POPULARITY
Categories
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 18 de septiembre de 2025.Daniel Noboa busca impulsar una asamblea constituyente; El Presidente anunció que contemplará la pregunta en consulta popular y referendo; Aquiles Alvarez informa que ‘es posible que haya sorpresas graves' sobre explosiones en Guayaquil; Súper de Competencia autoriza la compra de Movistar a Millicom Spain (Tigo); Concejo Metropolitano exonera pago de planillas de agua para moradores del sur de Quito.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 17 de septiembre de 2025.Tiempos ajustados de la Corte Constitucional; EE.UU. reacciona a decisión de Noboa sobre organizaciones consideradas terroristas; Programa Educa Empleo abre inscripciones para docentes; Rumores sobre Taylor Swift embarazada; Sebastián Beccacece y Ecuador potencia mundial 2026.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 16 de septiembre de 2025.Más del 50% del subsidio al diésel en Ecuador representó un costo millonario para el Estado; Venezuela creará su propia inteligencia artificial que se enseñará en escuelas según Maduro; Analistas explican por qué Daniel Noboa eligió Latacunga como sede presidencial; Muere el actor Robert Redford a los 89 años en Estados Unidos; Sanciones a Emelec y Barcelona SC tras el Clásico del Astillero Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 15 de septiembre de 2025.Femicidios en Ecuador: el crimen organizado aumenta su influencia; Venezuela amenaza a Guyana y Trinidad y Tobago con apoyo de Estados Unidos; Transportistas de Pichincha suspenden paro tras conversaciones con el Gobierno; Premios Emmy 2025: los momentos que marcaron la gala; Clásico del Astillero Emelec vs Barcelona resultado.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 9 de septiembre de 2025.Polémica por archivo en convenios del IESS; Nuevos precios de las gasolinas; Prisión preventiva para José Serrano y Xavier Jordán; Japón lanza monedas de Goku; Ecuador confirma amistosos con Canadá y Nueva Zelanda.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 9 de septiembre de 2025.A 10 años de la reactivación del volcán Cotopaxi tres municipios afinan planes con apoyo del Instituto Geofísico; ¿Quién fue Charlie Kirk?, líder juvenil que fortaleció la base política de Donald Trump; Ministro de Salud advierte irregularidades sobre medicamentos en visita a hospitales de Manabí; Nicki Nicole confirma romance con Lamine Yamal o con Franco Mastantuono; Ecuador en Eliminatorias Mundial 2026 logra un récord defensivo históricoGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 9 de septiembre de 2025.Metro de Quito alcanza los 100 millones de viajes; este es el impacto económico; Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum, presidenta de México; ¿Ya viste los videos de Rizzbot? El robot influencer de la Generación Z; Estos son los nuevos iPhone 17 y la fecha que estarán disponibles; Ecuador sorprende a Argentina y despide las eliminatorias con victoria.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 9 de septiembre de 2025.Expertos advierten sobre los alcances de preguntar al pueblo sobre financiamiento de partidos políticos en Ecuador; Venezuela afirma que Ecuador es el principal exportador de cocaína del mundo; El Operativo Comandos Frontera se desplegará en nueve provincias; Quitofest confirma las bandas que se presentarán en 2025; Lionel Messi puede quedar fuera del Mundial 2026.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 8 de septiembre de 2025.Educación bajo presión: diez riesgos que impactan el aprendizaje en Ecuador; Tiroteo en Jerusalén deja muertos y heridos; ¿Cómo saber si tu médico está realmente capacitado? Guía tras caso que sacudió a Ecuador; Maluma ‘presumió' su exclusivo Ferrari, pero no se salvó de los agentes de tránsito de Medellín; Carlos Alcaraz se corona campeón del US Open 2025 y toma revancha de Jannik SinnerGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este viernes 5 de septiembre de 2025.Marco Rubio marca contraste entre Ecuador y Venezuela en la lucha contra el narcotráfico; Afganistán sufre un nuevo terremoto de magnitud 5.6, el más intenso en días; El Metro de Quito habla de fallas en contratación y defiende su mantenimiento; Cocina peruana: así se convirtió en potencia mundial, ¿qué puede aprender Ecuador?; ¿Sebastián Beccacece es el director técnico que Ecuador necesita para el Mundial 2026?Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
José Santos Chocano (14 mayo 1875, Lima – 13 diciembre 1934, Santiago) fue un destacado poeta peruano conocido como “El Cantor de América” y considerado uno de los más importantes en el modernismo hispanoamericano. Nació en Lima en plena ocupación chilena y, a los 20 años, fue encarcelado por participar en movimientos subversivos contra Andrés A. Cáceres. Tras ser liberado en 1895, publicó obras como Iras santas, En la aldea, Azahares, Selva virgen y La epopeya del Morro, destacando por su virtuosismo formal. Su colección Alma América (1906), con prólogo de Unamuno, buscaba retratar el “alma” de América para distinguirla del afinesamiento de Rubén Darío. Su estética, rica en color, ritmo y referencias al paisaje americano lo define como un mundonovista. Trabajó como diplomático en Colombia, España, Guatemala y México, y fue consejero de líderes como Pancho Villa, Estrada Cabrera y amistó con Woodrow Wilson. En 1922 fue nombrado “Poeta de América” y recibió una corona de laureles de oro de manos del presidente Augusto B. Leguía. En 1925, luego de un altercado con el periodista Edwin Elmore, Chocano le disparó en el diario El Comercio, provocando su muerte; fue sentenciado, pero pasó solo dos o tres años en prisión. En 1934, fue apuñalado en un tranvía por un hombre que afirmaba buscar un tesoro con él. El agresor, diagnosticado con esquizofrenia paranoide, fue internado en un manicomio, mientras Chocano murió casi al instante de la herida. En 1965, sus restos fueron repatriados a Lima y enterrados “de pie en un metro cuadrado”, como había solicitado poéticamente. Obras representativas: Iras santas, En la aldea 1895. Debut lírico. Azahares 1896. Poesía amatoria. La epopeya del Morro 1899. Poema histórico sobre la batalla de Arica. Alma América 1906. Declaración de identidad americana, prólogo de Unamuno.Fiat Lux! 1908. Recopilación acompañada por Rubén Darío.Primicias de Oro de Indias 1934. Última obra póstuma. Fue un pionero del modernismo americano, privilegiando temas nacionales frente al parnasianismo europeo. Su poesía, marcada por la grandilocuencia y el color, influenció a figuras como Pablo Neruda (Canto General) y poetas nicaragüenses. Su fama popular llegó a igualar la de Ricardo Palma en su época, aunque críticas posteriores destacaron la evolución hacia César Vallejo. José Santos Chocano fue un poeta magnífico y complejo: su lírica épica definió una voz nueva para América Latina, pero su vida estuvo marcada por la pasión, el poder y la violencia. Hoy perdura como una figura imprescindible del modernismo, testimonio de la ambición y los conflictos del continente.
Descubre el vocabulario en español sobre negocios locales y su contraste con gigantes como Amazon. En este episodio exploramos comercios tradicionales como la ferretería, la mercería o la mantequería, y reflexionamos sobre cómo sobreviven frente al comercio digital. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 4 de septiembre de 2025.Marco Rubio marca contraste entre Ecuador y Venezuela en la lucha contra el narcotráfico; Afganistán sufre un nuevo terremoto de magnitud 5.6, el más intenso en días; El Metro de Quito habla de fallas en contratación y defiende su mantenimiento; Cocina peruana: así se convirtió en potencia mundial, ¿qué puede aprender Ecuador?; ¿Sebastián Beccacece es el director técnico que Ecuador necesita para el Mundial 2026?Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Donald Trump répète qu'il faut modifier les modalités de vote. Il veut surtout interdire le vote par correspondance. Il l'a déclaré récemment, on ne peut pas avoir une vraie démocratie avec le vote par correspondance. Une méthode corrompue pour le président américain, qui va même jusqu'à citer Vladimir Poutine pour appuyer son propos. Bannir ce système, c'est la lubie du président américain, persuadé de s'être fait voler l'élection de 2020 remportée par Joe Biden. Le principe du vote par correspondance est simple, comme nous l'explique Vincent Souriau, notre correspondant permanent à Washington. Les Américains reçoivent les tracts, les professions de foi et les bulletins à domicile. Au lieu de se rendre dans l'isoloir le jour J, ils cochent la case de leur candidat, mettent le bulletin dans une enveloppe scellée et signée et l'expédient par la poste avant le scrutin. Un système qui irrite le président américain et qui alimente des théories du complot dans le pays. Pour notre invité Olivier Richomme, professeur à l'université Lyon 2 et chercheur au laboratoire Triangle, il n'y a pourtant aucune raison d'avoir des soupçons sur le fonctionnement du vote par correspondance. Une frappe américaine tue 11 « narcoterroristes » en mer Mardi soir, le président américain Donald Trump a annoncé sur son réseau Truth Social que l'armée du pays avait bombardé une embarcation qui transportait des « stupéfiants illégaux à destination des États-Unis », tuant sur le coup onze narcotrafiquants. D'après la Maison Blanche, l'embarcation était partie du Venezuela. Et les images aériennes de la frappe sont partout dans la presse du continent sud-américain. Côté vénézuélien, le quotidien Diario 2001 revient sur les propos du gouvernement de Caracas, qui dénonce une vidéo générée par l'intelligence artificielle. Le média péruvien El Comercio titre ce mercredi : « Les États-Unis détruisent une embarcation de "narcoterroristes" qui quittaient le Venezuela » en mettant narcoterroristes entre guillemets, comme de nombreux autres titres de presse. Et en Colombie, le quotidien El Espectador pose une question suite à ces frappes : « Peut-on parler d'un crime en mer ? » Le média colombien nuance la portée et la signification de cette attaque et rappelle que ce genre d'opérations américaines de lutte contre le trafic de drogue est courant dans la région, et qu'il ne date pas de l'ère Trump. Cependant, il ajoute que ces frappes ont eu lieu dans les eaux internationales, des eaux où aucun navire ne peut être attaqué. À lire aussiÉtats-Unis : Trump annonce avoir tué onze trafiquants de drogue dans une frappe au large du Venezuela Deuxième journée du procès de Jair Bolsonaro Avant la plaidoirie de la défense de Jair Bolsonaro qui se tient ce mercredi, le quotidien O Globo rappelle les arguments de ses avocats : « Bolsonaro nie les faits qui lui sont reprochés et a répété que le procès est motivé politiquement. » O Globo relève que le procureur a utilisé les mots de Jair Bolsonaro lui-même dans l'accusation contre l'ancien président. Notamment une déclaration de 2021, dans laquelle il avait prévenu que l'armée serait prête à agir en cas de résultats contestables lors des élections. Le quotidien de Brasilia, le Correio Braziliense, revient sur la portée historique du procès. « Il est impossible d'oublier que l'impunité a un lourd tribut sur la démocratie. » Le journal rappelle qu'après la dictature militaire, le pays a promulgué une loi d'amnistie, qui a empêché toute enquête et poursuite pour les crimes commis pendant des décennies. Enfin, le quotidien Folha de São Paulo souligne une singularité de la première journée d'audience. Le juge en charge du procès, Alexandre de Moraes, a ouvert l'audience avec une déclaration surprenante. Au lieu de commencer en lisant le rapport descriptif de la procédure en cours, il a fait une déclaration que le journal qualifie de politique : « La pacification du pays ne pourra pas se faire impunément. » La décision des juges doit être rendue le 12 septembre. ReportageL'ex-président Jair Bolsonaro jugé pour tentative de coup d'État, un procès historique pour le Brésil Au Honduras, l'affaire du meurtre d'un militant pour l'environnement devant la cour d'assises Le meurtre du militant et conseiller municipal Juan Lopez sera jugé en assises. Il a été tué violemment en septembre 2024, alors qu'il militait pour la mise à l'arrêt d'une mine de fer à ciel ouvert située dans une réserve forestière. Comme le rappelle le quotidien El Heraldo, le procès des trois accusés avait été repoussé plusieurs fois. Le média La Prensa indique qu'après une décision de la justice hondurienne, ils seront désormais jugés pour meurtre et association de malfaiteurs, au détriment de la victime et des droits fondamentaux de la société. La date du procès n'a pas encore été communiquée. L'organisation de défense des droits humains Global Witness rappelle qu'au Honduras la situation des défenseurs de l'environnement est encore très préoccupante. Journal de la 1ère En Martinique, depuis trois nuits, casseurs et forces de l'ordre s'affrontent à Fort-de-France.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 3 de septiembre de 2025.Entre los habitantes de calle en Quito, hay un género que es más golpeado;Petro califica de ‘asesinato' ataque militar de EE.UU. en el Caribe;Ejército ecuatoriano confirma detención de 16 militares y cinco civiles;Influencer contactó con una ‘tribu ‘caníbal' aislada, pero no salió como esperaba;Ecuatorianos en la Vuelta a España: Martín López y Jefferson Cepeda en la etapa 11.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 2 de septiembre de 2025.El 2025 aún no termina, pero será mejor que 2024 en Inversión Extranjera Directa en Ecuador; Nicolás Maduro advierte sobre 1 200 misiles de EE. UU. dirigidos a Venezuela; Uso de celulares en colegios tendrá excepciones específicas en Ecuador; ¿Tus hijos juegan Roblox? Así puedes protegerlos de amenazas reales; Lionel Scaloni, DT de Argentina, critica las fechas de la Finalissima ante EspañaGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 1 de septiembre de 2025.El regreso a clases en la Sierra-Amazonía llega entre nuevas regulaciones y elementos clave; Al menos 66 palestinos mueren en lo que va de este domingo en Gaza por ataques israelíes; ¿Tus hijos juegan Roblox? Así puedes protegerlos de amenazas reales; Jefferson Cepeda y Martín López se meten en el top 20 de la Vuelta a España tras etapa 9; Sasha Grey, ex actriz de cine para adultos, es TEAM BOLÓN. Lo que publicó y la reacción de Ibai LlanosGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este viernes 29 de agosto de 2025.La pregunta sobre la reapertura de casinos en Ecuador va por un segundo intento; estos son los pros y contra; Marco Rubio llegará a Ecuador en septiembre para reforzar la relación bilateral; Municipios y prefecturas recibieron asfalto de Petroecuador en agosto; La batalla de Leo, el cachorro abandonado que conmueve a Quito; Los octavos de final de la Copa Ecuador quedaron definidosGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 28 de agosto de 2025.Quito tiene un plan de emergencias para el Centro Histórico, pero pocos lo conocen, y eso es un problema.Ecuador en el foco de la campaña de Marco Rubio contra el narcoterrorismo (ver nota)Ecuador elimina requisito de certificado de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de la región.Sharee Miller asesinó a su esposo con ayuda de su ‘amante virtual' y esta es la dura condena que recibió.¿Cuándo sale la lista de la Selección de Ecuador para la última jornada de eliminatorias?.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 27 de agosto de 2025.Realidad fiscal, el Ejecutivo maniobra con el déficit en la Proforma 2025 en Ecuador; ‘Mi madre está viva' es el clamor del hijo de la alpinista rusa; Autoridades deben garantizar precios justos de textos y útiles escolares para la Sierra y Amazonía; ÚLTIMA HORA sobre el estado de salud de la Chilindrina tras ser hospitalizada de emergencia; La millonada que recibirá Independiente del Valle por el traspaso de Piero Hincapié al Arsenal.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
NotiMundo Estelar - Wagner Bravo, Control en la frontera con Perú para fortalecer la seguridad y el comercio by FM Mundo 98.1
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 25 de agosto de 2025.Audiencia por el asesinato de Fernando Villavicencio marcará un antes y después en la justicia; Nicolás Maduro ordena nueva jornada de alistamiento militar en Venezuela; Proforma 2025 proyecta ingresos históricos por concesiones petroleras; Ibai Llanos sorprende con su bolón en el Mundial (título alusivo a "bolón" en trending); Kendry Páez deslumbra a su DT en Racing de Estrasburgo. Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 25 de agosto de 2025.Lo que ocultan los pasillos escolares: Las cifras detrás de los casos atendidos por los DECE en Ecuador; Nicolás Maduro niega existencia de presos políticos en Venezuela; Así puedes solicitar la devolución del IVA en 2025 mientras el SRI refuerza controles por fraudes; ‘Mi año en Oxford' lidera Netflix Ecuador y revela el mito romántico de estudiar en el extranjero; Independiente del Valle le ganó a Emelec y sigue imbatible.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este viernes 22 de agosto de 2025.En tres años aumentó casi 400 % la cantidad de habitantes de calle en Quito; Javier Milei y Daniel Noboa se reúnen en Argentina con agenda política clave; Xavier Ramos, periodista de Guayaquil, fue encontrado muerto; esto se sabe; Christian Nodal y Ángela Aguilar hallan la manera perfecta de evadir recientes críticas; Liga de Quito persigue un récord de Barcelona SC en la LibertadoresGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 21 de agosto de 2025.Una pugna inédita confronta al Ejecutivo y a la Corte Constitucional de Ecuador y tiene pronóstico reservado; Israel moviliza reservistas y prepara invasión en Ciudad de Gaza; Educación presentó un nuevo Bachillerato Técnico para personas con escolaridad inconclusa; Perros y gatos sin hogar, las víctimas invisibles de la deportación en Estados Unidos; Hinchas chilenos repiten violencia en 2025; disturbios dejan heridos en partido Independiente-Universidad de ChileGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 20 de agosto de 2025.Trabajo en Quito, la ciudad es hostil para el empleo juvenil y más para las mujeres; EE.UU. dice estar preparado para usar ‘todo su poder' para frenar narcotráfico en Venezuela; Gobierno de Ecuador anunció la creación del Comité Nacional de Salud Pública; Ecuatoriano Álex Ponce conmueve con un emotivo mensaje tras nominación a los Premios Juventud; Independiente del Valle, en penales, se clasificó para los cuartos de la SudamericanaGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 19 de agosto de 2025.Cuatro factores influyeron en la caída de la producción de petróleo de Ecuador en el primer semestre del 2025; No deje pasar estos cinco síntomas, podría ser cáncer y no una simple dolencia; Provincias de Ecuador tendrán noches frías y mañanas más calurosas; Inamhi explica la razón; Lo que se sabe de Jasveen Sangha, la ‘reina de la ketamina', y la confesión que impacta en el caso Matthew Perry; Richard Carapaz, del podio en el Giro a un año interrumpido por la salud.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 18 de agosto de 2025.Exportaciones ecuatorianas pagarán más de USD 300 millones para entrar a EE. UU.; Estudio y conteo rápido anticipa segunda vuelta entre Paz y Quiroga en Bolivia; Extraditan a ecuatorianos desde España y Perú tras alerta de Interpol; Diente de león y su relación con el hígado y enfermedades; Barcelona SC pierde ante Macará en Guayaquil y cede posiciones en la tablaGracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jviernes 15 de agosto de 2025.33 intervenciones y desvíos complican al usuario de la Ecovía de Quito; EE.UU. ofrece hasta 26 millones de dólares por líderes de Carteles Unidos; Ecuador pone nuevas reglas para importaciones de hierro y acero; ¡Es oficial! Karol G encabezará el Show de Medio Tiempo de la NFL; Botafogo sufrió, pero Liga de Quito perdió en la Libertadores.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 14 de agosto de 2025.Cada 30 segundos el volcán Cotopaxi es monitoreado; se cumplen 10 años de su reactivación, Estados Unidos confiscó más de 700 millones de dólares en bienes a Nicolás Maduro, Camarón de Ecuador asume fuerte golpe por arancel en EE. UU., Las cifras y causas detrás de la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil, Willian Pacho logró 10 títulos en seis años de carrera.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 13 de agosto de 2025.El trabajo infantil en Ecuador se evidencia durante las vacaciones y se puede denunciar, Pabel Muñoz confirma su asistencia a audiencia de juzgamiento por denuncia ciudadana, Lavrov y Rubio confirman ‘enfoque positivo' respecto a cumbre Putin-Trump, Actriz de ‘Pasión de gavilanes' se divorcia tras más de una década de matrimonio, Independiente del Valle y Mushuc Runa avanzan en la Copa Sudamericana.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 12 de agosto de 2025.El declive de las organizaciones políticas como RC, PSC y Pachakutik tiene un origen común; Ecuador lamenta la muerte de Miguel Uribe y condena “firmemente toda forma de violencia”; Nuevos precios de gasolina desde el 12 de agosto de 2025 en Ecuador; La verdadera inspiración detrás de ‘La hora de la desaparición'; Gabriela Vargas logra histórica medalla para Ecuador en los Juegos Mundiales Chengdú 2025Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Le sénateur aux ambitions présidentielles, victime d'une attaque lors d'un meeting électoral en juin, a succombé à ses blessures lundi matin (11 août 2025). La photo de l'homme politique de 39 ans est en Une de tous les journaux du pays. Miguel Uribe Turbay, sénateur et candidat déclaré à la prochaine présidentielle a reçu une balle à la tête le 7 juin 2025, en plein meeting électoral. «C'est l'assassinat du sénateur le mieux élu du pays», titre El Espectador, dans une série d'articles rassemblés dans un carré au fond noir, en forme de deuil. Les réactions pleuvent, en Colombie, où le maire de Bogota, où a eu lieu l'attaque, demande à ce que les commanditaires paient enfin. Mais aussi des États-Unis, qui exprime sa solidarité. Le journal El Tiempo, qui arbore aussi un bandeau de deuil en Une, offre un portrait de Miguel Uribe Turbay, au titre évocateur; «un homme qui a passé sa vie à lutter pour un pays sans violence». Il aura finalement succombé à cette même violence qu'il combattait. Une semaine décisive commence en Bolivie, avant les élections du 17 août. «Le pays se prépare à un changement de gouvernement», titre le quotidien La Razon. Les derniers sondages, publiés dimanche soir (10 août 2025), prévoient en effet une défaite historique pour la gauche, au pouvoir depuis 20 ans, lors du scrutin présidentiel du 17 août, qui sera combiné avec les élections des parlementaires et gouverneurs. Le candidat de gauche terminerait en troisième place avec seulement 9% des suffrages, alors que ses adversaires de la droite et du centre droit pourraient rafler plus de 40% des voix à eux deux, et se disputer la présidence lors d'un second tour. Cette hécatombe de la gauche s'explique par la division du parti présidentiel entre deux factions, bien sûr. Mais au Pérou voisin, le journal El Comercio y voit surtout l'échec de la politique économique d'Evo Molares, basée sur le contrôle des prix et les subventions, et un étouffement des investissements privés. Aujourd'hui, la dette publique atteint 95% du PIB et l'inflation annuelle est de 25%. « L'économie n'est pas une science, mais elle a des règles strictes », conclut El Comercio. En Bolivie, cette possible alternance en réjouit déjà certains «Ceux qui, comme moi, croient au système démocratique sont à la fête», lance, réjoui, un chroniqueur du quotidien bolivien Los Tiempos. Pour cet entrepreneur, «la gauche du parti MAS, qui accaparé le pouvoir pendant presque tout ce siècle, ne croit pas en la démocratie.» Et le chroniqueur d'appeler à des changements radicaux pour renforcer la justice, réduire la corruption et baisser les subventions. Et il se permet une liste de souhaits personnels: mettre fin au service militaire obligatoire, rétablir les relations diplomatiques avec le Chili, partenaire commercial majeur, et enfin, autoriser l'importation de véhicules d'occasion, pour aider les plus pauvres à en acheter. Aux États-Unis, l'opposition démocrate dénonce les nouvelles lois sur les cryptomonnaies La sénatrice Elizabeth Warren résume cette position en une phrase, dimanche sur la chaine MSNBC. «Il nous faut une loi sur les cryptomonnaies, mais pas une loi écrite pas les industriels des cryptomonnaies», dit l'élue démocrate. Sur le site spécialisé Decrypt, un analyste du secteur acquiesce : le marché est encore miné par la corruption et les pratiques illégales, et la nouvelle loi n'a fait que protéger les industriels. Et si le plus grand lobbyiste des cryptomonnaies était le président lui même ? Le média The Intercept révèle cet énorme conflit d'intérêt : «Près de 73% de la richesse de Donald Trump provient de fonds en cryptomonnaies, qu'il a gagnés en un temps record en abusant de ses pouvoirs», dit il en citant une étude de Accountable US. Ce chiffre fluctue aussi rapidement que la valeur de ces monnaies, mais il est certain que, dès son retour au pouvoir, Donald Trump a lancé ses propres cryptomonnaies et milite depuis pour leur inclusion dans le système bancaire américain. Or les investisseurs de ces monnaies sont souvent étrangers et anonymes, ce qui effraie les spécialistes cités par The Intercept, qui considèrent que cette dépendance du président envers les cryptomonnaies est devenu un problème de sécurité nationale Haïti frappé par la suspension du soutien américain aux Nations unies C'est une décision lourde de conséquences. En janvier 2025, Donald Trump a annoncé la suspension du financement de l'aide américaine aux différentes agences des Nations unies, dont l'OCHA, l'agence de coordination de l'aide humanitaire. En Haïti, l'OCHA vient en aide à des milliers de personnes, mais elle est maintenant obligée de réduire ses programmes. Interview d'Ulrika Richardson, coordonnatrice résidente et humanitaire de l'agence OCHA en Haïti, par Alice Froussard Au Brésil, retour sur un Oscar historique Le récent film «Ainda estou aqui», ou «Je suis toujours là», est un long-métrage sur la période de la dictature militaire. Ce film du réalisateur Walter Salles n'a pas seulement passionné les Brésiliens, il a aussi profondément ému un public international – à commencer par l'Académie des Oscars à Hollywood. Retour sur ce moment magique du 7e art brésilien, avec Achim Lippold. Journal de la 1ere Pour la première fois en quinze ans, la campagne sucrière s'est achevée au début du mois d'août en Martinique, au grand regret des agriculteurs et des industriels.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 07 de agosto de 2025.Ecuador espera el resultado de la negociación con Estados Unidos para pagar menos aranceles;El consumo de azúcar ‘sin notarlo' es una alerta en EE. UU.;Cambio de domicilio electoral está disponible mientras se espera convocatoria oficial;El actor Jack Black sorprendió con su visita a Galápagos;(En vivo) Deportivo Quito busca la final del Campeonato de Pichincha ante AV25.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Repoussés, renégociés... Les nouveaux droits de douane américains portant sur des produits brésiliens exportés entrent en vigueur ce mercredi 6 août 2025. Ils illustrent les tensions croissantes entre les États-Unis et le Brésil autour du sort judiciaire de l'ancien président Jair Bolsonaro. Et leurs conséquences sont déjà visibles dans le pays. Alors qu'ils entrent ce mercredi 6 août 2025 en vigueur, la presse brésilienne fait le point sur les conséquences que vont avoir les 50% de surtaxes imposés par Donald Trump sur les produits brésiliens. Le média en ligne G1 s'inquiète. Le café n'est toujours pas exempté de ces droits de douane, alors qu'il s'agit du principal produit agricole brésilien vendu aux États-Unis. Selon le média, les pertes, seulement pour le café, pourraient dépasser les 481 millions de dollars. De son côté, le média local NSC Total, basé à Florianópolis, fait le point sur les conséquences déjà visibles dans l'État de Santa Catarina. De nombreuses entreprises locales, de meubles et de produits en bois, destinaient près de 100% de leur production au marché américain. Selon NSC Total, certaines d'entre elles ont déjà commencé à licencier des travailleurs. Face à ces conséquences en chaîne, le quotidien conservateur de l'État du Paraná, Gazeta do Povo, critique le manque de réponse concrète de Lula. Et tente la comparaison : «Les taux appliqués aux produits brésiliens sont plus du double de ceux appliqués aux dictatures de gauche et ouvertement anti-américaines comme le Venezuela et le Nicaragua.» La pression s'accroît sur les Haïtiens qui tentent de fuir la guerre Dans son édition du jour, le média dominicain El Diario Libre évoque «la tragédie haïtienne qui se poursuit dans l'indifférence internationale». Mardi (5 août 2025), le gouvernement dominicain a annoncé avoir expulsé 31 462 Haïtiens au mois de juillet 2025. C'est le résultat du combat du président Luis Abinader contre l'entrée illégale des Haïtiens dans son pays. Le quotidien liste les «rafles, expulsions, suspension de la délivrance de visas et renforcement de la présence militaire à la frontière entre les deux pays, où il a fait ériger un mur». Selon El Diario Libre, cela porte à plus de 215 000 le nombre total d'Haïtiens renvoyés dans leur pays par les autorités dominicaines en 2025. Et le quotidien illustre cette politique avec une photo, celle d'un convoi de camions de la Direction générale de la migration dominicaine : 3 camions qui se suivent, pareils à des prisons sur roues. À l'intérieur, on perçoit des Haïtiens menés à la frontière. Les violences sexuelles comme arme de guerre en Haïti En Haïti, plusieurs ONG et institutions internationales ont tiré la sonnette d'alarme sur les conditions de vie des jeunes filles et des femmes dans le pays. Depuis l'assassinat du président Jovenel Moïse en 2021, une grande partie du pays est sous l'emprise de gangs armés qui utilisent le viol et les violences sexuelles comme arme de guerre. Nemo Lecoq-Jammes s'est entretenue avec Diana Manilla Arroyo, cheffe de mission de l'ONG Médecins sans Frontières à Haïti. Elle supervise la clinique Pramem à Port-au-Prince, une clinique gynécologique spécialisée dans l'accueil des filles et des femmes victimes de violences sexuelles. Le feuilleton du redécoupage électoral au Texas se poursuit En fin de semaine dernière, des élus démocrates de la Chambre des représentants texane avaient quitté l'État. Ils voulaient empêcher le vote d'un redécoupage de la carte électorale qui pourrait faire basculer cinq circonscriptions démocrates en faveur des républicains. Et le feuilleton s'accentue, puisque les démocrates commencent à évoquer un redécoupage de leurs propres États. Pour Ken Martin, président du Comité national démocrate, le parti doit changer de stratégie. «Ce n'est plus le Parti démocrate de votre grand-père qui apportait un stylo pour se battre face à un couteau. C'est un nouveau parti démocrate, couteau contre couteau. Et nous allons combattre le feu par le feu», a-t-il déclaré lors d'une conférence de presse. Selon la chaîne de télé NBC, le gouverneur californien Gavin Newsom envisage un référendum cet automne. Sa proposition de redécoupage lui permettrait de récupérer 5 sièges républicains. Pour Politico, Gavin Newsom surfe sur la volonté des militants de voir les démocrates s'opposer sérieusement aux Républicains. Le média politique américain voit aussi dans cette prise de position de Newsom une tribune qui pourrait être favorable, avant sa probable candidature à la présidentielle américaine de 2028. Tensions diplomatiques entre la Colombie et le Pérou Les tensions resurgissent autour de l'occupation des îles de Santa Rosa, situées au milieu du fleuve Amazone. Elles sont disputées depuis des années, et avaient même entraîné un conflit armé entre les deux pays dans les années 1930. La souveraineté du territoire est revendiquée par le Pérou, qui a récemment intégré ces îles dans son district fédéral. Mais pour le président colombien, Gustavo Petro, le gouvernement péruvien s'est emparé de territoires appartenant à la Colombie. Une déclaration qui n'a pas plu aux Péruviens. Pour le quotidien El Comercio, Gustavo Petro a créé un conflit diplomatique «pour cacher la crise qui touche son gouvernement». De son côté, le quotidien colombien El Tiempo évoque des changements du cours de l'Amazone. De nouvelles îles sont apparues au gré des mouvements du fleuve. Et selon le quotidien, cela devrait ouvrir des discussions diplomatiques sur la question de l'occupation. Mais, pour El Tiempo, ces discussions doivent se tenir loin des micros et des réseaux sociaux. Les Argentins se passionnent pour leurs fonds marins Depuis la semaine dernière, des centaines de milliers d'Argentins sont suspendus à la retransmission, en direct, des images d'un robot sous-marin. Une équipe de scientifiques explore pour la première fois le canyon sous-marin de Mar del Plata. Précisions de Théo Conscience, le correspondant de RFI à Buenos Aires. Journal de la 1ʳᵉ En Guadeloupe, l'enseignement agricole est menacé. Le sénateur Victorin Lurel lance l'alerte.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 06 de agosto de 2025. Fallos de la Corte Constitucional truncan leyes promovidas por Daniel Noboa; Bill y Hillary Clinton citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein; Consulta popular 2025 define futuro político y judicial del Ecuador; Rocky, el perro que corrió 80 KM en el Quito Trail y volvió a casa sano y salvo; Pervis Estupiñán entrenó junto a Luka Modric en el AC Milan.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 05 de agosto de 2025.Daniel Noboa revela las siete preguntas propuestas para la consulta popular en la nota original; EE. UU. exigirá depósitos a solicitantes de visas de turismo y negocios en la nota original; Banco Pichincha respondió a rumores en la nota original; Jenna Ortega y la moda de cejas casi invisibles en la nota original; Piero Hincapié eligió a sus atletas favoritos en la nota original.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 31 de julio de 2025.Pachakutik en su encrucijada más profunda tras ruptura interna y relevo en la Conaie; EE.UU. firmó nueve acuerdos comerciales desde la llegada de Trump a la Casa Blanca; La razón por la que Ecuador no sufrirá cortes de luz en 2025; Lo que ocurrió entre Katy Perry y Justin Trudeau en Canadá; Copa Ecuador: Emelec eliminó en penales a Miguel Iturralde.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 29 de julio de 2025.Industria ecuatoriana reactiva compra de maquinaria; Aguinaga y Álvarez mantienen su confrontación; provincias de Ecuador enfrentan altas temperaturas; Guayaquil ofrece un nuevo escenario a Alex Alvear; Colombia es finalista de la Copa América femenina.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 28 de julio de 2025.El número de nacimientos se desploma en Ecuador;Gobierno ejecuta desvinculación de funcionarios;Evacuación dramática de vuelo;Día Mundial del cáncer;Pervis Estupiñán se sumó a la pretemporada del AC Milan.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 24 de julio de 2025.La Tola, ‘la capital del Quito' y barrio de la memoria musical; Trump deportó a unas 150.000 personas en seis meses; Fiscalía abrió investigación sobre contratos de Celec durante la emergencia eléctrica en 2024; El capítulo del Chavo que hizo llorar a Paola Montes de Oca, la Chilindrina de ‘Sin querer queriendo'; El AC Milan ficha a Pervis Estupiñán, primer ecuatoriano en club italiano.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 22 de julio de 2025. Correísmo pierde cohesión y liderazgo de cara a elecciones seccionales 2027; Al menos 14 muertos en ataque israelí a campo de refugiados en Gaza; La pena mínima que enfrenta alias Fito en Estados Unidos; Los 4 Fantásticos: sus primeros pasos y la radiación que les dio sus poderes; Moisés Caicedo fue homenajeado por la Asamblea Nacional.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 21 de julio de 2025. Esta es la deuda de Ecuador con China por Coca Codo Sinclair; Una joven de 22 años fue diagnosticada con cáncer de colon tras ignorar síntomas por meses; Alias Fito ya vuela rumbo a Estados Unidos tras ser extraditado; Las series y películas similares a ‘El juego del calamar'; Liga de Quito empató a Deportivo Cuenca en la LigaPro.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
La OMC proyecta un estancamiento casi total del comercio internacional por la guerra de aranceles. Francia congelará pensiones, reducirá el empleo público y recortará el gasto social para intentar reducir la deuda pública. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el lehendakari, Imanol Pradales acuerdan el traspaso al País Vasco del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social.
Cómo la pandemia consolidó un cambio en nuestros hábitos de consumo: las compras online pasaron de ser una opción para convertirse en la norma. Además, te damos algunas claves para reconocer estafas y mantenerte seguro al comprar en internet. Bianca Vaquero comenta sobre estos asuntos.
Mientras la producción industrial cayó un 4,8 % en abril, arrastrada por el desplome en minas y canteras, el comercio minorista vivió un mes positivo con un crecimiento del 11,4 %, según el Dane. Las ventas de computadores y celulares se dispararon un 53 %, al tiempo que aumentaron las de vehículos, electrodomésticos y calzado. En contraste, solo cuatro sectores industriales reportaron crecimiento, destacándose la fabricación de equipos de transporte. La gasolina, el diésel y los libros fueron los únicos productos con cifras negativas en el comercio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conexión en directo con la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Alcañiz, Olga San Nicolás, que cuenta la repercusión que tiene en el comercio el GP Aragón, y, ¿por qué no?, su pasión motera.
El mandatario estadounidense Donald Trump termina este jueves su gira oficial en el golfo Pérsico, en lo que representa un vuelco de la política estadounidense con los países del Medio Oriente, pues su viaje se ha centrado en los acuerdos comerciales, mas no en la diplomacia. Que un presidente estadounidense elija Oriente Medio como su primera gira oficial y no Canadá o México como suelen hacerlo, puede interpretarse como una señal de prioridades en su política exterior. Trump eligió una región con fondos de riqueza y potencial de inversión donde unos cuantos hombres ejercen autoridad absoluta.El mandatario rompe los esquemas y dice estar en contra de cualquier intervención estadounidense en la región, como Washington lo ha hecho con Afganistán, Irak, Libia o Siria; “siempre y cuando se lleven bien económicamente”, según el análisis de Joshua Landis, director del centro de Estudios de Medio Oriente en la Universidad de Oklahoma, EE.UU.Para Trump es una cuestión de economía“Como lo expresó el presidente Trump, se trata de la economía, él quiere acuerdos con Arabia Saudita y los países del Golfo, y desconocemos qué más le han prometido a cambio” señala Landis. Uno de los primeros ofrecimientos que se conocieron por parte de Catar fue un avión nuevo y el líder Sirio Ahmed al Sharaa también le ha propuesto a Trump que empresas estadounidenses puedan reconstruir la infraestructura petrolera en su país. “Recordemos que Siria es un productor de petróleo, pero su infraestructura está completamente destruida y necesita miles de millones de dólares de inversión”, indicó el analista, quien asegura que la oferta es una oportunidad para que las empresas estadounidenses regresen a esta parte de Oriente Medio.Durante la visita, los países del golfo Pérsico han recibido elogios de Donald Trump por sus camellos, sus edificaciones en mármol, entre otros. Los líderes árabes, por su parte, decían sentirse honrados con la visita del mandatario estadounidense.El Medio Oriente busca seguridad nacionalEl director del centro de Estudios de Medio Oriente en la Universidad de Oklahoma señala que países como Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos dependen de Washington para su seguridad. “Estados Unidos les proporciona armas, y una de sus principales exigencias es el uso de aviones F-35. Quieren aviones de combate y tecnología estadounidenses de vanguardia”, indicó.Landis recuerda el tratado que Estados Unidos tiene con Israel de ventaja militar cualitativa (QEM, por sus siglas en inglés) en el que Washington garantiza a Israel una tecnología militar que supera “cualquier combinación de gobiernos árabes que pudieran oponerse”. En ese sentido, países como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos buscarían, por medio de estos tratados, obtener esta tecnología militar estadounidense de vanguardia, indica el analista, agregando que “sería una gran decepción para Israel”.Los cortejos financieros no han parado, Arabia Saudita, por ejemplo, prometió a Trump inversiones por 600.000 millones de dólares en ámbitos como la defensa y la inteligencia artificial y Qatar Airways, compañía que pertenece a la monarquía Catarí, hizo un pedido "récord" de 160 aviones a la empresa estadounidense Boeing, por un valor de más de 200.000 millones de dólares.