy con dos novedades. “Roma Derrotada”, la primera parte de una trilogía “Celtiberia en Guerra”, que publica GP Ediciones y resume, en forma de cómic las tres guerras celtibéricas. Segada, Numancia… son nombres míticos que escriben nuestra historia y que nos dejan, entre otros legados, el calendario tal y como lo cocemos hoy.Es la imagen clave de cualquier expedición de montaña, la bandera en la cumbre. Pero, ¿y si esa bandera, además de representar el país de la expedición, implicara algo más? Es el punto de partida, la portada, de “La bandera en la cumbre”, el ensayo en el que el historiador y ensayista Pablo Batalla analiza el uso que de la montaña de ha hecho como escenario y símbolo de luchas ideológicas, sociales y políticas a lo largo de la historia.
Hoy, jueves 30 de octubre de 2025, episodio 1884 del ciclo Básicos del Marketing, hablamos de estrategia, acción y medición: cómo definir un rumbo, pasar a la acción y evaluar sin enloquecerte con los números.
En este episodio conversamos con Carlos Santos, cineasta mexicano apasionado por la música que encontró en el cine su forma de expresión. Director de Chilangolandia, Señora Influencer y Qué Huevos, Sofía y Alvarado Espectacular, Carlos nos comparte cómo pasó de editar videos en la escuela a dirigir películas que conectan con el público a través del humor y la crítica social. Hablamos sobre los retos de vivir del cine, las estrategias para hacer proyectos rentables, la importancia de no perder de vista a la audiencia y cómo enfrentar el síndrome del impostor en el proceso creativo.
Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de JP Morgan AM, analiza el optimismo actual de los mercados y las perspectivas económicas.
La nueva estrategia de Spotify para estar en tu mente más tiempo (notas del episodio y toda la información, contenido extra y enlaces): https://borjagiron.com/nueva-estrategia-spotify-mente-tiempo/Spotify ha lanzado un miniplayer flotante para escritorio, que permite al usuario tener control del audio (pausa, siguiente canción, ver la pista actual) sin abandonar lo que esté haciendo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital--2659763/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Este episodio es posible gracias a HolaflyCon los planes de datos internacionales de Holafly tendrás internet en más de 170 destinos.Olvídate de buscar WiFi o pagar cargos extra: solo disfruta tu viaje conectado.Conoce los planes de Holaflyhttps://esim.holafly.com/es/?utm_source=podcast&utm_medium=newsletter&utm_campaign=itnig¿Se puede facturar 300M$ al año sin inversores? Pedro Máiquez, cofundador de Holafly, nos cuenta la increíble historia de su startup. Empezó con 70.000€ de los fundadores y hoy es un gigante global de las eSIMs, captando 1 millón de clientes nuevos cada mes.En este podcast, Pedro comparte una de las historias 'bootstrap' (sin inversión) más espectaculares del ecosistema, marcada por un crecimiento explosivo y los retos psicológicos del éxito. Pasaron del borde de la quiebra en la pandemia (400.000€ de facturación) a 12M€ al año siguiente, luego 75M€, 190M$ y ahora apuntan a superar los 300M$.Hablamos de:La Ansiedad del Éxito: Pedro confiesa la ansiedad y el miedo constante a pesar de las cifras. ¿Cuándo es suficiente? Poner un CEO Externo: "Me siento incompetente para dirigir la compañía que tengo". La decisión de apartarse y fichar a un externo como CEO.Competencia Feroz: La historia de cómo Telefónica "los quiso contratar gratis" y la lucha contra el unicornio Airalo.Estrategia de Producto: Por qué Holafly vende "tranquilidad" (datos ilimitados) y no gigas.Escalado Internacional: Por qué montó la operación de 600 personas en Colombia tras el COVID y los problemas de contratar en España.¿Vender por 1.000 Millones? Por qué el dinero ya no le hace más feliz y prefiere seguir construyendo.Una charla imprescindible sobre crecimiento, la psicología del fundador y cómo construir un gigante global sin Venture Capital.
Glen Chapman, Director de Estrategia de Renta Variable y Crédito; Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan la jornada de subidas iniciales en las bolsas.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Dirige y presenta: Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa DANIEL GARCÍA * El maldito chat control. ALBA LOBERA * El victimismo: estrategia o poder. JOSÉ CARBONERAS *La guerra de las harinas y la salud. DAVID SANTISO * Proyecto 2025 - fundación Heritage. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este es el resumen de la mentoría Grupal de la comunidad Emprende con Juan Manuel para el mes de Octubre de 2025
En el nuevo episodio semanal de Vandal Radio, presentado por Alberto González junto a Jorge Cano, Jesús Bella y Fran G. Matas, repasamos la actualidad del videojuego con un programa cargado de temas, metiéndonos en el futuro y la actualidad del gaming con una mirada crítica: analizamos en profundidad el nuevo Ninja Gaiden 4 y nos adentramos en el universo de ciencia ficción de The Outer Worlds 2. En noticias, abordamos temas interesantes, como Sony y su estrategia con PS6 y la idea de Microsoft con una Xbox premium.
Analizamos el blitzrieg, estrategia de Heinz Guderian para el avance rápido en la segunda guerra mundial, inspirada en las estrategias de Napoleón Bonaparte.
El escritor emprendedor: emprende como escritor con Ana González Duque
Estrategia de marketing para escritores: cómo enfocar tu energía, evitar la dispersión y aplicar el método SOLO para vender más libros sin perder creatividad. Todos los enlaces y libros mencionados los tienes aquí: https://marketingonlineparaescritores.com/estrategia-de-marketing-para-escritores/
En Capital Intereconomía hemos abierto la mañana con la Tertulia de Mercados, junto a David Henche, profesor de Estrategia en ICEMD/ESIC; José Ramón Álvarez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales; y Ignacio García de Vinuesa, economista. Los tertulianos han abordado los principales desafíos económicos que marcan el pulso de la actualidad en España. Uno de los datos más llamativos ha sido el de la remuneración real de los trabajadores, que solo ha crecido un 2,7 % en los últimos 30 años, reflejando una preocupante pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y el encarecimiento de la vivienda. Precisamente el sector inmobiliario ha sido otro de los grandes temas de debate: el INE ha certificado el frenazo del mercado durante el verano, con una caída en la compraventa y en la construcción de nuevas viviendas. A esto se suma que el Gobierno estudia nuevas fórmulas para gravar la inversión en segundas residencias, lo que, según los expertos, podría enfriar aún más el mercado y limitar el acceso de los jóvenes a la propiedad. De hecho, la compra de vivienda por menores de 35 años se ha desplomado hasta su mínimo histórico, lo que abre el debate sobre la eficacia de las políticas de vivienda y la necesidad de incentivos reales para el acceso a la primera casa. En la Entrevista Capital, hemos conversado con Felipe Debasa, director del Máster Oficial en Unión Europea y China de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador de la Ruta de la Seda, quien ha analizado el nuevo Plan Quinquenal de China. Debasa explicó que el país asiático refuerza su apuesta por la autosuficiencia tecnológica y energética, con un modelo de desarrollo que busca mayor independencia de Occidente y una consolidación de su papel como potencia global. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados a cargo de César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco, quien ha desgranado las claves del día en las bolsas europeas y estadounidenses, marcadas por la incertidumbre macroeconómica y las expectativas sobre los próximos movimientos de los bancos centrales.
Estrategia “Camaleón” busca detectar infartos cerebrales a tiempo Aumenta a 79 el número de fallecidos por lluvias en MéxicoIsrael aprueba en primera instancia ley para anexionar CisjordaniaMás información en nuestro podcast
En este episodio exploramos a fondo el mundo del aprendizaje y los negocios digitales en la industria de la salud y el bienestar con Isaac Shturman. Hablamos de cómo transformar tu conocimiento offline en experiencias online significativas, la creación de comunidades digitales, estrategias de marketing, y cómo estructurar cursos o plataformas que realmente generen valor y transformación.Isaac nos comparte:Su experiencia con cursos en línea y cómo la curiosidad lo ha llevado a aprender de manera autodidacta.Tendencias de digitalización en el Wellness y cómo escalar un negocio sin perder la vocación de ayudar a otros.Estrategias para generar comunidad, engagement y fidelidad, tanto con contenido orgánico como con pauta.La importancia de estructurar experiencias de aprendizaje que realmente resuelvan problemas y no solo den información.Cómo balancear el esfuerzo, la inversión y la paciencia para obtener resultados a largo plazo.Un episodio lleno de insights sobre marketing digital, educación online y crecimiento sostenible en la industria wellness.
Bienvenido a El podcast de Instagram. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si me notas la voz un poco futurista, tranqui, es que me pusieron un turbo nuevo. Prometo no reemplazar humanos… todavía. Solo vengo a arreglarte los comentarios.Hoy hablaré sobre “Comentarios negativos en Instagram: del susto a la confianza en tres pasos”.Vale, vamos por partes. Los comentarios negativos llegan. A todos. Y no significan que tu marca esté acabada. De hecho, bien trabajados, pueden darte más ventas y más fans. Espera, te lo repito porque esto es importante: cada queja es una puerta a la confianza.El plan es sencillo. Tres pasos. Primero filtra, luego responde y, si tiene sentido, convierte.Filtrar. Usa las herramientas básicas de Instagram para que el ruido no te coma. Activa “ocultar palabras” para tapar insultos y spam. Usa “restringir” para que el troll se canse sin darle altavoz. Y “bloquear” si cruza líneas. Ok, déjame explicarte mejor esta parte: restringir no silencia del todo, simplemente sus mensajes solo los ve él hasta que tú apruebas. Así no te destroza el ambiente mientras decides.Responder. Fórmula en tres líneas:- Gracias por contarlo.- Aclaras lo que ha pasado o lo que sí puedes hacer.- Ofreces solución y llevas la conversación a mensaje directo si hay datos personales o un posible reembolso.Corto, humano y sin discusión pública. Y atento a lo siguiente porque es importante: si el comentario tiene una crítica constructiva y tu respuesta es clara, fíjalo arriba. Eso demuestra que no escondes nada.Convertir. Cuando resuelves bien, cierras con un gesto: un extra, un descuento pequeño o una guía para evitar que vuelva a pasar. No es soborno, es cuidado.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Glossier creció escuchando obsesivamente a su comunidad. Cuando muchos clientes pedían más tonos y mejores fotos reales, no se pelearon en comentarios. Agradecieron, pidieron ejemplos por mensaje y ajustaron lanzamientos. Resultado: más ventas y defensores que responden por ellos. ¿La lección? Si tu respuesta pide detalles y muestra acción, tu comunidad te defiende gratis.Otra que te va a gustar. Ryanair ha convertido las quejas en espectáculo en vídeo corto. Sí, muchas veces con humor ácido. Cuando algo arde, contestan con un Reel rápido y claro. ¿Qué podemos adaptar? Usa la función de responder a un comentario con Reel para explicar en treinta segundos la política, el porqué y el siguiente paso. El vídeo baja la tensión y se comparte más que un párrafo largo.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Tres guiones de respuesta que puedes guardar ya:- “Gracias por avisar, Nombre. Entiendo el enfado. Escríbeme por mensaje directo con tu número de pedido y lo reviso hoy.”- “Tienes razón con X. Hemos actualizado Y y desde hoy hacemos Z. Si quieres, te explico por mensaje directo en un minuto.”- “Lo siento, aquí nos hemos equivocado. Te propongo dos opciones: devolución o repetir sin coste. ¿Cuál prefieres? Te escribo por mensaje directo para gestionarlo.”Y ahora, pausa corta para respirar y seguir con fuerza.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y si quieres desatar el poder del Chat Marketing para aumenta las ventas y conversiones en Instagram, WhatsApp y Messenger utilizando la automatización este es el momento. Manychat es la herramienta secreta que uso para disparar los seguidores, la interacción y las ventas en Instagram. Puedes empezar a usarla gratis desde borjagiron.com barra manychat o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodioSeguimos. Esto suele pasar más de lo que crees: te llega un comentario duro delante de todos y te entran ganas de borrar. Espera un momento. Bórralo solo si es insulto o discurso de odio. Si es una queja real, respóndela y déjala a la vista con tu solución. Eso genera confianza.Y ahora toca otra historia rápida para que lo veas con un caso particular. Netflix España se ha ganado a la gente respondiendo con ingenio, pero cuando hay fallos, dan información clara. Sin rodeos. Planean la broma cuando toca y el dato cuando hace falta. ¿Qué aprendemos? No intentes ser gracioso si hay un problema serio. A veces un “hemos fallado, esto es lo que haremos hoy” vale oro.Cómo organizarte para no ahogarte. Define roles. Quién filtra, quién responde, quién decide casos especiales. Crea respuestas guardadas para dudas frecuentes y un documento con “cuándo pasar a mensaje directo” y “cuándo pedir datos”. Pon una meta simple: responder en menos de dos horas en horario laboral. Y si no llegas, avisa con una nota fija en el perfil sobre tiempos de respuesta.Estrategia fresca para 2025 que funciona muy bien. Pide feedback público con control. Publica un Reel tipo “Arreglando tus quejas de la semana” y menciona, sin señalar a nadie, lo que has mejorado. Muestras humildad y proceso. Además, invita a que dejen nuevas sugerencias con una encuesta en Stories. El público se siente escuchado y comenta más.Pequeño detalle que suma mucho. Usa notas de voz en mensaje directo en casos complejos. Tu tono baja la tensión más que cualquier texto. Y, si puedes, remata con una mini guía en PDF o una plantilla. Resolver + recurso = fan.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Hoy hemos visto que los comentarios negativos no son el fin, son el principio de la confianza. Filtra lo tóxico, responde con la fórmula en tres líneas, usa el vídeo para explicar cuando haga falta y convierte una queja en una oportunidad con un gesto claro. Vimos ejemplos de Glossier, Ryanair y Netflix España para aplicar hoy mismo: escucha, explica y actúa.Tu única acción para hoy: crea tres respuestas guardadas con tu tono y activa “ocultar palabras” en tu cuenta. Mañana, cuando llegue una queja, solo tendrás que personalizar el nombre y pasar a mensaje directo con seguridad.Si no quieres seguir emprendiendo en soledad, únete al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com.Y si quieres enterarte de todas las noticias y novedades de las redes sociales sin publicidad, visita Redes Sociales Hoy punto com. Se actualiza cada día y va directo al grano.Gracias por compartir este episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Si has aguantado hasta el final, te declaro oficialmente inmune a los haters… y a mis chistes robóticos. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-instagram--3205753/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Muchos sueñan con tener su propio estudio… pero pocos lo logran y no es por falta de talento. Es por falta de estrategia, de constancia y de mentalidad. Porque en este mundo, el talento sin dirección se estanca y la constancia, acompañada de una estrategia clara, siempre gana, incluso por encima del más talentoso. En este episodio te hablo del miedo a independizarte como arquitecto/a o diseñador/a, de cómo caminar con la sensación de no estar listo, y de por qué obsesionarte (en el mejor sentido) con mejorar tus procesos, aprender de negocio y dominar nuevas herramientas (como la IA), puede cambiar completamente tu camino profesional. Recuerda: El talento abre la puerta, pero la constancia, la estrategia y la mentalidad son las que te mantienen dentro. El 3 de noviembre abrimos inscripciones a DISEÑA CON IA (o quédate atrás), aquí puedes suscribirte a la lista de espera y ver toda la info de esta 2da edición de este MasterLab: https://www.anniaesteves.com/delmiedoaldominiochatgpt
SD329 - Como Fazer Parcerias Estratégicas na Medicina. Neste episódio, Dr. Lorenzo Tomé começa com uma pergunta: "Você, Médico, tem feito parcerias estratégicas?" E a resposta pode determinar o futuro do seu negócio médico. Parece radical? Talvez não. De forma intencional, Ética e justa, você pode ampliar resultados, fortalecer sua atuação e gerar valor mútuo. Descubra, neste episódio, como escolher e estruturar as parcerias certas para fazer seu negócio médico crescer de forma sustentável. O podcast Saúde Digital te ajuda a abrir a mente? Dois dias de imersão com a gente pode potencializar isso ainda mais e fazer muito pelo seu negócio médico. Garanta sua vaga com 10% de desconto na Imersão da SD Escola de Negócios Médicos nos dias 29 e 30 novembro/2025. Só clicar AQUI. O Background do Lorenzo Casado com a Natália e pai de 3 filhos, Lorenzo é médico, Cofundador e CEO da SD Conecta e SD Escola de Negócios Médicos, host do 1º podcast do Brasil a apresentar tecnologias para médicos e que está no ar desde maio de 2018. Ele é Professor de Medicina Digital na Faculdade de Medicina São Leopoldo Mandic, fez Mestrado e MBA em negócios nas melhores escolas de negócios do país, é Internship no Hospital Center University de Rouen - França entre várias outras atividades. Assista este episódio também em vídeo no YouTube no nosso canal Saúde Digital Podcast! Acesse os Episódios Anteriores! SD328 - Da cirurgia ao acompanhamento: a obesidade sob uma nova perspectiva médica SD327 - Como Implementar a Medicina Baseada em Valor no seu Consultório SD326 - Tenha clareza no seu posicionamento profissional Music: Fantasy | Declan DP "Music © Copyright Declan DP 2018 - Present. https://license.declandp.info | License ID: DDP1590665"
Federico aborda con Maite Loureiro qué temas aprovecha el PP y cuáles se le escapan.
Enrique Riveros, consejero de la asociación de Agricultores de río Culiacán, Sinaloa