POPULARITY
Categories
Habitan el bosque un maestro y su hija maestra. Maestros de árboles. Plantabosques. Creadores de esperanza. Puro ADN conmovido. Dos seres en estado de gracia cuyas manos enarbolan semillas de futuro y una gran bandera donde la energía está concentrada en la bellota, ese gran ingenio y patente inimitable, que integra todos los bosques de encinas que pudiéramos imaginar. Sí, estamos hablando de Bea Sánchez y Pepe Víbora ¡Operación Encina!Pepe y Bea fueron nuestr@s elegid@s este año en Tarragona, en los Premis Ones Mediterrània, de la mano de Ángel Juárez y su equipo. Fuimos a la tradicional visita a la Escola de Natura Francolí de Mare Terra. Allí nos encontramos con el hortelano, jardinero, agricultor de la escola, todo un personaje: Juan Barrientos. Juan se encontró con Pepe Víbora y ellos, con la Comunidad del Bosque, con Utópica Irma, con la mismísima Bea… En fin, totum revolutum conmovido, apasionado, ilustrado, esperanzador.Lo que vas a escuchar es la charla, que nos dedicamos a grabar en un momento del éxtasis verde, que experimentamos al escuchar a Pepe joyitas como: “Hay que mirar a los seres que se desplazan a los ojos y a los árboles y plantas a las hojas”. Además, este encuentro es super oportuno, porque Operación Encina está haciendo un crowdfunding, han llegado al límite de sus posibilidades y no pueden crecer más sin ayuda. Y necesitan hacerlo y mejorar el riego, la infraestructura, el personal, les gustaría acudir a todos los centros educativos que les contactan, crear recursos educativos y un documental para poder explicar con detalle todo lo que ha ocurrido en esta década dando esperanza y ayudando a que más gente quiera emprender este camino de plantabosques.Gracias a Maite Aquarela, por defender la paz de modo tan ejemplar. Y a los documentalistas Elo Toscano y Raúl Domínguez. Club de la Hojarasca: Yon Gracia, Arturo Martín Lafuente, Charlie Faber, Isabel Ruíz Lara, José Manuel Sebastián, Amaya Prieto, Álvaro Soto, Pilar Socorro y Marta Iraeta. Y, ahora, mánchate las manos y los pies de tierra, germina, germina tú y tus bellotas, germina tu conciencia y el brillo de tus ojos, germina en al alteridad, como dice Ignacio Abella, y crece, crece junto a las otras encinas, porque estás entrando en territorio conmovido… ¡Arriba las ramas!#OperacionEncinaRadio3Escuchar audio
𝘌𝘱𝘪𝘴𝘰𝘥𝘪𝘰 1º 𝘝𝘦𝘳𝘢𝘯𝘰. # 𝘌𝘹𝘱𝘦𝘥𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘉é𝘭𝘪𝘤𝘰 𝘯º 2 + 𝘉𝘢𝘵𝘢𝘭𝘭𝘢 𝘓𝘦𝘨𝘦𝘯𝘥𝘢𝘳𝘪𝘢: La Batalla del Río de la Plata. # 𝘋𝘪𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘐𝘯𝘦𝘹𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢𝘣𝘭𝘦: Psicofonía # 𝘙𝘦𝘧𝘭𝘦𝘹𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴: El Bosque. 𝘯𝘰𝘤𝘩𝘦𝘥𝘦𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘺𝘮𝘪𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰@𝘨𝘮𝘢𝘪𝘭.𝘤𝘰𝘮
El Bosque, Mexico, a tiny fishing village on Mexico's Gulf Coast, is quickly vanishing into the sea. In this episode, we journey to El Bosque to meet the town's most unlikely hero—one person determined to fight for a future as her neighbors flee the encroaching waves.---This episode was reported by Alvaro Céspedes. It was hosted by Carlyle Calhoun and Alvaro. Editing by Johanna Zorn, Carlyle Calhoun, with additional help from Ricardo Lopez Cordero. Translation by Elsa Gil (as Lupe Cobos) and Sofia Garfias (as Cristina Pacheco). Fact-checking by Garrett Hazelwood. Our theme music is by Jon Batiste, and our sound designer is Emily Jankowski. Carlyle Calhoun is the executive producer.Sea Change is a WWNO and WRKF production. We are part of the NPR Podcast Network and distributed by PRX. Sea Change is made possible with major support from the Gulf Research Program of the National Academy of Sciences, Engineering, and Medicine. Sea Change is also supported by the Water Collaborative of Greater New Orleans. WWNO's Coastal Desk is supported by the Walton Family Foundation, the Meraux Foundation, and the Greater New Orleans Foundation.
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Habitan el bosque los espacios verdes en las ciudades, que son doblemente valiosos. Porque cumplen la función benéfica para nuestra salud y, al ser tan escasos, su valor es incalculable.Tener un parque, o una zona verde de cierta extensión, en un radio de 500 metros de tu vivienda, te alarga 3 años de vida, estadísticamente. Los niños y las niñas que se crían con zonas verdes, tienen más sustancia gris y más córtex prefrontal, mayor volumen de materia blanca, más memoria y más capacidad de concentración.El cambio climático se sufre, especialmente, en las ciudades: el fenómeno de isla de calor, la ola de calor, son cada vez más frecuentes. Urge actuar. Y sabemos cómo hacerlo. No es tan difícil. Dice Fernando Valladares que, tras años y años de duras investigaciones científicas, se ha logrado demostrar que ¡los árboles dan sombra!, y son la base de unos planes urbanísticos revolucionarios, que están transformando el panorama internacional. Y, encima, la sombra de los árboles transpira. Y que los alcorques son reservorios de biodiversidad.Y muchas otras propuestas que escucharemos a nuestro científico, Fernando Valladares, durante en el Curso de Verano de la Universidad de Cádiz, “Renaturalizar la ciudad: otro modelo es posible”.En la charla de Valladares, titulada “Hablar verde y claro para humanizar las ciudades”, nos ilustra bien sobre asuntos, como que somos una especie biológica, muy sensible, que nos afectan diferentes tipos de “contaminaciones” en la ciudad, donde experimentamos una mala vida, aunque nos afanamos en vivir en ellas. Las ciudades solo ocupan un 2% de la superficie terrestre, suponen el sumidero del 75% de toda la energía que consumimos, emitimos y gastamos, en el planeta. Y un 70% de los gases de efecto invernadero de origen humano se producen en ese 2% que suponen las ciudades). El 80% de la humanidad vive bajo cielos contaminados por la luz. La contaminación lumínica crece porque ¡la podemos pagar! Y, además, aumenta el calentamiento global y afecta a nuestra salud. Valladares no lo explicará. Casi nada de lo que podemos pagar es inocuo. Y apenas podemos ver las estrellas. Ahora mismo, coexistimos homo sapiens de distintas generaciones, no solo por edad, sino también por mentalidad. El humano homosapiens.0 piensa que, ser especie biológica, nos hace vulnerables y no lo puede soportar. Pero es muy difícil suplantar a la biología. Cuánto más grande es la ciudad, más se demuestra la paradoja humana de que a partir de determinado dinero, más triste es vivir en la ciudad. ¿Por qué vamos a las ciudades si matan 9 millones de personas al año? Y ahora seamos conscientes de la gran cantidad de cosas importantes que necesitamos para estar vivos: temperatura, agua, proteínas, carbohidratos, luz ¡y eso que no somos fotosintéticos!Es un milagro, a la vez que nos hace vulnerables. Así que busquemos las condiciones idóneas para nuestra vida, para la vida, para todas las vidas, especialmente en las ciudades, ciudades donde cambian los colores a una intensa gama de verdes, sin duda, territorio conmovido… ¡Arriba las ramas!HT: #LaSombraDeLosÁrbolesRadio3Escuchar audio
Nuevo episodio de tu podcast maderil favorito, con un vivero cargado de novedades frescas. Cerramos con un cerezo donde exploramos un anime con una trama profunda que sorprende tras su apariencia infantil. ¡No te lo pierdas! Ahí os va el menú: El Vivero: - (0:02:43) Nocturne - (0:10:39) Tír na nÓg - (0:21:20) El Bosque de los Susurros - (0:31:09) Ceres - (0:42:20) Line of Fire: Burnt Moon - (0:57:20) Living Forest - (1:11:10) Dominance - (1:20:57) Combi-Nations El Cerezo: - (1:32:52) Made in Abyss
El Bosque, Mexico, a tiny fishing village on Mexico's Gulf Coast, is quickly vanishing into the sea. In this episode, we journey to El Bosque to meet the town's most unlikely hero—one person determined to fight for a future as her neighbors flee the encroaching waves.This episode was reported by Alvaro Céspedes. It was hosted by Carlyle Calhoun and Alvaro. Editing by Johanna Zorn, Carlyle Calhoun, with additional help from Ricardo Lopez Cordero. Translation by Elsa Gil (as Lupe Cobos) and Sofia Garfias (as Cristina Pacheco). Fact-checking by Garrett Hazelwood. Our theme music is by Jon Batiste, and our sound designer is Emily Jankowski. Carlyle Calhoun is the executive producer.Sea Change is a WWNO and WRKF production. We are part of the NPR Podcast Network and distributed by PRX. Sea Change is made possible with major support from the Gulf Research Program of the National Academy of Sciences, Engineering, and Medicine. Sea Change is also supported by the Water Collaborative of Greater New Orleans. WWNO's Coastal Desk is supported by the Walton Family Foundation, the Meraux Foundation, and the Greater New Orleans Foundation.
Durante toda la historia de la humanidad, aprendimos, crecimos y nos expandimos por medio de las historias, y nuestro cerebro moderno lo sabe. Una historia tiene la capacidad de cambiarte la vida, sobre todo si esa historia, es una nueva historia que decides contarte sobre ti misma. Tu mente se divide en dos, 10% es la mente consciente, la de la fuerza de voluntad, lógica y analítica, y 90% es tu mente subconsciente, la de la imaginación, los hábitos, las creencias, y las funciones corporales. Ese 90% subconsciente aprende por metáforas y relaciones entre conceptos, y una buena historia habla el lenguaje de ese 90% de tu mente. Este espacio está hecho para ayudarte a cambiar tu historia, demostrándote, que hay muchas maneras de vivir tu vida, y que conseguir esos cambios que tanto deseas, puede ser tan sencillo, como jugar y dejarte sorprender. Si quieres ir más profundo aún en tu transformación, te invito a tomarte una Pausa, y utilizar la hipnoterapia como agente de cambios. Puedes ir a tupausa.com, y descargar la app de hipnoterapia que creé para ti, una plataforma completa, con más de 100 grabaciones, y además 2 sesiones en vivo en comunidad y una caminata en el bosque incluidos con tu membresía cada mes. Usa tu prueba gratuita de 14 días para unirte hoy mismo. ¿Y sabes qué? No practico la hipnoterapia de cualquier manera tradicional. Si te encantan estas historias, te encantará mi estilo único de transformar tu subconsciente, una historia a la vez. Nos vemos en tu próxima Pausa. https://www.tupausa.com/ https://www.nataliapujols.com/
Ficciones y frustraciones, con Dani de A Tobeira de Oza
Nos habitan docentes y profesionales de la educación que están proclamando la revolución de los huertos en las escuelas. Y es que, para la mayoría, la idea de que la comida es naturaleza nos parece extraña. Nuestra experiencia en la recolección de alimentos se ha reducido, hoy en día, a la compra de productos envasados en el supermercado. Los jardines y huertos son casi mágicos en su capacidad para volver a conectarnos con esa naturaleza. L@s profes de Teachers for Future Spain lo saben: que los huertos nos permiten tener una visión más amplia y sistémica de la naturaleza, en la que el ser humano puede ser una parte integrada y fundamental. También es fácil pasar de estos espacios verdes a una serie de temas relacionados, como la salud ambiental, la conservación del agua, los organismos transgénicos y el sistema alimentario industrial. Nos lo cuenta Scott Donald Sampson en “Criando salvajes”, editado por La Traviesa Ediciones y lo llevan a la práctica nuestr@s Profes por el Futuro.En concreto, hoy, la maestra Sonia Gallego López, nos trae a Ariadna Bonet Perot, bióloga y bibliotecaria en Sant Cugat del Vallès, una experta en creación, aprendizaje y experimentación en los imprescindibles huertos en los centros educativos. Además, nos visita Paqui Godino, también bióloga, educadora ambiental, hortelana y responsable de la citada editorial La Traviesa Ediciones y de la Escuela a cielo abierto. Por cierto, hoy es su cumpleanillos. Y casualmente, en algún momento, entrará en el estudio Joaquín Araújo, que hemos descubierto que se encuentra en el estudio de al lado. Le hemos dicho que entre sin llamar… ¡A ver qué pasa!Es preciso mancharse de nuevo las manos y los pies de tierra, como nos repite Ignacio Abella, y regresar a la autenticidad del huerto, empezando en la escuela, siguiendo en la escuela de la vida y terminando en la escuela de la belleza, la justicia, la bondad y la paz. El huerto escolar es parte del cambio, del reequilibrio, de la esperanza… Algo que han aprendido bien nuestros integrantes del Club de la Hojarasca: Arturo Martín Lafuente, Álvaro Soto y Pilar Socorro. En el humus documental, aportaron sus nutrientes Cindy Oviedo, Santiago Sánchez Olías y Gema Trigueros. Y ahora da ese pequeño gran paso para el ser humano que es un gran paso para la humanidad que es comenzar a diseñar, cavar, cultivar, nutrir y regar un huerto, haz que la patata se convierta en compost y el compost en fragancia de rosa y hazlo con ell@s, con los que tienen que aprenderlo todo de ti y de los mayores, porque ahí ya estás entrando en territorio conmovido… ¡Todo el claustro a una! ¡Arriba las ramas! HT: #HuertosEscolaresRadio3Escuchar audio
Este bosque está habitado por la agilidad del pensamiento, por la facilidad divulgativa y de hacerse entender, por la capacidad de explicar los procesos y las urgencias de evolución necesarias de nuestra civilización respecto a las vidas todas, desde la única perspectiva que debe contemplar ahora la humanidad, que es la ecosocial. Hoy, con nosotras, Yayo Herrero. Ecofeminismo y Sentido común.Queremos titular este programa con una de sus grandes frases: “La vida humana es una posibilidad”, una frase que si la tuviésemos clara nos daría muchas alegrías, tranquilidades y facilidades. Incluso la dignidad clara y rotunda y efímera de existir. Con Yayo nos quedarán nítidos conceptos fundamentales como los bienes fondo de la Naturaleza, el metabolismo natural, el discernimiento entre valor y precio, la ecodependencia y la interdependencia humanas, la progresión en el colapso del sistema capitalista, el activismo consecuente e igualitario de los cuidados a los nuestros, porque detrás de todo yo, hay un nosotros. Toca atrapar, integrar, practicar y ser conscientes de los nuevos paradigmas de igualdad, visibilización, dignidad, ecofeminismo, claridad, ilustración ecologista... Toca hundir las raíces en el humus abonado que regule los metabolismos naturales todos, que son territorio conmovido… ¡Arriba las ramas! HT: #YayoHerreroRadio3Escuchar audio
Episodio 2 sobre nuestras experiencias paranormales. Disclaimer: We make no warranty to the accuracy or correctness of our content. Opinions are freely expressed and the only intention of this podcast is to entertain and create a dialogue amongst its listeners.All rights reserved by DamaVenenosa.https://linktr.ee/DamaVenenosaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/simplemente-venenosa--2217891/support.
Episodio 2 sobre nuestras experiencias paranormales. Disclaimer: We make no warranty to the accuracy or correctness of our content. Opinions are freely expressed and the only intention of this podcast is to entertain and create a dialogue amongst its listeners.All rights reserved by DamaVenenosa.https://linktr.ee/DamaVenenosaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/simplemente-venenosa--2217891/support.
Nos habita un muchacho curioso que nació hace casi un siglo y que convirtió su talento y curiosidad de explorador en un arte, un activismo y una herramienta para hacernos volver al sentido común. Hoy, con Joaquín Araújo, que le conoció personalmente y habló con él en la entrega del Premio Príncipe de Asturias en 2009, vamos a contar verdeverdades y a confesar admiraciones sobre Sir David Attenborough ¿Habrá un Sir que se lo merezca más?El 8 de mayo de 2026, David Attenborough cumplirá 100 años y sigue en activo. Fijamos hoy la mirada en este científico británico (se licenció en Ciencias Naturales), y que no sólo es uno de los divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión, sino que es la gran referencia, uno de los pioneros de los documentales sobre la naturaleza, muy ligado a la BBC. Revolucionó la producción y el rodaje de este tipo de género, siempre alerta a las tecnologías que le diesen posibilidades, para que viésemos, prácticamente, cualquier aspecto de la vida en la Tierra. Además, por todo lo que hemos podido recopilar, parece un gran ser humano que ha actuado en su vida personal como tal, como un buen humano.David Attenborough acaba de publicar en España “Océano. El último refugio salvaje de la Tierra”, en coautoría con su habitual colaborador, Colin Butfield, en la editorial Crítica, pero también vamos a fijarnos en su anterior libro, también con Crítica, “Una vida en nuestro planeta”, y en algunos de sus documentales. Escucharemos su voz y, parte de sus testimonios.Porque, como él dice, a lo largo de cien años, ocho hábitats oceánicos e innumerables especies sorprendentes, puede relatarnos su personal reflexión sobre los misterios, maravillas y fragilidad de un mundo de notable resiliencia. Y avisa que estamos a tiempo, pero sin tiempo que perder. Nuestro mundo puede recuperarse aun, pero hay que hacerlo rápido, hay que actuar ya.En documentación sonora, nos asistió Cindy Oviedo. Banda sonora musical de la serie de documentales “Our planet”, “Nuestro planeta”, narrada por David Attenborough en la versión original y por Penélope Cruz en la versión española. Y en el Club de la Hojarasca: Arturo Martín Lafuente e Isabel Ruíz Lara.Y ahora imagina que paramos el desenlace anunciado, que cada vez son más las personas que disfrutan del mundo natural, y que lo comprenden, que se amplía, día a día, la esperanza de salvar la biosfera y nuestra propia viabilidad. Entramos en la emoción del descubrimiento, territorio conmovido.HT: #AttenboroughRadio3Escuchar audio
¡Gracias por escuchar! Apoyá este podcast en https://cafecito.app/unratodemisterio Mis redesInstagram: @unratodemisterio.argTiktok: @urdmargSpotify: https://open.spotify.com/show/5q1C7Wy3Kw27K8f4Hpl9UsYoutube: @unratodemisterioargContacto:unratodemisterio.arg@gmail.com
Te invitamos a adentrarte en un bosque nocturno, un bosque habitado por la noche habitada, y rehabitada (ya lo entenderéis), aunque en esta ocasión, por nuestra familia animal, que son muchos individuos y de innumerables especies.Si hace unas semanas existíamos en el bosque de las plantas, gracias a la contemplación, inspiración, ciencia y prosa de Raúl de Tapia que es Raúl Alcanduerca, hoy cumplimos lo prometido, y regresamos con un encandilamiento tal, por lo que ocurre en la oscuridad de la naturaleza, a cielo abierto (o no tan abierto), que casi podríamos hablar de un fenómeno de física cuántica múltiple, (si no fuese porque las convivencias y presencias, no coinciden, a veces, por segundos y minutos, milagrosamente). La noche orquesta una danza de supervivencia, disfrute y trascendencia que sólo la más paciente de las contemplaciones científicas, curiosas y poéticas podría traducirse para este bosque. Estamos hablando del biólogo, botánico y escritor Raúl Alcanduerca.Además, como estamos en vísperas de la Noche de San Juan, no hemos podido evitar sumergirnos en el espíritu mágico, herbario, ancestral, terapéutico y divertido de una de las noches más sugerentes del año, una fecha que, en los almanaques antiguos, siglos atrás, debió ser fundamental y todo un referente por la llegada del solsticio de verano. Así que celebramos todo, la increíble vida nocturna, (tan desconocida para nosotros, pobres e ignorantes humanos), y celebramos también la fiesta a la que le debemos, (gracias a la pleitesía de una humilde plantita), todas nuestras verbenas. Y lo hacemos con Sigri Sandberg, Julio Llamazares, William Shakespeare, Jorge Luis Borges, Mircea Eliade e Ignacio Abella. Música de peculiar arrobamiento gracias a la banda sonora de la película “Ojos negros” de Nikita Mikhalkov, basada en historias de Anton Chekhov y compuesta por Francis Lai. Club de la Hojarasca: Isabel Ruíz Lara, Arturo Martín Lafuente, José Manuel Sebastián y Álvaro Soto. HT: #NocheDeSanJuanRadio3Escuchar audio
Nos habitan hoy las palomas, casualmente, símbolo internacional de la paz, y más que palomas, y más que habitadas y habitados, habitantes de palomares, o eso reivindicaremos hoy con dos grandes libros, colosales, que recogen en sus dos volúmenes, el patrimonio histórico, ecológico, sentimental, emocional, rural, fotográfico, cultural de estas curiosas y, quizá ahora también supernecesario, que son los palomares.Sabíamos ya de palomares por Irma Basarte Diez, "Utópica Irma", pero coincidió en pensamiento y obra con José Benito Ruiz Limiñana, un grandísimo fotógrafo, experto en Naturaleza y la liaron. Juntaron sinergias, miradas, ilusiones y muchos caminos y clics y nos presenta una obra sin precedentes. Palomares singulares de España, que además de ser fotográficamente increíbles, resultan una herramienta ecológica revolucionaria y un activismo del patrimonio histórico cultural. Conoceremos históricamente la cultura de los palomares, desde los egipcios, los romanos, pasando por su edad dorada en la Edad Media y hasta la actualidad y el recorrido sorprendente de estas edificaciones ancestrales a lo largo de toda la península.Además, hablaremos de paz, de la imprescindible paz, inspirad@s por las palomas y por nuestra poeta de guardia Gloria Fuertes. También nos completan con su ingenio: Felipe Zapico, Ibn Al-Awwam, Leon Battista Alberti, Lucio Junio Moderato Columela y Raúl Alcanduerca.Club de la Hojarasca: Marta Iraeta, Álvaro Soto, José Manuel Sebastián Campo, Arturo Martín Lafuente, Isabel Ruíz Lara y María Taosa.HT: #PalomaresRadio3Escuchar audio
En lo alto de las montañas de Chiapas, estado en el extremo sur de México, una chachalaca negra (Penelopina nigra) macho hace su demostración territorial. Esta chachalaca, también conocida como Pajuil, se refugia en una enramada, silva y se desliza mientras aletea. El sonido resultante es maravilloso e incomparable. Esta demostración crea un sonido emblemático del bosque de niebla de la Reserva de la Biósfera El Triunfo. Nubes y neblina con frecuencia cubren la reserva, creando un exuberante paraíso forestal. Los bosques de niebla representan menos del 1% de la superficie boscosa del planeta, por lo que su conservación es crucial. En El Triunfo, la demostración de la chachalaca negra es una prueba de un éxito de conservación.Listen to this episode in English here.Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos.
Esta noche te presento 4 historias paranormales: en la primera trataremos de descifrar que es lo que ha estado visitando la casa de nuestro amigo. Posteriormente estaremos en una habitación donde se hace presente una extraña actividad agresiva. A continuación, nos adentraremos en un bosque de Argentina para conocer un suceso muy extraño que le ocurrió a nuestro protagonista hace ya varios años. Y finalmente, nos encontraremos con un guardián de la naturaleza. Disfrútalas. Envíame tus historias al correo amplitudparanormal@gmail.com Telegram: https://t.me/mel_g
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque, así que te recomiendo comenzar en el episodio 52. En este episodio entrevisto a mi mamá, la mujer que me enseñó a hablar con las aves y las flores.Si quieres conocer mis otros proyectos, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla, edición y portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
TLM-ID14-Rx11 - 1498 - Las comunicaciones cuánticas de Inteligencias Extraterrestres y su relación con el Bosque Oscuro. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Casi 300 familias de la cooperativa El Bosque, en Santa Tecla, enfrentaron una orden de desalojo de las tierras que han habitado y cultivado durante 40 años. Cuando protestaron de forma pacífica para pedir la intervención del presidente Nayib Bukele, fueron reprimidos por la Policía. Un abogado y un líder comunitario están detenidos. Bukele culpa a “grupos de izquierda” y respondió culpando a las organizaciones de sociedad civil, a quienes propone quitar el 30 % de sus ingresos con una ley de agentes extranjeros.En este episodio reconstruimos lo que pasó antes, durante y después del operativo policial. Hablamos con habitantes de la comunidad, y con el abogado penalista Elías Ramírez para entender por qué intervino la Policía Militar y qué hay detrás de la disputa legal de la cooperativa El Bosque, cuya lucha por la tierra se convirtió en el ejemplo más reciente de la escalada autoritaria en El Salvador.El Resumen es un podcast original de El Faro. Gabriela Cáceres es la productora y escribió este episodio junto a Graciela Barrera. El editor es Nelson Rauda. El arte de portada es de Daniel Reyes. La producción de sonido y música es de Omnionn.apoya.elfaro.net Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.
Nayib Bukele informó que “decidió” enviar a la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, un proyecto de ley que establece un impuesto de un 30 % sobre las donaciones que reciban las organizaciones no gubernamentales. Esto surgió tras la movilización de una cooperativa agrícola pidiéndole apoyo al presidente salvadoreño. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aprovechado una movilización realizada por la cooperativa agrícola El Bosque frente a su residencia, que le solicitaba evitar un desalojo por orden judicial, para reintroducir un proyecto de ley que establece un impuesto del 30% sobre las donaciones recibidas por las organizaciones no gubernamentales.“Siempre ha tenido discursos muy fuertes contra las organizaciones”Esta medida similar a la adoptada por su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, tendría un impacto coercitivo directo en entidades defensoras de derechos humanos. Luis González, director de incidencia de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), comenta las razones y las posibles consecuencias de esta medida.“Al Gobierno, de manera general, no le gusta que haya organizaciones que señalen las falencias o lo que no se hace bien desde la lógica gubernamental. Entonces, siempre ha tenido discursos muy fuertes contra las organizaciones, contra las comunidades que señalan lo que no está haciendo bien, y esto busca siempre acallarlo”, explica.“Este anuncio, de querer colocar un 30% a las donaciones que llegan a las organizaciones sin fines de lucro en El Salvador, surge de una actividad pacífica de protesta de una comunidad formada por 300 personas que habitan en un terreno donde fueron estafadas. Entonces le pedían apoyo al presidente. Esta actividad fue reprimida y fruto de esto, el presidente señala que esta gente fue movilizada por organizaciones que están vinculadas a la izquierda”, detalla González.Detenciones “arbitrarias”Además del anuncio del impuesto a las ONG, Alejandro Henríquez, activista y representante legal de la cooperativa, fue detenido y acusado de desórdenes públicos y resistencia. Carlos Flores, representante de la organización Foro del Agua, que apoya a la cooperativa, denuncia que se trata de una detención arbitraria.“El Gobierno, en lugar de atender un llamado de auxilio legítimo de la comunidad, responde de manera violenta e injustificadamente, porque hay cientos de fotografías y videos que demuestran el carácter pacífico de la actividad que tenía la gente en la zona donde fueron reprimidos, y que demuestran que quien provocó los hechos violentos fue la Policía Nacional Civil, la Unidad de Mantenimiento del Orden”, afirma.“De hecho, es el jefe de la Unidad de Mantenimiento del Orden quien inicia, al intentar capturar arbitrariamente en esa actividad a Alejandro, que es mi compañero, y a Moisés que es parte de la cooperativa El Bosque”, recalca.Las organizaciones denunciaron que fueron detenidas al menos dos personas más de la comunidad; entre ellos José Ángel Pérez, pastor evangélico y presidente de la cooperativa agrícola.
Nayib Bukele informó que “decidió” enviar a la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, un proyecto de ley que establece un impuesto de un 30 % sobre las donaciones que reciban las organizaciones no gubernamentales. Esto surgió tras la movilización de una cooperativa agrícola pidiéndole apoyo al presidente salvadoreño. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aprovechado una movilización realizada por la cooperativa agrícola El Bosque frente a su residencia, que le solicitaba evitar un desalojo por orden judicial, para reintroducir un proyecto de ley que establece un impuesto del 30% sobre las donaciones recibidas por las organizaciones no gubernamentales.“Siempre ha tenido discursos muy fuertes contra las organizaciones”Esta medida similar a la adoptada por su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, tendría un impacto coercitivo directo en entidades defensoras de derechos humanos. Luis González, director de incidencia de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), comenta las razones y las posibles consecuencias de esta medida.“Al Gobierno, de manera general, no le gusta que haya organizaciones que señalen las falencias o lo que no se hace bien desde la lógica gubernamental. Entonces, siempre ha tenido discursos muy fuertes contra las organizaciones, contra las comunidades que señalan lo que no está haciendo bien, y esto busca siempre acallarlo”, explica.“Este anuncio, de querer colocar un 30% a las donaciones que llegan a las organizaciones sin fines de lucro en El Salvador, surge de una actividad pacífica de protesta de una comunidad formada por 300 personas que habitan en un terreno donde fueron estafadas. Entonces le pedían apoyo al presidente. Esta actividad fue reprimida y fruto de esto, el presidente señala que esta gente fue movilizada por organizaciones que están vinculadas a la izquierda”, detalla González.Detenciones “arbitrarias”Además del anuncio del impuesto a las ONG, Alejandro Henríquez, activista y representante legal de la cooperativa, fue detenido y acusado de desórdenes públicos y resistencia. Carlos Flores, representante de la organización Foro del Agua, que apoya a la cooperativa, denuncia que se trata de una detención arbitraria.“El Gobierno, en lugar de atender un llamado de auxilio legítimo de la comunidad, responde de manera violenta e injustificadamente, porque hay cientos de fotografías y videos que demuestran el carácter pacífico de la actividad que tenía la gente en la zona donde fueron reprimidos, y que demuestran que quien provocó los hechos violentos fue la Policía Nacional Civil, la Unidad de Mantenimiento del Orden”, afirma.“De hecho, es el jefe de la Unidad de Mantenimiento del Orden quien inicia, al intentar capturar arbitrariamente en esa actividad a Alejandro, que es mi compañero, y a Moisés que es parte de la cooperativa El Bosque”, recalca.Las organizaciones denunciaron que fueron detenidas al menos dos personas más de la comunidad; entre ellos José Ángel Pérez, pastor evangélico y presidente de la cooperativa agrícola.
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque, así que te recomiendo comenzar en el episodio 52. Este episodio es una charla con mi compañero Dani, el Atómico, en la que nos cuenta su estrecha relación con la Tierra. Escúchala con atención porque hay mucho más que palabras en sus reflexiones sobre el cuidado del lugar/hogar que habitamos.Si quieres conocer mis otros proyectos, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla, edición y portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Disminuyen en Edomex 40 por ciento los embarazos en adolescentesLa alcaldía Tláhuac suspenderá la venta de bebidas alcohólicas 11 y 18 de mayoSonda soviética Kosmos 482 se estrelló en el Océano Índico sin causar dañosMás información en nuestro Podcast
El sistema financiero mexicano ha demostrado su fortaleza: BanxicoPremian a emprendedores españoles, por desarrollar etiquetas inteligentes contra el desperdicio de alimentosMás información en nuestro Podcast
Los bosques son protagonistas de cuentos y leyendas, pero a veces, esas leyendas quizá sean mucho más reales.
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque, así que te recomiendo comenzar en el episodio 52. Hoy te voy a contar quiénes son nuestros vecinos humanos más cercanos y lo importantes que son en nuestras vidas. Solo gratitud hacia ellos y ellas.Si quieres conocer mis otros proyectos, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla, edición y portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
En la música nos visita el grupo madrileño Merino para presentarnos su tercer disco: "El Bosque", un viaje emocional por la vida de su compositora. En viajes damos las normas e ideas para viajar con nuestra mascota. Terminamos con Dos en la Cartelera
Nos visita por primera vez el grupo madrileño Merino para presentar su tercer disco: 'El Bosque'
Nos visita por primera vez el grupo madrileño Merino para presentar su tercer disco: 'El Bosque'
En la música nos visita el grupo madrileño Merino para presentarnos su tercer disco: "El Bosque", un viaje emocional por la vida de su compositora. En viajes damos las normas e ideas para viajar con nuestra mascota. Terminamos con Dos en la Cartelera
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque, así que te recomiendo comenzar con el episodio 52. Hoy te voy a contar con qué habitantes no humanos compartimos el Bosque Madre Tierra.Si quieres conocer todos mis proyectos de los que te hablé en el episodio, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla y edición: Carolina Echeverri O.Foto de la portada: Dani Caribe AtómicoAsesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Mientras la primavera viene llegando con fuerza a través de las regiones templadas del hemisferio norte, te invito a pasar unos minutos sumergiéndote en los sonidos y acontecimientos de un bosque primaveral de álamo negro (Populus balsamifera) cerca del Río Clark Fork por Missoula, Montana, EU. Esto es la segunda parte en una serie de tres partes siguiendo la anidación de una pareja de picamaderos norteamericanos (Dryocopus pileatus). En este episodio, te cuento la historia desde completar la excavación del nido a finales de abril hasta alimentar a su pichón a mediados de junio.Esta historia destaca a las fotógrafas de la vida silvestre Lea Frye (https://leaf-images.com/) y Rachel Ritacco (https://www.ritaccophotography.com/), que me acompañaron en una de mis visitas al nido de los picamaderos norteamericanos. Como siempre, el podcast incluye una selección abundante de audio que grabé en el campo, incluso varias grabaciones de los picamaderos norteamericanos además de sonidos del mirlo primavera (Turdus migratorius), golondrina bicolor (Tachycineta bicolor), gorrión cantor (Melospiza melodia), carpintero nuca roja (Sphyrapicus nuchalis), chipe charquero (Parkesia noveboracensis), saltapared común norteño (Troglodytes aedon), el viento por los álamos y la lluvia de mayo. Como siempre, dependo del apoyo de mis oyentes para seguir con este proyecto. Favor de compartir estos podcasts, dejarme un rating y (si puedes) hacerme una cooperación a través de Patreon: https://www.patreon.com/wildwithnature. Muchísimas gracias!!!Puedes encontrar la versión escrita con la historia aquí, con muchas fotos del campo: https://wildwithnature.com/2025/05/01/anidacion-picamaderos-norteamericanos/
Secretaria de Gobernación, se reúne con personas buscadorasAvión de Aeroméxico aterriza de emergencia por humo en cabinaPresidente de España, pide a empresas eléctricas garantizar el suministroMás información en nuestro Podcast
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque. Todo empieza con el inicio: por qué cambié mi forma de vivir y cómo llegué a este santuario de la Naturaleza.Si quieres conocer todos mis proyectos de los que te hablé en el episodio, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla, edición e ilustración: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Regreso al Bernabéu con los fantasmas de Champions aún rondando la casa. Victoria sufrida ante un Athletic que puso las cosas casi tan complicadas como el arbitraje. Un post partido diluido entre el recuerdo del Arsenal y la sombra de la final de Copa que se atisba al final de la semana. Todo ello con un elenco plagado de madridismo y algo de división de opiniones: @DiegoJMontero2 @SirBugzilla @sasobor @alpr97 *Meritocracia Blanca no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores Nos podéis seguir en: Web: https://meritocraciablanca.com/ Twitter/Facebook: @MeritoRMCF Twitch: www.twitch.tv/meritocraciablanca
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Ander Iturralde da la bienvenida a Bruno Alemany para analizar toda la acción del fin de semana en la Premier League... Comenzando por el Newcastle pintándole la cara descaradamente al Manchester United; el Liverpool teniendo un día de tranquilidad, susto y victoria; el Arsenal reservando casi todo para que el Brentford le empate en lo que mantiene su mirada sobre Madrid; el Manchester City parecía condenado a cortarse con los cristales del palacio otra vez pero terminó haciéndolo añicos con una remontada de cinco goles; mientras que muchos menos fueron los que vimos en Nottingham, pero uno, el suficiente, con el que ver al Everton alzarse con una épica victoria sobre la bocina sobre el Forest; para el Southampton ya ha sonado la bocina y su entrenador ya se ha ido y Aaron Ramsdale paró dos penaltis y el Aston Villa les ganó por tres goles; el Leicester llevaba eones sin marcar y contra el Brighton vimos un inverosímil empate a dos; como también lo vimos entre el Chelsea y el Ipswich; pero menos comprensible fue cómo el Wolverhampton sumó su cuarta victoria seguida tras desmantelar al Tottenham en un nuevo episodio del drama australiano; lo mejor de Championship y mucho más.Apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 1.00$/1.00€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebidaAdemás... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPv¡Volvemos el Jueves!Escucha Play Fútbol: https://open.spotify.com/show/644mIe0LkZRgZwAnD2Ee7HSigue a Ander: https://x.com/andershoffman / https://bsky.app/profile/anderiturralde.bsky.socialSigue a Bruno: https://x.com/brunoalemany / https://bsky.app/profile/brunoalemany.bsky.socialSigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hola Cabañers: Aqui estamos de nuevo con una película del Maestro M. Night Syamalan. Irregular en ocasiones pero todo un genio en sus películas. Nos habra gustado a todos este film? Lo vais a oír en nuestro programa. Estructura de programa. 00:00:00 Presentaciones 00:07:55 El Bosque 01:51:25 Recomendaciones de la semana El bosque de Shyamalan Ms. Nolito - Headhunters Raúl - Estado eléctrico (anti-rrecomendación) Starling - 'Presence' de Steven Soderbergh Solo: Jack Reacher temporada 3 Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.... Culo con Caca Orgullo Cabañer.
Programa completo en el canal de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=CU5g-_utLTA Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿Qué encontraron los Estadounidenses en el Bosque de Hürtgen? ¿Por que se adentraron allí? ¿Cómo fueron los distintos ataques que organizaron en Hürtgen? ¿Por qué la defensa alemana en el bosque de Hürtgen fue tan efectiva? ¿Qué querían impedir los alemanes? ¿Cuál fue la tasa de bajas del Ejército Estadounidense en el bosque de Hürtgen? ¿Qué importancia tuvo la Colina 400 en Hürtgen? ¿Qué se controlaba desde la colina? ¿Cuándo llegaron los estadounidenses hasta ella? ¿Cómo fue la planificación del asalto de la Colina 400? ¿Por qué se tuvo que llamar al 2º Batallón de Rangers para asaltar la Colina 400? ¿Cómo fue la evolución de los combates por la Colina 400? ¿Qué ocurrió al final? A continuación, en este programa lo analizamos!
¿Cómo se puede hacer sonar a las plantas? ¿Cómo miramos al mundo vegetal desde la cultura? ¿Qué historias esconden los bosques? Vuelve el Sr. Javier Diez Ena, nuestro Sr. Tropical, en un programa para perdernos en el reino vegetal y abordarlo desde múltiples puntos de vista: artístico, científico, tecnológico, musical etc. Lo hacemos con Pablo Gallo y su libro “Ojos llenos de árboles” (Editorial La Felguera), en el que nos metemos es historias alucinantes en los bosques; conocemos a la artista Toya Legido, especialista en fotografía botánica; el programador y experto en Live Coding, Fernando B1TDreamer, que nos hará sonar las plantas del estudio; y Iara Chapuis, bióloga y artista experta en botánica. Más información aquí: https://bit.ly/PlantasCC1493 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Esos locos romanos! Los romanos clásicos pensaban que llevar pantalones era una costumbre de bárbaros y gente de poca clase, así que nos enfundamos una toga sin ropa interior y divulgamos sobre el Imperio Romano. Como decía P. Tinto: "Habrás oído decir muchas veces que los romanos inventaron el pan, que los romanos trajeron el agua, que si los romanos esto, que si los romanos lo otro.. pues bien, para que te hagas una idea: Los romanos..... una mieeeeerda al lado de los etruscos!!" Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio, nos sumergimos en dos de los lugares más enigmáticos del planeta, donde la historia y lo inexplicable se entrelazan en un aura de misterio. 🔹 El Lago de los Esqueletos – En lo alto del Himalaya, el lago Roopkund guarda un secreto escalofriante: cientos de esqueletos humanos emergen de sus aguas heladas. ¿Qué ocurrió realmente en este remoto paraje? ¿Fue una catástrofe natural, una antigua batalla o algo aún más oscuro? 🔹 El Bosque Encantado de Hoia Baciu – Conocido como el "Triángulo de las Bermudas de Transilvania", este bosque es escenario de fenómenos paranormales, desapariciones inexplicables y avistamientos de OVNIs. Exploramos los testimonios de quienes han sentido presencias extrañas y energías que desafían la lógica. Prepárate para un viaje a lo desconocido, donde la realidad y lo sobrenatural se entrelazan. ¿Mito o verdad? Solo tú podrás decidirlo. 🔎 Nebula Podcast - Adéntrate en lo desconocido. Ponte en contacto con nosotros WhatsApp de programa: 613.30.86.97. Mail: nebulaelpodcast2024@gmail.com
Enjoy this Webby Award-winning Girl Tales episode from a few seasons ago! Ana and her mother leave their home, their community, and village to go north where there is a promise of safety, money for food, and work. But the journey to get there is long and can be dangerous! Listen as Ana makes her way past The Forest, The Beast, The Coyotes, The Desert, The River. The Guard. El Bosque, La Bestia, Coyotes, Desierto, El Río, La Guardia. Writer: Jasmine Romero Voice Over Artists: Edson Camacho, Lola Cox, Isabella Mass, Jasmine Romero Producers: Chad Chenail and Megan Bagala Line Producer: Harry Poster Executive Producer and Host: Rebecca Cunningham Links for the Grownups! Join The Girl Tales Club Girl Tales Events Purchase a Personalized Story Listen to Ghost Tour Join the Girl Tales Patreon Rebecca's Newsletter Facebook Instagram Buy the Girl Tales Team a Coffee Starglow Media