POPULARITY
El EXcmo. Cabildo Insular de Tenerife, a través de las Sociedades Públicas (Casinos de Tenerife), inauguró el Mes Cultural de Armenia en la isla de Tenerife con la exposición “Armenia en Colores”, abierta al público desde el 16 de octubre hasta el 16 de noviembre de 2025 en el Túnel del Arte del Casino de Santa Cruz de Tenerife (Hotel Mencey). La muestra, está dedicada al diálogo entre culturas y a la difusión del arte armenio. Reúne obras de destacados artistas de los siglos XX y XXI pertenecientes a una colección privada de la familia Hovhannisyan cuyo patriarca fue el Ilustre biólogo y catedrático Dr. Levon Vrami Harutyunyan (1927-2007) fundador de la Universidad «Haybusak» de Ereván, académico, destacado internacionalmente en botánica, ecología, paisajismo, fitoterapia y arquitectura del paisaje que durante decadas se han dedicado a la investigación y a la formación Universitaria en este país del Cáucaso Sur. Entre las piezas expuestas se incluyen pinturas, miniaturas y esculturas que reflejan la riqueza estética y espiritual de Armenia. Se puede visitar de miércoles a sábado, de 18:00 a 21:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 14:00 horas. Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades insulares y regionales, público en general y miembros de la comunidad armenia en Canarias, quienes acompañaron a los organizadores en este importante acto cultural. Entre los invitados de honor destacaron José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife; Miso Paralela, Directora General de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias y José Marrón Herrera, Consejero Delegado de las Sociedades Públicas del Gobierno de la isla de Tenerife, así como numerosas personalidades del mundo cultural y social en Canarias. La exposición Armenia en Colores presenta un tipo de arte profundamente enraizado en la identidad cultural armenia, al tiempo que dialoga con expresiones contemporáneas de carácter universal. Las obras expuestas —que incluyen pinturas, esculturas, miniaturas y técnicas mixtas— reflejan una amplia diversidad estilística, desde el realismo académico hasta el expresionismo decorativo y la figuración simbólica. Este abanico estético no es arbitrario: responde a una búsqueda de transmitir la riqueza y complejidad del alma armenia, atravesada por siglos de historia, espiritualidad y creación. El recorrido visual que propone la muestra va más allá del mero deleite estético. Se trata de un arte cargado de simbolismo y emoción, donde la pincelada, el color y la textura adquieren un protagonismo que revela estados de ánimo, memorias colectivas y una fuerte conexión con lo sagrado. Las miniaturas, elaboradas con técnicas tradicionales como el pan de oro sobre pergamino, evocan manuscritos medievales y dan testimonio de una herencia cultural que se mantiene viva a través del arte. En este sentido, la exposición funciona como un puente entre lo local y lo global: pone en valor el patrimonio artístico armenio y lo presenta en un contexto internacional, como lo es Tenerife, invitando al espectador a descubrir una cultura rica y resiliente. Armenia en Colores no es solo una muestra de obras, sino una afirmación estética de la memoria, la identidad y el diálogo entre culturas. Obras y autores presentes en la exposición Karen Smbatyan (1932–2008) Tres Chopos, 2002 — Paisaje, Abstraccionismo (Expresionismo decorativo) La Tetera Roja, 2003 — Naturaleza muerta, Expresionismo decorativo (Abstencionismo del color) Alexander Grigoryan (1927–2008) Pueblo, 2004 — Paisaje, Postimpresionismo (Expresionismo decorativo) Varujan Vardanyan (1948–2010) Contrastes, 2003 — Pintura figurativa, Técnica mixta (Expresionismo) Shmavon Shmavonyan (1953) Feliz día, 2017 — Figuras, Figurativo expresionista (Impasto) Sueños de otoño, 2021 — Paisaje, Impresionismo (Impasto) Aghassi (Boghos Taslakian, 1964) Arlecchino, 2006 — Escena teatral, Commedia dell’arte Carnaval, 2005 — Escena teatral, Pintura de género Trovador, 2007 — Retrato expresionista (atmósfera dramática) Esperanza, 2006 — Escena teatral, Expresionismo figurativo Tigran Barkhanajyan (1974) Naturaleza muerta, 2005 — Realismo (inspiración académica) Naturaleza muerta, 1997 — Realismo académico (inspiración oriental) Sergei Poghosyan (1947) Naturaleza muerta, 2004 — Postimpresionismo (Expresionismo decorativo) Armen Atanyan (1960) Carnaval armenio, 2019 — Pintura figurativa, Técnica mixta (Simbolismo, composición decorativa) Gayane Manucharyan (1975) La familia del rey Levon G. Hetumyan, 2023 — Miniatura armenia, reproducción de la obra original de Toros Roslin (1272), co-artista Bogdan Hovhannisyan (témpera y pan de oro sobre pergamino especial) Arev Petrosyan (1972) San Nicolás el Taumaturgo, 2020 — Miniatura Armenia, reproducción del monasterio Dadivank, Rtsaj (1297) San Nicolás el Taumaturgo, 2021 — Miniatura Armenia, reproducción del monasterio Dadivank, Rtsaj (1297) Retrato de David, 2015 — Miniatura Armenia, reproducción de la obra de Ghazar Iluminador (1320) Ornamento, 2014 — Miniatura, ornamento (reproducción de la obra original) Armen Ghazaryan (1964) Monedas, 2002 — Pintura decorativa (composición histórico-simbólica) Samvel Harutyunyan (1955) Alma, 2020 — Pintura figurativa contemporánea Vela del Alma, 2021 — Composición simbólica Juntos, 2022 — Técnica mixta (expresionismo emocional) Mediodía, 2021 — Realismo poético Levon Harutyunyan Botánica Armenia, 1956 — Composición naturalista (óleo sobre lienzo) Bogdan Hovhannisyan Miniatura, reproducción de obra del siglo XII — Técnica tradicional armenia sobre pergamino Además, se exhiben dos esculturas de Arto Chakmakchian y la obra “Árbol Cruz de Vida” del diseñador Michael Aram. Agradecimientos especiales a D. José Marrón Herrera, delegado de Sociedades Públicas del Cabildo de Tenerife; a D. Alejandro Tosco, responsable y asesor de la prestigiosa sala y reconocido artista en España; al Dr. Miguel Ángel González Suárez, presidente de Centro de Iniciativas y Turismo de Santa Cruz de Tenerife, CIT y de La Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España, FIJET Spain; y a todos los profesionales que hicieron posible este proyecto. Asimismo, se expresa un sincero reconocimiento a FIJET España por su apoyo institucional.
En la sexta conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, la catedrática de Arqueología de la Universidad de Cádiz, Alicia Arévalo González, trata el desarrollo de la moneda en la península ibérica entre los siglos VI y I a. C. Antes de la presencia romana, fueron escasas las comunidades griegas, púnicas e ibéricas que acuñaron moneda; entre ellas, Emporion, Rhode, Ebusus, Gadir y Arse. La segunda guerra púnica, que enfrentó a la República romana y Cartago, motivó la acuñación de importantes cantidades de moneda y, posteriormente, tras la victoria de Roma y su conquista de la península ibérica, se extendieron progresivamente las monedas cívicas autóctonas y las estatales romanas.Más información de este acto
En la segunda conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, Manel Ollé, profesor titular de Historia y cultura de la China moderna y contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra, explica la evolución de la moneda en China, así como su producción, su circulación y su función dentro del circuito económico y fiscal. Las monedas se realizaban a partir de metales fundidos, y, posteriormente, a inicios del IX d. C., se inventó en China el papel moneda.Más información de este acto
Si te gusta lo que escuchas y quieres apoyar esta empresita, ven a ver el programa en directo de lunes a jueves a las 18:00h en Twitch.tv/chiclanafriends
Monedas de plata y oro por valor de más de un millón de dólares fueron recuperadas del naufragio de una flota española que se hundió frente a las costas de Florida hace más de tres siglos. Escucha esta y otras historias positivas.
Programa especial testimonios REALES de los oyentes. Escuchamos y comentamos tres casos impactantes. Una lluvia de monedas en pleno centro de Barcelona, una llamada del más allá de un familiar fallecido y un caso que parece la leyenda del hombre del saco pero en pleno barrio madrileño de Chamartín. Caperucita roja siniestra. -Twitter: @EcosdeloRemoto -Instagram: https://www.instagram.com/ecosdeloremoto -Twitch: https://www.twitch.tv/ecosdeloremoto -YouTube: https://youtube.com/live/67U-g29sWjA -Mail: ecosdeloremoto@gmail.com -Telegram: https://t.me/remoteros Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ellos tienen Ferrari, tú sigues buscando monedas en el sofá by Andres Gutierrez
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 9 de septiembre de 2025.Polémica por archivo en convenios del IESS; Nuevos precios de las gasolinas; Prisión preventiva para José Serrano y Xavier Jordán; Japón lanza monedas de Goku; Ecuador confirma amistosos con Canadá y Nueva Zelanda.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
El analista independiente defiende que el sistema monetario mundial está cambiando con Trump al mando, mientras la liquidez global marca el ritmo de los mercados.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En El Faro 'recoger' charlamos con Rubén Tarín, secretario de la Asociación valenciana de detectoaficionados, que cada semana recorre la costa levantina en busca de objetos valiosos para devolverlos a sus dueños y, de paso, recoger la basura que se van encontrando.
Esta editorial que habla de la traición y la fragilidad de algunas personas que abandonan los buenos valores, se inspira en el acto de traición de Judas con Jesús en el Monte de los Olivos. Judas entregará a Jesús por esa cifra económica.autor: juanjovargas.com
Sintonía: "El Diablo" - Los Mejillones Tigre"Cumbiando el espacio" y "Bugalú" - Los Mejillones Tigre; "Mira de frente" - Las 4 Monedas; "Felicidades para ti" - Los Machucambos; "Luna azul" - Los Mejillones Tigre; "There´s a Break On The Road" - Betty Harris; "Respect" (instrumental) - Dick Hyman; "El chicle" - Cocodrilo y su conjunto; "Desde abajo" - Los Mejillones TigreTodas las canciones de Los Mejillones Tigre compuestas e interpretadas por Los Mejillones TigreTodas las canciones de Los Mejillones Tigre extraídas del álbum "Me gustó más el libro" (Boomerang, 2025)Escuchar audio
“Pero el Señor llamó otra vez: ‘¡Samuel!'. Y Samuel se levantó y fue junto a Elí, diciendo: ‘Aquí me tiene usted; ¿para qué me quería?'. ‘Yo no te he llamado, hijo mío —respondió Elí—. Vuelve a acostarte'. Samuel no conocía al Señor todavía, pues él aún no le había manifestado nada” (1 Sam. 3:6-7)Monedas y grillos ~ Devocional de Jóvenes ~ 19 de julio 2025 ~ AD7Devocional----------------------------Code: G6DIFR1EPYYLM8TSBUSCA en Facebook el texto de la matutina:http://www.facebook.com/AD7Devocional/SIGUE en Instagram el post de la matutina y el versículo diario:http://www.instagram.com/AD7Devocional/VISITA nuestra pagina de internet:http://www.ad7devocional.comSUSCRIBE a YouTube, comparte y ve nuestros videos:http://www.youtube.com/AD7DevocionalESCUCHA a traves de Spotify:https://open.spotify.com/show/4VfzQUU2omzsrqITRsL6AhAutor: Jorge L. Rodriguez (Rodriguez, Jorge L.)Titulo: Hoy es Tendencia - Seguir a Jesús nunca pasa de moda(Lecturas devocionales para jóvenes) (Spanish Edition). IADPA. Matutina Para JóvenesDevoción Matutina Para JóvenesGracias a Ti por escucharnos, un abrazo AD7… Hasta la próxima!
Monedas, Finanzas, Inversiones. Temas de esta columna en la cual la contadora y asesora de inversiones Gabriela Sarobe brinda consejos y tips para cuidar, invertir nuestro dinero. Auspiciada por Academia de Finanzas Vanguardia.
En el episodio de hoy de VG Daily, Valentina Orduz y Andre Dos Santos abren la conversación analizando la reciente aprobación en el Senado de Estados Unidos de la ley de stablecoins, un hito que podría transformar el panorama regulatorio de las criptomonedas en el país y abrir la puerta a una nueva ola de innovación financiera. Se discuten los puntos clave de la legislación, como los requisitos de respaldo, auditorías y las implicaciones para bancos y grandes empresas tecnológicas.Luego, el episodio se sumerge en el competitivo mundo de la inteligencia artificial, abordando la noticia de que Meta está ofreciendo bonos millonarios para atraer talento de OpenAI, en una guerra por los mejores investigadores del sector. Además, se analiza la situación financiera de xAI, la startup de Elon Musk, que enfrenta enormes pérdidas mensuales y busca levantar capital y deuda para sostener su ambiciosa apuesta en IA.Para cerrar, Andre y Valentina ofrecen una actualización detallada sobre la escalada del conflicto entre Israel e Irán, repasando los últimos movimientos militares, la postura de Estados Unidos y el impacto humanitario de la crisis, brindando contexto y análisis sobre cómo estos eventos están redefiniendo la geopolítica de la región.
Si deseas recibir el podcast a diario directamente en tu celular, ingresa a Godcast.mx y date de alta gratis!
Antes trabajabas para pagar.Ahora trabajas para sostener un sistema que ni entiendes.La evolución del dinero no vino a liberarte…Vino a probar si por fin aprendiste a pensar por ti mismo.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Angela Molina, colaboradora de MVS Noticias, habló sobre Laureano, el árbol que podría vencer a la inmobiliaria. Vecinos de la Benito Juárez piden declararlo patrimonio natural para evitar que sea talado por una constructora. "Exactamente hace un año, el 13 de junio de 2024, fue que se declaró patrimonio natural este árbol que mencionas, Eugenio, igual en la alcaldía Benito Juárez, y que fue una lucha de meses, o sea fueron ocho meses", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Monedas, Finanzas, Inversiones. Temas de esta columna en la cual la contadora y asesora de inversiones Gabriela Sarobe brinda consejos y tips para cuidar, invertir nuestro dinero. Auspiciada por Academia de Finanzas Vanguardia.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Descubren por casualidad un tesoro de cuatro kilos de monedas de oro. Científicos supervisan con una red de sensores la salud de los bosques de todo el país. La increíble whiskería de la Torre Jindřišská de Praga.
Biomedics fue inhabilitada por la compra de medicamentos a sobreprecio: Buenrostro Diputados avalan proyecto de monedas conmemorativas del Mundial En Colombia incautan 1.9 toneladas de cocaína procedentes de Uruguay Más in formación en nuestro podcast
Ante desapariciones,colectivos de buscadores piden intervención internacional Nueva colección de monedas de dinosauriosIglesia de Santa María la Mayor de Roma abre sus puertas a fieles para visitar la tumba del papa FranciscoMás información en nuestro podcast
¿Y si todo lo que crees saber sobre Judas Iscariote fuera una manipulación histórica? Óscar Fábrega nos sumerge en la fascinante historia del "traidor" más famoso de todos los tiempos, revelando las inconsistencias en los evangelios, las teorías alternativas sobre sus motivaciones y la posibilidad de que existiera un pacto secreto con Jesús. Desde el enigmático Evangelio de Judas hasta la simbología de las 30 monedas, descubrirás cómo la figura del villano por excelencia del cristianismo podría haber sido construida teológicamente para transmitir un mensaje muy diferente al que realmente ocurrió. Un episodio que desafía nuestras creencias más arraigadas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Con un recorte en gasto social inédito en la Argentina, el país amarga una inflación del 3,7% en marzo, un mazazo para el gobierno libertario cuyo único fin es bajar contyener el aumento de los precios. Y, en medio de la crisis nacional y mundial, lo único que ofrece es más recortes, más sueldos de hambre, más motosierra… y entregar el país a los EE.UU. a cambio de un uevo préstamo del FMI. Lo que se vendía como “LO NUEVO” acabó siendo un dejà vú de fracasos anteriores. Además hablaremos de las elecciones en Ecuador, de Bolsonaro y de otros temas relevantes de la Patria Grande. INSTAGRAM: https://instagram.com/cafemercosud/ FACE: https://facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: https://twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: https://www.youtube.com/cafemercosur Tik-Tok: https://www.tiktok.com/@cafemercosur www.cafemercosur.com
Seguimos viviendo las repercusiones de las medidas arancelarias implementadas por Donald Trump, especialmente en su escalamiento del conflicto comercial con China. Esto ha tenido un impacto directo en los mercados de divisas: el dólar se debilita, mientras que el euro y otras monedas de economías desarrolladas se fortalecen. En contraste, el peso colombiano y otras monedas de la región muestran señales de debilitamiento. En este episodio les explico por qué está ocurriendo esto y qué podemos esperar tanto de las monedas desarrolladas como de las emergentes.En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
La historia del dinero es casi tan antigua como la historia de la civilización, aquí hacemos un rápido resumen de las monedas que hemos utilizado a lo largo de la historia, pasando por en neolítico, los romanos, china, la edad media, el dólar e incluso el bitcoin, pero ¿por qué no hay una moneda única para todo el mundo? Aquí te contamos. El cargo HISTORIA DEL DINERO y las monedas más poderosas del mundo – Bully Magnets – Historia Documental apareció primero en Bully Magnets.
Avalan colección especial de monedas para la Copa Mundial de la FIFA 2026: Senado 600 militares más serán desplegados en la frontera con México: EUAMás información en nuestro podcast
Invitado: Robert Ng Henao. Economista. Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín.
RAB SALLY ZAED- EL SIGNFICADO DE LAS 3 MONEDAS DE TZEDAKA EN SHAJRIT by TALMUD TORA MONTE SINAI
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed El significado de las tres monedas a la Tzedaka en Shajrit Conferencia
La Casa Blanca confirma que van los aranceles, cerveceros y General Motors se movilizan por medidas de Trump y tus monedas de 10 pesos pueden ser falsas, con Gonzalo Soto y Luz Elena Marcos00:00 Introducción02:49 Ciudades santuario, acotadas para proteger a migrantes de deportaciones05:24 Trump aún espera imponer aranceles a Canadá y México esta semana: Casa Blanca08:41 Aranceles de Trump, el "invitado incómodo" a la fiesta de la cerveza artesanal12:34 ¡Cuidado con el cambio! Se dispara la falsificación de monedas de 10 pesos16:46 Grupo Coppel invertirá 700 millones de dólares en 2025 para apertura tiendas
Primer programa del año con un vivero cargado de novedades (aunque alguno de los juegos mencionados ha sido una constante en la mayoría de canales en el pasado 2024). Ahí os va el menú: (0:03:15) Wild Duo (0:18:03) Kelp (0:29:45) Daitoshi (0:53:33) La Katana del Shogun (1:05:51) LUZ (1:13:17) Beyond the Horizon (1:24:14) Selva Negra (1:41:54) Blood on the Clocktower (2:02:14) The Witcher: El Viejo Mundo
"Este devocional es presentado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Keene, Texas. Su contenido presenta reflexiones sencillas que te fortalecerán para que puedas enfrentar los desafíos del día a día. Además, te recordarán las promesas del Señor al decirte: “Maranata: El Señor viene”. Directora: Nancy Rodríguez Referencia: Maranata: El Señor viene (2018) | Elena G. White Lector: Jackie Martínez Redes Sociales: @AdventistaDeKeene Website: http://www.keenehsda.org Créditos de la Música: Spring Piano 2023 | 331 Team | 331stockmusic@gmail.com ¡Dios le bendiga!
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed Dar 3 monedas a la Tzedaka en Shajrit Conferencia
RAB SALLY ZAED- DAR 3 MONEDAS DE TZEDAKA by TALMUD TORA MONTE SINAI
RAB RAUL ASKENAZI- LAS 3 MONEDAS EN VAIBAREJ DAVID by TALMUD TORA MONTE SINAI
Hoy escucharemos al @padreabascal compartir su reflexión sobre el evangelio según San Marcos (Mc 10,46-52). Podcast producido por New Fire (@benewfire).
Luis Rosendo Gutiérrez Romano, nuevo subsecretario de Comercio Exterior Banco de México sacará de circulación algunas monedas Más detalles en nuestro Podcast
Este episodio, que se emitió el 27 de enero de 2024, forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Antonio Mesa estaba trabajando la tierra hace 40 años cuando se encontró los huesos de un difunto. Nada dijo de ello hasta 2018, cuando se enteró de que un arqueólogo, Felipe Mejías, había llegado a su pueblo preguntando por el campo de concentración de Albatera. Desde entonces, Mejías ha comandado cuatro campañas arqueológicas en la localidad de San Isidro (Alicante) en las que le “pregunta al suelo qué pasó sobre él”. Buscar esos huesos, pero también objetos, es la forma que tiene la ciencia de documentar el horror que vivieron allí hasta 15.000 personas desde abril de 1939. En este episodio escuchamos cómo a Mejías y su equipo, compuesto por Aroa Miralles Díez, Eloy Poveda Hernández, Alejandro Guzmán Villegas, Víctor Martínez Rubio y José Ramón Ortega Pérez, el terreno les ha corroborado el crudo relato que hizo el periodista Eduardo de Guzmán de su paso por ese lugar. Para realizar este episodio también hemos consultado a: Eduardo de Guzmán (nieto), a la Fundación Anselmo Lorenzo y las investigaciones de Alfredo González Ruibal, entre otros. CRÉDITOS: Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Marta Curiel y Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Muere el periodista Eduardo de Guzmán La masacre de los Seisdedos, lo que Manuel Azaña obvió en sus diarios Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
En la edición PM, hablamos con Juan Carlos Larreboure, Gerente de Negocios MBI, y con Patricio Lagos, Gerente General de COPELEC (Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Chillán).
-Evacuan a familias ante desbordamiento en el río Cazones en Poza Rica-Réplica de la pirámide de Chichén Itzá llega Zócalo capitalino -Se derrumba colegio de dos pisos en Nigeria -Más información en nuestro podcast
¿Cuántos dragones verdes tenemos que matar hoy? Para millones de venezolanos, la solución para sobrellevar una crisis económica demasiado real estaba en un mundo de fantasía. Lo que no sabían era que eso los llevaría a una guerra mundial.En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Radio Ambulante es posible gracias a nuestra comunidad. Únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios.Learn more about sponsor message choices: podcastchoices.com/adchoicesNPR Privacy Policy