Podcasts about la ciencia ficci

  • 172PODCASTS
  • 243EPISODES
  • 1h 4mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jul 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about la ciencia ficci

Latest podcast episodes about la ciencia ficci

Mundo Futuro
182: Los miedos de Sam Altman, CEO de Open AI. Los trabajos de cuello blanco están cambiando para siempre. Propaganda sintética: noticias coordinadas y ejecutadas por IA. La Ciencia Ficción como el primer borrador del Futuro.

Mundo Futuro

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 71:04


Los trabajos de cuello blanco están cambiando para siempre. Propaganda sintética: noticias coordinadas y ejecutadas por inteligencia artificial que no son reales. La Ciencia Ficción como el primer borrador del Futuro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Ciencias Poplíticas
Definiendo la sociedad desde la ciencia ficción. Star Trek, Star Wars, Dune y más

Ciencias Poplíticas

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 33:11


La sociedad actual está experimentando unos cambios profundos de alcance global. La crisis de las democracias, el cambio tecnológico o el desmantelamiento del orden internacional apuntan a que la sociedad de los próximos años será muy diferente de la que hemos vivido hasta ahora. ¿Cómo entender el funcionamiento de la sociedad en tiempos tan convulsos? […] The post Definiendo la sociedad desde la ciencia ficción. Star Trek, Star Wars, Dune y más first appeared on Sons Podcasts.

Geek Hunters: Los negocios detrás de tus gadgets
La ciencia ficción nos enseñó esto de la inteligencia artificial

Geek Hunters: Los negocios detrás de tus gadgets

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 27:49


El cine nos ha dado varias advertencias sobre los peligros de la inteligencia artificial, y algunos expertos –y uno que otro suceso raro– nos han hecho pensar que podrían volverse realidad, así que Pau Galindo, Omar Moreira y Leo Luna platican sobre las enseñanzas de película que deberíamos tener presentes. Cuéntanos qué película sobre la inteligencia artificial es tu favorita y no te pierdas ninguno de los contenidos que tenemos para ti en YouTube y plataformas de audio #GeekHunters

Langosta Literaria
Distopías climáticas: El fin del mundo en la ciencia ficción mexicana

Langosta Literaria

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 62:14


Joaquín Guillén, editor, y Denise Velázquez, jefa de prensa en Penguin Random House, se reúnen a conversar con Elisa de Gortari, autora de Todo lo que amamos y dejamos atrás, y Andrea Chapela, autora de Todos los fines del mundo. En este episodio, hablan sobre ambas obras, la relación entre lo literario y la ciencia ficción, así como las similitudes y diferencias entre dos historias que transcurren en el contexto de lo que podría considerarse una distopía climática. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Antropología pop
#92 Historia de la Ciencia Ficción y conexiones con la religión: una conversación con Santiago Martinez Cartier

Antropología pop

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 60:18


¿Qué tienen en común la ciencia ficción, la religión y la política contemporánea? En este episodio me siento a conversar con Santiago Martínez Cartier, columnista del medio @somosmatear , autor del libro Picnic Sideral y creador del newsletter del mismo nombre, para abrir una puerta al costado esotérico de nuestras ideas más racionales. Hablamos de autores como Johannes Kepler, Mary Shelley, Philip K. Dick, Kurt Vonnegut, Roger Zelazny y Margaret Atwood, pero también de política actual, espiritualidad y los hilos invisibles que conectan los mundos imaginados con las estructuras de poder reales. ¿Puede un texto de ciencia ficción leerse como una profecía? ¿Hay algo místico en los relatos que organizan nuestras vidas?Desde la alta divulgación cósmica de Picnic Sideral hasta los rituales ocultos en la vida cotidiana, este episodio es una invitación a pensar con el corazón encendido y la mente abierta.

Los Retronautas
Los Retronautas 114 - Nazis en la Ciencia Ficción.

Los Retronautas

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 236:57


En nuestra centésima décima cuarta entrega traemos a los grandes villanos del pasado siglo: los nazis. Villanos no solo en el ámbito histórico sino también en la imaginería popular y, por tanto, también en la C-F. Para ilustrar el tema comentamos una serie de novelas y un par de adaptaciones al cine: - Introducción (0:07:30) - La Noche de la Esvástica. (0:27:30) - El Sueño de Hierro. (1:09:45) - Los Niños del Brasil. La novela. (1:52:30) - Los Niños del Brasil. La película. (2:39:30) - Patria. Novela y película. (2:59:30) - Comentarios de los oyentes y despedida. (3:44:00) Abrimos con el clásico "Lili Marleen" de Marlene Dietrich, de fondo nos acompaña una selección de música de orquesta alemana de los años 30 y 40 (https://youtu.be/wShlxzJYGyc?si=GtWASLVHEu210Q6t) y cerramos con el clásico "Blitzkrieg Bop" de los Ramones. La sintonía, como de costumbre, es el "Spectre Detector" de los Tiki Tones. Síguenos y contacta con nosotros a través de Facebook (www.facebook.com/retronautas), Twitter (@losretronautas), Bluesky (@losretronautas.bsky.social) o escríbenos a nuestro correo electrónico: losretronautas@gmx.com Puedes también unirte a nuestro canal de Telegram. Contacta con nosotros para facilitarte el enlace. Si te ha gustado este programa y quieres invitarnos a un café, puedes hacerlo a través de: https://ko-fi.com/retronautas Y si estás comprometido con la C-F viejuna puedes unirte a la infantería móvil retronaútica en: https://www.patreon.com/losretronautas o aquí mismo, en Ivoox. Como patrocinador, serás informado de nuestros planes de vuelo, y tendrás acceso anticipado a los podcast "Micronautas". Saludos desde los días del futuro pasado.

La Batea
El Eternauta y la ciencia ficción

La Batea

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 98:53


Nos metemos con El Eternauta y su relación con la ciencia ficción, no solo como género narrativo sino como marco político y filosófico. Desde la nevada mortal hasta la figura del héroe colectivo, analizamos cómo la obra de Oesterheld y Solano López construye una visión única del futuro.con Pablo Sapia y Damián Pérez⁠⁠⁠⁠¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Buscanos en Instagram,⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.

Rancho Drácula
205.- Ranchito Drácula: "Compre Júpiter" o Sobre las predicciones en la ciencia ficción

Rancho Drácula

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 48:05


Donde se comenta una noticia de actualidad (más o menos) y se habla de "Compre Júpiter" de Isaac Asimov y la auténtica capacidad de la ciencia ficción para predecir el futuro.

Filosofía, Psicología, Historias
Frankestein y el inicio de la ciencia ficción

Filosofía, Psicología, Historias

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 4:43


En 1816, Mary Shelley, inspirada por la angustia y la soledad, creó Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción moderna. La historia narra la tragedia de un joven científico que desafía a la naturaleza al crear un ser monstruoso condenado a la soledad y al rechazo, buscando venganza desesperada.

PARSEC
Que la lógica te acompañe — La ciencia ficción y su tecnología, segunda parte

PARSEC

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 101:59 Transcription Available


0:00 Saludos vulcanos 1:48 Presentamos al segundo mayor fan de Star Trek 5:27 La ciencia detrás del motor de curvatura 16:53 El motor de Alcubierre y otra ciencia real 24:13 La física gravitacional de Star Trek 31:01 De Star Trek a Stargate y sus puertas estelares 42:33 La navegación mediante púlsares en la realidad 50:03 Dune, la especia y sus navegantes 1:01:00 La adaptación de Fundación y los motores de salto 1:12:20 Las naves gravíticas 1:14:18 La magia del hiperespacio en Star Wars Por si te perdiste la primera parte: PARSEC 3x13 (no hace falta escucharlas en orden) Autorresumen En este episodio del podcast, Atapuk, servidor de la lógica de Surak, se unen a Álex Barredo, un referente en el mundo del podcasting, para explorar el fascinante tema de los viajes en la ciencia ficción, continuando con su serie dedicada a este tópico. Durante la conversación, Barredo, conocido por su trabajo en Mixio y otras producciones, comparte su profunda apreciación por la cultura geek y cómo esta influye en la narrativa del espacio. Comenzamos sumergiéndonos en el mundo de Star Trek, donde se exploran las posibilidades de viajar más rápido que la luz mediante conceptos como el motor de curvatura y la distorsión del espacio. Barredo y los anfitriones discuten cómo esta franquicia se preocupó por ofrecer explicaciones lógicas a sus fenómenos científicos, incluso mencionando el 'dilithium', un mineral fundamental para la energía de las naves. A través de este diálogo, se hace evidente la tensión entre lo que es posible dentro del universo de ficción y las teorías científicas actuales, como la mecánica de Alcubierre, que propone ideas similares. La discusión se adentra en otros universos de la ciencia ficción, como Stargate, donde se presentan viajes a través de puertas estelares y agujeros de gusano, enfatizando la naturaleza única de estos métodos de navegación. Barredo recuerda la serie y cómo sus elementos se entrelazan con la mitología antigua, lo que añade una capa adicional de atractivo a la narrativa. Cada franchise discutida se enriquece con anécdotas de cómo los personajes interactúan con su mundo, reflejando diversos conceptos de viaje que oscilan entre la magia de la ciencia ficción y la rigidez de la realidad científica. Asimismo, el trío aborda la saga de Dune y su peculiar enfoque de los viajes y la tecnología, destacando la necesidad de utilizar la especia melange y la figura del navegado. Esta conversación no solo se centra en los aspectos técnicos de los viajes espaciales, sino también en cómo las decisiones narrativas de las obras los afectan. En cuanto a la serie Fundación, se observa cómo la narrativa se desarrolla en un contexto futurista, utilizando motores de salto que ilustran el control que el Imperio tiene sobre la galaxia. Al final, la charla concluye con un análisis de Star Wars, donde se presentan los hiperimpulsores como una forma de escapar de la gravedad normal. Barredo y los anfitriones hacen hincapié en las rutas de viaje y el concepto de peligro en el hiperespacio, reflexionando sobre cómo cada una de estas franquicias moldeó el concepto de viajes intergalácticos en la cultura popular. La conversación es un viaje tanto informativo como nostálgico, dejando a la audiencia con una mirada renovada hacia el vasto universo de la ciencia ficción y sus promesas de exploración y descubrimiento. PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parsecpodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.

LOS MAFIA PÓDCAST
La Ciencia Ficción es la Vida real; Fantaseo con tener una Familia — Pancho Estrada

LOS MAFIA PÓDCAST

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 67:18


Blancos Perfectos Podcast
Blancos Perfectos | T2E27: Mickey 17 Anatomía de una m1er*da. Un viaje por los extremos de la ciencia ficción

Blancos Perfectos Podcast

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 58:18


Blancos Perfectos es un podcast temático semanal con Oscar Uriel, Peli de la Semana y Mauricio Valle, dedicado a la discusión de películas icónicas, con la misión de descubrir, a partir de debates encarnizados, qué es lo que hace que una película deje de ser mero entretenimiento para convertirse en un Blanco Perfecto de la historia del cine.¡Compra tus boletos para Blancos Perfectos Podcast - En vivo! Este 08 de mayo 2025 en la Alianza Francesa, Sala María Félix: https://blancosperfectospodcast-en-vivo.boletia.com/ Hoy hablamos de la historia que nos cuenta Mickey 17 y de los grandes aciertos y fallos en el cine de ciencia ficción. Con la colaboración de Skaramoosh!⁠https://www.instagram.com/skaramooshmx/⁠⁠https://www.linkedin.com/company/skaramoosh/⁠⁠⁠⁠https://www.skaramoosh.net/⁠⁠¡No olvides comentar tus propuestas para la lista! Construye con nosotros la lista de las mejores películas sobre los temas más relevantes de la actualidad: ⁠⁠https://boxd.it/7GG35⁠⁠Grupo de Telegram⁠⁠https://t.me/+26XQp8p_xSlmMmJh⁠Grupo de Facebook⁠⁠https://www.facebook.com/groups/1856606544793296⁠⁠Cuentas personales⁠⁠https://www.instagram.com/pelidelasemana/⁠⁠ https://www.instagram.com/oscaruriel71/⁠⁠ ⁠⁠https://www.instagram.com/mtvalle/⁠⁠Síguenos en todas las redes como Blancos Perfectos Podcast⁠⁠https://www.instagram.com/blancosperfectos_podcast/⁠⁠⁠⁠https://www.tiktok.com/@blancosperfectospodcast⁠⁠⁠⁠https://www.facebook.com/profile.php?id=61553689463208

Es Cine
Estrenos en cines: La película taurina de Albert Serra, la ciencia ficción de Bong Joon-ho y la bañera de Hitler

Es Cine

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 13:49


Sergio Pérez habla de entre otros estrenos de Tardes de soledad, Lee Miller, Mickey 17, Presence, Grand Tour... Buena y variada semana.

Par-Impar
'Terminator 2. El Juicio Final', el clásico de la ciencia ficción en el que Cameron y Schwarzenegger tocaron techo

Par-Impar

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 91:45


En compañía de José Fortaña, del podcast Cine Actual, hablamos de Terminator 2. El Juicio Final. ¿Realmente necesitas más datos de esta película? El enorme taquillazo de Terminator 2 revolucionó el mundo de los efectos especiales, dando entrada por la puerta grande a al ingeniería digital, y supuso el culmen de popularidad de la carrera de su protagonista, Arnold Schwarzenegger. Detrás de todo, de nuevo James Cameron, que amplió y perfeccionó el modelo de la primera película con un clásico imperecedero de la ciencia ficción. En compañía de José Fortaña, del podcast CineActual, los chicos de Par Impar analizan desde los estudios de esRadio esta película que forma parte de la vida de todos los implicados, y que según parece, conserva intacto todo su atractivo y espectacularidad.

Democracy Now! en español
El cambio climático que arrasa con Los Ángeles convierte en ardiente verdad la ciencia ficción de Octavia Butler

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025


Los incendios alimentados por el cambio climático que arrasan con Los Ángeles han reavivado el interés en la obra de Octavia Butler, una escritora negra ya fallecida que fue pionera en la ciencia ficción, y en su novela “La parábola del sembrador”, un relato distópico ambientado en el estado de California.

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman
El cambio climático que arrasa con Los Ángeles convierte en ardiente verdad la ciencia ficción de Octavia Butler

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025


Los incendios alimentados por el cambio climático que arrasan con Los Ángeles han reavivado el interés en la obra de Octavia Butler, una escritora negra ya fallecida que fue pionera en la ciencia ficción, y en su novela “La parábola del sembrador”, un relato distópico ambientado en el estado de California.

Lo mejor de Empresa y Tecnología en iVoox
¡Nos Mojamos! Predicciones IA 2025: Lo que Viene y lo que No Verás

Lo mejor de Empresa y Tecnología en iVoox

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 21:37


En este episodio de AI IA HOY, nos lanzamos de cabeza al 2025 con nuestras predicciones sobre inteligencia artificial. Te contamos qué tecnologías te rodearán antes de que termine el año y cuáles son las grandes promesas que no van a cumplirse. Desde agentes autónomos hasta superinteligencias que ya podrían estar aquí sin que te enteres… ¡Prepárate para un chapuzón de datos futuristas! Puntos Clave: Agentes Autónomos de IA: ¿Compañeros de trabajo digitales? Ya no es ciencia ficción. Pronto, tendrás un asistente virtual más eficiente que tu jefe. Gafas Inteligentes: Meta, Google y compañía están resucitando un sueño fallido. ¿Sustituirán los móviles? No te sorprendas si ya están aquí antes de lo que piensas. Superinteligencia: ¿Ya hemos alcanzado la AGI sin darnos cuenta? ¿Qué significa eso para la humanidad? Spoiler: Geoffrey Hinton ya nos avisó. Humanos Obsoletos: ¿Nos convertiremos en niños de tres años frente a las máquinas? Las predicciones de Hinton te dejarán pensando. Ciborgs y Robots Humanoides: China está fabricando robots a un ritmo que Occidente no puede seguir. ¿Estamos frente al futuro o ya es presente? Computación Cuántica e IA: La combinación más poderosa de la próxima década… pero, ¿impactará tu vida diaria? ¿Y qué NO veremos en 2025? Desde la IA para todos los bolsillos hasta colonias en Marte, no faltan las desilusiones que también te contamos. La Ciencia Ficción Pierde el Apellido https://go.ivoox.com/rf/127878947 No es un juego, La IA en el Tablero Global https://go.ivoox.com/rf/127419319 IA, sí no lo veo no lo creo https://go.ivoox.com/rf/128419070

Encuentros Fundación Telefónica
¡El futuro es mujer! Pioneras de la ciencia ficción con Lisa Yaszek

Encuentros Fundación Telefónica

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 77:09


¿Imaginas la ciencia ficción sin la visión de las mujeres? Sus relatos, atemporales y revolucionarios, nos invitan a explorar lo desconocido y a reconocernos a nosotras mismas. Para profundizar en este universo, damos la bienvenida en nuestro auditorio a la académica y especialista en recuperar voces perdidas en la historia del género Lisa Yaszek, autora de ¡El futuro es mujer! (Editorial Almadía), una antología que reúne 25 cuentos pioneros escritos por mujeres entre los años 20 y 70 del siglo XX y que sentaron las bases de la ciencia ficción. Acompañada de Marta Fernández y Miguel Ángel Delgado, exploraremos este fascinante mundo literario y cómo sus historias continúan inspirándonos. #ElFuturoEsMujer Puedes verlo en nuestro canal de YouTube en: CASTELLANO: https://www.youtube.com/watch?v=ES62pdyq8Q0&t=9s INGLÉS: https://www.youtube.com/watch?v=wXfedMf28X4 Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/el-futuro-es-mujer-pioneras-de-la-ciencia-ficcion-con-lisa-yaszek/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¡Nos Mojamos! Predicciones IA 2025: Lo que Viene y lo que No Verás

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 21:37


En este episodio de AI IA HOY, nos lanzamos de cabeza al 2025 con nuestras predicciones sobre inteligencia artificial. Te contamos qué tecnologías te rodearán antes de que termine el año y cuáles son las grandes promesas que no van a cumplirse. Desde agentes autónomos hasta superinteligencias que ya podrían estar aquí sin que te enteres… ¡Prepárate para un chapuzón de datos futuristas! Puntos Clave: Agentes Autónomos de IA: ¿Compañeros de trabajo digitales? Ya no es ciencia ficción. Pronto, tendrás un asistente virtual más eficiente que tu jefe. Gafas Inteligentes: Meta, Google y compañía están resucitando un sueño fallido. ¿Sustituirán los móviles? No te sorprendas si ya están aquí antes de lo que piensas. Superinteligencia: ¿Ya hemos alcanzado la AGI sin darnos cuenta? ¿Qué significa eso para la humanidad? Spoiler: Geoffrey Hinton ya nos avisó. Humanos Obsoletos: ¿Nos convertiremos en niños de tres años frente a las máquinas? Las predicciones de Hinton te dejarán pensando. Ciborgs y Robots Humanoides: China está fabricando robots a un ritmo que Occidente no puede seguir. ¿Estamos frente al futuro o ya es presente? Computación Cuántica e IA: La combinación más poderosa de la próxima década… pero, ¿impactará tu vida diaria? ¿Y qué NO veremos en 2025? Desde la IA para todos los bolsillos hasta colonias en Marte, no faltan las desilusiones que también te contamos. La Ciencia Ficción Pierde el Apellido https://go.ivoox.com/rf/127878947 No es un juego, La IA en el Tablero Global https://go.ivoox.com/rf/127419319 IA, sí no lo veo no lo creo https://go.ivoox.com/rf/128419070

Historias para ser leídas
Sex and/or Mr. Morrison, Carol Emshwiller. Mujeres en la Ciencia Ficción

Historias para ser leídas

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 27:00


La atmósfera del relato escrito en el año 1967 y narrado en primera persona es bastante intensa desde un primer momento. El oyente puede experimentar un intenso malestar ante la insistencia de la protagonista de hablar con el Sr. Morrison, como si algo realmente no anduviese bien. Reestrenamos Sexo y/o el Sr. Morrison con sonido mejorado. Sin duda tiene unas extrañas afectaciones por el Sr. Morrison que se acentúan cuando decide allanar la morada de este. Para más inri cuando el Sr. Morrison vuelve a su apartamento ella se esconde allí para verlo hacer...sus cosas de solterón. Y todo esto contado con un tono bastante neutro, como si fuera lo más normal del mundo oler camisas usadas y comer queso bajo un escritorio. En varias ocasiones hace pensar en que tenemos un narrador no fiable, pero luego sucede que la autora Carol Emshwiller le da la vuelta al relato y todo lo que teníamos preconcebido se viene abajo, desencadenando un sentimiento de repulsa y horror aún mayor que ver a una criatura obsesionándose de tal forma con el vecino de arriba. Hay una mezcla de ciencia ficción, terror y fantasía... La narradora experimenta hacia el esquivo Morrison una fascinación creciente, y esta fascinación muy pronto deja el terreno de lo previsible: Deténganse a pensar sólo una cosa. Hay solamente dos sexos y cada uno de nosotros pertenece a uno de ellos, y sin duda —o al menos es lo más probable— cada uno sabe algo acerca del otro. Pero pudo ser ahí en donde yo cometí mi error: ¿nunca han pensado ustedes...? Bueno, eso que yo comencé a pensar: ‘Ha de haber Otros entre nosotros’”. La narradora se dedica, pues, a encontrar el rastro de los Otros, es decir de aquellos que viven escondidos o camuflados, precisamente porque no son ni hombres ni mujeres y tampoco lo que eufemísticamente se llama “tercer sexo”, porque esto, en última instancia, sólo se entiende como una combinatoria de los otros dos sexos/géneros (ya el mero hecho de llamarlo “tercero” es confirmar la regla de los “dos” y mantenerla precisamente como paradigma, ley binaria, mandato divino, dogma, estereotipo, etcétera). La narradora de este cuento sospecha, pues, que el señor Morrison no es uno de los “Normales” sino precisamente uno de esos silenciosos y obliterados “Otros”, un ser radicalmente distinto, humano pero otro, y cuya sola presencia (e incluso la mera hipótesis, la sospecha imaginativa) arroja una luz violenta sobre la exclusividad de los “dos” (la “exacta modularidad” queda cuestionada por un elemento supernumerario en la ecuación). Dispuesta a jugarse el todo por el todo, la narradora se oculta en el apartamento de Morrison (ella es pequeña y delgada) y lo espera durante lo que parece una eternidad. Finalmente el individuo llega y pasado un rato se desnuda de espaldas a su trémula contempladora.... Juzguen ustedes mismos.... Carol Emshwiller ( 12 de abril de 1921) nació Agnes Carolyn Fries en Ann Arbor, Michigan, la mayor de los cuatro hijos de Charles y Agnes (Carswell) Fries. Al crecer, pasó varios años en Francia y Alemania mientras su padre, profesor de inglés y lingüística, estaba de año sabático. Se graduó de la Universidad de Michigan con una licenciatura en música en 1945, se unió a la Cruz Roja, ayudando a las tropas estadounidenses en la Italia de la posguerra, luego regresó a Ann Arbor para la escuela de arte. Se casó con su compañero estudiante de arte Ed Emshwiller en 1949. Juntos, asistieron a la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts (1949-1950), recorrieron Europa en una motocicleta y finalmente se establecieron en Levittown, Nueva York, donde tuvieron tres hijos, en 1955, 1957 y 1959. Emshwiller comenzó a publicar ciencia ficción a mediados de la década de 1950, después de que su esposo le presentara a personas clave dentro del género, quien se convirtió en uno de los principales artistas del género de la época. En 1974, Emshwiller se convirtió en profesora asistente adjunta en la Universidad de Nueva York y publicó su primera colección de cuentos, Joy in Our Cause . Ella ha seguido publicando casi sin parar desde entonces. Sus novelas incluyen Carmen Dog (1998), The Mount (2002), Mister Boots (2005) y The Secret City.(2007). La también autora de ciencia ficción Ursula K. Le Guin la elogió como una "fabulista importante, una maravillosa realista mágica, una de las voces feministas más fuertes, complejas y consistentes en la ficción"; hasta la fecha, Emshwiller ha ganado un premio World Fantasy, un premio Philip K. Dick, dos premios Nebula y un premio World Fantasy por su trayectoria (en 2005). Desde la muerte de su esposo en 1990, ha dividido su tiempo entre la ciudad de Nueva York y Owens Valley, California. Falleció a la edad de 97 años el día 2 de febrero de 2019. ¡Únete a la nave de Historias para ser Leídas y conviértete en uno de nuestros taberneros galácticos por solo 1,49 € al mes! Al hacerlo, tendrás acceso a lecturas exclusivas y ayudarás a que estas historias sigan viajando por el cosmos.🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!! https://t.me/historiasparaserleidas 😵 Voz y sonido Olga Paraíso BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas Disponible mi primer libro ❣️"Crónicas Vampíricas de Vera", en Amazon, formato bolsilibro y kindle 📕Puedes hacerte con uno aquí: https://amzn.eu/d/8htGfFt Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy por Hoy
La economía en 'Hoy por Hoy' con Javier Ruiz | De la ciencia ficción a la realidad: las empresas desarrollan tecnología para mover objetos con la mente

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 5:11


El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.

Tan/GenteGT
La ciencia ficción es importante para el futuro

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 39:10


Reserva tu espacio en el curso Ciencia Ficción: Isaac Asimov, Stanislaw Lem, Arthur C. Clark y Philip K. Dick: https://surveyheart.com/form/670899a781d71a6902078e90 Enlace evento de Facebook: https://www.facebook.com/share/VHDcH2JzKYERwo4M/ Los esperamos.

Laberinto de papel (by Xataka)
La ciencia ficción más clásica: Harry Harrison

Laberinto de papel (by Xataka)

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 37:06


En el programa de hoy hablamos sobre la ciencia ficción más clásica repasando junto a Francisco Serrano los libros "50 en 50", "La rata de acero inoxidable" y "¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!" de Harry Harrison.

Radio UdeC Podcast
Horizonte Cósmico - septiembre 22

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 25:56


La Ciencia Ficción, un laboratorio epistemológico para la disciplina histórica. Junto a José Manuel Ventura Rojas, académico e investigador UdeC.

Fallo de sistema
Fallo de sistema - 720: De la ciencia ficción a la neurociencia - 22/09/24

Fallo de sistema

Play Episode Listen Later Sep 22, 2024 58:41


“Quiero hablarles de la revolución que estamos viviendo en relación con el funcionamiento del cerebro. Una revolución tan profunda, tan cercana la raíces de nuestra propia esencia, que se nutre de las discusiones más trascendentales de la filosofía y, a la vez, tan atrapante, que ha disparado la imaginación de escritores futuristas y ha supuesto una fuente inagotable para infinidad de películas de ciencia ficción”Emulando a Roy Batty, pasamos páginas a Cosas que nunca creeríais. De la ciencia ficción a la neurociencia. (Ed. Debate). Un viaje por la curiosidad y dirigido a mentes inquietas de nuestro invitado, el neurólogo, profesor ICREA y experto en mecanismos neuronales de la percepción visual y la memoria, Rodrigo Quian Quiroga.Con Don Víctor y nuestra neurona compartida hacemos malabarismos mentales desde las Viñetas y Bocadillos.Escuchar audio

Radio León
La ciencia ficción se abre hueco en las letras leonesas de la mano de Isabel Pedrero (13/09/2024)

Radio León

Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 12:48


Originaria de Ciñera de Gordón, la escritora Isabel Pedrero presenta este viernes (Librería Asimov, León, 19:30 horas) su nuevo libro, “Arena”, su cuarta novela, en la que, de nuevo, nos plantea una sugerente incursión por el género de la ciencia-ficción o, como gusta decir, de la “fantaciencia”. Así, en las horas previas al acto charlamos con la propia autora para charlar distendidamente sobre las claves de esta nueva obra, su evolución literaria, sus influencias y su visión del papel que ocupa lo fantástico en el universo de las letras leonesas.

Universo de Misterios
1177 - Los extraterrestres extraños de la ciencia ficción (Fragmento de UDM 1174)

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 26:35


441-Mnoag-AUD - La ciencia-ficción nos ha adelantado inventos y situaciones que, cuando se escribieron o rodaron las obras que las proponían, simplemente, no existían. Pero después esas anticipaciones han ido cobrandorealidad en muchos casos. Pero ¿cómo eran las representaciones de extraterrestres que nos hizo la ciencia-ficción temprana? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Furiosa por los libros
Damas de la ciencia ficción

Furiosa por los libros

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 33:17


Si quieres averiguar mis diez escritoras favoritas de ciencia ficción escucha el programa,se me quedó corto.........

Universo de Misterios
1140 - Los vínculos entre la Ciencia-Ficción y la Ciencia

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Aug 12, 2024 44:05


27k27 - Un nuevo estudio examina los vínculos entre la ciencia ficción y la astronomía “La ciencia ficción de hoy es la ciencia de los hechos del mañana”. Esta cita, atribuida a Isaac Asimov, capta la intrincada relación que existe entre la ciencia y la ficción. Y no es una relación unidireccional. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las Charlas de Applesfera
Apple Intelligence, la ciencia ficción y mi primera demo - con Antonio Ortiz

Las Charlas de Applesfera

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 68:41


Pedro Aznar (https://www.instagram.com/pedroaznar/) ha podido ver Apple Intelligence en acción en el mismísimo Apple Park, durante la pasada WWDC24. Para compartir su experiencia y opiniones, cuenta esta semana con Antonio Ortiz (https://x.com/antonello), experto en tecnología, uno de los fundadores de la mismísima Xataka y apasionado de la Inteligencia Artificial — sobre la que habla en su podcast “Monos Estocásticos” desde hace años. Ambos repasan el panorama de ciencia ficción de la época actual, el alcance de la IA y cómo ha llegado Apple a ella. También sobre cómo Apple Intelligence podría transformar nuestros dispositivos en los próximos años, el uso que hacemos de ellos y el cambio de las reglas de juego. - ‍ Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. ✉️ Contacta con el director, Pedro Aznar, en (pedroaznar@applesfera.com) o con el equipo en (editores@applesfera.com). Twitter: https://twitter.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera YouTube: https://youtube.com/applesfera Mastodon: https://mastodon.social/@applesfera ❤️ ¡Gracias por escuchar y apoyar este podcast! ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Red Key Podcast - Libros de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror

¡Nuevo programa de Red Key Podcast! ¿Nos echabais de menos? Nosotros a sí que echábamos de menos a toda la comunidad de redkeyers que nos escucháis en formato podcast. Tras una pausa más larga de lo esperado por los esfuerzos en el trabajo editorial, Red Key Podcast regresa con su octogésimo programa con un tema ... Leer más

Solo Documental
La Generación Sputnik. La Era Dorada de la Ciencia Ficción

Solo Documental

Play Episode Listen Later Apr 22, 2024 42:31


A principios de octubre de 1957, el satélite soviético «Spútnik» abrió una nueva era futurista. El futuro y su escenario favorito, el espacio, estuvieron en boga durante los siguientes diez años. Este reportaje es un divertido viaje en el tiempo al fantástico futuro de los años 60; un futuro que hoy ya es pasado.

PARSEC
Viajamos más rápido que la luz gracias a la ciencia ficción

PARSEC

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 54:34 Transcription Available


En este episodio de PARSEC, Darth Atapu, un ferviente servidor de Palpatine, nos guía en un viaje fascinante a través de la tecnología espacial en la ficción junto al experto Álex Barredo. Acompáñanos a explorar las complejidades de la teoría de la relatividad y cómo la ciencia ficción explora los viajes más rápidos que la luz. Sistemas de propulsión futuristas, desde el motor Epstein de "The Expanse", que utiliza la fusión nuclear para propulsar naves a través del sistema solar con eficiencia asombrosa, hasta la nave ISV Venture Star de "Avatar", que combina motores de materia-antimateria, velas fotónicas, y maniobras planetarias para alcanzar el 70% de la velocidad de la luz. Viajes interesalares mediante puertas de salto, como los "Babylon 5", que permite viajar distancias enormes a través del hiperespacio. Y su humilde alternativa real: Breakthrough Starshot, que busca enviar nanonaves a Alpha Centauri usando velas impulsadas por láser. Y por supuesto, la criogenización de "Alien" y los esfuerzos de la NASA y la ESA para desarrollar tecnologías de hibernación para futuras misiones espaciales de larga distancia. PARSEC es un podcast semanal sobre exploración espacial presentado por Javier Atapuerca y Matías S. Zavia. Haznos llegar tus preguntas por Twitter: @parsecpodcast@JaviAtapu@matiass Puedes escucharnos en todas las plataformas a través de parsecpodcast.com.

MALASOMBRA
Moebius. El dibujante más influyente de la ciencia ficción.

MALASOMBRA

Play Episode Listen Later Jan 26, 2024 33:32


Jean Giraud, más conocido como Moebius, fue uno de los mejores ilustradores e historietistas europeos de todo el siglo XX. Su influencia en el cine de ciencia ficción de los 80 es sorprendente y sus colaboraciones y cómics han servido de inspiración para artistas y dibujantes de todo el mundo y todas las generaciones.

Azul Chiclamino - La Realidad de lo Absurdo
EP#268: ¿Que fue primero? La Ciencia o la Ciencia Ficción- ft. Alberto Muñoz PhD

Azul Chiclamino - La Realidad de lo Absurdo

Play Episode Listen Later Dec 14, 2023 28:56


¿Qué vino antes el huevo o la gallina? ¿La ciencia ficción o la ciencia real? Vamos a platicar con Alberto Muñoz, él nos dará su punto de vista.

La Milana Bonita
'Historia y antología de la ciencia ficción española', edición de Julián Díez y Fernando Ángel Moreno

La Milana Bonita

Play Episode Listen Later Dec 14, 2023 28:07


¡No es un audiolibro! ¿Siempre que leemos ciencia ficción tiene que tener un apellido anglosajón (o incluso chino) el escritor o escritora? No, claro que no. En este nuevo programa inserto en nuestro ciclo sobre 'Dune' hablamos de la 'Historia y antología de la ciencia ficción española' que editó Catedra hace unos años. Una fantástica propuesta para bucear en los orígenes, pasado y presente de este género dentro de la literatura escrita en España. ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La rosa de los vientos
La ciencia ficción... ¿anticipó el futuro?

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Dec 4, 2023 21:34


Una de las divulgadoras científicas más importantes y una gran especialista en ciencia ficción, Gisela Baños, nos cuenta cómo este género literario se ha intentado anticipar a su tiempo a lo largo de sus más de cien años de existencia. 

MALASOMBRA
Historia de la Ciencia Ficción

MALASOMBRA

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 80:20


Primera parte de una serie de pódcast sobre la historia y la filosofía que esconde la ciencia ficción y la ficción especulativa. En este episodio podrás escuchar y conocer en profundidad el camino que siguió este género, desde los mitos antiguos de Grecia, Egipto y Oriente Próximo, pasando por el Romanticismo y la era industrial hasta llegar a la edad dorada de las revistas pulp y los autores más contemporáneos.

Telescopio
Julio Rojas sobre escribir Caso 63, leer a Borges y el futuro de la ciencia ficción

Telescopio

Play Episode Listen Later Aug 20, 2023 47:34


Julio estudió para ser odontólogo, pero se dedica a escribir guiones para cine, tele y audio. Su podcast, Caso 63, es una de las ficciones más escuchadas del mundo. Hablamos sobre ciencia ficción, la paradoja de la inmortalidad, Borges, Asimov, la naturaleza de la realidad, clonación de mamuts, turismo marciano y el espíritu chileno.

La Ruta Secreta
La Música de la Ciencia Ficción, Con Aisles

La Ruta Secreta

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 66:45


Los chilenos Aisles han sido pioneros en mezclar ciencia ficción con música. En este capítulo, Francisco Ortega conversa con German Vergara, compositor y guitarrista de la banda.

Arte Escrito Podcast
Arte Escrito Podcast: Episodio #73 ¿Qué es la Ciencia Ficción?

Arte Escrito Podcast

Play Episode Listen Later Jun 13, 2023 14:28


¿Te has preguntado cuáles son los elementos esenciales que hacen que una historia sea considerada ciencia ficción? Esta es un género literario que nos deleita y transporta a mundos que solo existen en la imaginacion de autor, que nos hacen reflexionar no oslo en el futuro de la humanidad, también en la tecnología y sus […]

Por fin no es lunes
Boris Izaguirre: ''Desde que empezó este siglo vivimos en la ciencia ficción''

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Apr 15, 2023 8:27


En Por Fin No Es Lunes Boris Izaguirre habla de la necesidad de unas vacaciones tras las vacaciones y de aprender a bajar la velocidad en un siglo de ciencia ficción.

SER Historia
SER Historia | Cyrano de Bergerac y la ciencia ficción

SER Historia

Play Episode Listen Later Apr 2, 2023 90:27


El cronovisor de esta semana nos lleva al siglo XVII para conocer la figura del escritor francés Cyrano de Bergerac, pionero en la literatura de ciencia ficción. Luego descubrimos a Emilia Llanos, amiga de Federico García Lorca, cuya correspondencia nos ha ayudado a conocer más detalles sobre la misteriosa biografía de este autor. Lo hacemos junto a nuestra compañera Marta González Novo y Lola Manjón autora del libro Emilia Llanos (Comares 2023). En su sección Qué me pongo con Lorenzo Caprile, el modista nos habla de la exposición que podemos ver en el Canal de Isabel II dedicada a la fotógrafa Joana Biarnés: Moda a pie de calle. Acabamos el programa con Charlotte O'connor quien nos habla desde Dublín de la hambruna de Irlanda, sufrida hace 175 años y que supuso la partida de decenas de miles de personas al continente americano

New Books Network en español
El lado oscuro de la luna: una historiografía de la ciencia ficción escrita por mujeres en Costa Rica

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Mar 20, 2023 64:32


Lucía Leandro Hernández escribió El lado oscuro de la luna: una historiografía de la ciencia ficción escrita por mujeres en Costa Rica (Encino Ediciones, 2022, https://www.instagram.com/enci...) a partir de un capítulo desechado de su tesis de doctorado. Lo cual viene a demostrar que las buenas ideas investigativas no llegan a ser buenos libros sin el ojo avisado de un editor, como fue en este caso. En la entrevista que sigue hablamos de la condición periférica, del reto de escribir un libro con el deseo de que quede obsoleto y de una sorprendente coincidencia entre investigar literatura especulativa centroamericana en la academia europea y trabajar en una librería: te la pasas luchando contra estereotipos para que las personas lean temas y nombres nuevos. El lado oscuro de la luna: una historiografía de la ciencia ficción escrita por mujeres en Costa Rica (link de compra: https://www.libreriainternacio...) consta de una introducción, seis capítulos, conclusiones y anexo. Los textos y autoras son analizados con criterio temático, y Leandro pone en contexto las motivaciones, influencias más importantes y el impacto de estas mujeres en la comunidad intelectual costarricense y centroamericana. El anexo es una de las partes más interesante del libro: contiene fichas de cada relato mencionado, donde se detalla su lugar de publicación original y los ejes temáticos que lo atraviesan. En el prólogo, la escritora e investigadora de ciencia ficción Maielis González comenta “En un contexto que exotiza y estereotipa a los autores latinoamericanos —no solo de ciencia ficción—, la situación de las autoras de este género es aún más precaria. Estas, según los discursos oficiales, los manuales de literatura, los programas de divulgación y las listas de todo tipo, simplemente no existen. (…) Confío en que la lectura de este libro —a ratos personal, en ocasiones ecuménico, siempre político— sea una puerta de acceso a un mundo maravilloso de autoras.” Lucía Leandro Hernández (https://www.instagram.com/luci...) nació a las faldas de los volcanes Irazú y Turrialba en Cartago, Costa Rica. Es licenciada en música por la Universidad de Costa Rica, institución donde también realizó estudios de educación musical y literatura latinoamericana. Posee un Professional Performance Certificate en música por Penn State University, EE.UU. Es máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universitat de Barcelona, institución donde actualmente es doctoranda del programa en estudios lingüísticos, literarios y culturales bajo la dirección de Dunia Gras y Teresa López-Pellisa. Trabaja en la sede de Barcelona de la librería especializada en literatura latinoamericana La Lata Peinada (https://latapeinada.com/). Sus líneas de investigación son: el feminismo, la literatura fantástica, la ciencia ficción, la literatura centroamericana, y (faltaría más) las escritoras centroamericanas. Ha publicado varios artículos sobre la CF, el feminismo y su región de origen, en revistas y antologías revisadas por pares. Entrevista realizada por Yasmín Portales-Machado escritora de ciencia ficción, activista LGBTQ, curiosa sobre las relaciones entre consumo cultural y política en Cuba Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en literatura latinoamericana
El lado oscuro de la luna: una historiografía de la ciencia ficción escrita por mujeres en Costa Rica

Novedades editoriales en literatura latinoamericana

Play Episode Listen Later Mar 20, 2023 64:32


Lucía Leandro Hernández escribió El lado oscuro de la luna: una historiografía de la ciencia ficción escrita por mujeres en Costa Rica (Encino Ediciones, 2022, https://www.instagram.com/enci...) a partir de un capítulo desechado de su tesis de doctorado. Lo cual viene a demostrar que las buenas ideas investigativas no llegan a ser buenos libros sin el ojo avisado de un editor, como fue en este caso. En la entrevista que sigue hablamos de la condición periférica, del reto de escribir un libro con el deseo de que quede obsoleto y de una sorprendente coincidencia entre investigar literatura especulativa centroamericana en la academia europea y trabajar en una librería: te la pasas luchando contra estereotipos para que las personas lean temas y nombres nuevos. El lado oscuro de la luna: una historiografía de la ciencia ficción escrita por mujeres en Costa Rica (link de compra: https://www.libreriainternacio...) consta de una introducción, seis capítulos, conclusiones y anexo. Los textos y autoras son analizados con criterio temático, y Leandro pone en contexto las motivaciones, influencias más importantes y el impacto de estas mujeres en la comunidad intelectual costarricense y centroamericana. El anexo es una de las partes más interesante del libro: contiene fichas de cada relato mencionado, donde se detalla su lugar de publicación original y los ejes temáticos que lo atraviesan. En el prólogo, la escritora e investigadora de ciencia ficción Maielis González comenta “En un contexto que exotiza y estereotipa a los autores latinoamericanos —no solo de ciencia ficción—, la situación de las autoras de este género es aún más precaria. Estas, según los discursos oficiales, los manuales de literatura, los programas de divulgación y las listas de todo tipo, simplemente no existen. (…) Confío en que la lectura de este libro —a ratos personal, en ocasiones ecuménico, siempre político— sea una puerta de acceso a un mundo maravilloso de autoras.” Lucía Leandro Hernández (https://www.instagram.com/luci...) nació a las faldas de los volcanes Irazú y Turrialba en Cartago, Costa Rica. Es licenciada en música por la Universidad de Costa Rica, institución donde también realizó estudios de educación musical y literatura latinoamericana. Posee un Professional Performance Certificate en música por Penn State University, EE.UU. Es máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universitat de Barcelona, institución donde actualmente es doctoranda del programa en estudios lingüísticos, literarios y culturales bajo la dirección de Dunia Gras y Teresa López-Pellisa. Trabaja en la sede de Barcelona de la librería especializada en literatura latinoamericana La Lata Peinada (https://latapeinada.com/). Sus líneas de investigación son: el feminismo, la literatura fantástica, la ciencia ficción, la literatura centroamericana, y (faltaría más) las escritoras centroamericanas. Ha publicado varios artículos sobre la CF, el feminismo y su región de origen, en revistas y antologías revisadas por pares. Entrevista realizada por Yasmín Portales-Machado escritora de ciencia ficción, activista LGBTQ, curiosa sobre las relaciones entre consumo cultural y política en Cuba Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
Dex 06x29: STAR TREK, MÁS ALLÁ DE LA CIENCIA FICCIÓN

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Mar 19, 2023 153:42


Star Trek es mucho más que una serie de ciencia ficción. Desde su estreno en 1966, ha sido una fuente de inspiración para generaciones de personas de todo el mundo, tanto como entretenimiento como por sus valores positivos. La serie nos ha enseñado a ser optimistas sobre el futuro y a creer en el potencial de la humanidad para crear un mundo mejor. En este podcast, examinaremos cómo Star Trek ha influido en la cultura popular, prediciendo tecnologías que ahora son parte de nuestra vida cotidiana, inspirando a científicos y analizaremos cómo la serie ha abordado temas sociales, políticos y económicos en su narrativa. Y además: El final es el principio, con la Dra. Lola Aparicio Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Danyel Tinajero
De la ciencia ficción a la realidad: todo lo que necesitas saber sobre ChatGPT y su papel en el futuro

Danyel Tinajero

Play Episode Listen Later Mar 13, 2023 21:04


En este episodio, te comparto el fascinante mundo de ChatGPT, una tecnología de lenguaje natural desarrollada por OpenAI. Aprenderemos sobre su origen, funcionamiento y beneficios, así como los diferentes usos que se le pueden dar en la actualidad y las predicciones para su futuro. Únete a este viaje de descubrimiento a través de la conversación con ChatGPT. www.danyeltinajero.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hyper-tech/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hyper-tech/support

Por fin no es lunes
Blanca Rodríguez: "La ciencia ficción permite librarnos de los corsés de nuestra realidad y especular"

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Jan 21, 2023 15:03


La presidenta de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, Blanca Rodríguez, habla de la tendencia social de la literatura seria poniendo voz a la literatura fantástica que, llena de pegas que menoscaban su importancia, permite especular y "enseñarnos lo que ha pasado, lo que está pasando y lo que podría pasar si no dejamos de hacer lo que estamos haciendo".

Un Libro Una Hora
'¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?', una obra clave de la ciencia ficción postmodernista

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Nov 20, 2022 54:38


Philip K. Dick (Chicago, 1928-Santa Ana, California, 1982) llegó a publicar un total de 36 novelas y más de 120 relatos cortos. '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?', publicada en 1968, es una novela clave de la ciencia ficción postmodernista.Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo  

Draga Mala
The Boulets' Brothers Dragula: Titans - Science-Fiction (Horror) Double Feature | Titanes de la Ciencia Ficción

Draga Mala

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 59:30


El Haus of Mala analiza cuan ciencia ficción son lxs monstruos. Desde sus presentaciones de horror hasta ver quien cae hacia el abismo. Busca tu platillo volador, que este episodio comienza ya. Draga Mala, PHONE HOE!LinkTreehttps://linktr.ee/dragamalaBlack Lives Matterhttps://linktr.ee/NationalResourcesListBuy Draga Mala a Coffee!https://www.buymeacoffee.com/dragamalaBrock by Joséhttps://www.instagram.com/brockbyjose/https://www.tiktok.com/@brockbyjoseMala VoiceMailhttps://www.speakpipe.com/dragamalaInstagramDraga Mala