POPULARITY
La próxima negociación del tratado comercial con Estados Unidos podría implicar tres cosas: la salida de Canadá del acuerdo comercial, la construcción de un bloque comercial anti China y un desplazamiento de inversiones de Estados Unidos hacia México.A como están las cosas, a México le conviene este choque entre China y Estados Unidos porque las exportaciones mexicanas a Estados Unidos han mejorado después de los enfrentamientos con Asia. Y lo que estamos viendo es a China metida en la economía de Brasil intentando captar al mercado sudamericano.Una conversación con Carlos López Jones, director de tendencias económicas y financieras.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Superman vuelve a sobrevolar las pantallas de cine impulsado por el director James Gunn y por eso repasamos cómo ha sido la evolución del héroe de DC Comics a través de las películas y las series. Las recientes presencias de Tom Cruise con “Misión imposible: Sentencia final”, Brad Pitt con “F1: La película” y Scarlett Johansson con “Jurassic world: El renacer” nos lleva a analizar la situación actual del “star system” de Hollywood de la mano de Mary Carmen Rodríguez. In Memoriam dedicado al compositor Lalo Schifrin y al actor Michael Madsen y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Cómplice” de Steve Cavanagh. Terminamos con las apuestas de Colgados de la plataforma. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
durée : 00:58:32 - Avec philosophie - par : Géraldine Muhlmann, Antoine Ravon - Plus qu'une simple défiance vis-à-vis de l'écriture, le pyrrhonisme se méfie du langage, dans sa capacité à dire le réel. Comment peut-on recomposer une pensée qui refuse de s'inscrire dans les cadres figés de l'écriture ? - réalisation : Nicolas Berger - invités : Thomas Bénatouïl Professeur d'histoire de la philosophie antique à l'Université de Lille et membre de l'UMR Savoirs, Textes, Langage; Carlos Lévy Professeur émérite de littérature et philosophie romaine à l'université de Paris Sorbonne, membre de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres
Titulares. El Athletic renueva a Nico Williams hasta 2035. Entrevista a Carlos López, autor del mural de Nico Williams. Tiempo de Opinión.
Radio Voz ha contado hoy con el testimonio de Ángel Pérez, uno de los once despedidos del concesionario Volkswagen de A Gándara, gestionado por Yáñez SL, empresa que acaba de entrar en concurso de acreedores tras aplicar un ERE que ha afectado a 58 de sus 102 empleados. Con 64 años y una vida entera dedicada a su profesión como pintor de coches, Ángel Pérez ha pasado “de la noche a la mañana” al paro, después de 34 años vinculado al concesionario: primero con Gándara Motor, “que funcionaba como un cañón”, recuerda, y desde 2021 con Yáñez SL, la firma que asumió la gestión y que ahora se desmorona. Junto a Ángel, otros diez compañeros de Ferrol han perdido su empleo. Solo permanecen en nómina diez personas más, pero su futuro es incierto: llevan tres meses sin cobrar, según avanzó el propio Pérez, y la empresa ya ha comunicado que no dispone de fondos para abonar las indemnizaciones, que asumirá el Fogasa. El concesionario ferrolano se sostiene con lo mínimo: ocho trabajadores activos (dos de los diez están ausentes, uno de ellos por baja y otro porque no acude), sin recambios, sin pintura y con la exposición de coches de segunda mano vacía. Carlos López, comercial con más de 30 años en la empresa, lo resume así: “Desde el 15 de noviembre no tengo un coche de ocasión para vender. Aquí ya no manda nadie”. Pérez denuncia además que la lista de despedidos fue incoherente: en Ferrol, por ejemplo, sigue un pintor, pero no un chapista, “con lo cual no se puede hacer el trabajo completo”. Y lamenta que, aunque él y sus compañeros querían trabajar, “las dos últimas semanas no pudimos hacer nada, no había material, ni siquiera pintura”. El Juzgado de lo Mercantil número 2 de A Coruña ha designado ya a un administrador concursal para gestionar la situación de Yáñez SL, que también operaba concesionarios en Santiago y A Coruña, igualmente afectados por esta profunda crisis.
En el programa de esta semana dos clásicos vuelven a tomar el protagonismo. Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) dedica reportaje a "La quimera del oro" de Charles Chaplin que cumple 100 años y que sirvió para asentar la forja de uno de los grandes genios de la historia a través de uno de esos incunables propios de los todavía inicios de un cine del que nadie podía imaginarse en ese momento todo lo que nos iba a dar. También se cumplen los 65 años de "El apartamento" de Billy Wilder, uno de los retratos más certeros, conmovedores y desoladores sobre la condición humana. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "El filatelista" de Nicolas Feuz. Además las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "The last showgirl", "Tres kilómetros al fin del mundo", "Todo saldrá bien", "La receta perfecta", "Sirat" y "Érase una vez mi madre". ¡Muchas gracias por escucharnos!
Cara A: -Actualización: Reunión en Madrid del 3 al 5 de Octubre, con Francis, Juan Carlos y Alberto (10:00) Carlos López Otín nombrado Marqués de Castillo de Lerés (17:30) -Paper de un autor ruso en 2011 sobre la señal Wow! (23:00) -Primeras imágenes del Vera Rubin Observatory (52:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Alberto Aparici, Borja Tosar, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso (text copied to clipboard, press enter to continue)& C:/Python313/python.exe "c:/Users/mayra/OneDrive/Desktop/SEÑAL Y RUIDO/Programa/temas_tiempos.py" -Primeras imágenes del Vera Rubin Observatory (00:00) -Los exoplanetólogos sobreestiman las sigmas al hacer contrastes de hipótesis (32:20) -La estimación de la tasa de acreción y el espín de M87* (1:27:00) -Señales de los oyentes (1:53:00)
En España hay más de 2.200 personas con títulos nobiliarios, distinciones otorgadas a lo largo de la historia por los diferentes reyes de España y que se heredan de padres a hijos. Desde este mes de junio hay seis personas más que entran en el club de la aristocracia por decisión de Felipe VI, que ha repartido títulos por primera vez: el tenista Rafa Nadal, la cantante Luz Casal, la nadadora paralímpica Teresa Fernández Perales, la fotógrafa Cristina García Rodero, el científico bioquímico Carlos López Otín y Jaime Alfonsín Alonso, ex jefe de la Casa Real, que será, él y sus sucesores, marqués de Alfonsín. Ninguno de estos títulos lleva aparejado la posesión de tierras ni privilegios fiscales, pero que en 2025 nombren a Rafa Nadal marqués Llevant de Mallorca o a Luz Casal marquesa de Luz y Paz suena entre cómico y decadente. Hablamos con Aitor Riveiro, periodista de elDiario.es que ha analizado este reparto de títulos para intentar entender qué mensaje político hay detrás de esta decisión. Con Alicia Rivas, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Pablo de Olavide, analizamos cómo encaja en nuestra democracia esto de distinguir a unas personas y a todos sus descendientes por encima de otras, aunque sea solo de forma simbólica. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
De la portada del disco de Born in the U.S.A. (Bruce Springsteen) a Capitan Denim, una fábrica de pantalones vaqueros en Albacete.CRÉDITOSGuion: Carlos López-TapiaProducción y realización: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
De la portada del disco de Born in the U.S.A. (Bruce Springsteen) a Capitan Denim, una fábrica de pantalones vaqueros en Albacete.CRÉDITOSGuion: Carlos López-TapiaProducción y realización: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Luis Carlos López Escauriaza, conocido popularmente como "El Tuerto López", fue un destacado poeta colombiano nacido el 11 de junio de 1879 en Cartagena de Indias, donde también falleció el 30 de octubre de 1950. Su apodo proviene de su estrabismo, aunque no era tuerto. Es ampliamente reconocido por su obra poética que retrata con ironía y realismo la vida cotidiana de su ciudad natal. López nació en una familia de comerciantes de escasos recursos. Estudió en escuelas locales y cursó estudios de dibujo y pintura. Inició estudios de medicina en la Universidad de Cartagena, pero los abandonó debido a la Guerra de los Mil Días, durante la cual fue apresado por el ejército conservador. Posteriormente, trabajó en el negocio familiar, aunque esta actividad no le satisfacía. Se casó en 1909 con Áura Marina Cowan Tono, con quien tuvo tres hijos. Tuvo una activa carrera periodística y colaboró en diversas revistas y periódicos. Ejerció cargos diplomáticos como cónsul en Múnich desde 1928 y, posteriormente, desde 1937 y durante siete años, en Baltimore. Siempre estuvo vinculado a los ambientes literarios de Cartagena, formando parte de varias tertulias. Luis Carlos López es considerado parte de la Generación del Centenario y del movimiento posmodernista en la literatura hispanoamericana. Su poesía se caracteriza por un tono antirromántico, irónico y prosaico, con una mirada crítica hacia la sociedad provinciana y decadente. Utilizaba formas métricas clásicas, especialmente el soneto, y su estilo ha influido en poetas posteriores como el venezolano Aquiles Nazoa. Entre sus obras más destacadas se encuentran: De mi villorrio (1908), Posturas difíciles (1909), Por el atajo (1920), Versos (1946), Varios a Varios (1910), en colaboración con Abraham López Penha y Manuel Cervera; Uno de sus poemas más conocidos es "A mi ciudad nativa", en el cual expresa su afecto por Cartagena comparándola con unos "zapatos viejos". Este poema inspiró la escultura "Los zapatos viejos", ubicada cerca del castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena. Luis Carlos López es considerado uno de los poetas más importantes de Cartagena y de Colombia. Su obra ofrece una visión única y crítica de la vida en su ciudad natal durante la primera mitad del siglo XX. A pesar de su relevancia, su poesía ha sido poco difundida fuera de Colombia. En homenaje a su legado, en 1957 se erigió la escultura "Los zapatos viejos", obra del escultor Tito Lombana, inspirada en su poema "A mi ciudad nativa". Esta escultura se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Cartagena.
The following article of the Tech industry is: “Nearshoring and IT Talent: Is Mexico Ready for the Challenge?” by Carlos López, Director General, KTSA (KPMG).
Sol Picó ens ensenya a cuinar bajoques farcides, el seu plat estrella. I mentre cuinem, ens parla de la passió que l'ha empès en la seva longeva i exitosa carrera de ballarina i coreògrafa. Una actitud vitalista que també tenyeix tota la seva vida. Això, i molt d'humor.De banda sonora escoltem fragments de les seves peces: Paella mixta (2004), amb disseny sonor de Carlos López; El llac de les mosques (2009) amb direcció musical de Mireia Tejero; Spanish Omelette (2012), amb les adaptacions musicals d'Adele Madau i Mercè Ros. I Animal de sèquia (2019), amb música de Jesús Salvador Chapi.
En el programa de esta semana dejamos a un lado la febril actualidad para revisitar dos clásicos que están de aniversario. Se cumplen 70 años de “Marty” de Delbert Mann, un ejemplo de sencillez, calidez y humanismo que nos proyecta Mary Carmen Rodríguez siendo la única ópera prima que ha sido capaz de ganar tanto la Palma de Oro del Festival de Cannes como el Oscar. Por otro lado los más profundos temores se desatan todos los veranos por culpa de “Tiburón” de Steven Spielberg que lleva 50 años surcando las aguas del cine y a la que también dedicamos reportaje. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El soldado desafinado” de Gilles Marchand. Y como siempre las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Los Tortuga” y “Ernest Cole: Lost and found”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Carlos Lopez Otín es uno de los investigadores españoles de mayor prestigio internacional. Fue durante muchos años Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo. Su labor se ha centrado en el estudio de genes asociados al cáncer, a comprender las bases biológicas del envejecimiento y a estudiar mutaciones genéticas asociadas a enfermedades hereditarias raras tales como la progeria. Además de toda su extraordinaria producción científica, en los últimos años ha escrito varios libros tipo ensayos de divulgación científica. Su primer libro, La Vida en Cuatro Letras, un gran éxito de ventas, trata sobre genes, la vida y claves de la felicidad,. En 2024 publicó el que es hasta el momento su ultimo libro: La Levedad de las Libélulas. 1:00 Sabiñánigo. Fábricas de Energía. Ciencias Químicas, Zaragoza. Biologia Molecular, Madrid.5:00 Mentores: Horacio Marco, Margarita Salas, Jose Gavilanes, Anders Grubb (Suecia), Steve Krane (Harvard), Jesus Avila, Pedro García Barreno.11:00 Científicos que admiro: Guido Kroemer y muchos de mis discípulos17:00 Momentos complicados. Toxicidad humana y daño mental21:30 Las 5 Claves de la Felicidad (Libro La Vida en 4 Letras)22:30 Primera Clave: Aceptar la Imperfección 29:00 Segunda Clave: Reparación34:00 Tercera Clave: La Observación. La Curiosidad36:30 Cuarta Clave: Introspección. Buscar un propósito en la Vida. Altruísmo44:30 Quinta Clave: La Emoción.49:00 Momentos Eureka55:00 Aptitudes del Buen Investigador57:30 Investigación en España.1:02:30 Envejecimiento. Reflexiones.1:12:00 Libros: 100 años de Soledad, El amor en los tiempos del cólera, El olvido que seremos (Hector Abad), El infinito en un juncoPoesía: Obras completas de Wislawa Szumborska, Joan Margarit obras completas, Francisco Brines, Eloy Sanchez Rosillo, Luis Cernuda, Federico García Lorca.1:16:00 Viajes: Los Pirineos, Asturias, Bután, Zanzíbar, Boston, ParisLibros de Carlos Lopez Otín:La vida en 4 letrasEl sueño del tiempoEgoístas, inmortales y ViajerasLe Levedad de las Libélulas
Todavía estamos en fase de añoranza de algunos de los días más destacados de la temporada cinéfila como son aquellos en los que Cannes es el epicentro mundial de las películas y que ha dejado una 78ª edición con un palmarés muy representativo y comprometido. In Memoriam dedicado a Robert Benton y Mariano Ozores de la mano de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Material world: Arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro" de Ed Conway. Terminamos con las apuestas de Colgados de la plataforma. ¡Muchas gracias por escucharnos!
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo Carlos López-Otín es entrevistado por Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una beca de investigación de la Fundación Juan March en 1988 con la que presentó la memoria titulada Microsecuenciación de proteínas: aplicación al estudio de proteínas implicadas en demencia senil y enfermedades relacionadas. Es miembro de la Academia Europea y de la Real Academia de Ciencias de España. Ha publicado más de trescientos artículos en prestigiosas revistas internacionales, y también desarrolla una destacada labor como ensayista, con libros como La vida en cuatro letras, El sueño del tiempo, con Guido Kroemer, y Egoístas, inmortales y viajeras. Su título más reciente es La levedad de las libélulas (2024).Más información de este acto
En unos días marcados por el Festival de Cannes en este podcast repasamos de la mano de Mary Carmen Rodríguez algunas de las Palmas de Oro más destacadas que el certamen ha entregado a lo largo de su historia. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti el nuevo trabajo de Ludwig Göransson, la BSO de "Los pecadores", uno de los fenómenos cinematográficos del año. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "La araña" de Lars Kepler. El programa se completa con las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "Una quinta portuguesa", "Nuestra querida profesora", "La historia de Souleymane" y "La buena letra". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Los trabajadores de Gándara Motor, concesionario de Volkswagen en Ferrol, califican de "preocupante" la situación que atraviesan, tras más de un mes de dificultades. La falta de diálogo y explicaciones por parte de la empresa han incrementado la incertidumbre, tanto entre los empleados como entre los clientes. Actualmente, el concesionario se encuentra en una situación crítica, ya que no dispone de coches para vender ni repuestos para reparar los vehículos de los clientes. "No tenemos nada, ni piezas, ni pintura, ni neumáticos, ya no podemos dar servicio a los clientes", resumió Ángel Pérez, pintor y delegado de la CIG en el concesionario, quien añadió que la situación es cada vez más insostenible, con clientes que se presentan en el taller y no se les puede atender. El grupo Yáñez, propietario de Gándara Motor y de otros concesionarios en Ferrol, A Coruña y Santiago, se encuentra en un proceso de preconcurso de acreedores, lo que ha derivado en una precariedad material que afecta al funcionamiento de todos los concesionarios. A pesar de que los empleados siguen recibiendo sus salarios, estos se entregan con retraso, lo que ha generado aún más desconfianza entre el personal. Uno de los trabajadores de Ferrol, Carlos López, responsable del departamento de vehículos de ocasión, indicó que la escasez de coches nuevos y de segunda mano es evidente. "Llevo sin coches desde el 15 de noviembre", explicó, y agregó que la falta de vehículos se debe a que Volkswagen no les envía unidades debido a la deuda que el grupo Yáñez tiene con la marca. La situación está afectando gravemente la imagen del concesionario, ya que los clientes no pueden acceder a los servicios que tradicionalmente se ofrecían. Los clientes de la comarca que necesitan reparaciones o revisiones se están viendo obligados a acudir a concesionarios fuera de la provincia de A Coruña, ya que la concesión de Volkswagen en el resto de Galicia está gestionada por el grupo Pérez Rumbao. Este martes, las plantillas de los concesionarios del grupo Yáñez se movilizaron frente a los centros de trabajo para exigir soluciones inmediatas a la crisis que afecta a la empresa y a los trabajadores.
Luis Carlos López
Invitado: Padre Rafel Pardo, sacerdote colombiano. Carlos López, vicario parroquia Virgen de la Macarena en Callao, Perú.
Música : - The Wildthroats - You Are My Witch - Tu Ex - No future Noticias de actualidad : -Original fest -Atraco frustrado con pistola y a pleno día en Sagunt Noticia de la semana: Sagunt mejorará la recogida de residuos en sus puntos turísticos Old Style 2.0: Los Suaves somos todos Death Match : Final. Carlos López vs. Davinia Bono Entrevista de la semana : Andriuja y Simón de Monfort ¿ Xavias que ? Cuando la campanera cogió su fusil #Sagunto #Original_fest #guerraucrania #rusia
Didi (2024), streaming on Hulu, delivers a poignant American drama that revitalizes the genre. This immensely significant film deserves acclaim for its authentic portrayal of the complex, often elusive teenage experience—a theme that has challenged filmmakers across generations. Cast Izaac Wang as Chris Wang (Dìdi) Joan Chen as Chungsing Wang (Chris's mother) Shirley Chen as Vivian Wang (Chris's older sister) Chang Li Hua as Nai Nai (Chris's grandmother) Mahaela Park as Madi (Chris's love interest) Raul Dial as Fahad (Chris's friend) Aaron Chang as Soup (Chris's friend) Chiron Cillia Denk as Donovan Sunil Mukherjee Maurillo as Cory (credited as Sunil Maurillo) Montay Boseman as Nugget Alysha Syed as Jade Alaysia Simmons as Ellie Tarnvir Kamboj as Hardeep Shiu Fang Wang as Shiu Fang Jayden Chiang as Max Joziah Lagonoy as Josh Joshua Hankerson as Mack Georgie August as Georgia (credited as Dalila George August) Crew Director: Sean Wang Writer: Sean Wang Producers: Sean Wang Carlos López Estrada Josh Peters Chris Columbus Executive Producers (under AntiGravity Academy, Spark Features, and Maiden Voyage Pictures banners): Carlos López Estrada Josh Peters Chris Columbus Music Composer: Giosuè Greco Music Supervisor: Toko Nagata Cinematographer: Not explicitly listed in provided sources, but credited on IMDb as Sam A. Davis (Director of Photography) Editor: Not explicitly listed in provided sources, but credited on IMDb as Arielle Zakowski Production Companies: AntiGravity Academy, Spark Features, Maiden Voyage Pictures Distributor: Focus Features
podcast recorded with enacast.com
Los temas económicos más relevantes de la actualidad son: las pérdidas de Pemex, la caída en la creación de empleos formales, el crecimiento de la economía informal y la pérdida del poder adquisitivo en este 2025.Sólo para tener una idea de cómo se están poniendo las cosas, los empleos que se perdieron en diciembre, luego de la temporada navideña, no se han recuperado para marzo, es decir, sólo en esta materia hay un déficit de más de 125,000 empleos.Una conversación con Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas, que explica cómo el ciclo económico en México con la generación de incertidumbre jurídica está convirtiendo al país en un destino poco atractivo para la nuevas inversiones.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Del Museu Marítim de Barcelona al páramo pucelano donde más azúcar se fabrica en España.CRÉDITOSGuion: Carlos López-TapiaProducción y realización: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Del Museu Marítim de Barcelona al páramo pucelano donde más azúcar se fabrica en España.CRÉDITOSGuion: Carlos López-TapiaProducción y realización: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Entre apagones y cónclaves vamos sobrellevando la revuelta existencia de los últimos tiempos y por ello en el programa no puede faltar un reportaje de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) sobre Papas de cine a las puertas de conocer al nuevo pontífice, figura que siempre da juego en la pantalla por la mística, protocolo y enigma que le rodea. En Recordando clásicos Mónica Balboa nos trae el musical por antonomasia como es “Cantando bajo la lluvia” y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Una cena en Roma” de Andreas Viestad. Además las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “El último suspiro”, “Mi vida a lo grande”, “Los pecadores”, “Confidencial (Black bag)”, “Warfare: Tiempo de guerra” y “La viajera”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
El historiador Carlos Lázaro nos cuenta en este programa diversos aspectos de la guerra durante la guerra civil española, hablamos de inventos, pilotos, campos de aviación, defensa aérea y mucho más con nuestro amigo Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del autor Audios y música: Música relacionada y fragmentos de noticiario Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Nuestras listas China en guerra https://go.ivoox.com/bk/11072909 Guerra de Ucrania (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10954944 337 Días en Baler, los últimos de Filipinas (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10896373 Checoslovaquia el arsenal de Hitler (Miniserie) https://go.ivoox.com/bk/10989586 Episodios de Guadalcanal ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10996267 Sudan las guerras del Mahdi (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10991351 Con Rommel en el Desierto (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10991349 Chechenia las guerras del lobo (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10989674 Cine e Historia (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10991110 Guerra Biológica ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10989690 Guerra francoprusiana de 1870-1871 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10987884 Guerra de Secesión norteamericana 1861-1865 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10958205 David contra Goliat, Fusiles anticarro (Miniserie) https://go.ivoox.com/bk/10958221 Beutepanzer, blindados capturados y usados por Alemania (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10956491 Japón bajo las bombas (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10914802 Erich Topp, el Diablo Rojo (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10935056 Motos en la Segunda Guerra Mundial (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10896149 Propaganda en la Segunda Guerra Mundial (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10886167 Memorias de nuestros veteranos (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10723177 Vietnam, episodios de una guerra (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/10753747 Hombres K, los comandos de la Kriegsmarine (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10715879 Mercur 1941, la batalla de Creta (Serie) https://go.ivoox.com/bk/10497539 Guerra de Ifni Sahara (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/9990031 Armas de Autarquía ( Episodios) https://go.ivoox.com/bk/9990017 La Guerra del 98 (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/5029543 Italia en la Segunda Guerra Mundial (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/6190737 Mujeres en Tiempo de Guerra (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7826153 Blindados españoles (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7824815 Ejércitos y Soldados (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7825841 Batallas y conflictos (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7825969 Armas de infantería (Episodios) https://go.ivoox.com/bk/7824907 Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En más notas, otorgan suspensión a socio fundador del AXE Ceremonia para que no sea detenido, en información internacional, último adiós al Papa Francisco: el cambio de protocolo para su funeral en el Vaticano que él mismo pidió antes de morir, y en los espectáculos, defenderá a Cruz Martínez la misma abogada de Jhonny Depp Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el programa de hoy proyectamos las cinco secuencias de Steven Soderbergh ante el estreno en cines de "Confidencial (Black bag)", un thriller juguetón con Michael Fassbender y Cate Blanchett en el que el director sigue demostrando su eficacia y versatilidad. In Memoriam dedicado al actor Val Kilmer, una estrella indómita que no terminó de brillar ante su temperamento primero y una enfermedad que ha marcado sus últimos años después. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "Yo soy el abismo" de Donato Carrisi, las recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez y la crítica de las favoritas "Muy lejos", "La historia de Jim" y "Sorda". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Filmmaker Carlos López Estrada hosts a heartfelt and eye-opening conversation with five acclaimed artists about the power of storytelling to foster compassion, connection, and empathy. Joining the discussion: - Andrew Ahn – Filmmaker (“Fire Island,” “Driveways”) - Patricia Cardoso – Filmmaker (“Real Women Have Curves”) - Marcus Gardley – Screenwriter, Playwright (“The Color Purple”) - Qui Nguyen – Filmmaker, Screenwriter (“Raya and the Last Dragon”) - Sean Wang – Filmmaker (“Dìdi,” “Nǎi Nai & Wài Pó”)This is another installment of our ongoing “Satellite Sessions” series, which we're bringing to you in partnership with Antigravity Academy and the Coalition of Asian Pacifics in Entertainment. Follow @antigravityacademy and @capeusa for more information on even more upcoming panels.Antigravity AcademyCAPE (Coalition of Asian Pacifics in Entertainment)For more inspiring Satellite Sessions just like this one, be sure you are subscribed to Dolby Creator Talks wherever you get your podcasts.You can also check out the video for this episode.Learn more about the Dolby Creator Lab and check out Dolby.com. Connect with Dolby on Instagram, Twitter, Facebook, or LinkedIn.
Carlos López Estrada definitely paid his dues – shooting scores of music videos and short pieces for a pittance while living at his mother's for years after film school – before he had the chance to direct his first full-length feature film, “Blindspotting.” That well-reviewed film landed him his first studio feature when Disney hired him to co-direct the animated film “Raya and the Last Dragon.” He is nonetheless the first to point out that a number of elements, including a film-school education and supportive parents, made his path to success easier than what awaited most of his cohort of up-and-coming filmmakers. He therefore focused on a new kind of creative endeavor: Antigravity Academy. Founded by Carlos in 2023, Antigravity is a hybrid business. It offers a range of educational initiatives designed to provide young, aspiring filmmakers — particularly those from underrepresented backgrounds — with the tools, mentorship and opportunities to develop their voices and tell their own stories. It also has a producing arm devoted to developing and bringing to life projects that would otherwise have difficulty finding funding. Antigravity's first produced film, “Dìdi,” a glowingly reviewed coming-of-age story by Sean Wang, proved that Carlos' mentoring and producing instincts are spot-on. “Dìdi” recently won two awards at the 2025 Film Independent Spirit Awards: Best First Feature and Best First Screenplay.In this interview, Carlos describes how his experiences in Hollywood shaped Antigravity Academy's mission and programs and explains why empowering new voices is not only helping to bring surprising stories to the screen but also making him a better artist.https://antigravityacademy.co/
Tenemos que hablar de “Adolescencia”, serie de Netflix que es el acontecimiento audiovisual del momento como un pertinente, acertado y desolador retrato de nuestro tiempo y de los elementos que forjan la personalidad de las nuevas generaciones. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo con Iker González Urresti escuchamos la banda sonora de Jung Jae-il para “Mickey 17”, quizá lo mejor de la película de Bong Joon-ho, y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “En el país de los espías” de Mick Herron. Y como siempre las recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) y la crítica de las favoritas “Por todo lo alto”, “Ghostlight”, “Misericordia”, “Secretos de un crimen”, “Morlaix” y “¡Lumière! La aventura continua”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Donald Trump está en el peor escenario posible: es claro que no desea dar marcha atrás en su decisión de aplicar aranceles, pero al mismo tiempo desea mantener las ventajas a la industria automotriz derivada de los bajos precios de las partes y piezas automotrices exportadas desde México y lo que genera es una enorme incertidumbre. Todo apunta a que a Trump le interesaría renunciar al T-MEC ya como medida desesperada porque su decisión viola el T-MEC. Lo que México debe hacer es acudir a los mecanismos de solución de diferencias acordados en el T-MEC o acudir al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.Una conversación con Carlos López Jones, director de Tendencias económicas.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En esta entrega del podcast abrimos capítulo de Hollywood canalla de la mano de Mary Carmen Rodríguez para hablar de Jean Harlow, una de las “femme fatale” de la década de los 30 del siglo pasado cuya vida y muerte siguen rodeadas de enigmas. En Recordando clásicos con Mónica Balboa “La noche del cazador” de Charles Laughton, una parábola sobre el bien y el mal que sigue inquietando hoy en día y que se sitúa en el olimpo de mejores debuts detrás de las cámaras. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La escritura de los dioses. Descifrando la piedra de Rosetta” de Edward Dolnick, las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “A complete unknown”, “Aún estoy aquí”, “La tutoría” y “Vermiglio”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Recorded live at the 2025 Sundance Film Festival, Academy Award®-nominated director (“Raya and the Last Dragon”) Carlos López Estrada once again brings together a panel of first-time feature filmmakers making their world premieres at the festival. These five directors have graciously joined us to offer some insights in how to navigate the first-time filmmaker experience at Sundance, as well as how they overcame the challenges of getting their films made in the first place.Joining the discussion are:- Eva Victor - “Sorry, Baby”- Joel Alfonso Vargas - “Mad Bills to Pay: (or Destiny, dile que no soy malo)”- Cole Webley - “Omaha”- Katarina Zhu - “Bunnylovr”- Sierra Falconer - “Sunfish (& Other Stories on Green Lake)”This is another amazing conversation which is part of our ongoing “Satellite Sessions” series, which we're bringing to you in partnership with Antigravity Academy and the Coalition of Asian Pacifics in Entertainment. Follow @antigravityacademy and @capeusa for more information on even more upcoming panels.Antigravity AcademyCAPE (Coalition of Asian Pacifics in Entertainment)For more inspiring Satellite Sessions just like this one, be sure you are subscribed to Dolby Creator Talks wherever you get your podcasts.You can also check out the video for this episode.Learn more about the Dolby Creator Lab and check out Dolby.com. Connect with Dolby on Instagram, Twitter, Facebook, or LinkedIn.
Learning to teach math teachers better by engaging in a roundtable discussion around the Opening Session of the Annual Conference of the Association of Mathematics Teacher Educators, featuring Beth Herbel-Eisenmann, Nicol Howard, Lateefah Id-Deen, Carlos LópezLeiva, and Farshid Safi, titled “Moving Beyond Transactional Relationships in Educational Spaces.” Links from the episode: Service, Teaching, & Research (STaR) in Mathematics Education: Supporting Early Career Professionals (STaR Fellows Program) (https://amte.net/star) Support the STaR program and other opportunities for promoting mathematics teacher education from AMTE (https://amte.memberclicks.net/index.php?option=com_mcform&view=ngforms&id=2196874#!/) AMTE Community Circles (https://amte.net/content/amte-community-circles) AMTE Volunteer Form (https://amte.net/form/volunteer) Naomi Jessup
En el programa de esta semana recordamos a uno de los grandes, la ejemplificación del hombre normal que dignificó con humanidad y empatía, especialmente, el cine de los 50, 60 y 70. Jack Lemmon hubiera cumplido 100 años y le dedicamos reportaje con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast). Repasamos las claves de los Goya 2025 en una de las ediciones más abiertas de los últimos años y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, abrimos las páginas de "A puerta cerrada" de J.D. Barker. Completan el programa las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "The brutalist" y "Flow, un mundo que salvar". ¡Muchas gracias por escucharnos!
De Hitchcock y Parmentier a las friteries de Bélgica: un recorrido histórico de las patatas fritas en el cine. Con la colaboración de Enrique García, corresponsal de la Cadena SER en Bruselas; Mario Geerken y Victor Geerken, de la empresa gastronómica belga Hermanos Gourmet; y el museo de las patatas fritas de Bélgica, el Frietmuseum.CRÉDITOSGuion: Carlos López-TapiaProducción y realización: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
"El altruismo es la mejor receta para la salud y la longevidad, seguida muy de cerca por la curiosidad" - Carlos López Otín Hoy hablo con Carlos López Otín, es bioquímico, investigador y auto. Su nuevo libro es La Levedad de las Libélulas. Algunos de los temas que tocamos: - Ecuación de la salud y sus componentes. - Silencio, Homeostasis y Hormesis. - Adaptación psicosocial como clave de la salud. - Bryan Johnson y su persecución de la inmortalidad. - Inteligencia artificial y salud. - Y mucho más. Apúntate a mi lista: fitnessrevolucionario.com/lista Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
En el primer podcast de 2025 dedicamos reportaje de la mano de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) a Nicole Kidman, un nombre que no ha hecho más que asentar su estatus en la industria siendo tanto una actriz cada vez más respetada como una productora comprometida. A todo ello se une su capacidad de asumir riesgos y explorar nuevos terrenos abordando un papel como el de “Babygirl” por el que intentará conseguir su sexta nominación al Oscar. Hacemos repaso de los ganadores de los Globos de Oro 2025 y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, es el turno de “Erupción” de James Patterson y Michael Crichton. Las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “La luz que imaginamos” y “Nosferatu”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Turning a script into a fully packaged film can be one of the most daunting challenges for any filmmaker. From assembling the right team to securing financing and attracting talent, the process—known in the industry as “packaging”—requires strategy, creativity, and connections. To help demystify this process, filmmaker Carlos López Estrada hosts another insightful Satellite Session, featuring an exceptional panel of producers, financiers, and agents who share their real-world experience and insider tips on packaging films.Joining the discussion: - Alex Coco – Producer (“ANORA”) - Dave Green – Director (“Teenage Mutant Ninja Turtles”) - Chris Quintos Cathcart – Independent Film Financier (“Dìdi”) - Phil Sun – President and Managing Partner, M88 - Katie Laner – Literary Agent, CAAThis is another installment of our ongoing “Satellite Sessions” series, which we're bringing to you in partnership with Antigravity Academy and the Coalition of Asian Pacifics in Entertainment. Follow @antigravityacademy and @capeusa for more information on even more upcoming panels.Antigravity AcademyCAPE (Coalition of Asian Pacifics in Entertainment)For more inspiring Satellite Sessions just like this one, be sure you are subscribed to Dolby Creator Talks wherever you get your podcasts.You can also check out the video for this episode.Learn more about the Dolby Creator Lab and check out Dolby.com. Connect with Dolby on Instagram, Twitter, Facebook, or LinkedIn.
De la cobra de Indiana Jones a la pitón bola de Faunia: un recorrido histórico de las serpientes en el cine.CRÉDITOSGuion: Carlos López-TapiaRealización y producción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
The art of pitching is a high-stakes, nerve-wracking aspect of filmmaking, where ideas transform from concepts into potential projects. Joining us to help demystify the pitching process is Dolby Institute Fellowship winner Carlos López Estrada, hosting another insightful Satellite Session from April 2024. Carlos gathers an exceptional panel featuring film and television creators, each sharing personal insights and practical tips on crafting pitches, to offer invaluable wisdom on what it takes to pitch a project and navigate the journey from idea to production.Joining today's discussion are: - Marvin Lemus – Director, Co-creator, and Co-showrunner of Netflix's Gentefied - Sadé Clacken Joseph – Director of Rap Sh!t on HBO Max, CEO of Out of Many Media - Francisco Cabrera-Feo – Writer for Acapulco on Apple TV+ and Gordita Chronicles - Matt Braly – Creator and Showrunner of Disney's Amphibia - Jessica Virtue – SVP of Production at Walt Disney PicturesThis is another installment of our ongoing “Satellite Sessions” series, which we're bringing to you in partnership with Antigravity Academy and the Coalition of Asian Pacifics in Entertainment. Follow @antigravityacademy and @capeusa for more information on even more upcoming panels.Antigravity AcademyCAPE (Coalition of Asian Pacifics in Entertainment)For more inspiring Satellite Sessions just like this one, be sure you are subscribed to Dolby Creator Talks wherever you get your podcasts.You can also check out the video for this episode.Learn more about the Dolby Institute and check out Dolby.com. Connect with Dolby on Instagram, Twitter, Facebook, or LinkedIn.
El científico Carlos López-Otín propone un nuevo enfoque centrado en la medicina de la salud y desvela los secretos para fomentarla y lograr ese necesario equilibrio físico y mental.
La Comisión Europea reimpulsa en Aragón un proyecto contra el cáncer metastásico cuya importancia conocemos con el oncólogo Fabio Franco. Conversamos con el científico Carlos López-Otín, que publica ‘La levedad de las libélulas'. Además, Manuel Roncero habla de las propiedades y beneficios para la salud de las bayas de Goji.
El profesor, Carlos López-Otín, presenta su nuevo libro 'La levedad de las libélulas'.
durée : 00:58:30 - Avec philosophie - par : Géraldine Muhlmann, Antoine Ravon - Plus qu'une simple défiance vis-à-vis de l'écriture, le pyrrhonisme se méfie du langage, dans sa capacité à dire le réel. Comment peut-on recomposer une pensée qui refuse de s'inscrire dans les cadres figés de l'écriture ? - réalisation : Nicolas Berger - invités : Thomas Bénatouïl Professeur d'histoire de la philosophie antique à l'Université de Lille et membre de l'UMR Savoirs, Textes, Langage; Carlos Lévy Professeur émérite de littérature et philosophie romaine à l'université de Paris Sorbonne, membre de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres