POPULARITY
Categories
Este viernes 21 de noviembre llegó hasta los estudios de Ritoque FM Alfredo Lewin, quien viajó hasta la ciudad de Valparaíso para ser parte de una ponencia en el XXV Encuentro Nacional de Radios Comunitarias, que se llevó a cabo en la biblioteca del Congreso Nacional. En este contexto, sirvió esto también para visitarnos y pasar a buscar a Francisco Marambio, quien fue el moderador de este conversatorio realizado en la actividad radialista. Aprovechamos entonces de invitarle a conversar con el panel del matinal de Ritoque, completado por Mateo Saavedra y compartir también algunas palabras con nuestra audiencia. Escucha a continuación la conversación.
Este sábado 22 de noviembre, Valparaíso volverá a mirar de frente al océano con la realización de la Regata “Valparaíso Navega 2025 – Espíritu de Mar”, una jornada gratuita y abierta a toda la comunidad que busca fortalecer el vínculo histórico de la ciudad con su borde costero. El encuentro, que se desarrollará entre las 10:00 y las 17:30 horas en el Muelle Barón, está pensado para recibir a familias, niños, vecinos y turistas, quienes podrán recorrer el sector, presenciar las regatas y participar en diversas actividades culturales, recreativas y educativas. La iniciativa es organizada por la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, en conjunto con el Municipio de Valparaíso, el Puerto Deportivo Valparaíso, el Centro de Negocios SERCOTEC Valparaíso y la Cooperativa CooNfía, instituciones que buscan reactivar el borde costero como un espacio comunitario, seguro y participativo. “Queremos que Valparaíso vuelva a vivir de cara al mar, que las familias se apropien del Muelle Barón y que los niños crezcan reconociendo este espacio como parte de su historia y su identidad”, señalaron desde la organización, enfatizando el carácter inclusivo del evento y la importancia de fortalecer la convivencia en torno al entorno marítimo. Actividades para toda la familia La jornada contará con una zona infantil preparada con dinámicas educativas, actividades recreativas y espacios de juego, diseñados para que los más pequeños disfruten mientras ven el movimiento de los veleros y conocen más sobre la cultura marina. También habrá un sector de emprendedores, espacios de gastronomía local, música ambiental, una zona de negocios y un escenario donde se realizarán charlas y demostraciones vinculadas al desarrollo económico, el turismo y la vida comunitaria de la ciudad. Las regatas podrán ser observadas desde diferentes puntos del muelle, ofreciendo un espectáculo visual que combina deporte náutico, viento y mar, en un contexto ideal para pasar la tarde en familia.
Después de más de cuatro décadas de historia, el Grupo Kal, referente fundamental del movimiento Canto Nuevo y de la música de raíz folklórica chilena, celebra el lanzamiento de su quinto disco “Alameda 4340”, una obra que rinde homenaje a la memoria colectiva y a las luchas cotidianas del pueblo. El álbum toma su nombre de la dirección de la casa familiar de Agustín Moncada, fundador y principal compositor de la agrupación, y se construye como un testimonio íntimo y social que dialoga con la historia, la identidad y la resistencia, combinando poesía, reflexión y compromiso. La propuesta musical fusiona instrumentos tradicionales como la quena, el charango y el cuatro con sonoridades contemporáneas, manteniendo una estética profundamente latinoamericana y coherente con la trayectoria que la banda ha desarrollado desde los años 80. Grupo Kal se ha consolidado como una de las formaciones más respetadas del Canto Nuevo, con hitos como su triunfo en el Festival de Viña del Mar en 1993 con la canción “Canto del Agua” y reconocimientos internacionales como el premio en el Festival Sudamericano de Nativismo en Brasil con “Amerindia”. Para este nuevo trabajo discográfico presentan una formación renovada integrada por Agustín Moncada, Danilo Lecaros en arreglos y percusión, Abigail Hernández en voz principal, Richard Hazard en vientos y bajo eléctrico, y Ariel Flores en teclados. El arte del disco fue desarrollado por la ilustradora española Eva Barrilado y su producción contó con financiamiento del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reafirmando el valor cultural que este proyecto representa. El lanzamiento oficial se realizó el jueves 20 de noviembre a las 19:00 horas en el Parque Cultural de Valparaíso, con entrada liberada, y contó con la participación especial del cantautor porteño Claudio Martínez. Durante la jornada también habrá discos disponibles para la venta, generando un espacio de encuentro directo entre la agrupación y su público. Además la agrupación se presentará este 21 de noviembre en el local quilpueino Fratelli e Amici desde las 20:00 horas. En el contexto de este estreno, el Grupo Kal estuvo en entrevista en Ritoque FM, donde profundizaron sobre el proceso creativo de “Alameda 4340”, el significado emocional del disco, su mirada sobre la memoria histórica y el rol de la música como herramienta de resistencia cultural. El podcast completo de esta conversación se encuentra disponible dentro de esta misma nota, permitiendo a la audiencia escuchar en primera persona el relato, las reflexiones y la esencia del grupo en esta etapa clave de su recorrido. “Alameda 4340” no solo marca un nuevo capítulo en la historia de Grupo Kal, sino que confirma su vigencia artística y su coherencia ética, reafirmando una propuesta musical que continúa siendo canto, testimonio y memoria viva de un pueblo que resiste, recuerda y se proyecta.
Esta semana, dedicamos una nueva sesión de Rebelión Sónica, a la obra del músico, cantante, bajista y compositor trasandino Pedro Aznar, quien estará en nuestro país con cuatro fechas en Santiago y una en Valparaíso. Por este motivo, haremos un recorrido por algunos puntos luminosos de la obra de Aznar, partiendo con material de su disco debut homónimo como solista de 1982, pasando por su segunda colaboración con Charly García, “Tango 4” (1991), su celebrado álbum “Parte de Volar” de 2002, para finalizar con música del álbum “Contraluz” de 2016. El músico argentino efectuará cinco fechas en el país -27, 28, 29 y 30 de noviembre a las 20 horas en el Teatro Municipal de Las Condes y 02 de diciembre a las 19;30 horas en el Teatro Municipal de Valparaíso- como parte de la gira "Pedro Aznar 5.0 – 50 años de música Volumen 2", que celebra medio siglo de trayectoria de uno de los artistas más influyentes de la escena latinoamericana. En un formato íntimo y unipersonal, Aznar invita a los asistentes a un viaje cronológico por su obra, desde sus primeras composiciones hasta sus estrenos más recientes, incluyendo clásicos que forman parte del cancionero popular. El regreso a Chile coincide con el lanzamiento de su nuevo EP, "La Hora de la Infamia", que incluye cuatro canciones, con 'Libertad' como primer corte y la participación especial de la banda uruguaya Agarrate Catalina. Este material refleja la mirada crítica de Aznar sobre el presente, abordando temas como la posverdad, la fractura social y la inhumanidad, y fusiona estilos y generaciones en un sonido fresco y contemporáneo. Como es tradición, Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena
En el episodio de este miércoles 19 de noviembre conectamos con la periodista y gestora cultural, Marcela Landeros, con quien profundizamos en la amplia cartelera de actividades y lanzamientos que se llevarán a cabo en los próximos días en la región de Valparaíso y a la cual les invitamos a participar activamente. Valparaíso celebra 13 años del Festival de Poesía “A Cielo Abierto” Desde este miércoles 19 al sábado 22 de noviembre, la ciudad de Valparaiso será escenario de una nueva edición del festival, que este año rinde homenaje a Gabriela Mistral bajo el lema “Mistral 80: poesía & pensamiento”, a 80 años de su Premio Nobel. Lecturas, música, talleres y recorridos poéticos tomarán espacios emblemáticos como La Sebastiana, el Muelle Prat, el Terminal de Trolebuses, Artequin y la Plaza Aníbal Pinto, acercando la poesía a la vida cotidiana porteña. El encuentro contará con destacadas voces nacionales, actividades familiares y la tradicional “Lectura en Lanchas”, además de la jornada “Poesía en Trole” y un concierto poético de cierre en la Plaza Aníbal Pinto. Programación completa en: fundacionacieloabierto.cl y en sus redes sociales “Hay Una Roca Que Aflora”: danza, territorio y espiritualidad se encuentran en Valparaíso y Marga Marga “Hay Una Roca Que Aflora” llega a Valparaíso y la provincia de Marga Marga con una propuesta de danza que nace del encuentro entre cuerpo, territorio y espiritualidad. Inspirada en los cerros La Huinca y La Campana, la obra recoge caminatas, sonidos y memorias que dieron forma a un lenguaje escénico íntimo y poético. El proyecto, creado por Carolina Cifras, Laura Corona y Lucía P. Vivas junto al músico Rodrigo Rojas, iniciará una itinerancia entre noviembre y enero, con funciones en Valparaíso, también en Limache, Quilpué, Olmué y Quillota. La programación contempla presentaciones en Sala Negra UV este viernes 21 y sábado 22, Fundación Lumbre, Casa Cultural El Chagual, Teatro Municipal de Quilpué, Espacio Comunitario Santa Ana, La Trenza y Teatro Rodolfo Bravo. “Hay Una Roca Que Aflora” es más que una obra de danza: es una experiencia sensorial y poética que entrelaza cuerpo y paisaje, invitando a reconectarnos con lo que palpita bajo nuestros pies. Francisco Campos lanzó su nuevo disco Un puente entre la raíz folclórica y la creación contemporánea El pasado 8 de noviembre se estrenó el nuevo álbum de Francisco Campos, una obra donde la raíz folclórica se entrelaza con sonoridades contemporáneas tras años de investigación y exploración musical. Grabado en el Estudio Palo Quemado, el disco destacó por su sonido cálido y colectivo, interpretado en vivo, e influenciado por el guitarrón de Pirque y los bailes chinos del Aconcagua. Campos propuso un puente entre tradición y vanguardia, invitando a cada oyente a conectar con una experiencia personal y profunda. Un lanzamiento que reafirmó su aporte a la música de raíz chilena y su búsqueda de nuevos territorios creativos.
Este 22 de noviembre, Pavez y los inseguros vuelven a tocar en Valparaíso en uno de eso espectáculos que tienen más de íntimo y cercano que de parafernalia y exitismo. El show tendrá lugar en calle Cumming de Valparaíso, más específicamente en LA MORADA. En Ritoque FM conversamos con Pedro Pavez sobre este show, la forma en que hacen música en vivo y detalles sabrosos de la forma en que naces sus canciones. Escucha la conversación a continuación y anímate a asistir a este encuentro irrepetible.
Desde las 10 am del domingo 16 de noviembre, día marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias en la región de Valparaíso, Ritoque FM presentó un programa especial conducido por Francisco Marambio y Cristián Zúñiga. El espacio pensado para acompañar a los ritoqueros y ritoqueras en el acto de acercarse a las urnas, contó con una serie de invitados interesantes como el Senador Ricardo Lagos Weber, desde Alemania Michel Garrido nos cuenta como ha sido votar por primera vez fuera de las fronteras de nuestro país, además análisis desde los estudios con Cesar Ramos, también desde la capital el periodista y miembro del programa “En la medida de lo Posible” Abdón Oyarzún”. Eso y mucho más. Escucha aquí el programa en integro aquí:
Desde las 10 am del domingo 16 de noviembre, día marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias en la región de Valparaíso, Ritoque FM presentó un programa especial conducido por Francisco Marambio y Cristián Zúñiga. El espacio pensado para acompañar a los ritoqueros y ritoqueras en el acto de acercarse a las urnas, contó con una serie de invitados interesantes como el Senador Ricardo Lagos Weber, desde Alemania Michel Garrido nos cuenta como ha sido votar por primera vez fuera de las fronteras de nuestro país, además análisis desde los estudios con Cesar Ramos, también desde la capital el periodista y miembro del programa “En la medida de lo Posible” Abdón Oyarzún”. Eso y mucho más. Escucha aquí el programa en integro aquí:
A mediados del siglo XIX, el ingeniero alemán Karl Flach desarrolló un prototipo de submarino revolucionario para la época. Invitó al presidente de Chile, José Joaquín Pérez, a ser parte de una de las pruebas en la costa de Valparaíso, pero el mandatario declinó muy coloquialmente la propuesta. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina recuerdan un momento en que el país pudo estar a la vanguardia de la tecnología marítima.
Sobre la militancia de Jeannette Jara en el Partido Comunista y todos los detalles de una nueva edición de Puerto de Ideas en Valparaíso, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
Puntos de Cultura Comunitaria es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca fortalecer y reconocer a organizaciones que desarrollan prácticas culturales con arraigo territorial. Su objetivo es acompañar, visibilizar y entregar herramientas a quienes, desde la base, movilizan arte, memoria y participación en sus comunidades. En la región de Valparaíso, el programa ha tomado fuerza a través de organizaciones que trabajan día a día en barrios, localidades costeras, cerros y zonas rurales, ampliando el alcance de la cultura como derecho y como forma de encuentro colectivo. Conversación con autoridades culturales en Ritoque FM Hace unos días, en Ritoque FM sostuvimos una enriquecedora conversación —disponible en nuestro podcast— con el Seremi de las Culturas de Valparaíso, Javier Esnaola, y con el encargado regional del programa Puntos de Cultura, Marcelo Román. Ambos destacaron el valor de las organizaciones comunitarias que sostienen el tejido cultural desde la autogestión y la colaboración, y profundizaron en los desafíos actuales: fortalecer redes, apoyar la sostenibilidad de los proyectos y acercar las herramientas del Estado a las comunidades que realmente las necesitan. Durante la conversación, también abordamos cómo los Puntos de Cultura están comenzando a dialogar entre sí, generando espacios de cooperación que enriquecen la vida cultural de la región. Encuentro regional en Puchuncaví Este sábado 8 de noviembre, Puchuncaví será sede del gran encuentro regional de Puntos de Cultura. Allí se reunirán las agrupaciones que forman parte del programa en Valparaíso, en una jornada destinada a compartir experiencias, mostrar avances, establecer vínculos y proyectar el trabajo para el próximo año. El encuentro busca fortalecer la red regional, reconocer el trabajo silencioso y constante de las agrupaciones y abrir espacios de diálogo directo entre organizaciones y autoridades culturales. Ritoque FM: un nuevo Punto de Cultura Con enorme alegría, compartimos que Ritoque FM ha sido reconocido, hace un par de semanas, como un nuevo Punto de Cultura Comunitaria. Para nosotros, es un honor y una responsabilidad. Este reconocimiento celebra años de trabajo comprometido con el territorio, la música, la identidad local y la comunicación comunitaria. Ser parte de esta red significa seguir construyendo puentes, amplificar las voces de la comunidad y reafirmar nuestra misión: ser un espacio donde la cultura vive, suena y se comparte. Agradecemos profundamente esta consideración y asumimos con entusiasmo el desafío de crecer junto a otras organizaciones que también sostienen, desde el corazón, la vida cultural de nuestros territorios.
TRYO es una agrupación musical chilena, originaria de la Región de Valparaíso, que cuenta con 35 años de extraordinaria carrera artística. Su sonido único y característico, fusiona diversos estilos musicales, entre ellos metal, rock, prog, jazz, folclore latinoamericano, música del mundo, electrónica y docta; lo que brinda gran variedad y riqueza sonora a su discografía. Ha grabado varios álbumes en estudio y en vivo (en Chile, Brasil y Estados Unidos), realizado numerosas giras nacionales e internacionales (América, Europa, etc.), presentándose exitosamente en prestigiosos festivales alrededor del mundo (Baja Prog, Crescendo Francia y Guyana Francesa, Marillion Weekend, Prog Day USA, Santiago Fusion, Prog Sud´, Rock au Chateau, Jazz & Joy, La Plata Prog, Rio Art Rock Festival, etc.) y compartiendo escenario con algunos de los mejores músicos de las últimas décadas. Una serie de eventos musicales se presentarán en la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025 organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en el marco de sus actividades de extensión cultural. Se trata de un total de 8 conciertos, donde se presentarán orquestas y grupos musicales en diversos géneros musicales, repitiendo la exitosa primera y segunda temporada llevadas a cabo en 2023 y 2024, desarrolladas como una iniciativa que busca entregar a la ciudadanía una amplia oferta musical para la temporada, revitalizando las actividades culturales que alberga el Aula Magna de la unidad académica. Los ocho conciertos programados se llevarán a cabo entre el 4 de septiembre y el 11 de diciembre, todos desde las 18:30 horas y con entrada liberada para el público, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, ubicada en Av. Errázuriz 2120, primer piso, Valparaíso. La Temporada de Conciertos de Primavera 2025 es organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso en conjunto con la Fundación Escuela de Derecho, y producida por MGO Medios. El proyecto está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta además con el patrocinio del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la UV, AGUNSA, Grupo GEN, y Compañía Marítima Chilena S.A.
Las estudiantes de la carrera de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y miembros de su centro de estudiantes, Camila Garrido y Catalina Torrejón, llegaron a los estudios de Ritoque FMTV para contarnos sobre el trabajo de disposición que realizan los alumnos organizados y como intentan asociarse con la comunidad, de esta manera nos presentan una visión amplia del aporte que puede hacer la academia y sus estudiantes en favor de las localidades en que se instalan y realizan su labor educativa.
La Escuela Abierta invita a todas las personas interesadas a participar en este espacio comunitario de formación y diálogo, que se desarrollará gratuitamente los días sábado 8, 15, 22 y 29 de noviembre de 2025, entre 10:00 y 13:00 horas, en la sede de la Escuela de Administración Pública**, ubicada en **Las Heras 6, esquina Errázuriz, Valparaíso**. La iniciativa busca ofrecer un lugar de aprendizaje, reflexión y construcción colectiva, abierto a cualquier persona que quiera compartir ideas, adquirir herramientas y fortalecer el trabajo comunitario desde una perspectiva participativa. Consultas e inscripciones: Correo: escuelaabiertacomunitaria@gmail.com WhatsApp: +56 9 6168 3618 También puedes completar el formulario adjunto en esta publicación. REVIVE LA CONVERSACIÓN E INTERIORÍZATE MÁS AQUÍ:
En Esta charla, que forma parte de las Jornadas INFOsalud, organizadas por la Fundación Caja Rural de Zamora en colaboración con AFA Zamora escuchamos la conferencia “Servicios especializados en demencias: adaptando el cuidado a la persona”, a cargo de Elena Ramos de la Iglesia, directora general de AFA Zamora, y Laura Ramos Alonso, directora del Centro Residencial Palacio de Valparaíso. Ambas profesionales abordan cómo los centros especializados y equipos multidisciplinares mejoran la calidad de vida de los pacientes y acompañan a sus familias, a través de una atención personalizada y humana. #INFOsalud #CajaRuralSiempreContigo #AFazamora Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
El próximo jueves 30 de octubre, Valparaíso celebrará por primera vez el 6° aniversario de su designación como Ciudad Creativa de la Música, reconocimiento otorgado por la UNESCO hace seis años. La conmemoración se realizará en el auditorio PIFP PUCV, además del Teatro Municipal de Valparaíso, en una jornada que busca relevar el aporte histórico y actual de las mujeres a la vida musical porteña. Desde su incorporación a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en 2019, Valparaíso ha consolidado una escena musical diversa y en constante evolución. Esta primera celebración oficial representa un hito para la ciudad, que honra su cultura y el valor de las distinciones internacionales que la posicionan en el mapa global de la creatividad. La actividad parte con un conversatorio “Territorio Sonoro: prácticas, redes y proyección internacional desde Valparaíso” a las 11:30 Hrs. en el auditorio PIFP PUCV (Av. Altamirano 1424) junto a destacados representantes de la industria de la música. Participarán Matías Saldías —productor, manager, director del sello Mescalina y presidente de IMUVA—; Andrea Zárate, gestora, productora y tour manager; y Andrés Landon, músico y productor ganador del Latin Grammy 2012 junto a Carla Morrison por el álbum "Déjenme Llorar". En la jornada de la tarde la celebración se traslada al Teatro Municipal de Valparaíso donde habrá tres bloques musicales: el primero estará a cargo de Lucy Briceño, la gran referente de intérpretes locales. Luego, el escenario se abrirá a la música urbana con Zencilla y Almendra del Pilar, representantes de una nueva generación de creadoras que combinan letras y guitarras. Finalmente, el segmento de cantautoras, formato íntimo pensado especialmente para este momento, reunirá a Rosario Alfonso, Mariel Mariel y Mora Lucay, tres voces claves del panorama musical actual desde las 18:30 Hrs. "Es la primera vez que la ciudad conmemora oficialmente este aniversario, y qué mejor forma de hacerlo que reconociendo a quienes día a día sostienen y renuevan su identidad musical. La vocación cultural de Valparaíso es parte central de la identidad de nuestra ciudad y, en ese marco, potenciar este reconocimiento es uno de los objetivos que nos hemos planteado como municipalidad". Señaló Camila Nieto, Alcaldesa de Valparaíso. Todas las actividades de la programación son de carácter gratuito. El concierto es con cupos limitados y el retiro de invitaciones (dobles) se inicia el martes 28 de octubre, en Condell 1490, oficina 110, entre 10:00 y 17:30 hrs. Más información en @valpocultura y @municipiovalpo
En el octavo RASSLINPOD hicimos un recorrido con FNL Massacre en Ñuñoa, en Antofagasta con FULL y su evento WAR, Heat Crux con LA FÁBRICA DEL DOLOR en Concepción y el regreso de FNX a la Sala Rivoli de Valparaíso con BIENVENIDOS A LA REBELIÓN, además de otros resultados de la Lucha Libre Chilena esta semana.El mejor análisis de la Lucha Libre Chilena está en RASSLINPOD.
Valparaíso se prepara para recibir la cuarta versión del Festival de Danza Contacto Improvisación EN PRÁCTICA 2025, un encuentro internacional que promueve la creatividad, la colaboración y el intercambio artístico en torno a las artes del movimiento. El evento se realizará del 9 al 20 de diciembre de 2025 en el Parque Cultural de Valparaíso, y reunirá a artistas chilenos e internacionales en una experiencia única que consolida a la ciudad puerto como referente latinoamericano de la danza contemporánea. Postulaciones y becas El festival abre su convocatoria para participar a través del formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace En esta edición se otorgarán 15 becas completas, distribuidas en tres categorías: 5 becas internacionales 5 becas regionales 5 becas nacionales Estas becas están abiertas para postulación hasta el 20 de octubre y buscan facilitar la participación de artistas de diversos territorios, fomentando el acceso equitativo y la diversidad en la escena del Contacto Improvisación (C.I.). DOS ETAPAS, UN MISMO PULSO CREATIVO 1. Fortalecimiento de la red profesional de C.I. (9 al 13 de diciembre) Durante la primera etapa, artistas chilenos e internacionales participarán en una residencia de creación, sesiones de investigación y trabajo colectivo, que culminará con una performance inaugural abierta al público el 13 de diciembre en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. Esta función contará con diseño lumínico de José Farías Rebolledo, intervención audiovisual de Bárbara Trejo, y música en vivo de Juan Feroglio y Manuel Ríos. 2. Seminario y talleres (16 al 20 de diciembre) La segunda etapa estará centrada en la formación y exploración práctica. La reconocida artista finlandesa Katja Mustonen dirigirá el seminario intensivo “Cuerpos relacionales: Cayendo y volando”, marcando su primera visita a Sudamérica. Además, se realizarán talleres en duplas con destacados artistas locales: “Tejidos Perceptibles” – Rocío Rivera y Cristian Reyes “Campos de Presencia” – Javiera Sanhueza y Kamille Gutiérrez “Potencias en (des)equilibrio” – Poly Rodríguez y Daniela Villanueva “Contactos: Derivas ficcionales” – Soledad Medina y Cristóbal Corvalán Cada jornada finalizará con una JAM abierta al público, espacio gratuito de improvisación y encuentro comunitario que no requiere inscripción previa. IMPACTO CULTURAL Desde 2018, el colectivo EN PRÁCTICA ha dinamizado la escena del Contacto Improvisación en Chile, conectando a artistas de distintos países y ampliando los públicos de esta disciplina. En su versión 2023, el festival reunió a participantes de más de seis países y otorgó 30 becas completas gracias al apoyo de Fondart. Para EN PRÁCTICA 2025, el foco estará puesto en la creación escénica, la mediación con nuevas audiencias y la construcción de redes colaborativas, reafirmando a Valparaíso como un espacio vivo para el arte y la experimentación corporal. “Creemos que el Contacto Improvisación no solo es una práctica formativa, sino también un lenguaje escénico capaz de generar experiencias estéticas y colectivas únicas. Con EN PRÁCTICA 2025 buscamos abrir ese diálogo con la comunidad”, señala el equipo organizador del festival. FECHAS CLAVE 📅 9 al 13 de diciembre: Residencia creativa y Performance inaugural 📅 16 al 20 de diciembre: Seminario, talleres y jams abiertas 📍 Lugares: Parque Cultural de Valparaíso (Cerro Cárcel) y Sala Santo Domingo 📧 Contacto y prensa: enpracticavalpo@gmail.com 🔗 Redes sociales: @en_practica_valpo | facebook.com/enpracticavalpo
Como es tradición, cada fin de año el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, celebra la Semana de las MiPymes y Cooperativas, y este 2025 lo hace reuniendo en el Parque Quinta Vergara de Viña del Mar dos emblemáticos eventos de fomento productivo para más de 80 empresas de la Región de Valparaíso: el Festival de las Pymes y el Encuentro Emprende Colabora. El Festival de las Pymes corresponde a la séptima versión de la tradicional expo de productores y/o creadores de la región. Vitrina comercial indiscutida para más de 40 micro y pequeñas empresas, una oportunidad para quienes busquen adelantar las compras de fin de año y un evento imperdible de fin de semana para las familias, desde el jueves 23 y hasta el domingo 26 de octubre. En su programación 2025 contempla la presentación de bandas tributo (Bloque Depresivo/ Los Prisioneros); agrupaciones de cumbia local, como La Hermaneque y La Wilsaun y el rock clásico de La Bandita y Dejavú. Además, el show de Cristóbal Osorio doble oficial de Raphael (ganador de “Yo Soy”), la música de “Fantasía Cuequera”, patio de comidas y para las niñeces la posibilidad de vivir lo que es un verdadero laboratorio, a través de “Experimenta Ciencia”. El Encuentro Emprende y Colabora, por su parte, liderado por el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Viña del Mar, también ofrecerá un espacio de comercialización y vinculación con el ámbito público, privado, la academia, la sustentabilidad y la sociedad civil organizada, para 38 microempresas, con especial enfoque en la entrega de capacitación gratuita y de excelencia, a través de seminarios en materia de educación financiera, que buscan instalar herramientas y capacidades en las empresas para la toma de decisiones, todo a través de relatores y renombrados creadores de contenido digital, los speakers Francisco Ackermann, Romina Capetillo y Priscila Meneses. La Semana de las MiPymes y Cooperativas es una semana intensa en la que cada región reúne diversidad de acciones, a través de los servicios dependientes del Ministerio de Economía, declaró el seremi de la cartera, Marcelo Arredondo, y agregó: “queremos invitar a toda la comunidad de la Región de Valparaíso a participar de estas actividades, pueden conocer el detalle visitando la página web www.semanadelapyme.cl y en particular visitar el Festival de las Pymes y Cooperativas, que se va a desarrollar entre el jueves 23 y el domingo 26 de octubre”. La directora regional de Sercotec, Karen Díaz, detalló por su parte que “el 40% de las MiPymes no tiene acceso a redes de contactos que les permitan generar nuevas oportunidades comerciales. Más de la mitad de ellas no participa en ferias o eventos por falta de recursos económicos, ni tampoco participa en redes comerciales o desarrolla contactos y fidelización de clientes. Ante este escenario, Sercotec, a través de estas dos iniciativas entrega a más de 80 empresas una vitrina comercial para desarrollar vínculos empresariales y redes de negocios, además de competencias y habilidades empresariales que les permita generar valor e impacto económico”. El Festival de las Pymes y el Encuentro Emprende y Colabora darán vida a la Semana de las Pymes en la Región de Valparaíso, desarrollándose entre el jueves 23 y el domingo 26 de octubre (10.00 y las 19.00 horas), en el Parque Quinta Vergara. La entrada es liberada.
En este episodio muy especial de Songmess concluimos nuestro veloz paso por Chile recopilando entrevistas con grandes artistas y gestores. Empezamos con el cantautor pop Sabales, desde Valparaíso, que nos cuenta acerca de su disco debut Dar y Mirar y cómo este fue influenciado por su evolución personal de los últimos años. Ya en Santiago pasamos por la icónica Tienda Nacional, donde coincidimos con miembros de las bandas de emo y grunge Frucola Frappé y Déjenme Dormir, conversando a rienda suelta sobre sus trayectorias, discos y futuros proyectos. Por último, el equipo del Colectivo Doble Cara y Unísono Records nos sumerge en la escena de emo, hardcore y punk de Temuco, resaltando bandas como Cámara Chilean de la Destrucción y La Estrategia del Caracol. Mucha música, muchos riffs, y otro maravilloso repaso de temazos chilenos. A todos nuestros invitados, bienvenidos y gracias! Playlist: Mariana Montenegro - “Bailando (Turururu)” Sabales - “Terrores Nocturnos” Noah Blanco - “Calma” Déjenme Dormir - “Ingenuo” veasetambien - “Fauno Fausto” Frucola Frappé - “Lalane” Donoso - “Las Palabras” Cámara de la Destrucción Chilena - “Penales en el Winineleven 2002” La Estrategia del Caracol - “neo tribal / chicaneri” Trazo Elina - “Oh, Ya Te Veo” Todos Mis Amigos Están Tristes - “Llévame donde sea” Sabales Spotify: https://open.spotify.com/artist/6teQldXVXw7O5VZWEiAfUX?si=BgmK67plRWmiFMQclsBrFw Sabales YouTube: https://www.youtube.com/@sabalesmusic/videos Sabales Instagram: https://www.instagram.com/_sabales/ Artistas Trans LatAm x Remezcla: https://remezcla.com/features/music/the-mess-passing-the-mic-to-trans-artists-to-speak-on-music-resistance-breaking-the-binary/ Déjenme Dormir Bandcamp: https://dejenmedormir.bandcamp.com/ Déjenme Dormir Spotify: https://open.spotify.com/artist/0wlw3iBVFnAzSviZyLjxDJ?si=eJky9Ph3TpGI2VSOet1YMA Déjenme Dormir YouTube: https://www.youtube.com/@dejenme.dormir Déjenme Dormir Instagram: https://www.instagram.com/dejenme.dormir/ Frucola Frappé Bandcamp: https://frucolafrappe.bandcamp.com/ Frucola Frappé Spotify: https://open.spotify.com/artist/4ZLUNtFI5oNh5xiEew8X2v?si=ajUezOCiSKyYWFXf80EGBA Frucola Frappé YouTube: https://www.youtube.com/@frucolafrappe5312 Frucola Frappé Instagram: https://www.instagram.com/frucolafrappe/ Unisono Records Bandcamp: https://unisonorecords.bandcamp.com/ Unisono Records Instagram: https://www.instagram.com/unisono.records/ Doble Cara Colectivo Instagram: https://www.instagram.com/doble_cara_colectivo/ Cámara Chilena de la Destrucción Bandcamp: https://camarachilenadeladestruccion.bandcamp.com/track/penales-en-el-winineleven-2002 Cámara Chilena de la Destrucción Spotify: https://open.spotify.com/artist/3zdrl0FdJvv4MC97zk8Qmo?si=gQW_KJRUTgOvf_DJOeSLOw Cámara Chilena de la Destrucción Instagram: https://www.instagram.com/camarachilenadeladestruccion/ La Estrategia del Caracol Bandcamp: https://laestrategiadelcaracol.bandcamp.com/album/la-estrategia-del-caracol La Estrategia del Caracol Spotify: https://open.spotify.com/artist/20MFYwrmrml0qjexFZc3dL?si=tnOxeqa_R6aNx3vspzmzIw La Estrategia del Caracol Instagram: https://www.instagram.com/la_estrategiadelcaracol/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=1f43b2480cfd4f7d Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
En Ritoque FM TV recibimos a parte de la plana mayor de VALPARAÍSO CREATIVO, quienes nos contaron sobre este programa estratégico regional apoyado por la CORFO y que cuenta con una dirección público privada y nacida con la finalidad de gestionar recursos desde el estado para los emprendimientos creativos, pero además reunir a emprendedores que puedan tener en común ciertas capacidades que les puedan reunír y potenciar , apostando por el crecimiento colectivo y la pervivencia de las industrias creativas en el tiempo, esperando logren la auto sustentabilidad. Revive esta interesante conversación y compártela con quienes conozcas se encuentren desarrollándose en estos ámbitos.
La banda Viñamarina anuncia gira por las zonas del norte chico, centro y sur de Chile, en el marco de promoción de su disco “Suicidando”. Este tour los llevara a tocar por La Serena, Valparaíso, Quilpué, Quillota, Santiago, Limache, Los Ángeles y Concepción, contando en cada presentación de artistas locales. La información sobre venta de entradas, locaciones y bandas que tocaran en cada fecha, la pueden encontrar en las redes sociales de la banda.
El Club Segundo Piso de Valparaíso se prepara para cerrar el mes con una intensa programación de música en vivo. Desde el 17 hasta el 30 de octubre, el espacio porteño recibirá a artistas y bandas que abarcan distintos estilos del rock, metal y punk, reafirmando su papel como uno de los principales escenarios alternativos del puerto. En conversación con Ritoque FM, Roberto Pino, dueño y gestor del club, habló sobre el espíritu del lugar, los desafíos de mantener un espacio independiente y las sorpresas que traerá la temporada de primavera. La entrevista completa está disponible en nuestro podcast. A continuación, el detalle de los eventos destacados de esta segunda quincena de octubre: Viernes 17 de octubre – Homenaje a Paul Di’Anno Una noche dedicada al legendario vocalista original de Iron Maiden. La banda tributo recreará los clásicos de la era más cruda y visceral del heavy metal británico, en un espectáculo lleno de energía y nostalgia. Domingo 19 de octubre – Varukers Desde el Reino Unido llega esta banda pionera del punk Oi! y el hardcore, con más de cuatro décadas de trayectoria. Una oportunidad única para los seguidores del punk más auténtico y contestatario. Viernes 24 de octubre – Interfase: Tributo a Tool Un show que rinde homenaje a una de las agrupaciones más influyentes del rock progresivo contemporáneo. Interfase recrea la atmósfera enigmática y poderosa de Tool, combinando técnica, misticismo y una cuidada puesta en escena. Jueves 30 de octubre – He-Man Fest 2025 Uno de los festivales más importantes y de trayectoria en Valparaíso. Encuentro con 12 grandes bandas del sonido más extremo de Chile. La entrada en este caso será liberada, pero deberás descargar el ticket para poder acceder. El espectáculo de Newen Afrobeat, originalmente programado para este ciclo, ha sido reprogramado y pronto se informará la nueva fecha a través de las redes oficiales del club y de Ritoque FM. Las entradas para todos los eventos están disponibles en PORTALTICKETS
Ya están disponibles para la venta las entradas al evento especial que ha preparado INSOMNIA Teatro Condell para la celebración de su 20° Aniversario que se realizará este viernes 17 de octubre a las 19:00 hrs. La celebración cuenta con un maridaje especial: degustación del restaurante Rosmarino, selección de Vinilos de Aguja Margarita, proyección de la película Soul Kitchen de Fatih Akin y premios sorpresas para el público. Este viernes 17 de octubre INSOMNIA Teatro Condell celebrará su aniversario n° 20 con un evento especial que contempla la proyección de la película Soul Kitchen del director Fatih Akin, con degustación del restaurante Rosmarino y de Gin Ballena. Cabe destacar, que la recepción será amenizada con la música de la DJ set Aguja Margarita. La preventa ya está disponible directamente en boleterías de Teatro Condell o a través de la plataforma Passline. En esta oportunidad, el comercio local de Valparaíso ha donado una serie de premios increíbles para sortear entre el público, están participando la cafetería Casaplan (2 happy sour), la pizzería Ciudad de Pie, Cocinería Nacional, Uvas producciones con 1 entrada doble para Concierto 40 años de Carlos Cabezas, Librería Crisis, Raku cerámica, Bar el Canario, la comida asiática de MOMO, Discos Mayra, Puerto de Letras, PisQ, la empanadería Le Pató y Tres Peces. Leonardo Torres, director ejecutivo de INSOMNIA, quiso destacar que: “cumplir 20 años como organización cultural es un hito dadas las dificultades que es hacer gestión cultural en Chile, y hemos querido celebrarlo junto a nuestros amigos y amigas de organizaciones culturales y del comercio local de Valparaíso, porque sabemos que la colaboración es fundamental para sostenernos, y la continuidad de un espacio que ha crecido junto a la ciudad y sus habitantes. Es por ello, por lo que invitamos a celebrar en grande en un evento que mezclará una película que justamente habla sobre la supervivencia de un restaurante, luego un maridaje y degustación posterior y muchos premios sorpresas para regalonear a nuestros queridos Insomnes”. Por su parte, Claudio Pereira, programador INSOMNIA, explicó que INSOMNIA nace de una obsesión de juventud hasta transformarse en algo vital: “hace 20 años, nacían las noches de Cine en Valparaíso, que denominamos INSOMNIA como una extensión de nuestros hábitos cinéfilos nocturnos. Lo que partió como una obsesión de juventud, se empezó a convertir en una actividad vital de nuestras vidas. Desde películas clásicas, estrenos nacionales y del mundo hasta las películas de un extenso catálogo de culto son parte de nuestro arsenal de exquisiteces que compartimos todos los días del año. INSOMNIA es la definición de nuestro amor por el cine y Valparaíso”. Soul Kitchen es una película alemana escrita y dirigida por Fatih Akin que cuenta la historia de Zinos, un griego que posee un restaurante en Hamburgo, vive momentos críticos: su novia Nadine se ha ido a trabajar a Shanghai, su revolucionario cocinero está espantando a sus clientes y, para colmo, su disparatado hermano Illias acaba de salir de la cárcel; por si esto fuera poco, Zinos debe enfrentarse a los especuladores inmobiliarios que pretenden derribar su negocio para construir viviendas”. La invitación es a disfrutar del maridaje perfecto: música, cine del mundo, gin y degustación para celebrar los 20 años del único cine patrimonial de Valparaíso este viernes 17 de octubre a las 19:00 hrs. las entradas están disponibles para la venta presencial y online en Passline y tienen un valor de $10.000.
La escritora y guionista Natalia Berbelagua, fue reconocida con el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso 2024, un galardón que celebra su destacada trayectoria dentro de la narrativa chilena contemporánea. Con una voz fresca, provocadora y profundamente humana, Berbelagua ha explorado temas como el cuerpo, la identidad y la marginalidad urbana, consolidándose como una de las autoras más singulares de su generación. Entre sus obras destacan Valporno (2011), Cama solar (2017) y Traga (2021), libros que combinan el realismo sucio con una mirada íntima y feroz sobre lo cotidiano. Este 2025 ya tuvo el lanzamiento de un nuevo libro “Hija Natural”, prometiendo continuar su camino de exploración literaria con la misma fuerza y sensibilidad que la han convertido en un referente dentro de la literatura chilena actual. Para hablar de esto y más, Natalia estuvo en los estudios de Ritoque FM TV para compartir con nuestra audiencia sus reflexiones.
El 10 de octubre de 1818 zarpó desde Valparaíso la Primera Escuadra Nacional de Chile.
Este Viernes 10 de octubre la agrupación nacional PREHISTÓRICOS, llega a Valparaíso para celebrar 15 años de trayectoria y será acompañado en el escenario del Club Segundo Piso de la fiesta de TUNACOLA, quienes cuentan también con una trayectoria que supera los 15 años y que los trae de regreso al Puerto después de una larga ausencia. En el programa CiudadAbierta de Ritoque FM, Richie Luna, músico que encarna la creatividad de Tunacola, conversó sobre este encuentro que califica como único, además nos contó sobre el próximo trabajo discográfico que está bajo construcción. Prehistóricos y Tunacola más invitados se presentarán este viernes 10 de octubre en Club Segundo Piso (Brasil 1395) y los rickets están a la venta por sistema portaltickets. Escucha la entrevista aquí:
Durante octubre se conmemora el Mes del Trabajo Decente, una iniciativa impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que busca promover empleos dignos, con condiciones seguras y equitativas para todos los trabajadores. En este contexto, Ritoque FM recibió la visita de Maycol Gómez Vergara, director del Instituto de Seguridad Laboral de la Región de Valparaíso, quien compartió con nuestro equipo los principales avances, desafíos y políticas que se están desarrollando para fortalecer la salud y seguridad en los entornos laborales. En la conversación se abordaron temas como la prevención de riesgos, la importancia del autocuidado, la protección social y la necesidad de garantizar espacios laborales más humanos y sostenibles, además nos explicó con peras y manzanas a dónde van los dineros de las retenciones de trabajadores a honorarios Ya puedes escuchar el podcast completo con la entrevista aquí, donde profundizamos en cómo se vive hoy la realidad del trabajo decente en Chile y la Región de Valparaíso.
Una jornada que reunirá a artistas, creadores y colectivos en Auditorio Osmán Pérez Freire El próximo*viernes 11 de octubre, Valparaíso será escenario del Festival Trino, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre la música independiente, las artes visuales y el espíritu colaborativo que caracteriza a la escena porteña. El evento reunirá a diversas bandas, artistas y proyectos locales que apuestan por un espacio de encuentro, diversidad y creación colectiva. En conversación con Ritoque FM, Pamela y Francisca, parte del equipo organizador del festival, compartieron detalles sobre la génesis de la actividad, la motivación que impulsa al equipo detrás de Trino y los objetivos que esperan alcanzar con esta nueva edición. Para participar de esta actividad GRATUITA, debes descargar de igual tus tickets en sistema PORTALTICKETS. Puedes escuchar la entrevista completa en nuestro podcast especial, disponible en la web de Ritoque FM, donde conocerás más sobre la propuesta, el proceso de organización y el sentido comunitario que da vida al Festival Trino. DATOS IMPORTANTES: El sábado 11 de octubre se desarrollará en el Auditorio Osmán Pérez Freire (Cº Mariposa), esta jornada familiar presencial, donde podremos disfrutar rock and roll, twist y cueca. Pasando por el folclore urbano, boleros, punk, hip hop, electrónica; como otros sonidos más experimentales y progresivos, pero no por eso menos conocidos. Serán ocho artistas, solistas y bandas locales, los y las responsables de acompañarnos en este «viaje en el tiempo», que desde una perspectiva histórica y cultural, nos mostrará la evolución y diversidad musical de la ciudad de Valparaíso. Los artistas que se presentarán son: Charawilla Dúo Valparaíso Salvaje Macha Muerta Zencilla Cola de Zorro Extraños en la Noche Alisú El festival contará con la presencia de dos mediadores, animadores expertos en la historia musical porteña, como son Marcela Venegas Hartung y Francisco Marambio Arancibia. Ambos comunicadores radiales, locutores y gestores con vasta experiencia, conocimiento y bagaje en los sonidos porteños. Organizado por la Agrupación Artística Cinefagia FECHA Y HORARIOS «FESTIVAL TRINO: Arqueología Musical de Valparaíso», se desarrollará durante gran parte del día sábado 11 de octubre, en el Auditorio Osmán Pérez Freire, ubicado en el Cerro Mariposa. Es un evento familiar gratuito, donde se presentarán 8 artistas, solistas y bandas, haciendo un recorrido por la historia musical de la ciudad de Valparaíso, desde la década de los ‘50 hasta la actualidad. Edad mínima de los asistentes: todos pueden entrar Los niños deben tener tickets desde los 12 años. Hora de Apertura de Puertas: 13:00 horas Hora aprox. de inicio del show: 14:00 horas Hora aprox. de término del evento: 22:30 horas No puedes ingresar con estos elementos: Objetos peligrosos: Armas y objetos punzantes: Cualquier tipo de arma, objeto cortante o punzante que pueda usarse para agredir. Fuegos artificiales y explosivos: Incluye bengalas, petardos y cualquier artículo pirotécnico Bebidas alcohólicas y drogas
El reconocido guitarrista y compositor Horacio Salinas, figura esencial de Inti-Illimani Histórico y referente de la música chilena por más de cinco décadas, llega junto al virtuoso intérprete Romilio Orellana a la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso. El encuentro forma parte de la **III Temporada de Conciertos de Primavera 2025**, instancia que reúne a destacados músicos y agrupaciones de distintos estilos. El jueves 9 de octubre a las 18:30 horas, el Aula Magna Victorio Pescio Vargas será el escenario de “Guitarras del Sur”, un viaje sonoro por el repertorio iberoamericano y, especialmente, por la herencia musical chilena. La propuesta —que próximamente recorrerá escenarios de España e Italia— combina la experiencia creadora de Salinas con la sensibilidad interpretativa de Orellana, en un formato de cercanía y diálogo entre ambas guitarras. En entrevista exclusiva con Ritoque FM, los músicos repasaron su historia conjunta y sus caminos individuales, revelando detalles de esta colaboración que celebra la diversidad y profundidad del patrimonio musical de nuestro continente. El concierto es de entrada liberada y sin inscripción previa, y forma parte de un ciclo que se extenderá hasta diciembre. Más información y programación completa disponible en www.derechouv.cl
Nace en Valparaíso un innovador programa que une psicología y tango para pareja y se inaugura nada menos que en Destino Valparaíso – Museo del Inmigrante, un espacio que se alinea perfectamente con la esencia del tango. “Dímelo Bailando” es el primer programa de Tango Terapéutico en Chile, liderado por Marlene Alfaro Bittner (actriz, gestora cultural, terapeuta y bailarina de tango) y Christian Valdivieso Illanes (psicólogo humanista transpersonal). Una propuesta inédita que invita a vivir el tango como mucho más que una danza: un lenguaje de conexión, confianza e intimidad, donde el abrazo se convierte en terapia y el movimiento en un viaje transformador. Para vivir esta experiencia podrás hacerlo en dos modalidades complementarias: Workshops: talleres únicos, ideales como experiencia inicial. Taller Terapéutico: procesos más profundos con 4 sesiones semanales. Fechas: Sábado 4 de octubre – 16:00 a 19:00 hrs.: Workshop de lanzamiento. Valor exclusivo de lanzamiento: $30.000 por pareja. Desde octubre: inicio del Taller Terapéutico, con 4 sesiones mensual; los días martes 7, 14, 21 y 28 de octubre. Más info. e inscripciones en: @tangoparatodxs | @marlenealfarob | @chvaldiviesov
Ritoque FM conversó con el Director Regional de Senapred, Christian Cardemil Borst, en el marco del simulacro masivo de sismo y tsunami que tendrá lugar este jueves 2 de octubre en la región de Valparaíso. El ejercicio está diseñado para que la población practique el proceso de evacuación y se compruebe en terreno el funcionamiento de las vías de salida, puntos de encuentro y zonas seguras en las comunas del borde costero. Durante la entrevista, la autoridad destacó la relevancia del **plan de evacuación, los tiempos de reacción, el reconocimiento de vías de escape y la identificación de puntos de encuentro, subrayando que estas medidas pueden marcar la diferencia en caso de una emergencia real. ¿Cómo será el simulacro? El inicio será marcado por el sonido de sirenas de vehículos de emergencia y/o el mensaje SAE en los celulares a las 11:00 AM del 2 de octubre. Luego de 2 minutos, la comunidad deberá dirigirse al **Punto de Encuentro más cercano** (se puede identificar en la web de Senapred). Se recomienda llevar el “Kit de Emergencia” El fin del ejercicio será informado a través de un nuevo mensaje SAE que permitirá el retorno a las actividades normales. ## Plan Familia Preparada Senapred recuerda los “ocho pasos del Plan Familia Preparada”, una guía práctica para organizarse en el hogar: 1. Hacer una lista con información clave del grupo familiar, incluyendo condiciones médicas. 2. Identificar y evaluar las amenazas dentro y fuera del hogar. 3. Definir lugares de protección, zonas de seguridad, punto de encuentro y vías de evacuación. 4. Hacer un plano de la casa identificando zonas seguras en su interior. 5. Definir roles para cada integrante en caso de emergencia. 6. Elaborar un directorio de contactos de emergencia. 7. Armar el kit básico de emergencia. 8. Practicar el Plan Familia Preparada. Más recomendaciones en https://web.senapred.cl/recomendaciones/
Yanino Riquelme comentó el desalojo y demolición de la toma Chacarillas de Quilpué que comienza este martes.
El 28 de septiembre de 1769 se hundió la fragata Nuestra Señora de la Ermita, cuando esta embarcación había zarpado de la ciudad de Valparaíso y se dirigía hacia el norte, pero enfrentó condiciones adversas, incluyendo tormentas y fuertes vientos.
Les tenemos tremenda recomendación para estos días: EL FESTIVAL DE CINE RECOBRADO de Valparaíso. Un espacio donde podrán ver películas recobradas en formato fílmico, cine mudo musicalizado en vivo, proyecciones en 16 y 35 milímetros y más. Escuche esta conversación con el director del festival en que nos cuenta de esta iniciativa y nos da muchos motivos para organizar una visita. Las actividades son absolutamente gratuitas, ¡no se lo pierdan! Instagram del Festival: https://www.instagram.com/cinerecobradovalparaiso/ Suscríbase al Patreon: www.patreon.com/hermeselsabio
El 18 de septiembre de 1859 asesinaron a Juan Vidaurre-Leal, intendente de Valparaíso. La muerte ocurrió posterior a la realización del Te Deum, a consecuencia de una herida de bala disparada por Lorenzo Valenzuela, durante un motín en la Revolución de 1859.
El 17 de septiembre de 1970 se inauguró el tunerl Lo Padro, un túnel carretero doble ubicado en la Ruta 68, y que pasa a través del cerro San Francisco, que permite reducir el viaje entre Santiago y Valparaíso en 40 minutos.
El 14 de septiembre de 1863 se inauguró el ferrocarril Santiago Valparaíso, obra estratégica para el joven Estado chileno.
Estrenamos temporada deseándoos Las buenas noches (Ed. Seix Barral) en compañía de Isaac Rosa. El escritor sevillano nos presenta su nueva novela, protagonizada por dos desconocidos que descubren que solo pueden conciliar el sueño cuando están juntos, lo que nos invita a replantearnos muchas cosas; desde nuestro concepto de infidelidad, hasta las circunstancias sociales que han hecho del insomnio uno de los males de nuestro tiempo.Luego, nuestro veterano Javier Lostalé se asoma a su ventanita poética para leernos unos versos de Las horas sucesivas (Ed. Renacimiento), volumen que reúne los ocho poemarios publicados por el cacereño Manuel Neila.En Peligro en la estación, nuestro colaborador Sergio C Fanjul nos habla de Casas limpias (Ed. Temas de hoy), novela en la que la joven zaragozana María Agúndez aborda los prejuicios, abusos y tensiones que afectan a las trabajadoras domésticas. Como es habitual, terminamos el programa Desmontando el poema con la ayuda de Mariano Peyrou, que esta vez nos pone tras la pista de algunos de los poetas latinoamericanos que están animando la escena literaria berlinesa escribiendo en español. De su mano conocemos a la venezolana Regina Riveros, autora de Tejido cardíaco (Ed. La única puerta a la izquierda), al argentino Cristian Forte, de quien leemos Photoautomat (Ed. Siesta verlag), a la también argentina Kaen Byk, que firma Hice una fiesta y ahora quiero echarlos (Ed. Valparaíso) y al chileno Felipe Sáez Riquelme, autor del poemario Un año de trece lunas (Ed. Pan).Escuchar audio
El 3 de septiembre de 1544 Diego de Almagro declaró a Valparaíso como puerto de Santiago.
¿Buscas un destino en Chile que combine cultura, historia y playa en una misma ciudad? La región de Valparaíso y Viña del Mar ofrece una experiencia única, donde el mar y la ciudad se funden en un entorno vibrante y lleno de vida.
Analizamos el avance de la reconstrucción de las viviendas tras el mega incendio en Viña del Mar con la Seremi de la región de Valparaíso, Belén Paredes.
El 11 de agosto de 1888 se produjo un aluvión en Valparaíso, que causó 75 muertes y dejó a 300 heridas.
Fluent Fiction - Spanish: Braving the Winter Waves: A Lesson in Friendship and Discovery Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/es/episode/2025-07-30-22-34-02-es Story Transcript:Es: La niebla del invierno cubría la base naval de Valparaíso, donde el viento del mar soplaba fuerte y las olas rompían con fuerza contra los riscos.En: The winter fog covered the base naval of Valparaíso, where the sea wind blew strong and the waves crashed forcefully against the cliffs.Es: Mateo, un estudiante de secundaria, miraba el mar con emoción.En: Mateo, a high school student, looked at the sea with excitement.Es: La clase de biología había llegado para un viaje de campo fascinante, explorando la vida marina de la costa chilena.En: The biology class had arrived for a fascinating field trip, exploring the marine life of the Chilean coast.Es: Aunque el clima era frío y las aguas estaban agitadas, Mateo sentía una calidez especial en su interior.En: Although the weather was cold and the waters rough, Mateo felt a special warmth inside.Es: Lucia, la estrella de la clase, ya estaba haciendo preguntas al profesor sobre los animales que podían encontrar.En: Lucia, the star of the class, was already asking the teacher questions about the animals they might find.Es: Mateo la admiraba, pero al mismo tiempo sentía que debía demostrar que él también era capaz de grandes descubrimientos.En: Mateo admired her, but at the same time, he felt he needed to prove that he too was capable of great discoveries.Es: Cerca, Carlos bromeaba sobre la idea de encontrar algo valioso en un mar tan revuelto.En: Nearby, Carlos joked about the idea of finding something valuable in such a choppy sea.Es: Mateo escuchaba a los dos, pero mantenía una determinación silenciosa.En: Mateo listened to both of them, but he kept a silent determination.Es: La meta de Mateo era encontrar un espécimen raro, algo que pudiera asombrar al profesor y a sus compañeros.En: Mateo's goal was to find a rare specimen, something that could amaze the teacher and his classmates.Es: Sin embargo, el mar embravecido hacía que muchos se quedaran cerca de la costa por precaución.En: However, the rough sea caused many to stay near the coast for safety.Es: Pero no Mateo.En: But not Mateo.Es: Con un susurro firme consigo mismo, decidió aventurarse más allá, a lo largo de la línea costera.En: With a firm whisper to himself, he decided to venture further along the coastline.Es: Mientras se alejaba del grupo, su corazón latía rápido.En: As he moved away from the group, his heart beat quickly.Es: Tropezaba con las rocas mojadas, pero algo lo impulsaba a seguir.En: He stumbled over the wet rocks, but something drove him to continue.Es: Pronto, divisó una poza de marea que captó su atención.En: Soon, he spotted a tide pool that caught his attention.Es: Dentro de la poza, vio un ser único: una criatura marina con colores que brillaban, atrapada entre las rocas.En: Inside the pool, he saw a unique being: a marine creature with bright colors, trapped between the rocks.Es: Su corazón dio un vuelco; sabía que tenía que alcanzar esa criatura.En: His heart skipped a beat; he knew he had to reach that creature.Es: Mateo miró las rocas resbaladizas que bajaban hacia la poza.En: Mateo looked at the slippery rocks descending towards the pool.Es: Era peligroso, pero el deseo de alcanzar ese singular ser era más fuerte.En: It was dangerous, but the desire to reach that singular being was stronger.Es: Con cuidado extremo, se deslizó por la piedra, sintiendo el frío del agua salpicando su rostro.En: With extreme caution, he slid down the stone, feeling the cold water splashing on his face.Es: Cuando estuvo lo suficientemente cerca, extendió la mano y alcanzó al espécimen.En: When he was close enough, he extended his hand and reached the specimen.Es: Triunfante, regresó al grupo con su hallazgo.En: Triumphant, he returned to the group with his find.Es: Sin esperarlo, se encontró con la mirada asombrada de Lucia y la inculpable risa de Carlos.En: Unexpectedly, he found Lucia's amazed gaze and Carlos's genuine laughter.Es: En vez de recibir sus burlas, Mateo decidió cambiar su perspectiva.En: Instead of receiving their teasing, Mateo decided to change his perspective.Es: Los invitó a ver el espécimen más detenidamente y a compartir el momento.En: He invited them to look at the specimen more closely and to share the moment.Es: "¿Quieres ayudarnos a estudiarlo?"En: "Do you want to help us study it?"Es: Ofreció Mateo, viendo la chispa de interés en los ojos de Lucia.En: offered Mateo, seeing the spark of interest in Lucia's eyes.Es: El resultado fue un descubrimiento colectivo, lleno de risas y aprendizaje.En: The result was a collective discovery, filled with laughter and learning.Es: Mateo, al compartir su triunfo, se dio cuenta de que la verdadera victoria estaba en la amistad y en trabajar junto a sus compañeros.En: Mateo, by sharing his triumph, realized that the true victory was in friendship and working alongside his classmates.Es: Se sentía lleno de confianza y orgullo, no solo por lo que había encontrado, sino por la nueva conexión forjada con Lucia y Carlos.En: He felt full of confidence and pride, not only for what he had found but for the new connection forged with Lucia and Carlos.Es: Así, el día frío de invierno en Valparaíso terminó con un cálido sentimiento en Mateo, que entendió que a veces, buscar la compañía de otros puede hacer cualquier viaje más especial y significativo.En: Thus, the cold winter day in Valparaíso ended with a warm feeling in Mateo, who understood that sometimes seeking the company of others can make any journey more special and meaningful. Vocabulary Words:the fog: la nieblathe base: la basethe winter: el inviernothe wind: el vientothe cliffs: los riscosthe waves: las olasthe student: el estudiantethe excitement: la emociónthe trip: el viajethe warmth: la calidezthe class: la clasethe animals: los animalesthe goal: la metathe specimen: el espécimenthe coast: la costathe courage: el valorthe discovery: el descubrimientothe laughter: la risathe friendship: la amistadthe pride: el orgullothe heart: el corazónthe rocks: las rocasthe tide pool: la poza de mareathe teacher: el profesorthe gaze: la miradathe creature: la criaturathe spark: la chispathe classmates: los compañerosthe triumph: el triunfothe caution: la precaución
La fisioterapia pélvica se centra en la prevención y el tratamiento de todos los tipos de trastornos funcionales de las regiones abdominal, pélvica y lumbar como la incontinencia urinaria, que está considerada como un problema de salud de alta prevalencia en mujeres, hombres, niños y ancianos. La fisioterapia está considerada a menudo como el tratamiento de primera elección dado su carácter no invasivo y los resultados en términos de alivio de los síntomas. En este podcast de El Expresso de las 10 te presentamos el Centro de fisioterapia especializada en suelo pélvico y sexualidad con la compañía de una de sus coordinadoras: Estefanía Rodríguez, quien es licenciada en terapia física con especialidad en rehabilitación de suelo pélvico por la universidad de Valparaíso en Chile.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron en profundidad la situación internacional marcada por el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos, enfocándose en el bombardeo a instalaciones nucleares iraníes, el debilitamiento del orden internacional y el rol de las dictaduras en ese contexto. Discutieron las implicancias históricas y estratégicas de estas acciones, incluyendo las fallas del derecho internacional y la hipótesis de una Tercera Guerra Mundial en curso. Luego abordaron la grave crisis institucional del Estado chileno, destacando un informe de Contraloría que reveló la pérdida o mal uso de 1,5 billones de pesos en un solo año, cuestionando el tamaño del Estado y la eficiencia del gasto público. Finalmente, comentaron el nombramiento de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso y la discriminación sufrida por una editorial de derecha en una feria del libro, enmarcando ambos hechos como parte de la llamada "guerra cultural" en Chile. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:25 - Conflicto Irán-Israel-EE.UU. 00:18:22 - Crisis del Estado chileno y malversación 00:40:03 - Guerra cultural y caso Baradit
En este episodio muy especial de Songmess Chile estamos conversando con el cantautor, productor y artista visual, Diego Lorenzini. Así es, el fundador del emblemático sello de folk y música experimental Uva Robot llega a repasar su larga e ilustre carrera, desde proezas performeras como su caminata con Sancho la tortuga, hasta su decisión de mudarse a Barcelona siguiendo el faro del amor. Este episodio abarca icónicos proyectos de Lorenzini como Los VariosArtistas y Tus Amigos Nuevos, la dualidad entre su labor como dibujante y su práctica musical, bts de lo que será su próximo disco, “¿Y?”, futuras fechas y mucho más! Es un enorme honor recibir a Diego Lorenzini en el Songmess Podcast y les invitamos a que completen este universo sonoro también escuchando nuestras entrevistas con Chini.png, Niña Tormenta, Simón Campusano y Rosario Alfonso. Playlist Diego Lorenzini - “Romance del Enamorado y La Muerte” Diego Lorenzini, Rosario Alfonso - “Es Broma, En Serio” Los VariosArtistas - “Tortuga” Chini and The Technicians - “Te Vienen a Ver” Niña Tormenta - “A la Mar Fui Por Naranjas” Diego Lorenzini - “Motor Psico” Diego Lorenzini - “Sí Po” Tus Amigos Nuevos - “La Novedad” Diego Lorenzini, Erlend Øye - “Me Voy a Valparaíso” Diego Lorenzini, Simón Campusano - “Estoy Loco y no es por Tí” Diego Lorenzini Spotify: https://open.spotify.com/artist/58ogXGbkmpbFtAbePMPiQ4?si=zl7Env1VR-m4MeRbWzDjVw Diego Lorenzini YouTube: https://www.youtube.com/@undiegolorenzini Diego Lorenzini Instagram: https://www.instagram.com/undiegolorenzini/?hl=en Uva Robot Bandcamp: https://uvarobot.bandcamp.com/ Uva Robot Instagram: https://www.instagram.com/uvarobot/?hl=en Los VariosArtistas Spotify: https://open.spotify.com/artist/3sm797peH8uvo5fg1i3MsV?si=K-sgBOViRN67BVU-bT_aAw Tus Amigos Nuevos Spotify: https://open.spotify.com/artist/4dqL8obu05HTocAZNPJvfc?si=isdlZY6lTVKg9yFTxwZZFg Tus Amigos Nuevos Instagram: https://www.instagram.com/tusamigosnuevos/?hl=en Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess Songmess Merch: via DM #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=d09735b91c2c4da4 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza críticamente el discurso de la cuenta pública, calificándolo como un acto autocomplaciente y desconectado de la realidad. A partir de una columna de Lucy Oporto, comenta la decadencia de Valparaíso como símbolo del deterioro institucional del país. Cuestiona duramente a la actual generación política, destacando su ignorancia y carencia de principios básicos. Se refiere a las declaraciones de Óscar Landerretche sobre la posibilidad de un nuevo estallido social, las amenazas veladas del oficialismo y la falta de liderazgo político en comparación con los años 90. Critica la permisología que frena inversiones importantes como el puerto de San Antonio y denuncia la incoherencia entre el discurso oficial y la gestión efectiva en seguridad. También aborda la complicidad del progresismo con la violencia, la percepción pesimista de los chilenos sobre su país reflejada en una encuesta internacional, y la preparación del gobierno ante un eventual temporal. Finaliza con recomendaciones de libros y comentarios anecdóticos. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:00 - Crítica al discurso de cuenta pública 00:12:31 - Controversia por dichos de Óscar Landerretche 00:20:03 - Crítica a la permisología ambiental 00:30:02 - Progresismo y violencia política 00:34:09 - Encuesta revela pesimismo ciudadano 00:39:02 - Falta de gestión en seguridad municipal