Podcasts about el complot mongol

  • 18PODCASTS
  • 32EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Sep 9, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about el complot mongol

Latest podcast episodes about el complot mongol

HABLANDO DE CINE CON
HDC: BÁRBARA MORI

HABLANDO DE CINE CON

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 62:52


Cinéfilos, nuestra invitada de hoy es una de las figuras más icónicas en la escena mexicana. Y es que seguramente ustedes conocen a Barbara Mori por haber estelarizado Rubí en 2004, pero esa es sólo una de sus facetas. Actriz, escritora, directora y filántropa, Barbara Morí no ha parado de trabajar desde que tocó un escenario, y además de Rubí, participó en algunas de las telenovelas más icónicas de la década, como Mirada de Mujer y Súbete a mi moto. Pero su talento la ha llevado a buscar roles retadores y diferentes, por lo que su actuación también destaca en intensos thrillers como Perdidos en la Noche de Amat Escalante, cintas de comedia noir como El Complot Mongol y duras obras de teatro, como Estelas del Narco, con la cual tuvo un tour por Estados Unidos. Fuera de las pantallas, Barbara Morí es una gran activista, pues es fundadora de la asociación Amor Infinito, grupo dedicado a cumplir los deseos de niños con enfermedades terminales y se movilizó para apoyar durante el sismo que azotó México en 2017. Actualmente, podemos ver a Barbara Morí romperla en streaming, pues se acaba de estrenar Las Azules, la primera serie de Apple TV+ producida 100% en México que aborda el tema del machismo y la lucha por los derechos de la mujer en el país. Así que Cinéfilos, démosle la bienvenida a HDC…

Tipos Oscuros
Tipos Oscuros 251 - El complot mongol

Tipos Oscuros

Play Episode Listen Later Feb 20, 2023 74:43


Volvemos al género negro de la mano de un autor mexicano, Rafael Bernal, que nos ha iluminado el callejón sin salida: sucio, frío, sin concesiones... Justo lo que andábamos buscando. Sed bienvenidos. Intervienen: Pablo González, Alfonso De Lucas.

Mínimo Necesario
El complot mongol y las piernas de Martita

Mínimo Necesario

Play Episode Listen Later Nov 7, 2020 60:31


¿Es la literatura mero entretenimiento? En esta ocasión, un ingeniero químico, aficionado a los géneros literarios que atrapan al lector con sus historias llenas de misterio y situaciones intrincadas, nos ayuda a responder a esa pregunta. A partir de una de las primeras novelas policiacas mexicanas, El complot mongol de Rafael Bernal, nos sentamos a platicar sobre la novela negra, su historia y sus más famosos representantes en la literatura universal. La invitación está ahí para ti: toma un libro y déjate atrapar por uno de los géneros más entretenidos. Invitado especial: Rogelio García Bautista. Introducción, "Las piernas de Martita", escrita y leída por José Terán. José Terán, creador de Cultura Mínima

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 6b de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 21, 2020 20:27


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 6a de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 20, 2020 28:01


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 5b de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 19, 2020 38:04


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 5a de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 18, 2020 38:07


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 4b de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 17, 2020 38:25


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 4a de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 16, 2020 37:49


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 3b de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 15, 2020 29:30


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 3a de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 14, 2020 38:42


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 2b de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 12, 2020 34:33


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 2a de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 11, 2020 33:09


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El complot mongol 1 de 6

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Jul 10, 2020 31:15


Rafael Bernal García (1915-1972), bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, nació en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México el 28 de junio; murió en Berna, Suiza, un ‪17 de septiembre‬ y aunque según voluntad expresa, sus restos quedaran allá, tiempo después sus familiares los trasladaron a la Catedral Metropolitana de México D.F. Fue un diplomático, escritor, publicista, historiador y guionista mexicano. Publicó poesía, cuento, novela, ensayo y teatro. También cultivó la historia a la manera de Emil Ludwig y Stefan Zweig. Es conocido ante todo por sus novelas policiacas, particularmente por El complot mongol. Si bien sus primeros libros lo colocaron en la prosa antirrevolucionaria (criticó la gesta no sólo por los elementos de corrupción que se introdujeron en ella, sino por los despojos que sufrió su familia), diversificó su producción hacia los relatos marinos y el cuento policial clásico, es decir, de puro enigma. Le pertenece el honor de haber escrito la primera novela policiaca negra en México, es decir, aquélla de fuerte contenido social. Por su empleo en el servicio exterior, no perteneció a grupo literario alguno, pese a que Agustín Yáñez lo apoyó para que publicara en el Fondo de Cultura Económica. El complot mongol publicado en 1969 y considerado por críticos y estudiosos como fundador del género de la novela negra en México. Cuenta con diversas reediciones, adaptaciones al cine, así como versiones en formato de radionovela y novela gráfica. A pesar de los diversos soportes en los que ha circulado la obra y de su carácter casi mítico, se trata de un libro poco conocido para el público en general. La historia, ubicada en la década de 1960, se centra en un supuesto complot orquestado por China en México para matar al presidente de Estados Unidos. Filiberto García, detective de la Ciudad de México, deberá impedir que esto ocurra, para lo cual deberá aliarse con agentes del FBI y la KGB, y adentrarse en el Barrio Chino de la capital mexicana.

Toma Tres
T2E25 - Toma tres reseñas: Detective Pikachu, El complot mongol, Hellboy

Toma Tres

Play Episode Listen Later May 16, 2019 75:37


En este episodio, comentamos tres películas recientes en la cartelera. Es spolier-free porque... no todos vimos todas. En la sección de noticias... realmente no tuvimos. Menú 01:06 - Inicio 04:43 - Detective Pikachu 26:29 - El complot mongol 52:56 - Hellboy 01:12:09 - Toma Tres informa (not really)

Toma Tres
T2E25 - Toma tres reseñas: Detective Pikachu, El complot mongol, Hellboy

Toma Tres

Play Episode Listen Later May 16, 2019 75:37


En este episodio, comentamos tres películas recientes en la cartelera. Es spolier-free porque... no todos vimos todas. En la sección de noticias... realmente no tuvimos. Menú 01:06 - Inicio 04:43 - Detective Pikachu 26:29 - El complot mongol 52:56 - Hellboy 01:12:09 - Toma Tres informa (not really)

Cultura Cinestra
Triple Review: El complot mongol, Us y Detective Pikachu

Cultura Cinestra

Play Episode Listen Later May 10, 2019 58:18


Esta semana vimos muchas películas y no daremos ni uno ni dos sino tres reviews de lo mejor del cine... excepto por el complot mongol, te diremos por que. Somos Cultura Cinestra, le ponemos queso extra a nuestro nachos, bienvenido

triple detective pikachu el complot mongol
Rigor Mortis|Página Salmón
Rigor Mortis. El Monplot Congal: ¡pinches adaptaciones cinematográficas!

Rigor Mortis|Página Salmón

Play Episode Listen Later May 5, 2019 62:55


En este episodio de Rigor Mortis discutimos en torno a El Complot Mongol, novela de Rafael Bernal, pero también película de Sebastián del Amo. Para ello, además de los habituales de siempre (Ximena, Pez y Jonathan), contamos con la presencia de Andrea Ortiz y Gerardo Alquicira, detractores natos de la buena literatura, del buen arte, de la buena filosofía y del buen cine.

CinemaNET
CN #994 En Cartelera Un caballero y su revólver, Avengers: Endgame, En Territorio Amigable, El Complot Mongol, Hellboy, No Manches Frida 2.

CinemaNET

Play Episode Listen Later Apr 27, 2019 68:18


Konexión Podcast
26: El Complot del Bodrio

Konexión Podcast

Play Episode Listen Later Apr 26, 2019 60:10


Ante el inminente estreno de Avengers: Endgame, las opciones en cartelera el pasado fin de semana fueron prácticamente nulas. Lo único destacable fueron dos estrenos: La Maldición de la Llorona y El Complot Mongol. Por esta razón también decidimos explorar algunas de las series de TV disponibles a través de plataformas de streaming, donde Narcos México y Diablo Guardián nos parecieron las mejores opciones para estos días.

ESQUINA DEL CINE
249 - El Complot Mongol, Hellboy

ESQUINA DEL CINE

Play Episode Listen Later Apr 24, 2019 48:30


El Complot Mongol, Hellboy --- Send in a voice message: https://anchor.fm/brijandez/message

hellboy el complot mongol
Secuencia 0
Capitulo14: El Miedo En El Cine

Secuencia 0

Play Episode Listen Later Apr 24, 2019 117:44


Hablamos sobre el final de Game of Thrones, EL Complot Mongol, Hellboy, LAs niñas bien, La entrega de los premios Ariel, Los nominados en la selección oficial de Cannes 2019, El tema de la semana es El Miedo en el Cine películas que nos causaron mucho miedo en nuestra vida y mucho mucho más

CinemaNET
CN #991 El Complot Mongol

CinemaNET

Play Episode Listen Later Apr 24, 2019 44:22


El Podcast de Robotania
112 El Podcast de Robotania: recomendaciones para disfrutar y Paté de Fúa

El Podcast de Robotania

Play Episode Listen Later Apr 19, 2019 19:39


Platiqué con Dan Mazor de PATÉ DE FÚA sobre el concierto que darán en CONJUNTO SANTANDER DE ARTES ESCÉNICAS. Te invito a mis charlas en TALENT LAND con ROBOTANIA Y POWER UP. Te comparto mi opinión de tres películas: MIRAI de KONNICHIWAFEST, EL COMPLOT MONGOL de CINÉPOLIS DISTRIBUCIÓN y LA MALDICIÓN DE LA LLORONA de Warner Bros Pictures. Te invito al espectáculo BALLET DE JALISCO EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS, GURTAKA EL MUSICAL GUADALAJARA Y BULE BULE EL SHOW GDL. En mi paseo por las librerías encontre: NEIL GAIMAN´S MIDNIGHTS DAYS de Neil Gaiman.

YORDI EN EXA
Entrevista con Roberto Sosa

YORDI EN EXA

Play Episode Listen Later Apr 17, 2019 15:31


Qué Película Ver
Entrevista con Roberto Sosa, 13 de abril de 2019

Qué Película Ver

Play Episode Listen Later Apr 13, 2019 8:02


El actor nos cuenta sobre su participación en la película de “El Complot Mongol”.

entrevista abril sosa el complot mongol
Diario de Confianza
La Maldita Hora | De renuncias y el complot mongol

Diario de Confianza

Play Episode Listen Later Apr 9, 2019 29:51


La Maldita HoraLunes a Viernes 9pm por RadioFórmula

maldita radiof renuncias el complot mongol
Cinegarage
El Complot Mongol

Cinegarage

Play Episode Listen Later Apr 5, 2019 55:14


Erick y Saraí Campech platican con Sebastian del Amo, director de "El Complot Mongol", nueva adaptación cinematográfica de la novela de Rafael Bernal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

amo rafael bernal el complot mongol
Cinegarage
El Complot Mongol

Cinegarage

Play Episode Listen Later Apr 5, 2019 53:15


Erick y Saraí Campech platican con Sebastian del Amo, director de "El Complot Mongol", nueva adaptación cinematográfica de la novela de Rafael Bernal.

amo rafael bernal el complot mongol
Churros  y Palomitas
Palomazos S1E103 - La Música en el Complot Mongol

Churros y Palomitas

Play Episode Listen Later Mar 29, 2019 44:37


La música es uno de los elementos más importantes para crear la identidad y la atmósfera dentro de una película. Para hablar de su papel, y en particular de la composición para la cinta de El Complot Mongol, es que tenemos el honor de platicar con Dan Zlotnik y Gus Reyes, genial equipo que se encargó no solo de darle ritmo sino sabor a esta película mexicana. El video lo pueden encontrar en nuestros distintos canales comoYouTube, Facebook y Periscope.    Pueden descargar el audio aquí o escucharlo en el siguiente reproductor. También pueden escucharnos con sus aplicaciones favoritas como Spotify, iTunes, Pocket Cast, Sound Cloud,  Spreaker, Stitcher, Tune In, Acast, Player FM, MixCloud, Overcast, iHeart Radio, Hear This At, y hasta en iVoox.   Este episodio es traído a todos ustedes gracias al apoyo invaluable de: Productora Ejecutiva: Blanca LópezProductor Ejecutivo: Mauricio GonzálezProductor Ejecutivo: Luis Fernando GallardoCo-Productor: Jaime Rosales Co-Productor: Román RangelCo-Productor: Titus BondiCo-Productor: Juan EspírituAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Álvaro Vázquez, Daniel Krauze,  Fernando Teodoro, Edith Sánchez, Alejandro Alemán, Fernando Alonso, Luis Macías, Lau Bermejo, Lulú Petite, Adriana Fernández, Enrique Vázquez,  Joel Meza, Arturo Aguilar y Jorge I. Figueroa, Jessica Zermeño y Logan Mayer. Agradecimiento a Juan Paulo Nevado quien también nos apoya, aunque no esté dentro del Patreon. 

Churros  y Palomitas
FICG 34.03 - El Complot Mongol

Churros y Palomitas

Play Episode Listen Later Mar 17, 2019 3:44


Cobertura de las películas que pudimos ver en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 34 (2019). Recuerden que pueden apoyar este tipo de coberturas en nuestra página en Patreon. Nueva adaptación de la popular novela (tan popular que en nuestro país es la segunda adaptación, con 40 años de distancia) en donde seguimos las aventuras de Filibierto García (interpretado por Damián Alcazar) quien es encomendado con la misión de descubrir quién está detrás del intento de asesinato del presidente Kennedy en su visita a nuestro país tricolor. Para hacerlo, tendrá que usar sus contactos en el bajo mundo, o mejor dicho, en los barrios orientales. En esta cinta Sebastián del Amo juega con algunas de sus mayores fortalezas, al adaptar conceptos o personajes populares a la gran pantalla y situarlos en entornos de época, en donde al usar cierto tipo de sets o intenciones, rinde tributo y eficientía recursos. Las atmosferas nos llevan a momentos reminiscentes de novela negra pero a la vez juega con ellos para presentarnos situaciones casi de farsa. Las sensibilidades modernas probablemente rechacen la cinta por el "yellow washing" que se critica en Estados Unidos y nosotros, como buenos copiones, nos quejaremos y chillaremos por solidaridad al ver que hay personajes orientales que son interpretados por mexicanos (Bárbara Mori como Martita Fong o Gustavo Sánchez Parra como Funachú), sin embargo por otro lado se nota que hay una dinámica divertida con el Rosendo de Valle de Eugenio Derbéz (que nunca termina de cuajas) o el coronel del mismísimo Javier López (tal vez lo conozcan como Chabelo). Su mayor problema es el manejo de ritmo, el cual cae para el tercer acto, mientras que la creación de atmósferas (en buena parte por la musicalización) es lo más rescatable de esta cinta. Pueden descargar el audio aquí. Además pueden revisar la cobertura completa sobre el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (2018) en YouTube (video), Spreaker (audio) así como todas las versiones descargables en Archive (audio y video). También pueden escucharnos con sus aplicaciones favoritas como Spotify, iTunes, Pocket Cast, Sound Cloud,  Spreaker, Stitcher, Tune In, Acast, Player FM, MixCloud,Overcast, iHeart Radio, Hear This At, y hasta en iVoox. 

Miskatonic
Miskatonic 163 - El Complot Mongol

Miskatonic

Play Episode Listen Later Dec 29, 2017 57:36


Podcast de Cómics conducido por Gilberto Cárdenas de Compuerta12