POPULARITY
Categories
Vuelve el regimiento más célebre de La Biblioteca Perdida, y lo hace para narrar una de las campañas más relevantes y complejas del conflicto: la conquista de Vicksburg. El control de esta ciudad por parte de la Unión permitiría dominar todo el valle del río Mississippi y partir la Confederación en dos. Pero, lo que a priori puede parecer una sencilla campaña para los federales, se convirtió en una larga operación que duró 8 meses. Al frente de ella, un Ulysses S. Grant que seguiría postulándose para cargos de mayor responsabilidad. Cuidado con los mosquitos, vamos a Mississippi. En el contenido que recuperamos de nuestro pasado lejano, hoy recordamos una entrevista a Sergi Bernal, responsable de un apasionante proyecto titulado 'Desenterrando el silencio: El maestro que prometió el mar' sobre la memoria de Antoni Benaiges, un maestro de escuela republicano al que hicieron desaparecer física y documentalmente hasta que alguien puso a Bernal sobre la pista. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Imagináis que de pronto desaparecieran de vuestra memoria la mitad de los recuerdos?, ¿o que desapareciera de golpe y porrazo la mitad de la población mundial? Pues es lo que, en cierta medida, hemos hecho con las mujeres en la historia, lo cual afortunadamente, y en la medida de los posible, está cambiando gracias a la labor de divulgadoras como Sandra Ferrer, cuya última obra vamos a conocer: La revolución de las invisibles, Mujeres en la historia de España (Principal de los libros, 2022). Se trata de una historia completa de España desde un prisma feminista que devuelve a la luz a figuras injustamente olvidadas. La segunda propuesta nos lleva al desenlace de la trilogía de Ecos del Pasado dedicados a los visigodos. Conoceremos la sucesión de sus monarcas en territorio hispano, las luchas fraternas y externas, como el intento bizantino de recuperar el otrora territorio romano, y terminando, por supuesto, con la llegada de la Media luna que pondría fin al largo viaje de los godos buscando un lugar en el que establecerse y prosperar. La repetición de esta semana nos llevará al conocido como Concilio Cadavérico o Sínodo del cadáver. Su protagonista, el papa Nicolás I, y que pasó a la historia como padre de la iglesia católica bajo el nombre de Formoso. Fue leyenda no por sus actos en vida si no por todos los acontecimientos que se sucedieron a su muerte. Tras exhumar sus restos, el cadáver del santo padre fue a parar a una silla para ser juzgado por sus crímenes en el pasado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este crossover de Línea Azul con La Biblioteca de la Historia, hablaremos con 🎙 Miguel Jarque, autor del libro Supervivencias de un GEO, donde nos relatará historias de sus experiencias desde la fundación de este cuerpo de élite, que discurren paralelos a los acontecimientos de la Historia de España desde la Transición. Con 🎙 Gerión de Contestania, ☠️ Julio Caronte y 👩🚀 Dani CarAn. 📚📚📚 LIBRO REFERENCIADO: Recomendamos pedir el libro Supervivencias de un GEO en tu librería de proximidad, pero si quieres también puedes hacerlo on-line en: 👉 https://amzn.to/3KPnu8W Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 ⚛️ El logotipo de Carros 10 y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE. de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, esponsorizar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Capítulo 2291 en el que te cuento cómo no he podido superar la pésima agrupación que ofrece la Biblioteca de Aplicaciones de iOS, volviendo un poquito a la organización clásica por carpetas.Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD y sin publicidad. Haz clic en este enlace.
¿Cuál es la patria de un legionario romano? ¿Aquella en la que nace, aquella en la que sirve, o aquella en la que se jubila? No es una pregunta sencilla, así que en esta entrega de Por los dioses, Sergio Alejo y Ángel Portillo nos intentarán resolver esa gran duda, que aunque parezca sencilla, tiene más trasfondo del que os podáis imaginar. En Roma precisamente dejamos a los visigodos en los Ecos del Pasado de la semana pasada. Hoy retomamos su apasionante historia en la muerte de su primer gran monarca, Alarico, y el ascenso al poder de Ataulfo. Veremos su accidentada marcha de la península itálica, las guerras del sur de la Galia y cómo llegaron finalmente a los territorios de la Hispania romana. Para terminar, recuperamos una antigua (casi 8 años) entrega de nuestra ilustre antropóloga Noemi Maza. Pero una singular, ya que abordará la célebre saga de Star Wars, desde su perspectiva. Y es que lo cierto es que el creador de la saga, Lucas, también estudió antropología, y muchos de los mundos y civilizaciones que ideó se inspiran en lugares y gentes del planeta tierra. También repasamos cuáles son las bases cinematográficas que tomó el director, tomando elementos de directores como Kurosawa o personajes casi directamente extraídos de películas como Metrópolis; o las fuentes míticas que hacen que los héroes se sumerjan en las aventuras correspondientes. Inusual entrega por tanto, de Una Antropóloga en la Luna. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el Sarao Bravero de Por Fin No Es Lunes Sara Escudero quiere mejorar el mes de febrero y asegura que cuando todo va mal la cosa solo puede mejorar.
¿Ustedes saben cuál es hoy el rumbo de la Biblioteca Nacional? ¿Cuánto de tradición y cuánto de renovación alberga ese edificio imponente ubicado en la avenida 18 de julio entre Tristán Narvaja y Gaboto? Por ejemplo, la Biblioteca Nacional está en un proceso permanente de digitalización de su acervo y de sus servicios, a los que se puede acceder en buena parte a través de la página web. Y eso viene acompañado de una presencia en redes sociales. Pero, curiosamente, en medio de esos avances tecnológicos la Biblioteca Nacional está editando libros en una vieja imprenta del año 1902, conocida como La Galatea, que perteneció a los escritores José Pedro Díaz y Amanda Berenguer, y en la cual vieron la luz algunos títulos fundamentales de la Generación del 45. En esa máquina legendaria, que fue restaurada cuidadosamente, se están publicando hoy colecciones de poesía, narrativa y ensayo. Sobre estas y otras líneas de trabajo conversamos En Perspectiva con el director de la Biblioteca Nacional, el escritor, profesor y periodista, Valentín Trujillo.
Hace ya una década desde que le dedicamos una serie de monográficos a las aventuras de uno de los pueblos germánicos más relevantes, los Godos, y más concretamente a una de sus ramificaciones, los visigodos. Ya va siendo hora de volver a ponerlos en su piel, y es que esta vez abordaremos su epopeya desde los Ecos del Pasado de Bikendi Goiko-uria. En este primero de un total de 3 episodios, repasaremos el origen de este pueblo, su relación con Roma y lo dejaremos, precisamente, en la toma de la Ciudad eterna por parte de Alarico. Como segundo contenido, proponemos una nueva entrega de "La Historia en Juego". Albert Alegre nos trae un juego basado en la Guerra Fría y más concretamente en unos de sus escenarios más desconocidos, el Cuerno de África. Un juego basado en el enfrentamiento de los dos bloques en una zona que hoy en día puede que sea la más empobrecidas del planeta. Por cierto, hablaremos de este juego a propuesta de un oyente. En la sección que recuperamos de anteriores temporadas, hablaremos de una batalla de gran interés histórico, la de Leuctra, y no solo por que supusiera el principio del fin para la orgullosa Esparta, sino también por las tácticas militares empleadas en la misma, principalmente en lo que al despliegue de la infantería se refiere. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Suscríbete para escuchar más noticias.
Suscríbete para escuchar más noticias.
Suscríbete para escuchar más noticias.
Para abrir el menú de esta semana vamos a aprovechar una efeméride muy redonda. Este fin de semana se cumplen 150 años de la proclamación de la I República española. Todo un acontecimiento en nuestra historia que, si bien no duró mucho, apenas dos años, dejó huella dentro ese apasionante periodo que es el Sexenio Democrático. Todo esto nos los contará Daniel Aquillué, doctor en Historia Contemporánea, quien además aprovechará para presentarnos su obra más reciente: 'España con honra'. Un sugerente libro donde se reivindica el habitualmente denostado siglo XIX español. Como segunda propuesta, Eulalia y Adolfo se nos van a la guerra, a la buena, a la de Troya, y nos hablan de sus vencedores y vencidos y de lo que se ha contado sobre ellos en el cine, y de cuando se volvieron a sus casas, como ese Ulises que la había armado gorda con el dichoso caballo. Y por salir, salen hasta los Coen, Woody Allen y Los Simpson... Cerraremos con el capítulo final de Allende los Mares sobre las pandemias. Recordad que es anterior al Covid, y que Pello Larrinaga lo grabó cuando todavía no era tan polisémicamente fermoso como ahora. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hace casi un mes que comenzamos una ascensión hasta nada menos que el monte Olimpo, de la mano de Mariajo Noain que en los Viajes de Aspasia comenzó a hablarnos de las peripecias de los dioses griegos. Así que hoy retomamos las historias de traiciones, trifulcas y amoríos que protagonizaron los olímpicos, salpicando por el camino a los desafortunados humanos que se los encontraban. Esta vez hablaremos de Dionisio, Apolo, Artemisa, Poseidón, Hermes, Hades y Perséfone. Tras escuchar el primer audio, veréis que le pondremos un reto al bueno de Adolfo Suárez, y a Eulalia, por supuesto: hablar de las apariciones del panteón griego en el celuloide. Y como la cosa tiene tela (para hacer túnicas, se entiende) no contentos con una entrega, doblarán la apuesta para dedicarle dos episodios de Calabozo 66 sobre los dioses en el cine, el primero de los cuales emitimos hoy. Finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, volvemos a hablar de epidemias, con el segundo capítulo de la trilogía de Allende los Mares dedicado a los males que asolaron a la humanidad en el pasado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si la semana pasada hablamos de las dos primeras Guerras serviles, en esta segunda y última entrega de Por los dioses que dedicamos a las más conocidas rebeliones de esclavos, hablaremos de la más relevante de todas, aquella que lideró Espartaco. Sergio Alejo y Ángel Portillo serán de nuevo los encargados de guiarnos por el periplo que llevaría a miles de esclavos a poner en serios apuros a la República de Roma. Tanto fue así que tuvieron que enfrentarse al desafío alguno de los más célebres quirites del momento, desde Cayo Claudio Glabro, pasando por Marco Licinio Craso y hasta Pompeyo el Grande. Y dejando Roma, en la segunda sección del programa viajamos en el tiempo y la geografía para recalar de nuevo en los entretenidos mentideros de la corte de los Austrias. En esta ocasión, los ya bautizados Bikentideros nos hablarán de las “Bravuconadas y juramentos de los españoles”, título de una obra de un autor francés, Pierre de Bourdeille, abad y señor de Brantôme. Cerramos con el audio que recuperamos de anteriores temporadas, el primero de un total de tres Allende los mares en los que os hablábamos de las pandemias que asolaron la humanidad en diferentes momentos históricos. Grabaciones prepandémicas que, en todo caso, nunca pierden actualidad. Web de la promición: www.salvat.com/catedra-246 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este podcast es un corte del episodio 35 de La Biblioteca de Alejandría. Los laberintos son creaciones que han fascinado a la humanidad desde tiempos remotos, a lo largo de muchas civilizaciones hemos podido comprobar que sus construcciones de laberintos tenían un papel normalmente ritual, que nos han llegado en forma de leyendas. De la mano de Jaime Cuevas os traemos un repaso por la historia de los laberintos, poniendo el foco en los más famosos, como es el Laberinto del Minotauro de Creta. Esperamos que logréis encontrar la salida al final de este podcast. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este podcast es un corte del Episodio 31 de La Biblioteca de Alejandría. Te invitamos a viajar en el RMS Titanic la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912 en el primer viaje del que sería el barco más grande de la época. Os contaremos toda la historia alrededor del naufragio más famoso del mundo, y esta vez no habrá puerta en la que mantenerse a flote. Esperamos que lo disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este podcast es un corte del episodio 30 de La Biblioteca de Alejandría. En este podcast, Carlos Cruells nos lleva a rememorar el incidente de la central nuclear de Chernobil como si hubieramos estamos allí mismo. Si quieres conocer exactamente el porqué y el cómo semejante desgracia pudo llegar a ocurrir, este es el podcast que debes escuchar. Seguro que no te deja indiferente. Esperamos que lo disfrutéis. Nota: habitualmente los Pergaminos son contenido exclusivo para Fans, pero en este caso hemos hecho una excepción debido a la relevancia del tema tratado y lo hemos puesto de forma temporal para todos los oyentes. Gracias por escucharnos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! "La creencia común de que el Universo posee numerosas civilizaciones avanzadas tecnológicamente, combinada con nuestras observaciones que sugieren todo lo contrario, es paradójica, sugiriendo así que nuestro conocimiento o nuestras observaciones son defectuosas o incompletas." Dicho de otro modo, si todo lo que sabemos indica que en el universo existen otras civilizaciones, ¿por qué no sabamos nada de alguna otra? Fermi, uno de los científicos más dotados, si no el que más, del S.XX nos regaló esta paradoja que es imposible que te deje indiferente. En este podcast analizaremos las posibles soluciones a la paradoja mediante un apasionante debate en el que desgranamos cada solución comúnmente aceptada. Repasaremos los modelos de esferas de Dyson, las escalas de Kardasov y debatiremos sobre la ecuación de Drake. Si eres una persona curiosa y con inquietudes que tampoco entiende como es posible que en universo tan grande aún sigamos estado solos, este es tú podcast. Esperamos que los disfrutéis y nos comentéis vuestras porpias soluciones a la paradoja de Fermi. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este es el primero de una serie de podcast monográficos de La Biblioteca de Alejandría. En este podcast hablaremos sobre una de las leyendas de la ciencia Michael Faraday. Os contaremos quién era Faraday y cuáles fueron los experimentos que le llevaron a descubrir el mundo del electromanetismo. Esperamos que los disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este podcast es un extracto del episodio 27 de La Biblioteca de Alejandría. En este podcast Carlos Cruells nos contará lo que ocurrió durante el denominadado Incidente Carrington, en la cual el astrónomo Richard Carrington fue testigo de una tomenta solar provocada por una enorme llamarada solar. Si algo parecido ocurriera no tenemos muy claro cuánta de nuestra tecnología seguiría funcionando. Las tormentas solares siguen ciclos de 50 años, y la última fue el 13 de noviembre de 1960. Esperamos que lo disfrutéis!! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Es el Universo un holograma? ¿Lo somos nosotros? El Universo Holográfico es una teoría que está entre los límites de la física y la filosofía, y sin embargo, bien podría ser el secreto de la realidad que nos rodea. En este podcast Carlos Cruells nos llevará de la mano para que pasoa paso cualquiera pueda entender de dónde ha salido el Universo Holográfico y las implicaciones que tendría en caso de ser correcta la teoría. Si queréis viaja desde la física de Newton, a la Luna, al borde de agujeros negros y al plano metafísico, este es vuestro podcast. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este episodio es un corte del programa 40 de La Biblioteca de Alejandría. En este episodio os hablaremos de una figura fundamental del siglo XX y sin la cuál la historia no sería tal y como hoy la conocemos. Hoy os contaremos la vida y obra de Alan Turing. Sus ideas han resultado ser fundamentales en campos como la computación, criptografía o biología. Su aporte durante la Segunda Guerra Mundial ha creado una deuda que la humanidad no supo pagar en su vida y desde este programa hemos querido poner un pequeño grano de arena para que figura de este personaje tenga el reconocimiento que se merece. Si queréis saber como se rompió la máquina Enigma de la Alemania Nazi, este es vuestro podcast. Esperamos que lo disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Sabemos que muchos nazi que habían cometido crímenes de guerra durante la Segunda Guerra mundial escaparon para continuar con sus vidas tanto fuera como dentro de Alemanía. En este episodio de la Biblioteca de Alejandría en formato virtual, queremos traeron un nazi que durante la Segunda Guerra Mundial estuvo al cargo de la Gestapo en Lyon, y que debido a sus "especiales habilidades" para el interrogatorio de prisioneros ha pasado a la historia como El Carnicero de Lyon. Si queréis conocer hasta donde puede llegar la "eficiencia" de un interrogador o que pasó con Klaus Barbie después de la guerra, este es vuestro podcast. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este podcast es un corte del episodio 36 de La Biblioteca de Alejandría. Salvador Dalí era un genio como le gustaba recordar en sus entrevistas, pero no uno cualquiera, Dalí era Dalí. Un excéntrico personaje conocido por ser uno de los emblemas del surrealismo, y por dejarnos algunas pinturas, que se encuentran entre las más apasionantes que hayan sido creadas. Si queréis saber quién era el genio Salvador Dalí, este es vuestro podcast. Esperamos que lo disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A raíz de la noticia del Laboratorio Lawrence Livermore de la obtención de ganancia neta de energía de una reacción de fusión nuclear, hemos pensado que sería interesante contar qué es la fusión nuclear y un poco sobre el experimento en cuestión. Este es un programa para personas que no sepan mucho del tema y quieran saber un poco más de la energía nuclear sin entrar en demasiados detalles, por lo que si eres un estudiante avanzado este programa no sea el mejor para ti. En todo caso, esperamos que lo disfrutéis. Si queréis contactar con nosotros, podéis dejarnos un mensaje en la aplicación o en twitter. O en las cuentas de twitter de los podcasters: @Ivan_Blanquer @GreeJuan @Reta_mero Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Bienvenidos a un nuevo episodio de La Biblioteca de Alejandría. La travesía de hoy empezará con la sección de Noticias Breves y comentaremos los siguientes noticias: Cómo los humanos se domesticaron a sí mismos antes que a cualquier otro animal. Crean un objeto con "masa negativa". Partícula X17: qué es la quinta fuerza que dicen haber descubierto científicos húngaros. Runas vikingas advirtieron sobre una catástrofe climática.. A continuación en la sección A través del Espejo os hablaremos de Lucio Junio Bruto, uno de los fundadores de la República Romana y uno los personajes más interesantes de la historia de Roma. A continuación, haremos un ranking con los 10 mejores soldados que por sus servicios consideramos que deben ser destacados, pasaremos por el Cantar del Mío Cid, a la guerra de Independencia, los Tercios y muchas otras sorpresas. Terminaremos con la despedida y tomas falsas. Esperamos que lo disfrutéis. Los contactos de los Bibliotecarios son: Juan Acosta: @Greejuan Carlos Cruells: @ccruells Jesús Retamero: @reta_mero Además, de este podcast, también nos podéis encontrar en: PODCAST XYZ: https://www.ivoox.com/podcast-xyz_sq_f135318_1.html Iván Blanquer: @Ivan_Blanquer // BIBLIOTECARIO PODCAST https://www.ivoox.com/s_p2_776010_1.html Nos podéis encontrar en Facebook en los grupos: CIENCIA https://www.facebook.com/groups/SOLOCIENCIA/ La Biblioteca de Alejandría https://www.facebook.com/groups/20000LeguasPodcast/ La música que podéis escuchar en este podcast, la podéis encontrar en epidemicsound.com y es: From the author Martin Carlberg the song Running South 2. The song By And By from the author Henrik Nagy. The song tobias weber from the author Tracing My Steps 1. The song Bastard from the author Ramin. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este es el primero de una serie de Podcast algo diferentes a la habitual, en esta ocasión, debido a la circunstancias especiales en las que vivimos, hemos grabado este experiemento a través de Internet, en vez de presencialmente como suele ser habitual. En esta programa podréis encontrar una sección de Noticias Breves, que serán: - Una aldea fue eliminada del mapa por un meteorito hace 12.800 años. - Determinan la edad de los tiburones ballena gracias los restos de bombas atómicas. - Los torpedos de los submarinos no son como los que aparecen en las películas. - Una mujer inhala una dosis de LSD 550 mayor de lo habitual pensando que era cocaína. La música que podréis escuchar en el podcast es: Del artista Imprismed, las canciones Sit Back Relax y Safe Momentum, lo podrás encontrar en la web epidemicsound.com Los contactos de La Biblioteca de Alejandría son: Twitter del programa: @Labibliopodcast Twitter del programa Jesús Retamero: @reta_mero Carlos Cruells: @Ccruells Juan Acosta: @GreeJuan Iván Blanquer: @Iván_ blanquer Además, de este podcast, también nos podéis encontrar en: PODCAST XYZ: https://www.ivoox.com/podcast-xyz_sq_f135318_1.html Esperamos que lo disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este podcast es un corte del episodio 37 de La Biblioteca de Alejandría. En este podcast os contaremos la vida de una de los personajes en la ciencia cuya sombra se extiende hasta nuestros días. Marie Curie es un ejemplo de dedicación a la ciencia, al trabajo y la disciplina. Rompiendo moldes, demostrando que la voluntad y la constancia nos ha dejado un legado extenso en el mundo de la ciencia, a través de sus trabajos con elementos radioactivos y una vida que debería ser ejemplo para todos. Primera mujer en lograr el reconocimiento del Premio Nobel, no se quedó ahí, sino que se llevaría un segundo, entrando con letras doradas en la historia de la ciencia. Si queréis conocer la increíble y conmovedora historia de Marie Curie, este es vuestro podcast. Esperamos que lo disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este es el segundo de los podast grabados durante el confinamiento a causa del COVID-19 por La Biblioteca de Alejandría. En este programa os hablaremos de la Nación Osage, una milenaria tribu de indios que poblaban norteamérica, y que se las ingeniaron para sobrevivir hasta nuestros días, desde la casi desaparición de todo el linaje hasta una situación má s que acomodada hoy en día. La Nación Osage son testigos priviliegiados de la llamada conquista del oeste norteamericano. Cuando miles de colonos europeos fueron a poblar las tierras de las tribus milenarias que habitaban allí, las tribus tuvieron que aprender rápidamente la nueva realidad, con dispares resultados. La Nación Osage, fue una de las que sobrevivió para contarlo. Si queréis conocer la increíble historia de la Nación Osage, este es vuesto podcast. La música que podréis escuchar en el podcast es: Del artista Imprismed, las canciones Sit Back Relax y Safe Momentum, lo podrás encontrar en la web epidemicsound.com Los contactos de La Biblioteca de Alejandría son: Twitter del programa: @Labibliopodcast Twitter del programa Jesús Retamero: @reta_mero Carlos Cruells: @Ccruells Juan Acosta: @GreeJuan Iván Blanquer: @Iván_ blanquer Además, de este podcast, también nos podéis encontrar en: PODCAST XYZ: https://www.ivoox.com/podcast-xyz_sq_f135318_1.html Esperamos que lo disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta ocasión, os contaremos una curiosa historia de un enfrentamiento entre un soldado Ruso y un Samurai japonés durante el la guerra Ruso- Japonesa. Aprovecharemos para contaros las diferencias entre los diferentes tipos de armas de filo que llevaban en la época, y de otros encuentros entre samurais y europeos. La música que podréis escuchar en el podcast es: Del artista Imprismed, las canciones Sit Back Relax y Safe Momentum, lo podrás encontrar en la web epidemicsound.com Los contactos de La Biblioteca de Alejandría son: Twitter del programa: @Labibliopodcast Twitter del programa Jesús Retamero: @reta_mero Carlos Cruells: @Ccruells Juan Acosta: @GreeJuan Iván Blanquer: @Iván_ blanquer Además, de este podcast, también nos podéis encontrar en: PODCAST XYZ: https://www.ivoox.com/podcast-xyz_sq_f135318_1.html Esperamos que lo disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Este podcast es un corte del episodio 41 de La Biblioteca de Alejandría. En este podcast haremos un largo repaso sobre la vida de los gladiadores en la antigua Roma y como era su vida y muerte en la arena del Coliseo. Si te gusta la Antigua Roma, la sangre y el sudor este es tú podcast. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Regresamos del descanso navideño poniendo la mirada nada menos que en el monte Olimpo, y es que viajaremos a la antigua Grecia para conocer su cosmogonía y su teogonía. Será en los Viajes de Aspasia, con Mariajo Noain, que nos dará cuenta de las principales deidades del panteón clásico, desde Zeus a Neptuno, pasando por Apolo o Atenea. Será la primera de dos entregas que no os deberíais perder. Concretamente, hoy hablaremos de Zeus, Hera, Afrodita, Ares y Efesto. Como segundo contenido vamos a rescatar una sección que empezó con fuerza pero se quedó en impasse tras su segunda entrega. Hablamos de Momentos Bismarck, un divertido espacio dónde nos sumergimos en el mundillo de las citas, sobre todo para incidir en aquellas que, a pesar de haber calado en el imaginario popular, son apócrifas. En este reencuentro con la sección, traemos a tres célebres estrategas. Presentamos tres citas atribuidas a cada uno de ellos, pero ya sabéis, una no lo es. Seguimos recuperando audios interesantes y poco escuchados de nuestra biblioteca, como esta entrega de Carbono 14. Hablábamos de Lucy, el famoso espécimen de Australopithecus afarensis descubierto en 1974 en Etiopia que reescribió la historia de la evolución humana, por demostrar que el caminar erguidos sucedió mucho antes del aumento del tamaño del cerebro. Web de la promoción: www.salvat.com/evolucion-humana-249 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
conose chicas ahora mismo https://redirecting3.eu/p/GaqN/GmZ7/541Anuestra tienda para adultos. https://www.amazon.com/shop/fitventura91relatos eroticos en telegram https://t.me/grupofitventura91https://www.instagram.com/escritos_de_fitventura/https://www.facebook.com/tupapa1991/https://www.facebook.com/groups/638795943515553
José García Domínguez, Cristina Losada y Fran Izuzquiza hablan del libro "El efecto clase media: crítica y crisis de la paz social", de Emmanuel Rodríguez López.
¡Se ha resuelto este caso del Juego de los Detectives! Y Francesc Miralles analiza cómo se parece nuestra vida a una terminal de aeropuerto.
Una de las civilizaciones más enigmáticas de todos los tiempos. Sin duda, Tartessos oculta tantos misterios que no sabemos ni por dónde cogerlos. Así que hemos acudido a uno de los más grandes expertos en la materia, un colaborador del programa además, para hablar de su último libro “Los tartessos, no me los toques” (Planeta Langostini, 2024). Su papel en el programa de hoy no os dejará indiferentes… Por lo demás, mochuelas, mochuelos, este es el programa especial navideño, así que tengan las palomitas a mano, y perdonen a quienes sin mala voluntad ofenden. ¡Feliz 2023! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Estrenamos Juego de los Detectives y además, Raquel Mascaraque reflexiona sobre la solidaridad vinculada a esta época navideña.
En Por fin no es lunes abrimos las puertas de la Biblioteca del Vaticano. Y lo hacemos con Ángela Núñez, la española que se encuentra al frente del taller de conservación y restauración. Más de un millón de libros, 8.000 incunables y 80.000 manuscritos pasan por sus manos.
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo hablan del último libro de Francis Fukuyama, "El liberalismo y sus desencantados".
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Revelan que la audiencia de pódcast en EE. UU. está por debajo del año pasado.-¿Se puede hacer un pódcast basado en una película?-Spotify considera cambiar el nombre de Anchor a Spotify Creator Studio.-Predicciones de Triton Digital para 2023.-La Biblioteca de Herencia de España grabó el pódcast «Yo no soy de leer».-Conoce el pódcast que visibiliza y aconseja a peruanas en el extranjero.-Los altavoces inteligentes están ayudando a crecer a la próxima generación de consumidores de audio.Pódcast recomendadoEmprendimiento Senior. Entrevistas a emprendedores que tienen más de 45 años de edad. Ellos cuentan las experiencias, problemas y soluciones que han vivido para ser empresarios hoy. Este es un programa de la Asociación Elefantes Solidarios de Málaga, España. Esta reúne a profesionales “seniors” que ofrecen sus servicios profesionales a empresas pymes, autónomos y emprendedores.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
No podíamos cerrar el año del centenario del descubrimiento de la tumba más célebre de Egipto sin hablar del faraón que la ocupó: Tutankamón. Lo haremos de la mano de toda una egiptóloga, nuestra compañera Isabel García Trócoli, que como arqueoloca pretende compilar lo que realmente sabemos del monarca del país del Nilo del que más se ha escrito pero no necesariamente del que más se sabe. Como segunda propuesta, retomamos un ameno monográfico sobre los motes o sobrenombres de monarcas medievales. Así, sabremos cómo fueron conocidos (en su tiempo o a posteriori, según los casos) reyes como Carlos VI de Francia, Fernando VII de España, Sebastián I de Portugal, Sancho III de Castilla o Alfonso II de Asturias, entre otros. Seguro que más de uno ya lo conocéis. Y terminamos repitiendo la tercera y última entrega (hasta la fecha) que le dedicamos en su momento a los ooparts, artefactos fuera de su tiempo que nos invitan a desafiar los límites de la historia tal y como la conocemos. Supuestos enigmas descartados por muchos de raíz y defendidos por otros en algunos casos. Abordaremos ejemplos como la desacreditada Piedra rúnica de Kensington.
No podíamos cerrar el año del centenario del descubrimiento de la tumba más célebre de Egipto sin hablar del faraón que la ocupó: Tutankamón. Lo haremos de la mano de toda una egiptóloga, nuestra compañera Isabel García Trócoli, que como arqueoloca pretende compilar lo que realmente sabemos del monarca del país del Nilo del que más se ha escrito pero no necesariamente del que más se sabe. Como segunda propuesta, retomamos un ameno monográfico sobre los motes o sobrenombres de monarcas medievales. Así, sabremos cómo fueron conocidos (en su tiempo o a posteriori, según los casos) reyes como Carlos VI de Francia, Fernando VII de España, Sebastián I de Portugal, Sancho III de Castilla o Alfonso II de Asturias, entre otros. Seguro que más de uno ya lo conocéis. Y terminamos repitiendo la tercera y última entrega (hasta la fecha) que le dedicamos en su momento a los ooparts, artefactos fuera de su tiempo que nos invitan a desafiar los límites de la historia tal y como la conocemos. Supuestos enigmas descartados por muchos de raíz y defendidos por otros en algunos casos. Abordaremos ejemplos como la desacreditada Piedra rúnica de Kensington. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El último peldaño (09/12/2022) EL FANTASMA DE LA BIBLIOTECA DE ELCHE En mayo de 1992 un guardia jurado apareció dentro de su coche en la puerta de la biblioteca de San José, en la ciudad alicantina de Elche, con el arma amartillada y en un gran estado de agitación. Dicha historia fue cubierta por Gabriel Carrión para el programa en el que, por aquel entonces trabajaba en Madrid: Misterios Sin Resolver, entre otros. En este programa hablamos con Gabriel Carrión, que acaba de publicar una novela basada en los hechos reales que investigó hace tres décadas, titulada precisamente “El Fantasma de la Biblioteca de Elche”. EL FENÓMENO “BACKROOMS”: LAS HABITACIONES SECRETAS Internet se ha convertido en un país de nunca jamás donde podemos vivir cualquiera de nuestros sueños. Realidad virtual y metaversos nos pueden llevar a universos paralelos donde todo es posible. ¿Pero que ocurre cuando una anomalía, o una programación siniestra nos lleva a un “cuarto oculto”, un lugar oscuro de la realidad donde no deberíamos estar: una habitación secreta. María José Abenza y Guillermo Gracia, nos hablan de un fenómeno extraño que podemos encontrar en la red, algo inquietante y oscuro, que transmite sensaciones perturbadoras: las “backrooms”. HISTORIA DE LA UFOLOGÍA: EL CASO DE SAN JOSÉ DE VALDERAS En la tarde del primero de junio de 1967, la colonia madrileña de San José de Valderas iba a convertirse en escenario de uno de los casos más conocidos de la historia de la ufología española, el avistamiento sobre el castillo del Marqués de Valderas de un objeto de aspecto lenticular. En su fuselaje, el objeto mostró un símbolo que conectaba el incidente con el misterio más controvertido del siglo XX en España: “UMMO”. David Ruiz Montilla, nos habló del caso de San José de Valderas y del ocurrido un año antes en el también barrio madrileño de Aluche, así como de la historia a que dieron lugar dentro del controvertido asunto de “UMMO”. Con la colaboración de María José Garnández. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644823513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia.
Penúltimo programa antes del parón navideño, en el que volveremos a hablar de la Batalla de Ilipa, más de 7 años después de que la abordáramos en LBP. Esta vez será en Por los Dioses, de la mano de Sergio Alejo y Ángel Portillo. Volvemos por tanto a la Segunda Guerra Púnica, pero lejos del escenario de la península itálica donde Aníbal hacía de las suyas. Nos fijaremos más bien en la futura Hispania romana, con Publio Cornelio Escipión enfrentado a Asdrubal Giscón y Magón Barca. En juego, la propia permanencia de los cartaginenses en la vieja Iberia. Como segundo plato, se estrena esta temporada en La Biblioteca otro de los moradores más ilustres de los calabozos inquisitoriales. Albert Alegre nos trae un nuevo juego de mesa que nos llevará a un escenario histórico que ya hemos visitado varias veces en este podcast: la Guerra del Peloponeso. A lo largo de esta entrega de "La Historia en juego" conoceremos la mecánica de este juego, más parecido a un wargame que los anteriores que hemos visto hasta ahora. Veremos que el célebre enfrentamiento entre Esparta, Atenas y sus respectivos aliados proporciona un buen contexto con el que jugar, aprender y divertirse. En la repetición, retomamos el mundo de los ooparts. Hoy hablaremos de mapas más que curiosos. Cartografías que reflejan partes del mundo supuestamente desconocidas en la época a la que pertenecen. El de Piri Reis es uno de los más conocidos, pero ni mucho menos el único. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
José Luis Garci, Agapito Maestre y José Antonio Martín ‘Petón' conversan sobre lo que fue y lo que es hoy en día la Biblioteca Nacional.
Bienvenidos a una nueva entrega de La Biblioteca de Alejandría, hoy os hemos preparado un tema que estamos seguros os va a encantar: el vampirismo. Os conteremos en qué consiste ser un vampiro y de dónde viene el mito de los vampiros buceando por el folclore hasta llegar a entender cómo es posible que se hayan creados semejantes seres de la noche. Esperamos que lo disfrutéis. Si queréis contactar con nosotros, podéis dejarnos un mensaje en la aplicación o en twitter. O en las cuentas de twitter de los podcasters: @Ivan_Blanquer @GreeJuan @Reta_mero Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Una semana más, aprovecharemos la publicación de un libro para encauzar la pieza fundamental del programa. En esta ocasión se trata de “Miradas de campeones: Los 20 campeones del mundo del ajedrez” (Nimbo ediciones), de la pintora Nistal Mayorga. La invitamos a nuestras grutas para hablarnos de lo que empezó siendo un encargo pictórico y acabó siendo un viaje en las interesantes biografías de los maestros del juego de estrategia por antonomasia. Y por si los mochuelos aficionados al ajedrez se quedan con ganas de más, Adolfo Suárez y Eulalia, nos han preparado una entrega de Calabozo 66 por encargo en el que abordan, precisamente, el ajedrez en el cine, repasando títulos como El caso Fischer, La defensa Luzhin o En busca de Bobby Fischer. Y terminamos con misterios, ya que últimamente os están gustando. Sin ánimo de embarcarnos en ninguna nave, sí que nos atrevimos a abordar una entrega especial y más larga para su tiempo de los Misterios de la Historia. Y es que, aunque hayamos hablado en alguna ocasión de los ooparts, artefactos fuera de lugar en su traducción literal del inglés, hoy los tendremos como excusa para enfrentarnos a las lagunas que la historia oficial, aparentemente, no puede explicar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El conocimiento intelectual no es garantia de sapiencia, pero cuando uno es un ignorante se va todo al .... Instagram: https://www.instagram.com/rompiendolabanca/
Regresamos a la eterna Roma para abordar asuntos que no son tan conocidos como las gestas militares. Y es que en este caso hablaremos del papel de la familia romana y, particularmente, de las matronas romanas, las “olvidadas por los hombres y por la historia” según afirma Juno bajo la pluma de Ángel Portillo Lucas. Con él hablaremos de su última novela, “Juno y las matronas romanas”. Además, sortearemos un ejemplar del libro entre todos los mochuelos. La segunda entrega consta de unos Misterios de la historia con un formato singular, y es que el señor de la noche no tendrá quien le abra la ventana para aterrizar en los enigmas que nos traerá en esta ocasión: pirámides, momias egipcias o las gigantescas tinajas de piedra, entre otros misterios. Para concluir, rememoramos una antigua entrega de Allende los Mares, de Pello Larrinaga, en el que nos descubre el Paso del Noreste, también conocido como la ruta marítima del Norte. Imaginado en pleno siglo XVI, sería un siglo después cuando Semión Ivánovich Dezhniov liderara en 1648 la primera expedición europea que dobló el promontorio más oriental de Asia y navegó a través del estrecho de Bering. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals