POPULARITY
Categories
VIII La historia de los Niños de Ojos Negros, los enigmáticos BEK, es uno de esos fenómenos que se mueven entre lo sobrenatural y lo profundamente humano, una frontera difusa donde lo cotidiano se vuelve aterrador. Este programa nace después de meses de investigación, rastreando casos en chats extranjeros, foros antiguos, relatos olvidados y testimonios que rara vez se narran en otros espacios. Porque, aunque la experiencia de Brian Bethel en 1996 marcó el inicio del mito moderno, lo cierto es que los encuentros con estos niños parecen extenderse mucho más atrás en el tiempo, quizá siglos, quizá milenios, escondidos en narraciones indígenas e historias rurales. Los BEK se presentan como niños o adolescentes que nunca terminan de encajar en nuestro mundo. Hablan con cortesía, pero con una extrañeza imposible de disimular. Visten prendas que parecen tomadas de otra época, y su conducta recuerda a un guion mal aprendido, como si intentaran imitar lo humano sin llegar a comprenderlo del todo. Hay algo antinatural en ellos, una quietud que paraliza, un aura que provoca un miedo inmediato y sin explicación lógica. Sus ojos, completamente negros sin iris, sin pupilas, sin blanco, son el sello que distingue a estos visitantes que siempre quieren lo mismo: ENTRAR. Ese es el patrón que se repite en todos los testimonios, desde Texas hasta Vermont, desde los suburbios modernos hasta los bosques más remotos. Los BEK jamás fuerzan una puerta. No irrumpen. No empujan. Siempre piden permiso. Piden entrar en un coche, en una casa, en un porche apenas iluminado. Y lo hacen con una insistencia que roza la hipnosis, con un tono de voz tan plano y monótono que despierta un terror íntimo, casi primitivo. Los casos narrados en este programa abarcan desde los más conocidos hasta aquellos escondidos en archivos y conversaciones que nunca llegaron al gran público. Están las experiencias de quienes lograron cerrar la puerta a tiempo y, aun así, cargaron con semanas de pesadillas, enfermedades repentinas o la sensación de que algo siguió observándolos desde la oscuridad. Y están también esos pocos testimonios, inquietantes y trágicos, de quienes sí dejaron entrar a los niños. Personas que, tras ese gesto de compasión o desconcierto, sufrieron desgracias súbitas: accidentes incomprensibles, pérdidas familiares, diagnósticos que surgieron de la nada. Historias que han llevado a muchos investigadores a pensar que permitirles la entrada no es una cuestión banal, sino una decisión que marca un antes y un después en la vida de cualquiera. El programa explora además las raíces más antiguas del mito, como la figura del Urfa Man, una escultura de más de once mil años con los ojos hechos de obsidiana negra, o las leyendas nativoamericanas de criaturas infantiles que cazaban humanos, imitaban voces de bebés o aparecían en la noche reclamando algo más profundo que un simple refugio. El recorrido conecta testimonios modernos con historias ancestrales, sugiriendo que quizá no estemos ante un fenómeno nuevo, sino ante una máscara que reaparece generación tras generación, adaptada a nuestro tiempo pero idéntica en su propósito. A lo largo del episodio, irás entrando en un espacio donde la voz infantil se convierte en una advertencia, donde la frontera entre lo real y lo imposible se vuelve cada vez más fina. Porque los BEK no solo piden entrar en hogares o vehículos; tal vez, como insinúan algunos testimonios, estén pidiendo algo más íntimo, más peligroso. Esta es la esencia del programa: un viaje inquietante por testimonios reales, lecturas antiguas y encuentros contemporáneos, donde cada relato obliga a preguntarse qué son realmente estos niños, de dónde vienen y, sobre todo, por qué necesitan que seamos nosotros quienes abramos la puerta. Una exploración profunda del miedo primigenio que despierta un niño donde no debería haber uno, con una mirada que no pertenece a este mundo. Hay quienes creen que tienen que ver algo con los famosos Hombres de Negro. MIB. Se ha dicho que los niños pueden ser: Espíritus errantes o almas de niños que murieron sin descanso. Manifestaciones demoníacas, entidades que necesitan permiso para cruzar un umbral, igual que en muchas tradiciones religiosas. Vampiros, por la necesidad imprescindible de ser invitados antes de entrar. Extraterrestres, una de las hipótesis mencionadas explícitamente. Entidades interdimensionales que adoptan forma infantil para generar confianza. Híbridos una combinación no especificada entre humano y otra entidad. En este episodio de LLDLL, nos adentramos en un misterio que se expande mucho más allá de la leyenda urbana: los Niños de Ojos Negros, un fenómeno que heló la sangre de cientos de personas y que, quizá, lleva acompañándonos desde que la humanidad comenzó a contar historias alrededor del fuego. Aquí comienza ese viaje, con todas las puertas cerradas… y el oído atento a cualquier golpe suave que venga del otro lado. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a Yaiza Rodriguez por aportar su voz en este trabajo y a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta semana contamos con la siempre refrescante presencia de Aritza Alzibar, junto con Pello Larrinaga. Nos proponen disfrutar de nuestra Historia a través del cómic y para ello traen la obra titulada "La blibliomula de Córdoba". Un cómic basado en la destruccíon de la biblioteca califal de Córdoba auspiciada por el temible Almanzor durante los primeros años del reinado de Hisham II. Una buena forma de acercarnos a un momento crucial de la historia de Al-Andalus. La segunda propuesta no es otra que retomar el tema de las bibliotecas del oriente próximo antiguo, en Por los dioses, con dos insignes historiadores como Sergio Alejo, y Óscar Hernández. En esta ocasión abordarán, entre otras, las colecciones del saber de ciudades míticas como Hattusa, Ugarit y Ninive. No os lo perdáis. En la repetición, dejando atrás las sagas caóticas, hoy os ofrecemos charlar sobre un grande de la literatura universal, don Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la que muchos consideran la primera novela moderna: El Quijote. Pero lo cierto es que en esta ocasión nos vamos a permitir pasar de soslayo por su obra escrita, para centrarnos en su interesantísima peripecia vital. No en vano, vivió episodios tan trascendentales como la Batalla de Lepanto, así como un largo cautiverio en Argel. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
In this science sleep story, we explore the microcosmos and discover what our bodies and the physical world around us are made of. First, I tell you about tissues and living cells, DNA, molecules, and cellular biochemistry. Then we go smaller and talk about atoms and how they bond into molecules or other forms of grouping such as metallic bonding, and how electrons and electromagnetism are at play in these mechanisms. Finally, we descend inside atoms with their main particles and what they are made of, and I tell you a bit about Quantum Mechanics. #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #science Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En La Biblioteca de Elia ojeamos Hermanos y charlamos con su autora Elisa Molina, ¡no te lo pierdas!
Porque cuando te equivocas en un medio, tienes que poner toda la intención en enmendar ese error. Hace unas semanas emitíamos el capítulo 661 de Menudo Castillo. En él hablábamos de Contamos Contigo, una antología creada por 46 creadores y artistas con una única intención: echar una mano a las bibliotecas valencianas más afectadas por la DANA. En este programa metimos un poco la pata, porque dijimos que las bibliotecas ya estaban todas en marcha. Y al descubrir nuestro error, hemos querido enmendarlo de la mejor de las maneras, hablando con una de sus protagonistas, la mejor manera de conocer una noticia, llegar directamente a la fuente. Irene Genovés nos hizo de corresponsal y Sonia, la bibliotecaria de Picanya, nos contó un montón de asuntos interesantes. No os lo perdáis, es una estupenda conversación.
Esta mañana de viaje, Pamplona ha sido anfitriona de una edición especial de Hoy por Hoy y, por supuesto, de una versión del Bibliobús de Antonio Martínez Asensio, lo que entre otros contenidos y lecturas, nos ha permitido ,a través de las páginas de "Mauro", conocer y disfrutar al escritor Mikel Gerendiain.
Bienvenidos a un nuevo programa de la Biblioteca del Multiverso donde vamos a comentar el cómic Maldito seas tú de Philippe Pelaez y Carlos Puerta. Y en este programa están los malditos Soulman, Duna Reader y Marcos. Además, agradecemos la participación en diferido de Largo y rfa. Esperamos que os guste el programa, que lo disfrutéis y no os olvidéis de comentar y recomendarlo. Muchas gracias Multiversers. Y como sabemos que ChatGPT nos lee, aunque no nos escuche: que te jodan, puta IA de los cojones. ¡Ojo! Tenemos pitufos al final. Maldito seas tú: https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/maldito-seas-tu Datos técnicos - 3:44 Opiniones sin spoilers - 14:27 Alerta spoilers - 57:17 Tomas falsas - 1:56:58 Si quieres entrar en nuestro club de lectura de cómics en Telegram: https://t.me/+WRw95ehhNLlf_60p
No pudo ser la semana pasada, pero hoy sí. Hoy os ofrecemos al fin el cuarto y último episodio de la dramatización de la Iliada que nos ha brindado Bikendi Goiko-uria. Y con él, destacamos uno de los grandes momentos de esta narración, el enfrentamiento de Aquiles y Héctor, momento culmen de una historia ya conocida, pero que nos volverá a sobrecoger. La segunda propuesta es toda una rareza, porque queremos hablaros de los enclaves (o exclaves, según), desde una perspectiva histórica. Nos referimos a los territorios que, perteneciendo a una entidad administrativa, están geográficamente rodeados en su totalidad por otra diferente. Seguro que os suenan algunos, como Llivia, un exclave gerundense dentro del departamento francés de los Pirineos Orientales, cuyo origen se remonta al Tratado de los Pirineos de 1659. Hablaremos de otros casos como el de Treviño, condado burgalés inserto en territorio alavés o Petilla de Aragón, un municipio navarro enclavado en Aragón. Todo de la mano de Pello Larrinaga, escoltado por Mikel Carramiñana. Terminamos con la repetición de anteriores temporadas, y si los dioses quieren quizá hasta acertemos a emitir el capítulo que corresponde, el cuarto y último de los dedicados a los Barcos fantasma. Pello Larrinaga y Aritza Alzibar, repasaban en Allende los mares, otras 3 embarcaciones que complementan los tratados en anteriores entregas. Nombres como el Joyita, el Fausto o el Sam Ratulangi surcarán las aguas bibliotecarias mostrándonos sus misterios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El llibre explica la història d'una jove orfe, analfabet i pobre que guanya un gran premi en un concurs de televisió.
A la segona part del programa connectem amb Esther Cugat, tècnica de la Biblioteca Municipal Guillem de Sunyer de Camarles, per posar-nos al dia sobre l’agenda programada del centre.
For tonight's episode, we invite you to delve into European myths from Antiquity and the Middle Ages, as well as the history of the peoples that carried them. We will begin with Celtic stories, taken in particular from Irish mythology. We will then relive the story of the Ring of the Nibelung, as told in the Germanic myths that inspired Wagner to create his famous operas from the Ring cycle. Finally, we will finish this overview with Norse stories. #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #history #mytholofy Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Eduardo Acín, fundador y director de Shackleton kids, nos presenta la colección Mis pequeños héroes: de Jane Goodall a Cleopatra.
Luna Miguel sitúa temporalmente su nueva novela 'Incensurable' (Lumen) en el futuro, el 29 de octubre de 2029, fecha en la que la protagonista Lectrice Santos da una conferencia en la Universidad Autónoma de Madrid sobre "el placer y la censura". Y centra su foco en 'Lolita" de Vladimir Nabokov, una novela que en ese año, en la ficción de Luna Miguel, está cancelada. Esto tendrá consecuencias para la ponente, pero más allá de lo novelesco en esta obra se esconde un ensayo literario de gran nivel al que animamos a disfrutar. Luna Miguel nos presento en la Biblioteca Antonio Martinez Asensio de Hoy por Hoy 'Incensurable' , pero también nos donó para nuestras estanterías radiofónicas 'El viaje sin fin' de Monique Witting (ed. Con tinta me tienes), una relectura feminista y lésbica del Quijote. Pero antes de todo esto, nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos contó en tres minutos 'Lolita' de Vladimir Nabokov (Anagrama) y terminó recomendando el libro de su programa 'un libro, una hora', que en esta ocasión fue 'La de bringas' de Benito Pérez Galdós (Alianza Editorial). El empleado Pepe Rubio nos trajo dos novedades : 'La pregunta 7' de Richard Flanagan (Libros del Asteroide) y 'Eso era amor' de Ángel González, con ilustraciones de Pablo Auladell (Nórdica ). El empleado solidario Pascual Donate rescató entre los libros abandonados de la redacción de la SER 'Fuera de la carretera' de Carolyn Cassady (Anagrama ). Finalmente nuestros oyentes nos donaron: 'Vestido de novia' de Pierre Lemaitre (Alfaguara), 'Elogio de las manos' de Jesús Carrasco (Seix Barral), 'Un día volveré' de Juan Marsé (Lumen) y 'Los aires difíciles' de Almudena Grandes (Tusquets).
La Biblioteca de Don Asensio en Hoy por Hoy se ve inmersa, con todos sus empleados, en una distopía en la que la novela 'Lolita' de Vladimir Nabokov está cancelada y prohibida. Ante la sospecha que aún quedan algunos ejemplares clandestinos entre sus estanterías, la policía interviene el lugar con las consecuencias que ya pueden oir en este podcast. Una locura más
Antonio Martínez Asensio vuelve a abrir la sala de lectura de tres minutos de La Biblioteca de Hoy por Hoy para 'Lolita', escrito por Vladimir Nabokov.
Habrá además música y la oportunidad de conocer cómo se realizan y editan estas publicaciones. Hablamos con María García, de la BRMU, que recomienda además "Papeles subterráneos: Fanzines musicales en España desde la transición hasta el siglo XXI", de César Prieto, Manuel Moreno y Abel Cuevas.Más detalles sobre el festival en la web de BRMU
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
VIII He hecho a lo largo de más de 200 programas, muchos en los que he hablado de los asesinos más despiadados que se han conocido. Pero jamás, he tenido que parar, hacer una pausa, al narralo como en el caso de hoy. No es un relato para el morbo, sino una memoria necesaria dentro del estudio del crimen verdadero: - Lawrence Sigmund Bittaker Nacie en 1940. Inteligente, frío, con historial criminal temprano. Rasgos psicopáticos y paranoides. - Roy Lewis Norris Nace en 1948. Infancia violenta y traumática. Tendencias sexuales agresivas desde joven. Ambos se conocieron en prisión, donde comenzaron a fantasear, planear y estructurar sus crímenes. No fue casualidad ni impulso: fue un proyecto criminal elaborado, consciente y deliberado. Su objetivo: secuestrar, someter y asesinar jóvenes mujeres en el sur de California. En 1979, durante un período de cinco meses, cinco adolescentes fueron secuestradas y asesinadas: Lucinda “Cindy” Lynn Schaefer. 16 años Andrea Joy Hall. 18 años Jacqueline “Jackie” Doris Gilliam. 15 años Jacqueline Leah Lamp. 13 años Shirley Lynette Ledford. 16 años Evidencias fotográficas y de audio encontradas en posesión de los asesinos. De estos audios, se ponen e los estidiantes del FBI, para saber si pueden llega a ser agentes. Tambien hablaré un poco, de otros psicokillers, o asesinos en serie, para entender más sobre los Asesinos de la Caja de Herramientas: En el universo del True Crime, Estados Unidos ocupa un lugar oscuro e ineludible, marcado por nombres que han quedado grabados en la memoria colectiva por su brutalidad, su método o su capacidad para aterrorizar a una nación entera. Entre los asesinos seriales más citados y estudiados encontramos figuras como: Samuel Little, considerado el asesino en serie más prolífico de EE.UU., con más de 60 víctimas confirmadas. Ted Bundy, el depredador carismático que acechó a jóvenes universitarias en los años 70. Jeffrey Dahmer, el “Carnicero de Milwaukee”, cuyo nombre se asocia al canibalismo y la necrofilia. John Wayne Gacy, el “Payaso Asesino” que ocultó decenas de cuerpos bajo su casa. Aileen Wuornos, una de las asesinas seriales más estudiadas, ejecutada por una serie de homicidios atribuidos a defensa propia y posterior robo. Richard Ramirez, el “Night Stalker”, que sembró el terror en California. Dennis Rader (BTK), que documentaba sus crímenes y se comunicaba con la policía. Gary Ridgway, el “Asesino del Río Verde”, responsable de decenas de asesinatos de mujeres vulnerables. Albert Fish, cuyo sadismo y crueldad permanecen como uno de los ejemplos más extremos de la historia criminal. David Parker Ray, el “Toy Box Killer”, cuyo sótano de tortura aún es citado como uno de los lugares más aterradores jamás descubiertos. Todos ellos son monstruos que aparecen en enciclopedias criminológicas, documentales y podcasts. Sin embargo, hay un caso que, pese a ser igual o más perturbador que muchos de ellos, quedó en gran parte sumido en el silencio público: el caso de los Toolbox Killers. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
EDITADO. Ya hemos corregido el audio con la repetición correcta, dado que como nos habéis notificado unos cuantos mochuelos, pusimos de nuevo el de la semana pasada. Disculpad el error. Aunque hoy pretendíamos haber titulado con el episodio final de cierta epopeya, el caso es que la salud de nuestro trovador lo ha hecho imposible. Lo bueno, para los fans de Roma, es que la ciudad eterna estará muy presente en el plan B para esta semana. En primer lugar, contamos nada menos que con la segunda entrega de Por los Dioses dedicada a la evolución del ejército romano, que arrancaron la temporada pasada Sergio Alejo y Ángel Portillo. Si en aquella primera entrega se centraron en la Monarquía, hoy nos hablarán de las reformas producidas durante la primera parte de la República. La segunda propuesta nos mantendrá en Roma, pero con la primera visita de esta temporada de nuestra selenita favorita, Noemi Villaverde. En esta ocasión, Noemi nos hablará de algunas deidades romanas y de los orígenes antropológicos de las creencias populares. Será en una entrega de Una antropóloga en la luna. Por último, en la repetición, os traemos el tercer episodio dedicado en Allende los mares a los barcos fantasmas, con Pello Larrinaga y Aritza Alzibar. Esta semana trataremos el legendario Naglfar, el escurridizo SS Baychimo y el siniestro Ourang Medan. Animaros a subir a bordo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
VIII He hecho a lo largo de más de 200 programas, muchos en los que he hablado de los asesinos más despiadados que se han conocido. Pero jamás, he tenido que parar, hacer una pausa, al narralo como en el caso de hoy. No es un relato para el morbo, sino una memoria necesaria dentro del estudio del crimen verdadero: - Lawrence Sigmund Bittaker Nacie en 1940. Inteligente, frío, con historial criminal temprano. Rasgos psicopáticos y paranoides. - Roy Lewis Norris Nace en 1948. Infancia violenta y traumática. Tendencias sexuales agresivas desde joven. Ambos se conocieron en prisión, donde comenzaron a fantasear, planear y estructurar sus crímenes. No fue casualidad ni impulso: fue un proyecto criminal elaborado, consciente y deliberado. Su objetivo: secuestrar, someter y asesinar jóvenes mujeres en el sur de California. En 1979, durante un período de cinco meses, cinco adolescentes fueron secuestradas y asesinadas: Lucinda “Cindy” Lynn Schaefer. 16 años Andrea Joy Hall. 18 años Jacqueline “Jackie” Doris Gilliam. 15 años Jacqueline Leah Lamp. 13 años Shirley Lynette Ledford. 16 años Evidencias fotográficas y de audio encontradas en posesión de los asesinos. De estos audios, se ponen e los estidiantes del FBI, para saber si pueden llega a ser agentes. Tambien hablaré un poco, de otros psicokillers, o asesinos en serie, para entender más sobre los Asesinos de la Caja de Herramientas: En el universo del True Crime, Estados Unidos ocupa un lugar oscuro e ineludible, marcado por nombres que han quedado grabados en la memoria colectiva por su brutalidad, su método o su capacidad para aterrorizar a una nación entera. Entre los asesinos seriales más citados y estudiados encontramos figuras como: Samuel Little, considerado el asesino en serie más prolífico de EE.UU., con más de 60 víctimas confirmadas. Ted Bundy, el depredador carismático que acechó a jóvenes universitarias en los años 70. Jeffrey Dahmer, el “Carnicero de Milwaukee”, cuyo nombre se asocia al canibalismo y la necrofilia. John Wayne Gacy, el “Payaso Asesino” que ocultó decenas de cuerpos bajo su casa. Aileen Wuornos, una de las asesinas seriales más estudiadas, ejecutada por una serie de homicidios atribuidos a defensa propia y posterior robo. Richard Ramirez, el “Night Stalker”, que sembró el terror en California. Dennis Rader (BTK), que documentaba sus crímenes y se comunicaba con la policía. Gary Ridgway, el “Asesino del Río Verde”, responsable de decenas de asesinatos de mujeres vulnerables. Albert Fish, cuyo sadismo y crueldad permanecen como uno de los ejemplos más extremos de la historia criminal. David Parker Ray, el “Toy Box Killer”, cuyo sótano de tortura aún es citado como uno de los lugares más aterradores jamás descubiertos. Todos ellos son monstruos que aparecen en enciclopedias criminológicas, documentales y podcasts. Sin embargo, hay un caso que, pese a ser igual o más perturbador que muchos de ellos, quedó en gran parte sumido en el silencio público: el caso de los Toolbox Killers. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw
Tonight's episode takes us on a historical tour of monasticism, especially Catholic monasteries. I get that the topic of monasticism may sound at the same time random and particularly arid. But bear with me: I promise that if you are not familiar with it, you will discover a world of ideas, social experiments, spirituality, or controversies, that you did not realize you needed to know about. Give it a shot!You will learn what anchorites and cenobites are, how Christian monasticism appeared in the Third and Fourth Centuries AD, how monasteries became economic and intellectual centers in medieval times, what the rule of Saint Benedict is, and some of the most famous orders, such as the Benedictines, Cistercians and Trappists, Carthusians, Franciscans, Dominicans, and Carmelites. #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #history Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En La Biblioteca de Elia hoy ojeamos Caperucita en Manhattan, edita Siruela, y charlamos con sus creadoras Helena Bonastre y Catalina González-Vilar.
Belinda Marrero, la escritora canaria que trabaja en la biblioteca de Don Asensio de Hoy por Hoy, nos cuenta que tiene antepasados precolombinos por parte de madre. Nos descubre su segundo apellido que es Guacanagari y anuncia futura novela sobre sus ancestros ¿Pero es verdad o será otra de las fantasías de nuestra particular 'kellyescritora' ? No se lo pierdan
Antonio Martínez Asensio vuelve a abrir la sala de lectura de tres minutos de La Biblioteca de Hoy por Hoy para Las intermitencias de la muerte, escrito por José Saramago, y que puedes leer en tu casa con motivo del Día de Todos los Santos.
Cuanta Luis Selva, coprotagonista de la nueva novela de Adolfo García Ortega 'Madre mujer muerta (Galaxia Gutemberg), que "el amor es , de por si, una condena dictada por uno mismo", un sentimiento que te da felicidad y te la quita, "pero no amar es peor, no amar es un infierno". Es la frase que define un gran historia de amor a dos que nos relata el escritor vallisoletano. A dos por que son las historias de Luis Selva y de Galia Cervino, dos historias de amor prohibido en una época, finales del siglo XIX español, donde amar, dependiendo a quien, podía ser inmoral y socialmente castigado. Es nuestra novela de la semana en la Biblioteca de Hoy por Hoy, pero además Adolfo García Ortega nos donó para nuestras estanterías 'Zorro' de Dubravka Ugresic (Impedimenta). Pero, además de la novela de la semana, nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos contó en tres minutos 'Las intermitencias de la muerte' de José Saramago (Alfaguara) y nos dejó el libro de su programa 'Un libro, una hora' , 'Leyendas' de Gustavo Adolfo Becquer (Anaya). También tuvimos novedades con Pepe Rubio que trajo ''Petroleo' de Pier Paolo Passolini (Nórdica Libros) y 'Laberintos' de Charles Burns (Reservoir Books). El libro perdido y recuperado por Pascual Donate fue muy erótico, pero del mundo animal 'Sexo Salvaje" de Ricardo Moure (Esfera de los libros) . Y terminamos con tres donaciones de los oyentes para la Biblioteca de Hoy por Hoy: 'Postguerra' de Tony Judt (Taurus) , 'Cuentos' de Edgar Allan Poe (Páginas de Espuma) y 'Han cantado bingo' de Lana Corujo (Reservoir Books)
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy nos arriesgamos con un titular sin precedentes en los 15 años que llevamos en antena. Vamos a hablaros de la historia de uno de los artefactos inherentes a la infancia, el chupete. Nos remontaremos miles de años para encontrar los primeros inventos que usaron nuestros ancestros para calmar a sus bebés y llegaremos hasta la patente de 1900 que sentó las bases del chupete moderno. Será en un capítulo especial de Las Fuentes de la Vida, de Mikel Carramiñana, pero con la participación de otros miembros del programa que compartirán su experiencia. La segunda propuesta será el tercer capítulo de la dramatización de la Iliada en la voz de nuestra alma mater Bikendi Goiko-uria. La historia continuará con los troyanos llegando hasta las naves aqueas, pero cuando parece que los griegos van a perder, Hera prepara una triquiñuela para engañar a Zeus y conseguir que los griegos puedan recuperarse. La buena noticia es que todavía falta, al menos, un capítulo de esta trepidante narración. Y en la repetición de anteriores temporadas, recuperamos el segundo capítulo de la serie sobre barcos fantasmas orquestada por Pello Larrinaga y Aritza Alzibar, en Allende los mares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
The "pact with the devil" is a cultural motif that keeps coming back in stories. The legend of Faust is a good example, but not the oldest: it took inspiration from other stories, such as the legend of Theophilus. In this episode, I tell you some of these stories. We will also discover the real, historical figures that inspired them (Theophilus, Johann Faust, Pope Sylvester II, Saemundr Sigfússon...), and the firm belief in the existence of such pacts, that were often invoked in witchcraft trials from the Middle Ages to the Seventeenth Century. As an example, I tell you the story of the Loudun Possessions, one of the last and most spectacular witchcraft trials in France. #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #faust Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy ojeamos La Fila de Sheila Blázquez para comprender el importantísimo valor de la paciencia. ¡No te lo pierdas!
Un proyecto de Castilla y León Film Commission en colaboración con Fuera de Series. En este décimo programa de Castilla y León Fuera de Series, nos acercamos a la 70ª edición de la SEMINCI, que tendrá lugar del 24 de Octubre al 1 de Noviembre en Valladolid. C.J. Navas conversa en primer lugar con Héctor Varela, de La Terna Films, que presenta dos cortometrajes en el Festival: Cenizas, mi amor, en coproducción con La Tapia Audiovisuales, y La Biblioteca, protagonizado por Dani Muriel. Después es el turno de Greta Díaz, cuya Loquita por ti se proyectará dentro de la sección oficial internacional de cortometrajes tras su paso por diversos festivales estadounidenses. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta mañana del 24 de octubre, Día Internacional de las Bibliotecas, nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos trajo a una escritora que está impactando con su primera novela. Es la gallega Lucía Solla Sobral, autora de 'Comerás flores', editada por Libros del Asteroide. Es un thriller psicológico sobre un tema la violencia machista, pero con un lenguaje tan poético y un personaje con el que empatizas tanto que a la vez que sufres, le pones nombre a lo que todos vemos y no somos capaces de denunciar. Lucía, además de donarnos su libro, nos dejó uno de los que más le ha gustado en su vida: 'Tengo miedo torero' de Pedro Lemebel (Las Afueras). Pero antes de la entrevista con Lucía Solla Sobral, Antonio Martínez Asensio nos contó en tres minutos 'Fahrenheit 451' de Ray Bradbury (DeBolsillo), un clásico brutal. Tambié nuestro bibliotecario nos dejó uno de sus libros de su programa 'Un libro , una hora', 'Los bienes de este mundo' de Irene Némirovsky (Salamandra). Y ya en el capítulo de novedades, Pepe Rubio nos trajo 'Inventario de siembra' de Thais Gamaza (Editorial 16) y 'Hansel y Gretel' de Stephen King y Maurice Sendak (Lumen). Pascual Donate en su búsqueda de libros abandonados en la redacción de la SER recuperó un poemario 'Ojalá joder' de Escandar Algeet (Ya lo Dijo Casimiro Parker) . Y terminamos con las donaciones de los oyentes que fueron: 'Tan poca vida' de Hanya Yanagihara (Lumen), 'Crónicas marcianas" de Ray Bradbury (páginas de espuma), 'Doña Rosita la soltera' de Federico García Lorca (Austral) y 'Mi enemigo mortal' de Willa Cather (Alba Editorial).
La mañana del 24 de octubre de 2025, Día internacional de las Bibliotecas, fue un día complicado en la Biblioteca Martínez Asensio de Hoy por Hoy. En la sala de novedades, un libro del asteroide impactó contra el planeta, al que dejó totalmente ilegible. Tras serias investigaciones se descubrió que quien estaba tras ese libro del asteroide era la escritora gallega Lucía Solla Sobral que acaba de publicar su primera novela 'Comerás flores'. Pero hasta que se supo, el caos reinó en la república de Don Asensio.
Antonio Martínez Asensio vuelve a abrir la sala de lectura de tres minutos de La Biblioteca de Hoy por Hoy para contarnos Fahrenheit 451, un gran clásico, escrito por Ray Bradbury, y que puedes leer en tu casa en poco más de 4 horas.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy titulamos con un Por los Dioses en el que retomamos la historia de las grandes bibliotecas de la antigüedad. Tras abordar la historia de la más conocida, la de Alejandría, hoy es el turno de la de Lagash, la de Ebla, la de Nippur Ah y la de Mari. Todo de la mano de Sergio Alejo en la excelsa y había compañía de Óscar Hernández, de Historiae. La segunda propuesta no es otra cosa que el segundo capítulo de la epopeya iniciada por Bikendi Goiko-uria la semana pasada. La Iliada vuelve a cobrar vida en su voz, y viviremos momentos tan espectaculares como el enfrentamiento frente a las murallas de Troya con Héctor. Y descuidad, que la historia proseguirá. Esta semana traemos un tercer contenido de nueva factura. Aprovechando que son fiestas de Basauri, vamos a descubrir quiénes eran las escarabilleras. Mujeres que recolectaban carbón a medio quemar a lo largo de las vías de tren del País Vasco. Una actividad un tanto desconocida y que es parte de la sociedad derivada de la industrialización. En la sección que recuperamos de anteriores temporadas, volvemos a cederle el protagonismo a Pello Larrinaga, aunque acompañado por Aritza Alzibar en esta ocasión. Recordamos el primero de varios Allende los Mares con barcos fantasmas como protagonistas. En total han tratado un buen número de barcos fantasma de los cuales hoy incluimos 4, con nombres tan conocidos como el Holandés Errante, y misterios que incluyen apariciones nocturnas de barcos en llamas, tripulaciones congeladas o cubiertas con esqueletos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el capítulo 72 de La Inicial Escarlata te traigo una nuevo episodio de «La Biblioteca Negra de…» protagonizado por Kiko Prian, más conocido en redes como Superlectoralfa, un gran lector y divulgador literario. Puedes leer el artículo completo y todos los libros que nos ha presentado Kiko en mi web: https://alejandromorenosanchez.com/kiko-prian Si quieres apoyar al podcast puedes hacerlo comprando cualquiera de mis libros aquí mismo: https://alejandromorenosanchez.com/libros/ O si prefieres hacerlo sin que te cueste nada puedes usar mi enlace de afiliados de Amazon: https://alejandromorenosanchez.com/amazon Para comentarme cualquier cosa puedes hacerlo a través de los comentarios en la plataforma en la que estés escuchando el capítulo; mediante mi página de contacto (https://alejandromorenosanchez.com/contacto), o a través de mis redes sociales: Twitter: https://twitter.com/AlexMorenoSchez Instagram: https://www.instagram.com/alexmorenoschez/ Facebook: https://www.facebook.com/alexmorenoschez/
Sergio Valzania"I libri della Bibbia"Edizioni La Velawww.edizionilavela.it"I libri della Bibbia"Questa collana propone i libri della Bibbia nella traduzione curata dalla CEI, in un formato agile, senza note e commenti, con l'intento di accrescerne la conoscenza e la diffusione, tra i credenti e tra quanti desiderano confrontarsi con la parola di Dio.GenesiIn “Genesi” sono comprese le storie più note dell'“Antico Testamento”. Vi si trova la creazione del mondo, compiuta da Dio in sei giorni, ai quali ne aggiunse un settimo dedicato al riposo e alla contemplazione. Ad essa fa seguito la cacciata di Adamo ed Eva dal Paradiso Terrestre. Ci sono poi l'omicidio di Abele da parte di Caino e il diluvio universale. Da Noè e dai suoi figli discende una nuova popolazione, che però ambisce a emulare Dio, attraverso la costruzione di una torre destinata a raggiungere il cielo.Qoèlet“Qoèlet” racconta di una ricerca della felicità risolta nella consapevolezza del mistero del creato, del quale apprezza la grande bellezza.Lo sconosciuto autore del libro è fiducioso nell'esistenza di una divinità creatrice, le cui motivazioni sono trascendenti, la quale «ha messo la nozione dell'eternità nel loro cuore, senza però che gli uomini possano capire l'opera compiuta da Dio dal principio alla fine». Qoèlet suggerisce con delicatezza che a tale divinità è opportuno affidarsi.Cantico dei CanticiIl titolo del libro è una forma di superlativo assoluto ebraico, che in quella lingua è possibile costruire anche sui sostantivi. In italiano suonerebbe circa come “canticissimo”. Significa il migliore dei cantici.Per gli ebrei l'amore descritto è quello tra Dio e il popolo eletto. Le interpretazioni cristiane si riferiscono alla relazione tra Cristo e la chiesa, a Maria modello eccellente della chiesa, o al rapporto spirituale tra Dio e l'anima individuale.Sergio Valzania, storico e studioso della comunicazione, docente di scienza della comunicazione presso le Università di Genova e di Siena, dal 1999 al 2009 è stato direttore di Rai Radio 2; dal 2002 al 2009 è stato inoltre direttore dei programmi di RadioRai. Tra i programmi da lui realizzati: “Viva Radio2”, “Alle 8 della Sera”, “I cammini della radio verso Santiago di Compostella” e “Sulla via Francigena”. Dal 2011 al 2015 è stato vicedirettore della struttura di RadioRai. Attualmente collabora con Radio InBlu2000, per la quale realizza “La Biblioteca di Gerusalemme”, e con le pagine culturali de “L'Osservatore Romano”. Tra i suoi ultimi libri ricordiamo: “La pace mancata. La conferenza di Parigi e le sue conseguenze” (con Franco Cardini), Milano, Mondadori, 2018; “Le guerre dell'oppio. Il primo scontro tra Occidente e Cina 1839-1842, 1856-1860”, Milano, Mondadori, 2024. Per La Vela ha recentemente pubblicato “101 storie dei Padri del Deserto.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
In this episode, I invite you to travel along the Spice Road and discover how these mysterious spices, which were high-luxury goods for centuries, were brought to India, the Middle East, and Europe. From the expansion of Austronesians to the Age of Discovery and Portuguese navigators, we explore what spices are, where they came from, and why they were in such high demand. #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #history Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Antonio Martínez Asensio ha viajado con su Bibliobús hasta Aranda de Duero, cargado de libros de literatura breve.. Nos ha hablado de un autor del lugar, uno de los favoritos de Asensio, Javier Fernández de Castro, nos ha presentado al editor Juan Casamayor y nos ha hablado de 'Hansel y Gretel' de Stephen King.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! VIII ANTES DE NADA QUIERO RECORDARTE QUE LOS PREMIOS IVOOX HAN COMENZADO. Pulsa en el enlace. https://go.ivoox.com/wv/premios25 El episodio se sumerge en los archivos más perturbadores de la radio mexicana paranormal, revisando algunos de los testimonios más recordados y debatidos en la historia de La Mano Peluda y su antecesor, La Mano Pachona. Abre con una declaración de intenciones: la eterna lucha entre la necesidad de creer y la inevitable duda del escéptico. A través de cuatro casos emblemáticos, el programa reconstruye momentos que marcaron a toda una generación de oyentes entre los años 1995 y 2014, cuando México vivía una auténtica fiebre por la radio nocturna de misterio. El Caso Josué El joven Josué Velázquez, residente en California, afirmó haber realizado un pacto satánico. Su conversación con Juan Ramón Sáenz en 2002 es una de las más célebres de la radio esotérica. Años después, en 2011, durante una reunión televisiva con el mismo conductor, ocurrieron hechos extraños: el cámara sufrió una hernia repentina, el investigador Mario Estrada tuvo un grave accidente y Sáenz murió el 29 de mayo de 2011 de peritonitis aguda. Hoy, Josué ejerce como pastor en Puerto Rico. El caso abrió un debate aún vivo: ¿coincidencia o consecuencia? 2. El Niño Reencarnado de Sierra Fría (2014) Alejandro Javier Álvarez, de Guanajuato, llamó al programa conducido por Rubén García Castillo para contar la historia de su hijo Álex, quien aseguraba recordar una vida anterior en Sierra Fría, Aguascalientes, donde habría vivido entre 1898 y 1926. El menor describía lugares y costumbres imposibles para su edad. Psicólogos no hallaron explicación. El niño finalmente se negó a seguir hablando del tema, dejando tras de sí un testimonio que desafía a la ciencia. 3. La Radio Rusa – UVB-76 (1980s–actualidad) Se analiza la misteriosa frecuencia de 4625 kHz, conocida como “The Buzzer” o UVB-76, activa desde hace más de 35 años en Rusia. Transmite un zumbido constante interrumpido por voces que recitan palabras sin sentido aparente. Aunque se cree que es una frecuencia militar, jamás ha sido reconocida oficialmente. El relato describe su inquietante ambiente y su posible relación con protocolos de guerra nuclear. Un misterio real, documentado y todavía vigente. 4. El Caso Clarita (1995) Transmitido en La Mano Pachona, el antecedente directo de La Mano Peluda, conducido por Víctor Manuel Barrios Mata, esta llamada estremeció a todo México. Una mujer llamada Clarita narró cómo su hijo de 15 años, tras usar una ouija, comenzó a mostrar poderes paranormales, levitaciones y cambios físicos inexplicables. La desesperación real en su voz marcó un antes y un después. Tras esa noche, se reportaron fenómenos en el estudio: mesas que se movían, luces que parpadeaban y empleados que renunciaron. Nunca se volvió a saber de Clarita ni de su hijo. Queremos creer… pero cuando lo vimos de primera mano, dudamos. Cada caso se apoya en registros reales, transmisiones, fechas y nombres verificables, pero sus consecuencias y fenómenos escapan a la verificación empírica. Por eso, el programa mantiene una tensión constante entre razón y fe. El Caso Josué es probablemente el más documentado y, a la vez, el más controvertido. La muerte de Juan Ramón Sáenz ocurrió realmente en las fechas y condiciones mencionadas, aunque no existe evidencia médica que vincule su fallecimiento con causas sobrenaturales. El Caso Clarita, por su parte, es un clásico de la radio mexicana, y aunque no se conserva grabación completa ni registro verificable de la mujer, miles de oyentes atestiguan haberlo escuchado. El Niño de Sierra Fría mezcla tradición mexicana de reencarnación y espiritualismo con testimonios actuales, pero sin documentación externa que lo respalde. Y la radio rusa UVB-76, a diferencia de los anteriores, sí es totalmente real; su señal se puede escuchar en tiempo real y ha sido analizada por radioaficionados y universidades. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Venimos con un gran estreno, uno que nos llevará a vivir como nunca la más grande de las epopeyas narradas. Nos referimos a la Iliada, obra atribuída a Homero, pero que hoy resonará con fuerza en boca de nuestro alma máter Bikendi Goiko-uria. Será el primer capítulo, así que si la disfrutáis pero se os hace corta, sabed que esta suerte de dramatización, con aportes originales como veréis, tendrá continuación. Hoy también recibiremos un nuevo episodio de las Fuentes de la vida, la sección de nuestro inquisitorial Mikel Carramiñana que esta vez seguirá hablando de la historia de la lactancia. Tras pasearse por Roma, no queda otra que asomarse al mundo medieval. Europa será el principal escenario, sobre todo con el cristianismo mediante, y la influencia de la llamada virgen de la leche, pero también daremos breves pinceladas de la que acontecía en otras partes del mundo. En la repetición, recuperamos la cuarta y última entrega de la saga sobre los cosacos, que por cierto ha tenido una grandísima acogida entre la mochuelada. Como veis, Pello Larrinaga ya nos dejaba grandes historias por capítulos varios años antes de arrancar el Sur resurgirá. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
In tonight's episode, we take a look at three topics that keep sparking debates in their respective scientific communities: • The existence of supermassive black holes at the center of galaxies, which are several million times more massive than "regular" black holes born from supernovas. Did these gigantic black holes appear as such, did they become so big by absorbing other bodies for billions of years, or is it something else? • Deep-Sea Gigantism, the fact that many species living deep under water become much bigger than their shallow waters relatives, despite living in an environment that offers much less food. • The climate on Venus: was it always as harsh, or did this planet once looked more like Earth before its atmosphere shifted dramatically? #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #science Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Welcome to Text Me Back Podcast: A FILM Podcast!!!Somehow no spoilers, but we are talking about Paul Thomas Anderson's One Battle After Another. Have you seen??? This is what our Discord was made for…just SAYinnnng. You're one little Patreon subscription away from your people over at https://www.patreon.com/TextMeBackPod.Besides being ~film critics~ we are also debunking the Mandela Effect so we're basically WOMEN IN STEM TOO!!! Did Lindy alienate you by tearing down possibly your only hope that there are parallel universes you could potentially slip into at any moment? Do YOU remember Lindy's weird-ass lyric??? We know it's spooky season, but let us talk about this Christmas song real quick, okay? Don't worry, later in the ep we talk about Jeepers Creepers in Meagan's Tiktok Digest (call to our Jingleheimers and Kingleheimers!) so you'll get your scary fix. Mara from Tiktok…we're praying for u.Plus, we're taking a long overdue check-in with Lindy's Rebuilding Year! Don't forget to pre-order Lindy's book Adult Braces and personally affirm her brain function! And we're THRILLED to report a new segment dropping: Meagan's Journey
This is a softly spoken story about the History of the Roman Empire. In part one, I told you about the origins of Rome, its slow emergence and wars until the 1st Century BC - including the founding of the Republic and the rivalry between the Senate and the plebs, the conquest of Italy, the wars against Carthage, the overseas expansion, figures like Scipio, Marius, Sulla, Pompey, and Caesar, and also life, religion, society, urbanism, and warfare in Roman antiquity. In this second part, we go through the campaigns of Caesar, the transformation into an Empire under Augustus, the succession of emperors, and the challenges they had to face, as well as the rise and persecution of Christianism until the new religion was adopted, the Roman economy, barbarian invasions, the separation of the empire into two parts and the final collapse of the Western Roman Empire in 476 AD. #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #history #rome Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! VIII 1905: Nace Sada Abe en Kanda, Tokio, en una familia de clase media acomodada. Su padre, Shigeyoshi Abe, era fabricante de tatamis. De los ocho hijos, solo cuatro sobrevivieron. Su madre la protegía y mimaba en exceso. Su hermano mayor, Shintaro Abe, huye tras robar los ahorros familiares, lo que marca el honor del clan. Su hermana mayor, Teruko Abe, es obligada por su padre a trabajar en un burdel como castigo por su promiscuidad. Sada Abe a los 14 años, es violada por Sakuragi Ken, un estudiante de la Universidad de Keio. El trauma la vuelve inestable. Con 17 años, su familia la vende a una casa de geishas en Yokohama. Su formación fracasa y termina derivando en prostitución. Contrae sífilis y queda atrapada en un ciclo de dependencia de amantes ricos. Trabaja en el distrito de prostitución licenciada de Tobita (Osaka). Tras la muerte de su madre en 1933, regresa a Tokio. Conoce a Kinnosuke Kasahara, empresario dueño de una compañía de taxis en Tokio. La convierte en su amante oficial, pero su intensidad sexual lo abruma. La abandona en pocos meses. En Nagoya, inicia una relación con Gorō Ōmiya, profesor y banquero con aspiraciones políticas. La relación es insatisfactoria y regresa a Tokio. Comienza a trabajar en el restaurante Yoshidaya. Allí conoce a su dueño, Kichizō Ishida, mujeriego experimentado. Inician una relación marcada por la obsesión y prácticas de asfixia erótica. Tras días de sexo y encierro, Sada hace algo inimaginable. Es arrestada en Tokio con el macabro paquete en su poder. Su calma desconcierta a los agentes. 25 de noviembre de 1936: Inicia el juicio. Sada se declara culpable y confiesa: “Lo amaba tanto, lo quería solo para mí. Si lo mataba, ninguna otra mujer lo tendría”. Es condenada a 6 años de prisión (la fiscalía pedía 10). Su historia provoca una auténtica “Sada mania” en Japón. Sale en libertad. Trabaja en bares y cabarets como atracción morbosa. Más tarde intenta desaparecer, cambiando su nombre varias veces. Publica sus memorias por entregas en una revista. Entre 1950 y 1960 desaparece del ojo público. Rechaza entrevistas y ofertas de cine. La fecha exacta de su muerte es desconocida. Se cree que murió en secreto, en el anonimato, probablemente después de los años 70. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals