POPULARITY
Categories
Episodio 489 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Senado prohíbe publicidad de alimentos chatarra en escuelas- Transmisión 9 de noviembre de 2023 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Gerardo Fernandez Noroña, presidente del Senado
#eliezermolina #senado #puertorico Los nombramientos de la gobernadora Jenniffer González. Una guerrillera del PNP en X y un Ingeniero que no lo es desde el 2006. | El juramento de Eliezer Molina al Senado vino con disculpas a la prensa y promesas a la Policía de Puerto Rico. | Le envía mensaje a Jenniffer González sobre lo que alegó de investigación ante el DRNA sobre que no tienen caso contra sus suegros por crimenes ambientales. ¡Sintoniza y comparte! #periodismolibreeindependiente #periodismodigital
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, habló sobre que a pocos meses de la consulta extraordinaria para elegir 881 cargos judiciales, uno de los tres comités encargados de la selección ha decidido frenar el proceso.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#eliezermolina #senado #puertorico Los nombramientos de la gobernadora Jenniffer González. Una guerrillera del PNP en X y un Ingeniero que no lo es desde el 2006. | El juramento de Eliezer Molina al Senado vino con disculpas a la prensa y promesas a la Policía de Puerto Rico. | Le envía mensaje a Jenniffer González sobre lo que alegó de investigación ante el DRNA sobre que no tienen caso contra sus suegros por crimenes ambientales. ¡Sintoniza y comparte! #periodismolibreeindependiente #periodismodigital
O senador Flávio Arns (PSB-PR) presidiu a Comissão de Educação em 2023 e 2024. Em entrevista ao Conexão Senado, ele fala sobre o projeto de lei do novo Plano Nacional de Educação para o período de 2024 a 2034 . Arns destaca o papel das parcerias público-privadas (PPPS), as prioridades para uma educação mais inclusiva e equitativa no Brasil e o restabelecimento da meta de investimento público na educação em 10% do produto interno bruto (PIB). *Entrevista originalmente veiculada em 24/10/2024.
El presidente Luis Lacalle Pou informó que no asumirá en el Senado y que renunciará a la banca por la que fue electo en octubre. Lacalle Pou encabezó todas las listas al Senado del Partido Nacional. Consultado por la prensa el lunes, durante el Gran Premio Ramírez, confirmó que no asumirá ese cargo. “Es el tiempo de otras personas, de otra gente que salió electa. Voy a renunciar a la banca del Senado. Me voy a dedicar a muchas cosas, obviamente. Entre otras, a estar con la gente, que es lo que me gusta, lo que me mueve y mi vocación", explicó. Lacalle Pou también aseguró que no asumirá como presidente del Directorio del Partido Nacional. Al mismo tiempo, según supo En Perspectiva, el mandatario, transmitió a dirigentes políticos cercanos que una vez que deje su mandato el 1º de marzo, trabajará desde el CED, Centro de Estudios para el Desarrollo. Este centro, es una usina de pensamiento y debate de políticas públicas, y la idea de Lacalle Pou - según transmitió- es aportar desde ahí. Hernán Bonilla, presidente de la institución, confirmó esta información. En el mundo es común que figuras de ex presidentes se vinculen a este tipo de think tanks una vez que culminan su mandato. La Tertulia de los Miércoles con Martín Bueno, Patricia González y Carina Novarese.
La Agencia Central de Inteligencia descubrió documentos a petición de congresistas donde dejan claro que realizaron actividades de búsqueda de información sobre los vínculos de independentistas de PR con el gobierno cubano. MING condena que Estados Unidos entrenara mercenarios cubanos en Puerto Rico Excandidata del PNP al Senado radica recurso legal impugnando certificación de Eliezer Molina Federales intervienen con turista vinculada a incendio de negocios en Cabo Rojo Gobernadora Jenniffer González nombra a periodista deportivo secretario del Departamento de Recreación y Deportes y lo cualifica porque "lleva muchos años hablando de deportes". Groenlandia, Canadá o el Canal de Panamá : ¿una apuesta de Trump para reformar el mapa? Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta quarta-feira (08/01/2025): A empresa que controla Facebook, Instagram, WhatsApp e Threads vai acabar com seu sistema de verificação de conteúdo, o que, na prática, significa pôr fim a programa de checagem de fatos que tem o objetivo de reduzir a disseminação de informações falsas nas redes sociais. O presidente da Meta, Mark Zuckerberg, criticou o que classificou como “tribunais secretos” latino-americanos que censurariam redes sociais. Zuckerberg afirmou que o governo dos EUA deve ajudar a combater esse tipo de prática. As mudanças indicam um alinhamento da empresa com o presidente eleito dos EUA, Donald Trump, que inicia seu segundo mandato no próximo dia 20. Ontem, Trump disse a jornalistas em sua casa, em Mar-a-Lago, que “provavelmente” as medidas anunciadas ontem têm relação com ataques que fez a Zuckerberg. E mais: Política: Quase metade dos réus do 8 de Janeiro foi condenada pelo STF Metrópole: Mudança de escala pode ter motivado morte de secretário, diz chefe da GCM Economia: Para 2026, Haddad prevê economia mais arrumada e até filé mignon na mesa Internacional: Trump cogita usar força para anexar Canal do Panamá e GroenlândiaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Se acaban de cumplir diez años de la matanza de Charlie Hebdo. El 7 de enero de 2015, los hermanos Kouachi, dos franceses de origen argelino, irrumpieron en los locales del semanario satírico francés en el centro de París, matando a ocho miembros de la redacción en una masacre en la que murieron en total 12 personas. Los terroristas querían "vengar" la publicación de caricaturas del profeta Mahoma. Millones de personas salieron a la calle a apoyar la libertad de expresión. Diez años después, ¿qué queda de ese espíritu? Para marcar esta década, Charlie Hebdo tituló en su portada 'Indestructible', con la el dibujo de un lector leyendo la revista y sentado encima de un kalashnikov. "La sátira tiene una virtud que nos ha permitido superar estos años trágicos: el optimismo", esto es lo que escribe en el editorial el director de la publicación, Ris, quien sobrevivió a la masacre. Pero, ¿hay razones para ser optimistas? "En general, personalmente, soy optimista, pero los datos apuntan a tendencias que, desafortunadamente, son pesimistas", afirma Guilherme Canela, jefe de la Sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas en la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París."Desde 1990 hasta ahora estamos mejor en términos de libertad de expresión en casi todos los indicadores. Sin embargo, si miramos los últimos diez años, y especialmente los últimos cinco, no estamos mejor, la pregunta es si esto es una tendencia que vino para quedarse o un hipo del sistema. Nuestra responsabilidad como sociedad es garantizar que esto no sea una tendencia, el mensaje es muy claro, libertad de expresión es un derecho innegociable de nuestras sociedades", reivindica Canela. Una de las razones de que la libertad de expresión goce de peor salud que hace diez años es la expansión de las redes sociales, según el experto. "Con los nuevos espacios digitales, se expandieron mucho las voces, pero también se expandió la violencia con ataques en línea, sobre todo contra las mujeres periodistas", subraya. Para Canela, es muy preocupante que se sigan matando a periodistas y que, sin embargo, estos crímenes no suscitan la misma reacción que hace diez años. "La sociedad tiene que entender que una violencia hecha contra la libertad de expresión es una violencia hecha contra un derecho colectivo, es una violencia contra la sociedad", denuncia el experto que lamenta que las sociedades no están reaccionando como lo hicieron en 2015 ante crímenes más recientes. El 56% de los profesores franceses se autocensuraSin ir más lejos, hace cinco años, en 2020, fue asesinado y decapitado un profesor en las afueras de París. Se llamaba Samuel Paty y fue acusado de blasfemia por alumnos y padres por haber enseñado las caricaturas de Mahoma publicadas por Charlie Hebdo en el marco de un curso sore laicismo y libertad de expresión. El asesino del profesor, un joven refugiado checheno. En 2022, el Senado francés publicó una encuesta que motraba que el 56% de los maestros se autocensuraban a la hora de abordar temas religiosos en clase por miedo a represalias. "La sensación que tenemos es que han aumentado los niveles de riesgo", afirma Canela, y no sólo entre los profesores o los periodistas, sino también entre la comunidad científica o los artistas, "todos los que tienen la libertad de expresión como su quehacer", agrega. La fractura generacional Con motivo del décimo aniversario del atentado islamista contra Charlie Hebdo, la revista ha publicado un sondeo encargado a la empresa Ifop que muestra que el 76% de los franceses creen que la libertad de expresión es un derecho fundamental y que la caricatura forma parte de esa libertad libertad expresión. Un dato positivo si se tiene en cuenta que en 2012, era un 58%. Ahora bien, ante este porcentaje positivo, hay otro más inquietante. El 32% de los menores de 35 años cree que no se puede decir ni caricaturizar nada amparándose en la libertad de expresión, ese porcentaje cae al 21% entre la gente de 35 a 64 años. Una fractura generacional "preocupante", según Guilherme Canela. "Es importante introducir el tema de la libertad de expresión en el espacio de la formación de los niños. Aceptar la libertad de expresión con temas con los que estamos de acuerdo es fácil, pero es difícil aceptar aquello que incluso nos genera enojo" afirma.
Dois anos depois, atos de 8 de janeiro ainda dividem opinião de senadores. Índice elevado de violência política de gênero preocupa Procuradoria Especial da Mulher do Senado.
Se acaban de cumplir diez años de la matanza de Charlie Hebdo. El 7 de enero de 2015, los hermanos Kouachi, dos franceses de origen argelino, irrumpieron en los locales del semanario satírico francés en el centro de París, matando a ocho miembros de la redacción en una masacre en la que murieron en total 12 personas. Los terroristas querían "vengar" la publicación de caricaturas del profeta Mahoma. Millones de personas salieron a la calle a apoyar la libertad de expresión. Diez años después, ¿qué queda de ese espíritu? Para marcar esta década, Charlie Hebdo tituló en su portada 'Indestructible', con la el dibujo de un lector leyendo la revista y sentado encima de un kalashnikov. "La sátira tiene una virtud que nos ha permitido superar estos años trágicos: el optimismo", esto es lo que escribe en el editorial el director de la publicación, Ris, quien sobrevivió a la masacre. Pero, ¿hay razones para ser optimistas? "En general, personalmente, soy optimista, pero los datos apuntan a tendencias que, desafortunadamente, son pesimistas", afirma Guilherme Canela, jefe de la Sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas en la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París."Desde 1990 hasta ahora estamos mejor en términos de libertad de expresión en casi todos los indicadores. Sin embargo, si miramos los últimos diez años, y especialmente los últimos cinco, no estamos mejor, la pregunta es si esto es una tendencia que vino para quedarse o un hipo del sistema. Nuestra responsabilidad como sociedad es garantizar que esto no sea una tendencia, el mensaje es muy claro, libertad de expresión es un derecho innegociable de nuestras sociedades", reivindica Canela. Una de las razones de que la libertad de expresión goce de peor salud que hace diez años es la expansión de las redes sociales, según el experto. "Con los nuevos espacios digitales, se expandieron mucho las voces, pero también se expandió la violencia con ataques en línea, sobre todo contra las mujeres periodistas", subraya. Para Canela, es muy preocupante que se sigan matando a periodistas y que, sin embargo, estos crímenes no suscitan la misma reacción que hace diez años. "La sociedad tiene que entender que una violencia hecha contra la libertad de expresión es una violencia hecha contra un derecho colectivo, es una violencia contra la sociedad", denuncia el experto que lamenta que las sociedades no están reaccionando como lo hicieron en 2015 ante crímenes más recientes. El 56% de los profesores franceses se autocensuraSin ir más lejos, hace cinco años, en 2020, fue asesinado y decapitado un profesor en las afueras de París. Se llamaba Samuel Paty y fue acusado de blasfemia por alumnos y padres por haber enseñado las caricaturas de Mahoma publicadas por Charlie Hebdo en el marco de un curso sore laicismo y libertad de expresión. El asesino del profesor, un joven refugiado checheno. En 2022, el Senado francés publicó una encuesta que motraba que el 56% de los maestros se autocensuraban a la hora de abordar temas religiosos en clase por miedo a represalias. "La sensación que tenemos es que han aumentado los niveles de riesgo", afirma Canela, y no sólo entre los profesores o los periodistas, sino también entre la comunidad científica o los artistas, "todos los que tienen la libertad de expresión como su quehacer", agrega. La fractura generacional Con motivo del décimo aniversario del atentado islamista contra Charlie Hebdo, la revista ha publicado un sondeo encargado a la empresa Ifop que muestra que el 76% de los franceses creen que la libertad de expresión es un derecho fundamental y que la caricatura forma parte de esa libertad libertad expresión. Un dato positivo si se tiene en cuenta que en 2012, era un 58%. Ahora bien, ante este porcentaje positivo, hay otro más inquietante. El 32% de los menores de 35 años cree que no se puede decir ni caricaturizar nada amparándose en la libertad de expresión, ese porcentaje cae al 21% entre la gente de 35 a 64 años. Una fractura generacional "preocupante", según Guilherme Canela. "Es importante introducir el tema de la libertad de expresión en el espacio de la formación de los niños. Aceptar la libertad de expresión con temas con los que estamos de acuerdo es fácil, pero es difícil aceptar aquello que incluso nos genera enojo" afirma.
Tras la polémica por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, el Partido Republicano anunció que recurrirá al TC con el fin de cesar de sus respectivos cargos a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y a la senadora, Isabel Allende. Luis Fernando Sánchez, jefe de Bancada de Republicanos, apuntó a que la senadora Allende debiera votar más en el Senado hasta que se resuelve el requerimiento en el Tribunal Constitucional.
No “Estadão Analisa” desta terça-feira, 07, Carlos Andreazza fala sobre a mudança no comando do Legislativo no país. Depois de quatro anos de Arthur Lira (PP-AL) e Rodrigo Pacheco (PSD-MG) nas presidências da Câmara dos Deputados e do Senado Federal, respectivamente, o Legislativo terá novos nomes no comando em 2025. Entre os deputados, com o favorito Hugo Motta (Republicanos-PB), a expectativa é que novos personagens ganhem mais força. Na Casa Alta, Davi Alcolumbre (União-AP) deverá voltar ao cargo, que já foi ocupado por ele, sem demais problemas e sem muitas mudanças significativas entre as lideranças. Leia mais: https://www.estadao.com.br/politica/q... Segundo reportagem do Estadão, Alcolumbre não deve mudar muito em relação à condução dos trabalhos no passado, enquanto Motta deverá manter certa lealdade a Lira, seu principal apoiador, mas também deverá ouvir conselhos do senador Ciro Nogueira (PP-PI), um dos seus principais aliados. Nomes como o de Ciro, e o do presidente do Republicanos, Marcos Pereira, (SP) deverão ganhar ainda mais peso. Mas o Estado da Paraíba deverá exercer protagonismo neste ano, quando começa a se desenhar a “República da Paraíba” nos Poderes em Brasília. Apresentado pelo colunista Carlos Andreazza, programa diário no canal do Estadão no YouTube trará uma curadoria dos temas mais relevantes do noticiário, deixando de lado o que é espuma, para se aprofundar no que é relevante. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão. Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. E depois, fica disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Pós-produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Gabriel Pinheiro e Everton OliveiraFotos: Mario Agra/Agência Câmara; Dida Sampaio/EstadãoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
A presidente do Sindicato da Indústria de Extração de Carvão do Estado de Santa Catarina (Siecesc Carvão+), Astrid Barato, participou de entrevista no programa Cruz de Malta Notícias nesta terça-feira (7), onde apresentou um balanço das atividades de 2024 e compartilhou as perspectivas para o próximo ano. Astrid destacou o reposicionamento estratégico do setor com o lançamento da nova marca Carvão+, que simboliza inovação, sustentabilidade e o compromisso com o futuro. “Chegamos ao fim de mais um ano repleto de desafios, mas também de muitas conquistas. O lançamento do Carvão+ foi um grande passo na construção de uma indústria mais moderna e responsável,” afirmou. O envolvimento social foi um dos pontos altos de 2024. Eventos como o passeio de trem e a Mostra Cultural na ACIC atraíram mais de mil visitantes e mobilizaram 40 escolas da região. Além disso, o projeto Carvão Amigo manteve apoio a 12 entidades filantrópicas. “Nos tornamos parceiros do projeto Tigrinhos do Criciúma Esporte Clube, que impacta mais de 20 núcleos esportivos na nossa região. Porque acreditamos que nossa força vai além da indústria: é também sobre conectar, inspirar e inserir pessoas”, ressaltou a presidente. A realização do Hackathon Desafio Carvão+ foi outro marco importante. O evento reuniu profissionais para desenvolver soluções tecnológicas voltadas à sustentabilidade e inovação no setor, resultando em nove propostas apresentadas. “Isso reafirma nosso compromisso com a transformação da mineração e a busca por novas ideias,” afirmou. Com o foco no futuro, Astrid destacou a importância da Transição Energética Justa, um processo que visa equilibrar a sustentabilidade com impactos econômicos e sociais para as comunidades dependentes do carvão. A transição é parte de um contrato de longo prazo que se estende até 2050. “O compromisso com a descarbonização exige responsabilidade e soluções que considerem tanto o meio ambiente quanto as pessoas", enfatizou. Outro avanço importante foi a aprovação, no Senado, do Projeto de Lei 576, que regulamenta o aproveitamento de potencial energético offshore, incluindo gás e carvão. A proposta aguarda sanção presidencial. Astrid Barato concluiu com otimismo: “Estamos prontos para os desafios de 2025, certos de que a inovação e a responsabilidade social continuarão guiando nosso setor.” Ouça a entrevista completa:
Senado vai analisar proposta que torna permanente política de alfabetização de crianças na idade certa. A inconfidente Hipólita Jacinta é a mais nova heroína da pátria brasileira.
O presidente do Senado, Rodrigo Pacheco, do PSD de Minas Gerais, não estará no evento que lembra os dois anos dos ataques golpistas de 8 de janeiro. Em nota, ele afirmou que estará em viagem no exterior, já programada anteriormente. O Giro de Notícias mantém você por dentro das principais informações do Brasil e do mundo. Confira mais atualizações na próxima edição.
Em 6 de janeiro de 2021, o mundo assistia incrédulo a cenas de vandalismo e selvageria. O cenário era o Capitólio, em Washington, sede do poder administrativo dos Estados Unidos. Centenas de trumpistas invadiram o local para impedir que o Congresso certificasse a vitória eleitoral de Joe Biden. O epicentro da maior crise na democracia americana foi o próprio Donald Trump, que nunca aceitou o resultado das urnas e convocou seus apoiadores para o ato. Houve depredação, confronto com policiais e troca de tiros. Cinco pessoas morreram. Exatamente quatro anos depois, nesta segunda-feira (6), o Congresso se reúne para oficializar a vitória do republicano, que toma posse em 20 de janeiro. Trump volta à Casa Branca com ainda mais poder: depois de radicalizar na campanha eleitoral e ameaçar as instituições, ele derrotou a candidata democrata, Kamala Harris, no voto popular e ainda conquistou maioria na Câmara e no Senado. Para apresentar as perspectivas do segundo mandato Trump, que está montando um gabinete com seus aliados mais leais e já conhece a burocracia do Estado americano, Natuza Nery conversa com Guilherme Casarões, cientista político, professor da FGV-SP e pesquisador do Observatório da Extrema Direita. Ele avalia também o atual status da democracia nos Estados Unidos.
Se recrudece la interna en el Gobierno: Javier Milei apuntó contra Victoria Villarruel por decir que ganaba “dos chirolas”. El Presidente afirmó que la vicepresidenta le pidió ganar más dinero y él le dijo que no “porque había que acompañar el esfuerzo de los argentinos”. Patricia Bullrich se pronunció sobre la interna: “Tiene que ir a un gabinete, discutir políticas y llevarlas adelante. Necesito que se empuje en el Senado para sacar las leyes que el país necesita. Que Milei haya perdido esa posibilidad de tener una vicepresidenta ordenada que se discipline en las decisiones estratégicas hace que hayamos perdido un recurso importante. Eso no es una pelea”. Lilia Lemoine se refirió a Victoria Villarruel, y afirmó: “La gente simpatiza con ella porque es la compañera de Milei. Es una garrapata, es una sanguijuela”. Milei recibió a Edmundo González Urrutia: “Es un día histórico recibir al presidente electo de los venezolanos. Un honor enorme que él haya iniciado su gira de la libertad en Argentina. Ahora empieza a recorrer el camino sobre lo que es el mayor desafío de su vida que es lograr acceder al poder en Venezuela y comenzar la reconstrucción de ese hermoso país que ha sido aniquilado por el socialismo”. Luego de reunirse con Javier Milei dialogó con la prensa, Edmundo González Urrutia afirmó: “Por cualquier medio que sea voy a estar allá”. Milei habló sobre el acuerdo que cerró el gobierno con bancos privados internacionales: “La deuda que entra es para rollear la deuda vieja. No la necesitamos, si tenemos superávit fiscal, para qué vamos a tomar deuda nueva”. Héctor Daer de la CGT aseguró: “Sectores que todavía se la aguantan con la perspectiva de que van a estar mejor. Si esto es una foto y no una película que los mejora, los ciclos se acaban. Hay que ser inteligentes. Es como el ajedrez, mirar el tablero, tener estrategia y medir los tiempos. Los ciclos se acaban. Hay que estar preparada para en el fin del ciclo poder construir una sociedad más justa”. Noticias del lunes 6 de enero por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y X Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X Mandanos un whatsapp ➯ Acá ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ Android ➯ iOS
O Portal das Comissões do Senado é um projeto desenvolvido em conjunto pela Secretaria-Geral da Mesa e pelo Prodasen para tornar o conteúdo relacionado ao processo legislativo das comissões mais amigável para o usuário. O diretor da Secretaria de Comissões do Senado, Marcos Machado Melo, explica as mudanças técnicas realizadas em 2024, os resultados do novo portal e a importância do acompanhamento das comissões pelo cidadão. * Entrevista originalmente veiculada em 09/10/24.
Abogado, escritor, fue uno de los políticos más destacados de Argentina durante el siglo XX, conocido por su incansable lucha contra la corrupción y sus principios de ética pública y transparencia en la gestión. Nació en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el 6 de diciembre de 1868. En sus años formativos, De la Torre estudió en el Colegio Nacional de Rosario y luego se trasladó a Buenos Aires en 1886 para estudiar abogacía. Su tesis se centró en el régimen municipal, defendiendo la idea de que el Congreso debía garantizar la autonomía municipal en todo el territorio, una visión que inspiraría la reforma de la Constitución Nacional de 1994. En política, participó en las Revoluciones del Parque en 1890 y 1893, y fue uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical en 1891, aunque luego dejó el partido por profundas diferencias con Hipólito Yrigoyen. En 1912, De la Torre fundó la Liga del Sur en Rosario, que representaba a la burguesía rural y a los pequeños productores de la región. Dos años después, este grupo evolucionó en el Partido Demócrata Progresista (PDP), el cual promovía reformas tributarias para gravar la riqueza y reducir los impuestos al consumo, el desarrollo de una marina mercante nacional y políticas de proteccionismo industrial. Su fuerte compromiso con la justicia y su oposición a la corrupción lo llevaron a investigar el famoso pacto Roca-Runciman en 1933, revelando una compleja red de sobornos y privilegios para frigoríficos británicos en la exportación de carne argentina. El 23 de julio de 1935, en el debate sobre dicho pacto en el Senado, mientras De la Torre discutía con el entonces ministro de Agricultura, Luis Duhau, el senador Enzo Bordabehere intentó defenderlo y fue asesinado por el ex comisario Ramón Valdez Cora. La pérdida de su amigo y aliado fue un golpe devastador para De la Torre que renunció a su cargo en 1937 y se retiró de la vida política. El 5 de enero de 1939, abatido por la muerte de su madre y por las frustraciones acumuladas en su carrera política, puso fin a su vida en su departamento de la calle Esmeralda, en la ciudad de Buenos Aires. Lo recordamos en esta fecha a través de su propio testimonio, conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonio 1931-09-12 Doctor Lisandro de la Torre (Proclamación como candidato del Partido Demócrata Progresista para las elecciones presidenciales) Te vas (Abel Fleury) Alejo de los Reyes [2016 del Álbum “Sobretarde”] Yo soy del ´30 (Aníbal Troilo - Héctor Méndez) Edmundo Rivero [1980 del Álbum “Sur”] Edición: Fabián Panizzi
Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, es uno de los políticos más influyentes de 2024 de acuerdo con EL CEO, debido a su papel en la ratificación de puestos en la CNDH.
Marcadas para 3 de fevereiro, as eleições para o comando da Câmara e do Senado são mera formalidade. Entre os 513 deputados federais, o atual mandatário, Arthur Lira (AL-PP), construiu uma aliança que vai do PT ao PL e soma mais de 480 votos para o seu indicado: o jovem Hugo Motta (Republicanos-PB). No Senado, o nome de Davi Alcolumbre (União-AP) também reúne um arco de apoio entre governo e oposição para substituir seu aliado Rodrigo Pacheco (PSD-MG) na presidência da Casa – cargo que já ocupou entre 2019 e 2021. Motta e Alcolumbre terão vida fácil para se elegerem, mas enfrentarão o desafio de comandar um Congresso desorientado, depois que o ministro do Supremo Flávio Dino fechou a torneira do orçamento. No fim de dezembro, ele suspendeu R$ 4,2 bilhões em emendas de comissão e mandou a Polícia Federal investigar o destino dos recursos. Para 2025, os repasses só poderão ocorrer caso sigam regras de transparência e rastreamento. “Esse modelo de orçamento secreto extremo está acabando”, avalia o cientista político Fernando Abrucio, que é também professor da FGV-SP, comentarista da GloboNews e colunista do jornal Valor Econômico. Neste episódio, Natuza Nery e Fernando Abrucio analisam a passagem de poder na Câmara e no Senado e projetam como será a relação do Congresso com o Executivo e com o Judiciário sob a nova ordem de liberação das emendas.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el presidente del Senado, José García Ruminot, quien se refirió a la situación en la macro zona sur, respecto a nuevos atentados perpetrados en las últimas semanas, y a las negociaciones entre el gobierno y la oposición para alcanzar un acuerdo en la reforma de pensiones.
1. Empezamos el ano como lo terminamos: sin luz y sin Internet 2. ¿El portal y el 'background check' de Jgo fue una pantomima? Parece que sí. A excepción de uno o dos, los demás nominados al gabinete son todos 'insiders', expolíticos, del equipo de campaña, aliados viejos y miembros de la administración derrotada que ella misma criticó. 3. La gobernadora nombró a Eliezer Ramos Parés vuelve a dirigir Educación; el expresidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, fue designado a Salud; la ex comisionada alterna electoral del PNP, Ciary Pérez va a Vivienda; Omar Andino, Procurador General; el General Arturo Garfer, secretario de Seguridad Publica y Eric Santiago Justiniano, actual Presidente de la Asociación de Industriales como nuevo Director de la Compañía de Fomento y Exportación. 4. Hace historia el Eliezer Molina con su juramentación en un proceso altamente viciado y luego que denunciara en un video como trituraban actas en la CEE 5. Hace historia el PIP con 5 legisladores, 3 entraron en Cámara y Senado por Ley de Minorías 6. Rafael Bernabe se despide de la Legislatura pero promete seguir fiscalizando. 7. Los Beta, hijos de Millennials y los Z, ¿qué caracteriza a esta nueva generación Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Este jueves compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a los economistas Carlos Ominami (Chile 21), Michèle Labbé (Universidad San Sebastián), Alejandro Micco (Universidad de Chile) y Claudio Agostini (Universidad Adolfo Ibáñez); El exministro de Economía Carlos Ominami (Partido Socialista) manifestó sus reparos ante la reforma previsional que se negocia en el Senado, pues -advirtió- puede terminar "poniendo un candado" al sistema actual, que tachó de "caro y malo". Conduce Cecilia Rovaretti.
Entrevistada por El Diario de Cooperativa, la diputada opositora Ximena Ossandón (RN), se declaró "dispuesta a que exista solidaridad" en la reforma del sistema de pensiones, pero pidió "bajar las expectativas" respecto al proyecto que se discute en el Senado, que -dijo- no beneficiará mayormente a quienes ya reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU); Además hablamos con Gonzalo Durán, delegado presidencial de la Región Metropolitana, al entregar detalles este jueves, en entrevista con El Diario de Cooperativa, de la inminente actualización del plan "Calles sin Violencia". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el presidente del Senado, José García Ruminot, quien se refirió a la situación en la macro zona sur, respecto a nuevos atentados perpetrados en las últimas semanas, y a las negociaciones entre el gobierno y la oposición para alcanzar un acuerdo en la reforma de pensiones.
A partir desta quarta (1º), Gabriel Galípolo assume a presidência do Banco Central do Brasil. O economista de 42 anos substitui Roberto Campos Neto no cargo. Galípolo é o integrante mais novo a ocupar a função, desde a apresentação de Armínio Fraga, em 1999. Indicado pelo presidente Lula no fim de agosto, Galípolo teve aprovação do Senado em outubro. E ainda: Atropelamento em comemoração de ano novo deixa mortos nos Estados Unidos.
O ano de 2025 começa cercado de expectativas quanto ao que as instituições vão fazer com os suspeitos de planejar um golpe de Estado no Brasil. No Congresso, o governo tenta aprovar mudanças no Imposto de Renda. Já nos meses iniciais haverá eleições para definição dos próximos presidentes da Câmara e do Senado. Nos EUA, tem nova posse de Donald Trump. O ano também terá COP30 em Belém do Pará. O Durma com Essa fala sobre esses temas e outros que devem impactar 2025. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este último día del 2024 compartimos El Primer Café junto a Marcos Barraza, Isidro Solís, Jaime Quintana y Luis Pardo; "Retirar el proyecto es un error", dijo este martes, en El Primer Café, el exministro Marcos Barraza, militante del Partido Comunista (PC), luego de que voces de la colectividad oficialista hicieran patente su disconformidad con la reforma al sistema de pensiones que se negocia en el Senado, y exhortaran que el Gobierno deseche esa iniciativa. Conduce Cecilia Rovaretti.
Investigadores recriaram os minutos finais do Boeing que se chocou contra o muro de um aeroporto na Coreia do Sul. O setor aéreo do país passou por uma inspeção completa depois do acidente que matou 179 pessoas. Mergulhadores encontraram o corpo da décima primeira vítima do desabamento da ponte no Rio Tocantins. O governo americano prepara o funeral de estado para o ex-presidente Jimmy Carter, reverenciado pela defesa dos direitos humanos. O STF incluiu as emendas de comissão do Senado no bloqueio do pagamento. Estatais federais acumularam, até novembro, o pior déficit da série histórica. O dólar fechou 2024 com a maior valorização em quatro anos. E governo anunciou reajuste para servidores. A São Silvestre completa cem anos e recebe corredores com muita história na corrida. O número de turistas estrangeiros bateu recorde no réveillon do Rio.
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza las primeras designaciones al gabinete de la gobernadora electa de Puerto Rico, Jenniffer González. A solo dos días para su toma de posesión anunció apenas 8 nombramientos. Muchos especulan que la nueva mandataria ha tenido problemas reclutando talento. Otros dicen que la movida es estratégica para evitar investigaciones tempranas en el trasfondo de los nominados que puedan descarrilarlos. Ella, por su parte, alega que se ha tomado su tiempo para hacer buenas designaciones que le permita implementar su programa de gobierno. Lo cierto es que esta es la vez que más ha tardado un gobernante en Puerto Rico para nombrar. Además, comenta las expresiones de Thomas Rivera Schatz, próximo presidente del Senado, sobre las posibilidades de confirmación de los nombrados. ¡No te lo pierdas!! Auspiciado por Denny's Puerto Rico
1. La CEE ya recibió la adjudicación de 69,000 votos para el candidato al Senado por nominación directa, Eliezer Molina, con la objeción del PNP. Con esa cantidad entraría sin problemas al Senado, superando a, Lcda Roxana Soto Aguilú, autoproclamada la abogada motorizada. Hoy la presidenta interina de la CEE, Jessika Padilla, dirá si entra o no como senador. Si la CEE lo acepta, ya varios lideres del PNP adelantaron que en el Senado se convocará al cuerpo para destituirlo, sin importar la voluntad de los electores.2. Mientras, la prensa corporativa se enfoca en la toma de posesión de la gobernadora Jennifer Gonzalez y aunque sus ayudantes intentan censurar a la prensa independiente al negar información, vamos a informar de la fiesta, los gastos, y todos los eventos, aunque no quieran. Aunque intentan censurarnos, vamos a informar de la fiesta de Jgo3. Llevan cuatro intentos, pero el Tribunal Supremo sostiene la determinación de No Causa en 49 de los cargos contra Mariana Nogales. ¿Cuánto nos cuesta el FEI?4. Gobernador Pierluisi crea el Consorcio Cordillera y aprueba nuevos planes de ordenación territorial5. Y mientras tanto, la criminalidad fuera de control…. El domingo Ocupación millonaria de drogas y armas en las costas de Piñones6. Fallece Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, a los 100 años7. Las abuelas de Plaza de Mayo terminan el año con una hermosa noticia!! Encontraron al Nieto 138! Bienvenido Juan Carlos Villamayor! Nacido en diciembre del 76...8. Nostradamus y sus 7 inquietantes profecías para el 2025Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO:Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES:Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN:Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
En Culiacán detienen a cuatro integrantes de una célula delictiva vinculada al “Cártel del Pacífico” Hasta el 3 de enero estarán los descuentos a estudiantes y maestros del 50% y 25%Ucrania acusa a Rusia del accidente del avión que se estrelló en KazajistánMás información en nuestro podcast
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza la controversia sobre la posible elección de Eliezer Molina al Senado de Puerto Rico por nominación directa. ¡No te lo pierdas! A punto de terminar el escrutinio general de las elecciones generales del 5 de noviembre la Comisión Estatal de Elecciones tiene que decidir cómo adjudicar la intención de los electores que no escribieron correctamente el nombre del activista político en la columna “write-in”. El Partido Nuevo Progresista se opone a que se adjudiquen esos votos, mientras la presidenta del organismo electoral dice que ella los adjudicará siguiendo la jurisprudencia aplicable. Además el Profesor nos hace un recorrido por la doctrina de los tribunales sobre el concepto de “la intención del elector.” En este episodio se explica qué puede pasar si la controversia llega a los tribunales. Auspiciado por Denny's Puerto Rico.
Em entrevista ao programa Meio-Dia em Brasília, o presidente do PP e líder da minoria no Senado, Ciro Nogueira (PI), afirmou que a Casa poderia aprovar uma anistia a Jair Bolsonaro às vésperas das eleições de 2026 e que essa é uma das apostas do grupo para disputar o próximo pleito contra Lula.Meio-dia em Brasília traz as principais informações da manhã e os debates que vão agitar o dia na capital federal e do mundo. Assista na TV BM&C, nos canais 579 da Vivo, ou 547 da Claro, além do SKY+. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília. https://bit.ly/meiodiaoa Siga O Antagonista no X, nos ajude a chegar nos 2 milhões de seguidores! https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2S... Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast. Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Hoy analizamos cómo los futuros bursátiles caen en un inicio de semana acortada por las festividades navideñas, mientras el Senado evita un cierre del gobierno con un proyecto de financiación. Destacamos la victoria legal de Qualcomm $QCOM en su disputa con Arm $ARM, allanando el camino para su expansión en chips para laptops. En el sector automotriz, Honda $HMC y Nissan $NSANY anuncian conversaciones para formar el tercer mayor fabricante del mundo, con un enfoque en vehículos eléctricos y software. Además, exploramos la nueva investigación de la administración Biden sobre chips chinos y el impacto potencial en las relaciones comerciales. Cerramos con las huelgas de Starbucks $SBUX en plena temporada navideña, intensificando las demandas por mejores condiciones laborales. ¡Un episodio lleno de sabor y análisis estratégico para cerrar el año!
Diogo Schelp, jornalista e mestre em Relações Internacionais pela Universidade de São Paulo, repercute a política interna e externa do Brasil às 2ªs, 4ªs e 6ªs, 8h30, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.