POPULARITY
Categories
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
¿Quieres ganar masa muscular y perder grasa sin pasar horas en el gimnasio? En este episodio, el Dr. Carlos Gutiérrez, experto en nutrición, entrenamiento y crecimiento muscular, nos revela las claves científicas para transformar tu cuerpo con hábitos sostenibles, eficientes y basados en evidencia.Descubre:✅ Cómo funciona la hipertrofia muscular y los errores más comunes.✅ Cuál es la mejor forma de perder grasa sin sacrificar músculo.✅ Qué ejercicios realmente sirven (y cuáles puedes dejar de hacer).✅ Cómo estructurar tu alimentación: proteínas, macros y timing ideal.✅ Mitos sobre las dietas, el ayuno, los cheat days y los suplementos.✅ Cuánto músculo puedes ganar (¡y en cuánto tiempo lo pierdes si no entrenas!).Además:
El secretario general de UGT asegura en una entrevista en Hoy por Hoy que la reducción de la jornada laboral, cuya aprobación se retrasa a después del verano para negociar con Junts, "va a ser una de las cuestiones fundamentales en las organizaciones sindicales" y advierte de que habrá movilizaciones si no se aprueba.
La muerte repentina de una mujer, esposa, hija, madre, amiga… de 38 años, deja un vacío difícil de llenar. En pleno shock, Agustín Faro afronta la tarea de reconstruir esas semanas, las de la muerte, la incredulidad o el duelo y lo hace desde distintas perspectivas, a trazos y retazos, en un libro “Parada 4.57, última estación”, que es duelo y homenaje y del que hoy hablamos en La Torre de Babel.Amparo Sanz Abenia publica “Ceremonial”, un poemario donde vierte sensaciones que llegan y surgen desde dos ámbitos diferentes, la sensualidad y la emoción. Amparo escribe y pinta y convierte este poemario en un recorrido por deseos, sensaciones y colores con sabores exóticos a través del poder evocador de la poesía.
La muerte repentina de una mujer, esposa, hija, madre, amiga… de 38 años, deja un vacío difícil de llenar. En pleno shock, Agustín Faro afronta la tarea de reconstruir esas semanas, las de la muerte, la incredulidad, el duelo… y lo hace desde distintas perspectivas, a trazos y retazos, en un libro “Parada 4.57, última estación”, que es duelo y homenaje y del que hoy hablamos en La Torre de Babel. Amparo Sanz Abenia publica "Ceremonial", un poemario donde vierte sensaciones que llegan y surgen desde dos ámbitos diferentes, la sensualidad y la emoción. Amparo escribe y pinta y convierte este poemario en un recorrido por deseos, sensaciones y colores con sabores exóticos a través del poder evocador de la poesía.
Carolina Wilga, la turista alemana que estaba siendo intensamente buscada luego de no saberse nada de ella por doce días, apareció con vida en el Outback australiano. Escucha cómo logró ser rescatada en este podcast de noticias positivas.
Info: www.petnow.io Petnow es una app impulsada por IA que permite registrar y autenticar perros y gatos mediante su huella biométrica facial o nasal—como lo haría una huella dactilar humana—sin necesidad de microchip ni collar . Al apuntar la cámara del móvil hacia la cara o nariz de la mascota, su IA captura y encripta la imagen, generando un perfil único con una precisión cercana al 99 % (). Además, ofrece un sistema de alertas y detección en tiempo real: si el animal se pierde o se encuentra, la app emite avisos en un radio local y establece coincidencias automáticas entre reportes y avistamientos, facilitando la reunión con su familia . Petnow cuenta con reconocimientos internacionales (como en CES e iF Design) y se posiciona como una alternativa moderna y no invasiva al microchip tradicional
Uma máquina do tempo foi encontrada nos estúdios da Radar. Ao entrarmos, viajamos sem nunca saber para que ano nos transportará. Uma expedição sonora para lá de todas as fronteiras temporais. Com Maria Espírito Santo
Película: "Lost Highway" (David Lynch, 1997) Conducción: Diego Cirulo Columnistas: Valentina Rulloni, Martín Falco. Necesitábamos hacer este capítulo. Necesitábamos hablar de David Lynch. Tras su desaparición física, una parte del cine moderno se fue para siempre y nosotros creemos que el espíritu errante del oriundo de Montana navega hoy por una carretera oscura, zigzagueante y, claro, perdida. Por eso, nos vestimos de investigadores y dedicamos esta entrega a uno de sus más oscuros y polémicos films, donde los deseos y la oscuridad se apoderan de la pantalla. Dale, acompañanos que tenemos mucho miedo. Producción general: Diego Cirulo, Fabio Villalba, Luciana Eyras. Locución: Daniela Jorquera Música: Leonel Ibaña Webmaster: Andrés Cirulo
Les compartimos la meditación del Evangelio de hoy tomado de San Mt 10, 1-7.Para más recursos para encontrarte con Dios en la oración, visita nuestra página web www.meditaciondeldia.com o síguenos en Instagram @meditaciondeldia_ y compártenos tu opinión!Conviértete en donante de Meditación del Día en este enlace: https://bit.ly/DonarMdD Santa María Reina de los Apóstoles, enséñanos a orar.Este podcast es parte de JuanDiegoNetwork.com
Último programa de la temporada, con tres propuestas novedosas y ninguna repetición. Titulamos, para variar, con las Fuentes de la Vida, con Mikel Carramiñana a la batuta, en el segundo capítulo dedicado a la lactancia materna en la historia. Si la primera nos llevó desde las primeras civilizaciones hasta Grecia, hoy nos quedaremos en Roma. Abordaremos lugares tan trascendentales como la Columna lactaria o la figura de los hermanos de leche, cuyos primeros protagonistas se remontan nada menos que a Rómulo y Remo, que fueron amamantados tanto por la loba Luperca como por Aca Larentia. La segunda propuesta será una nueva sección: Scriptorium. En la misma, abordaremos nuevas propuestas literarias, tanto en ensayo como en novela histórica. Nos rodearemos de buenos libros, y de la mejor gente: el terceto bibliotecario al completo. Y de paso aprovecharemos para hablaros de los libros que sorteamos. Prueba piloto que esperamos consolidar la temporada que viene. Y cerramos por todo lo alto, con el último capítulo, quinto de la temporada, de las Aventuras del Vizcaíno. Veremos qué final ha dado Bikendi Goiko-uria a sus personajes. Como colofón, haremos despedida a tres voces. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aventuras espeleológicas por doquier en este episodio de Aventuras de Jóvenes Jedi. En una cueva sabrosos hongos mientras que en la otra terribles monstruos. En el medio de todo: los niños del templo de Tenoo!
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Gracias a la película Indiana Jones en busca del arca Perdida, muchos piensan que entre el nazismo y la arqueología egipcias hubo estrechos lazos. Sin embargo, no existió nada de eso. Sin embargo, el vínculo entre algunos arqueólogos y escritores y el nazismo es grande. Seguro que lo que descubres en este podcast te va a sorprender.
Predicación del sábado 5 de julio de 2025 - 6:00 p.m.
Este episodio no trae banderitas ni discursos de postal. Hoy nos preguntamos: ¿Qué celebramos realmente cada 4 de julio? Gabriel Filio reflexiona sobre los 249 años de independencia en EE.UU. y nos lanza la pregunta incómoda:
Razón de Estado con Dionisio Gutiérrez
Revolucionaron el Antiguo Egipto hace más de 3.000 años. La bella Nefertiti y su marido, el faraón Akenatón, removieron los fundamentos de la antigua sociedad egipcia y reinventaron toda una civilización. Se deshicieron del antiguo gobierno, la religión y la capital, e incluso sustituyeron a los antiguos dioses. Y, tras la convulsión, desaparecieron junto a toda su familia. ¿Qué sucedió realmente? Hace décadas que el debate sigue abierto.
M51 UNIVERSO HOSTIL, ENCONTRAMOS LA MATERIA PERDIDA DEL UNIVERSO. En Universo Hostil viajamos por los filamentos invisibles que cosen galaxia con galaxia y, por fin, revelamos dónde se escondía la materia perdida del cosmos. Gracias a los destellos fugaces de los Fast Radio Bursts, los astrónomos han pesado el plasma ardiente que flota entre cúmulos y han saldado la contabilidad del Big Bang. Descubre cómo un susurro de milisegundos atravesó 9.000 millones de años-luz para delatar océanos de gas, calientes como soles, pero tan tenues que ningún ojo humano podía verlos. Abróchate el cinturón: la auditoría celestial está completa y el universo resulta aún más vasto —y habitado por fantasmas de hidrógeno— de lo que jamás imaginamos.
Uma máquina do tempo foi encontrada nos estúdios da Radar. Ao entrarmos, viajamos sem nunca saber para que ano nos transportará. Uma expedição sonora para lá de todas as fronteiras temporais. Com Maria Espírito Santo
Este vídeo está apadrinado por la plataforma de inversión Trade Republic. Infórmate aquí y así sabrán que vas de mi parte: https://trade.re/marc_junio Un análisis profundo sobre la dramática situación de los jóvenes españoles, donde solo 1 de cada 8 menores de 30 años logra independizarse. Con una edad media de emancipación de 30,4 años, España se sitúa entre los países europeos donde más se tarda en salir del hogar familiar. El video explora las causas estructurales de esta crisis: desde un modelo económico basado en sectores de bajo valor añadido hasta la sobrecualificación masiva que lleva a ingenieros a servir cafés. También analiza el desequilibrio generacional, donde los jóvenes ganan un 45% menos que la media nacional pero soportan las mismas cargas fiscales, mientras el Estado invierte más en pensiones que en políticas de juventud.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Va terminando la temporada y también El Sur Resurgirá. Último programa de la saga en lo que a la historia se refiere, quedando todavía pendiente el de despedida que dedicaremos al cine. Cerramos dedicando una entrega a la Reconstrucción, un periodo de 12 años en el que se reintegró en la Unión a los estados que habían protagonizado la secesión. Un complejo proceso político en el que confrontaron diferentes puntos de vista de cómo había que tratar a los vencidos o qué había que hacer con los libertos. Veremos cómo chocaron el nuevo presidente de los Estados Unidos y el Congreso, mientras que en los estados sureños los antiguos confederados pugnaban por mantener el control político y social del Sur. Un programa cargadito de contenidos que gustará a la mochuelada del 265 que gusta de los programas más políticos. La repetición nos llevará a Roma, para conocer, en esta ocasión, los premios a las acciones valerosas en la legión que merecían el reconocimiento de la República o el Imperio. Medallas, coronas y condecoraciones de lo más dispar que se daban según la acción ejecutada y en función del rango del soldado que la merecía. Será, por supuesto, en Por los Dioses, de la mano de nuestro compañero Sergio Alejo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Carlos Wagner comenta o lançamento do livro A História Perdida das Benzedeiras Gaúchas.
Carlos Wagner comenta o lançamento do livro A História Perdida das Benzedeiras Gaúchas.
Uma máquina do tempo foi encontrada nos estúdios da Radar. Ao entrarmos, viajamos sem nunca saber para que ano nos transportará. Uma expedição sonora para lá de todas as fronteiras temporais. Com Maria Espírito Santo
Abrimos menú con una entrevista a un autor muy querido en La Biblioteca Perdida. Juan Luis Gomar Hoyos nos presenta "Una canción de mar" (Desperta Ferro, 2025), una novela de aventuras ambientada en la penúltima década del siglo XVIII, un tiempo en la que la Armada Española todavía era una fuerza formidable. Con el Gran Asedio de Gibraltar de 1779 como fondo, embarcaremos con los protagonistas en el Santísima Trinidad, el más grande y artillado de su época. Capitaneando la entrevista, contaremos con Pello Larrinaga. A continuación, os ofrecemos el cuarto y a su vez, penúltimo episodio de la presente temporada de las Aventuras del Vizcaíno, de la mano de Bikendi Goiko-uria. En la “repe” de esta semana, escucharemos a Gerión de Contestania. Recuperamos una vieja entrega de "El Arte de la Guerra" para hablar de la Segunda Guerra Mundial y en concreto del ejército Alemán. Se trata de una unidad aérea del ejército, el 200º Escuadrón Especial, aviadores de la Luftwaffe que en la guerra desempeñaron misiones poco convencionales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Uma máquina do tempo foi encontrada nos estúdios da Radar. Ao entrarmos, viajamos sem nunca saber para que ano nos transportará. Uma expedição sonora para lá de todas as fronteiras temporais. Com Maria Espírito Santo
Invitado: Carla Andrea Jaramillo, Mujer trans, directora de la Fundación Función Futuro.
Drácula, Blade, Nosferatu, los gemelos de Sinners, los hermanos delincuentes de Robert Rodríguez, los pobretones vagabundos de Near Dark, los pandilleros costeros de Generación Perdida. Este episodio está dedicado a los chupasangre del cine y la televisión.
En este episodio exploramos la enigmática historia de Tartaria, una supuesta civilización avanzada que, según teorías alternativas, fue borrada deliberadamente de los libros de historia. ¿Qué hay detrás de los mapas antiguos que mencionan a la Gran Tartaria? ¿Ruinas inexplicables, tecnología anacrónica, o simplemente interpretaciones erróneas?Analizamos los orígenes del mito, y lo que revela sobre cómo entendemos (o reimaginamos) el pasado.¿Fue Tartaria una civilización perdida… o una historia que dice más sobre nosotros que sobre la historia misma?Si te gusta este podcast y deseas apoyarnos a mejorar nuestro equipo o invitarnos unos tacos puedes apoyarnos en
SERIE: PARABOLAS DE GOZO 2/4. Esta parábola realza el valor intrínseco del ser humano y el hecho de que el pecador tiene tanto valor a la vista de Dios que él lo buscará diligentemente hasta recuperarlo. En la tierra no hay un gozo semejante al que se siente cuando se recupera a un pecador perdido y se lo lleva a Jesús.
SERIE: PARABOLAS DE GOZO 1/4. La parábola de la oveja perdida representa al pecador y al mundo en general. Esta parábola enseña que Jesús habría muerto aun cuando hubiera existido tan solo un pecador en el mundo, así como él murió por el único mundo que pecó. Para Jesús la salvación de un pecador produce un gozo inexplicable en el cielo.
Sin que sirva de precedente, vamos cerrando sagas, como esta de la aventura de los exploradores en Norteamérica, que llega a su fin con un último capítulo que nos hablará de pueblos originarios como los Siux o los Cheyenes, así como sobre la exploración de la costa oeste de los Estados Unidos. Última lección magistral de Bikendi Goiko-uria a sus jóvenes castores. La segunda propuesta retoma el capítulo de Por los Dioses de la semana pasada en el que Sergio Alejo y Ángel Portillo nos hablaban de la arena por antonomasia de la ciudad eterna, con permiso del mucho más moderno Coliseo. Nos referimos al Circo Máximo, epicentro de las pasiones de los romanos durante siglos. Y como colofón, recordamos una entrega de los Viajes de Aspasia en la que viajamos de la mano de Mariajo Noain al Oráculo de Delfos, el auténtico centro del mundo heleno y en cuyo seno la pitia ofrecía sus visiones a quien lo requería –y pagaba claro- como intermediaria con el mismísimo dios Apolo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La industria azucarera cubana padece su peor crisis en 200 años, la producción apenas llega a una cuarta parte de la demanda nacional. Cuba ha pasado de ser el principal productor de azúcar de caña del mundo, a tener que importar el endulzante.
Uma máquina do tempo foi encontrada nos estúdios da Radar. Ao entrarmos, viajamos sem nunca saber para que ano nos transportará. Uma expedição sonora para lá de todas as fronteiras temporais. Com Maria Espírito Santo
Durante unas vacaciones de verano, un adolescente decide quedarse solo en casa mientras sus padres están fuera. Lo que parecía una noche tranquila se convierte en una pesadilla cuando él y su amigo se enfrentan a una presencia misteriosa en el bosque. Una historia inquietante sobre lo desconocido que acecha en la oscuridad.....¿Tienes una historia de terror que quieras compartir? Escríbeme a dantempoplus@gmail.com o envíame un mensaje a mi Instagram @dantempoplus. ¡No olvides seguir el canal de Spotify para más relatos escalofriantes! Créditos de la historia! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Pan y circo. Funcionaba entonces, y sigue funcionando hoy día. Pero hoy nos centraremos en la gran arena de Roma, el Circo Máximo, complejo que acogió las pasiones que desataban los ludi desde muchos siglos antes de que se levantara el célebre Coliseo. Como no puede ser otra forma, nos lo acercan los quirites más entusiastas de las 7 colinas: Sergio Alejo y Ángel Portillo, en Por los dioses. La segunda propuesta nos trae el siguiente capítulo, el tercero, de la nueva temporada de las Aventuras del Vizcaíno, titulado “La Isla misteriosa”. Prosigue la historia de la Vizcaína, que empezará a mover fichas para fraguar su venganza. Mientras tanto, nuestro protagonista masculino escapará de una galera para dar a parar en una isla cargada de misterio. Y en la repetición, hoy nos remontaremos a los años y meses previos a la Primera Guerra Mundial para conocer a dos personajes, Joseph Caillaux y Jean Jaures, contrarios al estallido del desastre que asoló el mundo durante cuatro años. Ambos envueltos en truculentos asesinatos -el segundo sería la víctima- y ambos trataron de detener, sin éxito, el conflicto. Dirige Pello Larrinaga y le acompaña Mikel Carramiñana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las expectativas de crecimiento económico que se tienen tanto para este 2025 como para el 2026, sumarían ya ocho años continuos en donde, sin haber una crisis económica de por medio, tendríamos el peor desempeño de la economía desde la época de la Revolución Mexicana.Las decisiones que se tomen en el corto plazo de manera interna son las que van a permitir, de alguna manera, frenar el deterioro que hoy se enfrenta desde México, por la incertidumbre, el bajo desempeño de la economía y los índices de bienestar, si bien hay mejoras en los indicadores de pobreza y de pobreza laboral, hay demasiadas interrogantes alrededor de temas como el plan México, los foros de desarrollo y la inversión extranjera.Una conversación con Carlos Ramírez, director asociado de Integralia.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Uma máquina do tempo foi encontrada nos estúdios da Radar. Ao entrarmos, viajamos sem nunca saber para que ano nos transportará. Uma expedição sonora para lá de todas as fronteiras temporais. Com Maria Espírito Santo
Documental de Canal Historia, en el que visitaremos Egipto con el periodista Josh Bernstein, y el puerto de Alejandría, donde yacen los restos de un bello palacio erigido en honor a la última faraona, Cleopatra. El documental habla sobre las relaciones de Cleopatra con Julio César y Marco Antonio y analizará cómo, después de haber dirigido una de las civilizaciones más grandes del mundo, perdió su poder, lo que la llevó a suicidarse con el veneno de una cobra.
En este episodio me acompaña Reeptar @:Reeptaar.m amiga, colega, una mujer que admiro profundamente. Su forma de vivir con TLP (Trastorno Límite de la Personalidad), su sensibilidad, su fuerza y su capacidad de observar el mundo la convierten en una verdadera maestra de vida para mí.Juntas hablamos sobre cómo nos relacionamos sexualmente cuando sentimos TODO. Ella desde el TLP, yo desde la Alta Sensibilidad (PAS). Nos metemos en el deseo que queda después del duelo, en lo que es abrir relaciones desde el amor y no desde la carencia, en los acuerdos reales, en coger llorando, en el miedo a ser demasiado y el placer de serlo también.Un episodio crudo, tierno, real. Para quienes se sienten mucho, aman mucho, dudan, gozan y se reconstruyen desde su intensidad.Gracias a joyclub.mx por hacer el Podcasmo realidad, vayan a JpyClub, creen su cuenta y verifiquen su perfil, atrévete a explorar JC y encontrar gente afín a ti, abrir un debate e incluso aprender mucho.
Los arqueólogos datan el comienzo de las ruinas de Angkor en el siglo X y hablan de una extensión de 3000 kilómetros cuadrados que sostiene una población de aproximadamente 500.000 habitantes. Está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo.
En este episodio de la Sobremesa Cafetera, Pepe sorprende al resto del equipo al desvelar que va a probar la propuesta que intenta
En este episodio desmenuzamos el tan esperado (y a veces decepcionante) reparto de utilidades. ¿Quiénes tienen derecho a recibirlo? ¿Cuánto debería tocarte realmente? ¿Por qué a veces no llega ni para el café? Con humor y datos claros, analizamos este derecho laboral que cada mayo genera expectativas, memes y más de una frustración.
En este episodio desmenuzamos el tan esperado (y a veces decepcionante) reparto de utilidades. ¿Quiénes tienen derecho a recibirlo? ¿Cuánto debería tocarte realmente? ¿Por qué a veces no llega ni para el café? Con humor y datos claros, analizamos este derecho laboral que cada mayo genera expectativas, memes y más de una frustración.
Penúltima entrega de El Sur Resurgirá, con Pello Larrinaga y Bikendi Goiko-uria, en la que tratamos uno de los hechos crepusculares de la guerra, el asesinato del presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln. Apenas 5 días después de la rendición de Lee, cuando parecía que lideraría la compleja posguerra que se avecinaba, Lincoln fue víctima de una conspiración ideada por partidarios del Sur que querían descabezar el gobierno federal. En esta interesante entrega desarrollamos la trama y conocemos a sus protagonistas. Como es habitual, con el Sur, no hay segunda propuesta de nuevo cuño, pero sí que os ofrecemos una repetición de anteriores temporadas. Hoy recuperamos otra de las entrevistas que tuvimos ocasión de realizar tras el programa en directo de Barcelona en 2017. Fue mucha la gente que se acercó a las jornadas Barcino Colonia Romana, y aquí os traemos la sabiduría de dos maestros del vidrio, Roberto Celades y Toni Gaya, que nos ayudan a conocer la historia de este material, desde Mesopotamia, pasando por Egipto, Roma, hasta la modernidad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Como primer plato vamos a traer un curioso repaso a la biografía de varios papas. Ya que el nuevo Sumo Pontífice ha escogido el nombre papal de León XIV se nos ha ocurrido la idea de conocer a los 13 obispos de Roma que compartieron nombre con Robert Prevost. En este repaso aparecerán personajes muy conocidos como Atila, Carlomagno, Rafael Sanzio y Lutero. Todo de la mano de Pello Larrinaga Si hace unas semanas hablamos de las mujeres en la historia del arte, hoy vamos a asomarnos al papel protagónico de las mismas en el surgimiento de la literatura escrita. Y es que vamos a hablar de Enheduanna, la primera autora que firmó sus escritos de la que tenemos constancia. Para descubrir a esta pionera, vamos a viajar, de la mano de Laura Rocha y Paco Moreno, que han escrito “Ella habla, las montañas se derrumban” (Espinas, 2024) a la Sumeria de hace másde 4.000 años. Orquesta la entrevista Mikel Carramiñana. En la repetición, volvemos a ofreceros una entrega de Por los dioses, en la que Sergio Alejo (acompañado por el inquisidor) nos habló nada menos que de Sargón I, el creador del Imperio acadio. Y lo recuperamos para ubicar mejor al personaje del que os hemos hablado antes, Enheduanna, y es que Sargón no era ni más ni menos que su padre, y quien la nombró suma sacerdotisa. Su linaje gobernó los designios de Mesopotamia, y alrededores, durante más de un siglo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El duelo no solo se enfrenta cuando se produce una muerte cercana, también cuando se abandona la adolescencia y te tienes que enfrentar a la vida adulta; cuando te despides de tu ciudad natal o cuando te mudas por una causa forzosa y abandonas el que ha sido tu hogar. La cinta 'Los tortuga' nos lleva a los grandes duelos y también a los que, a veces, pasan desapercibidos. Belén Funes es su directora y Elvira Lara es su protagonista.Daniel Galindo nos da unos apuntes sobre Teatro Urgente. Fundada por Ernesto Caballero y Karina Garantivá durante la pandemia del 2020, Teatro Urgente nació como un laboratorio de experimentación teatral en el Teatro Galileo de Madrid.Nuestro crítico de cómics, Javi Alonso, nos habla de una obra que se editó en España hace unas semanas, pero que ya podemos considerar histórica. Se ha convertido en el segundo cómic en ganar el Pulitzer en la categoría de obra autobiográfica. Antes lo había conseguido Art Spiegelman con 'Maus', ahora lo ha logrado Tessa Hulls con 'Alimentar a los fantasmas'.Hace poco más de un año, Marisa González recibía uno de los galardones más prestigiosos de las artes visuales hispanoamericanas, el Premio Velázquez. Además de la cumplida dotación económica, este premio conlleva lo que para los artistas es fundamental: la exposición de sus obras. Mañana el Reina Sofía inaugura "Marisa González. Un modo de hacer generativo", una antológica que recorre cinco décadas de producción artística de la pionera del arte electrónico en España. Ángela Núñez nos lo cuenta.Como no podía ser de otra manera, RNE Audio participa en Estación Podcast. El Festival Iberoamericano de Creación Sonora celebra su cuarta edición reuniendo a profesionales y apasionados del audio en diversos espacios de la capital. Habrá directos, talleres y conciertos. De todo esto nos habla Olga Baeza.La 22ª edición del festival gallego de Cans, en la aldea de O Porriño, extiende desde hoy su propia alfombra roja para la proyección de 120 obras, de las que 40 son estrenos en Galicia. Allí está nuestra compañera, Andrea Oca.Escuchar audio
La oscuridad nos llama y aquí no somos de los que le sacan. Esta vez vamos a desenterrar un episodio que se ganó su segunda vuelta en este plano de existencia por lo épico, lo macabro y lo inolvidable. Así que vayan por su pala y prepárense, porque esto merece revivir…
La oscuridad nos llama y aquí no somos de los que le sacan. Esta vez vamos a desenterrar un episodio que se ganó su segunda vuelta en este plano de existencia por lo épico, lo macabro y lo inolvidable. Así que vayan por su pala y prepárense, porque esto merece revivir…
La oscuridad nos llama y aquí no somos de los que le sacan. Esta vez vamos a desenterrar un episodio que se ganó su segunda vuelta en este plano de existencia por lo épico, lo macabro y lo inolvidable. Así que vayan por su pala y prepárense, porque esto merece revivir…
La oscuridad nos llama y aquí no somos de los que le sacan. Esta vez vamos a desenterrar un episodio que se ganó su segunda vuelta en este plano de existencia por lo épico, lo macabro y lo inolvidable. Así que vayan por su pala y prepárense, porque esto merece revivir…