Podcasts about valpara

  • 416PODCASTS
  • 1,874EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 22, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about valpara

Show all podcasts related to valpara

Latest podcast episodes about valpara

Podcast de Radio Ritoque
Festival udara se llevará a cabo en valparaíso con presentaciones de musicas de todo el país.

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 17:56


UDARA se ha convertido en el trayecto de sus años de existencia en una agrupación de alto impacto en la cultura nacional y este 2023 presentan su festival anual en la ciudad de Valparaíso, más específicamente los próximos sábado 25 y domingo 26 de noviembre, en dependencias del Parque Cultural Valparaíso, con jornadas que comenzarán a las 12 del día y tendrán como invitadas musicales a agrupaciones conformadas por y con mujeres, además de una serie de talleres, ferias de emprendimiento y mucho más, las que darán vida al fin de semana de Valparaíso, todo con entrada liberada y solo descargando un ticket virtual. Conversamos con una de las encargadas de UDARA, Marcela Venegas, quien nos contó mas detalles e invitó a nuestra audiencia a participar de la edición 2023 del festival.

Podcast de Radio Ritoque
Ronald smith estuvo en #ciudadabierta y conversó sobre el valparaíso del año 70’

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 28:28


Este martes 21 de noviembre, Francisco Marambio conversó con Ronald Smith y tuvieron un viaje en el tiempo hacia el año 1970 en donde las tecnologías eran distintas a las nuestras pero la creatividad estaba en cada esquina, como la de Víctor Jara, quien electrificó su música junto a Los Blops rompiendo las condiciones ideológicas y políticas de toda una época.

LOGIN
INDAP impulsa el empoderamiento de mujeres

LOGIN

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 2:02


Junto a las 5 hermanas Miranda Barraza de El Tabo, que formaron la empresa productora y distribuidora de huevos De Mi Campo, el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri, puso en marcha este viernes un innovador instrumento de apoyo para las mujeres rurales a través del Programa de Asociatividad Económica (PAE) de este servicio que desde hoy ofrece una línea de acción con Enfoque de Género. Este nuevo PAE con Enfoque de Género de INDAP en su debut beneficiará a un centenar de mujeres emprendedoras, que integran 12 grupos de proyectos agrícolas comerciales en las regiones de Atacama, Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos, las que recibirán asesoría de diversos profesionales y técnicos para la creación y el desarrollo de planes de negocios. La iniciativa es parte de las medidas activadas por INDAP a partir del Fondo de Transversalización de Género asignado a este servicio por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y busca avanzar en el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres rurales. Funcionará como continuidad del Programa Mujeres Rurales INDAP-PRODEMU, trabajando así con las mujeres egresadas para fortalecer sus proyectos. El Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas, llegó hasta el predio de las hermanas Miranda, para marcar la partida de este programa. Se declaró “muy contento” por esta experiencia en que, dijo, “han desarrollado este emprendimiento familiar de gallinas felices, gallinas con mucho amor, con alimentos de calidad, para producir huevos de mucha calidad que todas las vecinas y vecinos valoran mucho y vienen, de hecho, a comprar acá.” La autoridad explicó que este Programa de Asociatividad Económica con Enfoque de Género permitirá “asesorarlas, orientar también la producción del negocio a cuatro años plazo. También algunos apoyos en materia de inversiones para poder fortalecer el negocio”. Genoveva, Purísima, Romina, Beatriz y Jacqueline Miranda Barraza, destacan por el trabajo que vienen desarrollando desde el 2019, cuando se integran al convenio INDAP – Prodemu que en 3 años les aportó formación organizacional y recursos en infraestructura, insumos, materias primas y las aves para su empresa de producción y venta de huevos. Con un plantel de 230 gallinas y una producción aproximada de 90 huevos diarios, De Mi Campo cuenta con una cartera fiel de clientes y hoy apuestan a ampliar su producción y alcanzar otras comunas. Genoveva Miranda, señaló que la integración a este PAE con Enfoque de Género “es un salvavidas a nuestra pequeña empresa porque se necesitan recursos y son bien recibidos”. Destacó la capacitación que ya reciben con distintos especialistas, desde veterinarios hasta asesores comerciales, y señaló que la apuesta es “crecer más como empresa, ya no vender estos huevitos solo por aquí cerca, si no llegar más lejos, ser conocidas, crecer económicamente y personalmente, empoderadas”

Radio Minagri Agropodcast
Nuevos campos – Episodio 168: Cultivos Tradicionales: Con 1600 productores parte nuevo programa de INDAP

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 31:17


Con foco en cereales, leguminosas y papas, y el objetivo de aumentar la superficie sembrada con sustentabilidad, ya está en marcha esta línea de asistencia y financiamiento entre Valparaíso y La Araucanía. Agricultores, el director nacional Santiago Rojas, y el encargado del programa Fernando Uribe, en este capítulo de Nuevos Campos.

Podcast de Radio Ritoque
Conversamos con daniel ruso beiserman, fundador de memphis la bluesera antes de tocar en valparaíso

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 16:46


Este pasado jueves 16 de noviembre conversamos con Daniel Ruso Beiserman, bajista histórico y miembro fundador de la señera banda MEMPHIS LA BLUESERA, agrupación que se presentará en una mini gira por Valparaíso, Santiago y Concepción a comienzos del mes de diciembre en el marco del aniversario número 45 de la banda. La charla nos llevó a recordar los primeros y resistidos años de la banda, momento en el cual recibieron naranjazos y hasta un sándwich de milanesa por parte del público del festival “BA Rock” de finales de los 70s, las pérdidas de integrantes y separaciones, así como del accidente casero sufrido por Beiseman que le llevó a la amputación de su pierna, pero por sobretodo de su imbatible resiliencia y su trayectoria llena de éxitos y miles de fans que los convierten en emblema de blues en América Latina. El bajista dejó a todo el mundo a ver el show de Memphis la Bluesera en Valparaíso el próximo viernes 1 de diciembre en Sala Rívoli, Victoria 2474 y los tickets se encuentran disponibles.

LOGIN
PDI detiene a presunto autor de homicidio

LOGIN

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 1:26


Detectives de la Brigada de Homicidios Valparaíso y del Equipo de Investigación Especial (G.I.E.) de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a un sujeto (21) por su presunta responsabilidad como autor del Delito de Homicidio con arma de fuego, de una persona de nacionalidad argentina (33), perpetrado el pasado mes de junio en la ciudad de Viña del Mar. Según lo informado por el subprefecto Víctor Salazar, subjefe de esta unidad especializada, “los hechos se habrían desarrollado en calle 10 Norte, hasta donde el imputado arriba en horas de la noche e intercepta a la víctima en la vía pública, frente a su domicilio particular, extrayendo un arma de fuego desde sus vestimentas con la cual le dispara a quemarropa, a lo menos 10 ocasiones, causándole la muerte en el lugar”. Cabe señalar, que la PDI logró concretar la detención en su domicilio, donde se incautaron 496 gramos de droga, entre cocaína base, ketamina y clorhidrato de cocaína, además, de un arma de fuego 9mm y un artefacto explosivo del tipo granada de mano, la que está siendo periciada por la PDI, específicamente, por la Brigada Especializada en Desactivación de Artefactos Explosivos y Contra Amenazas (TEDAX – NRBQ). Finalmente, el imputado será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso para su correspondiente control de detención. Cuña: Víctor Salazar Ferrada, subjefe BH Valparaíso.

Podcast de Radio Ritoque
Podcast: conversamos con ronald smith sobre su nuevo programa en ritoque fm, “valparaíso salvaje”

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 26:14


El martes 14 de noviembre, Alejandro “Kano” Brito se hizo cargo del programa #CiudadAbierta y en esta ocasión recibió a Ronald Smith, destacado hombre de radio de la región del Valparaíso que ha llevado una trayectoria dilatada en emisoras como UCV, Valentín Letelier y proyectos digitales. En esta ocasión, Smith llega a Radio Ritoque con una nueva serie de 20 capítulos titulados “Valparaíso Salvaje” una revisión necesaria a la música hecha y escuchada en Valparaíso durante los años de 1970 a 1973, un viaje en el tiempo en donde la memoria y la reconstrucción histórica serán el motivo para forjar en las nuevas generaciones una valoración sobre el espacio que se habita. En la entrevista Ronald Smith abordó su trayectoria, visión del valor histórico que estos documentos tienen, así como de la necesitad de recordar no desde la nostalgia, sino que desde la confección de nuevos referentes en las generaciones contemporáneas, entendiendo estos procesos como parte de un continuo del que también somos parte en la actualidad, que aunque con una realidad sociocultural diferente, presenta punto de encuentro con nuestro pasado de hace medio siglo.

Podcast de Radio Ritoque
Estéreo marga-marga lleva en nueva temporada a las plataformas digitales

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 9:53


“Estéreo Marga-Marga” es un programa realizado por diversos gestores culturales del interior de la región de Valparaíso que ha sido emitido durante los últimos años y por dos temporadas vía plataforma YOUTUBE y en esta ocasión, uno de sus creadores, Marcos Céspedes, conversó con Ritoque FM sobre su tercera temporada, la que ya ha comenzado a emitirse semana por semana en la plataforma audiovisual. El programa sube un capitulo de estreno cada semana en el canal del mismo nombre y puedes encontrar ahí también sus dos temporadas anteriores.

Sonar Global
Diputado por la región de Valparaíso ante suspensión de Sharp: "Fue una sanción baja"

Sonar Global

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 9:14


Pablo Márquez y Rafa Cavada conversaron con Tomás de Rementería (PS) sobre la sentencia del Tricel de suspender de sus funciones al Alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

LOGIN
PDI Valparaíso aprehendió a dos sujetos

LOGIN

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 0:54


Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, ubicaron y aprehendieron en la vía pública a dos sujetos que se encontraban en calidad de prófugos de la justicia, tras haber sido condenados por diversos ilícitos. De acuerdo a antecedentes aportados por la PDI, en virtud a una orden de investigar emanada de la Sección de Análisis y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, por el delito de Quebrantamiento de Condena, los oficiales efectuaron un trabajo de inteligencia policial y análisis criminal que culminó con la detención de ambos imputados. Cabe señalar, que uno de ellos mantenía ocho requisitorias en su contra, por Tráfico Ilícito de Drogas, Porte y Tenencia de Armas y Municiones, Receptación e Infracción a la Ley de Tránsito, manteniéndose prófugo de la justicia durante cuatro años con el objetivo de evadir la acción policial, siendo detenido en Playa Ancha. Por otra parte, el segundo sujeto, fue aprehendido en el sector Almendral de esta comuna tras mantener una orden vigente por Tráfico Ilícito de Drogas en Pequeñas cantidades. Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso, para su respectivo control y posteriormente, serán derivados al centro de detención preventiva para cumplir con las condenas respectivas. Cuña: Subprefecto Pablo Cuadra Calderón, jefe Biro Valparaíso

LOGIN
PDI detuvo a menor de edad que dio muerte a hombre

LOGIN

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 3:07


Detectives de la Brigada de Homicidios Valparaíso, en conjunto con el Grupo de Investigación Especial -GIE- de la Policía de Investigaciones de Chile,  detuvieron a un menor de 14 años de edad, quien sería uno de los presuntos autores del homicidio con arma de fuego de B.L.G.C. (30), hecho ocurrido la tarde de ayer en Plaza Echaurren. Según los antecedentes aportados por el equipo investigativo de la PDI, durante la mañana se materializó una orden de entrada y registro para un inmueble ubicado en el Cerro Cordillera, aprehendiendo además a dos mujeres por el delito de Infracción a la Ley que sanciona el tráfico de drogas. El trabajo desplegado en el sitio del suceso tanto por los detectives como por peritos del Laboratorio de Criminalística, permitió obtener información que indica que tanto víctima como victimario habían tenido conflictos anteriores por temas asociados a sustancias ilícitas, lo que desencadenó el desenlace fatal en el que además estarían involucrados los hermanos del imputado de 15 y 17 años, quienes son buscados intensamente por la policía civil. El detenido quedará a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso. CUÑA: Subjefe BH Valparaíso, subprefecto Víctor Salazar

Radio Minagri Agropodcast
La hora sustentable – Episodio 29: Drones facilitan la inspección de infraestructura hídrica

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 38:36


En este programa conocerás sobre la crisis hídrica en la región de Valparaíso y cómo CIREN junto al GORE de Valparaíso y la Junta de Vigilancia de la 2da Sección del Río Aconcagua están trabajando en conjunto para crear iniciativas tecnológicas tienen para la generación de políticas públicas de desarrollo para el sector rural.

Podcast de Radio Ritoque
Podcast minería sustentable en la región de valparaíso, modernización y recaudación fiscal

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 28:18


El pasado jueves 9 de noviembre, Francisco Marambio en su programa #CiudadAbierta conversó con el SEREMI de Minería de la región de Valparaíso, el ingeniero Jaime Rojas Catalán sobre pequeña y mediana minería de una manera cercana y social, apuntando en los cambios legislativos presentados a la ley 21.420, avances en procesos sustentables y amigables con las comunidades y las implicancias económicas que este importante insumo mineral tiene en el presupuesto nacional.

Podcast de Radio Ritoque
Podcast: constanza nahuelpan lanza su disco “las entrañas” y conversa con ritoque fm

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 16:06


El próximo 11 de noviembre la cantautora viñamarina lanza su primer disco bajo el Sello Dale Aborigen con invitados especiales en un show íntimo lleno de sorpresas en ESPACIO KATARSIS de Valparaíso. El sábado 11 de noviembre, en Espacio Katarsis ubicado en Baquedano 37 (en la esquina con Avda. Francia) a las 21:00 hrs. tendrá lugar la presentación oficial del disco “Las Entrañas”, ópera prima de la cantautora viñamarina Constanza Nahuelpan. La joven exponente de música folk es reconocida en la escena local por el profundo mensaje de sus composiciones, que interpelan las identidades en la diáspora, denuncian la violencia machista e invitan a colectivizar las subjetividades más íntimas. “Las Entrañas” es parte del catálogo del sello discográfico porteño Dale Aborigen, que cuenta con importantes artistas de la talla de La Lira Libertaria, Chimonos Chimonos y La Combos Vienen. El disco contiene 10 canciones y fueron grabadas con una banda de músicos/as durante el año 2022 en el estudio profesional de la sonidista Jessica Bruna. La masterización fue realizada por el destacado ingeniero de sonido Chalo González, ganador del Latin Grammy 2021 por su labor en postproducción musical. Una sólida propuesta gráfica, con ilustraciones originales de Camiluna, reafirma la trayectoria artística de Constanza Nahuelpan. La cantautora -fonoaudióloga de profesión y autodidacta en la música-, planea lanzar su primer single “Soy de amar” por plataformas digitales como Spotify y Youtube en los días previos al concierto en Valparaíso. Luego seguirán los temas “Nahuel Newen”, “Cobardes” y finalmente el disco entero será liberado el 25 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional en contra de la Violencia hacia las mujeres. También está planificado un concierto de lanzamiento en Santiago en los próximos meses. Constanza pertenece a un linaje familiar mapuche muy asociado a la música y el arte. En casa, desde pequeña le contaban sobre el Trío Nahuelpangui: eran parientes de su abuelo, todos oriundos de la comunidad de Liumalla, y se habían hecho famosos en los años sesenta por cantar canciones en mapudungun y tocar la guitarra. Esta cercanía con la creación musical ha marcado la vida de quienes portan el apellido Nahuelpan. Gran parte de esta herencia mapuche se percibe en el disco “Las Entrañas”, especialmente en el track “Nahuel Newen” interpretado completamente en mapudungun, así como en la musicalización de las otras canciones, acompañadas de kultrun y trompe. La destreza en la digitación de las cuerdas y la sonoridad nostálgica de la voz, nos transporta a un espacio reflexivo y de autoconocimiento. El evento de lanzamiento del disco “Las entrañas” promete hermosas sorpresas. Como telonera contará con la participación especial de Ácida plácida, cantautora de Valdivia que abrirá el show para luego dar paso a la presentación de Constanza Nahuelpan y su banda. La entrada tendrá un valor de $6.000/ 2x $10.000, el disco en formato físico estará a la venta próximamente junto a otros productos del Sello Dale Aborigen. Más información y reservas a los fonos +56957321495, +5699977200, a la cuenta de instagram @constanza_nahuelpan y al correo cuartocrecientemusika@gmail.com.

LOGIN
PDI captura a menor de edad involucrado en robo

LOGIN

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 1:07


Oficiales de la Brigada Investigadora de Robos Concón detuvieron a un menor de 14 años, autor del robo con intimidación en contra de una mujer para sustraerle su vehículo en dicha comuna, delito perpetrado en octubre pasado. En la oportunidad, un grupo de sujetos premunidos con elementos contundentes, interceptaron a la víctima en la modalidad “encerrona” en el sector de Bosques de Montemar, para robarles sus pertenencias y el automóvil. Los detectives tras un trabajo científico técnico realizado en coordinación con el Ministerio Público, lograron individualizar a uno de los autores concretando su detención en Valparaíso, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar. El jefe de la Biro Concón, subprefecto Carlos Cugat, manifestó que se recuperó el móvil sustraído, además del vehículo utilizado para cometer el delito, el cual también presentaba encargo vigente por robo, mientras continúan con las diligencias a fin de ubicar al resto de los integrantes de la banda. Subprefecto Carlos CUGAT, jefe Biro Concón

Primeira Igreja Batista em Valparaíso - Uma Igreja Abençoadora! PIBVal

Está no ar o terceiro episódio do Blessing Cast, podcast da Juventude da Primeira Igreja Batista em Valparaíso. No episódio de hoje conversamos um pouco sobre a influência que os influencers geram na nossa juventude. Para isso, tivemos nossos jovens Isaac, Poliana e Mariana tendo esse bate-papo edificador sobre influências.

Podcast de Radio Ritoque
Podcast: final nacional de robótica y videojuegos organizada por fundación mustakis

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 18:20


El próximo 11 de noviembre en Valparaíso se realizará la Final Nacional de Robótica y Videojuegos 2023 (FIRVI), organizada por la Fundación Mustakis. Un hito trascendental dentro de las actividades presenciales de su programa de Ciencia y Tecnología, desarrollado en este semestre en todo Chile, el cual tendrá lugar en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM). El encuentro abierto a toda la comunidad se llevará a cabo entre las 09:00 a 18:00 horas aproximadamente, donde se efectuarán las finales de las cinco categorías en competencia; Robótica educativa, GameJam Videojuegos, robot velocistas, Rescue Liney Arte Tecnológico.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Sharp y alerta emitida por EE.UU.: “Lo de Valparaíso es reflejo de lo que sucede en el país”

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 26:16


El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se refirió a la alerta de seguridad emitida por la embajada de Estados Unidos en Chile a sus ciudadanos por la criminalidad registrada en la zona.

Podcast de Radio Ritoque
Podcast: lucybell se presenta en valparaíso en el marco de su tour “mil caminos”

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 19:35


El pasado jueves 2 de noviembre conversamos con Claudio Valenzuela miembro fundador de LUCYBELL y frontman de la agrupación, quien desde los Estados Unidos nos contó sobre las novedades y experiencias vividas con el Tour “Mil Caminos”, gira que destaca canciones de su larga trayectoria esta vez en formato acústico y con importantes colaboraciones. A fines del año pasado, la banda nacional Lucybell confirmó su primer Movistar Arena como gran hito de cierre de su masiva conmemoración de 30 años de carrera. Ahora y por pedido de sus fans, el trío integrado por Claudio Valenzuela, Eduardo Caces y Cote Foncea llevará a escena su disco acústico “Mil Caminos”, también forjado durante la pandemia y que compila los mayores éxitos de su carrera en un formato desenchufado. “El público nos cambió los planes porque el disco "Mil Caminos" era algo que ya venían pidiendo hace muchísimos años. Cuando estábamos cerrando la gira de 30 años, nos llenaron de mensajes y solicitudes para que no olvidáramos este disco así es que tendremos una parte del show dedicada a él. A esta altura esta es más una celebración para todos ellos que para nosotros”, comenta la banda ante este llamado de la fanaticada por su show acústico. Viernes 17 noviembre 20:00 hrs. Teatro Municipal de Valparaíso. Tickets por passline.com https://www.passline.com/eventos-plano/lucybell-mil-caminos-valparaiso y sin recargo al whatsapp +56987818618

LOGIN
Quilpué lanza guías gastronómicas

LOGIN

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 5:37


Con el objetivo de promover la actividad turística ligada al rubro gastronómico, y atraer a los visitantes durante la temporada estival, el Municipio Abierto de Quilpué realizó el lanzamiento de las guías gastronómicas y del 1er video promocional que resume lo mejor de la ciudad. Son más de 60 locales que se beneficiarán con estas guías, que sirven como instrumento para atraer a las y los turistas, aumentando los ingresos del rubro, ya que la gastronomía es una de las principales motivaciones a la hora de escoger un destino. “Quilpué se destaca en el ámbito de la gastronomía con una oferta que es muy diversa y que se ha ido haciendo cada vez más popular dentro de la región es por eso que estas guías turísticas son el primer lanzamiento de varios que vamos a tener en torno, por ejemplo, a la oferta turística de actividades que tiene nuestra comuna, a la hotelería, a los espacios de recreación y por supuesto también al patrimonio. Estamos muy contentos creemos que hoy día Quilpué da un paso muy importante en el desarrollo de su actividad económica y en el potenciar a los quilpueínos y quilpueínas que han dedicado su vida a emprender y a quedarse en nuestra comuna para potenciarla y darle una característica distinta que invite al turismo”, destacó la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán. Por su parte, el Gerente General de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, felicitó al Municipio Abierto por esta iniciativa, ya que este tipo de actividades genera una vinculación importante entre las y los visitantes con el rubro gastronómico y turístico. “Nosotros como Corporación Regional de Turismo hacemos promociones internacionales, vamos a distintas ferias y por supuesto en la próxima, que vamos a ir a la próxima semana a Perú, a Arequipa, vamos a ir a promocionar también este material, esta gastronomía que tiene Quilpué, que está por supuesto a un nivel internacional. Hoy día tenemos un mercado sumamente potente de público que viene acá a Quilpué, que es de Viña del Mar o Valparaíso y Concón. Estamos muy contentos de esta tremenda iniciativa que sin duda visibiliza el turismo gastronómico que tiene la comuna de Quilpué y que también es un aporte al turismo regional y gastronómico de la región de Valparaíso”, señaló. El desarrollo económico depende de los emprendimientos, “la verdad es que tenemos una gran gama de gastronomía, no solo gastronomía, tenemos turismo también aquí en Quilpué. Tal como lo he dicho, Chile es más que playa y cordillera, tenemos un Valle Central que no está siendo explotado. Tenemos que buscar eso, tenemos que trabajar más con Sercotec, trabajar con Sernatur y potenciar todo lo que es el Valle Central. Tenemos una riqueza que poca gente conoce. La gente de playa o tal vez los turistas tienen que conocernos y tienen que saber lo que se está haciendo aquí en Quilpué, que la verdad es que fue un tema que no siempre se tocó y hoy en día se está dando el realce que corresponde a los locatarios, al comercio y a los emprendedores”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quilpué, Coren Arce. Paulo, el chef de Sibarita fue uno de los exponentes en este lanzamiento de guías gastronómicas y manifestó su entusiasmo por esta actividad que va en directo beneficio del rubro que representa. “Cuando llegué acá faltaba ese lado gastronómico, esa guía gastronómica que tiene que tener Quilpué, porque Quilpué ya estaba teniendo varios restaurantes. Hoy en día tiene muchos más y ahora que ya está listo el lanzamiento de esto, es un comienzo de algo. Me parece espectacular, creo que nos une a todos los locatarios, o dueños, o administradores de restaurantes, del rubro, nos une en seguir trabajando en común”. Cabe destacar que, en total son tres guías gastronómicas de picadas, cafeterías y restaurantes, en las cuales se pueden encontrar un total de 68 servicios gastronómicos, entre ellos, hay locales veganos, Pet Friendly, entre otros.

LOGIN
Realizarán patrullajes para prevenir incendios

LOGIN

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 1:13


En la central de coordinación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Palma 1, en Valparaíso, autoridades regionales del Ministerio de Agricultura (Minagri) sostuvieron una reunión a objeto de delinear acciones interinstitucionales para prevenir incendios durante el periodo estival. La instancia contó con la participación de la seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas; el representante regional de FIA, Andrés Gálmez; la gerente zonal de Infor, Claudia Delard; y los directores regionales de Conaf, Indap, Sag (s) e Inia, Alejandro Zuleta, Sergio Valladares, Yenny Astete y Victoria Muena, respectivamente. Al respecto, la seremi Cisternas sostuvo que “convocamos al gabinete del agro, con todo los servicios del Minagri, a conocer e interiorizarse sobre el Botón Rojo (sistema predictivo de alerta, implementado por la corporación, para informar sobre la existencia de condiciones favorables para la ocurrencia y propagación de incendios) y cómo nos podemos activar en emergencias y articular en el territorio, para poder ayudar a Conaf en los patrullajes preventivos”. Por su parte, el director regional del organismo forestal, Alejandro Zuleta, manifestó que “uno de los acuerdos a los cuales llegamos en esta reunión es que el próximo 17 de noviembre, en los recintos del Inia, en La Cruz, vamos a realizar una jornada de capacitación para la prevención y la alerta temprana de los incendios. En esa capacitación, en la cual estamos invitando a las funcionarias y los funcionarios, vamos a aprender qué es lo que hay que observar y cómo se alertan estas situaciones de emergencia una vez terminada la época normal de quemas, que, a partir del primero de octubre, han quedado suspendidas por decreto ministerial”. Cabe consignar que profesionales de Conaf, desde el primero de enero del 2023 a la fecha, en la Región de Valparaíso, han realizado 555 actividades de difusión y sensibilización comunitaria en torno a la prevención de incendios, para lo cual han contactado a 33.561 personas. Actualmente, la corporación mantiene desplegados grupos de Intervención Social y Prevención de Incendios en las provincias de Valparaíso, Marga Marga y San Antonio. Y, próximamente, se sumará otro equipo en Petorca.

SBS Spanish - SBS en español
Escritor hispano en Australia reivindica la poesía transparente y natural en “Insinuaciones del agua”

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 11:47


El escritor y músico español Ernesto Alcalá, residente en Brisbane, presenta su recién publicado poemario “Insinuaciones del agua” (Valparaíso Ediciones, 2023), en el que construye imágenes que hablan del duelo y la verdad íntima, con un toque surrealista. Alcalá conversa con SBS Spanish sobre sus motivaciones para escribir y su forma de ver la vida desde Australia como un “vaso medio lleno”.

Podcast de Radio Ritoque
Podcast: “tejido sonoro” promete presentar una muestra variada de la actividad musical de valparaíso

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 21:51


La gestora cultural y música Kennya Comesaña converso este pasado 30 de octubre con Ritoque FM sobre TEJIDO SONORO, un esfuerzo anual realizado en conjunto con la Mesa de la Música de Valparaíso, un actividad de unión y exposición del trabajo realizado durante este 2023 por el colectivo artístico y gremial. El Sábado 4 de Noviembre desde las 16:00 Hrs. En Plaza Waddington podrás disfrutar de nuestra intervención territorial con una parrilla de 13 proyectos musicales que incluirán bandas invitadas de Laguna Verde: DeskaLIBRE; Fogata y Fuga, así también contaremos con la participación de la Cooperativa Artística Punto 777. No te pierdas de la espectacular vista junto a la compañía musical de nuestra Mesa. El Sábado 11 de Noviembre a las 17:00 Hrs. y con entrada liberada. Te invitamos al Teatro Municipal de Valparaíso para apreciar un show completo con 11 bandas y proyectos que componen nuestra Mesa de la Música y en el que rescatamos la excelente calidad de sonido que nos proporciona este maravilloso espacio de cultura de nuestra ciudad musical. Tejido Sonoro es un proyecto de la Mesa de La Música de Valparaíso, que se realiza por segundo año consecutivo y cuyo objetivo es visibilizar el trabajo musical de quienes componen esta organización, y así descentralizar la cultura hacia los territorios alejados del centro de la comuna. Este año contamos además de la asignación por Presupuestos Participativos, con el patrocinio del Instituto Profesional Arcos Valparaíso, a quienes agradecemos sobre todo el Diseño de nuestros afiches, en un intercambio que esperamos genere frutos para la cultura y redes activas de nuestra Ciudad.

Podcast de Radio Ritoque
últimos días del festival de cine recobrado en valparaíso 2023

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 14:22


En el episodio de este jueves 26 de octubre de #CiudadAbierta conversamos con la periodista Val Rudolphy, parte del equipo de la vigesimoséptima edición del “FESTIVAL DE CINE RECOBRADO”, para invitar al público a asistir a estos últimos días de exhibiciones.

Podcast de Radio Ritoque
Hablamos con la banda sangre del aconcagua sobre su nuevo lanzamiento

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 18:14


La banda oriunda de Viña del Mar, Sangre del Aconcagua, presenta su primer EP homónimo en el cual mezcla el metal moderno con el stoner y el rock progresivo desde una visión latinoamericana, tanto en la música como en las letras. Grabado en el estudio estudio Hanau Epe de Horcón, la banda asume un compromiso social en sus canciones relatando injusticias, denunciando el consumismo que destruye ciudades, las nuevas formas de esclavitud y los paradigmas de familia. A su vez, haciendo una defensa del lugar donde se grabó el disco, ponen de relieve la problemática socio ambiental que sufre la población de la zona de sacrificio de Quintero y Ventanas ante el cierre de la termoeléctrica, la construcción de una desaladora y la destrucción del santuario de la naturaleza por parte de las especulación inmobiliaria. Por esos y otros males, sigue sangrando el Aconcagua. Sangre del Aconcagua está conformada por Patricio Salgado Antinopai en batería/bajo eléctrico, Danilo Tapia Salinas en guitarra eléctrica/coros y Jorge Luis Jones en voces, quienes grabaron las canciones que se venían trabajando desde 2018, año en que nace la banda. El disco fue lanzado el viernes 27 de octubre en el Espacio Prat de Valparaíso (Prat 659) junto a Faceless y Aedra. También se presentarán en Trotamundos de Quilpué (Aníbal Pinto 851) el 5 de noviembre en el marco del festival Fuzz del Sol.

Primeira Igreja Batista em Valparaíso - Uma Igreja Abençoadora! PIBVal

Está no ar o segundo episódio do Blessing Cast, podcast da Juventude da Primeira Igreja Batista em Valparaíso. No episódio de hoje teremos um especial Outubro Rosa, que é o mês dedicado à conscientização sobre o autoexame e combate ao câncer de mama. Para isso conversamos com as nossas irmãs Juliana Pessanha e Vilma Rodrigues, as quais trouxeram dicas e conselhos para a saúde feminina e a nossa vida espiritual.

LOGIN
PDI detiene a seis extranjeros con armas

LOGIN

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 1:34


Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Valparaíso, detuvieron a seis personas de nacionalidad colombiana, cuatro hombres y dos mujeres, que circulaban en un vehículo por calles céntricas de la ciudad, oportunidad en que los sujetos vestían chalecos aparentemente balísticos, razón por la cual, se realizó un seguimiento hasta el peaje Zapata en la comuna de Casablanca, donde se les realizó un control de identidad. El jefe de la unidad policial, subprefecto Pablo Cuadra, explicó que al momento de realizar el control de los extranjeros, al interior del móvil encontraron un arma de fuego modificada y apta para disparar, además de munición y dos chalecos antibala, una baliza y teléfonos celulares, elementos suficientes para detenerlos por infracción a la Ley de Armas. Los sujetos presentaban prontuario policial, por los delitos de tráfico, receptación e incluso, uno de ellos registra su expulsión del país vigente, mientras que las mujeres, una de ellas menor de edad, no presentaban antecedentes. Los sujetos pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Casablanca, mientras que las mujeres fueron puestas en libertad, previo apercibimiento. Cuña Subprefecto Pablo Cuadra, jefe Biro Valparaíso

Podcast de Radio Ritoque
Podcast: imuva abre convocatoria gratuita para la profesionalización de músicos y gestores de la region de valparaíso

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 16:44


Con el objetivo de aportar a la profesionalización, formalización y democratización al acceso al conocimiento sobre las diferentes aristas que hay que tomar en consideración al momento de dedicarse profesionalmente a la música, el gremio de la industria musical de la región de Valparaíso, IMUVA, lanzó la convocatoria para un programa formativo dirigido a quienes se dediquen o quieran dedicarse a la producción y gestión musical y artística o deseen formalizar emprendimientos musicales. Los talleres están dirigidos a personas de cualquiera de las comunas de la región de Valparaíso y consta de dos etapas: uno de formalización, con inscripción gratuita, y que tiene por objetivo el acercar y profesionalizar a quienes se encuentren trabajando en la música y sus distintas áreas. A través de destacados expositores se verán temas como la cadena de valor en la industria musical, la iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, la importancia de la planificación estratégica, administración y contabilidad, tipos de fondos a postular y más. La segunda sección está enfocada en la industria musical propiamente tal y va dirigido a los agentes del ecosistema musical que busquen obtener nuevas herramientas para avanzar en el desarrollo de su trabajo, con clases de modelos de negocios, producción musical, propiedad intelectual, fuentes de ingresos, marketing digital, publishing y exportación, entre otros temas. Las clases serán online y parten el 2 de noviembre, todos los martes y jueves hasta el 7 de diciembre. Según Tania Meza, presidenta de IMUVA, “este tipo de talleres son una muy buena oportunidad para adquirir conocimientos que muchas veces nadie te enseña, sino que uno los va conociendo a medida que desarrolla su trabajo en la música, ya sea como ya sea como músico, como gestor o como empresa. Nadie te enseña cómo iniciar actividades en SII o hacer modelos de negocios, por ejemplo, por lo que tener la oportunidad de tomar estos talleres, sin duda aporta a la región y a sus actores en toda la cadena de valor, contribuyendo a la mejor oferta de servicios dentro de Valparaíso como Ciudad Musical”. Para inscripciones y más información www.imuva.cl. Este programa cuenta con el apoyo de SERCOTEC.

LOGIN
PDI: desde 2015 sujeto se mantenía prófugo

LOGIN

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 1:04


Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a un sujeto de 40 años identificado con las iniciales M.I.V.L., quien se encontraba en calidad de prófugo de la justicia, desde el año 2015. De acuerdo a antecedentes aportados por la PDI, el imputado contaba con una medida requisitoria por el delito de Violación de Menor de 14 años tras agredir sexualmente a una familiar, por lo que fue condenado a cumplir 5 años de presidio por este ilícito, gracias a los medios de prueba obtenidos en una investigación llevada a cabo por esta unidad especializada. El sujeto, quien fue aprehendido en una céntrica galería de Viña del Mar, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso donde se pondrá a disposición de Gendarmería. Cuña: jefa Brisex Valparaíso, subprefecta Ingrid Ortiz.

Grandes Reportajes de RFI
Con el megapuerto de Chancay, China prepara la mayor ruta comercial a Sudamérica

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 14:20


China construye en Perú un mega puerto en Chancay, un poblado al norte de Lima con 63 mil habitantes. Apunta a ser la mayor terminal marítima del Pacífico sudamericano -por encima de los puertos peruano de Callao y chilenos de Valparaíso y San Antonio- y la principal vía de intercambio comercial entre el subcontinente y Asia. De Chancay a Shangai. Los primeros cuatro muelles del mega puerto de Chancay debería inaugurarse con bombos y platillos a finales del 2024 coincidiendo con la Cumbre de la APEC, el foro económico de los países del Pacífico, que se realizará en Perú en diciembre de ese año, y a la que se espera la visita del presidente chino, Xi Jinping.La obra es faraónica y ha despertado expectativas por el impacto económico que tendrá y por el posicionamiento estratégico que le daría a Perú en el intercambio comercial entre Sudamérica y Pekín y con Asia en su conjunto, pero también genera preocupación por las consecuencias ambientales y sociales de su construcción.La primera etapa implica una inversión de 1300 millones de dólares. El proyecto final consta de 15 muelles y una inversión total de más de 3500 millones de dólares. La empresa china señala que será el único puerto en la región al que podrán llegar grandes buques con 18 mil contenedores a plena carga. La empresa que realiza la obra se llama Cosco Shipping, está controlada por el Estado chino y es propietaria del 60% del puerto. El otro 40 es de la minera peruana Volcán, que lanzó el proyecto hace más de una década y en 2019 se asoció con los asiáticos. Cosco Shipping tiene presencia en 37 puertos en el mundo y es propietaria de más de 1300 buques.El gerente de Asuntos Públicos de la constructora, Mario de las Casas, dice que Chancay se convertirá en un “hub” en Sudamérica que concentrará y distribuirá el comercio con Asia, reduciendo significativamente, al menos en diez días, el tiempo de traslado, impulsando así el comercio entre ambas regiones. Anuncia que buscan convertir este puerto en un punto clave para sacar los productos de Brasil por el Pacífico.“La importancia del puerto en la región -dice de las Casas- es que va a ser la puerta de ingreso a la región del Asia. Perú se convierte en la llave de ingreso a Sudamérica. Se está haciendo un puerto de última tecnología, de alta eficiencia”. El funcionario resalta también la importancia estratégica que este puerto tiene para China porque “es parte de la ruta de la seda; China hace años viene invirtiendo en infraestructura logística en todo el mundo. Esto es parte de su plan mundial”.Deficiencias ecológicasDe las Casas minimiza los cuestionamientos ambientales y sociales al proyecto. La empresa se negó a escuchar las propuestas de los pobladores de Chancay para trasladar la construcción del puerto cinco kilómetros al norte, en una zona no habitada, para reducir los impactos en la población. “El proyecto nació siempre acá, explica. Se hicieron los estudios y se dio la viabilidad que se puede hacer acá. Yo tengo entendido que todos los permisos han sido correctamente obtenidos y por eso estamos construyendo esta obra”. Pero el Estudio de Impacto Ambiental al que se refiere el funcionario de la empresa, aprobado por el gobierno peruano y que dio luz verde a este puerto, es cuestionado. El biólogo Stefan Austermuhle analizó ese estudio y comentó a RFI las deficiencias que encontró. “Usan metodologías que no son adecuadas y al usar estas metodologías no detectas el impacto real verdadero, quiere decir que es una herramienta para esconder un impacto ambiental que se va a dar. Y engaña a la población básicamente. Si tú tienes una situación donde la mayor parte de la población es pobre, va a ser bien difícil que una población se pueda defender contra un proyecto que va definitivamente a perjudicarlos”.  Austermuhle enumera los principales impactos negativos en la población y el medioambiente que tendrá el puerto. Es una zona de pesca, turismo interno y muy cerca hay un humedal vital para miles de aves migratorias. “El dragado del fondo marino para crear la profundidad adecuada -explica el biólogo- va a tener un impacto muy grande, tú tienes que sacar el fondo marino y botarlo en otro lado donde tapas con una capa de barro, vamos a decir, toda la fauna marina y la vas a matar, eso va a ser un área bien grande. La construcción misma que va a cambiar las corrientes va a generar erosión de gran estilo en las playas del norte del puerto, lo que ya está comprobado. El siguiente impacto es el humedal, las aves definitivamente van a ser espantadas. El siguiente impacto obviamente es la contaminación del aire por la gran cantidad de camiones que van a circular en la fase de operación y también en la fase de construcción por el pueblo de Chancay. Y el cuarto impacto es el ruido”. Miriam Arce vive frente al mar, mirando al viejo puerto artesanal, al lado del proyecto portuario chino. Las paredes y techos de su casa, como las de muchos otros pobladores, se han rajado por las explosiones usadas en la construcción del puerto. Hace semanas, en otra zona, colapsaron dos casas y otras 18 quedaron afectadas cuando hubo un derrumbe en el túnel que se construye bajo el pueblo para que circulen los camiones que van del puerto a la carretera. Arce denuncia que la salud de los pobladores está siendo afectada por la contaminación causada por la construcción del puerto. Ella es presidenta de la Asociación en Defensa de las Viviendas y Medioambiente del Puerto de Chancay: “Están afectando, dice a RFI en español, los polvos tóxicos que está emanando la construcción a raíz de las explosiones que realizan cerca de nuestras casas, a menos de cincuenta metros, en las cuales hay pólvora que estamos respirando, como también el polvo de los cerros. El humo de miles de vehículos que están circulando también está afectando nuestra salud. Las playas ya han sido destruidas por el mega puerto, playas turísticas. Otra de las afectaciones también es a nuestras viviendas, porque se están rajando totalmente por las continuas explosiones que están realizando. Lo que han reparado igual se está volviendo a rajar”.Arce considera que cuando termine la construcción y el puerto comience a operar, la situación será peor para los pobladores: “El ruido va a ser constante las 24 horas del día. Estamos tan pegados al proyecto que es imposible que no sintamos los ruidos, que no sintamos el humo tóxico que emiten los camiones que van a pasar, eso afecta a nuestra salud. Y en cuanto a lo económico, prácticamente va a matar todos los recursos económicos por los cuales Chancay se ha desarrollado durante muchísimos años”. Esos recursos son la pesca artesanal e industrial, la agricultura y el turismo interno. Vladimir Cantoral, presidente del Frente de Defensa de Chancay, señala que entre el 60 y 70 por ciento de la población vive de estas actividades económicas ahora golpeadas, por lo que se están perdiendo muchos empleos e ingresos. Indica que la construcción del puerto no está dando el trabajo que se ofreció, empleos que serán menos cuando el proyecto entre en funcionamiento porque se trata de un puerto automatizado. “Se van a generar los costos, dice Cantoral, y nosotros no vamos a recibir nada a cambio. Lo que nosotros demandamos es que se revalúe el Estudio de Impacto Ambiental, donde realmente se sincere quiénes son los afectados. Generar indemnizaciones de acuerdo a la afectación propia que pueda tenerse. Y además que solamente se queden cuatro muelles, no vayan a quince. Hay que sentar al gobierno para planificar, porque nunca se planificó, y por eso nunca se ha reordenado el distrito para tener una visión de una ciudad-puerto”.El presidente del Frente de Defensa acusa a la empresa de dar dinero y trabajos temporales a dirigentes para ponerlos de su lado y neutralizar las protestas. “La empresa da dinero y la gente retrocede. Ese es el gran problema”, denuncia Cantoral y agrega que los que resisten a esos ofrecimientos son hostigados y amenazados: “Ha habido bombas en los domicilios de muchos dirigentes. Hay gente que siempre nos hace seguimiento, en las protestas que hemos realizado hay gente que nos hostiga, nos amenaza, nos amedrenta, han sacado panfletos por todos los lugares indicando cosas negativas nuestras, hay un hostigamiento total. Pero vemos que lo único que hace el Estado es proteger a la empresa”.Un impacto ambiental que preocupa a pobladores y ambientalistas es lo que ocurra con el humedal cercano al puerto, refugio de aves migratorias. William Jurado es el coordinador general del Comité de Vigilancia Ambiental del Humedal Santa Rosa y dice a RFI que “hay menos aves que llegan al humedal y están menos tiempo, a raíz de que se ha perturbado su hábitat. Nosotros estamos preocupados por el tema del funcionamiento del proyecto, que va a causar fuertes impactos que va a generar cambios irreversibles en la biodiversidad del humedal. Nosotros estamos exigiendo acciones importantes para que de una u otra manera se mitigue. Que se mantenga la zona agraria, que se mantenga la zona del humedal. Si la situación va como está en camino, creemos que en el tiempo sí el humedal Santa Rosa va a desaparecer”.¿Un proyecto con más costos que beneficios para Perú?Por su parte, la población afectada dice no encontrar respaldo en las autoridades, como es el caso de Angeli Yufra, una chancayana según quien “nadie nos está defendiendo, entonces lo que está ocurriendo es que la empresa se siente con ese poderío de hacer lo que le da la gana”.El director ejecutivo de la ONG CooperAcción, Alejandro Chirinos, especialista en gestión marino-costera, dice que han hecho más de cincuenta observaciones por los impactos sociales y ambientales de la construcción de este puerto, la mayoría de las cuales no han sido respondidas por la empresa.“Las observaciones siguen ahí vigentes y el Estado simplemente en diciembre de 2020 le da la aprobación. El daño a las personas ha sido enorme en estos últimos años. La gente lo que ha pedido es la instalación de una mesa técnica de diálogo, que incluya de manera tripartita, al Estado, a la empresa y a la gente afectada, para ver cuáles son las alternativas y cuáles son los compromisos para reducir los impactos ambientales y sociales que se están generando en la zona. Si esa mesa no se instala el conflicto va a seguir. Hay impactos que se pueden mitigar utilizando tecnología y mayor inversión. Sí sabemos que un puerto como este va a dinamizar la economía, la pregunta es a quiénes va a beneficiar realmente”.La economista de la misma organización, Julia Cuadros, considera que el gran beneficiado con este puerto va a ser China, país que tiene importantes inversiones en Perú, especialmente en minería, en el sector eléctrico, hidrocarburos e infraestructura. El 48 por ciento de las exportaciones peruanas de minerales van a China, país con el que el Perú tiene un Tratado de Libre Comercio y ha firmado la iniciativa de la franja y la ruta.“Hay un esfuerzo de conectividad -dice Cuadros- porque quieren llegar a todo el mundo y que todo el mundo llegue a ellos. Chancay está en esta lógica de conectar China con el mundo. El puerto no solamente va a abastecer el mercado chino, pero será su principal objetivo. Es estratégico para China en la medida en que está en la mitad del continente sudamericano. El tema está en que eso está bien para China y está bien para los inversionistas, pero no está bien ni para nuestro medioambiente, ni para nuestra gente”.Cuadros estima que para Perú los costos serán mayores que los beneficios: “El beneficio económico es a través del pago de impuestos. El tema está en que por lo menos los primeros cinco años, si no es más, no van a pagar impuestos a la renta porque hay una norma que dice que no lo harán hasta que no recuperen la inversión. Se flexibilizan los marcos legales, ambientales y de derechos humanos. Y con marcos legales como los nuestros pueden hacer realmente lo que quieren. Si nosotros ponemos en una balanza costos y beneficios, el costo va a ser mayor que el beneficio, y la relación no será favorable para Perú”.A pesar de estos cuestionamientos, los seis gobiernos que ha tenido Perú en los últimos siete años de crisis política han coincidido en apoyar la construcción de este puerto. Un megaproyecto elogiado por gobernantes y empresarios, pero cuestionado por ambientalistas y las poblaciones afectadas, que protestan exigiendo ser escuchadas.

Podcast de Radio Ritoque
The migueles lanza nuevo single y será con gran concierto

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 19:44


La banda porteña The Migueles presentará el primer single de su nuevo material, próximo a lanzar en formato cd, se trata de “Zombie” el cual será lanzado este 26 de octubre a partir de las 20:00 hrs. en el Centro Cultural exHotel Royal (Esmeralda 1031, Valparaíso), en un show extendido que contará con la presencia de grandes bandas como Sonora de Llegar, Los Dementes y La Gamberra (Coquimbo). Tras la música en vivo se dará paso a una fiesta alternativa a cargo de Ravers con los DJ’s Tektaalik y Pantera. El nuevo material fue grabado y mezclado en los estudios del Centro Cultural exHotel Royal, por los productores Jorge Tapia y Fernando González (responsable del nuevo material de Los Peores de Chile), y masterizado en Mordente Estudios (Río de Janeiro) por el reconocido compositor, productor e investigador Bryan Holmes, bajo la producción ejecutiva de Rodrigo Segura de Suceso Records y de la propia banda. Las entradas para el evento están disponibles vía Passline, a solo $6.000 la preventa. Enlaces Passline: https://www.passline.com/eventos/tokata-lanzamiento-the-migueles Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/album/0hWB4LN2ij8F6oRscWamFD?si=t0JFcrKiRkiqvylNfyX4_Q The Migueles: https://www.instagram.com/themigueles Sonora de Llegar: https://www.instagram.com/sonoradellegar Los Dementes: https://www.instagram.com/losdementesbanda Ravers: https://www.instagram.com/rvrs_v Tektaalik: https://www.instagram.com/tektaalik_ Pantera: https://www.instagram.com/pato.pantera.migueles Bryan Holmes: https://www.instagram.com/bryholmes/ Suceso Records: https://www.instagram.com/sucesorecords.discos/ Centro Cultural exHotel Royal: https://www.instagram.com/centrocultural.exhotelroyal/

Novedades editoriales en historia
Comerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830 (JESB 8, 1, 2023)

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 50:14


Hoy me reúno con la Dra. Cristina Ana Mazzeo a hablar del artículo "Foreign Traders in South America and the Financing of the Independence Wars, 1820-1830," "Comerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830," que es parte del Special Issue Vol. 8 No. 1 (2023): Global Merchants in Spanish America: Business, Networks and Independence (1800-1830). Abstract: El estudio del comercio y de los comerciantes desde una perspectiva global permite analizar los intercambios materiales y culturales que tuvieron lugar más allá de las fronteras, algo que resulta difícil mediante perspectivas históricas centradas en límites nacionales. Esta amplia perspectiva se explora en este artículo, analizando y visualizando las interrelaciones entre los puertos sudamericanos de Lima, Valparaíso y Buenos Aires, desde el punto de vista del Perú independiente. Para ello, el trabajo estudia los vínculos entre comerciantes extranjeros enraizados o estrechamente vinculados con dichos puertos, en el contexto de las guerras de Independencia en Sudamérica. La guerra situó a Perú en una situación económica desastrosa, circunstancia que los comerciantesextranjeros explotaron al convertirse en la principal fuente de préstamos del nuevo Estado, el cual luchaba para cubrir los gastos del ejército para el sostenimiento de la guerra. Estos negociantes crearon una red mercantil que atravesaba los límites de los estados-nación recientemente creados, aportando testimonio de sus excelentes habilidades negociadoras, y de su capacidad para transformar el sistema económico de control comercial que había dominado durante tres siglos en la región. La investigación en fuentes documentales del gobierno peruano, notarios y aduanas permite en este artículo descubrir la capacidad de estos negociantes para actuar como agentes, negociar préstamos y compras, y aprovechar una crisis de carácter bélico para convertirse en principales suministradores de armas y provisiones militares, lo que les hizo adquiriruna posición privilegiada en la economía de la región. Dado que Sudamérica no estaba preparada para alcanzar su independenciaa inicios del siglo XIX sin ejército, sin dinero, o sin armas, la dependencia financiera y económica de los nacientes Estados respecto a los comerciantes extranjeros que empezó en estos años fue, en algún sentido, inevitable. La Dra. Cristina Ana Mazzeo, de la Pontificia Universidad Católica del Perú(Perú), es Historiadora graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Historia del Perú por la Pontificia Universidad Católica del Perú y doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán, México. Docente de la PUCP desde 1995, y miembro del Instituto Riva Agüero. Fue presidenta y miembro fundadora de la Asociación Peruana de Historia Económica (APHE) y coordinadora del grupo de Investigación de Historia Económica de la PUCP: Sus investigaciones se centran en estudios de la élite mercantil durante la colonia, y la primera República del Perú, estudios comparativos entre Perú y México, ha trabajado el ejército realista y el republicano en el Perú, las guerras de Independencia y su financiación. Ha realizado trabajos sobre el comercio exterior en el siglo XVIII y mediados del XIX; y recibido la beca de investigación de la Fundación Carolina. Presenta Paula de la Cruz-Fernández. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books Network en español
Comerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830 (JESB 8, 1, 2023)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 50:14


Hoy me reúno con la Dra. Cristina Ana Mazzeo a hablar del artículo "Foreign Traders in South America and the Financing of the Independence Wars, 1820-1830," "Comerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830," que es parte del Special Issue Vol. 8 No. 1 (2023): Global Merchants in Spanish America: Business, Networks and Independence (1800-1830). Abstract: El estudio del comercio y de los comerciantes desde una perspectiva global permite analizar los intercambios materiales y culturales que tuvieron lugar más allá de las fronteras, algo que resulta difícil mediante perspectivas históricas centradas en límites nacionales. Esta amplia perspectiva se explora en este artículo, analizando y visualizando las interrelaciones entre los puertos sudamericanos de Lima, Valparaíso y Buenos Aires, desde el punto de vista del Perú independiente. Para ello, el trabajo estudia los vínculos entre comerciantes extranjeros enraizados o estrechamente vinculados con dichos puertos, en el contexto de las guerras de Independencia en Sudamérica. La guerra situó a Perú en una situación económica desastrosa, circunstancia que los comerciantesextranjeros explotaron al convertirse en la principal fuente de préstamos del nuevo Estado, el cual luchaba para cubrir los gastos del ejército para el sostenimiento de la guerra. Estos negociantes crearon una red mercantil que atravesaba los límites de los estados-nación recientemente creados, aportando testimonio de sus excelentes habilidades negociadoras, y de su capacidad para transformar el sistema económico de control comercial que había dominado durante tres siglos en la región. La investigación en fuentes documentales del gobierno peruano, notarios y aduanas permite en este artículo descubrir la capacidad de estos negociantes para actuar como agentes, negociar préstamos y compras, y aprovechar una crisis de carácter bélico para convertirse en principales suministradores de armas y provisiones militares, lo que les hizo adquiriruna posición privilegiada en la economía de la región. Dado que Sudamérica no estaba preparada para alcanzar su independenciaa inicios del siglo XIX sin ejército, sin dinero, o sin armas, la dependencia financiera y económica de los nacientes Estados respecto a los comerciantes extranjeros que empezó en estos años fue, en algún sentido, inevitable. La Dra. Cristina Ana Mazzeo, de la Pontificia Universidad Católica del Perú(Perú), es Historiadora graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Historia del Perú por la Pontificia Universidad Católica del Perú y doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán, México. Docente de la PUCP desde 1995, y miembro del Instituto Riva Agüero. Fue presidenta y miembro fundadora de la Asociación Peruana de Historia Económica (APHE) y coordinadora del grupo de Investigación de Historia Económica de la PUCP: Sus investigaciones se centran en estudios de la élite mercantil durante la colonia, y la primera República del Perú, estudios comparativos entre Perú y México, ha trabajado el ejército realista y el republicano en el Perú, las guerras de Independencia y su financiación. Ha realizado trabajos sobre el comercio exterior en el siglo XVIII y mediados del XIX; y recibido la beca de investigación de la Fundación Carolina. Presenta Paula de la Cruz-Fernández. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Adiós Valparaíso | Sábados Culturales

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 31:41


Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile

Podcast de Radio Ritoque
Legendarios y la quinta de los núñez se toman sala rívoli este fin de semana

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 11:42


Este fin de semana se viene cargado de música y celebración en Sala Rívoli y para hablar de estos eventos conversamos con su productor Rodrigo Muñoz, quien nos invitó a participar de los espectáculos de este viernes, dedicados al rock con la agruapación LEGENDARIOS, a cargo del repertorio de Deep Purple, Led Zeppelin, Black Sabbath entre otros grandes clásicos y el sábado la invitación para la fiesta de LA QUINTA DE LOS NUÑEZ quienes traerán al centro de la ciudad el ambiente de una de las quintas de recreo más famosas de Valparaíso. Ambos eventos de esta semana tienen carácter de liberado y solo debes descargar tus tickets virtuales en sistema PASSLINE.

LOGIN
PDI detiene a microtraficante y a su proveedor en Casablanca

LOGIN

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 1:08


Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de Valparaíso, detuvieron a una microtraficante dedicada a la venta de cocaína base en su domicilio particular en la comuna de Casablanca, para luego detener al proveedor de la droga en la comuna de Curacaví, logrando incautar en ambas diligencias, más de un kilo de sustancias prohibidas. De acuerdo a lo explicado por la subprefecta Alejandra Cuevas, la unidad especializada realizó diligencias para erradicar un punto de venta de droga en una población de Casablanca, realizando la entrada y registro del inmueble, donde se capturó a una mujer que mantenía dos órdenes de detención en su contra. Con los antecedentes recopilados, se individualizó al proveedor y se solicitó la orden de detención del sujeto, en cuyo domicilio en la comuna de Curacaví se incautó cocaína base y clorhidrato de cocaína a granel, un revólver y munición, además de dinero en efectivo y teléfonos celulares, usados para la venta de los estupefacientes. Ambos detenidos pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Casablanca, por delitos contenidos en la Ley 20.000, donde quedaron en prisión preventiva, mientras que los antecedentes fueron informados a la Fiscalía Local de Casablanca. Cuña: subprefecta Alejandra Cuevas, jefa BRIANCO Valparaíso

Podcast de Radio Ritoque
Podcast: ston bar, bar rockero en viña del mar llega ritoque fm

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 9:18


Este jueves 19 de octubre, recibimos en #CiudadAbierta a Rodrigo Fernandini, dueño de STON BAR, rockero espacio ubicado en calle Valparaíso 65, justo antes de la curva hacia Álvarez, quienes desde esta semana se han convertido en colaboradores en el programa Disco Eterno, programa musical de nuestra emisora, conducido por Francisco Marambio y Francesco Alvarez y emitido de lunes a jueves, pasadas las 21:00 horas. En la conversación, Fernandini nos contó sobre las bondades del lugar, su céntrica ubicación, variedad de tragos y cervezas y por sobre todo, un lugar acogedor que propone un ambiente lleno de rock y música de buen gusto. Además Ston se puso con regalos para los auditores del programa matutino de Ritoque FM. Ston bar abre sus puertas de lunes a domingo desde las 15:30 horas en adelante y sus redes sociales son Facebook Stone bar e Instagram Stone.bar

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Analista por elecciones en Argentina: "Milei ha sabido llegar a la vena más emotiva del argentino"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 18:15


Las campañas en Argentina entran en su recta final, de cara a las elecciones presidenciales del domingo. Votaciones que mantienen con total incertidumbre a los trasandinos ante un Javier Milei que lidera las encuestas, superando al oficialista Sergio Massa. Conversamos con Guillermo Holzmann, analista político y académico de la Universidad de Valparaíso.

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Delegada frente a robos en edificios evacudos de Viña: "Hay que ver si se cumplieron los planes"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 16:44


El Gobierno anunció una investigación por los recientes robos ocurridos en varios departamentos de los edificios afectados por socavones en Reñaca. La delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, aseguró que hay una "investigación interna" para ver si se cumplieron los planes.

LOGIN
PDI recupera costoso equipo fotográfico

LOGIN

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 1:23


Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Valparaíso, recuperaron una cámara fotográfica profesional y un lente. Fueron avaluados en 6 millones de pesos, los que desconocidos hurtaron a principio de este mes, desde la sala de prensa del Mundial de Rally WRC realizado en la Región del Biobío, los que pertenecen a un periodista y fotógrafo que cubría la actividad deportiva. El jefe de la unidad especializada, subprefecto Pablo Cuadra, informó que mediante una serie de diligencias, se determinó que los equipos se encontraban en la ciudad de Valparaíso, donde se intentó comercializarlos, oportunidad en que los policías realizaron análisis e inteligencia policial, dando con un ciudadano chileno de 52 años, el que transitaba por la vía pública en el sector céntrico de la ciudad, portando el lente sustraído, siendo detenido por el delito flagrante de receptación. Posteriormente, se recuperó la cámara fotográfica, además de la suma de pesos chilenos $265.000 en billetes de $5.000 falsificados. Por instrucción del fiscal de turno, el detenido pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Valparaíso.

BOOM Radio con Kike Posada
Entrevista con I-Locks y Keno de GONDWANA, sobre su gira 2023, por EE.UU.

BOOM Radio con Kike Posada

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 11:52


I-Locks Labbé "El Reggae desde siempre ha servido para canalizar un montón de inquietudes y propuestas. El Reggae, por la característica que tiene en la música, se deja escuchar. Entonces como se deja escuchar la importancia de la letra en un papel fundamental para comunicar. Y en este tiempo de vorágine tan negativa, el Reggae viene como a ser un llamado de esperanza. Cierto. Normalmente la gente que canta Reggae tiene una visión de paz, de unidad, de respeto, muchas veces también sirve para poder plantear la crítica de un sistema que a veces es un tanto desigual para un lado y para el otro. Por lo tanto, el Reggae sigue siendo un canal muy efectivo para hacer propuestas. Cierto, con respecto a los fenómenos que estamos viviendo hoy en el mundo. Es un mundo muy caótico, muy lleno de odio, muy lleno de desigualdad. Por lo tanto, el Reggae sigue siendo ese canal muy expedito para poder proponer y hacer propuestas. En realidad. Y siempre desde la paz, desde desde la armonía, que eso es lo que nos Nos guste, desde el amor, Porque todo tiene que ser hecho con amor, desde la base el amor, desde el amor se construye todo, con respeto, con igualdad, sin amor. no podríamos hacer nada, entonces la humanidad tiene que dar un giro porque si no, no nos vamos a auto extinguir, si no entendemos que con respeto, con amor, con igualdad podemos coexistir. con diferencias, estamos. estamos en el horno." Observa esta entrevista en video https://youtu.be/4SpTSMyc4lAGONDWANA 35 AÑOS DE HISTORIA CON REGGAE AND ROLL. CELEBRANDO EN ÚNICO CONCIERTO EN MIAMI EL VIERNES 20 DE OCTUBRE. Rockass Online Music te invita al concierto de Gondwana la banda más importante de reggae sudamericana, una de las más exitosas y celebradas del género durante décadas. Siguen siendo un fenómeno popular de la música chilena e internacional.En sus canciones, GONDWANA transmite mensajes de conciencia social y reggae a través de su música. Amasando millones de vistas en YouTube con sencillos tales como: “Armonía de Amor”, “Dulce Amor,” “Antonia”, “Sentimiento Original” entre otros. Luego de unos meses de trabajo a puertas cerradas, GONDWANA pisa el acelerador para lo que queda del año. Primero fue lanzado el single CAHUITA, como primer lanzamiento junto al nuevo Label del grupo, la poderosa Innercat, basada en Miami. La canción, escrita por I Locks Labbé en letra y música (como co-compositor se sumó Panthy), está inspirada en el nuevo lugar de residencia del fundador del grupo, en el Caribe Sur costarricense. Participan varios invitados de lujo: Juanchi Bailerón, de Los Pericos, en guitarra, el ex baterista y fundador de Cultura Profética, Boris Bilbraut, y muy especialmente el Maestro Walter Ferguson, pionero e ícono mundial de Calypso y vecino de Cahuita, quien dejó este testimonio justo antes de fallecer a los 93 años, hace dos meses atrás. La canción cuenta con un video clip donde se pueden apreciar las maravillas de Cahuita, y entender por qué I Locks decidió mudarse a esa joya hace ya cuatro años. Imposible no querer sacar un boleto y viajar a la costa tica.Un mes después de ese estreno, GONDWANA contraatacó con otro single muy especial: DO IT RIGHT, escrito nuevamente por I Locks Labbé sobre un Riddim de la estrella internacional del Reggae, Collie Buddz. La producción corrió por cuenta del mismo Buddz y J Vibe. La canción forma parte del tercer ciclo de singles escritos sobre el mismo Riddim que viene realizando el mayor Festival de Reggae del Mundo: California Roots (más conocido como Cali Roots). Dicho sea de paso, GONDWANA fue el primer artista latinoamericano en participar en dicho evento.A nivel giras, GONDWANA tiene fechas previstas en Chile (Santiago, Valparaíso, Coquimbo, Talcahuano, entre otras), en USA (Nashville, Miami, Atlanta, New York, Washington DC, entre otras), Puerto Rico, Colombia, Venezuela, El Salvador, Guatemala y el esperado debut en Honduras.GONDWANA EN MIAMIVIERNES 20 OCTUBRE 9:00 PM Sebastian Venue7355 Northwest 41st Street Miami, Florida 33166Tel: 888 561 8757

LOGIN
Alcalde Zapallar: PDI detuvo banda criminal

LOGIN

Play Episode Listen Later Oct 16, 2023 12:01


Detectives de las Brigadas Investigadoras de Robos Los Andes y Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, en coordinación con SACFI del Ministerio Público, lograron la detención de seis personas por su participación en el robo con violencia e intimidación que afectó al Alcalde de Zapallar en julio del presente año. Mediante el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial , los oficiales de la PDI pudieron establecer que la organización delictual operaba en diversas comunas de la región, utilizando armas de fuego y extrema violencia para intimidar a sus víctimas y que serían los autores de una serie de delitos de similares características. El operativo, que incluyeron órdenes de entrada y registro para 11 inmuebles, permitieron recuperar diferentes especies, entre las que destaca un automóvil, computadores, televisores, instrumentos musicales, equipos topográficos, joyas, relojes, herramientas de irrupción, artículos deportivos, amplificadores, llaves de vehículos y equipos de telefonía. Además, como parte de las diligencias policiales fueron incautados dos rifles, dos pistolas, munición de diversos calibres, las que serán periciadas por el Laboratorio de Criminalística Regional y droga. Los imputados quedaron a disposición de la justicia para ser formalizados por un total de ocho delitos.

Primeira Igreja Batista em Valparaíso - Uma Igreja Abençoadora! PIBVal
Pr. Luís Cláudio Pessanha: história e expectativas

Primeira Igreja Batista em Valparaíso - Uma Igreja Abençoadora! PIBVal

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 22:13


Está no ar o primeiro episódio do Blessing Cast, podcast da Juventude da Primeira Igreja Batista em Valparaíso. No episódio de hoje conversamos com o nosso pastor para conhecer a história dele e para compartilharmos quais expectativas ele tem para a nossa igreja e para a nossa juventude.

hist expectativas udio juventude valpara primeira igreja batista pessanha
LOGIN
Caso Tomás: tribunal acogió recurso

LOGIN

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 0:53


El tribunal de alzada de Valparaíso acogió el recurso de protección presentado por la familia del pequeño Tomás, un niño de 6 años. Tomás padece Neuroblastoma Metástico en Etapa 4 (un tipo de cáncer), ordenando al Ministerio de Salud (Minsal) costear y entregar el millonario medicamento Dinuxutimab beta para mejorar la esperanza de vida del menor. La Corte de Apelaciones de Valparaíso falló en favor de la familia de Tomás, un niño de 6 años de la ciudad de Quillota que padece Neuroblastoma Metástico en Etapa 4 (un tipo de cáncer), ordenando al Ministerio de Salud (Minsal) y Fonasa costear un millonario medicamento para mejorar sus expectativas de vida. El abogado Christian Lucero, quien representa a los padres de Tomás, señaló que los beneficios del medicamento en cuestión son altos, argumentando que no suministrarlo el tratamiento de consolidación a travez de la administración del medicamento prescrito por los médicos tratan tes supone una “amenaza directa” por parte del Estado para la vida del menor. El Minsal y Fonasa deberán en el más breve tiempo posible adquirir y entregar el fármaco que tiene un costo aproximado de $200 millones de pesos para que Tomás pueda continuar con el tratamiento médico requerido, entre siendo que el mejor momento para comenzar a subsumís tarde lo es al día 100 de realizado el trasplante de médula, el que se practicó hace más de 80 días, lo que explica la urgencia de iniciar ya el tratamiento y la petición al Minsal de no apelar del fallo ante la Corte Suprema, señaló el abogado Christian Lucero MARQUEZ.

Sonar Informativo
Sobre la erupción del Volcán Villarrica, conversamos con Cristián Farías.

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 14:08


Geofísico, divulgador científico y académico de la Universidad Católica de Valparaíso.

Efemérides con Nibaldo Mosciatti
Se inaugura el ferrocarril Santiago-Valparaíso (1863)

Efemérides con Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 4:15


El 14 de septiembre de 1863 se inauguró el ferrocarril Santiago-Valparaíso. El proyecto fue presentado por William Wheelwright en 1842 y la construcción se inició en 1852.

NachDenkSeiten – Die kritische Website
11. September 1973 in Chile: Kampfjets und Panzer gegen eine demokratisch gewählte sozialistische Regierung

NachDenkSeiten – Die kritische Website

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 35:36


Heute vor 50 Jahren, am 11. September 1973, wurde der chilenische Präsident Salvador Allende um 6.40 Uhr von seinen Mitarbeitern geweckt und über seltsame Bewegungen in Valparaíso informiert. Alfredo Joignant, Direktor der Kriminalpolizei, bestätigte, dass die Marine Truppen auf die Straße gebracht hat. Der Diplomat Marcos Orlando Letelier del Solar versuchte verzweifelt, mit den GenerälenWeiterlesen

The 365 Days of Astronomy, the daily podcast of the International Year of Astronomy 2009

Neutron stars, the compact remains of a massive star following a supernova explosion, are the densest matter in the Universe. Some neutron stars, known as magnetars, also claim the record for the strongest magnetic fields of any object. How magnetars, which are a mere 15 kilometers across, form and produce such colossal magnetic fields remains a mystery.    New observations by a team of astronomers, including NSF's NOIRLab's Dr. André-Nicolas Chené, may shed important light on the origin of these magnetic powerhouses. Using various telescopes around the globe, including the Canada-France-Hawai‘i Telescope (CFHT) on Maunakea, the researchers have identified a new type of astronomical object — a massive magnetic helium star (an unusual variant of a Wolf-Rayet star), which may be the precursor of a magnetar.  In this podcast, André-Nicolas Chené describes the process of finding the first known potential magnetar progenitor.   Bios:  Rob Sparks is in the Communications, Education and Engagement group at NSF's NOIRLab in Tucson, Arizona.   Dr. André-Nicolas Chene is an associate astronomer at NOIRLab. He completed his PhD at the Université de Montréal in 2007 and learned everything about the fundamentals of astronomical observations at the Observatoire du Mont Mégantic. He was research fellow at the NRC Herzberg Astronomy and Astrophysics Research Centre and postdoc jointly at the Universidad de Concepción and the Universidad de Valparaíso before joining the Gemini Observatory (now a program of NOIRLab) in 2013. For almost 10 years, André-Nicolas took part in every phase of a Gemini observing program life cycle and has played a central role in Gemini's user support effort. André-Nicolas's research interests are massive stars, hot winds, star clusters, and stellar evolution.   Links:  NOIRLab Press Release: https://noirlab.edu/public/news/noirlab2323/ NOIRLab social media channels can be found at https://www.facebook.com/NOIRLabAstro https://twitter.com/NOIRLabAstro https://www.instagram.com/noirlabastro/ https://www.youtube.com/noirlabastro   We've added a new way to donate to 365 Days of Astronomy to support editing, hosting, and production costs.  Just visit: https://www.patreon.com/365DaysOfAstronomy and donate as much as you can! Share the podcast with your friends and send the Patreon link to them too!  Every bit helps! Thank you! ------------------------------------ Do go visit http://www.redbubble.com/people/CosmoQuestX/shop for cool Astronomy Cast and CosmoQuest t-shirts, coffee mugs and other awesomeness! http://cosmoquest.org/Donate This show is made possible through your donations.  Thank you! (Haven't donated? It's not too late! Just click!) ------------------------------------ The 365 Days of Astronomy Podcast is produced by the Planetary Science Institute. http://www.psi.edu Visit us on the web at 365DaysOfAstronomy.org or email us at info@365DaysOfAstronomy.org.

Democracia en LSD
Diálogo 50: Memoria y Democracia

Democracia en LSD

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 53:36


En este quinto capítulo complementario de Proyecto 50, Dialogamos con Daniela Jara y Oriana Bernasconi sobre memoria, archivo y democracia. Intentando entender la importancia de la memoria, sobre la experiencia de nuestro país desde la dictadura hasta hoy, y sobre lo que nuestro país ha aportado al mundo en general en esta materia.Daniela Jara es PhD en Sociología de Goldsmiths College, University of London, egresada de Magíster en Filosofía de la Universidad de Chile y Diplomada en Ciencias de las Religiones en el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile. Es Académica y Directora de la Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Valparaíso, e Investigadora adjunta de la línea Conflicto Político y Social de COES.Oriana Bernasconi es Doctora en Sociología (London School of Economics), Magíster (MPhil.) en Estudios culturales  (Birmingham University) y socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es directora del Doctorado en Sociología UAH. E Investigadora del Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia, VIODEMOS.  Cada lunes tendremos un nuevo capítulo complementario de Proyecto 50 en este canal.--Proyecto 50 es una iniciativa de Democracia en LSD, de Radio Universidad de Chile, del Instituto Milenio Vio Demos, de COES y de Factor Crítico

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire
VIERNES DE VENUS CONCIERTO

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire

Play Episode Listen Later Jul 28, 2023 36:55


Concierto de luna llena Valparaíso 28 de octubre luna llena Entradashow21@gmail.com