POPULARITY
Los autores antiguos la acusaron de ser cruel y vengativa, pero lo cierto es que los actos de Olimpia no difirieron en nada de los de otros gobernantes de su tiempo. Y lo poco que sabemos de ella responde a arraigados prejuicios de género.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Sí, volvemos a Asia Central pero viajamos al pasado respecto a los anteriores programas para ver el paso de Alejandro Magno por la región. Por eso hoy contamos con el relato de Fernando Pastor González (@Educo_gratis) y @fran__olmos que no se lo ha querido perder. Les acompañamos @tamtamveramendi y @goyix_salduero.Presentación de DavidSecciones Historia: - Historia de la disciplina - 11:22 - Imperio Aqueménida - 1:15:33 - El camino de Alejandro Magno - 1:36:35 - Tras la muerte de Alejandro - 2:49:45 - El mapa de Antíoco I - 2:51:25 - Conclusiones - 3:41:51 - Bibliografía - 3:49:06
Ella en algún punto fue Reina de la cuarta parte de la población mundial. Ahí nomás pa' que saques tus cuentas: ni Alejandro Magno tenía tanto territorio. Fue una mujer que tenía los sentimientos a flor de piel, para bien o para mal: amaba locamente a su esposo, pero odiaba ser mamá con todas sus fuerzas. Aún así, tuvo 9 hijos, y con ellos logró que las monarquías de distintos países de Europa tengan ahora su sangre. Vamos a escuchar la vida de esta Reina que es tatarabuela de la reina Isabel II y que marcó un antes y después en la historia del Reino Unido.
C.J. Navas comenta el docudrama que está preparando Netflix sobre Alejandro Magno, el lanzamiento del nuevo canal ¡BUENVIAJE!, el Top 10 de BetaSeries de la semana y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de las series de televisión. PATROCINADOR:Del 14 al 23 de Abril en Altea, Alicante, tendrá lugar la tercera edición del Festival Internacional de Series Series Nostrum. A lo largo de diez días, tendremos charlas, proyecciones, mesas redondas y encuentros con los ganadores de los premios de esta edición: el actor Manuel Galiana, La novia gitana, Machos Alfa y Cuéntame cómo pasó. Toda la información y reserva de entradas en http://seriesnostrum.com ENLACES: Lee sobre todo lo que hemos comentado y ve los trailers suscribiéndote de forma gratuita a la Newsletter de Fuera de Series: http://newsletter.fueradeseries.com Únete a nuestro grupo de Telegram: telegram.me/fueradeseries Fuera de Series: Especial Semana Santa: https://fueradeseries.com/fuera-de-series-especial-semana-santa-2023/ Gran Angular, de Fuera de Series: https://fueradeseries.com/categoria/podcasts/gran-angular/ El primer episodio de FDS Over The Top: https://fueradeseries.com/fds-over-the-top-marzo-2023 / Razones para Ver de Rabbit Hole: https://fueradeseries.com/razones-para-ver-rabbit-hole/ Razones para Ver de Succession: https://fueradeseries.com/razones-para-ver-succession-temporada-4/ Universo Star Wars, todos los jueves en directo desde http://youtube.com/fueradeseries y http://twitch.tv/fueradeseries a partir de las 21:30 (hora peninsular española) Universo Star Trek, todos los lunes en directo desde http://youtube.com/fueradeseries y http://twitch.tv/fueradeseries a partir de las 21:15 (hora peninsular española) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Evangelizar no es colonizar 1) Nazareth: Nadie es profeta en su tierra, pero creo que algo que hemos ido descuidando es atender a nuestros cercanos, a la gente que nos rodea. Muchas veces nos metieron que lo mundano es malo, que no podemos contaminarnos y que todo aquel que no venga a la comunidad parroquial, es un pecador o una pecadora. Eso nos llevó a que seamos etiquetados por la sociedad y hasta descreídos. Es por ello que cuando nosotros caemos en una miseria o se nos descubre en un error, nos sacan tarjeta roja al toque. Porque durante muchos años nosotros nos pusimos como jueces sociales y eclesiales. Por eso vos y yo, como creyentes, muchas veces somos desacreditados o vapuleados, pero allí está el obrar de Dios. 2) Enviados a derrota: Fuimos invitados a ser misioneros, no colonizadores. El misionero va y se mete en la cultura y aporta desde esa cultura la luz de Cristo. Pone espiritualidad en su ámbito y genera búsqueda de Dios entre los que los rodean. El misionero estudia la cultura, se mete entre ellos. Imagínate que el misionero se queje aquí por el asado argentino o la arepa venezolana. El misionero debe aceptar la cultura y el lenguaje, asumir para construir y no negar para liquidar. En cambio, el colonizador impone y saca de raíz la cultura. Acordate de Alejandro Magno, del imperio romano, etc. se imponía y a quien no asumía lo que se traía se lo mataba o liquidaba. Muchas veces nosotros hacemos eso con el Evangelio, como los colonizadores: que se conviertan a nosotros sino son pecadores. Cuidado. 3) Continuó su camino: Volvemos a la esencia, vos tenés que seguir tu camino y tu vida. Dios te puso a que seas sal ante gente sin sabor, para enseñarle a saborear la vida. Te invita Jesús a ser luz para que ilumines las oscuridades de las personas que te rodean. No sos un ungido de Dios porque aparezcas en un flayer o porque convoques personas en un escenario. Sos un cristiano que camina en la santidad tratando de dar lo mejor de vos cada día en lo que te toca. Estamos llamados a ser estrellas para iluminar la oscuridad de nuestros hermanos que caminan en la vida y no ser estrellas para la farándula eclesial. Porque vos y yo somos Iglesia y haciendo un bien a alguien y poniendo el corazón a todo lo que hacemos podremos cambiar muchos corazones. Ponele corazón a lo que haces y mete a Dios como misionero y no como colonizador entre los que te rodean. Que inicies bien tu día y tu semana. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://anchor.fm/misioneros-digitales-catlicos/support
Bienvenidos al podcast de Antena Historia, en este episodio hablaremos sobre la Antigua Grecia, una civilización que dejó un legado impresionante en el mundo de la literatura, la filosofía, el arte, la política y mucho más. La Antigua Grecia abarcó desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo III a.C. y se considera uno de los períodos más influyentes en la historia de la humanidad. Los griegos fueron una sociedad polifacética y avanzada en su época, que logró grandes avances en diversas áreas. En la literatura, los griegos crearon obras épicas como La Ilíada y La Odisea de Homero, así como obras de teatro clásicas como las de Esquilo, Sófocles y Eurípides. En filosofía, los pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la filosofía occidental y sus ideas han influido en el pensamiento humano hasta el día de hoy. En el arte, los griegos crearon esculturas y edificios icónicos como el Partenón, la Acrópolis y el Coliseo de Atenas, que aún hoy en día son considerados obras maestras de la arquitectura. En la política, la democracia ateniense estableció un sistema político que sirvió como modelo para muchos países en el mundo occidental. Además, la expansión del imperio de Alejandro Magno llevó la cultura griega a otros territorios, lo que influyó en la formación de nuevas culturas. Aunque la Antigua Grecia ya no existe, su legado ha influido en muchas áreas de la sociedad humana y sigue siendo objeto de estudio e interés hasta el día de hoy. En este podcast hemos tratado de ofrecer una breve introducción a esta fascinante civilización, pero sin duda hay mucho más por descubrir. ¡Hasta la próxima! Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1 Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bienvenidos al podcast de Antena Historia. En este episodio, hablaremos sobre uno de los imperios más influyentes de la Antigüedad: los aqueménidas. Los aqueménidas fueron una dinastía persa que gobernó gran parte del mundo conocido desde el siglo VI a.C. hasta el siglo IV a.C. Durante su reinado, los aqueménidas expandieron su imperio a través de la conquista militar, establecieron una red de carreteras y una moneda común, y promovieron el comercio y la cultura en todo el mundo antiguo. Uno de los gobernantes más famosos de los aqueménidas fue Ciro el Grande, quien conquistó el Imperio de los Medos en el 550 a.C. y estableció la capital aqueménida en Persépolis. Bajo el reinado de Darío I, los aqueménidas expandieron su imperio a través de Egipto, Mesopotamia y Grecia. Fue durante este tiempo que la batalla de Maratón tuvo lugar, en la que los atenienses derrotaron a los persas y detuvieron su expansión hacia el oeste. Otro aspecto importante del imperio aqueménida fue su religión. Los persas practicaban el zoroastrismo, una religión monoteísta que enfatizaba la lucha entre el bien y el mal. El profeta Zaratustra, también conocido como Zoroastro, fue el fundador de esta religión, que se convirtió en la religión oficial de los aqueménidas. A pesar de su gran influencia en la historia, el imperio aqueménida eventualmente cayó ante las conquistas de Alejandro Magno en el siglo IV a.C. Sin embargo, su legado perdura en la cultura y la historia del mundo antiguo. Así que ahí lo tienen, una breve mirada a los aqueménidas. Esperamos que hayan disfrutado de este episodio del podcast de Antena Historia. ¡Gracias por escuchar!. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1 Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Instagram...https://www.instagram.com/antenahistoria/ Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
“Alguien se graduó a los 22 pero solo consiguió trabajo a los 27, alguien ya tenia un postgrado a los 25 pero murió a los 50. Mientras que otro se graduó a los 50 y vivió feliz hasta los 90. Hay alguien que esta todavía soltero mientras que su compañero de secundaria ya es abuelo. Hay quienes tienen pareja y aman a otra, hay quienes se aman no son nada. Obama se retiró a los 55 y Trump empezó a los 70. Todos en este mundo viven de acuerdo a su propio tiempo. Las personas que te rodean pueden parecer ir delante de ti, otros puede parecer lo contrario, pero todos están corriendo su propia carrera en su propio tiempo. No los envidies, están en su vida y tú estás en la tuya. Así que, relájate. No has llegado tarde. No has llegado temprano. Estás justo a tiempo.” En su juventud, Julio César, se echó a llorar al ver una estatua de Alejandro Magno, con su edad Alejandro ya había conquistado varios países, años después Julio César se convirtió en leyenda. No te compares con nadie más que tu ayer, tu vida tiene su propio ritmo y es perfecto.
Hay poco acuerdo sobre cómo murió Alejandro Magno, a la temprana edad de 33 años. Se sabe que Alejandro Magno murió entre el 10 y el 13 de junio cuando se encontraba en el palacio de Nabucodonosor II en Babilonia. Algunos han especulado con que fuese envenenado, pero hay otras opciones, alguna de ellas terrorífica. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy viajaremos atrás en el tiempo, exactamente 2022 años, para recordar la vida del Palomo Fecundador más famoso de la historia: Gabriel Palomo Gómez, más conocido como Gabriel Palomo, yo me lo guiso, José se lo come. El pequeño Gabriel nació el 29 de septiembre, 7 años antes del Big Bang y es que su madre ya sabía que su pequeño llegaría a algo cuando Dios le pidió un poquito del barro con el que estaba haciendo el cenicero del día del padre para hacer a Adán. Cuidao que a partir de ahora Gabriel va a cotizar más de los 30 años que pide Escrivá, porque si bien el pequeño Gabi se formó desde muy chiquitito en el arte familiar de la mensajería, no acabaría en Correos si no en un grupo de 7 Árcángeles mensajeros a lo Reservoir Dogs, donde él se convirtió en el Señor Lobo, comiéndose tó los marrones. El primero fue en el 3000 a.C, porque a Dios no le gustó cómo le había quedado la isla de Tasmania, pero con el trabajito que le había costao hacer el ornitorrinco, le dijo a Noé que hiciera el arca pa meter a los animalicos, que iba a resetear el sistema. Pero Noé trabajaba para Sacyr y llevaba más retraso que el puente de Coria del Río, así que le dijo a Gabriel que le echara una manita. Luego, por el 2000 a.C, estaba Dios pensando como putearnos y se quiso quedá con Abraham diciéndole que sacrificara a su único hijo, Isaac, con un cuchillo, porque por lo que sea Dios no conocía la broma de la botellita de agua. Gabriel fue el encargado de detener la mano de Abraham cuando tenía el cuchillo como el de Psicosis diciéndole que era bromita, que lo de matar gente venía más tarde. Luego en el 1.300 a.C. se ve que Moisés no pagaba el Ocaso y Gabi fue el encargado de darle sepultura en un lugar desconocido del desierto, a lo Kuklinski, para evitar los besapies. Por el año 323 a.C. Gabriel le chivó a los persas que venía Alejandro Magno a liarla parda, que no se preocuparan que se moría pronto, que iba a dejar Jerusalén como La Alameda antes de la Expo 92 y que tendrían 62 semanas para reconstruirla pero que por lo que más quisieran no llamaran a Noé. Y a finales del S I a.C. por fin le encomendaron lo que a él le gustaba de verdad: ANUNSIÁ VESTÍO DE PALOMO. La primera vez se lo anunció al padre de la criatura, a Zacarías que tenía 92 años, pero como él y su mujer Isabel tenían problemas de fertilidad, Zacarías se olió la tosta y el Arcángel, pa que no diera por culo le quitó la habilidad de hablar hasta que naciera la criatura. Y así nació Juan Bautista. Ya en esta época decían los musulmanes que era un joven de gran estatura y abundante cabellera rubia trenzada de forma especial que enmarcaba una frente majestuosa. Como pa decirle que no al Yuyu. Y ya por fin el 25 de marzo del año 1, Gabi se viste otra vez de palomo, se va a Nazaret, llama a la puerta de la Virgen María y le dice “¿Cómo están usteeeeeedes?”. Como en aquella época sólo se hablaba hebreo y vasco, María no lo entendió muy bien hasta que le vio la trenza rubia especial. Esta vez no se lo dijo al Padre porque estaba viendo el fútbol, y ya se daría cuenta él solo cuando viera al niño y lo viera a él con las alitas abiertas encima del portal el 25 de diciembre. Porque otra cosa no, pero discreto tampoco. A partir de entonces se le conoció como “El Arcángel de la consolación” patrón del satisfyer. También es el patrón de los medios de comunicación y de las salas de parto. Después de este gran encargo, Dios tenía 2 más para su recadero: Inspirarle en el 610 d.C a Mahoma las escrituras del Corán, porque veía la cosa paraíta de guerras y peleas y que tocara las trompetas el día del juicio final. Afortunadamente todavía nadie lo ha visto tocar las trompetas, aunque ustedes siempre podrán pensar en él cada vez que su hijo les haga un cenicero de barro para el día del padre o vean a un rubio con una trenza especial.
Notas del episodio: elrincondeaquiles.com/podcast/maestria/ Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles "Toda tu vida es una especie de aprendizaje en la que aplicas tus habilidades para aprender. Todo lo que te ocurre es una forma de introducción si prestas atención". Maestría, Robert Greene. Esta frase guía todo el libro Maestría: un auténtico manual sobre cómo se forjaron grandes maestros como Alejandro Magno, Lionel Messi o Leonardo Da Vinci. En este episodio descubrirás cada una de las fases que tiene que atravesar todo maestro para llegar a la cumbre de su disciplina. En cada una de las fases compartiremos estrategias prácticas para que puedas aplicarlas desde el momento de escuchar este episodio. La maestría es ese punto en el que conoces tan bien las reglas que sabes cuando romperlas y reescribirlas. Y el maestro es la persona que conoce tan profundamente su disciplina que deja de ser uno más para aportar algo único. El objetivo de este episodio es hacer un viaje por las 5 fases del camino hacia la maestría: 1. Tu llamada vital 2. Apprenticeship 3. Inteligencia social 4. Creatividad 5. Intuición Embárcate en el viaje y escucha todas las estrategias para convertirte en un maestro. Nuestra web: https://elrincondeaquiles.com Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles
Notas del episodio: elrincondeaquiles.com/podcast/maestria/ Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles "Toda tu vida es una especie de aprendizaje en la que aplicas tus habilidades para aprender. Todo lo que te ocurre es una forma de introducción si prestas atención". Maestría, Robert Greene. Esta frase guía todo el libro Maestría: un auténtico manual sobre cómo se forjaron grandes maestros como Alejandro Magno, Lionel Messi o Leonardo Da Vinci. En este episodio descubrirás cada una de las fases que tiene que atravesar todo maestro para llegar a la cumbre de su disciplina. En cada una de las fases compartiremos estrategias prácticas para que puedas aplicarlas desde el momento de escuchar este episodio. La maestría es ese punto en el que conoces tan bien las reglas que sabes cuando romperlas y reescribirlas. Y el maestro es la persona que conoce tan profundamente su disciplina que deja de ser uno más para aportar algo único. El objetivo de este episodio es hacer un viaje por las 5 fases del camino hacia la maestría: 1. Tu llamada vital 2. Apprenticeship 3. Inteligencia social 4. Creatividad 5. Intuición Embárcate en el viaje y escucha todas las estrategias para convertirte en un maestro. Nuestra web: https://elrincondeaquiles.com Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles
Hasta la conquista de Alejandro Magno, el imperio persa aqueménida fundado por Ciro el Grande dominó los territorios de los medos, los lidios y la antigua Babilonia, llegando incluso a Egipto o Macedonia, marcando el devenir del mundo antiguo para siempre. Hoy comenzamos a contar la historia de aquellos imperios con su primera dinastía, descubriendo sobre todo uno de sus rasgos más llamativos: la utilización de la religión para hacer funcionar como un reloj un vasto territorio en el que los propios persas eran una minoría. Estudiando sus creencias conoceremos además mucho mejor las características propias de los pueblos indoeuropeos y la influencia del mazdeísmo o zoroastrismo en las religiones posteriores. Hoy en El Abrazo del Oso nos asomamos a la historia del Imperio Persa. Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa realizado por videoconferencia y publicado originalmente el 18 de diciembre de 2022. www.latostadora.com/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los arqueólogos investigan las misteriosas circunstancias que rodean la muerte del Faraón Tutankamón, para hallar la verdad acerca de su defunción.Los arqueólogos investigan al legendario faraón de Egipto, Alejandro Magno. Varios equipos exploran catacumbas y templos, buscando su legado y su sepultura.
VISITÁ NUESTRA PÁGINA: historiaenpodcast.com.ar En este episodio desarrollaremos la vida de uno de los personajes más famosos de la historia universal: Alejandro Magno, dueño de una gran imperio, el más grande de su tiempo. Un personaje cargado de maravillas, pero también de intrigas, como por ejemplo su muerte a la corta edad de 32 años... Descubrilo todo acá...
Desde la noche de los tiempos el hombre ha intentado contactar con quienes se encuentran al otro lado de nuestra vida. Oráculos como el de Delfos, el Nekromanteion o el de Alejandro Magno, en Egipto, perseguían abrir el puente que une lo visible con lo invisible, para que ya no hubiera fronteras entre el mundo de los vivos, y el de los muertos… ¿Qué había de real en estos lugares? ¿Se producía ese contacto? Y dando un salto a través de los siglos, ¿ha habido o hay personas hoy día que tienen estas capacidades? A todas estas preguntas intentaremos dar respuesta esta madrugada, acompañados de un buen puñado de amigos. Iniciamos viaje…
Te contamos como Angelina Jolie contrató a un sicario para que la asesinara. Hoy en el programa de Javier Cárdenas, te contamos como Angelina Jolie contrató a un sicario para que la matara pero esto terminó de una forma inesperada. La actriz protagonista de películas como: "Maléfica, Tom Raider o Alejandro Magno" además de ser la ex de Brad Pitt,dijo que había contemplado el suicidio, y que sentía que ser asesinada habría sido más fácil para su familia, que había sido durante una época «bastante sombría» de su vida en la que había estado a punto de suicidarse. En lugar de quitarse la vida, decidió contratar a alguien para que lo hiciera por ella y fue en busca de un sicario.
En este capítulo, Alexis Piquer entrevista la escritoria Laura Mas, que nos presenta su último libro: Olimpia. El libro relata el retrato de una mujer que traspasó los roles de género de su época para alzar su dinastía a la gloria. Temida por sus contemporáneos y denostada por la Historia, fue la verdadera responsable de que Alejandro Magno reinase en Macedonia.En Humanistas Sin Complejos acercamos las Humanidades a todos los públicos junto a una serie de invitados procedentes de un amplio abanico de sectores: Filosofía, Historia, Arte, Literatura, Antropología, Sociología, Cine...; todo ello, para ayudarnos a entender al ser humano. Es un proyecto ideado y dirigido por Alexis Piquer que es abogado, emprendedor y apasionado de las humanidades y la cultura. Además, creamos contenido divulgativo de calidad para compartir el conocimiento de lo que más nos gusta: el cine y la filosofía.- Suscríbete en nuestra web para estar al día del podcast y del blog: https://humanistasincomplejos.com/- Suscríbete a nuestro canal de Youtube para ver el contenido de divulgación audiovisual: https://www.youtube.com/c/SapereAudeHumanistasSinComplejos- Suscríbete a Substack para acceder al contenido divulgativo sobre cine y filosofía y participar en los debates que se generan entre los miembros de nuestra comunidad: https://humanistasincomplejos.substack.com/welcomePuedes hacerte mecenas mediante Patreon: https://www.patreon.com/humanistasincomplejos¿Tienes alguna aportación o pregunta que nos quieras hacer llegar?Twitter: @atrevete_saberInstagram: @atrevete_saberEmail: humanistasincomplejos@gmail.comWeb: https://www.humanistasincomplejos.comAlexis Piquer: https://alexispiquer.com/Sapere Aude
Pedro Baños se ha puesto una semana más al frente de la sección ‘El dossier del Coronel’, en esta ocasión para hablar de las operaciones psicológicas que dirigentes, estados y demás poderosos han puesto en marcha a lo largo de la historia para controlar la opinión pública. Inicialmente podríamos pensar que esto es algo que no nos afecta, que se limita únicamente a los militares que se ataca con estrategias psicológicas, pero nada más lejos de la realidad. Tenemos ejemplos muy claros de cómo a lo largo de la historia se ha utilizado la psique colectiva para alcanzar los deseos de determinados dirigentes o poderes. El Coronel ha detallado algunas de las operaciones de guerra psicológica, operaciones que van desde la idea de Alejandro Magno de hacer llevar a sus soldados cascos gigantes para que sus adversarios creyesen que luchaban contra gigantes, hasta la propaganda nazi de Goebbels, pasando por el papel de la radio durante la Guerra Civil Española. Pedro Baños ha explicado que la guerra psicológica ha ganado terreno en el plano de las batallas y las luchas por los territorios y las riquezas, y es que como la historia ha demostrado, las guerras se ganan en muchos casos ganándose el favor del pueblo, y nada mejor para ello que manipular sus mentes. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El período entre el Antiguo y el Nuevo Testamento es fascinante ya que figuras como Aristóteles y Alejandro Magno dejaron su huella en la civilización occidental. En este episodio de Renovando Tu Mente, escucha mientras R.C. Sproul nos transporta a esta era y prepara el escenario para la venida de Jesucristo.
El período entre el Antiguo y el Nuevo Testamento es fascinante ya que figuras como Aristóteles y Alejandro Magno dejaron su huella en la civilización occidental. En este episodio de Renovando Tu Mente, escucha mientras R.C. Sproul nos transporta a esta era y prepara el escenario para la venida de Jesucristo.
El período entre el Antiguo y el Nuevo Testamento es fascinante ya que figuras como Aristóteles y Alejandro Magno dejaron su huella en la civilización occidental. En este episodio de Renovando Tu Mente, escucha mientras R.C. Sproul nos transporta a esta era y prepara el escenario para la venida de Jesucristo.
El período entre el Antiguo y el Nuevo Testamento es fascinante ya que figuras como Aristóteles y Alejandro Magno dejaron su huella en la civilización occidental. En este episodio de Renovando Tu Mente, escucha mientras R.C. Sproul nos transporta a esta era y prepara el escenario para la venida de Jesucristo.
El período entre el Antiguo y el Nuevo Testamento es fascinante ya que figuras como Aristóteles y Alejandro Magno dejaron su huella en la civilización occidental. En este episodio de Renovando Tu Mente, escucha mientras R.C. Sproul nos transporta a esta era y prepara el escenario para la venida de Jesucristo.
El período entre el Antiguo y el Nuevo Testamento es fascinante ya que figuras como Aristóteles y Alejandro Magno dejaron su huella en la civilización occidental. En este episodio de Renovando Tu Mente, escucha mientras R.C. Sproul nos transporta a esta era y prepara el escenario para la venida de Jesucristo.
Los autores antiguos la acusaron de ser cruel y vengativa, pero lo cierto es que los actos de Olimpia no difirieron en nada de los de otros gobernantes de su tiempo. Y lo poco que sabemos de ella responde a arraigados prejuicios de género. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades
Juan Antonio Cebrián nos cuenta en Pasajes de la Historia de 'La rosa de los vientos' la vida y los datos más curiosos de Alejandro Magno, rey de Macedonia, hegemón de Grecia, faraón de Egipto y Gran rey de Media y Persia.
Había una vez en la antigua Grecia un hombre llamado Diógenes de Sinope y al que todos llamaban el cínico que había sido extraditado de su pueblo natal y se fue a vivir a Atenas. Atenas en esa época se encontraba en plena efervescencia filosófica y Diógenes encontró que las características de la ciudad le servía para explorar su propio ser interno. Diógenes era hijo de un banquero llamado Hicesias, al que acusaron de haber falsificado monedas y ambos fueron expulsados de Sinope. En su caminar Diogenes llegó a Atenas con el firme propósito de confrontar las costumbres imperantes en ese momento y demostrar que detrás de ellas había una falsa moral. Allí en Atenas encontró un viejo discípulo de Sócrates llamado Antistenes que practicaba el ascetismo, o práctica de la negación de los placeres materiales como forma de llegar a la puresa espiritual. Como discípulo de antistenes en el ascetismo, Diogenes comenzó a vivir una vida extremadamente simple y austera. Se dice que vivía en la calle y dormía en una tinaja de barro y que durante todo el año caminaba descalzo, con solo un manto, un bastón, y un zurrón con un plato para comer. Se dice igualmente que este hombre alguna vez fue visitado por Alejandro Magno, ya rey de Grecia y parado frente a Diógenes le preguntó qué podría hacer por el. Que le pidiera lo que quisiera. Diógenes que permanecía sentado en el suelo recostado a una pared, frente a Alejandro le respondio. Claro que si , quítate de donde estes por que me tapas el sol. Y dice la leyenda que Alejandro llegó a admirar tanto a Diógenes que alguna vez dijo que si el no fuera Alejandro, le gustaría ser Diogenes Pues Diógenes fue reconocido como un gran filósofo ya que recorria Atenas con una lámpara encendida en sus manos permanentemente, se dice además que una mañana en su recorrido por la ciudad se encontró ante si frente a un edificio grande e imponente. Con su lámpara encendida decidió entrar y allí encontró reunidos un gran número de hombres. Decidido a cumplir con su propósito se acercó a los allí reunidos y con su lámpara fue acercándose a la cara de cada uno de ellos. Con detenimiento fue observando la cara, las facciones y las reacciones de aquel que iluminaba, luego siguiendo la rutina por la que sería famoso, pasaba al siguiente hasta que termino de mirar detalladamente a todos los allí reunidos. Con amargura comenzó a retirarse cuando uno de los que allí se reunían le preguntó porqué había hecho eso. Porque los había observado con la lámpara. Diógenes con la severidad con que acostumbraba contestar le dijo Viajo con esta lámpara para iluminar la cara de los hombres que encuentro a mi paso y así poder observarlos claramente. Pero que buscabas entre nosotros. Simplemente estaba buscando un hombre honesto y en este edificio no he encontrado ninguno y nunca lo abra Y presuroso salió de aquel edificio y mientras bajaba las escaleras que daban al portón paso frente a un gran letrero que decía en griego Konovoulio. Que traduce Parlamento en español.
Con sólo 32 años, en la cumbre de su gloria, moría en Babilonia, a causa de unas fiebres, el conquistador m ás grande que la Humanidad haya conocido jamás. Era el año 323 a. de C., el cadáver de Alejandro debía ser enterrado junto a su padre, Filipo II de Macedonia. Pero uno de sus generales trasladó sus restos hasta Menfis, en Egipto. Y finalmente fue llevado hasta Alejandría donde se le construyó un majestuoso sepulcro, lugar que fue visitado por el propio emperador Augusto. Sin embargo, la tumba de Alejandro es un verdadero misterio, y uno de los retos más fascinantes para los arqueólogos de todas las época
Cuenta una leyenda que, allá por el siglo IV a.C., Alejandro Magno encargó que le fabricasen un barril de vidrio para sumergirse en el mar y contemplar la fauna subacuática. No sabemos si es cierto, pero, de serlo, la idea de meterse bajo el agua con un artefacto hecho por el hombre lleva dando vueltas más de dos mil años. Pero no es una idea fácil de materializar ya que el agua es un medio muy hostil. El ser humano aprendió pronto a dominar las olas y después los vientos, pero manteniéndose siempre en la superficie. No fue hasta finales del siglo XVI cuando un matemático inglés llamado William Bourne se planteó en serio eso de diseñar una máquina submarina. No lo consiguió porque la empresa superaba con mucho los medios tecnológicos de la época, pero ahí quedó el reto hasta que, muchos años más tarde, primero un holandés llamado Cornelius Drebbel y un estadounidense llamado David Bushnell crearon dos vehículos sumergibles de madera. El primero se propulsaba con remos, el segundo gracias a una manivela accionada con las manos. Los de Drebbel y Bushnell fueron los primeros submarinos que podían moverse a su antojo bajo el agua, aunque no durante mucho tiempo ni navegando muy profundo. En la guerra civil de Estados Unidos los ingenieros de la Confederación desarrollaron un sumergible con el que trataron de romper el bloqueo al que Unión sometía a los puertos del sur. La embarcación consiguió hundir una balandra en la bahía de Charleston, luego se hundió porque a los tripulantes se les acabó el oxígeno. Los inventores del siglo XIX concluyeron que lo mejor era hacer estas máquinas de metal para ir más al fondo y dotarlas de plantas motrices que les permitiesen navegar de forma autónoma. En el fondo del mar no hay viento, pero si corrientes lo suficientemente fuertes como para que la propulsión humana no baste. Además, si se quiere hacer navegación submarina en serio de nada sirve limitarse a ríos, lagos y puertos. Eso condujo a una carrera entre ingenieros de todo el mundo para crear el primer submarino que prescindiese de la propulsión humana. En 1863 dos franceses crearon el Plongeur (buceador), que equipaba un sistema de aire comprimido. Un año más tarde un inventor español llamado Narcís Monturiol inventó el primer submarino con motor de combustión. Podía sumergirse 30 metros y permanecer bajo el agua un par de horas. El de Monturiol, bautizado por su inventor como Ictíneo, fue, de hecho, el primer submarino moderno. Otro español, el ingeniero de la Armada Isaac Peral, creo unos años después el primer submarino militar, pero tanto Monturiol como Peral eran hombres adelantados a su tiempo por lo que sus inventos no tuvieron la aceptación que ellos esperaban. La era de los submarinos no llegaría hasta principios del siglo XX, cuando una serie de desarrollos técnicos y el estallido de la primera guerra mundial hicieron del arma submarina un activo importantísimo para cualquier ejército. Los alemanes lo emplearon de forma muy intensa desatando una campaña de guerra submarina sin cuartel que tuvo como efecto inmediato la entrada de Estados Unidos en la guerra cuando un U-Boot de la marina imperial alemana hundió al sur de Irlanda el Lusitania, un paquebote británico en el que viajaban muchos pasajeros estadounidenses. Alemania volvió a pertrecharse de submarinos para la segunda guerra mundial, submarinos mucho más avanzados que protagonizaron la batalla del Atlántico. Para entonces el submarino ya había alcanzado su mayoría de edad. Tras la guerra las potencias vencedoras siguieron perfeccionándolos hasta conseguir embarcaciones de gran tamaño y mucha complejidad técnica capaces de librar una batalla ellos solos y de dar comienzo incluso a una guerra nuclear. Hoy en La ContraHistoria vamos a dar un repaso a la historia de los submarinos, que no es muy larga, pero es muy interesante. En El ContraSello: - Historia de la desinformación - La Grecia clásica en La ContraHistoria Bibliografía: - "Submarines" de Andrew Ross - https://amzn.to/3aBJ7di - "Submarinos" de Manuel Jesús Prieto - https://amzn.to/3AQUKYL - "El submarino Peral" de Javier Sanmateo Isaac-Peral - https://amzn.to/3P9tfOl - "The Deadly Trade" de Ian Ballantyne - https://amzn.to/3yDERlv · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #submarinos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El juicio al padre de la filosofía occidental se ha convertido en un momento clave al que se apela para justificar tanto la tolerancia y la libertad de pensamiento como la dictadura ideológica.La muerte de Alejandro Magno supuso la pérdida del mayor conquistador de la Historia, el único que consiguió extender un imperio a Eurasia, el Mediterráneo y la India.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2022“UN RAYITO DE LUZ PARA CADA DÍA”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE JUNIOALEJANDRO MAGNO"MEJOR ES EL LENTO PARA LA IRA QUE EL PODEROSO, Y EL QUE DOMINA SU ESPÍRITU QUE EL QUE TOMA UNA CIUDAD" (PROVERBIOS 16:32).Tal vez ya hayas escuchado hablar alguna vez de Alejandro Magno. Los libros de historia lo llaman también Alejandro el Grande. Alejandro vivió unos 300 años antes de que naciera Jesús, y fue un gran rey y valiente capitán. Como guerrero, conquistó una gran parte del mundo conocido en aquellos días, e hizo del reino macedonio un imperio grande y poderoso.Desde joven fue tan valiente que se cuenta que su propio padre, el rey Filipo II, estaba admirado con sus logros, y le dijo: “Hijo, búscate un reino que se iguale a tu grandeza, porque Macedonia es pequeña para ti”. Con solo 16 años, quedó un cargo de todo el gobierno mientras su padre iba a la guerra.Cuando su padre murió y Alejandro se convirtió en rey, no había ciudad que pudiera resistirse a su poder militar. Conquistaba naciones, y vencía ciudades, sin importar que estuvieran poderosas o fortificadas. Sus enemigos le temían, sus soldados lo seguían con fervor. Hoy, más de 2.000 años después, Alejandro Magno es considerado un genio militar por los expertos.Pero había algo en lo que Alejandro fallaba. ¿Sabes qué? Alejandro no podía controlar su mal genio. Tenía arranques de ira que costaron la vida de varias personas. Una de ellas fue un general de su ejército y un amigo personal, Cleito. Él era mayor que Alejandro, pero se cuidaban las cuerdas en la batalla. De hecho, Cleito salvó la vida de Alejandro, quien lo apreciaba mucho.Todo esto hasta un triste día en el que Cleito dijo algo que a Alejandro no le gustó. Enceguecido por la ira, borracho, e incapaz de dominarse, Alejandro arrojó una lanza directa al corazón de Cleito. Cuando más tarde pudo pensar en ello, la historia dice que Alejandro sintió mucho lo que había hecho, pero... ya era tarde.Sin duda, ser valientes es importante, pero saber controlar nuestro carácter lo es aún más. Por algo el libro de Proverbios nos dice que es más importante cuidar nuestras reacciones que ¡conquistar una ciudad! ¿Cómo reaccionas cuando tus amigos te hacen una broma que no te gusta? ¿Puedes resistir provocaciones e incluso insultos? En otras palabras, ¿eres más valiente que Alejandro Magno? Aunque tu nombre nunca quede escrito en los libros de historia, ten por seguro que, si puedes controlarte a ti mismo, tu nombre estará escrito en el Libro de la vida.cintia
Devocional Cristiano para Menores - UN RAYITO DE LUZ PARA CADA DÍA Fecha: 17-06-2022 Título: ALEJANDRO MAGNO Autor: Gabriela Brizuela, Ninayette Galleguillos, Magaly Tuesta, Mirta de Samojluk, Cinthya Samojluk Locución: La tía Agesi http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-menores/
Esta es una muestra de "La frontera invisible". La versión completa tiene una duración total de 8 h 43 min. Encuentra este audiolibro completo en: https://bit.ly/lafronterainvisible-audiolbiroNarrado por: Jordi Salas¿Dónde se encuentra la línea que separa Asia de Europa? ¿Dónde comienza Oriente entendido como geografía y como sentimiento? Javier Reverte escogió esa frontera vaporosa y vulnerable, la más antigua del mundo, para realizar su último viaje. Eligió como puerta de entrada Estambul y su magnífico estrecho del Bósforo para después adentrarse en tren hasta remotas tierras iraníes. El resultado es un recorrido hermoso y nostálgico que se detiene tanto en las páginas de la historia antigua -tras la fulgurante estela de Alejandro Magno- como de la contemporánea -las guerras y revoluciones que marcaron el convulso siglo XX-, y que nos recuerda por qué Javier Reverte fue el mejor escritor de literatura de viajes en lengua castellana. Quería ir a Oriente Próximo, una región cuyo nombre resuena a inmensidad, ancianos imperios, guerras estremecedoras, ejércitos perdidos, ciudades enterradas, religiones muertas, viejas lenguas enmudecidas; también a pogromos y genocidios, sanguinarios sultanes, guerreros feroces y reyes belicosos, y junto a todo ello, a sensualidad, aventura y poesía. Javier Reverte© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.#penguinaudio #audiolibro #audiolibros #reverte #javierreverte See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
El podcast donde un invitado y dos cabrones cuentan las crónicas de un cabrón, cabrona, cabrone, y eventos históricos que todos o nadie conoce. El cabronazo de hoy no necesita explicar ni presentar asi que solo agarren sus palomitas y disfruten el show.Recuerden seguirnos en nuestras paginas:Correo:cronicascabronas@gmail.comTwitter:https://twitter.com/CronicasCabronsYoutube:https://www.youtube.com/channel/UCVmtramh0RMyzOUzmLN3wJQInstagram:https://www.instagram.com/cronicascabronas/Cancion de Intro ;https://www.youtube.com/watch?v=IZf_agb1E9ECancion de Outro:https://www.youtube.com/watch?v=nvrfhCVg5UA&t=55sIG Jhony :https://www.instagram.com/gifted_artist017/Twitch Piana:https://www.twitch.tv/pianalaardillaTwitch Logan:https://www.twitch.tv/loganillanFuentes:https://www.britannica.com/biography/Alexander-the-Greathttps://en.wikipedia.org/wiki/AlexandertheGreathttps://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:2008.01.0191:chapter=27https://www.britannica.com/summary/Alexander-the-Greats-Achievementshttps://books.google.com/books?id=TmhjC_AdoNsC&pg=PA10#v=onepage&q&f=falsehttps://www.youtube.com/watch?v=0LsrkWDCvxghttps://www.youtube.com/watch?v=5qtTsfO0VVo&t=30shttps://www.youtube.com/watch?v=1fqykH34BrIhttps://www.youtube.com/watch?v=KYgbOqeEhtMhttps://www.youtube.com/watch?v=HaOi_ryfX4Yhttps://www.youtube.com/watch?v=LbTPzWU2X7Uhttps://education.nationalgeographic.org/resource/alexander-greathttps://alexander-the-great.org/bibliography/historiography
La Gran Pirámide de Egipto, este basamento extraordinario que cautiva tanto a poetas como a místicos. El lugar en el que pernoctaron Alejandro Magno y Napoleón. Un espacio simbólico lleno de fuerza, de presencia y de espiritualidad y su compañera La Esfinge, esa mujer u hombre con cuerpo de león que debajo custodia un templo, que mira hacia el horizonte de una forma muy particular. Sobre esto va nuestro episodio de hoy.
Nadie nos ha contado mejor la historia de Roma que Santiago Posteguillo. Ahí están sus noelas dedicadas a Escipión el Africano, a Trajano, a Julia Domna, personaje que le llevó a ganar el premio Planeta. Y ahora se ha metido en la piel de uno de los personajes más importantes de toda la historia, Julio César. El amante de Cleopatra. El que fue asesinado en los idus de marzo, con su hijo Bruto también enredado en la conjura. Pero el Julio César que nos presenta en Roma soy yo aún deberá esperar unos años para vivir todas esas peripecias vitales, para ponerse a la altura de su admirado Alejandro Magno. Es un joven, amante del Derecho, que tiene el arrojo de enfrentarse a las élites establecidas, y un temible Publio Cornelio Dolabela. Julio César quería una Roma más justa, y creía firmemente que con las leyes, lo podía conseguir. En el programa, los nombres de resonancia legendaria, mítica, de intenso aroma clásico, son los protagonistas. La isla del tesoro o El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde son títulos legendarios. Salieron de la pluma de un escocés, nacido en Edimburgo, que viajó a geografías remotas, amó intensamente... y escribió con pasión. En Rarezas de Escritores, Robert Louis Stevenson. Más clásicos. Nos paseamos por las páginas de Rojo y negro, la obra de Stendhal. Julien Sorel vuelve a nosotros. Y no nos olvidamos de Domingo Villar. El autor gallego nos dejó hace unas pocas semanas. Y le rendimos homenaje escuchando su voz e invitándonos a leer La playa de los ahogados. Todos le echaremos de menos, empezando por Leo Caldas.
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Min 4: FILTRANDO F14 No es un pájaro, no es Superman, no es un vengador, no es Batman… es un avión. Pero no uno cualquiera. Es un F14 pilotado por el mismísimo Maverick, el héroe chuleta y sobrado que protagonizó la icónico y ochentero “Top Gun”. Más de tres décadas después, un curtido Tom Cruise desempolva la esencia de aquel blockbuster de Tony Scott y se convierte en el Rey Midas y absoluta referencia de una película de acción potente y con sorpresas. Te avanzamos que nuestro crítico Alberto Luchini le puso en su día un 0 rotundo a “Top Gun”. ¿Le habrá convencido esta revisión 2.0? ¿Se convertirá una vez más en la abogada de la defensa la crítico de Hobby Consolas, Raquel Hernández? Nuestro “Filtro Luchini” de esta semana viene entretenido porque a “Maverick” y a su análisis hay que sumarle estrenos como “Jujutsu”, anime japonés de calidad que está conquistando a los frikis del género; la española “El comensal”, que supone el regreso a la dirección de la ex presidenta de la Academia Ángeles González-Since y la francesa “Maigret”, de Patrice Leconte con Gerard Depardieu. Min 36: ESPECIAL BSO: ETERNO VANGELIS “Estamos de Cine” no podía faltar a la cita con Vangelis. El diván de las bandas sonoras se convierte hoy en trono para rendir pleitesía a uno de los compositores más influyentes y reconocibles del cine contemporáneo. Prepárate para disfrutar de un recorrido estimulante por las atmósferas creadas por este gran talento griego que nos dejaba hace una semana. Carros de Fuego, Ópera Sauvage, Blade Runner, 1492: La Conquista del Paraíso, El Greco o Alejandro Magno nos servirán para recorrer, de la mano de Ángel Luque, la portentosa paleta de notas, cadencias, coros y melodías con las que Vangelis nos elevó más allá de lo que vimos en la gran pantalla. Un homenaje merecido para un compositor cuyo legado siempre resonará en el corazón de los cinéfilos. Gracias por elegirnos. Feliz escucha.
Ciclos de conferencias: La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad (I). La filosofía helenística. Ignacio Pajón Leyra. Entre la muerte de Alejandro Magno y el inicio del Imperio romano se produce uno de los periodos más prolíficos en lo que a debate intelectual e inquietud filosófica se requiere. En esta etapa aparecen movimientos culturales y filosóficos nuevos, como el estoicismo y el epicureísmo, y otros que habían surgido a finales del siglo anterior, como el cinismo, evolucionan para convertirse en parte esencial del espíritu de la época. En esta primera conferencia del ciclo se realizará un recorrido panorámico por las principales corrientes de pensamiento del helenismo de manera que se haga evidente la profunda relación que tienen con su tiempo y, a la vez, la riqueza con la que su voz habla a nuestra propia época. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Programa Nº 7 de “Voces del Misterio”. Entrevista a Lorenzo Fernández sobre la Revista Enigmas y Libro de Relatos de Terror "TERRORES NOCTURNOS". Terrores nocturnos está basado en sucesos auténticos que el autor ha modelado a conciencia, descubriendo durante su realización que, en ocasiones, las dramatizaciones y licencias literarias eran superadas por una realidad que quedó asida a algunos enclaves donde se desencadenaron sucesos que todavía hoy ponen espanto en el corazón, y cuyos ecos resuenan entre las páginas de este libro… En primicia hablaremos en directo con el galardonado del Primer Premio Almuzara - Libro de Viajes. Noticias entre las cuales hablaremos con Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo - Proyecto Gran Simio (GAP/PGS - España), sobre los dos chimpancés y cinco osos pardos del cerrado Zoo de Almendralejo. Zona de Misterio. José Manuel García Bautista nos hablará sobre los misterios que rodean Colón, ¿Colón fue el primero en llegar a América?, ¿Poseía en su poder mapas anteriores a 1492 en los cuales ya se divisaban las Américas? Entrevistaremos a Javier Sierra, autor de libros como "La Cena Secreta". "La Ruta Prohibida" no es un libro más en la fecunda trayectoria literaria de Javier Sierra. En sus páginas, el autor del bestseller internacional La cena secreta desvela sus pasiones por lo Oculto. Asegura que es imposible comprender la Historia -con mayúscula-, sin detenerse en las páginas mágicas, místicas, ocultistas y herméticas que "escribieron" grandes personajes del pasado. De Colón a Alejandro Magno, de los padres de la Revolución Francesa a Velázquez, Napoleón, el rey Salomón o Juan Pablo II. Esos y otros artífices de la Historia protagonizaron aventuras sorprendentes, mantenidas ocultas al gran público. Audio perteneciente a la primera etapa, en Radio Betis. Os recuerdo que este PODCAST NO es el OFICIAL del programa “Voces del Misterio”. PARANORMALIA: https://paranormalia.webcindario.com/ (WEB), https://www.facebook.com/paranormaliaweb/ (Facebook) y @paranormaliaweb (Twitter).
Él fue casi casi que el Alejandro Magno de Mongolia... pero con un shingo de hijos y 1000% más malvado. Es toda una leyenda rodeada de misterio y que da para mucho chismesito histórico del bueno ;)
En el anterior capítulo vimos cómo Alejandro de Macedonia se hacía con la corona con sólo veinte años tras la repentina muerte de su padre, Filipo II, asesinado durante una boda. El joven monarca compensaba su juventud e inexperiencia con grandes dosis de ingenio y arrojo personal. Primero consolidó las conquistas de Filipo en Grecia y en las regiones de Tracia e Iliria, donde habitaban tribus indómitas que solían poner en jaque con frecuencia los dominios septentrionales de Macedonia. Tras ello anudó con fuerza la alianza panhelénica que forjado su padre años antes. Con la retaguardia en paz se dispuso a lanzarse sobre la yugular del imperio persa. La campaña de Alejandro en Asia consistió en una victoria tras otra durante varios años. Venció a los persas en la batalla del Gránico, liberó las ciudades griegas de la costa del Egeo, conquistó toda Anatolia, cortó el nudo gordiano, volvió a imponerse a los persas en la batalla de Issos, se apoderó de Fenicia y entró en Egipto, donde se hizo coronar faraón. En muy poco tiempo había arrebatado al imperio de Dario III aproximadamente la mitad de su extensión. Pero todo aquello no era suficiente para él. Tras visitar el oráculo de Amón en el oasis de Siwa se dirigió a Mesopotamia en busca del rey de reyes. Le derrotó en la batalla de Gaugamela y luego corrió tras él para eliminarle físicamente. Esto último no lo consiguió. Se le anticipó Bessos, un sátrapa persa de la región de Bactria, que quiso ocupar su lugar. Con Dario fuera de juego el ejército macedonio ocupó Babilonia e incendió la ciudad de Persépolis. En el año 329 a.C., sólo cinco años después de haber cruzado el Helesponto, ya era el dueño y señor de prácticamente todo el imperio persa. Pero no era suficiente para él, quería más, aspiraba a llegar a los confines del mundo conocido. Eso le llevaría de cabeza a la última de sus campañas, la que le conduciría hasta las puertas de la India. Entre los años 327 y 326 acaudilló una expedición al valle del Indo, cruzó el río y, de nuevo de victoria en victoria, alcanzó la cuenca del Ganges. En ese punto sus generales le pidieron regresar. No querían seguir avanzando hacia el este. Alejandro tuvo que dar su brazo a torcer. Les había exigido mucho durante demasiado tiempo y había llegado la hora de organizar todo lo conquistado, que era de una extensión inabarcable. Se estableció en Babilonia donde se dedicó a planificar nuevas campañas bélicas que comenzarían con una que habría de marchar sobre la península arábiga. Pero no pudo ser. A los 32 años, en junio del año 323 a.C. Alejandro, que había sido precoz en todo, también lo fue en abandonar este mundo. A sus espaldas dejaba el mayor imperio de su época conquistado en muy pocos años en una de las mayores gestas de la toda la historia de la humanidad. No sobreviviría mucho ese imperio. Sus generales, los denominados diádocos, pelearon entre ellos por la herencia y se la repartieron. Hoy en La ContraHistoria vamos a conocer más a fondo la segunda parte de la vida y conquistas de Alejandro Magno desde que decidió lanzarse contra la India hasta que su imperio se fragmentó tras su muerte alumbrando el mundo helenístico que tanta influencia tendría sobre civilizaciones como la romana. En El ContraSello: - Cristóbal Colón - Las momias de los faraones Bibliografía: - "Alejandro Magno" de Antonio Guzmán Guerra - https://amzn.to/3vSSBrm - "Alejandro Magno" de Mary Renault - https://amzn.to/3kFoTRz - "Alejandro Magno" de A. B. Bosworth - https://amzn.to/38yFQu7 - "Breve Historia de Alejandro Magno" de Charles E. Mercer - https://amzn.to/37KRF0g - "Alejandro Magno. Héroe, líder y conquistador" de Javier Navarro Santana - https://amzn.to/3MBMdeS >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #AlejandroMagno Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Todos le conocemos como Alejandro Magno, pero ese título se lo tuvo que ganar a pulso conquistando medio mundo. Nació simplemente como Alejandro y estaba llamado a reinar tan sólo como Alejandro III de Macedonia. Era hijo de Filipo II y quiso la diosa Fortuna que se ciñese pronto la corona, con sólo veinte años. Viviría doce años más dedicados casi en exclusiva a conquistar el imperio Persa y extender sus dominios desde Egipto hasta la India. A la edad de treinta años había creado uno de los imperios más grandes de la historia. Sus tropas nunca fueron derrotadas en el campo de batalla, pero al morir joven su imperio se deshizo con la misma velocidad que se había construido. Su padre Filipo, un hombre rudo de los márgenes de la antigua Grecia, cuidó de su educación. Encargó al filósofo Aristóteles de Estagira que instruyese a su hijo para que se convirtiese en un monarca culto e ilustrado. Aristóteles sería su tutor hasta los 16 años, luego, tras el asesinato de su padre durante la boda de su hermana Cleopatra de Macedonia, Alejandro heredó precipitadamente el trono. No tardó mucho en ponerse en marcha. Avanzó primero por los Balcanes para asegurar la posición de Macedonia, luego se dirigió al sur con la idea de unificar a los griegos bajo su cetro, un viejo sueño de los reyes macedonios que Filipo no había conseguido culminar. Tras la unificación de Grecia volcó todas las energías de la Hélade en la derrota y conquista de su archienemigo, el emperador de los persas aqueménidas. En el año 334 a.C. irrumpió en Asia Menor y la puso a sus pies. Infligió severas derrotas a los persas batalla tras batalla sin detenerse, tomó al asalto los puertos fenicios del Levante, se adueñó de Egipto y, acto seguido, se internó en Mesopotamia para deponer al emperador Darío III y apoderarse de todo su imperio. Era incansable y un estratega muy bien dotado. Batallas como Issos o Gaugamela han pasado a la historia y son todavía estudiadas en las academias militares. Tras poner fin al imperio de los aqueménidas se convirtió en el hombre más poderoso del mundo antiguo. En sólo unos años había levantado un gigantesco imperio de la nada, pero quería más. Aspiraba a llegar a los confines del mundo conocido, por lo que organizó una expedición hacia el este que le llevó hasta las puertas de la India donde volvió a alzarse con la victoria. Sus generales, que llevaban diez años guerreando, le pidieron regresar a casa y él accedió. Quería reorganizar su imperio desde la conquistada Babilonia. Pero allí le sorprendió la muerte. Su imperio no duraría mucho, pero si su legado. Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más conocidos e influyentes desde la antigüedad. Vamos a dedicarle dos capítulos de La ContraHistoria. El de hoy y el de la semana próxima, con la intención de conocer más de cerca quién fue Alejandro Magno y como llegó a convertirse en el superhéroe del mundo antiguo. En El ContraSello: - La descolonización de África - Juan VI de Portugal - Franco y el alcázar de Toledo Bibliografía: - "Alejandro Magno" de Antonio Guzmán Guerra - https://amzn.to/3vSSBrm - "Alejandro Magno" de Mary Renault - https://amzn.to/3kFoTRz - "Alejandro Magno" de A. B. Bosworth - https://amzn.to/38yFQu7 - "Breve Historia de Alejandro Magno" de Charles E. Mercer - https://amzn.to/37KRF0g - "Alejandro Magno. Héroe, líder y conquistador" de Javier Navarro Santana - https://amzn.to/3MBMdeS >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #AlejandoMagno #AntiguaGrecia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Predicado por: Pr. Julio César Barreto Como Satanás, el rey humano de Tiro fue soberbio. En lugar de reconocer la soberanía de Dios, el Rey de Tiro atribuyó las riquezas de Tiro a su propia sabiduría y fuerza. No satisfecho con su posición extravagante, el Rey de Tiro buscó aun más, dando por resultado que Tiro se aprovechó de otras naciones, expandiendo su propia riqueza a expensas de otros. Pero así como el orgullo de Satanás lo condujo a su caída y conducirá eventualmente a su destrucción eterna, así la ciudad de Tiro perderá su riqueza, poder, y estatus. La profecía de Ezequiel de la destrucción total de Tiro se cumplió parcialmente por Nabucodonosor (Ezequiel 29:17-21) y finalmente por Alejandro Magno. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/julio-barreto-en-podcast/message
En este 5x5 te ofrezco cinco casos de mentorías célebres o muy conocidas. El primer ejemplo de mentor y mentee que te quiero mencionar es el de Aristóteles y Alejandro Magno. En la actualidad, Steve Jobs y Mark Zuckerberg hicieron una tremenda dupla, con resultados concretos que están a la vista de todos. Warren Buffett y Bill Gates realmente nos demostraron que el ingenio puede traspasar cualquier barrera. Mientras que Clint Eastwood y su abuela son un ejemplo inspirador de las relaciones familiares. Por último, te hablaré de Maya Angelou y Oprah Winfrey. Espero sean de provecho estos ejemplos y te inspiren a buscar y encontrar tu mentor. Más Info: Este es el podcast de 5x5 by Cala Academy con Ismael Cala. Cada jueves te esperamos con un nuevo episodio con 5 herramientas para tu crecimiento personal. ¡Síguenos! - Instagram: @cala.academy + @ismaelcala ++++++++++++++++++++++++++ No olvides suscribirte y valorar nuestro podcast ★★★★★
Una de las anécdotas más famosas de la Antigüedad es la del encuentro de Alejandro Magno con Diógenes de Sinope. Este es el Diógenes del síndrome de Diógenes (aunque el nombre no está bien puesto, porque él profesaba más bien lo contrario) y también el Diógenes del cinismo...Enlace 1: https://humanistasenlared.com/camisetasEnlace 2: https://humanistasenlared.com/boletin
Esta semana en Código Misterio platicaremos de las Vimanas, estas naves espaciales que se mencionan en el libro hindú el Mahabharata.Se dice que las Vimanas hindúes tenían la capacidad de volar a gran velocidad a través de la atmósfera terrestre, bajo el agua, a través de los océanos y también al espacio exterior y que poseían armas mortales como un rayo de luz que reducía a cenizas lo que tocaba y que incluso poseían armas nucleares. Existen otros textos que nos indican como estaban fabricadas, como eran los trajes para volar en ellas y la comida que se podría comer… muy similar a un viaje al espacio de nuestros tiempos.Se rumora que durante el 2012 varios mandatarios de los países más importantes del mundo, se reunieron en Afganistán para observar una de estas naves de más de 5,000 años de antigüedad que había sido descubierta en una cadena montañosa de la zona y ademas 8 miembros del ejército desaparecieron al intentar moverla.Dentro de la historia se comenta que Alejandro Magno y su ejército fue atacado por estas naves, todo esto y más en este episodio de Código Misterio.Descarga el podcast en tu plataforma de audio favorita y pasa la voz.Síguenos en Facebook e instagram como @codigomisterio.
WEEEEEY Acompáñanos en este capitulo en el que hablaremos de la historia de uno de los personajes mas famosos del mundo, su vida sus logros y las leyendas que rondan sobre el.acompáñanos a hablar sobre, Alejandro Magnoy reecuerda que no hay historia si no hay un weeey --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------►Síguenos en Instagramhttps://www.instagram.com/historiaparatontos►Sígueme en TikTokhttps://www.tiktok.com/@historiaparatontos►Síguenos en Facebook:https://www.facebook.com/historiaptontos----------------------------------------------------------------------------------------------------------------►Sigue a Iker en:https://www.instagram.com/ikerlinazasoro19----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.