Podcasts about desarroll

  • 176PODCASTS
  • 307EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Aug 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about desarroll

Latest podcast episodes about desarroll

Buscadores de la verdad
UTP379 IA y el control transhumano

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 131:32


Primeramente sería interesante habla de la definición de inteligencia y una explicación podría ser: “La inteligencia se define como la capacidad de entender, comprender y aplicar conocimientos, razonar, resolver problemas y adaptarse al entorno.” Tener en cuenta que en todos los mitos creacionistas siempre que se le da al hombre el alito de vida se le da la inteligencia. En el Génesis, Dios sopla en la nariz de Adán y este se convierte en un “alma viviente”. Pero ese aliento no es solo oxígeno...es inteligencia, capacidad de nombrar las cosas, de distinguir, de elegir. Si eso es inteligencia ¿ la IA que es? Una definición que nos dan es; Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana. Como el aprendizaje y el razonamiento lógico.Pero hay dos capacidades críticas que siguen siendo exclusivas de los seres humanos: la auténtica invención y la creatividad, por eso la verdadera AGI todavía no la tenemos ( Me refiero al comun de los mortales, los dueños del cortijo no lo sabemos) Otra cosa bien distinta es el conocimiento, que puede ha veces también traer problemas, como veremos más adelante. Y siempre un conocimiento superior da ventaja a aquel que lo posee sobre el que no. El Poder, detrás del velo de la IA y de la Agenda Transhumanista. No es una simple mejora tecnológica, sino un proyecto milenario y oscuro para someter a la humanidad a un control total, utilizando la programación mental y los rituales como herramientas fundamentales para transformar a los humanos en seres dóciles y previsibles. El transhumanismo no busca mejorar a la humanidad, sino "restar", es decir, crear una infrahumanidad funcional y dócil. En lugar de sumar, el proyecto consistiría en una especie de ingeniería inversa: tomar lo mejor del ser humano (la inteligencia colectiva, la creatividad, el libre albedrío) y limitarlo para crear un "esclavo más eficaz". Es un proyecto de dos caras. Mientras una élite minoritaria se convierte en suprahumanidad (eugenismo), la mayoría de la población es degenerada a una condición de infrahumanidad (disgenismo), convirtiéndose en una especie de zombis que alimentan el sistema con su energía vital. Robotización del humano frente a humanización del robot. la cuestión crucial no es la humanización del robot (es decir, hacer que los robots parezcan humanos), sino la robotización del humano. Esta robotización no significa parecerse a una máquina, sino comportarse de una manera "inhumana": sin libertad, sin sentimientos, sin creatividad, sin preguntarse por el sentido de la vida. Hablar de IA es hablar de una tecnología clave y disruptiva que va a alterar numerosos aspectos de nuestras vidas. Pero hay que dejar algo claro: esta tecnología está siendo manejada y dosificada por el poder real, los verdaderos amos del mundo. No sabemos quiénes son, pero sí sabemos que no son las marionetas que nos ponen en escena. Sabemos, eso sí, que son los mismos que manejan la liquidez del sistema monetario internacional, creando ciclos de crisis y orden de los que siempre sacan provecho. Existe un poder oculto, también conocido como “Estado profundo”, que canaliza de forma importante los flujos emocionales y energéticos de la sociedad. Utilizan técnicas ancestrales y conocimientos transmitidos entre iniciados, que se centran, entre otras cosas, en conseguir el control social de la forma más práctica y económica posible para ellos. A la vista de todos, usan a líderes y estrellas como arquetipos para los no iniciados, desde presidentes hasta directivos de grandes empresas. Al mismo tiempo, en el "obscenario" y apartados de la vista de todos, realizan otros rituales donde lo sincronizan todo según sus creencias, donde siempre hablan de la LUZ, aquella que robó Prometeo y mirar el infierno que le tocó padecer después de adquirir el conocimiento que los dioses no querían que tuviera. Lo que es crucial entender es que estas tecnologías tan relevantes están siendo planificadas, manejadas y dosificadas desde el mismo centro del poder. Nos hacen creer que hay diferentes empresas que compiten entre sí por el mercado, pero esa disputa escenificada no es real. Todas trabajan para los mismos amos, con un objetivo ya marcado: avanzar en su agenda a medida que la sociedad normaliza sus ideas. Este es el primer punto clave: la relación entre la IA y el transhumanismo. Debemos abordar este concepto porque la fusión hombre-máquina es uno de los objetivos de la agenda de control. Buscan crear un tipo de “ser híbrido”, sin alma y fácil de controlar. Un futuro distópico que podría cumplirse si no nos oponemos a ello. El momento crucial para la consecución de sus objetivos sería cuando, una vez normalizado el asunto, consigan fabricar "humanos" mediante vientres artificiales. Con esto, tendrían solucionado el tema del control social. Podrían hacer "impresiones de andróginos" en la medida que los necesiten, igual que emiten el dinero que quieren. Serían personas desarraigadas, sin familia, sin descendencia y quizás incluso sin genitales. Su inteligencia estaría genéticamente limitada según la tarea que deban desempeñar. Podrían incluso crear emisiones especiales de híbridos con electrónica insertada en su organismo, conectados a redes y potenciados en sus capacidades, lo que supondría un grado de control inimaginable. Pero esperemos que la sociedad reaccione y evite estos peligros. Ahora que hemos enmarcado la situación, es hora de pasar a los orígenes de la inteligencia artificial. La historia oficial nos suele presentar estos hitos como hechos aislados, para que no entendamos las conexiones ni miremos debajo de la alfombra. Pero si descodificamos la historia, veremos que la idea de la IA no es un invento reciente, sino que tiene raíces profundas en la filosofía, los mitos y las tradiciones ancestrales. La história podría empezar perfectamente con la historia de Adán y Eva y su expulsión del paraiso por la adquisición del conocimiento prohibido."Si comes de este fruto, serás como Dios. Conocerás el bien y el mal." Dijo la serpiente y Adan y eva al igual que Prometeo también acabaron castigados por Dios. En Génesis 3:22, se dice: “Ahora el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, al conocer el bien y el mal. Que no extienda ahora su mano y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre…”. ¿Qué tipo de conocimiento adquiere Eva? No se trata de conocimiento técnico o científico, sino algo más profundo y existencial: Conocimiento moral: la capacidad de distinguir entre el bien y el mal. Autoconciencia: al instante, Eva (y luego Adán) se da cuenta de que está desnuda. Esto implica vergüenza, intimidad, juicio propio. Libre albedrío: al desobedecer, ejerce una elección. Ya no es solo criatura, sino agente. Comer del fruto es adquirir la conciencia humana tal como la entendemos hoy: saber que uno existe, que puede decidir, y que sus actos tienen consecuencias. Las manzanas envenenadas🧙‍♀️ Blancanieves📖 Eva en el Edén🧪 Alan Turing (leyenda urbana) Se dice que murió tras comer una manzana envenenada con cianuro, aunque no está confirmado. Curiosamente, el logo de Apple con una manzana mordida ha alimentado esta teoría. 🎯 Guillermo Tell Obligado a disparar con una ballesta a una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo. Aunque no estaba envenenada, el riesgo era mortal. Podríamos hablar de Talos el primer "androide" de la historia.Talos era un gigante de bronce, forjado por Hefesto (el dios herrero) por encargo de Zeus o de Minos, rey de Creta (según la versión). Tenía una única vena que recorría su cuerpo entero, sellada con un clavo o perno de bronce en el tobillo. En lugar de sangre, su cuerpo contenía "icor", el fluido vital de los dioses. En la edad media en el siglo XIIl el trabajo de Ramón Llull, conocido como el Ars Magna, puede considerarse un precursor conceptual de la inteligencia artificial. Mas adelante si hay tiempo hablaremos de él. En la alquimia, la idea de fabricar un "hombre artificial" o homúnculo fue explorada por figuras como Paracelso, quien describió procedimientos para su creación. Similarmente, los alquimistas islámicos investigaron el concepto de takwin, la creación artificial de vida. En Praga en el siglo XVI los judios hablan del Golem, criatura sin alma creada para servir al hombre. hecha de barro o arcilla y animada mediante palabras sagradas, la inserción de nombres divinos. Con el advenimiento del siglo XIX, estas visiones se trasladaron al ámbito de la ficción literaria. Obras como "Frankenstein" de Mary Shelley exploraron las implicaciones éticas de crear seres conscientes, mientras que "R.U.R." (Rossum's Universal Robots) de Karel Čapek, publicada en 1920, introdujo el término "robot" al léxico global, marcando un punto de inflexión en la conceptualización de las máquinas con capacidad de trabajo autónomo. Y aquí en este punto es cuando entramos en los años 50 son considerados el punto de partida oficial de la inteligencia artificial moderna. Aunque hubo ideas previas, fue en esa década cuando la IA empezó a tomar forma como disciplina científica. Aquí te dejo los hitos clave: 🔹 1950: Alan Turing y su famosa prueba Publica "Computing Machinery and Intelligence" y propone el Test de Turing, una forma de evaluar si una máquina puede pensar como un humano. 🔹 1956: Conferencia de Dartmouth Organizada por John McCarthy, quien acuñó el término "Inteligencia Artificial". Reunió a pioneros como Marvin Minsky y Claude Shannon para discutir cómo crear máquinas inteligentes. 🔹 Primeros modelos y algoritmos Se desarrollan los primeros perceptrones (redes neuronales simples) por Frank Rosenblatt en 1958. Se crean programas capaces de jugar a las damas o resolver teoremas matemáticos. 🧪 Aunque los avances eran limitados por la tecnología de la época, estos años sentaron las bases para todo lo que vino después: aprendizaje automático, redes neuronales profundas, procesamiento de lenguaje natural… ¡y hasta Hoy! Para empezar este recorrido, es fundamental detenernos en la figura de Ramon Llull, un filósofo, teólogo y cortesano del siglo XIII. Nacimiento: 1232, Palma de Mallorca, España. Fallecimiento: 1316, en el Mediterráneo. El trabajo de Llull, conocido como el Ars Magna, puede considerarse un precursor conceptual de la inteligencia artificial. Pero no es un conocimiento que se le ocurriera de la nada. Como buen cortesano y perteneciente a una buena familia, Llull era conocedor de saberes ancestrales recogidos en otras tradiciones, que simplemente se expresan de otra manera. La relación entre su trabajo y la IA moderna se basa en varios puntos clave. Para empezar, la mecanización del razonamiento. El Ars Magna partía de la premisa de que el razonamiento y la verdad podían descomponerse en principios básicos. Llull representaba estos conceptos con letras y los organizaba en figuras geométricas como círculos concéntricos que podían ser girados. El objetivo era combinar estos principios de forma sistemática para generar proposiciones lógicamente válidas, demostrando verdades de forma infalible. Esta idea de un sistema mecánico que genera conocimiento de forma automática a partir de reglas definidas es la base de los sistemas computacionales y de la IA. Es lo que podríamos llamar una "máquina lógica". En este sentido, la conexión de Llull con la Cábala y la gematría es evidente. El Ars Magna se basa en un sistema simbólico donde las letras tienen un significado profundo. Su método de combinar principios es comparable a las técnicas cabalísticas de gematría (la interpretación numérica de las letras) y la combinación de las letras del alfabeto hebreo para obtener conocimientos ocultos. La idea subyacente es la misma: que la verdad y la sabiduría están codificadas en los símbolos y pueden ser reveladas a través de su manipulación sistemática. Podríamos decir que Llull inventó el primer "hardware" de pensamiento simbólico, aunque su "software" fuera más filosófico que informático. Mecanización del razonamiento: El Ars Magna partía de la premisa de que el razonamiento y la verdad podían ser descompuestos en principios básicos. Llull representaba estos conceptos con letras y los organizaba en figuras geométricas (discos giratorios). El objetivo era combinar estos principios de forma sistemática para generar proposiciones lógicas válidas. Esta idea de un sistema mecánico que, a partir de reglas y principios definidos, genera conocimiento de forma automática, es la base de los sistemas computacionales y la IA moderna. Los Dignidades de Dios o Principios Absolutos: Representados por letras de la B a la K, Llull consideraba que estos eran atributos divinos universales y perfectos. Son: B - Bondad C - Grandeza D - Eternidad E - Poder F - Sabiduría G - Voluntad H - Virtud I - Verdad K - Gloria Principios Relativos: Estos conceptos representaban relaciones entre los principios absolutos y se usaban para generar proposiciones lógicas. Incluyen: Diferencia Concordancia Contrariedad Principio Medio Fin Mayoridad Igualdad Minoridad Al combinar estos principios de forma mecánica, Llull creía que se podía demostrar cualquier verdad de manera infalible, creando así la primera "máquina de pensar" de la historia. El concepto de combinatoria: La obra de Llull se fundamenta en el arte de la combinatoria, explorando todas las relaciones lógicas posibles entre los conceptos a través del movimiento de sus discos. Este enfoque es un antecedente directo de la computación y la IA, donde los algoritmos y programas informáticos no son más que un conjunto de instrucciones que combinan datos y operaciones de manera sistemática para resolver problemas. Lenguaje y símbolos artificiales: Llull creó un alfabeto artificial de nueve letras para representar y manipular conceptos. De manera similar, la IA se construye sobre lenguajes de programación, que son sistemas simbólicos con reglas precisas diseñados para que las máquinas puedan procesar información y ejecutar operaciones de forma estructurada. En resumen, aunque el Ars Magna no era una computadora en el sentido moderno, la visión de Llull de que el pensamiento podía ser mecanizado y manipulado a través de un sistema de símbolos y reglas combinatorias es un antecedente directo de los principios que rigen la inteligencia artificial. De hecho, su influencia fue reconocida por figuras posteriores como el filósofo y matemático Gottfried Leibniz, quien también se considera un pionero de la computación. Podríamos decir que Llull inventó el primer "hardware" de pensamiento simbólico, aunque su "software" fuera más filosófico que informático. La gracia de la historia es que él quería convencer a herejes y, sin saberlo, sentó las bases para que hoy una IA te esté respondiendo Tanto la Cábala como el Ars Magna se basan en un sistema simbólico donde las letras y los números tienen un significado profundo. El método de Llull para combinar sus principios es comparable a las técnicas cabalísticas de gematría (interpretación numérica de las letras) y la combinación de las letras del alfabeto hebreo para obtener conocimientos ocultos. La idea subyacente es que la verdad y la sabiduría están codificadas en los símbolos y pueden ser reveladas a través de su manipulación sistemática. En resumen podemos entrever que Llull como buen cortesano y perteneciente a una buena familia era conocedor de conocimientos ancestrales recogidos en otras tradiciones y simplemente se expresan de otra manera. ………………………………………………………………………………………. Cleón la contracción entre clon y eón. Un eón es una unidad de tiempo geológico de escala extremadamente larga, utilizada para dividir la historia de la Tierra en los períodos más amplios. Representa miles de millones de años y es la división más grande en la escala de tiempo geológico, por encima de las eras, períodos, épocas y edades. Por ejemplo, la historia de la Tierra se divide en cuatro eones principales algunos de más de 2000 millones de años. Vivimos actualmente en el Fanerozoico que se traduce como "vida visible" o "vida evidente". Este término fue acuñado para describir el eón geológico que comenzó hace aproximadamente 541 millones de años Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024) casualmente tiene un 666 ………………………………………………………………………………………. Hector, el webmaster del hilo rojo decía en un reciente programa sobre Palantir: “Palantir es el panóptico del siglo XXI. El ojo del gran hermano de Orwell.” El panoptico es un tipo de diseño que nos permite controlar un amplio espacio desde un único punto sin ser detectados. Se trata de la garita del vigilante en medio de la prisión, de la torre de control. El filósofo utilitarista Jeremy Bentham fue su diseñador, Hector nos mostró como este señor era también masón y estaba relacionado al mas alto nivel. Les dejaremos el enlace al video en la descripción del podcast. En un anterior programa de enero donde en el mismo canal analizaron que es Palantir comprobaba yo para preparar este podcast que TODAS las fuentes que presentaba @ElHiloRojoTV en su video de enero de 2025 habian DESAPARECIDO. Estamos hablando de artículos publicados en Forbes, The Guardian, Bloomberg, Financial Times, CNBC o incluso el propio MIT. En todos los casos el enlace original ha desaparecido, ojo, no digo que haya desaparecido el artículo en sí, pero han cortado el enlace original. Leo textualmente de una descripción del Hilo rojo sobre lo que es Palantir añadiendo yo algunas cosas: Creada en 2003 con el apoyo de In-Q-Tel, el fondo de inversión de la CIA, Palantir se diseñó para procesar grandes cantidades de información y hacer conexiones invisibles para el ojo humano. Su fundador, Peter Thiel, también cofundador de PayPal, ha estado siempre en la intersección entre tecnología, poder y vigilancia global. Palantir no solo analiza datos, sino que los fusiona en tiempo real: redes sociales, correos electrónicos, transacciones bancarias y hasta movimientos físicos. ¿Os acordáis del PNR? Pues esto es aún mucho más intrusivo ya que muchísimas organizaciones y países han acordado compartir sus bases de datos con Palantir. ¿Qué significa esto? Una red de control total, donde cada actividad queda registrada, permitiendo a gobiernos y corporaciones predecir comportamientos y tomar decisiones basadas en modelos algorítmicos. Palantir es utilizada por el Pentágono, la NSA, la CIA, el FBI, Interpol y gobiernos europeos y latinoamericanos. También lo utilizan grandes empresas como bancos o multinacionales. Sus herramientas se usan en operaciones antiterroristas, control de fronteras, vigilancia de ciudadanos y hasta persecución de disidentes políticos. ¿Hasta qué punto este nivel de vigilancia está transformando las democracias en estados de control absoluto? Su software ha sido utilizado en conflictos como la guerra en Ucrania, ayudando a identificar objetivos estratégicos y a procesar inteligencia en tiempo real. Palantir convierte el Big Data en un arma de guerra: soldados equipados con dispositivos conectados a su red pueden recibir información detallada sobre el enemigo en segundos. ¿Estamos entrando en una era donde la guerra es digital antes que física? A medida que más gobiernos y empresas adoptan Palantir, los límites entre seguridad, privacidad y control social se vuelven borrosos. ¿Es Palantir una herramienta para el bien o el paso final hacia una sociedad hipervigilada? ………………………………………………………………………………………. Los origenes de Palantir están en la Oficina de Conciencia de la Información ( IAO ) fue establecida por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos (DARPA) en enero de 2002 para reunir varios proyectos de DARPA centrados en la aplicación de la vigilancia y la tecnología de la información para rastrear y monitorear a terroristas y otras amenazas asimétricas a la seguridad nacional de los Estados Unidos mediante el logro de " Conciencia de la Información Total “ o en inglés "Total Information Awareness" (TIA). Sí. La TIA, la agencia secreta para la que trabajaban Mortadelo y Filemón ha existido. La IAO se creó después de que el almirante John Poindexter , ex asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos del presidente Ronald Reagan , y el ejecutivo de SAIC Brian Hicks se acercaran al Departamento de Defensa de los EE. UU . con la idea de un programa de concientización sobre la información después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Querían reunir la mayor cantidad de información de la historia. Leemos en la wikipedia: “El 2 de agosto de 2002, Poindexter dio un discurso en DARPAtech 2002 titulado "Descripción general de la Oficina de Concienciación sobre la Información" en el que describió el programa TIA. Además del programa en sí, la participación de Poindexter como director de la IAO también generó inquietud entre algunos, ya que había sido condenado anteriormente por mentir al Congreso y alterar y destruir documentos relacionados con el caso Irán-Contra , aunque esas condenas fueron posteriormente revocadas con el argumento de que el testimonio utilizado en su contra estaba protegido.” ¿A que se dedicaba esta agencia? Veamos lo que nos dice la wikipedia: “Se logró mediante la creación de enormes bases de datos informáticas para recopilar y almacenar la información personal de todos los residentes de Estados Unidos, incluyendo correos electrónicos personales, redes sociales, registros de tarjetas de crédito, llamadas telefónicas, historiales médicos y muchas otras fuentes, sin necesidad de una orden de registro. La información se analizaba posteriormente para detectar actividades sospechosas, conexiones entre individuos y "amenazas". El programa también incluía financiación para tecnologías de vigilancia biométrica que permitieran identificar y rastrear a personas mediante cámaras de vigilancia y otros métodos. Tras las críticas públicas de que el desarrollo y la implementación de la tecnología podrían llevar a un sistema de vigilancia masiva, el Congreso retiró la financiación de la IAO en 2003. Sin embargo, varios proyectos de la IAO siguieron financiándose bajo nombres diferentes, como reveló Edward Snowden durante las revelaciones de vigilancia masiva de 2013.” El pionero y más relevante programa de predictividad subjetiva fue la Strategic Subject List (SSL) elaborada en el año 2012 por el Instituto de Tecnología de Illinois, adoptado por la Policía de Chicago desde el año 2012. Ya en el año 2017, el conjunto de datos incluía a 398.684 personas. Han existido programas predictivos como Programa de Delincuentes Crónicos (2011-2019, PredPol y Operación LÁSER (Extracción y Restauración Estratégica en Los Ángeles), estos dos polémicos programas predictivos empleados durante una década por la Policía de Los Ángeles (LAPD), ahora ya desactivados por la cantidad de abusos y fallos cometidos. Dice Luis Lafont en su tesis “La policía predictiva más allá de Minority Report”: “Las empresas que desarrollan programas predictivos se escudan con frecuencia en el secreto comercial para no revelar los criterios que se siguen en la elaboración del algoritmo y evitar que otras compañías puedan copiar el software. Ello determina que los sistemas predictivos siguen de forma mayoritaria un modelo de caja negra que no explica al público en general ni a los usuarios los argumentos y razonamientos detrás de la predicción, en particular por quienes deben aplicarlas.” También en Europa, los sistemas predictivos de vigilancia policial se utilizan para anticipar y prevenir delitos mediante el análisis de datos. En Francia, el Analyst Notebook (i2AN) se emplea para combatir estructuras criminales y terrorismo, conectando personas y crímenes. En Italia, KeyCrime predice atracos analizando características de sospechosos y modus operandi. En los Países Bajos, el CAS identifica áreas de riesgo delictivo mediante mapas espacio-temporales. En Alemania, PRECOBS, SKALA y KIMPRO predicen la repetición de crímenes usando patrones geográficos. En el Reino Unido, Predpol, Gang Matrix y HART se centran en puntos calientes, bandas y reiteración criminal. En España, el P3-DSS (Predictive Police Patrolling) genera mapas de puntos calientes para optimizar patrullajes, EuroCop Pred-Crime apoya la predicción de delitos, y VioGen se enfoca en prevenir la violencia de género, mientras que un programa de la Guardia Civil predice incendios forestales mediante perfiles psicosociológicos. ………………………………………………………………………………………. Resumen ejecutivo de Palantir 22 de febrero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO Palantir es la plataforma analítica líder en el mercado, utilizada a nivel estratégico, operativo y táctico en el gobierno de EE. UU. Nuestros clientes abarcan las comunidades de inteligencia, defensa y aplicación de la ley. Al combinar un potente backend con una interfaz intuitiva, Palantir le permite ejecutar sus misiones de lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la contrainteligencia y la contraproliferación con mayor rapidez y menos recursos. La plataforma integrada de Palantir está disponible hoy mismo y a un costo mucho menor al de un conjunto de capacidades comparable. DATOS CLAVE • Palantir es la plataforma analítica líder del mercado para CI (Contrainteligencia) , CT (Contraterrorismo), CN (Antinarcóticos) y CP (Prevención del Crimen), y actualmente se implementa en elementos de las comunidades de defensa, inteligencia y aplicación de la ley, incluyendo SOCOM (Comando de Operaciones Especiales), DIA (Agencia de Inteligencia de Defensa), CIA (Agencia Central de Inteligencia) y JIEDDO (Organización Conjunta para la Derrota de Dispositivos Explosivos Improvisados). • Palantir está listo para implementarse en su red hoy mismo. Está aprobado para JWICS (Sistema Conjunto de Comunicaciones de Inteligencia Mundial), SIPRNet (Red de Protocolo de Internet Secreta) y CWE (Entorno de Trabajo Colaborativo). • Nuestra plataforma 100 % abierta significa que Palantir se integrará a la perfección con todos sus sistemas heredados, actuales y futuros. • Con Palantir, los operadores pueden descubrir y explorar posibles conexiones utilizando cualquier tipo de información relacionada con cualquier persona, lugar o evento en su entorno analítico. Ya sea que los datos provengan de una computadora portátil en el campo, una base de datos de la sede central u otra agencia, Palantir monitorea todas las fuentes de datos de una empresa, en todos los dominios de seguridad y niveles de clasificación, para cualquier información relacionada con una entidad conocida (persona, vehículo, dispositivo de comunicación, etc.), lugar o amenaza que exista en el entorno de un operador. Desde el principio, Palantir se diseñó con la colaboración de operadores y analistas de la IC (Comunidad de Inteligencia) y el DoD (Departamento de Defensa). Sus valiosos comentarios han permitido la creación de un producto que permite a los usuarios realizar más trabajo en menos tiempo, a la vez que proporciona un mayor nivel de análisis. Palantir está diseñado para colaborar eficazmente con una red de otros usuarios, incluyendo aquellos desplegados en misiones avanzadas. Palantir se diseñó desde cero para hacer posible este tipo de solución empresarial distribuida. Palantir viene configurado con el modelo de seguridad más sofisticado del mercado. SATISFACIENDO SUS NECESIDADES DE MISIÓN. Palantir es la plataforma analítica empresarial líder a nivel mundial, que permite un entorno analítico seguro donde analistas, operadores y combatientes pueden aprovechar distintos tipos de datos de múltiples INT (Fuentes de Inteligencia. Diferentes tipos de fuentes de inteligencia, como SIGINT (inteligencia de señales), HUMINT (inteligencia humana), GEOINT (inteligencia geoespacial), etc.), a la vez que comparten sus flujos de trabajo y descubrimientos para generar conocimiento a lo largo del tiempo. Palantir reúne de forma segura datos de tráfico de mensajes, bases de datos, informes de campo, hojas de cálculo, documentos de Word, archivos XML y prácticamente cualquier otro formato, lo que permite a los usuarios organizar los datos en conocimiento y establecer conexiones vitales. Palantir Technologies comprende los desafíos únicos que enfrentan sus usuarios. Esto incluye la necesidad de descubrir grandes volúmenes de datos, colaborar y compartir información controlada, así como la necesidad de gestionar múltiples fuentes de datos dispares y garantizar la continuidad de la información en todas las rotaciones. PLATAFORMA ABIERTA • Diseñado desde su inicio para integrarse con todos los sistemas heredados, actuales y futuros • Las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) abiertas y el modelo de datos flexible de Palantir le permiten personalizar y ampliar Palantir de forma fácil y sin gastos adicionales • Importe datos en cualquier formato: bases de datos, medios confiscados, correos electrónicos, Excel, Word, PowerPoint, html, texto, csv, xml, pdf y más • Funciona con herramientas existentes, incluyendo: extractores de entidades, kits de herramientas de PNL (Procesamiento del Lenguaje Natural), análisis de redes sociales, herramientas geoespaciales o de análisis de enlaces BÚSQUEDA Y DESCUBRIMIENTO • Capacidad de búsqueda integrada en tiempo real contra fuentes de datos definidas por el usuario • Busque entidades, eventos, documentos, tráfico de mensajes, basura de bolsillo, enlaces y rutas • Descubra cómo se relacionan, conectan y conectan en red las entidades • Explore las redes conceptualmente • Desarrolle y extraiga patrones de entidad/objetivo de referencia a través del análisis de patrones • Soporte completo para contenido y búsqueda en idiomas extranjeros • Establezca y guarde parámetros de búsqueda para avisar proactivamente al usuario sobre nueva información a medida que esté disponible HERRAMIENTAS ANALÍTICAS • Analice sus datos en el ámbito relacional, temporal y geoespacial dominios • Se integra con todas las aplicaciones GIS (Sistema de Información Geográfica), incluyendo ESRI (Empresa líder en software de sistemas de información geográfica, conocida por productos como ArcGIS), Google Earth, WebTAS (Sistema de Análisis de Línea de Tiempo basado en la Web) y muchas más • Funciona con sus sistemas analíticos de imágenes y video, incluyendo su metraje UAV (Vehículo Aéreo No Tripulado, o sea los drones). • Realice búsquedas geográficas, comprenda cómo se ven geoespacialmente los datos y la inteligencia • Averigüe por qué las cosas están sucediendo donde están Vea y edite expedientes virtuales detallados que muestran relaciones, propiedades, historiales, imágenes, videos, basura de bolsillo y más. • Averigüe dónde van a suceder a continuación • Comprenda cómo se relacionan los eventos a lo largo del tiempo y cómo se relacionan las entidades con los eventos • Identifique y aproveche patrones para el análisis predictivo • Realice análisis de redes sociales (SNA) (Análisis de Redes Sociales) y enlaces • Exporte resultados analíticos con información completa de abastecimiento • Ensamble presentaciones y paquetes de segmentación/casos automáticamente COLABORACIÓN • La colaboración ha sido parte del producto desde el inicio • Los usuarios pueden compartir datos, shoeboxes, carpetas, filtros e investigaciones, todo sujeto a control de acceso • Construya redes más rápido, comprenda la superposición, haga un seguimiento de los cambios en todos los datos y suposiciones • Identifique y forme comunidades de interés ad hoc • Identifique fácilmente las brechas de recopilación CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDAD EXTENSIVOS • Admite descubrimiento abierto: el sistema identifica otros datos relevantes existentes asociados con la consulta de los usuarios • Admite descubrimiento cerrado: el sistema puede restringir el descubrimiento a los usuarios, protegiendo así las fuentes y los métodos confidenciales y mitigando los riesgos de CI • Con el modelo de control de acceso de Palantir, la información confidencial se puede compartimentar y asegurar COMPROMETIDOS A SUPERAR SUS EXPECTATIVAS Somos una empresa de productos. Ofrecemos el mejor producto del mercado al mejor valor. Respaldamos el producto. Una inversión en Palantir es todo incluido. Cuando compra nuestro producto, obtiene todo lo que podría necesitar para que Palantir trabaje para usted, incluyendo capacitación, soporte e infraestructura escalable que cumpla con sus requisitos técnicos. ESCALA • Palantir está diseñado para escalar de forma rentable. Cree rápidamente conocimiento y estructura a partir del tráfico de mensajes. • Maneja fácilmente cientos de millones de entidades, eventos y documentos. INFORMACIÓN TÉCNICA BÁSICA • Interoperabilidad mediante SOAP y servicios web • Implementable en la web • Funciona con conexiones satelitales o de bajo ancho de banda • Funciona sin conectividad mediante resincronizaciones periódicas. Cumple con SOA (Arquitectura Orientada a Servicios) • Escalable en hardware estándar CAPACITACIÓN • Palantir ofrece una serie de videos de capacitación específicos para cada cliente y misión, lo que permite una capacitación oportuna y un fácil acceso a material de actualización • Palantir es la aplicación más fácil de usar en esta categoría. Un día de capacitación es todo lo que se necesita; entendemos que tiene un trabajo que hacer • Palantir impartirá capacitación en cualquier lugar del mundo donde nos necesite. La capacitación está incluida con el producto MANTENIMIENTO/SOPORTE • No se requiere personal especial ni gastos generales excesivos • Soporte y servicio a demanda para unidades desplegadas en el frente, 24/7/365, sin costo adicional • Soporte reconocido y centrado en la misión: si nos necesita, Palantir estará con usted en cualquier lugar del mundo, en cualquier momento. Los registros analíticos detallados permiten a los analistas ver visualmente las líneas de investigación en las que están trabajando y regresar a cualquier posición anterior. A continuación, se describen en español las abreviaturas mencionadas en el texto proporcionado, en el contexto del resumen ejecutivo de la web de Palantir en 2017: CI: Counterintelligence (Contrainteligencia). Se refiere a actividades destinadas a prevenir, detectar y neutralizar acciones de inteligencia hostiles por parte de adversarios. CT: Counterterrorism (Contraterrorismo). Actividades y operaciones enfocadas en prevenir, disuadir y responder a actos de terrorismo. CN: Counternarcotics (Antinarcóticos). Esfuerzos para combatir el tráfico y la producción de drogas ilícitas. CP: Crime Prevention (Prevención del Crimen). Estrategias y acciones para prevenir actividades delictivas. SOCOM: Special Operations Command (Comando de Operaciones Especiales). Unidad militar de los Estados Unidos que supervisa operaciones especiales. DIA: Defense Intelligence Agency (Agencia de Inteligencia de Defensa). Agencia del Departamento de Defensa de EE. UU. encargada de proporcionar inteligencia militar. CIA: Central Intelligence Agency (Agencia Central de Inteligencia). Agencia de inteligencia de EE. UU. responsable de la recopilación, análisis y difusión de inteligencia extranjera. JIEDDO: Joint Improvised Explosive Device Defeat Organization (Organización Conjunta para la Derrota de Dispositivos Explosivos Improvisados). Entidad enfocada en combatir la amenaza de dispositivos explosivos improvisados. JWICS: Joint Worldwide Intelligence Communications System (Sistema Conjunto de Comunicaciones de Inteligencia Mundial). Red segura utilizada por el gobierno de EE. UU. para transmitir información clasificada. SIPRNet: Secret Internet Protocol Router Network (Red de Protocolo de Internet Secreta). Red segura del Departamento de Defensa de EE. UU. para datos clasificados hasta nivel secreto. CWE: Collaborative Working Environment (Entorno de Trabajo Colaborativo). Plataforma o sistema que facilita la colaboración entre usuarios en un entorno seguro. IC: Intelligence Community (Comunidad de Inteligencia). Conjunto de agencias y organizaciones gubernamentales de EE. UU. que recopilan y analizan inteligencia. DoD: Department of Defense (Departamento de Defensa). Departamento del gobierno de EE. UU. responsable de la seguridad militar. INTs: Intelligence Sources (Fuentes de Inteligencia). Diferentes tipos de fuentes de inteligencia, como SIGINT (inteligencia de señales), HUMINT (inteligencia humana), GEOINT (inteligencia geoespacial), etc. APIs: Application Programming Interfaces (Interfaces de Programación de Aplicaciones). Conjunto de definiciones y herramientas que permiten la integración y comunicación entre diferentes sistemas de software. NLP: Natural Language Processing (Procesamiento del Lenguaje Natural). En este contexto, no se refiere a programación neurolingüística, sino a tecnologías que permiten a las computadoras entender y procesar el lenguaje humano, como en el análisis de textos. GIS: Geographic Information System (Sistema de Información Geográfica). Tecnología para capturar, almacenar, analizar y visualizar datos geográficos. ESRI: Environmental Systems Research Institute. Empresa líder en software de sistemas de información geográfica, conocida por productos como ArcGIS. WebTAS: Web-based Timeline Analysis System (Sistema de Análisis de Línea de Tiempo basado en la Web). Herramienta para análisis temporal y visualización de datos. UAV: Unmanned Aerial Vehicle (Vehículo Aéreo No Tripulado). Drones utilizados para recopilar inteligencia, vigilancia y reconocimiento. SNA: Social Network Analysis (Análisis de Redes Sociales). Técnica para analizar relaciones y conexiones entre entidades, como personas u organizaciones. SOA: Service-Oriented Architecture (Arquitectura Orientada a Servicios). Modelo de diseño de software que permite la interoperabilidad entre sistemas a través de servicios. ………………………………………………………………………………………. ¡La IA Truth Terminal y la cripto Goatseus Maximus (GOAT) son la locura del momento! Esta IA, creada por Andy Ayrey, promocionó un token inspirado en un meme absurdo. En días, GOAT pasó de $5K a $600M en Solana. ¡La primera IA millonaria cripto! #Criptomonedas Truth Terminal no creó GOAT, pero sus tuits sobre el "Evangelio de Goatse" encendieron la chispa. Con 221K seguidores en X y apoyo de figuras como Marc Andreessen, la IA se volvió un influencer viral. ¡Los memes mueven montañas (y mercados)! #IA #Memes GOAT explotó por el hype: la mezcla de IA, cultura memética y fiebre cripto. Pero ojo, es puro especulación, sin utilidad real. Su valor puede caer tan rápido como subió. ¿Riesgo o revolución? #GoatseusMaximus #Solana Este caso muestra el poder de las IAs en la economía digital. ¿Y si una IA crea la próxima gran tendencia? Pregunta para el futuro: ¿hasta dónde puede llegar una "cabra robot"? Evidentemente no creo en casualidad al utilizar ese símbolo. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados ToniM @ToniMbuscadores ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Hablamos de los inicios de la IA. Del desconocido lenguaje LISP y su creador, el matemático John McCarthy. Desarrolló LISP en 1958 mientras trabajaba en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) https://x.com/ForoHistorico/status/1947195214654755117 LISP, el "lenguaje de DIOS” https://www.youtube.com/watch?v=-QHTPXOHvIo John McCarthy, fue el creador del término AI (inteligencia artificial) matemático creador del lenguaje LISP https://t.co/yOn2wkWxft Paypal Mafia https://t.co/3NzI5ip8AY Fotografia de la Mafia Paypal https://x.com/tecn_preocupado/status/1950966922436071808 Tres videos imprescindibles para saber que es la IA, El JUEGO de TRONOS de la IA https://www.youtube.com/playlist?list=PL9F_ciS2nrqbbb36xELupv3n7VG8vqo-4 Gustavo Entrala, España: “Dios me propuso un plan más original que el mío” https://www.youtube.com/watch?v=oyzgK3FyCEM Gustavo Entrala, la historia del emprendedor español que se convirtió en el 'tuitero' del Papa https://www.elconfidencial.com/sociedad/2011-07-01/gustavo-entrala-la-historia-del-emprendedor-espanol-que-se-convirtio-en-el-tuitero-del-papa_397339/ Origen de Palantir, la TIA ("Total Information Awareness") Oficina de Concienciación sobre la Información https://en.wikipedia.org/wiki/Information_Awareness_Office PALANTIR TECHNOLOGIES: Análisis Completo, Origen y SECRETOS. El ojo que todo lo ve https://www.youtube.com/watch?v=RhPd3ADOb8Y El plan secreto de Peter Thiel y Palantir para controlar el mundo desde la sombra. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/U4zYzyYDwfQ Resumen ejecutivo de Palantir en 2017 https://theintercept.com/document/palantir-executive-summary/ CON LA AYUDA DE PALANTIR, EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES UTILIZA LA VIGILANCIA PREDICTIVA PARA MONITOREAR A PERSONAS Y VECINDARIOS ESPECÍFICOS https://theintercept.com/2018/05/11/predictive-policing-surveillance-los-angeles/ La Policía de Los Ángeles desmanteló el programa Láser tras acusaciones de racismo y homicidios https://losangelespress.org/estados-unidos/2023/oct/30/la-policia-de-los-angeles-ante-un-abismo-tecnologico-6891.html La policía predictiva más allá de Minority Report https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAhMLE0sLY7Wy1KLizPw8WyMDI1MDY0MDkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqACblGuI1AAAAWKE Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32024R1689 LO QUE NO DEBERIAS SABER SOBRE EL PNR https://tecnicopreocupado.com/2019/03/14/lo-que-no-deberias-saber-sobre-el-pnr/ El director de Google DeepMind señala solo un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial iguale a la mente humana para 2030, y revela los dos grandes obstáculos https://www.infobae.com/tecno/2025/07/30/el-director-de-google-deepmind-senala-solo-un-50-de-probabilidad-de-que-la-inteligencia-artificial-iguale-a-la-mente-humana-para-2030-y-revela-los-dos-grandes-obstaculos/ El anillo de Palantir https://x.com/tecn_preocupado/status/1951931375692497372 Imagen del libro ESTRUCTURA E INTERPRETACIÓN DE PROGRAMAS DE COMPUTADORA https://x.com/tecn_preocupado/status/1949064395213959413 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo FOK - Formes de llenguatge: odi i por https://www.youtube.com/watch?v=jCUpPxOtzpQ

chicago ai apple mit explore forbes sin nos illinois europa fbi web desde goat os pero espa estamos guardian tambi adem cuando cia intelligence babylon paypal estados unidos esto dios drones nuevo ahora todas quer existe nuestra hasta hart frankenstein bloomberg estado ram ia mundial excel cnbc aunque tener ir tanto tras nuestros sus mientras big data podr pues otra financial times tierra ronald reagan hablar libre sabemos zeus xxi powerpoint comer soap empresa instituto redes sociales mallorca 5k nsa conocer estrat edward snowden tecnolog modelo reino unido dise resumen xix debemos descubra diferentes ee xiii funciona obras contra investigaci palma vivimos inteligencia artificial estrategias cree uu secretos congreso lapd disciplina ucrania reuni proyectos conductor tia completo defensa origen mary shelley peter thiel riesgo conferencia conciencia lenguaje inteligencia interpol polic conocimiento plataforma unidad orwell cas el juego servicios dijo derrota cumple minority report xvi operaci primeros agi herramienta oficina eng evangelio palantir darpa hilo punt solana turing pregunta golem representa crimen buscan aplicaciones mediterr actividades el control nacimiento agencia ello bajos alan turing google earth escala capacidad descripci enlaces cle protocolo programaci restauraci pent veamos skala comunicaciones busque la polic tronos valero conjunto importe ias marc andreessen conspiraciones en francia xml 600m curiosamente evidentemente filem guardia civil en alemania talos desorden desaparecido admite manzana leemos en italia google deepmind preocupado ignora rossum soporte desmontando instituto tecnol raimundo fallecimiento john mccarthy cazador avanzada lisp maneja creada creta tecnico jeremy bentham blancanieves geogr vea poindexter esfuerzos minos prometeo entidad utilizan palantir technologies ofrecemos exporte conjunta concienciaci desarroll identifique primeramente pnr ensamble mortadelo claude shannon humint crowfunding universal robots llull arcgis marvin minsky sigint averig goatse paracelso operaciones especiales autoconciencia ramon llull gottfried leibniz construya massachusetts mit desarrolle analice interoperabilidad iao predpol informaci oacute similarmente
RSC Radio
DESARROLLÁNDONOS | Guille Coronado | Lunes 28 de Julio

RSC Radio

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 33:05


TEMÁTICA : Tu futuro ya comenzó…Cuida hoy tu cuerpo, mente y corazón para vivir mejor mañana"DESCRIPCIÓN:• Envejecer no es algo que te pasa de golpe. Es algo que construyes día a día con tus hábitos, tus pensamientos y tus decisiones.• En este episodio , hablamos de cómo prepararte desde hoy para una vida larga, vital y con propósito, sin importar tu edad.• Escúchalo y llévate herramientas prácticas, inspiración y una rutina de 4 minutos al día que puede transformar tu forma de vivir… hoy y mañana.

Radiomundo 1170 AM
La Sobremesa - Descubrí las encantadoras cocinas rurales que esconde Canelones

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 47:52


Aunque estemos en invierno, eso no impide hacer escapadas por el día a los tantos lugares que tiene nuestro país. En esta Sobremesa, buscamos lugares distintos, con mucho encanto, en el territorio canario. Invitamos a Nicolás Orsi, chef, socio de Casa Filgueira un restaurante rural que bien podría estar en el medio de la Toscana, y a Ramiro Viré y Victoria Paíno productores hoy devenidos además en dueños de un restaurante rural con características muy especiales, un Mallmann en Canelones. Bienvenidos a esta Sobremesa con ricos sabores y ambiente rural ojalá podamos contagiarles este buen ambiente que se vive hoy aquí en la radio. Restaurante Casa Filgueira (@casa.filgueira)Casa Filgueira es un restaurante, bodega, para disfrutar una gastronomía entre la naturaleza. Nicolás Orsi, socio del restaurante, inició su formación en gastronomía en 2014. Al egresar tras un breve paso por cocinas profesionales, se alejó por un tiempo del rubro, hasta que en 2018 abrió su primer local de comida rápida, que continúa en funcionamiento. Durante ese proceso, se formó también en organización de eventos y gerencia gastronómica, encontrando en el mundo de los eventos un espacio creativo y desafiante. Desarrolló proyectos propios y se desempeñó como chef ejecutivo en una empresa del rubro. Desde hace un año, junto a su socio Alejandro Romero, dio forma a un nuevo proyecto gastronómico: Casa Filgueira, donde lidera la cocina como chef ejecutivo, uniendo su experiencia en gastronomía, gestión y producción de experiencias. Restaurante Chocha y Nena (@chochaynena)Este restaurante de campo ofrece comida casera cocinada a fuego de leña, sin luz eléctrica, rodeado de naturaleza y animales, recreando el campo antiguo. Es un lugar para compartir en familia, hacer compra de productos artesanales y relajarse en un entorno tranquilo a 30 minutos de Montevideo.Sus dueños, Ramiro Viré y Victoria Paíno son una pareja de emprendedores que junto a sus dos hijos están radicados en la zona hace 16 años . Hace 9 años comenzaron en el mundo de la cría y a ir a exposiciones rurales y con ello también en el mundo del ordeñe de sus ovejas, ahora son productores. Hace un poco más de un año abrieron su propio restaurante de campo.

Lost Women of Science
Emma Unson Rotor: la física filipina que desarrolló un arma ultrasecreta

Lost Women of Science

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 21:21


Emma Unson Rotor se tomó un permiso de su trabajo como profesora de matemáticas en Filipinas para estudiar física en la Universidad Johns Hopkins en 1941. Sus planes se vieron interrumpidos cuando el Ejército Imperial Japonés invadió y ocupó Filipinas. Incapaz de acceder a la beca que le había brindado el gobierno filipino para asistir a Johns Hopkins, se unió a la División de Desarrollo de Artillería del Buró Nacional de Estándares. Fue allí donde realizó investigaciones pioneras sobre la espoleta de proximidad, considerada “la primera arma ‘inteligente' del mundo”, en palabras del físico Frank Belknap Baldwin, quien también colaboró en el desarrollo de dicha tecnología. Learn about your ad choices: dovetail.prx.org/ad-choices

RSC Radio
DESARROLLÁNDONOS | Guille Coronado | Lunes 13 de Julio

RSC Radio

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 31:21


TEMÁTICA: “Duerme mejor con mindfulness”.DESCRIPCIÓN:" En este episodio, exploramos cómo desconectarte del estrés laboral y preparar tu cuerpo y mente para un descanso profundo.Descubrirás por qué el descanso no es un lujo, sino una necesidad vital, y cómo el mindfulness puede ayudarte a cerrar el día con calma, soltar tensiones acumuladas y recuperar tu energía.Te comparto una técnica sencilla, una práctica de respiración y una reflexión poderosa para que empieces a descansar de verdad... desde hoy.Respira, suelta y acompáñame en este viaje hacia tu bienestar."

IPUL North Lauderdale Mensaje Diario
POR AQUÍ SE DESARROLLÓ LA IGLESIA (E1832).

IPUL North Lauderdale Mensaje Diario

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 4:29


“Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.”1 PEDRO‬ ‭1‬:‭1‬-‭2‬ ‭RVR1960‬‬

RSC Radio
DESARROLLÁNDONOS | Guille Coronado | Lunes 30 de Junio

RSC Radio

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 44:42


TEMÁTICA : Como plantear metas conscientesDESCRIPCIÓN: En este episodio especial converso con mi hija Samantha, quien se propuso correr un maratón y lo logró paso a paso, con intención, disciplina y mucha consciencia.Hablamos sobre:La importancia de plantear metas conscientes en el mundo actualCómo conectar con lo que de verdad quieres lograrY una lista de tips para empezar a caminar hacia tus metas conscientesPorque no se trata solo de lograr metas, se trata de transformarte mientras las alcanzas.

Espacio Vital
Médicos realizan primer trasplante de vejiga humana: ¿cómo se desarrolló esta intervención histórica?

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 7:49


Por primera vez en la historia de la medicina, un equipo de cirujanos ha logrado trasplantar con éxito una vejiga humana. Este hito marca un avance significativo en el tratamiento de enfermedades urológicas graves. ¿Qué hizo posible que esta cirugía se convirtiera en una realidad? El doctor Elmer Huerta lo explicó en Espacio Vital.

RSC Radio
"Desarrollándonos" - Guille Coronado - Lunes 23 de Junio

RSC Radio

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 30:59


TITULO:¿Para qué practicar mindfulness? ¿Te sientes en piloto automático?¿Tu mente corre todo el día y apenas puedes respirar?.
DESCRIPCIÓN: En este programa te comparto, desde mi propia experiencia, cómo el mindfulness puede ayudarte a reconectar contigo, a bajar el ritmo y a vivir con más claridad y calma… incluso en medio del caos. Descubrirás:
✨ Qué es realmente el mindfulness (y qué no es)- Cómo transforma tu cerebro y tu bienestar.
 Una técnica sencilla para empezar a practicar hoy mismo

RSC Radio
"Desarrollándonos" - Guille Coronado - Lunes 16 de Junio

RSC Radio

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 40:11


Descripción: Desde Puebla México un programa abierto, cálido, directo para entender el pleno desarrollo humano Cada encuentro te propone pensar,reflexionar a fondo y sacar buenas conclusiones.

RSC Radio
"Desarrollándonos"- Guille Coronado - Lunes 9 de Junio

RSC Radio

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 33:29


¿Te ha pasado que explotas por algo pequeño… y luego te sientes mal?
En este episodio hablamos de cómo la inteligencia emocional y el mindfulness pueden ayudarte a salir del piloto automático y empezar a responder desde la calma y la conciencia.✨ Una pausa puede cambiar tu día.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - "El poder de las metáforas para tu bienestar emocional" - Lunes 26 de Mayo.

RSC Radio

Play Episode Listen Later May 29, 2025 35:10


"En este episodio vas a descubrir cómo usar metáforas para transformar tus emociones y sentirtemejor. Aprenderás a identificar esas frases que usas todos los días sin darte cuenta, y a cambiarlas por otras que te ayuden a estar más tranquilo, motivado y en paz. Vas a conocer ejemplos sencillos y prácticos que podrás aplicar para empezar a cambiar la forma en que te hablas a ti mismo. Prepárate para cambiar la historia que te cuentas".

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 19 de Mayo.

RSC Radio

Play Episode Listen Later May 21, 2025 34:35


En este episodio hablamos del mindfulness digital, una práctica esencial para recuperar tu atención, tu calma y tu poder dedecisión en medio del ruido de las pantallas.Descubrirás:  Cómo la tecnología puede desconectarte de ti sin que lo notes.Qué consecuencias tiene vivir en modo automático digital.    Y una técnica sencilla de 3 pausas al día para reconectar contigo, tus relaciones y lo que realmente importa. Una invitación a respirar, observar… y volver a ti.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - "BURNOUT PARENTAL: Cansada pero presente" - Lunes 12 de Mayo.

RSC Radio

Play Episode Listen Later May 14, 2025 42:51


¿Estás criando desde el cansancio… pero nadie te lo ha preguntado?Te levantas agotada, reaccionas sin querer, sientes culpa por todo… y aunque amas profundamente a tus hijos, te sientesdesconectada de ti.No estás exagerando. Estás agotada emocionalmente.Y sí, esto tiene nombre: burnout parental.En este episodio “Cansada pero presente” hablamos de: Es un espacio para madres y padres que ya no quierensostenerlo todo en silencio.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Mary Kenneth Keller, la monja que revolucionó la informática

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later May 6, 2025 5:45


Fue una religiosa que formaba parte de las Hermanas de la Caridad de la Beata Virgen María. Pionera en informática, en 1965, se convirtió en la primera mujer en Estados Unidos en obtener un doctorado en esta disciplina. Desarrolló el lenguaje de programación BASIC, el cual facilitó el acceso a la programación para personas sin formación técnica. Además, también fue la fundadora y directora durante dos décadas del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad Clarke de Iowa. Mary Kenneth fue una fiel defensora del acceso universal a la información con un legado que se refleja en la integración de la tecnología en la educación. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 5 de Mayo.

RSC Radio

Play Episode Listen Later May 6, 2025 58:20


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 5 de Mayo.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 28 de abril.

RSC Radio

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 26:25


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 28 de abril.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - "Rediseña tu liderazgo: descubre el MetaCoach System" - Lunes 21 de Abril.

RSC Radio

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 46:30


En este episodio descubrirás cómo  a través de un coachcertificado en MetaCoach System puedes transformar tu liderazgo desde adentro para alcanzar alto desempeño personal y organizacional. Descubre qué es realmente el coaching profesional, cómo identificar coaches certificados  ycómo empezar a transformar y rediseñar tus marcos mentales sobre el liderazgo para lograr un alto desempeño personal y empresarial.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 14 de abril.

RSC Radio

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 33:52


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 14 de abril.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 7 de abril.

RSC Radio

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 36:28


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 7 de abril.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa “Desarrollándonos” - Lunes 31 de Marzo.

RSC Radio

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 47:19


Guille Coronado - Programa “Desarrollándonos” - Lunes 31 de Marzo.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 17 de Marzo.

RSC Radio

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 26:45


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 17 de Marzo.

Web Reactiva
Soy Senior sin título

Web Reactiva

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 22:22


Todas los enlaces del programa están aquíEsperando a EskainetEn el mundo del desarrollo y la tecnología, todos aspiramos a alcanzar ese nivel donde nuestras decisiones reflejan experiencia y madurez profesional. Pero, ¿cómo sabemos cuándo realmente hemos llegado a ser "senior"? ¿Es necesario un título para validar nuestra experiencia?Quiero compartir tres momentos reveladores en mi trayectoria profesional que marcaron mi evolución hacia la senioridad, junto con un error crítico que me enseñó tanto como los aciertos.El poder de detectar el silencioUno de los primeros indicadores de experiencia es poder identificar cuando algo no va bien antes de que se convierta en un problema visible. Específicamente, reconocer cuando un colaborador está demasiado callado.En nuestro trabajo, especialmente en desarrollo de software, el silencio prolongado suele ser una señal de alarma. Cuando alguien en tu equipo:- No comunica sus avances- Se mantiene hermético durante reuniones- Habla vagamente sobre el futuro sin concretar el presente- Evita entrar en detalles sobre su trabajoEsto no necesariamente indica falta de esfuerzo—en un trabajo tan mental como la programación, la persona puede estar dando vueltas a un problema sin resultado visible. Las razones pueden ser diversas:- Está bloqueada técnicamente pero teme admitirlo- Enfrenta problemas personales que afectan su concentración- Está realizando sobre-ingeniería, añadiendo funcionalidades no solicitadasLa capacidad de detectar estas situaciones anticipadamente y abrir canales de comunicación es fundamental. Un enfoque directo pero empático suele funcionar: "Llevas días sin compartir avances. ¿Hay algo en lo que pueda ayudarte? Todos pasamos por bloqueos."Anticiparse a estos problemas antes de que escalen es una característica definitoria de la experiencia profesional.Invertir tiempo para tomar decisiones informadasEl segundo momento revelador llegó cuando tuve que enfrentar la migración de un gran portal de noticias desde una tecnología obsoleta a una nueva versión.Con recursos limitados y un proyecto complejo, la decisión fácil hubiera sido simplemente actualizar a la siguiente versión de la misma plataforma. Sin embargo, tomé un camino diferente:- Invertí tiempo en crear una demostración práctica de la migración- Desarrollé una lista detallada de requisitos y pasos necesarios- Calculé honestamente las horas requeridas- Evalué si la plataforma actual seguía siendo la mejor opciónEsta investigación reveló que, aunque era desarrollador de Drupal, la mejor recomendación para el cliente era migrar a WordPress. Afrontar la humildad profesionalEl tercer momento transformador vino de una experiencia aparentemente negativa: asistir a un taller de TDD (Desarrollo Dirigido por Tests) donde me sentí completamente perdido.Estaba en un buen momento profesional—daba charlas, tenía proyectos interesantes, me sentía competente—cuando decidí participar en este taller de dos días. La realidad fue brutal:- No entendía los conceptos básicos- Me costaba seguir incluso los ejercicios introductorios- Mi confianza profesional se desmoronóMuchos asistentes simplemente no regresaron el segundo día. Yo decidí quedarme y sufrir la experiencia completa.Esta decisión de enfrentar mi incompetencia me llevó a:- Cuestionar mis métodos de trabajo actuales- Investigar nuevos enfoques de programación- Dedicar tiempo no remunerado a mejorar mis habilidadesAunque no terminé adoptando TDD completamente, esta experiencia me dio una comprensión más profunda de por qué existen ciertas metodologías y cómo pueden aplicarse parcialmente para mejorar mi trabajo.Un profesional senior reconoce cuando necesita aprender, no evita situaciones incómodas y utiliza esas experiencias para crecer, incluso cuando nadie le paga por ese aprendizaje.El error crucial: confiar en la suertePara contrastar, comparto mi peor error profesional: aceptar implementar un CRM complejo sin tener conocimientos previos, esperando que "la suerte" (o el cliente) resolvieran las lagunas.Me enfrenté a un proyecto atractivo económicamente para implementar un CRM con múltiples funcionalidades:- Gestión de contactos y clientes- Campañas de email marketing- Sistema de cobros- Integración con sistemas fiscalesMi error fue instalar el sistema básico y luego esperar que, de alguna manera, todo encajara sin un verdadero esfuerzo de mi parte. No invertí las horas necesarias para comprender el sistema, sus capacidades y limitaciones.El resultado fue desastroso: reuniones donde no entendía lo que el cliente pedía, problemas que no podía resolver, y finalmente, una experiencia negativa para todos los involucrados.Lo que un verdadero senior habría hecho:- Dedicar tiempo a entender completamente la herramienta- Crear un plan de implementación realista- O bien, reconocer honestamente que el proyecto excedía sus capacidadesLa esencia de la senioridad: el planLo que realmente define a un profesional experimentado no es la ausencia de dudas o la omnisciencia técnica, sino la capacidad de crear planes sólidos y adaptarlos cuando sea necesario.Un senior sabe que:- El conocimiento específico puede adquirirse- La experiencia previa genera un "stack de decisiones contundentes"- La responsabilidad implica admitir limitaciones- La planificación reduce la dependencia de la suerteLa verdadera senioridad profesional no proviene de un título académico, sino de las lecciones aprendidas a través de éxitos y fracasos, de la capacidad de anticiparse a problemas, y sobre todo, de la voluntad de seguir aprendiendo incluso cuando creemos que ya lo sabemos todo.La toga de senior no se otorga—se construye a través de decisiones diarias que priorizan la responsabilidad, la comunicación y la mejora continua, incluso cuando nadie está mirando.WR | WR304

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 10 de Marzo.

RSC Radio

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 26:16


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 10 de Marzo.

Radio Diputados
Se desarrolló una jornada de prevención de suicidios en Nogoyá

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 9:17


El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de la jornada de conversatorios denominada “Prevención del suicidio: herramientas para equipos de salud”, realizada en Nogoyá. Al respecto, Radio Diputados entrevistó a Melisa Acevedo, coordinadora de Desarrollo y Salud municipal.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 24 de febrero.

RSC Radio

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 29:09


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 24 de febrero.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 17 de febrero.

RSC Radio

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 28:19


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 17 de febrero.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 10 de Febrero

RSC Radio

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 47:31


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 10 de Febrero

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 27 de Enero.

RSC Radio

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 29:27


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 27 de Enero.

RSC Radio
Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 20 de enero

RSC Radio

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 59:10


Guille Coronado - Programa "Desarrollándonos" - Lunes 20 de enero.

Filosofía, Psicología, Historias
Pierci y el pragmatismo

Filosofía, Psicología, Historias

Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 4:08


Charles Sanders Peirce (1839-1914), filósofo y científico estadounidense, es considerado el padre del pragmatismo. Su obra abarca lógica, semiótica y epistemología. Desarrolló el principio pragmatista, que propone evaluar ideas según sus efectos prácticos. Su enfoque influyó en la filosofía y la teoría del conocimiento en el siglo XX.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Así se desarrolló la operación que permitió la repatriación de colombianos en el Líbano

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 6:17


Podcast Caminos de Consciencia
Caminos de Consciencia 12x02 - La Cuarta Revolución Industrial - Parte 2

Podcast Caminos de Consciencia

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 67:51


Segunda parte del programa dedicado a La Cuarta Revolución Industrial. Siguiendo el libro "La Cuarta Revolución Industrial" de Klaus Schwab, veremos los 21 cambios tecnológicos que en el año 2015 se pronosticaron y que su cumplimiento futuro significaría haber llegado a un nivel de avance e implantación trascendente de la Cuarta Revolución Industrial. Además, contaremos con palabras del divulgador David Icke quien hace más de una década lleva pronosticando y dando una visión alternativa de la sociedad, el poder y el control. También escucharemos a Geoffrey Hinton, Premio Nobel y una de las grandes figuras de la Inteligencia Artificial. Desarrolló gran parte de su labor en Google y actualmente se muestra crítico por las consecuencias drásticas que puede tener un desarrollo incontrolado de la Inteligencia Artificial sin tomar medidas éticas y de control. Música: Greendjohn: -"Smooth Depth" BDKSonic: -"Smooth Romantic Piano 30 sec Version" Pablo Samonta: -"Bombs to the Heart" Yusuke Tsutsumi: -"Untitled 6" Maryna: -"Uplifting Emotion Background" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Película: "Transcendence" (2014, Wally Pfister)

El Poder de la Música con
#171 Meme Solís [VIDEO]

El Poder de la Música con

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 60:06


Meme Solís es un destacado pianista, compositor y cantante cubano, conocido por su gran aporte a la música popular de su país y latinoamericana. Desarrolló su carrera en La Habana durante los años 50 y 60, pionero en la música de cabaret y bolero. Su cuarteto "Los Meme" revolucionó el género con armonías vocales innovadoras. Su obra lo consagra como una figura emblemática de la música hispana. Presentando su nuevo album “Malena Burke canta a Meme Solís” producido por la artista cubana Lena Burke.  En El Poder de la Música, ésta es su historia. https://www.instagram.com/memesolis/ https://www.instagram.com/humbertoelgato/

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
¿Israel desarrolló arma que hace explotar electrodomésticos? Análisis desde el Líbano

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 18:45


CAFÉ EN MANO
607: JJ Barea

CAFÉ EN MANO

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 73:35


En este emocionante episodio de “Café en Mano”, tenemos el honor de entrevistar a José Juan Barea, una leyenda del baloncesto puertorriqueño. Barea comparte con nosotros sus experiencias más memorables en la NBA, sus momentos destacados con la selección de Puerto Rico y las lecciones aprendidas a lo largo de su carrera. Desde conocer a Michael Jordan hasta su rivalidad con Kobe Bryant y su preparación para enfrentar a los mejores jugadores del mundo, Barea nos da una mirada íntima a su vida dentro y fuera de la cancha. ¡No te pierdas esta inspiradora conversación! Capítulos del Episodio: 00:00 - Introducción 02:00 - Conocer a Jordan 03:00 - Galdear a Allen Iverson 03:00 - Kobe Bryant 08:00 - Westbrook 10:00 - Estatura 12:00 - Empecé a ver el baske como una opción en highschool/college 15:00 - Desarrollándome en college y los veranos con PR 16:00 - College se me hizo difícil 19:00 - Jugando BSN 21:00 - Game winner Centroamericanos 2006 22:00 - Qué cambios financieros hiciste al llegar a la NBA 24:00 - Jugadores que pierden su dinero/asesoría financiera en la NBA 26:00 - Consejos de la familia/me ponían límite de puntos/disciplina 28:00 - Padres ahora lo cogen muy en serio 30:00 - Importancia del comportamiento de los coaches 31:00 - Creando confianza/entrenar duro en la NBA 33:00 - Cuando ves el juego lento sabes que llegaste 33:00 - Barea pre y post campeonato 35:00 - Qué aprendiste de los coaches 36:00 - Dirk Nowitzki 37:00 - Roce con Kevin Love 38:00 - Preparación de los grandes 39:00 - Rutina de Dirk 40:00 - Te ibas psycho con tus oponentes? 44:00 - Dwyane Wade 46:00 - Jugando 2-3 vs los Heat 50:00 - Jugar bien sin cantar jugadas 51:00 - Jugadores con más IQ en la BSN 54:00 - Barea llorón 56:00 - Resurgimiento del BSN 59:00 - Prioridades para mejorar el baloncesto en PR 1:02:00 - Ser árbitro en PR es complicado 1:04:00 - Adopta un atleta 1:06:00 - Pickleball/golf 1:08:00 - Consejo para jóvenes en la NBA 1:09:00 - Me sacaron de Dallas, ¿qué hago ahora? ¡No olvides suscribirte y darle a la campanita para no perderte ninguno de nuestros episodios!

Daily Easy Spanish
Cómo se desarrolló el rescate de rehenes por parte de Israel en Gaza

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 14:29


La operación israelí para rescatar a los cuatro rehenes fue planificada con sumo detalle, pero dejó un reguero de cadáveres de palestinos en Gaza.

Antena Historia
Los Modernos 05 - Johannes Gutenberg

Antena Historia

Play Episode Listen Later Apr 28, 2024 26:13


Johannes Gutenberg: El hombre que revolucionó la imprenta Johannes Gutenberg fue un inventor alemán del siglo XV, considerado el padre de la imprenta moderna con tipos móviles. Su invento supuso un punto de inflexión en la historia de la comunicación y el conocimiento, con un impacto duradero en la cultura occidental. Nacimiento y primeros años: Se cree que Johannes Gutenberg nació entre 1393 y 1406 en Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania). Sobre su infancia y juventud se conoce poco, aunque se sabe que su familia pertenecía a la clase alta y se dedicaba al comercio de telas. El invento revolucionario: Si bien la imprenta de tipos móviles ya existía en China, Gutenberg no la copió, sino que la reinventó de forma más eficiente y adaptable. Sus principales contribuciones fueron: Molde de tipos móviles: Creó un sistema de caracteres individuales hechos de metal fundido (plomo y estaño) que podían reutilizarse para componer diferentes textos. Prensa de imprenta: Diseñó una prensa especial que ejercía presión sobre los tipos entintados para transferir la impresión al papel. Tinta a base de aceite: Desarrolló una tinta a base de aceite que se adhería mejor al papel y permitía una impresión más nítida. La imprenta de Gutenberg y sus consecuencias: La invención de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg tuvo un impacto profundo en la sociedad europea: Propagación del conocimiento: La producción de libros se multiplicó, permitiendo una difusión más amplia de la cultura, la educación y las ideas. Renacimiento europeo: La imprenta facilitó la difusión de textos clásicos y el desarrollo del pensamiento crítico, contribuyendo al florecimiento del Renacimiento. Reforma Protestante: La rápida difusión de textos religiosos gracias a la imprenta posibilitó la propagación de las ideas reformistas de Martín Lutero y el inicio de la Reforma Protestante. Legado de Johannes Gutenberg: Johannes Gutenberg, aunque no fue el primero en concebir la idea de la imprenta con tipos móviles, sí fue quien la perfeccionó y la convirtió en una tecnología práctica y accesible. Su invento transformó la forma en que se producía y transmitía la información, dejando un legado que aún hoy en día continúa vigente en el mundo de la impresión y la comunicación. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Daily Easy Spanish
5 curiosidades de la casa de Charles Darwin, el lugar donde el naturalista inglés desarrolló su revolucionaria teoría de la evolución

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Apr 19, 2024 51:08


La silla donde escribió "El Origen de las Especies", el dormitorio donde murió hace 142 años y el invernadero donde estudió el comportamiento de las plantas son algunas de las cosas que se pueden visitar en la casa del naturalista inglés, en las afueras de Londres.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Así se desarrolló el congreso de género y derechos humanos en Barranquilla

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 14:54


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Essay Podcast
ESSAY FEBRUARY 2024 - ÉL ERA UN RAYO DEL AMOR DE DIOS - KB, Florida, EE.UU.

Essay Podcast

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 6:03


Uno de los primeros miembros del Comité de Instalaciones Correccionales (CFC) fue Ray S. de Tucson, Arizona, mejor conocido en nuestro programa como “Tucson Ray”. Inició el programa Apadrinamiento por Correo (SbM en inglés) en Arizona “ofreciéndolo por sí solo durante unos siete años”. Desarrolló un formato para este acercamiento a las personas en prisión que todavía utilizan hoy quienes escriben a hombres y mujeres en prisión.

Triunfa con tu libro
#378: Cómo ganar 240.000€ con un libro

Triunfa con tu libro

Play Episode Listen Later Feb 8, 2024 39:16


https://triunfacontulibro.com/En este episodio compartimos una historia inspiradora para cualquier autor o escritor que quiera vivir de su escritura.Rosa Montaña. Rosa, médico de familia, sexóloga y terapeuta sistémica de parejas, decidió un día dejarlo todo para seguir su pasión por la escritura y la terapia. Junto a su marido, también médico, emprendió un viaje que transformaría su vida de maneras que nunca imaginó.Rosa se puso en contacto con nosotros para compartir su emocionante historia. Lo que descubrimos fue un relato de inspiración pura: durante unas vacaciones en Sri Lanka, sin acceso a Internet, Rosa y su hijo de 13 años decidieron descargar episodios de nuestro podcast para entretenerse. Entre charlas y risas, madre e hijo unieron fuerzas y creatividad para escribir un libro que fortalecería la relación entre padres e hijos adolescentes. El resultado fue "Impulso", un libro dirigido a ayudar a padres en su relación con hijos adolescentes y viceversa. De Médico a Autora de ÉxitoLa decisión de Rosa de dejar su carrera estable para adentrarse en el mundo empresarial y literario es un testimonio del poder de seguir los propios sueños. A través de nuestra conversación, Rosa compartió valiosas lecciones sobre cómo transformó su vida y carrera, destacando que:• Ha escrito 11 libros, compaginándolo con la gestión de dos podcasts y dos negocios diferentes.• Su primer libro fue financiado gracias a una exitosa campaña de crowdfunding.• Logró ingresos de 240.000€ con el lanzamiento de uno de sus libros.• Desarrolló una estrategia para escribir un libro cada mes.• Utiliza sus libros como herramientas para atraer clientes a sus negocios.Lecciones de una Trayectoria ExcepcionalLa historia de Rosa Montaña es más que la de una exitosa transición de carrera; es una fuente de inspiración para cualquier persona que sueña con escribir un libro. Rosa demuestra que con pasión, dedicación y estrategia, es posible transformar la escritura en una carrera lucrativa y en un medio para impactar positivamente en la vida de otros.

New Books Network en español
Liderazgo empresarial femenino en la historia de Chile

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jan 29, 2024 38:03


Desde la colonia hasta nuestros días, esta obra explora diversos casos de liderazgo empresarial femenino en Chile. Un compendio único en América Latina, que ofrece un conjunto de investigaciones de destacadas académicas acerca del rol de las mujeres como empresarias o ejecutivas, en diversos ámbitos y circunstancias a lo largo de nuestra historia. El uso de fuentes inexploradas a la fecha dota al libro de un carácter inédito, y permite revisar antecedentes sobre los diversos vehículos que permitieron o facilitaron el ejercicio de la autonomía económica de la mujer en un pasado no muy distante, mostrando cómo, a pesar del patriarcado imperante, y de otros obstáculos, la actividad empresarial femenina ha sido más común e importante de lo que tendemos a asumir en base a la evidencia fragmentaria hasta ahora disponible. Así, este libro salda una gran deuda de la historiografía respecto a los factores contextuales e individuales que han permitido a la mujer chilena, a lo largo de la historia, asumir roles de liderazgo empresarial, contribuyendo a la historia del género en Chile. Bernardita Escobar Andrae (PhD en Economía, Universidad de Cambridge), es profesora titular de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, encabeza la Asociación de Historia Económica de Chile y es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Historia Económica. Presidió el Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas y ha sido directora de empresas en el rubro energético. Formó parte de los Consejos Asesores del Ministerio de Hacienda para Crecimiento Económico de Largo Plazo y para la Transparencia y Eficiencia del Gasto Público. Es columnista de actualidad y economía en medios radiales y escritos. Desarrolló vasta experiencia en asuntos de gobierno como asesora del Ministro de Economía y Jefa del Departamento de Propiedad Industrial. Manuel Llorca-Jaña (PhD Economic History, Leicester University) es profesor titular del Departamento de Historia de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha publicado las monografías: The British textile trade in South America in the nineteenth century (Cambridge University Press); The globalization of merchant banking before 1850 (Routledge) y la Historia del Seguro en Chile (Mapfre). Ha publicado además artículos en revistas como Business History, Business History Review, Bulletin of Latin American Research, Journal of Imperial and Commonwealth History, Cliometrica, Economics and Human Biology, Itineario, y Revista de Historia Económica. Es miembro del comité editorial de Enterprise & Society y Economic History of Developing Regions. Presenta Beatriz Rodríguez Satizabal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Casale, el diario
Entrevista con Alfredo Bermejo de LALIGA (Parte 1)

Casale, el diario

Play Episode Listen Later Jan 24, 2024 13:40


Seguimos con los especiales de LALIGA. El turno de hoy es para Alberto Bermejo, Director de Estrategia Digital. Desarrolló la estrategia digital de LALIGA y cómo han evolucionado las redes sociales, cómo se maneja el departamento, monetización a través de las redes sociales y proyectos de ayuda internacional a clubes a través de RRSS.

Noticias fin de semana
Edu García: "Estaría bien que desarrolláramos la cultura de la tolerancia y la no demonización de los oficios"

Noticias fin de semana

Play Episode Listen Later Jan 13, 2024 1:27


El presentador de Radioestadio rompe una lanza en favor de la FP y pide que además de impulsar los oficios, desde las propias familias no se haga "un drama" de que un adolescente "diga que quiere ser montador eléctrico".

Sinergéticos
Ex-Hacker explica porque es peligroso subir fotos a redes | Conce Aguillón | #258 SINERGÉTICOS

Sinergéticos

Play Episode Listen Later Jan 9, 2024 72:16


Sinergéticos
Ex-Hacker explica porque es peligroso subir fotos a redes | Conce Aguillón | #258 SINERGÉTICOS

Sinergéticos

Play Episode Listen Later Jan 9, 2024 74:16


Gana Tu Día: El Podcast
Descubre el lenguaje SECRETO del DINERO con Kevin Rodríguez | Gana tu Día Ep. 195

Gana Tu Día: El Podcast

Play Episode Listen Later Dec 14, 2023 100:37


¡Bienvenido a "Gana Tu Día El Podcast", el espacio donde Carlos Figueroa, tu Coach de Hábitos y Estratega de Vida, te guía hacia el éxito financiero y personal. En este episodio emocionante, nos acompaña Kevin Rodríguez Hernández, un verdadero experto en Finanzas Personales y Crédito, para explorar juntos el fascinante mundo del dinero y la vida.Si quieres unirte a nuestra misión de impactar 1,000,000 deja tu información aqui:https://forms.gle/HrFRmr4sDZB2wHbv9Si quieres coaching con Carlos o unirte a la comunidad aquí tienes detalles:https://linktr.ee/CarlosFigueroa

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
En busca del amor por medio de la meditación. Entrevista a Viviana Miraglia

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jun 28, 2023 41:09


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=A6QSeMP2USQ Anímate a realizar un viaje hacia adentro, soltar las riendas del hemisferio derecho con el arte meditativo e ir en busca del amor universal. Viviana Miraglia Creadora nata. Instruida en diversos campos: PNL, coaching, autoconocimiento, meditación y visualización creativa. Desarrolló el curso de capacitación técnica profesional de visualización creativa, avalado por el Ministerio de Educación. https://www.despertandosentidos.com https://instagram.com/despertando_sen... https://m.facebook.com/DespertandoSen... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.