POPULARITY
Categories
Ritoque FM conversó con el Director Regional de Senapred, Christian Cardemil Borst, en el marco del simulacro masivo de sismo y tsunami que tendrá lugar este jueves 2 de octubre en la región de Valparaíso. El ejercicio está diseñado para que la población practique el proceso de evacuación y se compruebe en terreno el funcionamiento de las vías de salida, puntos de encuentro y zonas seguras en las comunas del borde costero. Durante la entrevista, la autoridad destacó la relevancia del **plan de evacuación, los tiempos de reacción, el reconocimiento de vías de escape y la identificación de puntos de encuentro, subrayando que estas medidas pueden marcar la diferencia en caso de una emergencia real. ¿Cómo será el simulacro? El inicio será marcado por el sonido de sirenas de vehículos de emergencia y/o el mensaje SAE en los celulares a las 11:00 AM del 2 de octubre. Luego de 2 minutos, la comunidad deberá dirigirse al **Punto de Encuentro más cercano** (se puede identificar en la web de Senapred). Se recomienda llevar el “Kit de Emergencia” El fin del ejercicio será informado a través de un nuevo mensaje SAE que permitirá el retorno a las actividades normales. ## Plan Familia Preparada Senapred recuerda los “ocho pasos del Plan Familia Preparada”, una guía práctica para organizarse en el hogar: 1. Hacer una lista con información clave del grupo familiar, incluyendo condiciones médicas. 2. Identificar y evaluar las amenazas dentro y fuera del hogar. 3. Definir lugares de protección, zonas de seguridad, punto de encuentro y vías de evacuación. 4. Hacer un plano de la casa identificando zonas seguras en su interior. 5. Definir roles para cada integrante en caso de emergencia. 6. Elaborar un directorio de contactos de emergencia. 7. Armar el kit básico de emergencia. 8. Practicar el Plan Familia Preparada. Más recomendaciones en https://web.senapred.cl/recomendaciones/
Yanino Riquelme comentó el desalojo y demolición de la toma Chacarillas de Quilpué que comienza este martes.
Yanino Riquelme, delegado presidencial de Valparaíso, explicó en Canal 24 Horas cómo será el proceso de demolición de la toma Calicheros de Quilpué.
Hoy comenzó el proceso de demolición de la toma Calicheros en Quilpué, la región de Valparaíso. El operativo que contempla el desalojo de cerca de 130 familias, no ha estado exento de polémica, ya que hay habitantes que se han negado a abandonar el terreno. Vamos a conversar más sobre el alcance y los efectos de este operativo. Tomamos contacto para eso con Matías Casasco, Jefe Red por la Vivienda y la Ciudad de Déficit Cero.
Este lunes comenzó el proceso de desalojo de la toma Calicheros, esto en Quilpué en la región de Valparaíso. La medida que ha sido rechazada por los pobladores busca devolver los terrenos a la familia de Alejandro Correa, empresario asesinado en 2020, luego de haber denunciado la ocupación ilegal de sus tierras. Para conversar más sobre este operativo tomamos contacto con la SEREMI de vivienda de la región de Valparaíso, Belén Paredes.
Nuestro querido amigo Patricio González visitó los estudios de RITOQUE FM TV este lunes 29 de septiembre junto a dos grandes invitados, el poeta nacional avecindado en Francia, Marcos Riesco y el experimentado músico local y miembro de LA BANDALISMO, Fernando Charanguito. Marcos llegó a Valparaíso para cubrir un periplo de tres ciudades, una de ellas el Puerto, presentando su nuevo libro “Año Luz”, un poemario que encuentra los versos maduros de un hombre que se atreve a mirar el cosmos y la magnitud del espacio que nos rodea. Junto al autor se presentará Fernando Charanguito, quien se unirá al bate para presentar una obra de declamación y cuerdas psicodélicas que nos conducirán por un viaje por el universo. “Año Luz” será presentado este próximo 30 de septiembre en el CENTEX, en dependencias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, todo desde las 18:30 y con invitación a toda la comunidad.
El 28 de septiembre de 1769 se hundió la fragata Nuestra Señora de la Ermita, cuando esta embarcación había zarpado de la ciudad de Valparaíso y se dirigía hacia el norte, pero enfrentó condiciones adversas, incluyendo tormentas y fuertes vientos.
Este jueves 25 de septiembre, Diego Bravo Rayo conversó con el corazón de LA BLUES WILLIS, agrupación de blues nacional y regional que ha llevado desde el puerto su sonido al mundo con una forma muy especial de cubrir el sonido negro. La Blues Willis se prestará en Trotamundos Valparaíso este viernes 26 en formato cuarteto, show que se suma a una serie de conciertos que les llevarán al Enjoy Viña del Mar y Sporting de Viña. Para coronar este momento, LA BLUES WILLIS interpreta en vivo “Metro pa’ Quilpue” su primer single que logró alcance mediatico. Escucha la entrevista aquí.
Les tenemos tremenda recomendación para estos días: EL FESTIVAL DE CINE RECOBRADO de Valparaíso. Un espacio donde podrán ver películas recobradas en formato fílmico, cine mudo musicalizado en vivo, proyecciones en 16 y 35 milímetros y más. Escuche esta conversación con el director del festival en que nos cuenta de esta iniciativa y nos da muchos motivos para organizar una visita. Las actividades son absolutamente gratuitas, ¡no se lo pierdan! Instagram del Festival: https://www.instagram.com/cinerecobradovalparaiso/ Suscríbase al Patreon: www.patreon.com/hermeselsabio
Cuando hablamos de las noches de los primeros años del siglo XXI en Valparaíso, una enorme fauna de músicos diversos se nos viene a la mente, pero si hablamos de bohemia de cantina y un sonido que mezclaba el Ska, la cumbia, el rock y otras hierbas y que movió los espectáculos en los más diversos recintos del puerto, ellos fueron SALPICA. Ahora, la legendaria agrupación está de retorno y estuvieron en los estudios de RITOQUE FM para conversar sobre su historia, los dolores que han debido sufrir, tales como la perdida de Jimmy, uno de sus amigos y músicos más queridos, la imposibilidad de dejar de crear y el regreso majestuoso con una serie de nuevas canciones que verán la luz en formato físico y digital en los próximos meses. En esta oportunidad dos de sus integrantes vivieron a compartir a los estudios de Ritoque FMTV, Gabriel y Pollo, quienes nos presentaron dos exclusivos sendos adelantos de este material, “14.000 Kms” y “Bolero sin contrato”, los que podrás oir a continuación junto con la grata conversación.
O Governo de São Paulo inaugurou nesta quinta-feira (18) a creche Eliane Lunardelli Elias Pereira, em Valparaíso. A unidade, custeada pela Secretaria da Educação do Estado de São Paulo (Seduc-SP) em parceria com a prefeitura municipal, recebeu investimento de R$ 4,3 milhões e tem capacidade para atender 150 alunos de zero a cinco anos de idade. A entrega fez parte da agenda da Caravana 3D, que percorre a região de Araçatuba desde quarta-feira (17), realizando entregas, liberação de convênios e investimentos.
El 18 de septiembre de 1859 asesinaron a Juan Vidaurre-Leal, intendente de Valparaíso. La muerte ocurrió posterior a la realización del Te Deum, a consecuencia de una herida de bala disparada por Lorenzo Valenzuela, durante un motín en la Revolución de 1859.
Quebrada Soundsystem nació en Valparaíso con la idea de llevar la experiencia del reggae y el dub al formato original de los sound systems jamaiquinos. Desde sus inicios, se han consolidado como un proyecto independiente que levanta torres de parlantes artesanales para que la vibración del bajo se sienta en el cuerpo y el espíritu. En conversación con Ritoque FM, CHOPO, representante del colectivo compartió parte de su historia, marcada por la autogestión, la pasión por la música y una serie de encuentros que han transformado la ciudad puerto en un punto neurálgico para esta cultura en Chile. Este camino tiene ahora un nuevo hito: la llegada de Linval Thompson, leyenda del reggae jamaiquino, productor y cantante que marcó los años 70 y 80 con clásicos que han inspirado a generaciones. El artista se presentará en un evento especial en Valparaíso, acompañado por las potentes frecuencias de Quebrada Soundsystem, consolidando un cruce histórico entre la tradición del Caribe y la escena local, destaca la musicalización instrumental de los DUB SLPENDOR y un gran elenco en producción.
El 17 de septiembre de 1970 se inauguró el tunerl Lo Padro, un túnel carretero doble ubicado en la Ruta 68, y que pasa a través del cerro San Francisco, que permite reducir el viaje entre Santiago y Valparaíso en 40 minutos.
El 14 de septiembre de 1863 se inauguró el ferrocarril Santiago Valparaíso, obra estratégica para el joven Estado chileno.
Se viene un fin de semana intenso y unas fiestas patrias llenas de celebración y en Club Segundo Piso ya están listos los preparativos para recibir al público con la mejor experiencia. Conoce a continuación las actividades para este fin de semana y las fiestas patrias en el club con el mejor sonido de Valparaíso y que mejor, con el relato de su propio dueño, Roberto Pino, quien conversó con Ritoque FM. Aquí el Podcast:
En una nueva edición de nuestro programa #CiudadAbierta, conversamos con el Seremi del Deporte, Leandro Torres Vega, sobre la importancia de los eventos deportivos que marcarán la agenda en la región de Valparaíso durante los próximos meses. Valparaíso será una de las sedes del Mundial Sub 20 de la FIFA, instancia que traerá varios partidos a la ciudad puerto. Como antesala, el próximo 23 de septiembre se realizará un recorrido especial con el trofeo oficial del campeonato, acercando la fiesta del fútbol a la comunidad. Escucha aquí el podcast con todos los detalles de esta conversación en **Ritoque FM**:
En conversación con Ritoque FM, el director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Valparaíso, Maycol Gómez Vergara, abordó el plan “Fonda Segura”, una iniciativa que busca resguardar la salud y seguridad de trabajadoras y trabajadores en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias. El podcast profundiza en las implicancias de la Ley 16.744, que establece el Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Desde un enfoque preventivo, Gómez Vergara destacó la importancia de que quienes desempeñan labores temporales en fondas y ramadas conozcan sus derechos, obligaciones y medidas de seguridad, de modo de evitar riesgos laborales durante estas festividades. Con un llamado a la responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores, el ISL invita a fortalecer la cultura preventiva en cada espacio de trabajo, especialmente en aquellos donde las dinámicas propias de septiembre generan un aumento de actividades y contrataciones.
En este episodio de Junto al Agro y el Clima analizamos el cierre de la temporada invernal, observando un leve descenso de Horas de Frío respecto al promedio histórico y precipitaciones acumuladas superiores en regiones como Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins, mientras otras aún muestran déficit. Además, el aumento de temperaturas en julio y agosto ha adelantado la madurez de especies frutales como avellanos, cerezos, almendros y arándanos.
Estrenamos temporada deseándoos Las buenas noches (Ed. Seix Barral) en compañía de Isaac Rosa. El escritor sevillano nos presenta su nueva novela, protagonizada por dos desconocidos que descubren que solo pueden conciliar el sueño cuando están juntos, lo que nos invita a replantearnos muchas cosas; desde nuestro concepto de infidelidad, hasta las circunstancias sociales que han hecho del insomnio uno de los males de nuestro tiempo.Luego, nuestro veterano Javier Lostalé se asoma a su ventanita poética para leernos unos versos de Las horas sucesivas (Ed. Renacimiento), volumen que reúne los ocho poemarios publicados por el cacereño Manuel Neila.En Peligro en la estación, nuestro colaborador Sergio C Fanjul nos habla de Casas limpias (Ed. Temas de hoy), novela en la que la joven zaragozana María Agúndez aborda los prejuicios, abusos y tensiones que afectan a las trabajadoras domésticas. Como es habitual, terminamos el programa Desmontando el poema con la ayuda de Mariano Peyrou, que esta vez nos pone tras la pista de algunos de los poetas latinoamericanos que están animando la escena literaria berlinesa escribiendo en español. De su mano conocemos a la venezolana Regina Riveros, autora de Tejido cardíaco (Ed. La única puerta a la izquierda), al argentino Cristian Forte, de quien leemos Photoautomat (Ed. Siesta verlag), a la también argentina Kaen Byk, que firma Hice una fiesta y ahora quiero echarlos (Ed. Valparaíso) y al chileno Felipe Sáez Riquelme, autor del poemario Un año de trece lunas (Ed. Pan).Escuchar audio
Claudio Martínez es una de las voces emblemáticas de la cantautoría nacional, una carrera hecha desde hace 25 años y construida desde Valparaíso. Tras presentarse el fin de semana pasado junto a Tata Barahona, Claudio llegó a los estudios de Ritoque FMTV para contarnos sobre su nuevo LP, “A Tempo de Pelícano”, un disco reflexivo y contemplativo que actualmente está promocionando y que se encuentra disponible en formato físico y digital en su sitio https://claudiomartinezcantautor.cl/a-tempo-de-pelicano/ y que estará acompañado por una presentación este próximo 5 de septiembre en Lautaro Rosas 449, Cerro Alegre, Valparaíso. Te invitamos a revisar esta conversación que se vivió en el programa #CiudadAbierta de Ritoque FM, en donde el artista nos contó sobre su amor por la música, ese que le llevó a dejar la ingeniería, su forma de ver su carrera, el mundo y las satisfacciones de la vida. COMPRA EL TICKET PARA EL SHOW AQUÍ https://www.passline.com/eventos/claudio-martinez-intimo?srsltid=AfmBOop8d_fncPJEAl7CuIel_RHG-cNFy9y2-V-Qf1HI8OMeQtnCQJCs
Luego de varios meses de remodelación y mejoramientos en sus instalaciones, LA NOVENA BEERGARDEN reabrió sus puertas este jueves 4 de septiembre. Este jueves conversamos con Jean Franco Debernardi, encargado y creador del centro de esparcimiento ubicado en Placilla de Peñuelas (Novena 1285), quien nos contó de la alegría de mejorar la experiencia en un lugar que tiene toda la onda campestre de la zona más histórica de los altos de la comuna de Valparaíso. A partir de este jueves 4 de septiembre, LA NOVENA comenzará a abrir todos los jueves, viernes y sábados desde las 17 horas y la semana de fiestas patrias promete convertirse en una alternativa diferente para quienes quieran pasar sus celebraciones nacionales en este prometedor lugar de la ciudad.
Una serie de eventos musicales se presentarán en la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025 organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en el marco de sus actividades de extensión cultural. Se trata de un total de 8 conciertos, donde se presentarán orquestas y grupos musicales en diversos géneros musicales, repitiendo la exitosa primera y segunda temporada llevadas a cabo en 2023 y 2024, desarrolladas como una iniciativa que busca entregar a la ciudadanía una amplia oferta musical para la temporada, revitalizando las actividades culturales que alberga el Aula Magna de la unidad académica. Los ocho conciertos programados se llevarán a cabo entre el 4 de septiembre y el 11 de diciembre, todos desde las 18:30 horas y con entrada liberada para el público, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, ubicada en Av. Errázuriz 2120, primer piso, Valparaíso. La Temporada de Conciertos de Primavera 2025 es organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso en conjunto con la Fundación Escuela de Derecho, y producida por MGO Medios. El proyecto está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta además con el patrocinio del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la UV, AGUNSA, Grupo GEN, y Compañía Marítima Chilena S.A. Acceso a la cultura para toda la ciudadanía en un espacio renovado El decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Saavedra, señaló que la nueva Temporada de Conciertos de Primavera “permite consolidar este evento como un aporte significativo para la música selecta en Valparaíso, y además lo hacemos con un Aula Magna renovada, gracias a las obras de mejoramiento en cuanto a instalaciones e iluminación realizadas durante el primer semestre, por lo que quienes nos visiten podrán vivir una experiencia cultural nueva”. “Esta tercera temporada contará con un total de 8 conciertos que se desarrollarán de manera gratuita para el público, entre los meses de septiembre y diciembre, donde se darán cita importantes agrupaciones nacionales que destacan en diversos estilos. Nuevamente queremos destacar el aporte fundamental que diversas instituciones realizan para el financiamiento de esta cartelera, este año especialmente del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, a través de la Ley de Donaciones Culturales. Asimismo, de importantes empresas privadas de la región, como Agunsa, GEN y CMC, el rol en esta materia de Fundación Escuela de Derecho como organizadora, y la colaboración del Centro de Exalumnos de la Escuela de Derecho. Así, se logra proyectar el Aula Magna de la Facultad como un espacio relevante para el acceso a la cultura a la ciudadanía del gran Valparaíso y a toda la comunidad universitaria de nuestra institución", cerró. El programa completo de la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025 se puede consultar en www.derechouv.cl (sección AGENDA) o descargar en este link: https://cutt.ly/FrK2P8Xa PROGRAMA III TEMPORADA DE CONCIERTOS DE PRIMAVERA JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE Ensamble Siglo XX El Ensamble Siglo XX es una agrupación especialista en la interpretación musical de autores de principios del siglo pasado, busca ser un nexo entre el lenguaje musical de la época y la música actual. Su propuesta artística pretende servir de nexo entre el lenguaje de comienzos del siglo XX y la música actual con un trabajo de excelencia artística. Está conformado por un quinteto de cuerdas, flauta traversa-piccolo, clarinete/bajo, percusión, piano, teclados y solistas vocales, cualidades de una “pequeña orquesta”. JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE Ensamble Flautotum Flautotum Ensamble está conformado por cuatro flautistas profesionales de larga trayectoria a nivel nacional e internacional: Vicente Vaccani Meschi, Beatriz Ovalle Ortega, Diego Vieytes Gonzales y Paula Ordóñez Devaud, quienes además son reconocidos individualmente por su participación tanto de forma estable y como músicos invitados de las principales orquestas de Chile. Cuenta con un diverso repertorio, que va desde lo clásico con adaptaciones para el cuarteto, como: Bach, Beethoven, Rossini y Camille Saen Sains. Junto con ello, cuentan con un repertorio de compositores chilenos, como Claudio Acevedo, y un repertorio compuesto por los mismos integrantes de Flautotum: Vicente Vaccani y Paula Ordóñez. JUEVES 9 DE OCTUBRE Dúo Horacio Salinas & Romilio Orellana (Guitarras del Sur) “Guitarras del Sur” es un viaje musical que lleva consigo la esencia del repertorio iberoamericano, centrado en la herencia musical chilena. Este viaje musical se expresará en una gira que abarcará España e Italia, generada gracias a la colaboración excepcional entre dos extraordinarios músicos y guitarristas chilenos, Horacio Salinas y Romilio Orellana. La propuesta se sumerge en la riqueza del patrimonio musical iberoamericano, destacando la diversidad que emana de la fusión de estilos. En esta experiencia íntima, “Guitarras del Sur” otorga un espacio especial a la música chilena representada por Horacio quien es uno de los principales creadores y figura relevantes del mundo musical de Chile por más de 50 años. JUEVES 23 DE OCTUBRE Cuarteto Austral Cuarteto Austral, perteneciente a la Corporación Cultural Austral, es fundado el año 2017 con el objetivo de promover y visibilizar la interpretación de la música de cámara, buscando llegar a la audiencia a través de un sello único de carisma, energía y versatilidad, brindando instancias para la difusión de obras de música docta universal, con especial interés en la música chilena. Sus integrantes son Javaxa Flores y Makarena Mendoza en los violines, Priscilla Valenzuela en la viola y Valentina del Canto en cello. Una de las características más destacadas de este cuarteto femenino es su flexibilidad interpretativa en los diferentes géneros musicales. Esta agrupación trabaja activamente junto a músicos de la escena nacional chilena en sesiones de grabación y conciertos, siempre dejando una huella de energía imparable y afiatando lazos con artistas y por supuesto con la audiencia. MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE TRYO TRYO es una agrupación musical chilena, originaria de la Región de Valparaíso, que cuenta con 35 años de extraordinaria carrera artística. Su sonido único y característico, fusiona diversos estilos musicales, entre ellos metal, rock, prog, jazz, folclore latinoamericano, música del mundo, electrónica y docta; lo que brinda gran variedad y riqueza sonora a su discografía. Ha grabado varios álbumes en estudio y en vivo (en Chile, Brasil y Estados Unidos), realizado numerosas giras nacionales e internacionales (América, Europa, etc.), presentándose exitosamente en prestigiosos festivales alrededor del mundo (Baja Prog, Crescendo Francia y Guyana Francesa, Marillion Weekend, Prog Day USA, Santiago Fusion, Prog Sud´, Rock au Chateau, Jazz & Joy, La Plata Prog, Rio Art Rock Festival, etc.) y compartiendo escenario con algunos de los mejores músicos de las últimas décadas. MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE Orquesta de Cámara Viña del Mar La Orquesta de Cámara Viña del Mar es una orquesta clásica de cuerdas e instrumentos de la familia de las maderas, dirigida por el profesor Pablo Araya Valenzuela. Conformada por músicos de profesión y estudiantes avanzados, esta orquesta se ha presentado en los más importantes escenarios locales y regionales, y exitosas giras a Brasil y España. Actualmente posee un variado y grato repertorio tanto clásico como popular, que actualmente consta de cinco violines primeros, cinco violines segundos, dos violas, tres violonchelos, un contrabajo, dos clarinetes y una flauta. JUEVES 4 DE DICIEMBRE / 18:30 horas Tabla’o flamenco Andrés Parodi Andrés Parodi Valdebenito es un destacado músico chileno que ha dedicado su vida al estudio e investigación de la guitarra flamenca. Su larga trayectoria incluye estudios tanto en Chile como en España, y un sinnúmero de presentaciones en escenarios de nuestro país y del extranjero (España, Emiratos Árabes, Inglaterra, China, Canadá, Argentina, Perú, entre otros) Se ofrece un espectáculo de flamenco tradicional con música en vivo, guitarra, cante y baile. En el concierto se exhiben variados cuadros musicales y de baile enmarcados en los distintos estilos del flamenco, presentado a la guitarra en sus tres funciones: guitarra para baile, para canto y guitarra solista, y a su vez mostrando el trabajo que se ha hecho en lo académico en los últimos años en el Centro de Estudios Flamenco Andrés Parodi. JUEVES 11 DE DICIEMBRE / 18:30 horas Conjunto de Madrigalistas Universidad de Playa Ancha El Conjunto de Madrigalistas se fundó en 1984 como una agrupación de cámara destinada a cultivar la música vocal especializada. Está integrado por profesores de música y cantantes con formación vocal y amplia trayectoria, quienes en el año 2022 crean la Corporación Cultural Arte y Canto. El repertorio que estudia e interpreta abarca esencialmente el Renacimiento Europeo, el Barroco Latinoamericano y la música chilena del Siglo XX. Cuenta con cuatro trabajos discográficos. El primer álbum estuvo dedicado a la reconstrucción de música del periodo colonial, donde se registraron 15 obras, en un trabajo que ha sido reconocido por el Ministerio de Educación como material de estudio. Posteriormente graba tres álbumes dedicados a la creación coral chilena del Siglo XX, registrando 41 obras de 12 compositores, contribuyendo con ello a la puesta en valor del patrimonio sonoro nacional, ya que varias de las obras han sido registradas por primera vez.
El 3 de septiembre de 1544 Diego de Almagro declaró a Valparaíso como puerto de Santiago.
Brain Damage es sinónimo de Pink Floyd en Chile y este próximo sábado 6 de septiembre llega a Valparaíso después de más de diez años sin visitar el puerto principal. Este 3 de septiembre conversamos con Marcelo, su baterista y líder de la agrupación chilena de vuelo internacional, quien celebra el reencuentro con Valparaíso después de años de ausencia. Marcelo nos cuenta que la banda viene realizando un espectáculo que mezcla todas las épocas de Pink Floyd, destacando las inclusiones de algunos temas de la etapa de Syd Barret y todos los éxitos de los británicos. El show se realizará a las 21:30 horas en Trotamundos Valparaíso, Blaco 1253 y los tickets pueden ser adquiridos por sistema Passline.
En el programa #CiudadAbierta nos visitó el restaurador patrimonial y de mueblería, ebanista e inquieto porteño José Caneo, quien llegó a hablarnos sobre su oficio e historia de vida, la que ha estado centrada en el arte de las maderas y su trabajo, pero además conversó con nuestro equipo sobre las maderas nobles y la amenaza que representan las termitas en nuestra ciudad, una plaga silenciosa que afecta a Valparaíso. ¿Se pueden erradicar las termitas?, ¿Existen tratamientos efectivos para esta plaga?. Revive la conversación aquí:
La mañana del 1 de septiembre nos visitaron en los estudios de Ritoque FMTV Javier, Maira y María José, estudiantes de la Universidad de Valparaíso, reunidos a través de la organización LA CASONA DE LOS JOVENES, quienes buscan generar en la Villa Independencia de Viña del Mar un trabajo que pretende escuchar la voz de niños y jóvenes del barrio y poder saber cómo les gustaría que los espacios públicos de la zona fuesen ocupados en actividades recreativas y comunitarias, todas pensadas desde ellos mismos. Esta intervención se ha vuelto mucho más necesaria luego del paso del mega incendio de Viña del Mar, el que aun no termina su periodo de emergencia. Para estos efectos, los organizadores de esta iniciativa están comenzando un proceso de diagnóstico entre los muchachos y muchachas de la zona, a través de una encuesta que desprenda como resultado una serie de actividades a las que se les invitará a acceder de forma gratuita a la comunidad del sector. Conoce la conversación y como participar a continuación
En este episodio de Voces de Nuestra Tierra viajamos a Putaendo, en la región de Valparaíso, para conocer a Luis y su familia, quienes impulsan el emprendimiento agroecológico Campo Queltehues, dedicado a la producción de compost y humus de lombriz. Desde su predio, nos cuentan cómo el trabajo con la tierra fortalece la vida familiar, el cuidado del entorno y la agricultura sustentable.
¿Buscas un destino en Chile que combine cultura, historia y playa en una misma ciudad? La región de Valparaíso y Viña del Mar ofrece una experiencia única, donde el mar y la ciudad se funden en un entorno vibrante y lleno de vida.
Este domingo 31 de agosto, el programa de Metal de Ritoque FM, ROCK NEWS, ya no solo estará al aire, sino también en escena, en la primera edición del ROCK NEWS FEST I, un gran evento que se realizará en Los Alquinta del Puerto (Gral Cruz 369, Valparaíso) y que reunirá desde las 16:00 horas a HELL FIRE, AQUER, ACROSSTIC, ALCRANEO, TRISKELION y DEJAVU INFERNAL. Ya que el profe Michel Garrido no puede estar con nosotros debido a las geográficas distancias, Mario Veloso de Puerto Rockero medio y distro, se pone el overol y será el representante de nuestro anfitrión tradicional y en esta conversación que te dejamos a continuación cuenta todos los detalles del magno evento, el cual se espera sea todo un éxito para que vengan muchos más. ¡No faltes!
El escenario político se encuentra marcado por la inminente decisión del Servicio Electoral sobre la candidatura del alcalde Daniel Jadue, objetada por la oposición debido a su situación judicial. En paralelo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, enfrenta duras críticas tras una controvertida declaración y revelarse que el avance en la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios en Valparaíso es menor al 7%.
Analizamos el avance de la reconstrucción de las viviendas tras el mega incendio en Viña del Mar con la Seremi de la región de Valparaíso, Belén Paredes.
Conozcamos lo más destacado del trabajo de las Comisiones Especiales Investigadoras (CEI) a lo largo de la semana del 18 de agosto; oportunidad en la que la instancia investigadora por la reconstrucción tras el denominado mega incendio de febrero del año pasado de la región de Valparaíso, aprobó su informe de conclusiones, tal como hizo la instancia que fiscalizó los actos de Gobierno sobre la seguridad marítima y pesquera en las costas del país, particularmente en la región del Biobío, con ocasión de la colisión y destrucción de la embarcación "Bruma". Conduce el periodista Carlos Fernández.
Este martes 19 de agosto conversamos con el artista del mural, el pintor Nico Huidobro. El muralista porteño, quien comparte su vida entre el arte callejero y su hostal artístico Casa Chaman, nos narró sobre su trayectoria pictórica, su encuentro con el arte muralístico, las potencialidades y debilidades que presenta en la actualidad el llenar de colores las calles del puerto. Escucha la entrevista aquí.
La dupla de artistas que se autodenominan como “ochenteros”, Juan Cameron, escritor y poeta porteño y Eduardo Peralta, quien desde sus composiciones musicales y agudo sentido del humor se reúnen este próximo viernes 22 de agosto en Bistró Café Bar y café La Colombina (Apolo 91, Paseo Yugoslavo). Los conocidos artistas se reúnen para conversar, filosofar, reír y compartir con un público que podrá participar de una cercana forma en el histórico local porteño. En la visita, Cameron aprovecho de traernos de regalo su última publicación “La Balada del Viejo Submarino” y adelantó dos nuevos lanzamientos en los próximos meses. Escucha la conversación que tuvimos en el programa #CiudadAbierta con Juan Cameron.
Este 16 de agosto de 2025 se presenta en el teatro municipal de Valparaíso la “Suite Cascanueces”, una muestra reducida de la obra integra de Tchaikovsky y que pondrá en escena a un grupo de importantes bailarines de la escena nacional quienes interpretarán el clásico ballet. Conversamos con Mauricio Osorio sobre este montaje. Escucha aquí la entrevista.
El 11 de agosto de 1888 se produjo un aluvión en Valparaíso, que causó 75 muertes y dejó a 300 heridas.
Fluent Fiction - Spanish: Braving the Winter Waves: A Lesson in Friendship and Discovery Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/es/episode/2025-07-30-22-34-02-es Story Transcript:Es: La niebla del invierno cubría la base naval de Valparaíso, donde el viento del mar soplaba fuerte y las olas rompían con fuerza contra los riscos.En: The winter fog covered the base naval of Valparaíso, where the sea wind blew strong and the waves crashed forcefully against the cliffs.Es: Mateo, un estudiante de secundaria, miraba el mar con emoción.En: Mateo, a high school student, looked at the sea with excitement.Es: La clase de biología había llegado para un viaje de campo fascinante, explorando la vida marina de la costa chilena.En: The biology class had arrived for a fascinating field trip, exploring the marine life of the Chilean coast.Es: Aunque el clima era frío y las aguas estaban agitadas, Mateo sentía una calidez especial en su interior.En: Although the weather was cold and the waters rough, Mateo felt a special warmth inside.Es: Lucia, la estrella de la clase, ya estaba haciendo preguntas al profesor sobre los animales que podían encontrar.En: Lucia, the star of the class, was already asking the teacher questions about the animals they might find.Es: Mateo la admiraba, pero al mismo tiempo sentía que debía demostrar que él también era capaz de grandes descubrimientos.En: Mateo admired her, but at the same time, he felt he needed to prove that he too was capable of great discoveries.Es: Cerca, Carlos bromeaba sobre la idea de encontrar algo valioso en un mar tan revuelto.En: Nearby, Carlos joked about the idea of finding something valuable in such a choppy sea.Es: Mateo escuchaba a los dos, pero mantenía una determinación silenciosa.En: Mateo listened to both of them, but he kept a silent determination.Es: La meta de Mateo era encontrar un espécimen raro, algo que pudiera asombrar al profesor y a sus compañeros.En: Mateo's goal was to find a rare specimen, something that could amaze the teacher and his classmates.Es: Sin embargo, el mar embravecido hacía que muchos se quedaran cerca de la costa por precaución.En: However, the rough sea caused many to stay near the coast for safety.Es: Pero no Mateo.En: But not Mateo.Es: Con un susurro firme consigo mismo, decidió aventurarse más allá, a lo largo de la línea costera.En: With a firm whisper to himself, he decided to venture further along the coastline.Es: Mientras se alejaba del grupo, su corazón latía rápido.En: As he moved away from the group, his heart beat quickly.Es: Tropezaba con las rocas mojadas, pero algo lo impulsaba a seguir.En: He stumbled over the wet rocks, but something drove him to continue.Es: Pronto, divisó una poza de marea que captó su atención.En: Soon, he spotted a tide pool that caught his attention.Es: Dentro de la poza, vio un ser único: una criatura marina con colores que brillaban, atrapada entre las rocas.En: Inside the pool, he saw a unique being: a marine creature with bright colors, trapped between the rocks.Es: Su corazón dio un vuelco; sabía que tenía que alcanzar esa criatura.En: His heart skipped a beat; he knew he had to reach that creature.Es: Mateo miró las rocas resbaladizas que bajaban hacia la poza.En: Mateo looked at the slippery rocks descending towards the pool.Es: Era peligroso, pero el deseo de alcanzar ese singular ser era más fuerte.En: It was dangerous, but the desire to reach that singular being was stronger.Es: Con cuidado extremo, se deslizó por la piedra, sintiendo el frío del agua salpicando su rostro.En: With extreme caution, he slid down the stone, feeling the cold water splashing on his face.Es: Cuando estuvo lo suficientemente cerca, extendió la mano y alcanzó al espécimen.En: When he was close enough, he extended his hand and reached the specimen.Es: Triunfante, regresó al grupo con su hallazgo.En: Triumphant, he returned to the group with his find.Es: Sin esperarlo, se encontró con la mirada asombrada de Lucia y la inculpable risa de Carlos.En: Unexpectedly, he found Lucia's amazed gaze and Carlos's genuine laughter.Es: En vez de recibir sus burlas, Mateo decidió cambiar su perspectiva.En: Instead of receiving their teasing, Mateo decided to change his perspective.Es: Los invitó a ver el espécimen más detenidamente y a compartir el momento.En: He invited them to look at the specimen more closely and to share the moment.Es: "¿Quieres ayudarnos a estudiarlo?"En: "Do you want to help us study it?"Es: Ofreció Mateo, viendo la chispa de interés en los ojos de Lucia.En: offered Mateo, seeing the spark of interest in Lucia's eyes.Es: El resultado fue un descubrimiento colectivo, lleno de risas y aprendizaje.En: The result was a collective discovery, filled with laughter and learning.Es: Mateo, al compartir su triunfo, se dio cuenta de que la verdadera victoria estaba en la amistad y en trabajar junto a sus compañeros.En: Mateo, by sharing his triumph, realized that the true victory was in friendship and working alongside his classmates.Es: Se sentía lleno de confianza y orgullo, no solo por lo que había encontrado, sino por la nueva conexión forjada con Lucia y Carlos.En: He felt full of confidence and pride, not only for what he had found but for the new connection forged with Lucia and Carlos.Es: Así, el día frío de invierno en Valparaíso terminó con un cálido sentimiento en Mateo, que entendió que a veces, buscar la compañía de otros puede hacer cualquier viaje más especial y significativo.En: Thus, the cold winter day in Valparaíso ended with a warm feeling in Mateo, who understood that sometimes seeking the company of others can make any journey more special and meaningful. Vocabulary Words:the fog: la nieblathe base: la basethe winter: el inviernothe wind: el vientothe cliffs: los riscosthe waves: las olasthe student: el estudiantethe excitement: la emociónthe trip: el viajethe warmth: la calidezthe class: la clasethe animals: los animalesthe goal: la metathe specimen: el espécimenthe coast: la costathe courage: el valorthe discovery: el descubrimientothe laughter: la risathe friendship: la amistadthe pride: el orgullothe heart: el corazónthe rocks: las rocasthe tide pool: la poza de mareathe teacher: el profesorthe gaze: la miradathe creature: la criaturathe spark: la chispathe classmates: los compañerosthe triumph: el triunfothe caution: la precaución
¿Buscas un destino en Chile que combine cultura, historia y playa en una misma ciudad? La región de Valparaíso y Viña del Mar ofrece una experiencia única, donde el mar y la ciudad se funden en un entorno vibrante y lleno de vida.
Fluent Fiction - Spanish: Where Waves Meet Walls: A Homecoming and a Family's New Harmony Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/es/episode/2025-07-13-22-34-01-es Story Transcript:Es: Desde la cima de los cerros de Valparaíso, se podía ver cómo el mar abrazaba la costa, sus olas rugiendo suavemente en la fría brisa invernal.En: From the top of the hills of Valparaíso, one could see how the sea embraced the coast, its waves gently roaring in the cold winter breeze.Es: Las casas de colores vibrantes resaltaban contra el cielo gris, sus murales contando historias de resistencias pasadas, de amores eternos y de vidas comunitarias.En: The brightly colored houses stood out against the gray sky, their murals telling stories of past resistances, eternal loves, and community lives.Es: En medio de esta ciudad llena de vida, Leandro regresaba.En: In the midst of this city full of life, Leandro was returning.Es: El avión había aterrizado hacía pocas horas, pero él ya recorría las calles empedradas que tanto extrañaba.En: The plane had landed a few hours ago, but he was already wandering the cobblestone streets he missed so much.Es: Había vivido años en el hemisferio norte, trabajando lejos de su hogar, y cada rincón de Valparaíso le traía recuerdos de su infancia.En: He had lived for years in the northern hemisphere, working far from home, and every corner of Valparaíso brought back memories of his childhood.Es: Sin embargo, algo se sentía diferente ahora.En: However, something felt different now.Es: Había cambiado, y no estaba seguro de cómo encajaría de nuevo en su familia.En: He had changed, and he wasn't sure how he would fit back into his family.Es: En casa, Jazmín veía por la ventana, esperando ese momento.En: At home, Jazmín was looking out the window, waiting for that moment.Es: Sabía que su hermano mayor estaba de vuelta, y aunque estaba emocionada, también sentía un nudo en el estómago.En: She knew her older brother was back, and although she was excited, she also felt a knot in her stomach.Es: En su ausencia, ella había encontrado su propio espacio y miedo tenía de que todo eso pudiera desvanecerse con su regreso.En: In his absence, she had found her own space and was afraid that all of that could disappear with his return.Es: Finalmente, Leandro llegó.En: Finally, Leandro arrived.Es: Al abrir la puerta, fue recibido con el cálido abrazo de su padre, Rafael.En: As he opened the door, he was greeted with the warm embrace of his father, Rafael.Es: Este hombre de mirada serena había sido el pilar de la familia durante años.En: This man, with a serene gaze, had been the family's pillar for years.Es: "Bienvenido a casa, hijo", dijo Rafael, con voz firme y afectuosa.En: "Welcome home, son," said Rafael, with a firm and affectionate voice.Es: Jazmín se unió al abrazo familiar, sintiendo la familiaridad reconfortante, pero también la tensión del cambio que inevitablemente vendría.En: Jazmín joined the family embrace, feeling the comforting familiarity, but also the tension of the change that would inevitably come.Es: Ese primer día pasó entre conversaciones superficiales sobre el clima y la vida en el extranjero.En: That first day passed with superficial conversations about the weather and life abroad.Es: La casa era la misma, pero las dinámicas habían cambiado.En: The house was the same, but the dynamics had changed.Es: Leandro observaba a Jazmín, ahora una joven llena de ideas y sueños, y no podía dejar de pensar en cómo su ausencia la había afectado.En: Leandro watched Jazmín, now a young woman full of ideas and dreams, and couldn't stop thinking about how his absence had affected her.Es: Ella, por su parte, estaba decidida a no perder su voz en la conversación familiar.En: She, for her part, was determined not to lose her voice in the family conversation.Es: Fue durante la cena, una reconfortante cazuela servida humeante sobre la mesa de madera, cuando las tensiones comenzaron a suavizarse.En: It was during dinner, a comforting cazuela served steaming on the wooden table, that the tensions began to ease.Es: Jazmín miró a su hermano y le preguntó directamente: "¿Te quedarás esta vez?"En: Jazmín looked at her brother and directly asked him, "Will you stay this time?"Es: La pregunta colgó en el aire, desafiando el silencio cómodo.En: The question hung in the air, challenging the comfortable silence.Es: Leandro respiró profundamente y comenzó a hablar.En: Leandro took a deep breath and began to speak.Es: Explicó cómo su vida en el extranjero había sido desafiante pero enriquecedora.En: He explained how his life abroad had been challenging but enriching.Es: Sin embargo, aún no estaba seguro de su futuro.En: However, he was still unsure about his future.Es: Podría quedarse un tiempo, pero quizás tendría que partir otra vez.En: He might stay for a while, but perhaps he would have to leave again.Es: Era complicado.En: It was complicated.Es: Jazmín, con voz temblorosa pero decidida, expresó sus propios miedos.En: Jazmín, with a trembling but determined voice, expressed her own fears.Es: No quería que su regreso significara volver a sentir que era "la pequeña hermana de Leandro".En: She didn't want his return to mean going back to feeling like "Leandro's little sister."Es: El ambiente inicialmente tenso se aflojó con las palabras sinceras.En: The initially tense atmosphere loosened with the sincere words.Es: Leandro tomó la mano de Jazmín y le prometió que, aunque tuviera que irse de nuevo, siempre regresaría.En: Leandro took Jazmín's hand and promised her that, even if he had to leave again, he would always return.Es: Prometió visitar más seguido, ser parte de sus logros y escuchar sus historias.En: He promised to visit more often, to be part of her achievements, and to listen to her stories.Es: Rafael observaba en silencio, orgulloso de cómo sus hijos estaban construyendo puentes entre sus diferencias, reafirmando su lazo familiar.En: Rafael watched silently, proud of how his children were building bridges between their differences, reaffirming their family bond.Es: Aquella noche, las luces de Valparaíso brillaban desde los cerros hasta el mar, como las mismas luces que ahora iluminaban el hogar de Leandro.En: That night, the lights of Valparaíso shone from the hills to the sea, like the same lights that now illuminated Leandro's home.Es: Quizá nada sería exactamente como antes, pensó él, pero eso no era malo.En: Maybe nothing would be exactly as before, he thought, but that wasn't bad.Es: Jazmín sonrió, sintiendo que al final, no se trataba de perder espacio sino de hacer espacio para nuevas historias; historias donde todos tenían un lugar.En: Jazmín smiled, feeling that in the end, it wasn't about losing space but making room for new stories; stories where everyone had a place.Es: Así, con el cálido resplandor de la chimenea y el murmullo del mar de fondo, la familia encontró una nueva armonía, donde cada uno se sentía querido y valorado.En: Thus, with the warm glow of the fireplace and the murmur of the sea in the background, the family found a new harmony where everyone felt loved and valued.Es: Leandro había recuperado su conexión, y Jazmín había afirmado su identidad.En: Leandro had regained his connection, and Jazmín had asserted her identity.Es: Lo que siguiera siendo incierto, ya no les daba miedo, porque sabían que juntos podían enfrentarlo todo.En: Whatever remained uncertain no longer scared them, because they knew that together they could face anything. Vocabulary Words:the hills: los cerrosto embrace: abrazarthe coast: la costato roar: rugirthe breeze: la brisabrightly colored: de colores vibrantesthe murals: los muralesthe resistance: la resistenciaeternal: eterno/athe community: la comunidadto wander: recorrerthe cobblestone: empedrado/athe childhood: la infanciathe knot: el nudoto disappear: desvanecersethe gaze: la miradathe pillar: el pilarthe dynamics: las dinámicasthe atmosphere: el ambienteto loosen: aflojarto breathe: respirarcomplicated: complicado/atrembling: tembloroso/athe achievements: los logrosthe bridge: el puenteto illuminate: iluminarto shine: brillarthe glow: el resplandorthe murmur: el murmullothe harmony: la armonía
La fisioterapia pélvica se centra en la prevención y el tratamiento de todos los tipos de trastornos funcionales de las regiones abdominal, pélvica y lumbar como la incontinencia urinaria, que está considerada como un problema de salud de alta prevalencia en mujeres, hombres, niños y ancianos. La fisioterapia está considerada a menudo como el tratamiento de primera elección dado su carácter no invasivo y los resultados en términos de alivio de los síntomas. En este podcast de El Expresso de las 10 te presentamos el Centro de fisioterapia especializada en suelo pélvico y sexualidad con la compañía de una de sus coordinadoras: Estefanía Rodríguez, quien es licenciada en terapia física con especialidad en rehabilitación de suelo pélvico por la universidad de Valparaíso en Chile.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron en profundidad la situación internacional marcada por el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos, enfocándose en el bombardeo a instalaciones nucleares iraníes, el debilitamiento del orden internacional y el rol de las dictaduras en ese contexto. Discutieron las implicancias históricas y estratégicas de estas acciones, incluyendo las fallas del derecho internacional y la hipótesis de una Tercera Guerra Mundial en curso. Luego abordaron la grave crisis institucional del Estado chileno, destacando un informe de Contraloría que reveló la pérdida o mal uso de 1,5 billones de pesos en un solo año, cuestionando el tamaño del Estado y la eficiencia del gasto público. Finalmente, comentaron el nombramiento de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso y la discriminación sufrida por una editorial de derecha en una feria del libro, enmarcando ambos hechos como parte de la llamada "guerra cultural" en Chile. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:25 - Conflicto Irán-Israel-EE.UU. 00:18:22 - Crisis del Estado chileno y malversación 00:40:03 - Guerra cultural y caso Baradit
En este episodio muy especial de Songmess Chile estamos conversando con el cantautor, productor y artista visual, Diego Lorenzini. Así es, el fundador del emblemático sello de folk y música experimental Uva Robot llega a repasar su larga e ilustre carrera, desde proezas performeras como su caminata con Sancho la tortuga, hasta su decisión de mudarse a Barcelona siguiendo el faro del amor. Este episodio abarca icónicos proyectos de Lorenzini como Los VariosArtistas y Tus Amigos Nuevos, la dualidad entre su labor como dibujante y su práctica musical, bts de lo que será su próximo disco, “¿Y?”, futuras fechas y mucho más! Es un enorme honor recibir a Diego Lorenzini en el Songmess Podcast y les invitamos a que completen este universo sonoro también escuchando nuestras entrevistas con Chini.png, Niña Tormenta, Simón Campusano y Rosario Alfonso. Playlist Diego Lorenzini - “Romance del Enamorado y La Muerte” Diego Lorenzini, Rosario Alfonso - “Es Broma, En Serio” Los VariosArtistas - “Tortuga” Chini and The Technicians - “Te Vienen a Ver” Niña Tormenta - “A la Mar Fui Por Naranjas” Diego Lorenzini - “Motor Psico” Diego Lorenzini - “Sí Po” Tus Amigos Nuevos - “La Novedad” Diego Lorenzini, Erlend Øye - “Me Voy a Valparaíso” Diego Lorenzini, Simón Campusano - “Estoy Loco y no es por Tí” Diego Lorenzini Spotify: https://open.spotify.com/artist/58ogXGbkmpbFtAbePMPiQ4?si=zl7Env1VR-m4MeRbWzDjVw Diego Lorenzini YouTube: https://www.youtube.com/@undiegolorenzini Diego Lorenzini Instagram: https://www.instagram.com/undiegolorenzini/?hl=en Uva Robot Bandcamp: https://uvarobot.bandcamp.com/ Uva Robot Instagram: https://www.instagram.com/uvarobot/?hl=en Los VariosArtistas Spotify: https://open.spotify.com/artist/3sm797peH8uvo5fg1i3MsV?si=K-sgBOViRN67BVU-bT_aAw Tus Amigos Nuevos Spotify: https://open.spotify.com/artist/4dqL8obu05HTocAZNPJvfc?si=isdlZY6lTVKg9yFTxwZZFg Tus Amigos Nuevos Instagram: https://www.instagram.com/tusamigosnuevos/?hl=en Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess Songmess Merch: via DM #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=d09735b91c2c4da4 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza críticamente el discurso de la cuenta pública, calificándolo como un acto autocomplaciente y desconectado de la realidad. A partir de una columna de Lucy Oporto, comenta la decadencia de Valparaíso como símbolo del deterioro institucional del país. Cuestiona duramente a la actual generación política, destacando su ignorancia y carencia de principios básicos. Se refiere a las declaraciones de Óscar Landerretche sobre la posibilidad de un nuevo estallido social, las amenazas veladas del oficialismo y la falta de liderazgo político en comparación con los años 90. Critica la permisología que frena inversiones importantes como el puerto de San Antonio y denuncia la incoherencia entre el discurso oficial y la gestión efectiva en seguridad. También aborda la complicidad del progresismo con la violencia, la percepción pesimista de los chilenos sobre su país reflejada en una encuesta internacional, y la preparación del gobierno ante un eventual temporal. Finaliza con recomendaciones de libros y comentarios anecdóticos. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:00 - Crítica al discurso de cuenta pública 00:12:31 - Controversia por dichos de Óscar Landerretche 00:20:03 - Crítica a la permisología ambiental 00:30:02 - Progresismo y violencia política 00:34:09 - Encuesta revela pesimismo ciudadano 00:39:02 - Falta de gestión en seguridad municipal
MATÍAS IGNACIO HUAIQUIÑIR RÍOS STANGE – WAIKIFLOW Santiago, Valparaíso 2022 -23Kenon, La aldeaNicolás “Guajiro” Pereira – batería, afuche y quijada; Pablo Vera Carey bajo, guitarra eléctrica;Emiliano del Solar Lagos – piano, rhodes; Vicente Pérez González – trompeta; Maguette Dieng Grista Ndaye – djembe, dundun y tama; Esteban “Chama” Naranjo – congas; Ailina Shakti San Martín (violín), Elías Aburto (trombón), Florencia Cristi (percusión), y otros en trutruka, tiple y guitarra traspuesta. Continue reading Puro Jazz 02 de junio, 2025 at PuroJazz.
Corría el año de 1887. Había dejado atrás a su amada Nicaragua y ahora, a los veinte años de edad, se encontraba en Chile ocupando el cargo de inspector de la Aduana de Valparaíso. Pero siempre tenía tiempo para lo que lo apasionaba: su vocación literaria. Entre el 11 de febrero y el 25 de septiembre logró escribir en Valparaíso y publicar en La Época de Santiago las seis piezas en verso de la primera versión de su trascendental obra Azul.1 He aquí algunos versos selectos de la primera de esas piezas, a la cual Rubén Darío tituló «Ananké»: Y dijo la paloma: ... —¡Soy feliz! porque es mía la floresta, donde el misterio de los nidos se halla; porque el alba es mi fiesta y el amor mi ejercicio y mi batalla. ¡Feliz, porque de dulces ansias llena calentar mis polluelos es mi orgullo; porque en las selvas vírgenes resuena la música celeste de mi arrullo; porque no hay una rosa que no me ame, ni pájaro gentil que no me escuche, ni garrido cantor que no me llame!... —¿Sí? —dijo entonces un gavilán infame, y con furor se la metió en el buche. Entonces el buen Dios, allá en su trono (mientras Satán, por distraer su encono, aplaudía a aquel pájaro zahareño), se puso a meditar. Arrugó el ceño, y pensó, al recordar sus vastos planes, y recorrer sus puntos y sus comas, que cuando creó palomas no debía haber creado gavilanes.2 En estos versos el joven poeta Rubén Darío incursiona en el campo de la teología. Lo cierto es que a todos nos intriga la temática de los cazadores y sus víctimas. Pero ¿hay respuesta a esta aparente injusticia de la creación? Se cuenta el caso de un misionero en la selva ecuatorial que se topa de repente con un león muerto de hambre. El hombre de Dios cae súbitamente de rodillas y clama: «¡Padre celestial, no permitas que este león me haga ningún daño! ¡Te ruego que me protejas como siempre lo has hecho!» ¿Cuál no será su sorpresa cuando alza la vista y ve al león mirando al cielo en actitud de acción de gracias mientras dice: «Te doy gracias, oh Dios mi Creador, por el alimento que me has provisto. Gracias por tenerme en cuenta una vez más. ¡Y yo que casi dudo de tu providencia divina!» Digan lo que digan, cada moneda tiene dos caras. Cuando Dios creó la paloma, el gavilán, el hombre y el león, determinó que el estado de ánimo de sus criaturas dependería totalmente de la decisión de cada una de ellas. Aunque no pudieran siempre controlar sus circunstancias, nada ni nadie podría jamás controlar su actitud frente a ellas. De modo que todos somos tan felices como decidimos serlo. Pero conste que la única decisión que nos garantiza la felicidad duradera es la de cederle control de nuestra mente al Señor Jesucristo.3 Sólo así podremos tener la actitud de Cristo, el Hijo de Dios, que se inmoló para que nosotros pudiéramos disfrutar de la felicidad eterna.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Rubén Darío, Poesía, 2a ed. (Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 1985), p. LVIII. 2 Darío, pp. 172-73. 3 Ro 12:2 4 Fil 2:5‑8
En el programa de hoy, Villegas critica con ironía las declaraciones culturales del presidente Boric durante su visita a Japón, a quien rebautiza como "Capitán Suaza", y cuestiona su seriedad como estadista. Analiza la última encuesta Cadem, destacando la alta desaprobación del presidente y la ventaja de Evelyn Matthei en escenarios de segunda vuelta. Denuncia presuntos planes de desestabilización de un eventual futuro gobierno opositor y critica el doble discurso del Frente Amplio y el Partido Comunista frente a la justicia, especialmente en el caso ProCultura. Expone el financiamiento irregular de la campaña de Claudio Orrego, revelado por la Unidad de Análisis Financiero, y comenta la decadencia generacional representada por figuras como Gonzalo Winter. Aborda el escándalo de las cuotas pesqueras y las mentiras del subsecretario Salas, la situación fiscal del país que califica como "quiebra" y no solo estrechez, y satiriza el rol de Boric en política internacional. Finaliza con una defensa del Bar Inglés de Valparaíso, vandalizado por grupos extremistas, y recomendaciones literarias y personales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:46 - Crítica a Boric y la cultura japonesa 00:05:09 - Encuesta Cadem y escenarios electorales 00:11:02 - Frente Amplio y PC contra la justicia 00:18:28 - Caso ProCultura y financiamiento de Orrego 00:27:14 - Críticas a Gonzalo Winter y la generación política actual 00:31:21 - Escándalo de cuotas pesqueras y quiebra fiscal
On this episode of Out of Office: A Travel Podcast, Ryan takes us on three day trips from Santiago, Chile. First is Valparaíso, a coastal city known for its hills, historic funiculars, and street art. Then on to Valle de Colchagua, where wine tastings and a standout meal at Fuegos de Apalta make for a vino day. Finally, head to the Andes to soak in the mineral pools at Termas Valle de Colina. Plus, Kiernan talks about his old friend Corn Husker 55! Leave us a 5 Star Review! https://podcasts.apple.com/us/podcast/out-of-office-a-travel-podcast/id1438098925 Santiago Episode: https://outofofficepod.com/podcast/episode-194-santiago-chile/ The Hills: https://www.moon.com/travel/trip-ideas/the-hills-of-valparaiso-chile/ Restaurants: La Concepción & La Caperucita y el Lobo https://museobaburizza.cl/en/home/ Our wine tour provider: https://colchaguawinetours.com/