POPULARITY
La atmósfera del relato escrito en el año 1967 y narrado en primera persona es bastante intensa desde un primer momento. El oyente puede experimentar un intenso malestar ante la insistencia de la protagonista de hablar con el Sr. Morrison, como si algo realmente no anduviese bien. Reestrenamos Sexo y/o el Sr. Morrison con sonido mejorado. Sin duda tiene unas extrañas afectaciones por el Sr. Morrison que se acentúan cuando decide allanar la morada de este. Para más inri cuando el Sr. Morrison vuelve a su apartamento ella se esconde allí para verlo hacer...sus cosas de solterón. Y todo esto contado con un tono bastante neutro, como si fuera lo más normal del mundo oler camisas usadas y comer queso bajo un escritorio. En varias ocasiones hace pensar en que tenemos un narrador no fiable, pero luego sucede que la autora Carol Emshwiller le da la vuelta al relato y todo lo que teníamos preconcebido se viene abajo, desencadenando un sentimiento de repulsa y horror aún mayor que ver a una criatura obsesionándose de tal forma con el vecino de arriba. Hay una mezcla de ciencia ficción, terror y fantasía... La narradora experimenta hacia el esquivo Morrison una fascinación creciente, y esta fascinación muy pronto deja el terreno de lo previsible: Deténganse a pensar sólo una cosa. Hay solamente dos sexos y cada uno de nosotros pertenece a uno de ellos, y sin duda —o al menos es lo más probable— cada uno sabe algo acerca del otro. Pero pudo ser ahí en donde yo cometí mi error: ¿nunca han pensado ustedes...? Bueno, eso que yo comencé a pensar: ‘Ha de haber Otros entre nosotros’”. La narradora se dedica, pues, a encontrar el rastro de los Otros, es decir de aquellos que viven escondidos o camuflados, precisamente porque no son ni hombres ni mujeres y tampoco lo que eufemísticamente se llama “tercer sexo”, porque esto, en última instancia, sólo se entiende como una combinatoria de los otros dos sexos/géneros (ya el mero hecho de llamarlo “tercero” es confirmar la regla de los “dos” y mantenerla precisamente como paradigma, ley binaria, mandato divino, dogma, estereotipo, etcétera). La narradora de este cuento sospecha, pues, que el señor Morrison no es uno de los “Normales” sino precisamente uno de esos silenciosos y obliterados “Otros”, un ser radicalmente distinto, humano pero otro, y cuya sola presencia (e incluso la mera hipótesis, la sospecha imaginativa) arroja una luz violenta sobre la exclusividad de los “dos” (la “exacta modularidad” queda cuestionada por un elemento supernumerario en la ecuación). Dispuesta a jugarse el todo por el todo, la narradora se oculta en el apartamento de Morrison (ella es pequeña y delgada) y lo espera durante lo que parece una eternidad. Finalmente el individuo llega y pasado un rato se desnuda de espaldas a su trémula contempladora.... Juzguen ustedes mismos.... Carol Emshwiller ( 12 de abril de 1921) nació Agnes Carolyn Fries en Ann Arbor, Michigan, la mayor de los cuatro hijos de Charles y Agnes (Carswell) Fries. Al crecer, pasó varios años en Francia y Alemania mientras su padre, profesor de inglés y lingüística, estaba de año sabático. Se graduó de la Universidad de Michigan con una licenciatura en música en 1945, se unió a la Cruz Roja, ayudando a las tropas estadounidenses en la Italia de la posguerra, luego regresó a Ann Arbor para la escuela de arte. Se casó con su compañero estudiante de arte Ed Emshwiller en 1949. Juntos, asistieron a la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts (1949-1950), recorrieron Europa en una motocicleta y finalmente se establecieron en Levittown, Nueva York, donde tuvieron tres hijos, en 1955, 1957 y 1959. Emshwiller comenzó a publicar ciencia ficción a mediados de la década de 1950, después de que su esposo le presentara a personas clave dentro del género, quien se convirtió en uno de los principales artistas del género de la época. En 1974, Emshwiller se convirtió en profesora asistente adjunta en la Universidad de Nueva York y publicó su primera colección de cuentos, Joy in Our Cause . Ella ha seguido publicando casi sin parar desde entonces. Sus novelas incluyen Carmen Dog (1998), The Mount (2002), Mister Boots (2005) y The Secret City.(2007). La también autora de ciencia ficción Ursula K. Le Guin la elogió como una "fabulista importante, una maravillosa realista mágica, una de las voces feministas más fuertes, complejas y consistentes en la ficción"; hasta la fecha, Emshwiller ha ganado un premio World Fantasy, un premio Philip K. Dick, dos premios Nebula y un premio World Fantasy por su trayectoria (en 2005). Desde la muerte de su esposo en 1990, ha dividido su tiempo entre la ciudad de Nueva York y Owens Valley, California. Falleció a la edad de 97 años el día 2 de febrero de 2019. ¡Únete a la nave de Historias para ser Leídas y conviértete en uno de nuestros taberneros galácticos por solo 1,49 € al mes! Al hacerlo, tendrás acceso a lecturas exclusivas y ayudarás a que estas historias sigan viajando por el cosmos.🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!! https://t.me/historiasparaserleidas 😵 Voz y sonido Olga Paraíso BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas Disponible mi primer libro ❣️"Crónicas Vampíricas de Vera", en Amazon, formato bolsilibro y kindle 📕Puedes hacerte con uno aquí: https://amzn.eu/d/8htGfFt Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
April's challenge prompt is to read a book recommended to you by a bookseller or librarian. Ideally, you'd ask a bookseller or librarian for one, but also we know there's a lot of reasons you may not want to do that and that's ok! There are other options, like reading something a favorite bookstagrammer or booktok account has recommended, or picking a book off of a recommendation display at the store or library. Or you can take one of our highly specific (to our own tastes) recommendations that we offer to you in this episode. Books Recommended: Fight Night by Miriam Toewes Quartet and After Leaving Mr. McKenzie by Jean Rhys Evil Flowers by Gunnhild Øyehaug Slenderman: Online Obsession, Mental Illness, and the Violent Crime of Two Midwestern Girls by Kathleen Hale The Membranes by Chi Ta-Wei (this is also on Hoopla) The Bay of Noon by Shirley Hazzard The Mount by Carol Emshwiller (this is also on Hoopla) Collision Course: The Classic Story of the Collision of the Andrea Doria and the Stockholm by Alvin Moscow Our next book discussions will be A Darker Shade of Magic by VE Schwab and All This Could Be Different by Sarah Thankam Mathews. You can find them at your local bookstore or library and read along with us. If you want to read along with The Bookstore Challenge 2023, you can find Instagram graphics for your story or grid in this Google Drive folder. You can also join us on The StoryGraph to see what others are reading for each month and get ideas for your TBR: The Bookstore Challenge 2023. Get two audiobook credits for the price of one at Libro.fm when you sign up using the code BOOKSTOREPOD. Website | Patreon
This week Jonathan and Gary are joined by the wonderful Eileen Gunn, whose Night Shift Plus... is the latest volume in PM Press's ongoing series of “Outspoken Authors” collections, which combine fiction and nonfiction with an author interview by series editor Terry Bisson. We discuss Eileen's stories, her essays on Ursula K. Le Guin, Carol Emshwiller, and Gardner Dozois (and her essay on William Gibson's Neuromancer that she could not include in the collection), her earlier collections Stable Strategies and Questionable Practices, the early days of the online zine Infinite Matrix and what it was like in the early days of Microsoft, her wide range of connections in the SF world, and her fascinating novel in progress. As usual, there are digressions, but they're pretty interesting, too.
Dig into dim sum with the Nebula Award-winning Eileen Gunn as we discuss how it's possible to write when you always have writers block, the Ursula K. Le Guin story which convinced her she could have a career in science fiction, the two most important things she wants aspiring writers to know, her early advertising career writing funny ads for shoes she didn't like, the reason she believes "I don't decide what the story is until after I've finished it," which famous science fiction writer wrote the box copy for Screaming Yellow Zonkers, the question Kate Wilhelm asked her at Clarion which unlocked the unknown ending of a story in progress, the way her years in the ad business helped her become a better writer, how Carol Emshwiller made her a person of interest with a sheriff's department, what she said on a Worldcon panel which was so outrageous the audience had to be told she was joking, how Psychology Day magazine was almost sued over Frankenstein because they didn't listen listen to my advice, and much more.
A l'occasion du festival Les Mystériales, nous avons pu présenter des femmes réelles ou imaginaires. L'autrice de La Monture est Carol Emswiller, une artiste trop peu connue en France. Xavier Dollo, l'un des créateurs de la maison d'édition Argyll, nous la présente.https://archive.org/download/carol-emshwiller_202206/Carol-Emshwiller.mp3 Vous pouvez retrouver La Monture, ainsi que les livres de la maison d'édition Argyll sur leur site
La atmósfera del relato narrado en primera persona es bastante intensa desde un primer momento. El oyente puede experimentar un intenso malestar ante la insistencia de la protagonista de hablar con el Sr. Morrison, como si algo realmente no anduviese bien. Sin duda tiene unas extrañas afectaciones por el Sr. Morrison que se acentúan cuando decide allanar la morada de este. Para más inri cuando el Sr. Morrison vuelve a su apartamento ella se esconde allí para verlo hacer...sus cosas de solterón. Y todo esto contado con un tono bastante neutro, como si fuera lo más normal del mundo oler camisas usadas y comer queso bajo un escritorio. En varias ocasiones hace pensar en que tenemos un narrador no fiable, pero luego sucede que la autora Carol Emshwiller le da la vuelta al relato y todo lo que teníamos preconcebido se viene abajo, desencadenando un sentimiento de repulsa y horror aún mayor que ver a una criatura obsesionandose de tal forma con el vecino de arriba. Hay una mezcla de ciencia ficción, terror y fantasía... Juzguen ustedes mismos.... .................................................. Sígueme en Twitter y no te pierdas nada: https://twitter.com/HLeidas @hleidas Youtube: Canal Olga Paraíso ..................................... AUTORA: Carol Emshwiller ( 12 de abril de 1921) nació Agnes Carolyn Fries en Ann Arbor, Michigan, la mayor de los cuatro hijos de Charles y Agnes (Carswell) Fries. Al crecer, pasó varios años en Francia y Alemania mientras su padre, profesor de inglés y lingüística, estaba de año sabático. Se graduó de la Universidad de Michigan con una licenciatura en música en 1945, se unió a la Cruz Roja, ayudando a las tropas estadounidenses en la Italia de la posguerra, luego regresó a Ann Arbor para la escuela de arte. Se casó con su compañero estudiante de arte Ed Emshwiller en 1949. Juntos, asistieron a la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts (1949-1950), recorrieron Europa en una motocicleta y finalmente se establecieron en Levittown, Nueva York, donde tuvieron tres hijos, en 1955, 1957 y 1959. Emshwiller comenzó a publicar ciencia ficción a mediados de la década de 1950, después de que su esposo le presentara a personas clave dentro del género, quien se convirtió en uno de los principales artistas del género de la época. Durante la década de 1960, Emshwiller y su esposo ampliaron su círculo para incluir músicos, pintores, poetas y cineastas de vanguardia; como ella dijo, “estábamos enredados. Incrustado. Apasionado por ese mundo de los sesenta y nada más ”. No es sorprendente que sus historias experimentales se asociaran a menudo con la “Nueva Ola” de ciencia ficción, y en 1962 recibió una mención de honor por su cuento “Adaptado”, el primero de muchos de esos honores que acumularía en las décadas siguientes. En 1974, Emshwiller se convirtió en profesora asistente adjunta en la Universidad de Nueva York y publicó su primera colección de cuentos, Joy in Our Cause . Ella ha seguido publicando casi sin parar desde entonces. Sus novelas incluyen Carmen Dog (1998), The Mount (2002), Mister Boots (2005) y The Secret City.(2007). La también autora de ciencia ficción Ursula K. Le Guin la elogió como una "fabulista importante, una maravillosa realista mágica, una de las voces feministas más fuertes, complejas y consistentes en la ficción"; hasta la fecha, Emshwiller ha ganado un premio World Fantasy, un premio Philip K. Dick, dos premios Nebula y un premio World Fantasy por su trayectoria (en 2005). Desde la muerte de su esposo en 1990, ha dividido su tiempo entre la ciudad de Nueva York y Owens Valley, California. Falleció a la edad de 97 años el día 2 de febrero de 2019 ------------------------- Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Today we sat down with Hugo-award winning author David D. Levine to talk about how he got started in writing from short stories up to his latest novels. Grab a coffee and come learn his path to being a novelist, from engineering to fiction. … Continue...Episode 46 – David Levine
This episode is about Carol Emshwiller and the year 1957. I read “Hunting Machine" and "This Thing Called Love."
In this episode, Annalee Newitz recommends The Mount by Carol Emshwiller and Jesmyn Ward recommends The Half Has Never Been Told by Edward E. Baptist. This episode of Recommended is sponsored by Spinning by Tillie Walden. To enter the giveaway of all twelve of the books sponsoring this season of Recommended, go to FierceReadsRecommended.com. You can subscribe to Recommended in Apple Podcasts, Google Play, or in your podcast player of choice. The show can also be found on Stitcher here.
Eavesdrop on my lunch in Las Vegas with Gene O'Neill as we reminisce about our shared Clarion experience way back in 1979, our reaction upon seeing a stack of Jack London's rejection slips, the personality trait he shares with Harlan Ellison, what he learned from Carol Emshwiller, what he and Kim Stanley Robinson taught each other during their eight-hour drives to Eugene, Oregon for workshops with Damon Knight and Kate Wilhelm, and much more.
That's better! Technical difficulties behind us, Gary and a slightly hungover I jumped into the pod to discuss Carol Emshwiller, the right time to publish a book, optimistic SF, the death of SF and all sorts of other stuff. We hope you enjoy it, as always!
LIGHTSPEED MAGAZINE - Science Fiction and Fantasy Story Podcast (Sci-Fi | Audiobook | Short Stories)
Narrated by Judy Young.
Panel Discussion
Whoever
"That stuff doesn't interest me"