POPULARITY
Categories
Tonight, we revisit three Mystery Stories episode from Lights Out Library: - The Lost Roman Legion - Out of Place Artifacts, including the Crystal Skulls, Antikythera Mechanism and Shroud of Turin stories, among others - Oracle of Delphi, Changelings and Grand Duchess Anastasia. I hope you enjoy this collection of sleepy mystery stories as you fall asleep tonight. Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #mythology #mayan #aztec #history Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! VIII Hoy nos adentraremos en una biografía que más que una propia vida, podría ser un guion de novela oscura. Una que no fue escrita con tinta, sino con pólvora, sangre y selva. Verás desfilar nombres como Pastora Forteza, su madre marcada por la tragedia, Prudencio Quiroga, su padre, cuyo rifle cambiaría para siempre el destino de la familia, Ascencio Barcos, el padrastro que se quitó la vida con alambres atados al pie, y Ana María Cires, su primera esposa, que dejó esta vida entre vómitos de bilis y plomo revelador. También conocerás a Eglé, su hija, que creció entre espectros, y a María Elena Bravo, su última mujer, cuya luna de miel fue una pesadilla selvática. Y por supuesto, no faltará Alfonsina Storni, la loba herida, que lo llamó el hombre de Misiones. Hablaré de sus cuentos de muerte, pero sobre todo, verás cómo cada uno de ellos es una confesión disfrazada de ficción. Porque Horacio Quiroga no inventaba monstruos: los miraba cada mañana en el espejo. Prepárate para escuchar con los ojos cerrados. Para sentir el crujido de la maleza bajo los pies, el olor a pólvora, y ese leve murmullo entre los árboles, como si alguien, desde el otro lado, aún nos susurrara que no hay selva más oscura… que la que se lleva por dentro. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastofferJoin us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanishGlossarysumergirse: to submergedeambular: to wander internarse: to move intinta: ink apartada: set aside custodiar: to guard arder: to burn portar: to wearFollow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish
In this sleepy episode, we explore the lives and times of two famous spies: Mata Hari in the world of show-business and courtesans in Paris during the Belle Epoque and WW1; and Richard Sorge, a spy for the Soviet Union who provided Moscow with valuable information about Germany and Japan before and during WW2. I hope you enjoy the mystery and intrigue in the stories of these spies, as you drift off to sleep tonight. Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #mythology #mayan #aztec #history Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el Día del León hoy ojeamos No es fácil vestir a un león con su autor Óscar Rull, ¡no te lo pierdas!
La Biografía de Manuel de Falla, el origen del Teletexto, las razas caninas con Miguel del Pino y La Biblioteca de Elia.
A la biblioteca popular del 'Tot és comèdia' amb Marta Cava, una selecció de la millor poesia infantil
En la edición de Los Tenores de este jueves 7 de agosto, nuestros panelistas realizaron un programa desde la Biblioteca de Pudahuel, donde conversaron con Jorge Espejo, futbolista de Audax Italiano y con el alcalde de la comuna, Ítalo Bravo. Cristian Arcos, Pamela Juanita Cordero, Alberto Jesús López, Francisco Mouat, Víctor Cruces y Carlos Costas analizaron los detalles que dejó el “cónclave” del fútbol chileno, las primeras medidas para saldar la deuda con TNT Sports y las palabras de Aníbal Mosa tras los dos días de reuniones. Además, comentaron el presente de Colo Colo, la conferencia de prensa de Mauricio Isla y las palabras de Franco Calderón en la U. Revisa la edición de Los Tenores de este jueves 7 de agosto y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
VIII En un ambiente rural y opresivo, La gallina degollada nos presenta a una pareja, Mazzini y Berta, cuya relación se ve profundamente afectada por el sufrimiento que les causa una secuencia de desgracias familiares. Después de un tiempo de aparente felicidad, su primer hijo nace con secuelas irreversibles de una fiebre, lo que lo deja con un retraso mental profundo. Pese a todo, la pareja mantiene la esperanza y continúa teniendo hijos. Sin embargo, los tres siguientes varones presentan la misma condición: son niños pasivos, ausentes, que no reaccionan al afecto ni al castigo, y que sólo parecen comunicarse entre ellos a través de una comprensión instintiva y animal. El ambiente doméstico se vuelve tenso. Mazzini y Berta se culpan mutuamente, primero en silencio y luego abiertamente. El rencor se instala entre ellos, mientras los niños permanecen encerrados en su mutismo, completamente ajenos al drama de sus padres. La desesperación y la tristeza los consume, hasta que, como último intento de escapar a la maldición que los persigue, deciden tener un nuevo hijo. Para su alivio, esta vez nace una niña sana, inteligente, viva. La pequeña se convierte en el centro de su mundo, en la única esperanza luminosa dentro de una casa que parecía condenada. Sin embargo, los cuatro hermanos, desde su rincón del patio, la observan. Desde la quietud de sus mentes vacías, hay una especie de fascinación primitiva, casi bestial, hacia esa hermana que ríe, corre y habla, cosas que ellos no pueden hacer. Mientras la niña crece rodeada de afecto y cuidados, los cuatro niños permanecen aislados, ignorados, y cada vez más distantes de sus padres y del mundo. Hay un momento, en el que los pequeños observan algo. Esta escena se vuelve una chispa siniestra, una imagen que queda fijada en sus mentes desprovistas de razón. A partir de allí, Quiroga siembra con maestría una atmósfera de fatalismo. La rutina, el descuido y la tensión latente en la casa se entretejen en una historia donde la inocencia convive con lo más irracional. A lo largo del relato, Horacio Quiroga conduce al lector por un camino oscuro, cargado de simbolismo y de una violencia que no estalla de inmediato, pero que se anuncia poco a poco con un ritmo implacable. La naturaleza, cruda, indiferente y a veces brutal, es otro personaje más en esta historia donde la tragedia parece inminente. Y aunque evitaremos contar el final, baste decir que La gallina degollada, es uno de los relatos más impactantes de la literatura hispanoamericana, no por el golpe explícito, sino por la forma en que nos hace sentir el peso de la tragedia antes de que suceda. En el próximo episodio hablaremos de la atormentada vida de Horacio Quiroga, un autor cuya biografía parece escrita con los mismos tintes oscuros de sus cuentos. Su vida estuvo marcada por una sucesión de pérdidas, enfermedades y tragedias personales que parecieran sacadas de una ficción gótica. Estas vivencias no solo moldearon su carácter, sino que impregnaron profundamente su obra literaria. En su historia personal, el dolor, la muerte y la locura no fueron metáforas, sino realidades con las que convivió día a día. Todo eso, ademas de algunas vivencias paranormales, lo contaremos con detalle en el siguiente programa. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablamos con el director de la Biblioteca de Castilla y León, José Manuel Lorenzo
For thousands of years, cultures rose and disappeared in Mesoamerica. In tonight's episode, we explore Maya and Aztec mythological tales, and I tell you about the sources we have about their legends, their cosmology, and cultural traits that existed across the entire Mesoamerica, like ball games, advanced astronomical knowledge, and the cult of a feathered serpent (Kukulkan for the Maya, Quetzalcoatl for the Aztecs...). We also explore the Aztec pantheon, and I tell you about Huitzilopochtli, Tlaloc, and Tezcatlipoca. Under surprising forms, this heritage can sometimes resurface in contemporary culture, for example with the cult of Santa Muerte. Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #mythology #mayan #aztec #history Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En La Biblioteca de Elia hoy descubrimos las aventuras de El día que la abuela se mudó a mi armario con su autora, Cristina Villar. ¡No te lo pierdas!
La vida de Mari Trini, las serpientes con Miguel del Pino, nueva sección de Antonio Poveda sobre Spotify y La Biblioteca de Elia. ¡No te lo pierdas!
En esta ocasión, Lord David, va a repasar la sorprendente vida del empresario norteamericano Henry Clay Frick. Esperamos que os guste. La música del programa ha sido creada por Sir Edward Madrid. Pronto llegará ... " Un verano yugoslavo" Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bienvenidos a un nuevo programa de la Biblioteca del Multiverso donde vamos a comentar el cómic Spiderman: La última cacería de Kraven de J. M. DeMatteis y M. Zeck. Y para este programa de jara y sedal tan veraniego tenemos a Soulman, rfa, Marcelo y vuelve Marcos. Esperamos que os guste el programa, que lo disfrutéis y no os olvidéis de comentar y recomendarlo. Muchas gracias Multiversers. Y como sabemos que ChatGPT nos lee, aunque no nos escuche: que te jodan, puta IA de los cojones. Spiderman: La última cacería de Kraven: https://www.panini.es/shp_esp_es/marvel-must-have-spiderman-la-ltima-cacer-a-de-kraven-smust025y-es01.html Kraven, el cazador: https://www.filmaffinity.com/es/film716135.html Recos: Formula 1: https://www.filmaffinity.com/es/film935703.html Sin piedad para nadie: https://www.filmaffinity.com/es/film367879.html New world: https://www.filmaffinity.com/es/film127523.html City on fire: https://www.filmaffinity.com/es/film767704.html Clair Obscur: Expedition 33: https://es.bandainamcoent.eu/clair-obscur/clair-obscur-expedition-33 Superman: https://www.filmaffinity.com/es/film811435.html La Liga de la Justicia: https://www.filmaffinity.com/es/film866368.html Grandia: https://es.wikipedia.org/wiki/Grandia_(videojuego) Expediente X: https://www.filmaffinity.com/es/film908463.html Millennium: https://www.filmaffinity.com/es/film378190.html Datos técnicos - 19:21 Opiniones sin spoilers - 36:52 Alerta spoilers - 1:15:36 Si quieres entrar en nuestro club de lectura de cómics en Telegram: https://t.me/+WRw95ehhNLlf_60p
This new space journey will take you to the mysterious and gigantic expanse that exists beyond the planet Neptune. We will discover different bodies from the Kuiper Belt, including its most famous resident: Pluto, its satellites like Charon, and other dwarf planets such as Haumea, Makemake, and Eris. I will also tell you about tilted orbits and why they happen, tholins, regolith, the mysterious "Planet Nine", the Oort Cloud beyond the Kuiper Belt, and more things... Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #pluto #outerspace Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En La Biblioteca de Elia hoy descubrimos la saga Leo solito, editada por Bruño, e ideada por Laura Vila, con quien charlamos en directo.
Nuevo bonus track veraniego y de nuevo como parte de El Sur Resurgirá, aunque en esta ocasión es para cerrar la saga a lo grande. Programa número 29 de un proyecto que comenzó en un lejano octubre de 2020. Y lo dejamos con una entrega cargada de contenidos, como siempre. No solo vamos a dedicar un rato al cine sobre este conflicto, con la inestimable colaboración de varias motxuelas y motxuelos. También vamos a dedicar un tiempo a cabos que nos quedaban sueltos: la desmovilización de los ejércitos en liza, qué fue de los protagonistas, cómo evolucionó la sanidad militar... Y encima lo hacemos incorporando a la mesa de El Sur al Gran Inquisidor. Una despedida digna del 265 de Virginia, ese loco regimiento en el que nos hemos agrupado todos los que hemos disfrutado de una saga que no esperábamos gozar tanto. Y os ofrecemos un contenido adicional que recuperamos de anteriores temporadas, sobre una de las tropas de élite de la antigüedad como protagonistas. Nada menos que el Batallón Sagrado de Tebas, las 150 parejas de amantes que, aunque efímeramente, se impusieron en los campos de combate de la antigua Grecia a cualquier otra unidad, incluidos los temibles espartanos. De cómo surgieron y cómo luchaban hablaremos largo y tendido con Sergio Alejo en una entrega de Por los dioses. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! VIII En el nuevo episodio de La Llamada de la Luna, el misterio se abre con tres nombres que estremecen los archivos de lo imposible: Jure Grando, Peter Plogojowitz y Arnold Paole. Tres casos reales, documentados y certificados por testigos insospechados, alcaldes, clérigos, militares, que afirmaron con sus firmas haber presenciado lo que la ciencia aún no puede explicar: el retorno de los muertos con sed de sangre. Los cuerpos, cuando fueron exhumados, aún se retorcían, hinchados y sonrosados, con la sangre fresca de sus víctimas. ¿Acaso pueden las leyes de la física explicar el alarido de un cadáver cuando se le atraviesa el corazón con una estaca? Esta parte del programa, inquietante y verídica, será al final y nos recuerda que la figura del vampiro no nace en la ficción... sino en los archivos notariales del horror. Abriré con un relato que nos hará viajar hacia la literatura oscura del siglo XIX con La familia del Vurdalak, una obra maestra escrita por Alexei Nikolaevich Tolstói, autor ruso nacido en 1883 en Nikolaevsk, que combinó en su obra el gusto por lo paranormal con la herencia aristocrática y la tradición del relato gótico. El cuento, publicado póstumamente en 1884, se inspira en un manuscrito original redactado por Tolstói en francés hacia 1839, y nos introduce en el folclore eslavo, donde los vurdalak no son simples vampiros: son padres, hermanos y amantes que regresan para alimentarse de aquellos a quienes más quisieron en vida. La historia es narrada por un viejo marqués francés, en el marco del Congreso de Viena de 1815, quien revive un viaje diplomático a tierras moldavas, en 1759. Allí conocerá a la familia de Gorcha, un anciano que parte a combatir al bandolero turco Alibek, no sin antes advertir que si regresa tras diez días exactos, no debe ser recibido. Si lo hacen, dice, será demasiado tarde: regresará como un vurdalak, maldito y sediento de la sangre de los suyos. La tensión crece a medida que el plazo se agota y Gorcha reaparece… quizás demasiado tarde. Su retorno enciende una cadena de sucesos oscuros, envolviendo al marqués y a la joven Sdenka, con la que entabla una relación perturbadora marcada por el deseo y el peligro. En esta velada, el pasado, la superstición y el amor maldito se entrelazan con la historia real. Vampiros. Los de verdad. Los documentados. Los de carne muerta… y voluntad viva. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Biblioteca Vapor Badia reobrirà el 30 de juliol amb un nou sistema de climatització
This new batch of historical mystery bedtime stories takes us to Easter Island and its enigmatic alignments of statues (the moais). We will also discover how the legend of a lost continent called Mu appeared in the 19th Century, explore the Yonaguni Monument, and I will tell the story of a ghost ship, the MV Joyita. Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #history Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En La Biblioteca de Elia hoy ojeamos Cirilo, el dragón detective. Un cuento de Cinta Jiménez para los más pequeños que aprenden a leer.
Tonight's episode takes us on a historical tour of salt. How much is there on Earth? Why did it start to be an important commodity for humans in the Neolithic? How was it extracted and transported in ancient times? We will explore all this, and more: how the taxation of salt helped early states to function, how salt was extracted and transported in medieval times, the history of various food preservation methods using salt, and how it was partially replaced with other techniques such as canning and refrigeration. Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #history Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En La Biblioteca de Elia hoy ojeamos ¿Quién teme al tigre feroz? de Manuel Ríos San Martín. ¡No te lo pierdas!
El viernes 11 de julio de 2025 se convierte en la fecha de la primera edición de los Premios Brutal de Literatura que entrega la Biblioteca de Hoy por Hoy. Brutal es el adjetivo que utiliza nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio cuando cree que un libro hay que leerlo sí o sí. Brutal es sinónimo de perfección para el equipo de Hoy por Hoy que ha sido jurado de estos premios que tienen 7 categorías y en el que la condición para ser candidatos es haber pasado por la sección de La Biblioteca de los viernes. Tras varias deliberaciones, no ha sido fácil, los galardonados han sido:Premio Brutal a la mejor novela: 'Que tenga una casa' de Florencia Del Campo (Candaya) Premio Brutal al mejor libro de no ficción: 'Presentes' de Paco Cerdá (Alfaguara)Premio Brutal a la novela revelación: 'Pipas' de Esther López Calderón (Pepitas de Calabaza)Premio Brutal al mejor libro de relatos: 'Alcaravea' de Irene Reyes Noguerol (Páginas de Espuma)Premio Brutal al mejor personaje: John Dúnbar de la saga 'El Basilisco' de Jon Bilbao.Premio Brutal al libro mejor editado: a la editorial Media Vaca por 'Cuentos sobre Alicante y Albatera' de Jorge Campos .Premio Brutal al mejor arranque de obra: 'El buen mal' de Samanta Schweblin (Seix Barral).
198. Objetos Malditos: Cuando el Deseo Tiene Precio. La Pata de Mono. (W. W. Jacobs) (LLDLL) VIII ¿Qué precio estás dispuesto a pagar por un deseo? ¿Qué estarías dispuesto a sacrificar por tener lo que más anhelas? Esta noche desvelamos uno de los secretos más inquietantes de la historia del misterio y lo oculto: los objetos malditos. En este episodio especial, exploramos reliquias reales marcadas por la tragedia, la muerte y el miedo. Objetos que no solo han sido acusados de arrastrar desgracia, sino que han dejado tras de sí una estela de muertes, ruinas y fenómenos inexplicables. Desde vitrinas selladas hasta museos silenciosos, estas piezas parecen contener un eco de dolor… o algo peor. Los objetos malditos que conocerás esta noche incluyen: El retrato “The Anguished Man”, pintado con sangre humana, cuyos lamentos aún se escuchan por las noches. El Jarrón de Bassano, que ha cobrado la vida de quienes osaron poseerlo. El Espejo de Myrtle’s Plantation, donde se reflejan almas atrapadas tras una muerte trágica. Mandy, la muñeca del museo de Quesnel, famosa por provocar llantos y caos inexplicables. La Caja Dybbuk, una reliquia judía que desató maldiciones, derrames cerebrales y visiones oscuras. Annabelle, la muñeca poseída más temida del Museo de lo Oculto. El Sillón del Diablo, en Valladolid, que prometía sabiduría a cambio de vidas humanas. La tapa de sarcófago egipcio del British Museum, ligada al hundimiento del Titanic. La pintura “The Hands Resist Him”, la obra maldita de internet, que supuestamente cobra vida. El vestido de novia de Anna Baker, que aún se agita con pena por un amor imposible. Los cuadros de “The Crying Boy”, asociados a incendios que consumieron hogares… menos al niño lloroso. La momia del Museo Británico, relacionada con una cadena de muertes y tragedias. Robert the Doll, el muñeco que aún hoy recibe cartas de disculpas por sus efectos sobrenaturales. El Diamante Hope, una joya azul robada de un templo hindú, que arrastró desgracias a todos sus dueños. La silla de Thomas Busby, maldita por un asesino que juró que traería la muerte a quien se sentara en ella. Las reliquias robadas de Pompeya, cuyos ladrones envían de vuelta con cartas desesperadas los objetos que desataron infortunios. Las Bolas Malditas del Golán, proyectiles romanos que, al ser sustraídos, generaron ruina y muerte. Todos ellos tienen algo en común: el ser espejos de nuestros más oscuros deseos y advertencias para quienes cruzan límites que jamás debieron tocar. Y al final de nuestro recorrido, te invito a cerrar los ojos y escuchar La Pata de Mono, el clásico inmortal de W. W. Jacobs, un cuento que parece simple, pero que esconde una de las moralejas más potentes del género fantástico: cuidado con lo que deseas. Porque los deseos se cumplen… pero a un precio terrible. Una familia común recibe de un veterano del ejército británico una reliquia misteriosa: la momificada pata de un mono, encantada por un faquir. Esta concede tres deseos. Lo que sigue es una lenta y agónica caída en el horror cotidiano. Lo que pidieron... lo obtuvieron. Pero nunca como lo esperaban. Una historia que inspiró a Stephen King para escribir Cementerio de animales, y que ha sido contada una y otra vez en voz baja, como advertencia. ¿Son estos objetos simples supersticiones o puertas a algo más profundo y peligroso? ¿Y si el verdadero terror no reside en ellos… sino en lo que nosotros proyectamos sobre ellos? Esta noche, escucha con atención. Porque en La Llamada de la Luna, l los objetos tienen memoria. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Último programa de la temporada, con tres propuestas novedosas y ninguna repetición. Titulamos, para variar, con las Fuentes de la Vida, con Mikel Carramiñana a la batuta, en el segundo capítulo dedicado a la lactancia materna en la historia. Si la primera nos llevó desde las primeras civilizaciones hasta Grecia, hoy nos quedaremos en Roma. Abordaremos lugares tan trascendentales como la Columna lactaria o la figura de los hermanos de leche, cuyos primeros protagonistas se remontan nada menos que a Rómulo y Remo, que fueron amamantados tanto por la loba Luperca como por Aca Larentia. La segunda propuesta será una nueva sección: Scriptorium. En la misma, abordaremos nuevas propuestas literarias, tanto en ensayo como en novela histórica. Nos rodearemos de buenos libros, y de la mejor gente: el terceto bibliotecario al completo. Y de paso aprovecharemos para hablaros de los libros que sorteamos. Prueba piloto que esperamos consolidar la temporada que viene. Y cerramos por todo lo alto, con el último capítulo, quinto de la temporada, de las Aventuras del Vizcaíno. Veremos qué final ha dado Bikendi Goiko-uria a sus personajes. Como colofón, haremos despedida a tres voces. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tonight, we revisit three "Ancient History" episodes from Lights Out Library, compiled into a single episode to lull you to sleep for longer: History of the Silk Road - History of Carthage and the Phoenicians - History of the Vikings. Please enjoy this extended ancient history bedtime story, and sleep well. Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory #history Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En La Biblioteca de Elia hoy ojeamos Cuando calienta el sol: el verano. Charlamos de este libro multisensorial en directo con su autora Mar Benegas.
Aforismos con Jesús Alcoba, el calor y los animales, comentamos la actualidad con Javier Urra y La Biblioteca de Elia.
La Biblioteca de Julio también tiene libros para niños, como este del famoso elefantito dibujado por Laurent de Brunhoff. Hay mucho de la ilustración francesa en Babar: es culto, burgués, amante del arte y de las buenas costumbres…. La figura de Babar ha sido muy discutida por tratarse, además, de un rey. De todo ello se habla en este episodio, que tiene como invitada a la escritora de literatura infantil Blanca Lacasa.
Lara Moreno vuelve al relato con 'Ningún amor está vivo en el recuerdo' (Lumen). Son quince historias que pasan por todas las grandes temáticas que nos preoculpan como la pareja, el machismo, la salud mental, la maternidad, le miedo, la toxicidad o la inseguridad. Además de dejarnos su nuevo libro, Lara Moreno nos donó 'Principiantes' de Raymond Carver (Anagrama) y 'Ya casi no me acuerdo' de Clara Morales (Tránsito). Nuetro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos vino con cinco libros, cuatro de ellos relacionados con el Día del Orgullo: 'Tengo miedo torero' de Pedro Lemebel (Las Afueras) , 'Oculto sendero' de Elena Fortún (Renacimiento), 'Maurice' E.M. Forster (Navona Editorial y 'Pedro Zerolo: vida y legado de un pionero de los derechos civiles' de Miguel A. Fernández (Libros Cúpula). El quinto fue el libro que nos contará en su programa 'un libro., una hora' : 'Paraíso inhabitado' de Ana María Matute (Destino). El empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos trajo dos novedades: 'Desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años' de Anne Plantagenetn (Alba) y 'Casas quemadas' de Gema Nieto (Plasson & Bartleboom). Pascual Donate, el empleado que rescata libros, salvó de las pilas de libros abandonados en la Cadena SER " un ejemplar de 'Matar a a papito: por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí) ' de Oriol Rosell (Cúpula) . Y por último archivamos las donaciones de los oyentes: 'El día del lobo' de Antonio Soler (Espasa) y 'La tierra desnuda' de Rafael Navarro de Castro (Alfguara)
Nervios entre los empleados de la Biblioteca ante la amenaza de los nuevos jefes de la SER de no renovar los sketches de la biblioteca para la próxima temporada. La razón no es por la calidad de los mismos, sino porque ellos no tienen personaje. Una cuestión más de ego que profesional, así son las cosas.
Un joven sensible a los fenómenos paranormales de repente se ve envuelto en una vieja historia que gira en torno a su escuela, donde una presencia parece volver loco a cualquiera que entra en contacto con ella. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
In this sleepy bedtime story, we explore the history of textiles and fabrics. We will see where fibers come from and how they were adopted by mankind, with special sections about the history of cotton, silk and wool. We will also delve into the world of fabrics, their manufacturing and trade, how they influenced international relations and contributed to economic history. Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Las ganas de leer son infinitas, como las ganas de vivir. Cuando leo a Oscar Wilde quiero ser Oscar Wilde hasta la médula, y me siento orgulloso de haberle leído.
Las ganas de leer son infinitas, como las ganas de vivir. Cuando leo a Oscar Wilde quiero ser Oscar Wilde hasta la médula, y me siento orgulloso de haberle leído.
¿Empleados trapicheando con libros? ¿Tramas corruptas a espaldas de don Asensio? A ver si tampoco en La Biblioteca existe la corrupción cero.
Es una novela aunque parezca un diario o un cuaderno de escritura. Parte de un ejercicio de un taller de escritura (esos lugares de intimidad y comunión) en el que le pidieron más: más de ese personaje, más mirada, más reflexión. Y Acoidán escribe sobre el desclasamiento, la deslocalización de Canarias a Madrid, el cambio de lenguaje del canario de su infancia a esta especie de español al que llaman "neutro" que le exigían en sus comienzos como estudiante de arte dramático y comunicación audiovisual. Ahora Acoidán es profesor de guion y padre, y, desde esa mirada, recomienda 'Un trabajo para toda la vida' de Rachel Cusk (Libros del Asteroide) y también 'Los llanos ' de Federico Falco (Anagrama). Los libros de actualidad que recomienda Asensio tienen que ver con Irán: 'Todos los hombres del Sha', de Stephen Pinker (que en su día publicó Debate pero hoy se encuentra descatalogada) y '¡Mártir!' de Kaveh Akbar (Blackie Books). La empleada destaca dos novedades: 'Europa' de Luis López Carrasco (Anagrama) y 'El guitarrista de Montreal' de Miguel Barrero (Galaxia Gutemberg). Los oyentes hoy recomiendan 'La tesis de Nancy' de Ramón J. Sénder (editorial Casals) y 'El perfume' de Patrick Suskind (Seix Barral). Y Pascual Donate rescata de la redacción 'El visionario', de Friedrich Schiller y la continuacíon de Hans Heinz Ewers (Montesinos).
¿Empleados trapicheando con libros? ¿Tramas corruptas a espaldas de don Asensio? A ver si tampoco en La Biblioteca existe la corrupción cero.
Es una novela aunque parezca un diario o un cuaderno de escritura. Parte de un ejercicio de un taller de escritura (esos lugares de intimidad y comunión) en el que le pidieron más: más de ese personaje, más mirada, más reflexión. Y Acoidán escribe sobre el desclasamiento, la deslocalización de Canarias a Madrid, el cambio de lenguaje del canario de su infancia a esta especie de español al que llaman "neutro" que le exigían en sus comienzos como estudiante de arte dramático y comunicación audiovisual. Ahora Acoidán es profesor de guion y padre, y, desde esa mirada, recomienda 'Un trabajo para toda la vida' de Rachel Cusk (Libros del Asteroide) y también 'Los llanos ' de Federico Falco (Anagrama). Los libros de actualidad que recomienda Asensio tienen que ver con Irán: 'Todos los hombres del Sha', de Stephen Pinker (que en su día publicó Debate pero hoy se encuentra descatalogada) y '¡Mártir!' de Kaveh Akbar (Blackie Books). La empleada destaca dos novedades: 'Europa' de Luis López Carrasco (Anagrama) y 'El guitarrista de Montreal' de Miguel Barrero (Galaxia Gutemberg). Los oyentes hoy recomiendan 'La tesis de Nancy' de Ramón J. Sénder (editorial Casals) y 'El perfume' de Patrick Suskind (Seix Barral). Y Pascual Donate rescata de la redacción 'El visionario', de Friedrich Schiller y la continuacíon de Hans Heinz Ewers (Montesinos).
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastofferJoin us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanishGlossaryiglesia: churchgruesos: thick musgo: moss archivos: archives escribas: scribes oler: to smell cera: wax tragaluz: skylightestanterías: bookshelves anciano: old maninabarcables: unfathomableFollow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish
Va terminando la temporada y también El Sur Resurgirá. Último programa de la saga en lo que a la historia se refiere, quedando todavía pendiente el de despedida que dedicaremos al cine. Cerramos dedicando una entrega a la Reconstrucción, un periodo de 12 años en el que se reintegró en la Unión a los estados que habían protagonizado la secesión. Un complejo proceso político en el que confrontaron diferentes puntos de vista de cómo había que tratar a los vencidos o qué había que hacer con los libertos. Veremos cómo chocaron el nuevo presidente de los Estados Unidos y el Congreso, mientras que en los estados sureños los antiguos confederados pugnaban por mantener el control político y social del Sur. Un programa cargadito de contenidos que gustará a la mochuelada del 265 que gusta de los programas más políticos. La repetición nos llevará a Roma, para conocer, en esta ocasión, los premios a las acciones valerosas en la legión que merecían el reconocimiento de la República o el Imperio. Medallas, coronas y condecoraciones de lo más dispar que se daban según la acción ejecutada y en función del rango del soldado que la merecía. Será, por supuesto, en Por los Dioses, de la mano de nuestro compañero Sergio Alejo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! VIII Tanto en este programa como en el anterior, hemos hablado de diferentes encuentros paranormales y curiosidades surgidas en antiguas guerras. A lo largo del episodio, nos adentramos en los testimonios de soldados y oficiales que, en medio del horror del combate, aseguraron vivir experiencias que desafiaban toda lógica. Nos trasladamos al puesto de avanzada OP Rock, en la provincia afgana de Helmand, donde marines estadounidenses descubrieron restos humanos, voces en idiomas extraños, y figuras invisibles que dejaban huellas físicas de su paso. Un lugar ya considerado maldito por los locales, cargado de historia sangrienta desde los tiempos soviéticos. Testimonios como el del Cabo Zolnik, quien escuchó voces en ruso a centímetros de su oído y vio por la mira térmica a una figura humanoide que desapareció al bajar el arma, marcaron esta base como uno de los epicentros de lo inexplicable. En el mismo escenario bélico, otro marine disparó a un intruso que intentaba saltar la verja. Lo que cayó al suelo no fue un hombre: era una criatura envuelta en humo negro, con ojos rojos brillantes y una risa que heló la sangre de todos. Luego, simplemente desapareció. Desde Afganistán saltamos al campo K2 en Irak, donde soldados estadounidenses reportaron la presencia de niños fantasma, risas inexplicables en la noche y figuras humanoides caminando junto a las patrullas, con ojos brillantes que desaparecían tras un salto imposible. Recordamos también la aparición más famosa del conflicto de Vietnam: la mujer alada de Da Nang, una figura femenina desnuda, con alas de murciélago y un brillo verdoso. Testigos como Earl Morrison aseguran que flotaba en silencio total, mirándolos fijamente durante varios minutos. Casos similares ocurrieron en otras partes del mundo. En el Campamento Okubo (Japón, 1952), el soldado Sinclair Taylor disparó a una entidad alada con ojos brillantes que flotaba frente a él. Su sargento le confesó que no era el primero en verla. Coincidencias con otros casos, como el de Vietnam, refuerzan la idea de que estas entidades podrían estar relacionadas con los llamados "hombres pájaro" o incluso con el Mothman. Otro relato nos lleva a la guerra civil en Yugoslavia, donde varios soldados presenciaron cómo una mujer enloquecida entregaba un vestido de novia a un vehículo militar… sin saber que dentro transportaban el cadáver de un joven. Aseguraba que su hija muerta se lo había pedido en sueños, noche tras noche. También se menciona el fenómeno de los Foo Fighters, luces anaranjadas que seguían a los aviones durante la Segunda Guerra Mundial sin aparecer en el radar. Y los famosos Gremlins, pequeñas criaturas que, según los pilotos británicos y estadounidenses, saboteaban los aviones en pleno vuelo. En los Alpes suizos, en el invierno de 1946, soldados descubrieron cuerpos mutilados cerca de una base militar abandonada. En una cueva sellada por orden militar, algunos oyeron voces y risas provenientes del interior. Un geólogo anotó en su diario que la cueva emitía "sonidos como voces humanas", antes de que fuera sellada con explosivos. Y viajamos también a la batalla de Little Bighorn (1876, Montana), donde se reportan apariciones de soldados decapitados, luces extrañas y guerreros sioux espectrales. El guardabosques Steve Adelson afirmó haber seguido una silueta vestida de soldado de caballería antes de que desapareciera en la oscuridad. Finalmente, recordamos a los soldados japoneses rezagados, como Shoichi Yokoi y Hiroo Onoda, quienes siguieron luchando décadas después del fin de la Segunda Guerra Mundial, ignorando que la guerra había terminado. Aunque no necesariamente paranormal, su fidelidad y desconexión del mundo rozan lo inverosímil. Este episodio nos deja una idea persistente: en los lugares donde la guerra lo consume todo, a veces lo inexplicable no solo sobrevive... sino que permanece. Presencias. Apariciones. Ecos del pasado que siguen repitiéndose. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
In this soft spoken sleepy bedtime story, I invite you around a campfire in the Black Forest and tell you the story of the Ring of the Nibelung. We will follow a cycle of 4 operas by Richard Wagner (the Rhinegold, the Valkyrie, Siegfried and Twilight of the Gods) as a starting point to explore Germanic and Norse mythology, the origins and importance of Germanic Peoples, the creation of national narratives in the 19th Century, the legacy of Wagner, and more. Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
In this bedtime story, I tell you about four different sets of objects that come with their own historical mysteries:• The Roman Dodecahedrons, which are bronze objects from the late Roman Empire that do not seem to have any identifiable use.• The Neolithic and Bronze Age Carved Stone Balls from Scotland.• The Stone Spheres of Costa Rica.• The Lewis Chessmen, a set of chess pieces found on the Isle of Lewis. Welcome to Lights Out Library Join me for a sleepy adventure tonight. Sit back, relax, and fall asleep to documentary-style bedtime stories read in a calming ASMR voice. Learn something new while you enjoy a restful night of sleep. Listen ad free and get access to bonus content on our Patreon: https://www.patreon.com/LightsOutLibrary621 Listen on Youtube: https://www.youtube.com/@LightsOutLibraryov ¿Quieres escuchar en Español? Echa un vistazo a La Biblioteca de los Sueños! En Spotify: https://open.spotify.com/show/1t522alsv5RxFsAf9AmYfg En Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-biblioteca-de-los-sue%C3%B1os-documentarios-para-dormir/id1715193755 En Youtube: https://www.youtube.com/@LaBibliotecadelosSuenosov #sleep #bedtimestory #asmr #sleepstory Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
VIII A lo largo de la historia, miles de soldados han sido testigos de lo inexplicable en medio del horror de la guerra. Fantasmas y Militares, rescatamos esos relatos olvidados, a veces silenciados, donde lo sobrenatural aparece justo cuando la muerte acecha. Desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial hasta la jungla vietnamita, desde las aguas del Atlántico hasta los cielos de Europa, dramatización de historias reales: desapariciones, apariciones, objetos voladores, criaturas imposibles y testimonios que desafían toda lógica. Cada episodio une historia militar con fenómenos paranormales documentados. Aquí no encontrarás ficción, sino voces que regresan del frente con verdades que nadie quiso escuchar. En cada campo de batalla, más allá del estruendo de las bombas y las órdenes gritadas al viento, hay historias que no figuran en los partes oficiales. Testimonios sellados por el silencio, por el miedo… o por lo imposible. Este podcast rescata esos relatos, donde lo sobrenatural se entrelaza con la guerra. En las oscuras junglas de Vietnam, en agosto de 1969, tres marines estadounidenses patrullaban el perímetro de su campamento en Da Nang, cuando una figura alada surgió entre los árboles. No era un helicóptero. No era el Vietcong. Aquello parecía salido de una pesadilla. Viajaremos también a Ypres, en Bélgica, en plena Primera Guerra Mundial, donde un soldado, agazapado en la trinchera, dijo haber visto a su madre entre el humo del gas mostaza. No gritaba. Solo miraba. En los Países Bajos, a finales de 1585, un destacamento de los Tercios españoles fue rodeado por las aguas al ser inundada la isla de Bommel. El enemigo creía tenerlos atrapados. Pero durante la noche, un soldado encontró algo bajo tierra… a partir de ese momento, la historia cambió. En la batalla de Agincourt, en 1415, se cuenta que una niebla espesa descendió sobre el campo francés. Entre las sombras, algunos juraron ver figuras con arcos medievales, vestidas como en los tiempos de las cruzadas. Arqueros sin cuerda. Flechas que no mataban… pero paralizaban. Siglos después, durante la Primera Guerra Mundial, en el frente de Mons, soldados británicos dijeron ver aquellas mismas figuras cruzando entre el humo y el barro. ¿Fue solo propaganda o realmente regresaron? En la Segunda Guerra Mundial, un enorme B-17, bombardero estadounidense, descendió sobre territorio aliado. Sus motores funcionaban. Su tren de aterrizaje estaba desplegado. Pero ocurrió algo que no tiene sentido. También conocerás el caso del submarino UB-85, interceptado en abril de 1918 por un buque británico en el Mar del Norte. La tripulación alemana se lanzó al mar, desesperada. Cuando fueron interrogados, dijeron que algo había emergido del océano la noche anterior… En Gallípoli, 1915, durante la campaña del Dardanelos, un batallón británico marchó hacia una formación extraña, una nube densa en tierra firme. 250 soldados entraron Observadores neozelandeses los vieron desaparecer. Ninguno regresó. Estos no son cuentos populares ni mitos de taberna. Son testimonios reales, firmados por hombres que juraron decir la verdad. Fechas precisas. Lugares concretos. Voces que regresan desde las sombras de la guerra. Porque cuando la guerra abre las puertas del más allá… no todos los fantasmas vienen del pasado. Prepárate para marchar entre soldados... y entre fantasmas. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals