Mexican daily newspaper
POPULARITY
Categories
Este lunes el papa Francisco falleció en el Vaticano tras unos meses en los que fue encadenando problemas de salud. El principal de todos ellos fue una neumonía grave de la que tuvo que ser tratado en el Policlínico Gemelli a principios de año. Fue dado de alta hace un mes y tuvo algunas apariciones públicas, la última de ellas, la recepción que dispensó al vicepresidente de EEUU, JD Vance, este mismo domingo de resurrección. El Papa, cuyo nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años, nació en 1936 en Buenos Aires y fue elegido papa en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, un hecho realmente excepcional, no se producía algo así desde 1415, cuando Gregorio XII renunció para poner fin al Cisma de Occidente. Hijo de inmigrantes italianos, Bergoglio estudió química antes de ingresar a los jesuitas en 1958. Ordenado en 1969, fue provincial de la compañía en Argentina durante la dictadura militar, algo que le valió posteriormente acusaciones de complicidad que tanto él como otros negaron rotundamente. Su vida modesta como arzobispo de Buenos Aires y su preocupación por los pobres le llevaron a ser elegido papa en el cónclave de hace doce años. Francisco fue primero en muchas cosas. Fue el primer papa americano, el primero de la Compañía de Jesús y el primero en adoptar este nombre. A lo largo de su pontificado trató de ofrecer una una imagen cercana y accesible: se movía en vehículos utilitarios, vivía en un modesto apartamento y daba continuamente declaraciones que generaban titulares. Abogaba por reducir la brecha entre ricos y pobres, proteger el medio ambiente y apoyar a los refugiados. Hace sólo tres meses, de hecho, criticó el plan de deportación anunciado por Donald Trump. En la guerra de Ucrania prefirió ponerse de perfil, evitó condenar directamente a Rusia, lo que generó gran polémica, especialmente entre los católicos europeos. En cuestiones morales, Francisco fue más progresista que sus antecesores, restó importancia a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia sobre las relaciones homosexuales, algo que fue muy bien recibido entre los católicos más progresistas, pero que incomodó a los conservadores. Lo que no tocó fue el celibato sacerdotal, impuesto en el Primer Concilio de Letrán en 1123, a pesar del continuo debate que hay sobre este tema en el seno de la Iglesia. El mayor escándalo de su pontificado orbitó en torno a los abusos sexuales en la Iglesia. Aunque aseguraba que habría “tolerancia cero” al respecto, fue objeto de numerosas críticas hace unos años por su gestión de casos como el del ex cardenal Theodore McCarrick, acusado por el antiguo nuncio en Washington, Carlo Maria Viganò, de encubrir los abusos. En Chile se encontró con un problema de abusos aún mayor que desembocó en la renuncia de una treintena de obispos. Francisco deja tras de sí un Colegio Cardenalicio muy transformado. Dos tercios de los 135 cardenales electores (es decir, los menores de 80 años) que elegirán a su sucesor en el cónclave han sido nombrados por él. Su legado más duradero es seguramente su enfoque hacia el denominado “sur global” y problemas de nuestro tiempo como la inmigración o el cambio climático, un tema este al que le dedicó una encíclica, Laudato Si, en 2015. Intentó mejorar relaciones con el islam y con el Gobierno chino. En ambos casos fue objeto tanto de críticas como de alabanzas. El próximo cónclave, que se reunirá a partir de mayo, determinará si su visión de la Iglesia perdura. En La ContraRéplica: 0:00 Introuducción 3:54 Muere Francisco 37:14 Los planes de ordenación urbana 48:38 Huelga y equiparación salarial 51:57 Financiación del cine español · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #francisco #papa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hace justo un año, Pedro Sánchez, tras reflexionar sobre su continuidad como presidente del Gobierno por las críticas hacia él y su esposa, decidió permanecer y anunció un Plan de Acción por la Democracia con idea de limpiar el debate público de desinformación. Esto provocó la inmediata renovación del organigrama de Radiotelevisión Española. En octubre, el ministro Óscar López adelantó un nuevo Consejo de RTVE, descrito en aquel momento como el más plural de su historia a pesar de que fue impuesto con la oposición de PP y Vox, que pidieron suspender la votación en el Congreso por la DANA de Valencia. El Gobierno no lo hizo y siguió adelante con sus planes. Los 15 vocales del Consejo fueron elegidos por criterios políticos. El PSOE propuso a José Pablo López como presidente. López, despedido en marzo de 2024 como director de contenidos de RTVE tras enfrentarse a Elena Sánchez, había dirigido previamente Telemadrid, donde hizo una serie de cambios que mejoraron algo la audiencia. Tras la llegada de Isabel Díaz Ayuso fue cesado, a lo que respondió denunciando presiones políticas. El asunto terminó en los tribunales, pero López no consiguió salirse con la suya. Con López al frente, RTVE ha llenado la parrilla de programas con excesiva carga política y unos cuantos de entretenimiento. Entre ellos, “La familia de la tele”, con figuras como Belén Esteban, producido por La Osa Producciones Audiovisuales, vinculada a La Fábrica de la Tele. También ha reeditado Sálvame por 5,3 millones de euros y ha lanzado “Malas Lenguas”, presentado por Jesús Cintora, con un presupuesto de 2 millones, coproducido por una filial de Mediapro. Cintora, despedido en 2021, según Comisiones Obreras, por presiones del PP, ha regresado de este modo a TVE y lo ha hecho por la puerta grande. Su programa, con una línea editorial muy escorada a la izquierda, se presenta como un antídoto contra la desinformación. Pero hay más, “Mañaneros” de Javier Ruiz, refuerza el contenido político por las mañanas, “Las abogadas: la verdadera historia”, presentado por Inés Hernand, lleva ese sesgo aún más lejos. También destaca “Late Xou”, con monólogos políticos de Marc Giró, y “Al cielo con ella,” de Henar Álvarez, ambos con generosos presupuestos. Estas apuestas buscan captar audiencia, pero aún no han conseguido nada. TVE sigue en tercera posición tras Antena 3 y Telecinco en abril de este año. RTVE, con un presupuesto de 500 millones de euros y una plantilla de 7.000 empleados el año pasado, lleva tiempo siendo objeto de críticas por externalizar programas informativos como “Malas Lenguas”, algo que algunos sindicatos han denunciado como irregular. López, con un poder ahora reforzado por decreto, decide sobre nombramientos y contratos audiovisuales, lo que le otorga un control sin precedentes desde hace muchos años para un presidente de la Corporación.. De modo que, a pesar de éxitos como “La revuelta” de David Broncano y una ligera mejora de audiencia (+1,1 puntos en marzo), la estrategia de López, que combina entretenimiento con programas políticos en clave oficialista, está provocando mucha controversia. Muchos se preguntan si Televisión Española hace tiempo que dejó de serlo para convertirse en Tele Pedro Sánchez, una empresa que cuesta una fortuna al contribuyente y que parece dedicada casi en exclusiva a refrendar las políticas del Gobierno. Para hablar de este tema hoy vuelve a La ContraCrónica Rubén Arranz, que, como bien saben los habituales, de estas cosas sabe mucho, quizá demasiado. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tve #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Intervenção do economista Pedro Brinca no evento de comemoração do 4.º aniversário do Instituto Mais Liberdade. Também disponível no Youtube.
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 1:43 Las baterías de sodio frente a las de litio 13:56 La frontera agrícola y la tecnología 21:19 Hacer o no hacer debates 27:41 ¿Fraude electoral en España? 36:17 Peronismo y neoliberalismo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fraude #sodio Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
SRE rechaza que México sea la fuente de supuestos actos delictivos en EcuadorAfectaciones sobre el Paseo de la ReformaPapa Francisco aparece este sábado en silla de ruedas en la Basílica de San PedroMás información en nuestro Podcast
1. “Jesús: Resurrección y su voz de paz, una nueva realidadpara sus ovejas…” 2. “Jesús: la resurrección que integra el alma y elcuerpo…”3. “Jesús dice a los temerosos: La Paz de D sea conustedes…” ORACIÓN... BENDICIÓN... IBE TERCER DOMINGO ABRIL. 2025“Adveniat Regnum Tuum”.
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 0:00 Introducción 3:33 "La infiltrada” (2024) de Arantxa Echevarría - https://amzn.to/3Rn7bCH 14:47 "Nueve reinas" (2000) de Fabián Bielinsky - https://amzn.to/4itQMHz 19:14 «El violinista en el tejado» (1971) de Norman Jewison - https://amzn.to/3Y5LTNF 30:37 Cómo acabar con las subvenciones al cine Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cineespañol #subvenciones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El libro más reproducido de la historia es la Biblia, el texto sagrado de los cristianos. El núcleo central de la Biblia son los cuatro evangelios con los comienza el Nuevo Testamento. Evangelio viene del griego “euangelion”, que significa "buena noticia”. Durante los primeros tiempos esta buena noticia se transmitió de forma oral por los apóstoles, testigos oculares de la vida, milagros y pasión de Cristo. Tras su muerte fue necesario pasar a los relatos escritos que se fueron componiendo en la segunda mitad del siglo I d.C. Estos escritos, a los que los primeros cristianos se referían como Evangelios, no eran tanto biografías como interpretaciones teológicas destinadas a comunidades concretas. El mundo del primer cristianismo es el del imperio romano cuya infraestructura facilitó la difusión del mensaje cristiano. El judaísmo del Segundo Templo, plagado de sectas como los fariseos, los saduceos, los esenios o los zelotes, proporcionó el marco religioso. Las enseñanzas de Jesús sobre la Ley, el Templo y su propia identidad mesiánica dialogaron y chocaron con estas corrientes. La cultura helenística también influyó, especialmente a través del griego koiné, en el que se escribieron los Evangelios. La transmisión oral inicial implicaba memorización, pero presentaba demasiados riesgos para transmitir el mensaje. Fue en ese momento cuando se escribieron los cuatro Evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Se cree que fueron escritos entre el año 65 y el 110 por autores que no fueron testigos directos de la vida de Jesús, pero que se valieron de la tradición oral. Cada uno de estos evangelios es diferente aunque tienen muchas similitudes, especialmente los tres primeros, conocidos como sinópticos. El de Juan es seguramente el último en ser compuesto y el más especial en todos los aspectos, tanto desde el punto de vista literario como teológico. En los primeros siglos del cristianismo, coincidiendo con las persecuciones imperiales, cuando las comunidades eran aún pequeñas, aparecieron muchos más evangelios a los que se bautizó como apócrifos. Son mucho más numerosos estos apócrifos y los hay de varios tipos: gnósticos, de la infancia, de la pasión etc. Fueron todos excluidos del canon ya que no cumplían criterios básicos como apostolicidad, ortodoxia y aceptación universal. Uno de los problemas que tenían estos evangelios residía en la transmisión. Los textos se copiaban a mano en papiro y posteriormente en pergamino, lo que obligaba a ir copiándolos de nuevo pasado cierto tiempo ya que ambos materiales se degradan. Este proceso introdujo variantes en el texto que unas veces eran errores accidentales y otras cambios intencionales. Esto ocasionó que los exégetas evangélicos dedicasen mucho tiempo y esfuerzo a ir limpiando los textos para estandarizarlos en la medida de lo posible. . La canonización fue un proceso gradual que se extendió durante tres siglos hasta que, ya a finales del siglo IV, quedó establecido el canon de Nuevo Testamento con sus 27 libros y sus cuatro evangelios. Siglos más tarde, el Concilio de Trento los fijó definitivamente para los católicos y el sínodo de Jerusalén para los ortodoxos. Las iglesias protestantes también mantienen el mismo canon. Hay cientos de millones de ejemplares circulando en prácticamente todos los idiomas que se hablan en el mundo y también en los que se dejaron de hablar. No hay ningún otro texto que haya llegado tan lejos durante tanto tiempo. En El ContraSello 0:00 Introducción 3:51 Historia de los Evangelios 1:22:42 Historia del acero 1:27:31 Historia de la Guardia Civil - https://diazvillanueva.com/historia-informal-de-la-guardia-civil/ Bibliografía: - "Historia de la Biblia" de John Barton - https://amzn.to/4jBTStW - "Historia de la Biblia" de Karen Armstrong - https://amzn.to/3YE6yIH - "La historia del cristianismo" de Paul Jonhson - https://amzn.to/4jjNXKo - "Historia de la Iglesia cristiana" de Jesse L. Hurlbut - https://amzn.to/3GdNA5u - "Los Evangelios a la luz de la historia" de Bruno Bioul - https://amzn.to/3ElDkYl · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la violencia en los recintos deportivos. Además, comentaron lo necesario para una reforma al sistema político.
NESTA EDIÇÃO. Ampliação de benefícios proposta na reforma do setor elétrico terá custo de R$ 4,5 bi na CDE. Eletronuclear pode ter déficit de R$ 2,1 bilhões até junho deste ano. Fusões e aquisições no segmento de geração solar fotovoltaica crescem 25% no primeiro trimestre. Petrobras elege novo conselho de administração. Ministério da Fazenda e agentes do mercado batem de frente sobre incentivo à produção de fertilizantes com hidrogênio de baixo carbono.
1. “Jesús: su Gracia redentora que salva en el peormomento…” 2. “La demanda injusta de los condenados…” 3. “El Ladrón perdido, admirado que recibió suGracia…”Oración... Bendición... Tiempo de la Pasión de Cristo de las 2/7 Palabras“Adveniat Regnum Tuum”.
La guerra comercial que Donald Trump ha declarado a todo el mundo busca, según él, reequilibrar el comercio y repatriar la industria a Estados Unidos, pero, después de tanto ruido, sólo los aranceles a China se han mantenido firmes. El resto han quedado suspendidos durante un trimestre hasta que se negocien nuevos términos comerciales. La Unión Europea, Canadá y Japón han optado por una postura cautelosa, han despachado a toda prisa negociadores a Washington para evitar la confrontación directa. Su idea es dejar que Trump se equivoque solo y luego recoger el beneficio. Pero en China no han ido por ahí. Xi Jinping ha respondido con contundencia, quiere luchar "hasta el final" contra lo que considera una agresión injusta, incluso si esto lleva a una ruptura total del comercio bilateral lo que equivaldría a una disociación económica. El comercio con Estados Unidos representa el 3% del PIB chino y el 15% de sus exportaciones, unos 450.000 millones de dólares anuales. Sigue siendo, a pesar de que las relaciones comerciales ya eran tirantes, el segundo destino para las exportaciones chinas tras la Unión Europea. Los nuevos aranceles han encarecido tanto los productos chinos en Estados Unidos que muchos han dejado de ser competitivos, lo que podría reducir el crecimiento del PIB chino entre 1,5 y 2 puntos porcentuales. Eso podría traducirse en cierres de empresas y el consecuente aumento del desempleo en una economía que ya está bajo presión. Para compensarlo China planea incrementar su presencia en el mercado europeo, lo que podría saturar Europa de productos chinos. Los aranceles podrían forzar a países del sudeste asiático, como Vietnam o Tailandia, a alinearse con Estados Unidos, cuyo mercado es atractivo por su alta renta y desaforado consumo. Estos países, antes dependientes de China económicamente, podrían priorizar ahora a Estados Unidos, siempre, eso sí, que Trump no termine espantándolos. Pero eso tampoco ha disuadido a China de responder con dureza, que con esto hace un cálculo estratégico: ceder ante Trump podría debilitar la autoridad de Xi Jinping y del primer ministro Li Qiang, que temen que una postura conciliadora no garantizaría la eliminación de los aranceles y además erosionaría su legitimidad interna. China percibe los aranceles como un intento deliberado de frenar su ascenso, una prioridad de la política exterior estadounidense desde el primer mandato de Trump, continuada luego por Biden. A diferencia de 2018, cuando China negoció para preservar las relaciones, ahora ve la relación con Estados Unidos como irreparable y se prepara para un entorno hostil. Xi Jinping ha reforzado el control político y social, ha abandonado cualquier expectativa de liberalización, y apuesta por la autosuficiencia en tecnología, la inteligencia artificial y el control de las cadenas de suministro. La reestructuración no es cosa de ahora. Llevan años reorientando su industria hacia el consumo interno y con proyectos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La fortaleza tecnológica china, ejemplificada en casos como el de DeepSeek, y el crecimiento de su sector de defensa, refuerzan su confianza. La opinión pública también rema en esa dirección. La retórica trumpista ha provocado mucho resentimiento en el chino de a pie. Para los nacionalistas, la ruptura comercial es algo deseable que les liberaría de la dependencia de Estados Unidos. Xi Jinping busca proyectar esa fortaleza de cara al mundo y posicionar a China como la guía moral en el panorama internacional. Sólo ven beneficios en esto, toda una oportunidad que no quieren dejar pasar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:06 ¿Por qué China resiste? 28:28 Doble rasero judicial 36:27 Las razones de Trump 41:51 Izquierda librecambista · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china #aranceles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ayuda a sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +52 33 2813 6085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. Sigue nuestra página web: https://conservandolafe.com/Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono
Llega El Ocaso de Roma a su episodio número 100 de la mano del emperador Juliano. Tercer capítulo dedicado a este joven príncipe, que tras ser designado augusto por las tropas y el pueblo de Lutecia, en el corazón de la Galia, deberá prepararse para hacer frente a su primo y enemigo Constancio II, señor de oriente. Si bien la atmósfera bélica se cierne sobre el Imperio, esto no disuade a nuestro emperador de emprender un ambicioso programa de reformas de una magnitud desconocida desde la Tetrarquía y el reinado de Constantino. Juliano aborda con determinación diversos ámbitos: desde la etiqueta cortesana y las costumbres sociales, hasta la economía, la política y la estructura militar. En este trascendental proceso, los antiguos dioses y los venerables cultos ancestrales actúan como testigos silenciosos. El Imperio experimenta un retorno a las tradiciones religiosas primigenias, al fervor espiritual, a la austeridad y al espíritu de sacrificio que cimentaron la grandeza de Roma como potencia mundial. ¿Cuál será la recepción de estas medidas entre los ciudadanos del vasto Imperio? ¿Y cuál será la reacción de la influyente comunidad cristiana ante estos cambios de paradigma? Bienvenidos al capítulo 100 de El Ocaso de Roma Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb3LiUYLSmbTrjIjmJ0x Novelas (El ocaso de Roma; El joven Constantino) https://www.planetadelibros.com/autor/carlos-de-miguel/000057983 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La guerra comercial que Donald Trump ha declarado a todo el mundo busca, según él, reequilibrar el comercio y repatriar la industria a Estados Unidos, pero, después de tanto ruido, sólo los aranceles a China se han mantenido firmes. El resto han quedado suspendidos durante un trimestre hasta que se negocien nuevos términos comerciales. La Unión Europea, Canadá y Japón han optado por una postura cautelosa, han despachado a toda prisa negociadores a Washington para evitar la confrontación directa. Su idea es dejar que Trump se equivoque solo y luego recoger el beneficio. Pero en China no han ido por ahí. Xi Jinping ha respondido con contundencia, quiere luchar "hasta el final" contra lo que considera una agresión injusta, incluso si esto lleva a una ruptura total del comercio bilateral lo que equivaldría a una disociación económica. El comercio con Estados Unidos representa el 3% del PIB chino y el 15% de sus exportaciones, unos 450.000 millones de dólares anuales. Sigue siendo, a pesar de que las relaciones comerciales ya eran tirantes, el segundo destino para las exportaciones chinas tras la Unión Europea. Los nuevos aranceles han encarecido tanto los productos chinos en Estados Unidos que muchos han dejado de ser competitivos, lo que podría reducir el crecimiento del PIB chino entre 1,5 y 2 puntos porcentuales. Eso podría traducirse en cierres de empresas y el consecuente aumento del desempleo en una economía que ya está bajo presión. Para compensarlo China planea incrementar su presencia en el mercado europeo, lo que podría saturar Europa de productos chinos. Los aranceles podrían forzar a países del sudeste asiático, como Vietnam o Tailandia, a alinearse con Estados Unidos, cuyo mercado es atractivo por su alta renta y desaforado consumo. Estos países, antes dependientes de China económicamente, podrían priorizar ahora a Estados Unidos, siempre, eso sí, que Trump no termine espantándolos. Pero eso tampoco ha disuadido a China de responder con dureza, que con esto hace un cálculo estratégico: ceder ante Trump podría debilitar la autoridad de Xi Jinping y del primer ministro Li Qiang, que temen que una postura conciliadora no garantizaría la eliminación de los aranceles y además erosionaría su legitimidad interna. China percibe los aranceles como un intento deliberado de frenar su ascenso, una prioridad de la política exterior estadounidense desde el primer mandato de Trump, continuada luego por Biden. A diferencia de 2018, cuando China negoció para preservar las relaciones, ahora ve la relación con Estados Unidos como irreparable y se prepara para un entorno hostil. Xi Jinping ha reforzado el control político y social, ha abandonado cualquier expectativa de liberalización, y apuesta por la autosuficiencia en tecnología, la inteligencia artificial y el control de las cadenas de suministro. La reestructuración no es cosa de ahora. Llevan años reorientando su industria hacia el consumo interno y con proyectos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La fortaleza tecnológica china, ejemplificada en casos como el de DeepSeek, y el crecimiento de su sector de defensa, refuerzan su confianza. La opinión pública también rema en esa dirección. La retórica trumpista ha provocado mucho resentimiento en el chino de a pie. Para los nacionalistas, la ruptura comercial es algo deseable que les liberaría de la dependencia de Estados Unidos. Xi Jinping busca proyectar esa fortaleza de cara al mundo y posicionar a China como la guía moral en el panorama internacional. Sólo ven beneficios en esto, toda una oportunidad que no quieren dejar pasar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:06 ¿Por qué China resiste? 28:28 Doble rasero judicial 36:27 Las razones de Trump 41:51 Izquierda librecambista · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #china #aranceles
Tartessos, una de las civilizaciones más enigmáticas de la antigüedad, floreció en el suroeste de la Península Ibérica entre los siglos IX y VI a.C. Situada principalmente en lo que hoy es la baja Andalucía y Extremadura, su influencia se extendió por las actuales provincias de Huelva, Sevilla, Badajoz y Cádiz, abarcando también el sur de Portugal. Este pueblo, conocido por su riqueza y avanzada cultura, es mencionado en textos antiguos como los de Heródoto, quien lo relaciona con el mítico rey Argantonio, un gobernante longevo y sabio. La economía de Tartessos se basaba en la explotación de los ricos recursos minerales de la región, especialmente el cobre, el oro y la plata, que extraían de las minas de la Sierra Morena y el Río Tinto. Su habilidad para la metalurgia los convirtió en expertos artesanos, creando joyas y objetos que comerciaban con otras culturas del Mediterráneo, como los fenicios y los griegos. El comercio marítimo fue clave para su prosperidad y llegaron a tener escritura propia, conocida como la escritura tartésica, aún no descifrada. Los tartesios fueron también grandes artistas, combinaban elementos autóctonos con influencias orientales. Sus ciudades estaban organizadas y contaban con murallas y templos. El declive de Tartessos se atribuye a diversos factores, como conflictos internos, el agotamiento de recursos o la presión de pueblos invasores como los cartagineses y los celtas. A pesar de su desaparición, su legado perdura en la arqueología y la historia. Es todo un símbolo de la riqueza cultural de la Iberia antigua. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tartessos #arqueologia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este domingo se celebró la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador y, tal y como estaba previsto, las ha ganado el actual presidente, Daniel Noboa, líder de Acción Democrática Nacional, que consiguió imponerse a Luisa González, de la Revolución Ciudadana, por más de diez puntos porcentuales. Noboa, que preside el país desde hace casi dos años tras ganar unas elecciones anticipadas, consolida de esta forma el poder en una coyuntura un tanto delicada marcada por una crisis de seguridad y problemas económicos. Frente a eso Noboa se ha mostrado ante los ecuatorianos como un hombre pragmático que ha sabido capitalizar y poner a su favor el fuerte rechazo al correísmo que existe en el país. Los problemas que atraviesa Ecuador no son pocos y todos han comparecido durante la campaña electoral, que se ha prolongado varios meses ya que la primera vuelta se celebró a principios de febrero. La violencia vinculada al narcotráfico ha ido a peor, sólo en el mes de enero hubo más de 700 homicidios, el mes más violento en varios años. Noboa declaró el "conflicto armado interno" en 2024, lo que le llevó a militarizar calles y cárceles. Aunque los resultados prácticos de esta medida han sido limitados, si que ha conseguido obtener rédito político de ello. El frente económico no ha sido menor. La tasa de pobreza ha ascendido al 28% y se han registrado apagones de hasta 14 horas diarias en algunos lugares del país provocados por una aguda crisis energética. El año pasado obtuvo un préstamo del FMI de 4.000 millones de dólares que alivió algo la presión, pero la elevada deuda pública sigue siendo un lastre. Como consecuencia, la polarización entre correístas y anticorreístas ha dominado el escenario, lo que explica que Noboa y González hayan monopolizado el discurso sin dejar espacio a otras figuras. En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, Noboa obtuvo el 44,3% y González el 43,8%, prácticamente un empate que condujo a una segunda vuelta. La campaña de Noboa se apoyó sobre el denominado Plan Fénix contra el crimen y se postuló como el candidato anti correísta. González se aprovechó del descontento provocado por los apagones y las estrecheces económicas, pero su propuesta de una "dolarización a la ecuatoriana" generó mucha desconfianza. Noboa reforzó su imagen con apoyos internacionales y una fuerte presencia en las redes sociales. La hora de la verdad llegó este domingo. Con una participación muy elevada, superior al 80%, Noboa ganó con el 55,6% frente al 44% de González, una diferencia de 1,2 millones de votos. La movilización de los mayores de 65 años y el miedo al correísmo parecen ser la causa. González denunció fraude el mismo domingo, señaló irregularidades en las actas y el uso de recursos estatales, pero un equipo de observadores de la OEA ha descartado ya que se haya producido un fraude electoral. Hay varios factores que explican la arrolladora victoria de Noboa. El fantasma de Rafael Correa es el primero de ellos. Muchos ecuatorianos asocian el correísmo a la corrupción y votan a cualquiera que vaya contra él. Otro elemento que ha inclinado la balanza a favor de Noboa ha sido la crisis de seguridad. Los votantes perciben a Noboa como una apuesta más segura frente a la ola de violencia que azota el país. La reelección de Noboa implica continuidad en su política de "mano dura”. El presidente ha prometido construir nuevas prisiones y no dar tregua al crimen organizado. En el apartado económico Noboa apuesta por la liberalización, algo que, según él, acabará con los problemas energéticos y la pobreza. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:58 Noboa vuelve a ganar 34:18 Crisis política en Corea del Sur 38:42 Israel y Gaza 43:37 El oficio de político · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ecuador #noboa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
1. “Jesús: Pasión, dolor y la Gracia latente delperdón redentor…” 2.“El fundamento dogmático de la doctrinacristiana que habla de la Pasión de Cristo…”3. “Jesús intercede por el perdón de la humanidad…” 4. “Jesús se ofrece como mediador perfecto;intercede al Padre D, y se dirige diciendo: ¡PADRE PERDÓNALOS!” oración... bendición... “Adveniat Regnum Tuum”
Cada vez que la iglesia se reúne para celebrar la Cena del Señor, anticipamos el prometido banquete de las bodas de Cristo y Su esposa, la iglesia. En este episodio de Renovando Tu Mente, R.C. Sproul analiza la dimensión futura de la Cena del Señor. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/RTM/la-consumacion-del-reino Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
La reforma al Poder Judicial vía voto popular e impulsada desde Palacio Nacional no es ocurrencia, sino el resultado calculado de tensiones estratégicas y afrentas acumuladas.
JK Cast # 218 - Crise de Liquidez Global à Vista? CEITEC, Reforma Agrária, Brasil Quintal dos EUA
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Alexandre Havarad, escritor francés que desarrolló el liderazgo virtuoso, visita Colombia. “Gustavo Petro necesita urgentemente conocer el nuevo liderazgo que habla de la grandeza, verdad y servicio”, indicó.
Reforma del impuesto a la renta se queda sin piso político por guerra comercial by El Líbero
NESTA EDIÇÃO. Proposta de reforma do setor elétrico inclui alterações para autoprodução; abertura do mercado livre para a baixa tensão em 2026 e ampliação da tarifa social de energia. Portaria para leilão de baterias sai até fim de maio, promete MME. Com ambiente internacional tenso, preço do barril de petróleo volta a cair. Projetos de lei para combater devedor contumaz ganham força com apoio do Ministério da Fazenda. Brasil leva à reunião da IMO estudos para combater críticas a biocombustíveis na descarbonização marítima.
NESTA EDIÇÃO. Alexandre Silveira cobra da ANP a reforma regulatória da Lei do Gás e diz que a Petrobras não é a única responsável pelos altos custos Após cancelamento de leilão, afirma que parque térmico será acionado se necessário, mas descarta crise por atraso em contratação de potência Vice-presidente da FPA defende derrubada de veto para permitir acesso do Fundo Clima para projetos de transporte com gás natural e biocombustíveis Petrobras se prepara para sair na frente na oferta de combustível sustentável de aviação coprocessado.
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Cuando participamos de la Cena del Señor, recordamos Su muerte mirando al pasado y Su regreso prometido mirando al futuro. En este episodio de Renovando Tu Mente, R.C. Sproul describe el momento sagrado en que Jesús instituyó este sacramento. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/RTM/la-institucion-de-la-cena-del-senor Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
El miércoles pasado Donald Trump anunció una drástica y controvertida subida de aranceles que ha conmocionado los cimientos del comercio internacional. Se trataba del esperado "Día de la Liberación”, del que un día antes hablamos aquí, en La ContraCrónica. Tal y como estaba previsto Trump firmó una orden ejecutiva, pero el anuncio no lo hizo en el despacho oval, sino en la rosaleda de la Casa Blanca. La orden impone un arancel base del 10% a todas las importaciones vengan de donde vengan. Sobre esa base la orden prevé una serie de recargos para algunos de sus principales socios comerciales en base a un cálculo un tanto creativo que incorpora aranceles y otros conceptos denominados como “barreras no arancelarias y manipulaciones de divisas”. El recargo de la la Unión Europea será de un 10% extra lo que coloca los aranceles transatlánticos en un 20%, los de China serán de un 34% , un 26% a la India y un 24% a Japón. El argumento central de Trump es que estos aranceles pongan fin a lo que ha descrito en multitud de ocasiones como prácticas comerciales abusivas para los intereses estadounidenses. Según él países como China y los miembros de la UE comercian deslealmente con Estados Unidos, lo que ha generado un déficit comercial que en 2024 alcanzó los 918.000 millones de dólares. "Nos cobran, nosotros les cobramos. Es simple", afirmó Trump ante una audiencia en la que había tanto congresistas como trabajadores industriales. Su Gobierno espera recaudar hasta 600.000 millones de dólares al año, una cifra que, según los analistas, requeriría tasas arancelarias promedio superiores al 20%. Pero esta visión optimista contrasta con las advertencias que predicen un aumento en el coste de la vida para los hogares estadounidenses, un aumento estimado entre 3.500 y 5.000 dólares al año, y una posible contracción del comercio mundial del 1%, según la Organización Mundial del Comercio. La respuesta internacional no se hizo esperar. China anunció represalias elevando los aranceles al 34% para todos los bienes estadounidenses a partir del 10 de abril. Canadá y México quedaron fuera de los aranceles recíprocos, pero ambos planean contramedidas. Los canadienses en concreto estudian elevar los aranceles a los automóviles y al acero. La Unión Europea, por su parte, debate el uso de un "instrumento anticoerción" para responder con firmeza, aunque, como siempre, existe división de pareceres en el viejo continente. Los hay partidarios de responder pagando con la misma moneda y otros que abogan por negociar y desescalar la actual situación para evitar una guerra comercial total de la que luego sea muy difícil salir. El mercado bursátil ha sido otra de las víctimas. Wall Street ha encadenado varios días de desplome generalizado que supera ya el 6%. El día posterior al anuncio todos los índices cayeron y lo hicieron de tal manera que hay que ir al comienzo de la pandemia para encontrar algo igual. La incertidumbre es máxima y los inversores no quieren arriesgar su dinero. Dentro de Estados Unidos los nuevos aranceles han agravado las divisiones. Algunos sindicatos los apoyan ya que confían que eso alejará a la competencia extranjera. Los empresarios no son tan optimistas ya que incluso los automóviles fabricados allí incorporan infinidad de componentes importados. En el partido Republicano han aparecido algunas voces críticas como la del senador Rand Paul. Lo que parece indiscutible es que estamos ante una nueva era en materia de comercio internacional. La amenaza de la desglobalización es ya un hecho. Habida cuenta de las décadas de crecimiento sostenido que trajo la globalización eso no es una buena noticia. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:09 Experimento proteccionista 35:57 Los aranceles y el dólar 43:18 Aranceles y monopolio comercial 52:18 Los jueces y la "okupación" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aranceles #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
ONU activa procedimiento en México por práctica de desaparición forzada Amnistía Internacional México pone el tema de desapariciones en el paísEn España médicos toman calles para exigir mejoras laborales Más información en nuestro podcast
Claudia Anaya, Senadora del PRI
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre la reforma de la educación en el siglo 16 durante la Reforma; de acuerdo capítulo 23 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado "Education in the Reformation", por Charlotte Methuen. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . El programa de hoy explora la transformación de la educación en Europa durante la Reforma protestante y la Contrarreforma católica. Se analiza la situación educativa en la Edad Media tardía, mostrando la influencia de la Iglesia y las diferencias entre escuelas vernáculas y latinas. Luego, se describe cómo los reformadores protestantes, liderados por Lutero y Melanchton, reformaron y crearon nuevas escuelas y universidades, enfocándose en la enseñanza de las Escrituras y la formación de ciudadanos piadosos. Se examina el currículo y la pedagogía protestante, incluyendo la influencia del humanismo de Erasmo y el desarrollo de la ciencia. Finalmente, se compara el sistema educativo protestante con las reformas católicas, destacando el papel de los jesuitas y las ursulinas, y se concluye con la importancia de la educación en la configuración de la sociedad. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
A pesar de que existe la creencia comúnmente aceptada de que la edad media fue un largo periodo de estancamiento tecnológico lo cierto es que no fue así. El mundo medieval, especialmente a partir del siglo XIII fue más innovador de lo que se cree. No se trató en su mayor parte de inventos originales, pero si de una sorprendente capacidad de asimilación, adaptación y mejora. Durante la alta edad media Europa adoptó y mejoró una serie de innovaciones agrícolas que permitieron multiplicar la productividad. Se difundió el molino de agua, el arado pesado de vertedera, la rotación de cultivos, la herradura y el collar de tiro para caballos. Estas mejoras agrícolas, especialmente las que optimizaron el uso del caballo (que sustituyó gradualmente al buey por ser más eficiente, aunque más caro) e incrementaron el uso del hierro en las herramientas, supusieron un notable aumento de la productividad y la prosperidad agrícola hacia el año 1000. Paralelamente, se expandió el uso de la energía hidráulica. Los molinos de agua, en origen usados solo para grano, se adaptaron para múltiples tareas manufactureras como el batanado de paños, la metalurgia o el serrado de madera. El molino de viento, originario de Persia, apareció en Europa a finales del siglo XI, pero fue mejorado incorporándole un eje horizontal, lo que hizo de esta tecnología algo mucho más eficiente, permitiendo que se aplicase a diferentes tareas. Desde el siglo XI Europa no sólo se limitó a adaptar y mejorar inventos de otros. Pasó a desarrollar tecnologías propias como el telar vertical y la rueda de hilar. En el ámbito marítimo los europeos de esta época exhibieron una gran inventiva con una serie de mejoras como el timón de popa centrado, los portulanos, el cuadrante, la brújula o el astrolabio. Unos inventos los importaban, otros nacían de la experimentación, lo que daba lugar a inventos ajenos sustancialmente mejorados. Ese fue el caso de la pólvora, un invento chino que en su país natal sólo había servido para hacer fuegos artificiales, pero que en Europa dio lugar a las armas de fuego. En esta época nacieron también las esclusas para la navegación, el reloj mecánico, los barcos de vela oceánicos y la imprenta. Los primeros permitieron a los europeos explorar el mundo, la segunda hizo posible que las ideas se difundiesen a gran velocidad y bajo coste. A mediados del siglo XIV los europeos sentían que estaban viviendo una auténtica revolución con nuevos ingenios que aparecían continuamente. Su originalidad residía en el singular interés que mostraron por la mecánica, visible en la fascinación que sentían por los complejos relojes mecánicos. Esta mentalidad mecánica precedió y preparó el terreno para la concepción mecanicista del mundo que traería la revolución científica del siglo XVII. Se produjo además, un cambio cultural importante. De la idea clásica de armonía con la naturaleza se pasó a un irrefrenable deseo de dominarla. Esta pequeña revolución industrial tuvo su origen en Italia y desde allí se extendió por toda Europa. La difusión de estas tecnologías no dependió solo de los libros, sino también de la migración continua de artesanos y técnicos cualificados atraídos por mejores oportunidades laborales. La mera llegada de expertos no garantizaba el arraigo de la mentalidad innovadora, para ello era esencial un entorno cultural receptivo, tolerante y abierto, como el que encontraron en lugares como Inglaterra o los Países Bajos, donde los conocimientos importados no solo se aplicaron, sino que crecieron con aportes locales. Esta combinación de receptividad, inmigración cualificada y ambiente propicio ayuda a explicar por qué la Revolución Científica e Industrial surgieron en Europa occidental. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:59 La pequeña revolución industrial 1:14:16 ¿Por qué Alemania no invadió Gran Bretaña en 1940? 1:23:12 El ascenso de Trujillo Bibliografía: - "La Bolsa y la Vida" de Jacques LeGoff - https://amzn.to/4le3psQ - "Historia de la Edad Media" de Indro Montanelli - https://amzn.to/4chku0V - "Historia de la Edad Media en Occidente" de Emilio Mitre - https://amzn.to/4ceVwiF - "Las ciudades de la Edad Media" de Henri Pirenne - https://amzn.to/3FSEuei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #revolucionindustrial #edadmedia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Para esta ocasión regresamos con una conversación junto a Gilberto Florez, lider hispano de la iglesia Menonita. Fundador del Seminario Semilla de Guatemala, y ex director del IBA. Graduado en letras, teología práctica y estudios sociales con enfoque en religiones. El camino de sus padres, su propio camino y sus reflexiones sobre la voz latina en el mundo anabautista, sobre la visión y misión de la iglesia y el ministerio, 500 años después, es lo que nos ocupa hoy durante esta entrevista.
Ekonomové PAQ Research připravili návrh, jak zreformovat danění nemovitostí. Připlatí si majitelé více bytů, vlastníci domů na lukrativních místech a taky firmy. Polepší si méně majetní v chudších regionech.Za loňský rok se na dani z nemovitostí podle odhadů Finanční správy vybere 23 miliard korun. Reforma zdanění, kterou navrhuje výzkumná organizace PAQ Research, by vynesl dalších 16 miliard.„S penězi navíc můžeme například naplnit vládní sliby o platech učitelů nebo například investovat do armády a můžeme snížit zdanění zaměstnanecké práce, které je u nás relativně vysoké,“ vypočítává spoluautor reformy, ekonom Jakub Komárek z PAQ Research.Nepoměr mezi nízkým zdaněním nemovitostí a vysokým zdaněním práce v Česku je do očí bijící. V 2024 tvořila daň z nemovitostí jen 0,7 % daňových příjmů, skoro nejméně z EU, průměr je okolo 2,5 %.Danit domy a byty je v tuzemsku nesmírně nepopulární. Čtyři z pěti Čechů totiž bydlí ve vlastním. „Zatímco daň z příjmů se strhne rovnou a měsíčně, člověk dostane čistý příjem na účet a nezažije tu ztrátu peněz, tak daň z nemovitých věcí člověk platí ročně a odvede ji ze svého účtu a to je nepříjemné,“ vysvětluje ekonom Komárek.Nepříjemné, ale žádoucí, souhlasí expert na financování bydlení Libor Ostatek. Neefektivní zdanění totiž nedostupnost bydlení ještě zhoršuje. „Nebude se to každému líbit, ale je to tak zásadní věc, že pokud ji nezměníme, tak budeme pokračovat v nešťastné spirále, kterou můžeme zabalit do dvou slov, a to je nedostupnost bydlení,“ uvedl v podcastu Ve vatě hypoteční expert Broker Consulting a Golem Finance Ostatek.*****Ve vatě. Podcast novinářky Markéty Bidrmanové. Poslechněte si konkrétní rady investorů a odborníků na téma investic, inflace, úvěrů a hypoték. Finanční „kápézetka“ pro všechny, kterým nejsou peníze ukradené.Vychází každý čtvrtek. Poslouchejte na Seznam Zprávách, Podcasty.cz nebo ve všech podcastových aplikacích.V podcastu vysvětlujeme základní finanční pojmy a principy, nejde ale o investiční poradenství.O čem byste chtěli poslouchat příště? Co máme zlepšit? A co naopak určitě neměnit? Vaše připomínky, tipy i výtky uvítáme na adrese audio@sz.cz.
Aproximadamente el 80% de la tecnología e infraestructura digital europea es importada y siete de cada diez modelos de inteligencia artificial empleados a escala mundial provienen de Estados Unidos. Las empresas europeas representan menos del 10% de la inversión mundial en software. Su dependencia de cadenas de suministro y tecnologías extranjeras es evidente. El acceso a tierras raras, la fabricación de semiconductores y los sistemas de inteligencia artificial están controlados por potencias como China y Estados Unidos. Se acabaron, además, los años de gas barato proveniente de Rusia. La vulnerabilidad europea es evidente y va mucho más a allá de las a menudo absurdas regulaciones impuestas por sus Gobiernos y por la propia Unión Europea. Durante años los líderes europeos ignoraron a quienes les advertían de que el continente, cuna de la industrialización y del mundo moderno, se estaba quedando rezagado. Hoy, con una situación geopolítica muy distinta a la de hace sólo una década, esas advertencias se interpretan como profecías autocumplidas. Europa se ha terminado convirtiendo en un un rehén tecnológico de otros países que anticiparon con más precisión el mundo que venía. Las medidas que se han ido tomando en los últimos tres años como la Ley Europea de Chips o iniciativas aisladas sobre inteligencia artificial, son insuficientes. La batalla ahora es controlar lo que los expertos denominan la “stack”, es decir, la pila tecnológica, un sistema de capas interconectadas que va desde las materias primas hasta el software. En Estados Unidos, por ejemplo, la investigación en inteligencia artificial está vinculada a chips propietarios mediante proyectos como Stargate. China, entretanto, controla a placer cadenas de suministro completas. Frente a ello Europa carece de una estrategia unificada. La propuesta es EuroStack, un plan ambicioso para reconstruir la infraestructura tecnológica europea en siete capas: materias primas, chips, redes, Internet de las Cosas, nube, software, datos e inteligencia artificial. Cada capa aborda un punto débil crítico. Por ejemplo, China controla el 60-80% de las tierras raras, esenciales para chips y baterías, y restringe exportaciones de galio y germanio. Europa debe aliarse con países ricos en recursos, como Namibia o Chile, invertir en reciclaje y, al mismo tiempo, enfrentar dilemas morales como los minerales provenientes de los países africanos en guerra. En la capa de chips, Europa produce solo el 9%, en un sector dominado por Intel, Nvidia y TSMC. La holandesa ASML, líder en litografía, sufre las presiones de Estados Unidos y China. En conectividad, la dependencia de Starlink en Ucrania o el dominio de Huawei en la tecnología 5G muestran la urgencia de desarrollar un 6G propio. El internet de las cosas está en manos extranjeras. En la nube Amazon, Microsoft y Google controlan el 70% del mercado. En software Europa depende del código desarrollado en Estados Unidos como Windows, Android o iOS. Salvo alguna excepción como SAP, el ecosistema de software europeo es marginal. En Inteligencia artificial y datos Europa cuenta con una investigación sólida, magníficas universidades y centros de supercomputación de gran tamaño, pero es incapaz de convertir eso en proyectos empresariales viables y escalables. Para ello hará falta más que un plan, es necesario un cambio de mentalidad que incida en la regulación y en el modo en el que Europa aborda la asunción de riesgos. En otros campos sus empresas son líderes, pero en el tecnológico se han demostrado incapaces de mantener el pulso competitivo. EuroStack podría ser un primer paso, pero tiene que pasar de las palabras a los hechos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:07 EuroStack y la soberanía tecnológica 31:25 ¿Hay que tomar represalias con los aranceles? 35:25 Universidades estatales y privadas 41:47 Canón digital de la SGAE · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #eurostack #unioneuropea Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Margarita Valdés Senadora de Morena, presidenta de la comisión de Gobernación en el Senado
Este lunes un tribunal de París dictó una sentencia que ha sacudido el panorama político francés: Marine Le Pen, líder del partido Reagrupamiento Nacional fue condenada por malversación de fondos públicos en un caso relacionado con los asistentes del partido en el parlamento europeo. Este fallo no solo supone un revés personal para Le Pen, sino que también afecta a sus aspiraciones presidenciales de cara a las elecciones de 2027. La condena es especialmente dura: cuatro años de prisión, de los cuales dos son firmes pero con posibilidad de cumplimiento bajo arresto domiciliario con un brazalete electrónico, y una multa de 100.000 euros. Pero eso no es lo peor, la condena inhabilita a Le Pen para ocupar cargos públicos durante cinco años. La ejecución de la pena es inmediata aunque deja abierta la puerta a un recurso que, por descontado, los abogados de Le Pen presentarán. Si esa apelación no prospera Le Pen no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, unos comicios que se prometen reñidos ya que supondrán el fin del macronismo. Dentro de dos años Emmanuel Macron culminará su segundo mandato y no puede legalmente aspirar a la reelección. Para Le Pen esto y los buenos resultados de su partido en las elecciones europeas y legislativas constituía toda una oportunidad de alcanzar el palacio del Elíseo después de haberlo intentado en tres ocasiones. El caso por el que ha sido condenada se centra en el desvío de fondos europeos destinados a pagar asistentes parlamentarios entre 2004 y 2016, momento en el que Le Pen era eurodiputada. Según la justicia francesa, estos asistentes, que debían trabajar en tareas relacionadas con el parlamento europeo, en realidad desempeñaban funciones para el partido (entonces llamado Frente Nacional) en Francia. El tribunal estimó que el perjuicio económico ascendió a algo más de 4 millones de euros. Le Pen, junto a otros ocho ex eurodiputados y doce asistentes, fue hallada culpable de participar en un sistema organizado que beneficiaba a su partido y que perseguía emplear los fondos europeos para aliviar las finanzas del Reagrupamiento Nacional. Le Pen ha rechazado las acusaciones, ha calificado el fallo como una decisión "política" con el único objetivo de apartarla de la carrera electoral. En su partido hablan de golpe a la democracia y de ejecución política. Jordan Bardella, actual presidente del partido y posible sucesor de Le Pen ha denunciado lo que él considera un escándalo democrático y ha llamado a una movilización pacífica de sus votantes y simpatizantes. El impacto de esta sentencia trasciende las fronteras francesas. Figuras de la derecha identitaria europea, como Viktor Orbán, Matteo Salvini o Santiago Abascal han expresado su solidaridad con Le Pen, mientras que tanto en el Kremlin como en la Casa Blanca han criticado lo que consideran un ataque a las normas democráticas. En Francia la polarización no puede ser mayor. Los seguidores de Le Pen están indignados y hablan de persecución política, mientras que en el otro lado reclaman respeto a la independencia judicial y señalan que la corrupción política siempre hay que perseguirla. El futuro político de Le Pen ahora depende del recurso, lo que alarga los plazos, quizá hasta el año próximo. Si la sentencia se confirma, el Reagrupamiento Nacional deberá buscar un nuevo candidato y ahí Jordan Bardella es el favorito, aunque su juventud e inexperiencia plantean algunas dudas. Las elecciones están lejos y no se han presentado aún las candidaturas, pero los sondeos apuntan a que el partido de Le Pen pasaría a segunda vuelta sin problemas e incluso podría ganar las elecciones. La incógnita ahora es si podrán hacerlo sin Le Pen. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 Le Pen y la independencia judicial 30:01 El juicio a Marine Le Pen 37:05 El derecho a la vivienda y el de propiedad 42:32 Quién debe pagar los abortos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #lepen #francia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En 6AM de Caracol Radio estuvo Juan Carlos Giraldo Valencia, Director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas quien habló sobre el aumento de la deuda de las EPS con las clínicas y hospitales
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
La Cena del Señor es una representación que tiene sus raíces en la fiesta de la Pascua del Antiguo Testamento. En este episodio de Renovando Tu Mente, R.C. Sproul analiza el significado que Jesús le dio a Su última Pascua con Sus discípulos. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/RTM/el-significado-de-la-pascua Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
Los europeos, incluso los que se creían mejor preparados para una segunda presidencia de Donald Trump, se han quedado sorprendidos por la rapidez y contundencia de los primeros dos meses de mandato. Nadie, ni siquiera los más pesimistas, se esperaban algo así. El Gobierno de Donald Trump no ha descansado ni un sólo día. Ha impuesto aranceles a la Unión Europea dentro de un marco mucho más amplio que afecta también a Canadá, México y China, se ha alineado con la narrativa rusa sobre Ucrania, ha excluido a Europa de las negociaciones de paz a pesar de que los europeos han aportado más a la defensa de Ucrania que Estados Unidos, y ha dejado en el aire el compromiso de defensa mutua de la OTAN. Además de eso, lleva desde enero exigiendo a Dinamarca que le entregue la soberanía sobre Groenlandia sin reparar en el detalle de que los groenlandeses no quieren ser estadounidenses. Más allá de las medidas políticas, el tono despectivo de Trump y su vicepresidente, JD Vance, ha sorprendido a Europa y a muchos estadounidenses que tienen en alta estima la alianza transatlántica. En febrero Vance aprovechó la conferencia de seguridad de Múnich para atacar a los Gobiernos europeos, acusándoles de reprimir la libertad de expresión al tiempo que criticaba sus leyes de inmigración y aborto. Sus comentarios desdeñosos sobre la capacidad militar de países como el Reino Unido o Francia, que apoyaron a Estados Unidos en Afganistán, provocaron mucha indignación. Sumémosle a eso el lamentable espectáculo en el despacho oval con Volodímir Zelenski o el brevísimo encuentro de Trump con el presidente polaco Andrzej Duda. Todo han sido menosprecios y desplantes. Trump ha calificado a la UE, un proyecto que Estados Unidos siempre apoyó, como algo creado para perjudicar a su país. Figuras de su círculo, como Elon Musk y Tulsi Gabbard, refuerzan esta hostilidad, atacan de continuo a Europa por su supuesta decadencia moral, económica y demográfica y acusan a los Gobiernos europeos de rechazar su herencia cristiana y sucumbir a la inmigración musulmana. Vance ha llegado a advertir de un suicidio europeo, lo que permite hacerse una idea de cómo esto va más allá de la agenda política del momento. Que Europa y Estados Unidos riñan no es nuevo. Siempre existió tensión entre ambas orillas del Atlántico. Desde sus orígenes Estados Unidos se veía a sí mismo como un país libre, moderno e innovador frente a la vieja, rígida y anticuada Europa. Tras la Segunda Guerra Mundial, la relación se fortaleció con la OTAN y la reconstrucción europea, pero la Guerra Fría y la guerra de Irak en 2003 reavivaron las tensiones latentes desde tiempo antes. La percepción estadounidense de una Europa estancada económicamente y dependiente de su protección militar ha alimentado el resentimiento, algo que ha explotado bien el trumpismo, que ve a Europa como el epicentro de esas élites globalistas que tanto desprecia y que considera que le robaron las elecciones de 2020. Tanto Trump como su círculo íntimo no ocultan su admiración por líderes autoritarios como Vladimir Putin, mientras critican a la UE como un símbolo del globalismo que perjudica a los trabajadores estadounidenses. Su política comercial, como el arancel del 25 % a importaciones de automóviles anunciado para el mes próximo, no es más que una consecuencia de eso mismo, de un sentimiento de haber estado pagando la fiesta a otros mientras recibían agravios. Aunque las críticas a Europa por su gasto en defensa no son nuevas, el rechazo de Trump a la OTAN y su acercamiento a Rusia marcan un giro radical. Eso, como es obvio, ha alarmado a todos en Europa por las implicaciones en Ucrania y, de un modo más general, para la seguridad del continente. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:06 Antieuropeísmo trumpista 33:26 El Signalgate 45:20 Doble rasero judicial · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #trump #europa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este miércoles será en Estados Unidos lo que Donald Trump ha denominado “Día de la Liberación”. Por liberación se entiende una batería de aranceles que reconfigurarán el comercio con muchos de sus socios y tendrán un impacto decisivo en la economía estadounidense y también en la de todo el mundo. Para Trump estos aranceles no sólo son necesarios y justos, también son buenos ya que con ellos el país recuperará el respeto y la riqueza que ha perdido a lo largo de las últimas décadas. Pero lo más probable es que no suceda lo que tiene previsto Trump y su consejero de comercio, Pete Navarro, principal defensor en la Casa Blanca de una política arancelaria dura. Lo que seguramente suceda es justo lo contrario, que se desate una guerra comercial a escala mundial que perjudique a todos, también a Estados Unidos que, desde el final de la segunda guerra mundial, se ha beneficiado de un entorno comercial abierto en el que el dólar ha reinado sin contestación. Que Trump es partidario de los aranceles es algo que no pilla por sorpresa a nadie. Durante la campaña electoral propuso un arancel universal de entre el 10% y el 20% a todas las importaciones, idea que fue evolucionando hacia lo que calificó como aranceles "justos y recíprocos" tras asumir el cargo. Eso implicaba igualar los aranceles que otros países imponen a productos estadounidenses. Esto podría resultar en una compleja mezcla de tasas aplicadas en función del país y el producto, concentrándose, eso sí, en los bautizados por Scott Bessent, secretario del Tesoro, como los "15 sucios”, es decir, países con importantes superávits comerciales como la Unión Europea, Japón y el Reino Unido. La implementación sería complicada y caótica ya que supone reajustar millones de tasas individuales, algo que genera mucha incertidumbre entre las empresas. Al final del camino se espera que Alemania tenga que asumir aranceles medios del 20% y la India del 28%. Por de pronto Trump ya ha subido el arancel promedio estadounidense al 8% frente al 2% del año pasado. Eso sólo con las medidas que ya ha adoptado contra China, Canadá, México y el arancel lineal del 25% a automóviles, que se hará efectivo esta semana. A pesar de que las empresas estadounidenses le han advertido de los riesgos, el presidente cree que esto fortalecerá la industria del país, por lo que en breve es previsible que lleguen más aranceles a sectores como el de los semiconductores y los productos farmacéuticos. Si otros países responden ha avisado ya que contraatacará. El impacto económico será notable. Goldman Sachs estima que los aranceles reducirán el crecimiento anual de EEUU entre 0,8 y 1,3 puntos porcentuales. La inflación subirá, Deutsche Bank proyecta que lo hará 1,2 puntos y eso complicará los esfuerzos que la Reserva Federal lleva haciendo desde hace tres años para controlarla. Las consecuencias sociales también preocupan. Los hogares de bajos ingresos, que gastan más en bienes primera necesidad, sufrirán una caída del 2,5% en ingresos disponibles, frente al 0,9% de los más ricos. Aunque Trump ve los aranceles como una fuente de recaudación fiscal, éstos, aparte de distorsionar la economía, beneficiarán a los productores más ineficientes a costa de los consumidores. Si ve que la recaudación aumenta de forma significativa, se apoyará sobre ello para financiar rebajas fiscales. Esto podría convertir a los aranceles altos en una política irreversible pese a sus evidentes costes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 ¿A quién liberan los aranceles? 29:48 ¿Es España de izquierdas? 38:08 El coste de los "inquiokupas" 45:08 Aborto · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #aranceles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:39 Caudillismo 19:31 Alquiler para mayores de 40 23:43 Smartphones para niños 30:42 Las guerras yugoslavas Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #caudillismo #yugoslavia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los europeos, incluso los que se creían mejor preparados para una segunda presidencia de Donald Trump, se han quedado sorprendidos por la rapidez y contundencia de los primeros dos meses de mandato. Nadie, ni siquiera los más pesimistas, se esperaban algo así. El Gobierno de Donald Trump no ha descansado ni un sólo día. Ha impuesto aranceles a la Unión Europea dentro de un marco mucho más amplio que afecta también a Canadá, México y China, se ha alineado con la narrativa rusa sobre Ucrania, ha excluido a Europa de las negociaciones de paz a pesar de que los europeos han aportado más a la defensa de Ucrania que Estados Unidos, y ha dejado en el aire el compromiso de defensa mutua de la OTAN. Además de eso, lleva desde enero exigiendo a Dinamarca que le entregue la soberanía sobre Groenlandia sin reparar en el detalle de que los groenlandeses no quieren ser estadounidenses. Más allá de las medidas políticas, el tono despectivo de Trump y su vicepresidente, JD Vance, ha sorprendido a Europa y a muchos estadounidenses que tienen en alta estima la alianza transatlántica. En febrero Vance aprovechó la conferencia de seguridad de Múnich para atacar a los Gobiernos europeos, acusándoles de reprimir la libertad de expresión al tiempo que criticaba sus leyes de inmigración y aborto. Sus comentarios desdeñosos sobre la capacidad militar de países como el Reino Unido o Francia, que apoyaron a Estados Unidos en Afganistán, provocaron mucha indignación. Sumémosle a eso el lamentable espectáculo en el despacho oval con Volodímir Zelenski o el brevísimo encuentro de Trump con el presidente polaco Andrzej Duda. Todo han sido menosprecios y desplantes. Trump ha calificado a la UE, un proyecto que Estados Unidos siempre apoyó, como algo creado para perjudicar a su país. Figuras de su círculo, como Elon Musk y Tulsi Gabbard, refuerzan esta hostilidad, atacan de continuo a Europa por su supuesta decadencia moral, económica y demográfica y acusan a los Gobiernos europeos de rechazar su herencia cristiana y sucumbir a la inmigración musulmana. Vance ha llegado a advertir de un suicidio europeo, lo que permite hacerse una idea de cómo esto va más allá de la agenda política del momento. Que Europa y Estados Unidos riñan no es nuevo. Siempre existió tensión entre ambas orillas del Atlántico. Desde sus orígenes Estados Unidos se veía a sí mismo como un país libre, moderno e innovador frente a la vieja, rígida y anticuada Europa. Tras la Segunda Guerra Mundial, la relación se fortaleció con la OTAN y la reconstrucción europea, pero la Guerra Fría y la guerra de Irak en 2003 reavivaron las tensiones latentes desde tiempo antes. La percepción estadounidense de una Europa estancada económicamente y dependiente de su protección militar ha alimentado el resentimiento, algo que ha explotado bien el trumpismo, que ve a Europa como el epicentro de esas élites globalistas que tanto desprecia y que considera que le robaron las elecciones de 2020. Tanto Trump como su círculo íntimo no ocultan su admiración por líderes autoritarios como Vladimir Putin, mientras critican a la UE como un símbolo del globalismo que perjudica a los trabajadores estadounidenses. Su política comercial, como el arancel del 25 % a importaciones de automóviles anunciado para el mes próximo, no es más que una consecuencia de eso mismo, de un sentimiento de haber estado pagando la fiesta a otros mientras recibían agravios. Aunque las críticas a Europa por su gasto en defensa no son nuevas, el rechazo de Trump a la OTAN y su acercamiento a Rusia marcan un giro radical. Eso, como es obvio, ha alarmado a todos en Europa por las implicaciones en Ucrania y, de un modo más general, para la seguridad del continente. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:06 Antieuropeísmo trumpista 33:26 El Signalgate 45:20 Doble rasero judicial · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #europa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 0:00 Introducción 1:58 "Un hombre para la eternidad” (1966) de Fred Zinnemann - https://amzn.to/41NXYJx 15:23 "El señor de la guerra" (2005) de Andrew Niccol - https://amzn.to/3Y7rHL6 26:51 «La trampa» (2024) de M. Night Shyamalan - https://amzn.to/3E0Biwy 35:36 Una anécdota sobre Bola de Dragón Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #enriqueviii #nicholascage Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En 1492, los Reyes Católicos firmaron el edicto de Granada mediante el cual se expulsaba de las coronas de Castilla y Aragón a todos los judíos que no accedieran a convertirse al cristianismo. El edicto se aplicó de forma estricta y eso ocasionó la diáspora de esta comunidad por distintas partes de Europa, África y Oriente próximo. Portugal y Navarra fueron los destinos iniciales, pero la presión de los Reyes Católicos sobre ambos reinos llevó a la expulsión de Navarra en 1498 y a la conversión forzada en Portugal en 1497. En el norte de África, aunque enfrentaron una serie de dificultades, surgieron comunidades prósperas en ciudades como Fez, Argel y Orán. También recalaron muchos en Italia, primero en Nápoles, de donde fueron expulsados posteriormente. Se asentaron entonces en Roma, pero la hostilidad papal les obligó a trasladarse hasta el norte de la península, especialmente a Ferrara y Venecia, donde se formaron comunidades muy numerosas de judíos sefarditas. La de Ferrara brilló con luz propia y llegó a ser extremadamente próspera. En otros lugares de Europa también encontraron su sitio. En Burdeos llegó a haber una comunidad sefardí muy importante que luego se extendería por otros puertos franceses como Nantes o Ruan. Algo similar sucedió en Flandes. En Amberes y en Ámsterdam los judíos provenientes de España medraron en los negocios y se convirtieron en la comunidad hebrea más influyente de la ciudad. Los sefardíes no sólo brillaban por su habilidad en los negocios, también por su refinada cultura, muy superior a la que exhibían los judíos de procedencia centroeuropea, más conocidos como asquenazíes. Desde allí comenzó la diáspora hacia América. Los primeros sefarditas americanos se asentaron en la parte de Brasil controlada por los holandeses en el siglo XVII, de ahí pasaron a los virreinatos de Perú y Nueva España donde se darían de bruces con la inquisición. Pero fue en Oriente donde estas comunidades sefarditas mejor acomodo encontraron. En ciudades como Salónica, Constantinopla o Esmirna llegaron a contarse por cientos de miles los sefardíes exiliados. Fue el mismo sultán el que propició que llegasen y les ofreció protección. Esta comunidad de sefardíes otomanos fue la que más perduró en el tiempo ya que los de la Europa occidental fueron integrándose en las nuevas sociedades de forma paulatina. Estos judíos expulsados de España mantuvieron su identidad cultural y lingüística durante siglos. Preservaron el idioma, conocido hoy como judeoespañol, a pesar de que su relación con España era nula o muy pequeña. Ese milagro se ha mantenido hasta el momento presente ya que hay todavía unos 150.000 hablantes de ese idioma, comprensible para cualquier hispanohablante de nuestro tiempo. Hubo que esperar hasta el siglo XX para que en España se reconociese el legado sefardí. Un Real Decreto de 1924 otorgó la ciudadanía a todos los descendientes de los expulsados, aunque la mayor parte no regresaron, ya que el edicto de Granada era algo muy lejano en el tiempo y, aunque se sabían una comunidad diferente con unas pautas culturales específicas, no sintieron la necesidad de volver a la tierra de sus antepasados. Otros si que lo hicieron, especialmente los del norte de África, durante la época del protectorado español en Marruecos. El Holocausto, en el que algunos diplomáticos españoles actuaron de forma ejemplar, y la formación del Estado de Israel puso fin a una diáspora de casi 500 años. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:42 La diáspora sefardí 1:12:42 Historia del feminismo 1:16:22 Las guerras de opio Bibliografía: “La expulsión de los judíos” de Luis Suárez - https://amzn.to/42lTBW8 “Los judíos en España” de Joseph Pérez - https://amzn.to/43MBBpp “Los expulsión de los judíos: auge y ocaso del judaísmo en Sefarad” de José Belmonte - https://amzn.to/4hUfvoe “La expulsión de los judíos de España” de Valeriu Marcu - https://amzn.to/423qx4v · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #sefarditas #sefarad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Son realmente tres personas distintas el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo? En este episodio de Renovando Tu Mente, R.C. Sproul emplea el lenguaje de los padres de la iglesia, quienes se esforzaron por explicar con precisión la doctrina bíblica de la Trinidad. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/RTM/uno-en-esencia-tres-en-persona Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach