POPULARITY
Categories
Nos visita por primera vez el grupo madrileño Merino para presentar su tercer disco: 'El Bosque'
En la música nos visita el grupo madrileño Merino para presentarnos su tercer disco: "El Bosque", un viaje emocional por la vida de su compositora. En viajes damos las normas e ideas para viajar con nuestra mascota. Terminamos con Dos en la Cartelera
Mientras la primavera viene llegando con fuerza a través de las regiones templadas del hemisferio norte, te invito a pasar unos minutos sumergiéndote en los sonidos y acontecimientos de un bosque primaveral de álamo negro (Populus balsamifera) cerca del Río Clark Fork por Missoula, Montana, EU. Esto es la segunda parte en una serie de tres partes siguiendo la anidación de una pareja de picamaderos norteamericanos (Dryocopus pileatus). En este episodio, te cuento la historia desde completar la excavación del nido a finales de abril hasta alimentar a su pichón a mediados de junio.Esta historia destaca a las fotógrafas de la vida silvestre Lea Frye (https://leaf-images.com/) y Rachel Ritacco (https://www.ritaccophotography.com/), que me acompañaron en una de mis visitas al nido de los picamaderos norteamericanos. Como siempre, el podcast incluye una selección abundante de audio que grabé en el campo, incluso varias grabaciones de los picamaderos norteamericanos además de sonidos del mirlo primavera (Turdus migratorius), golondrina bicolor (Tachycineta bicolor), gorrión cantor (Melospiza melodia), carpintero nuca roja (Sphyrapicus nuchalis), chipe charquero (Parkesia noveboracensis), saltapared común norteño (Troglodytes aedon), el viento por los álamos y la lluvia de mayo. Como siempre, dependo del apoyo de mis oyentes para seguir con este proyecto. Favor de compartir estos podcasts, dejarme un rating y (si puedes) hacerme una cooperación a través de Patreon: https://www.patreon.com/wildwithnature. Muchísimas gracias!!!Puedes encontrar la versión escrita con la historia aquí, con muchas fotos del campo: https://wildwithnature.com/2025/05/01/anidacion-picamaderos-norteamericanos/
Secretaria de Gobernación, se reúne con personas buscadorasAvión de Aeroméxico aterriza de emergencia por humo en cabinaPresidente de España, pide a empresas eléctricas garantizar el suministroMás información en nuestro Podcast
Bosquegrafiar sentidos, emociones y folios en blanco. Hacer visibles las bellezas todas. Hacer visible lo invisible, con Alicia Andrés Ramos, Vamos a convertir su milagroso préstamo de los sentidos en un hábito salvador.Nos habita una habitante de al otro lado del espejo que un día lo atravesó buscando los bosques y la letra de los bosques. Se llama Alicia, como no podía ser de otra forma y tiene por costumbre bosquegrafiar sentidos, emociones. De hecho, su principal ocupación es prestar sus sentidos, prestarnos sus personales, particulares y exquisitos sentidos para que experimentemos EL BOSQUE A TRAVÉS… Alicia Andrés Ramos inspira tanto que provoca esta charla, íntima, en conjunción, mágica, nutritiva y emocional, completa con palabras y sentimientos y experiencias casi el total de las dos horas de este bosque. Como beber de las bodegas místicas de San Juan de la Cruz, de los bosques canópeos de Francis Hallé, de las vidas minuciosas de Mary Oliver, como renovarse en los baños de bosque que ella misma crea y recrea para selectos grupos de ávidos consumidores de naturalezas boscosas y literaturas arbóreas. Ella lo llama Bosquegrafías. Y su novela se titula “Hilaturas” y es activista cultural. Contamos con los textos escogidos por Alicia de maestras y maestros de la literatura emboscada: Mary Oliver, Annie Dillard, Ana María Matute, Henry David Thoreau, Elena Medel. También de su propia selección musical, con El Naán, Birds on a wire, Lisa Hannigan, Silvia Pérez Cruz, Alondra Bentley y Rodrigo Cuevas. Además, contamos con un nuevo Cuaderno de Nidos de Raúl Alcanduerca. E incluimos algunos extractos sobre cambio climático de la Encíclica Laudato Sí, de Francisco. En El Club de la Hojarasca: María Taosa, Charlie Faber, José Manuel Sebastián e Isabel Ruíz Lara.HT: #BosquegrafiasRadio3Escuchar audio
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque. Todo empieza con el inicio: por qué cambié mi forma de vivir y cómo llegué a este santuario de la Naturaleza.Si quieres conocer todos mis proyectos de los que te hablé en el episodio, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla, edición e ilustración: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Regreso al Bernabéu con los fantasmas de Champions aún rondando la casa. Victoria sufrida ante un Athletic que puso las cosas casi tan complicadas como el arbitraje. Un post partido diluido entre el recuerdo del Arsenal y la sombra de la final de Copa que se atisba al final de la semana. Todo ello con un elenco plagado de madridismo y algo de división de opiniones: @DiegoJMontero2 @SirBugzilla @sasobor @alpr97 *Meritocracia Blanca no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores Nos podéis seguir en: Web: https://meritocraciablanca.com/ Twitter/Facebook: @MeritoRMCF Twitch: www.twitch.tv/meritocraciablanca
Este bosque apuesta por el camino agroecológico que nos enseña la doctora Vandana Shiva. Doctora, ecofeminista, física, escritora y filósofa Vandana Shiva. Un camino que traza, que tenemos que trazar si nos negamos a extinguirnos… Hoy, mirándola a los ojos con respeto, admiración y mucho amor, y centrando la atención en su “bindi”, su punto rojo en el entrecejo, trascendemos ciencia y sentido común e iniciamos de nuevo la ruta a seguir más conveniente, la agroecología… Porque agroecología… también eres tú.Con Vandana navegamos gustosamente en el activismo científico y social, en el cambio de paradigma humano, en la investigación de los saberes precisos todos, en la justicia ecosocial y en las revoluciones para la vida todas también. Vandana es energía transmisora en continúo movimiento, es firmeza, es entusiasmo, es ciencia, es inteligencia, es movimiento Chipko, es Revolución Verde, es Premio de la Paz, es Premio Buen Sustento Ganado, Premio Nobel alternativo, es esperanza, alegría y alivio.En el Club de la Hojarasca: Carolina Alba, José Manuel Sebastián, Álvaro Soto, Pilar Socorro, Laura Barrachina, Santiago Bustamante, Jorge Barriuso, Rodrigo Suárez Silva, Marta Iraeta y Álvaro SotoHT: #VandanaRadio3Escuchar audio
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Ander Iturralde da la bienvenida a Bruno Alemany para analizar toda la acción del fin de semana en la Premier League... Comenzando por el Newcastle pintándole la cara descaradamente al Manchester United; el Liverpool teniendo un día de tranquilidad, susto y victoria; el Arsenal reservando casi todo para que el Brentford le empate en lo que mantiene su mirada sobre Madrid; el Manchester City parecía condenado a cortarse con los cristales del palacio otra vez pero terminó haciéndolo añicos con una remontada de cinco goles; mientras que muchos menos fueron los que vimos en Nottingham, pero uno, el suficiente, con el que ver al Everton alzarse con una épica victoria sobre la bocina sobre el Forest; para el Southampton ya ha sonado la bocina y su entrenador ya se ha ido y Aaron Ramsdale paró dos penaltis y el Aston Villa les ganó por tres goles; el Leicester llevaba eones sin marcar y contra el Brighton vimos un inverosímil empate a dos; como también lo vimos entre el Chelsea y el Ipswich; pero menos comprensible fue cómo el Wolverhampton sumó su cuarta victoria seguida tras desmantelar al Tottenham en un nuevo episodio del drama australiano; lo mejor de Championship y mucho más.Apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 1.00$/1.00€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebidaAdemás... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPv¡Volvemos el Jueves!Escucha Play Fútbol: https://open.spotify.com/show/644mIe0LkZRgZwAnD2Ee7HSigue a Ander: https://x.com/andershoffman / https://bsky.app/profile/anderiturralde.bsky.socialSigue a Bruno: https://x.com/brunoalemany / https://bsky.app/profile/brunoalemany.bsky.socialSigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ray Bradbury, "El hombre ilustrado", escena decimosegunda, "El zorro y el bosque", parte tercera y final.
Hola Cabañers: Aqui estamos de nuevo con una película del Maestro M. Night Syamalan. Irregular en ocasiones pero todo un genio en sus películas. Nos habra gustado a todos este film? Lo vais a oír en nuestro programa. Estructura de programa. 00:00:00 Presentaciones 00:07:55 El Bosque 01:51:25 Recomendaciones de la semana El bosque de Shyamalan Ms. Nolito - Headhunters Raúl - Estado eléctrico (anti-rrecomendación) Starling - 'Presence' de Steven Soderbergh Solo: Jack Reacher temporada 3 Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.... Culo con Caca Orgullo Cabañer.
Ray Bradbury, "El hombre ilustrado". Escena decimosegunda, "El zorro y el bosque", segunda parte.
Este bosque está hoy habitado por maestras y maestros, por escuelas de pueblo y por educación ecosocial, por la educación formal en tiempo de crisis ambiental, por la educación rural como modelo educativo… por la VIDA. Un bosque al que llegamos de la mano de las compañeras de Biela y Tierra, Ana Santidrián y Edurne Caballero. Ana y Edurne, las Biela, en su infatigable defensa del territorio, la memoria, las tradiciones, el vínculo con la naturaleza y el apoyo mutuo en comunidad, nos traen la Educación con mayúsculas, en dos de sus ramas más importantes: la educación rural y la educación ecosocial. Para ello han traído en sus bicis hasta nuestros estudios a Luis González Reyes, responsable de educación social de Fuhem y socio de Garúa, y a Lucía Sánchez Zarazaga, maestra de escuela rural en la comarca de Ribagorza… Contamos, además, con la pluma maestra de Ignacio Abella, Gloria Fuertes, Michael Apple y a Institución Libre de Enseñanza. Club de la Hojarasca: María Taosa, Diego RJ y Álvaro Soto. Como decía Gloria Fuertes, "no quiero ser maestra de nada, me conformaría con ser una lección de algo". Escucha las voces maestras que son lecciones en educación y en la VIDA. HT: #EducacionVidaRadio3Escuchar audio
Ray Bradbury, "El hombre ilustrado". Duodécima escena, "El zorro y el bosque", parte primera.
Programa completo en el canal de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=CU5g-_utLTA Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿Qué encontraron los Estadounidenses en el Bosque de Hürtgen? ¿Por que se adentraron allí? ¿Cómo fueron los distintos ataques que organizaron en Hürtgen? ¿Por qué la defensa alemana en el bosque de Hürtgen fue tan efectiva? ¿Qué querían impedir los alemanes? ¿Cuál fue la tasa de bajas del Ejército Estadounidense en el bosque de Hürtgen? ¿Qué importancia tuvo la Colina 400 en Hürtgen? ¿Qué se controlaba desde la colina? ¿Cuándo llegaron los estadounidenses hasta ella? ¿Cómo fue la planificación del asalto de la Colina 400? ¿Por qué se tuvo que llamar al 2º Batallón de Rangers para asaltar la Colina 400? ¿Cómo fue la evolución de los combates por la Colina 400? ¿Qué ocurrió al final? A continuación, en este programa lo analizamos!
Te proponemos un bosque habitado por todos los árboles y plantas que no ves, por todas las estrellas que te pierdes a diario, por todas los intercambios, presencias, hallazgos y movimientos que hacen del bosque nocturno un espacio y un tiempo super interesantes, que hoy despiertan nuestra curiosidad, de la mano, la sensibilidad y la sabiduría de quien lleva una época estudiando la noche, el biólogo y botánico Raúl Tapia que es Raúl Alcanduerca. Esta será la primera de dos entregas de “El bosque existe en la noche”, de Raúl. En ésta que comienza, nos habitará principalmente la naturaleza vegetal y celeste que percibimos desde la oscuridad, donde las arquitecturas arbóreas adquieren otras formas y otras dimensiones, donde los astros están más cerca que nunca de los árboles y de todas las criaturas. De noche, se murmuran historias secretas, se revelan otros misterios, se respiran vidas ocultas a los ojos humanos. Al anochecer no estamos sol@s, múltiples realidades atraviesan el silencio, las primeras horas nocturnas proponen sosiegos que no son del todo ciertos y las últimas horas previas al alba prometen nuevas aventuras a estrenar. De lejos, antes de la salida del sol, todo son siluetas, pero si te acercas, ay, si te acercas con los cinco sentidos… entrarás en el mágico mundo que ha inspirado a poetas, científic@s, escritor@s, bohemio@, nictálopes, gentes de difícil dormir y hambrient@s de lo desconocido…Nos acompañan con su pluma en mano, en la penumbra y en la difusa y sugerente luz de la noche Factoría K de Libros, Pepo Paz, Sigri Sandberg e Ignacio Abella. Por cierto, que Abella, nos insta a que tratemos, por todos nuestros medios, a crear una declaración incondicional de paz para un tiempo de guerra fría.Club de la Hojarasca: María Tahosa, Cristina Moreno, Isabel Ruíz Lara, Álvaro Soto, José Manuel Sebastián y Diego RJ. BSO "Local hero", a cargo de Mark Knopfler. HT: #BosqueNocturnoRadio3Escuchar audio
¿Cómo se puede hacer sonar a las plantas? ¿Cómo miramos al mundo vegetal desde la cultura? ¿Qué historias esconden los bosques? Vuelve el Sr. Javier Diez Ena, nuestro Sr. Tropical, en un programa para perdernos en el reino vegetal y abordarlo desde múltiples puntos de vista: artístico, científico, tecnológico, musical etc. Lo hacemos con Pablo Gallo y su libro “Ojos llenos de árboles” (Editorial La Felguera), en el que nos metemos es historias alucinantes en los bosques; conocemos a la artista Toya Legido, especialista en fotografía botánica; el programador y experto en Live Coding, Fernando B1TDreamer, que nos hará sonar las plantas del estudio; y Iara Chapuis, bióloga y artista experta en botánica. Más información aquí: https://bit.ly/PlantasCC1493 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Contamos en este bosque habitado con una mujer singular, divertida, científica, razonable, revolucionaria, buena conversadora, gran narradora, empática y necesaria, aunque su saber y su ciencia, tan esenciales, sobre todo entre los más vulnerables, siga siendo para éstos y éstas un artículo de lujo pues no se contempla como necesidad prioritaria en los servicios de la seguridad social. Hoy nos adentramos en un bosque alimenticio y vitamínico, porque la nutricionista Mónica Barreal nos invita a “Comer como animales”. Dicho así, parece una animalidad… Animales somos, pero hay que especificar… Algo os adelantamos: dejar de comer como perras, como perros, para convertirnos en gatas, en gatos… Ya verás la lógica aplastante que esta frase de Mónica encierra. Supervisual y esclarecedora. Bien, pues además, vamos a hablar de esto, de la nutrición científica, con capacidad pedagógica y de escucha, con gran dosis de ética y muy humanista. Además, Mónica es ecologista, activista y agitadora cultural. Tal vez no baste un solo bosque habitado para tanta interrogante y tantas dudas, en fin... Que si no somos capaces de decir, mira, “yo he comido hoy un poquito de ácido fólico y una buena porción de manganeso”, al menos aprendamos a alimentarnos por dentro y por fuera con sentido común y sentido de la salud. Y nos ayudan en nuestro activismo nutricionista de hoy las ideas y las teorías de la doctora Vandana Shiva, los doctores Barry Sears, Gil Hernández y Gregorio Valera.En el Club de la Hojarasca: Isabel Ruíz Lara, Álvaro Soto, Juan Ballesteros, Carolina Alba y José Manuel Sebastián.HT: ComoAnimalesRadio 3Escuchar audio
Esos locos romanos! Los romanos clásicos pensaban que llevar pantalones era una costumbre de bárbaros y gente de poca clase, así que nos enfundamos una toga sin ropa interior y divulgamos sobre el Imperio Romano. Como decía P. Tinto: "Habrás oído decir muchas veces que los romanos inventaron el pan, que los romanos trajeron el agua, que si los romanos esto, que si los romanos lo otro.. pues bien, para que te hagas una idea: Los romanos..... una mieeeeerda al lado de los etruscos!!" Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio, nos sumergimos en dos de los lugares más enigmáticos del planeta, donde la historia y lo inexplicable se entrelazan en un aura de misterio. 🔹 El Lago de los Esqueletos – En lo alto del Himalaya, el lago Roopkund guarda un secreto escalofriante: cientos de esqueletos humanos emergen de sus aguas heladas. ¿Qué ocurrió realmente en este remoto paraje? ¿Fue una catástrofe natural, una antigua batalla o algo aún más oscuro? 🔹 El Bosque Encantado de Hoia Baciu – Conocido como el "Triángulo de las Bermudas de Transilvania", este bosque es escenario de fenómenos paranormales, desapariciones inexplicables y avistamientos de OVNIs. Exploramos los testimonios de quienes han sentido presencias extrañas y energías que desafían la lógica. Prepárate para un viaje a lo desconocido, donde la realidad y lo sobrenatural se entrelazan. ¿Mito o verdad? Solo tú podrás decidirlo. 🔎 Nebula Podcast - Adéntrate en lo desconocido. Ponte en contacto con nosotros WhatsApp de programa: 613.30.86.97. Mail: nebulaelpodcast2024@gmail.com
La BBC investiga el impacto humano y ecológico de miles de migrantes que cruzan el bosque de Bialowieza hacia Europa, a menudo con la ayuda de la fuerza fronteriza bielorrusa.
El bosque habitado de hoy conmemora el 45 aniversario de la desaparición de uno de los mayores influencers de la historia española y, sin duda, el más grande influencer de naturaleza y ecología de nuestro país. Rememoramos su influencia con un tresillo, una familia multigeneracional y un televisor en blanco y negro, mejor dicho, con un aparato de radio grande y, tal vez, con antena. Añadimos también un águila, una cabra montesa, un lobo, un cocodrilo y una sintonía inigualable. Y, sobre todo, su voz, la voz radiofónica de Félix Rodríguez de la Fuente, una voz inigualable, carismática, peculiar, inolvidable, sonora y potente, viva y muy viva en los archivos de la Casa de la Radio y especialmente en Radio 3. Sin duda, uno de los recuerdos más imborrables es el día que murió Félix Rodríguez de la Fuente. Escucharemos fragmentos de algunos de sus escritos en las voces del Club de la Hojarasca: Álvaro Soto, Isabel Ruíz Lara, Juan Ballesteros y Pilar Socorro.También compartiremos el testimonio de algunos y algunas de los hijos y las hijas de Félix, sus cachorros, hoy ecologistas, activistas, amantes y defensoras de la naturaleza, muchas de ellas biólogas, de éstas un gran tanto ornitólogas, veterinarios, ingenieros de montes, algunas bomberas, otras hortelanas, también jardineros... En cualquier asociación, ONG o colectivo que defienda la naturaleza a nivel local o mundial podemos encontrarlos. Y, sobre todo, contamos con Joaquín Araújo, el naturalista que más tiempo convivió con Félix pues le fichó siendo muy joven para todas sus empresas audiovisuales y escritas y que incluso se ocupó durante cinco años de terminar su obra inconclusa. Hoy, por tanto, estamos bajo el influjo del efecto Félix. HT: #CachorrosDeFélixRadio3Escuchar audio
Bienvenidas a un bosque que apostó hace mucho, mucho tiempo por la vida pluricelular completa de la que formamos parte y que sigue luchando por ella. Sí, porque hay mucha confusión, ¿qué están, qué estamos defendiendo l@s ecologistas? ¿Por qué nos meten miedo? ¿de verdad estamos metiendo miedo gratuito a la ciudadanía? ¿o tal vez se trata de amar tanto la vida, tal y como la conocemos y disfrutamos, que deseamos que l@s que la agreden dejen de hacerlo, que l@s que están cerca de l@s codicios@s sin escrúpulos les toquen el hombro una y mil veces hasta que amen, amen y a tod@s, a todo lo que está vivo y crece y se mueve y respira, para que dejen de actuar con la mirada puesta en la única perspectiva de la punta de sus zapatos? Optimistas ecologistas, incansables, apasionadas, esperanzados, creadores de entusiasmo, recargadoras de pilas emocionales y también de sabiduría, porque el amor reconoce la verdad y a la verdad le gusta anidar en la sabiduría. Así que hoy contamos con tres sabios muy savios con "v" de savia y muy conmovidos, también con "v" de movimiento. Un físico, un biólogo y un periodista diputado. Bueno, son muchas más cosas porque la sabiduría ocupa mucho lugar para quedarse dentro de un solo individuo. Y, además, salva, si toca con su varita verde fresca y mágica a los no tibios de corazón. Están en el bosque Antonio Turiel, Juan Bordera y Fernando Valladares. Hoy hablaremos de una Dana, de nuestra dana, de las danas de antes, de las danas que vendrán, de las que no tendrían que venir, pero también de las advertencias de 1910 del ilustre murciando Martín Chico sobre inundaciones, o de las deforestaciones denunciadas por Platón en el siglo IV antes de Cristo. Raúl de Tapia nos contará la historia de mitos que hacen nidos como jerseys, de tejedoras que tejen nidos como mitos. Maite Mompó, Maite Aquarela, nos invita al abrazo, el gran abrazo, el Abrazo de la Madre Tierra que tendrá lugar hoy mismo.Y ahora, abre las orejas de par en par, dirige la mirada en todas las direcciones posibles, extiende tus brazos en las cuatro direcciones y dile a tu encéfalo y a tu corazón que se alíen más que nunca, que las vidas todas del planeta necesitan del alma, la sensibilidad, el conocimiento y el discernimiento de todas nosotras… Respira y suspira, porque estás entrando en el suelo que queremos, el suelo que nos quiere, sin duda… sí, territorio conmovido… ¡Arriba las ramas!Canciones: Mi tierra - Bewis de la RosaTodo tiene un precio - Niños mutantesYo quisiera - Alice WonderMama Tierra - MacacoRemedios - Club del RíoHT: #ComprenderElClimaRadio3Escuchar audio
Enjoy this Webby Award-winning Girl Tales episode from a few seasons ago! Ana and her mother leave their home, their community, and village to go north where there is a promise of safety, money for food, and work. But the journey to get there is long and can be dangerous! Listen as Ana makes her way past The Forest, The Beast, The Coyotes, The Desert, The River. The Guard. El Bosque, La Bestia, Coyotes, Desierto, El Río, La Guardia. Writer: Jasmine Romero Voice Over Artists: Edson Camacho, Lola Cox, Isabella Mass, Jasmine Romero Producers: Chad Chenail and Megan Bagala Line Producer: Harry Poster Executive Producer and Host: Rebecca Cunningham Links for the Grownups! Join The Girl Tales Club Girl Tales Events Purchase a Personalized Story Listen to Ghost Tour Join the Girl Tales Patreon Rebecca's Newsletter Facebook Instagram Buy the Girl Tales Team a Coffee Starglow Media
El bosque habitado reúne a integrantes de Rebelión Científica y Extinction Rebellion para debatir sobre el estado actual del planeta, los límites planetarios, los tipping points, la urgencia del cambio, las implicaciones geopolíticas de la victoria de Trump, la ciencia climática, la transición ecosocial, la responsabilidad individual y la colectiva. Temores e ilusiones. Frustraciones y esperanzas. Todo ello amparado por la doctrina del bien común y el activismo no lucrativo que busca el bienestar de todas las comunidades vivas. Es el parlamento del sentido común y de la ciencia.Para ello contamos con Alberto Coronel, Fernando Prieto, Aura Peralta, Jade de Cock, Cristina Rivera, Paula Ortega, Joaquín Araújo y Joaquín Araújo. Y, como no podía ser de otra forma en Radio 3, con la artista Caliza, es decir, Elisa Pérez cantante, compositora y activista que aborda en su trabajo musical la crisis climática y la voluntad de supervivencia. Nos inspiran Ignacio Abella, Fernando Valladares, Vandana Shiva y las científicas de Rebelión Científica para crear los textos sonoros que completan este encuentro de reflexión y clarividencia ecosocial en consonancia con la realidad climática. En el Club de la Hojarasca: Álvaro Soto, José Manuel Sebastián, Marta Iraeta, Santiago Bustamante y Juan Ballesteros. Justicia y Belleza. HT: #RebelionCientificaRadio3Escuchar audio
Apoyanos siguiendo a Voces del Abismo en todas las redes sociales.
RE27 CV - 1384 - La hipótesis de El Bosque Oscuro Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada por una Inteligencia Artificial. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! TLM-ID14-Rx11 - 1385 - Las comunicaciones cuánticas de Inteligencias Extraterrestres y su relación con el Bosque Oscuro. La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada por una Inteligencia Artificial. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
SCJN ordena a jueces revisar suspensiones contra la Reforma JudicialPronostican lluvias aisladas, este 14 de febrero, en CDMXCuba suspende actividades debido a la profunda crisis energéticaMás información en nuestro Podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! CODEX 11X154 La Vampira de Barcelona. Perdidos en el bosque Vía de contacto: codexcontacto@gmail.com Nos puedes encontrar también en Youtube, Tik Tok y en el grupo de Telegram Codex más allá del misterio. Ensayos y novelas publicadas: ENTRE HISTORIAS EXTRAÑAS. Amazon CAZADORES DE MISTERIOS. Ediciones Cydonia CAZADORES DE MISTERIOS 2. Editorial Guante Blanco CAZADORES DE MISTERIOS 3. Amazon CAZAVAMPIROS. MITO Y REALIDAD. Colección Biblioteca del Misterio de ediciones Oblicuas ENIGMA VALLÉS. Bohodón ediciones ARCA SACRARIUM Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CODEX... más allá del misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/130420
En el invierno, parvadas de gansos nivales, gansos de Ross y grullas canadienses, hacen una parada en el Refugio Nacional de Vida Salvaje de Bosque del Apache en Nuevo México. Justo antes del amanecer, los gansos se transforman en una masa de energía cinética y potencial, como si se tratara de una orquesta sinfónica afinando para una gran presentación. Y de pronto, sin advertencia, despegan. Aunque dura solo unos segundos, el despegue de gansos es uno de los grandes eventos en la observación de aves. El estruendo de 10 mil alas retumba hasta los huesos de quien lo mira … y persiste por un rato.Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos.
[ La oscuridad siempre responde ] Conducción: Martín Echevarría (@martinderadio). Cada martes escuchá un episodio estreno en todas las plataformas podcast y en Youtube ¿Tienes una historia real para compartir en nuestro programa? Contactanos: @martesdemisterio (IG) / mail: martesdemisterio@gmail.com
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Que una mujer, alta ejecutiva de una empresa tecnológica puntera en inteligencia artificial, obedezca las órdenes de un becario dentro de una relación sexual fuera de su matrimonio es un planteamiento como poco nuevo en la gran pantalla. Con motivo del estreno de "Babygirl" la nueva película de Nicole Kidman, dirigida por la holandesa Halina Reijn, hablamos del deseo femenino, del cine de los años 90, del enfoque de las escenas del sexo, para analizar la interesante propuesta de este estreno. También con otros ojos mira Leigh Whannell en "Hombre Lobo" la leyenda de aquel que se transforma en una bestia, pero en esta versión apunta a la familia, a la pareja a la protección. Igual que recordamos cómo existe una lectura sociopolítica dentro de la película "El bosque" de Shyamalan, gracias a la petición de un oyente en nuestras Críticas bajo demanda.
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
Un muerto y 14 heridos, por volcadura de autobús en la México-GuadalajaraIncendio se propaga en Los Ángeles, CaliforniaMás información en nuestro Podcast
Un grupo de amigos va de campamento a la sierra de Veracruz y enfrenta algo aterrador. Una mujer lobo y una bruja desatan un enfrentamiento épico en el bosque. Misterio, suspenso y terror en cada momento.
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
El infierno que tienen que vivir los migrantes, a veces va más allá de los peligros naturales... Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Seguimos avanzando por la historia de Wukong, analizando a fondo sus valores simbólicos estéticos, arquitectura y las razas de su mundo. - La historia de Black Myth Wukong explicada con todo su lore, simbolismo y referencias a Viaje al Oeste. Embárcate al lado de #nuevebitspodcast de esta aventura por el Tao, la Corte Celestial y la mitología china con esta serie de programas especiales - Compra mis libros de la serie Los Secretos de: - Los Secretos de las Tierras Intermedias (Elden Ring): https://amzn.to/4ebmQxy - Los Secretos de Hyrule (The Legend of Zelda): https://amzn.to/4f7a0Sy - Comprar Black Myth Wukong en físico: https://amzn.to/41xnfrJ
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Vamos a entrar juntos a lo más profundo del bosque, a ese lugar donde hay una oscuridad total donde ya nadie podrá ayudarnos, donde ya nadie podría escucharte gritar. Ten mucho cuidado la próxima vez que entres en uno, la próxima vez que vayas de campamento. Las personas que nos compartieron sus experiencias esta noche, jamás pensarían que serían los protagonistas de Relatos de la Noche. ¿Te atreves a escuchar? Compra mi libro aquí: https://www.amazon.com.mx/Relatos-noche-Uriel-Reyes/dp/6073836201/ También está en la librería más cerca de ti o en tu preferida para comprar en línea. Síguenos en instagram: https://www.instagram.com/RDLNoficial/ Comparte tu relato en: mirelatodelanoche@gmail.com Contacto comercial: ventas@sonoromedia.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices