POPULARITY
Próximas novedades en Shadowlands Ediciones: The Dee Sanction En Shadowlands Ediciones siempre queremos traeros el mejor contenido con la mejor calidad y mimo. Hoy, queremos actualizar nuestro blog con un el anuncio de un nuevo título que se unirá a nuestro catálogo. Os traemos ni más ni menos que el ganador del premio al mejor juego de rol de la UK Games Expo 2021: THE DEE SANCTION, de Paul Baldowski. La ambientación The Dee Sanction, es un juego de rol tradicional en donde tus personajes vivirán aventuras oscuras enfrentando lo sobrenatural, mezclando investigación, acción y política en la corte de los Tudor y la Europa del S. XVI en donde la magia existe. Todo comenzó cuando Isabel Tudor accedió al trono en 1558. La herencia de las maquinaciones su padre, Enrique VIII, le dejó no solo la amenaza de múltiples guerras, sino también la furia de la Iglesia de Roma como enemigos del catolicismo. Ese colapso en la solidaridad de la fe, combinado con el fanatismo que generó para erradicar a los infieles, asaltó la fuerza invisible de la barrera de la fe en toda Europa. La oportunidad llamó a las entidades sobrenaturales y a los practicantes de la magia para recuperarse de siglos de resistencia pasiva. La población mortal no podía imaginar las consecuencias del resurgimiento de las criaturas y los Fae como resultado de la brujería, en lugar de ser una tradición olvidada. En 1563, la reina aprobó una Ley contra conjuros, encantamientos y brujerías. Castigaba estos actos duramente, en muchos casos con la muerte. En 1564, John Dee y Francis Walsingham convencieron a la reina para que aprobara una enmienda a la ley -la Sanción Dee- que permitía la práctica de la magia en defensa del reino. Así, aquellos heréticos aplazarían su condena por el servicio a Su Majestad, pudiendo ganar el indulto. Los mismos Walsingham y Dee elegían a estas pobres almas, controlando a esos afortunados malhechores como Agentes de un servicio de inteligencia encubierto. Eres un agente de Dee; no por elección, sino por un retorcido sentido de supervivencia. Los que te rodean saben de tus antecedentes. No eres una buena persona. Has hecho cosas malas y has estado expuesto a verdades horribles. Pero puedes ver la luz al final del túnel. Solo si puedes superar las sombras de tu pasado y los horrores del presente... Esto es The Dee Sanction. El sistema The Dee Sanction utiliza mecánicas simples. A modo de resumen, un agente típico tiene tres recursos físicos, intelectuales y sobrenaturales. Funcionan como sus características. Cada uno de ellos tiene asignado un dado, desde d4 hasta d12, que mide lo bueno que eres. Una vez que se determina el concepto y trasfondo del personaje, se encaja la profesión y se añaden las habilidades relacionadas. Luego se determina el favor. En esta Europa alternativa, los ángeles, demonios y otros poderes tienen su influencia. El personaje tiene parte de ello y se elige o se determina aleatoriamente. Es su lado sobrenatural. Hay otros factores como la fortuna y el equilibrio de humores (algo así como su estabilidad mental). La resolución de conflictos es simple: se determina el recurso relacionado (físico , intelectual o sobrenatural) y una habilidad relacionada. Se tira el dado del recurso. Si sale 1 o 2, se falla. En caso contrario, se tiene éxito. ¿Que pasa si se fracasa? El sistema se aleja del fallo cortante, y especifica un fallo hacia delante o fail forward, utilizando consecuencias y garantizando el progreso con un sistema de consecuencias que darán ese sabor agridulce que nos gusta. Además, existe una mecánica arriesgada. Probar tu suerte. Engloba lo que está fuera de control del Moderador o de los personajes. Se lanza una moneda (o un d6). Si sale la corona (cara o 4 o más), conectas los eventos a favor. Si sale cruz (o 3 o menos)… Prepárate para las consecuencias. Puede jugarse con dados y/o con baraja de naipes con joker. Lo que incluye
En el S. XVI mares y océanos se habían convertido en ajetreadas zonas de paso, confrontación, exploración, etc. por las que pululaban armadas, corsarios, piratas, comerciantes y aventureros tanto de coronas europeas como de reinos norteafricanos y orientales. La corona española centraba su interés en controlar las rutas comerciales, puertos, etc. tanto en las Américas como en el Mediterráneo y Norte de España, para proteger esos mercados tanto de la flota Otomana y los berberiscos en el Mediterráneo como de corsarios y demás enemigos en el Atlántico y pacifico, lo cual determino el sistema naval y defensivo que iba a emplear el imperio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
-En busca de la niña de Comunión Gonzalo Pérez Sarró se ha desplazado a Valparaíso, un pueblo abandonado de la provincia de Cáceres. Nuestro colaborador, en mitad de la madrugada, vuelve a ese lugar como corresponsal de Milenio Live para investigar sobre el terreno unos sucesos escalofriantes que ocurrieron hace unos años en este punto de Extremadura. El supuesto espectro de una niña se apareció varias veces sembrando el terror en un testigo que mantuvo la veracidad de aquel encuentro hasta el final de sus días. -El bosque de las ánimas Uno de los rincones más espectaculares de la España mágica se esconde en Huesca, a varios metros bajo tierra. Según la leyenda, las Cuevas de las Güixas, en Villanúa, fueron escenario de ancestrales reuniones brujeriles. A finales del s. XVI un grupo de mujeres de la zona fueron denunciadas y ejecutadas sin piedad por, supuestamente, provocar todo tipo de males en la localidad. Nuestro compañero Nacho Navarro se adentra en ese frío bosque del Pirineo aragonés con la cámara de Milenio Live para conocer esta sorprendente historia. -Llamadas desde el más allá En ocasiones los aparatos telefónicos parecen ser capaces de recoger voces procedentes de otra realidad. Esta noche repasamos con nuestro compañero Diego Marañón la historia de esas inquietantes comunicaciones. Mensajes sin explicación aparente que dejaron marcados a sus destinatarios para siempre. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuestro programa de hoy de dedicará a una antigua reconstrucción de una misa a 4 v de Pedro de Escobar enmarcada dentro del Propio de una misa de la Virgen con canto llano hispano. Escuchar audio
En el S. XVI mares y océanos se habían convertido en ajetreadas zonas de paso, confrontación, exploración, etc. por las que pululaban armadas, corsarios, piratas, comerciantes y aventureros tanto de coronas europeas como de reinos norteafricanos y orientales. La corona española centraba su interés en controlar las rutas comerciales, puertos, etc. tanto en las Américas […]
En el S. XVI mares y océanos se habían convertido en ajetreadas zonas de paso, confrontación, exploración, etc. por las que pululaban armadas, corsarios, piratas, comerciantes y aventureros tanto de coronas europeas como de reinos norteafricanos y orientales. La corona española centraba su interés en controlar las rutas comerciales, puertos, etc. tanto en las Américas como en el Mediterráneo y Norte de España, para proteger esos mercados tanto de la flota Otomana y los berberiscos en el Mediterráneo como de corsarios y demás enemigos en el Atlántico y pacifico, lo cual determino el sistema naval y defensivo que iba a emplear el imperio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tras el siempre controvertido especial navideño, regresamos con el primer programa del nuevo año. Lo hacemos con Mitrídates VI, el rey del Ponto, como protagonista. Sin duda, un enemigo a la altura de la pujante República de Roma. Será en Por los Dioses y de la mano de Sergio Alejo. Nos hablará del monarca y la expansión de su reino, así como de los cónsules itálicos que tuvieron que medirse con él. Eso sí, tan solo será el primero de los capítulos de una serie de varios audios. También contaremos con una nueva entrega de el Arte de la Guerra, en la que Gerión de Contestania nos narrará la Jornada de Túnez de 1535. Nos remonta a épocas en las que en la parte occidental de las aguas mediterráneas, piratas y corsarios bereberes, junto a los otomanos, realizaban incursiones en las costas cristianas y amenazan su comercio y flotas. Esta amenaza fue liderada en las primeras décadas del s. XVI por la flota del famoso Barbarroja. Así, con la intención de acabar con esta grave amenaza, Carlos I, a la sazón Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, se propone atacar y conquistar la Plaza de Túnez, que servía como base de operaciones a todos estos piratas. Esa gran expedición de conquista pasaría a la historia como la Jornada de Túnez. Para terminar, en la sección que repetimos de anteriores temporadas, volvemos al mundo del celuloide, para hablar de una película del 2005 de corte histórico y que tiene tantos amantes como detractores. Nos referimos al Reino de los Cielos (Cruzada en Latinoamérica), de Ridley Scott, creador de la también controvertida Gladiator. Veremos en qué es fiel a la historia, qué licencias se toma y comentaremos algunas curiosidades sobre su rodaje.
¡No es un audiolibro! El 2018 nos dejó muchas horas de lectura en el camino y además de una docena de programas, risas, letras y muchos, muchísimos libros, también nos regaló un evento repleto de pasión, disfraces y personajes imposibles. Un evento único, donde Barcelona acaparó todo el protagonismo: El Salón del Manga 2018. Y allí que nos fuimos con nuestros micrófonos y grabadoras para conseguir entrevistas con escritores, cantantes, expertos en cultura japonesa y mucho anime. ¿El resultado de esta aventura? Construir un programa en torno al clásico de la literatura china, Viaje al oeste, de autor anónimo y Dragon Ball, de Akira Toriyama. ¿Qué tienen en común el Rey de los monos y Son Goku? ¡En este programa hablamos sobre ello! Además entrevistamos a una de las eminencias en materia nipona: Carlos Rubio, de editorial Satori. También charlamos con la artista Elsa Brants, el músico Takashi Hatsushiba y Marc Bernabé, traductor de la edición Full Collor de Dragon Ball, entre otros. ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio os cuento sobre el renacimiento, el humanismo y la situación geopolítica en el siglo XVI en Europa.
En este episodio os cuento sobre el renacimiento, el humanismo y la situación geopolítica en el siglo XVI en Europa.
En este episodio os cuento sobre el renacimiento, el humanismo y la situación geopolítica en el siglo XVI en Europa.