Podcasts about Justo

  • 3,389PODCASTS
  • 7,539EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Oct 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Justo

Show all podcasts related to justo

Latest podcast episodes about Justo

La competència - Programa sencer
La Competència | George Lupes.

La competència - Programa sencer

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 53:27


Salvador Illa anuncia pisos nous: l'Avi Sense Nom repassa l'hemeroteca. Els alumnes catalans parlen millor castellà que català: en Justo sap com revertir-ho. Llum verda a la marihuana terapèutica: en Narcís, plenament preparat.

Jay Fonseca
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 6 DE OCTUBRE DE 2025

Jay Fonseca

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 24:47


LAS NOTICIAS CON CALLE DE 6 DE OCTUBRE DE 2025 - LUMA se queda sin tercer helicóptero, prometen de que regrsarán, pero no tienen fecha - El Vocero Empiezan hoy los despidos federales dice casa blanca - CNBCGobernadora logra traer de vuelta a Ricky, Fortuño, pero no van Wanda ni Pierluisi - El Nuevo Día Gobernadora sale en defensa de zar de energía y a Domenech tras expresiones de Rivera Schatz - El Vocero Sube poco el petróleo tras acuerdo de aumentar producción por un poco - Bloomberg Muchos mayores de 60 buscando trabajo ante crudeza del retiro - El Nuevo Día Dicen que está cerca la apertura del Parque de las Cavernas de Camuy - El Vocero Aumenta el costo de la luz otra vez - Primera Hora Manejo de basura mejora con nueva trituradora para materia orgánica para extender la vida de vertederos - El Nuevo Día Molestos con los pensionados de la AEE la gente por pagar el cargo - Primera HoraMás cargos criminales a la gente de Auto Gallery, iban 216 y ahora 118 más - Primera HoraMuere sujeto tras taser de la policía, alegan estaba desorientado y mordiendo y tirando piedras - Primera HoraTrump envía Guardia Nacional de California a Oregon tras jueza decirle que no podía enviar la de Oregon - Primera HOraEl gasto gigante de la dueda de la AEE continúan aunque solo queda un miembro - El Vocero Hoy hay vista del interdicto del tribunal federal por lío de dueños de Genera  - El Vocero Hoy presentan memorando en el tribunal federal por caso de Wanda Vázquez, ¿recomendarán cárcel? - El Vocero No arranca el DOGE Boricua porque no le han asignado presupuesto, culpan a la Junta  - El Vocero Entra menos drogas a PR dice la policía - El Vocero Gobierno no ha cobrado 560 millones en multas - El Vocero Ricky dice que es momento de pedir la estadidad con todo y Trump a cargo - El Vocero Jueza resuelve que tienen que volver a dejar los miembros de la Junta que Trump botó - Cuarto PoderRegresan a las escuelas Tus Valores Cuentan - El Vocero Al Senado proyecto para eliminar baños inclusivos - El Vocero Pablo José logra alianza con MVC y PD contra enmiendas al Código Electoral y PNP logra que miembros del PD vayan al PNP - El Nuevo Día Iberia añade vuelo de San Juan a Madrid operando dos por día - El Nuevo Día En quiebra la ciudad deportiva Roberto Clemente - El Nuevo Día Dicen que podemos revivir las plantas gemelas para darle valor añadido en PR - El Nuevo Día OpenAI va a meterse en negocio de AMD para microchips - CNBC Llegó el momento de las arañitas a Martins BBQ! Pide el mejor y más sabroso pollo asado a la vara de Puerto Rico en combo con arañitas de plátano…fresquecitas, acabaditas de hacer en Martin 's BBQ, Justo como te gusta!  Entregando con Ubereats y Doordash en tiendas participantes,Pide tus arañitas en MMMMartins BBQ comida fresca, hecha todos los dias.Asado, Jugoso, Sabroso..hoy voy pa Martins bbqIncluye auspicio 

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Emilio de Justo y Víctor Hernández, sangre y triunfo en Madrid

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 13:50


Federico y Andrés Amorós comentan lo sucedido el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 y los triunfos de Emilio de Justo y Víctor Hernández. Este fin de semana se ha celebrado la primera parte de la Feria de Otoño 2025 en el que dos nombres han destacado por encima del resto: Emilio de Justo y Víctor Hernández. Dos matadores de toros que han triunfado y han pagado también el precio de la profesión: ambos pasaron a la enfermería. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en la Monumental de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, el cronista ha dicho: "Cogida y triunfo de Emilio de Justo". Se lidiaron "toros de Victoriano del Río, que salieron buenos, bravos, más o menos nobles, alguno un poquito justo de fuerza, pero en conjunto buenos".Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero Jordano "Nuestro amigo Borja Jiménez estuvo muy bien. Toreó muy bien y muy valiente", ha añadido Amorós que ha afeado el uso de la espada al torero sevillano. También ha comentado "el caso de Tomás Rufo". Ha apuntado que "es un caso un poquito más complicado, pero que se repite en Madrid. Le tocan dos toros buenos, es un buen torero. Brinda los dos, cree que va a hacer faena. El primero lo brindó al público. El segundo lo brindó a Florito, que es su mentor y su amigo. Cree que va a hacer faena y empieza toreando bien y, de repente, empiezan a pitarle una parte del público, la historia de siempre: la colocación". El cronista ha dicho que al torero toledano "le censuran los más exigentes que no está de frente, sino que está de lado, al hilo del pitón, que es como toreaba por ejemplo Manolete". "No está muy bien", ha añadido Amorós que cree que lo que más le preocupa "de esto" es que en la primera faena con eso ya se desconcierta, se descontrola y se queda en nada y la segunda faena, igual". "No es falta de técnica o falta de valor, no, es falta de rapidez mental. Si te están pitando por eso, ¿qué es lo que tú tienes que hacer? Pues sí, ahora mira, me cruzo exageradamente, haciendo teatro, hago con los pies así, pim pam, pim pam, que vean, ¿y ahora qué?", ha señalado.Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano Sobre Emilio de Justo ha dicho que el toro "le cogió en la primera serie del primer toro" y "le pegó un trompazo tremendo". En esos momentos "no se sabía si le había corneado o no, pero yo me di cuenta de una cosa que es que reservaron el cuarto toro, no lo lidiaron. Bueno, pues lógicamente están esperando a ver si sale a matar al sexto, el segundo que a él le correspondía, efectivamente salió a matar el último toro", ha contado Amorós. Emilio de Justo cogido en Las Ventas. En Las Ventas se creó un "clima, lógicamente, de pasión, sentimental, emoción, y él hace de todo, lo recibe de rodillas, torea bien y lo mata, y bueno, le dan las dos orejas". "Y entonces los intransigentes: ¿No le parece a usted que era sólo de una oreja, porque además la espada quedó baja? Pues sí, mire, me parece, claro, pero a veces es así", ha indicado Amorós que ha explicado que las corridas de toros, como el teatro, son una representación de una vez y es un momento psicológico". Además, Emilio de Justo había toreado "con dos costillas fracturadas y otras dos lesionadas".Del desastre de Hernández a los naturales de Hernández El sábado se lidiaron en Las Ventas toros de Domingo Hernández en una corrida que fue "un desastre ganadero", ha contado Andrés Amorós que ha apuntado que suele ser "una buena ganadería, pero esta vez fue un desastre absoluto". "Ninguno de los toros valía para nada porque no tenían ni fuerza, ni bravura, ni casta ni nada y los toreros, tampoco, y además mataron mal los tres", ha señalado el cronista. "Hablando un poquito sentimentalmente, un poquito sólo, resulta que Talavante y Pablo Aguado, pues les da igual. Ellos tienen las corridas firmadas, la temporada hecha y el año que viene volverán. Pero claro, este chico, Jarocho, que era teóricamente su oportunidad, pues no estuvo mal y lo intentó, pero mató mal y eso también pues hay que arreglarlo", ha explicado. El domingo se lidiaron toros de Fuente Ymbro y de Puerto de San Lorenzo. Amorós ha dicho que "los toros eran serios, con pitones grandes, pero, además, los del Puerto salieron, digamos, manejables, y los de Fuente Ymbro salieron duros, encastados, pero con interés". "Estuvieron dos toreros veteranos, y es que estuvieron muy bien dentro de lo que son. Uceda Leal está en la etapa final de su carrera, tiene casi 50 años. No le vas a pedir que sea un suicida, pero todo lo que hace da gusto verlo, porque lo hace con torería, con gusto, con sabiduría, con elegancia y, además, mata. Tuvo una tarde estupenda, sin trofeos, pero muy bien", ha apuntado.Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Sobre la actuación de Fortes ha dicho Andrés Amorós que este torero malagueño "ha mejorado muchísimo". El cronista se ha preguntado: "¿En qué ha cambiado? En que antes le cogían mucho los toros, casi siempre y era, además, muy inestable. Había un problema físico, psicológico, lo que sea, y se caía muchas veces. Ahora es un torero sólido, mucho más seguro de sí mismo, mucho más artista, torea mejor con el capote y torea bien con la muleta, entonces fue una tarde francamente estupenda, solo que no mató bien al toro que había redondeado la faena y no cortó la oreja". El "jaleo", en la tarde del pasado domingo lo hizo el "joven Víctor Hernández". Amorós ha indicado que ahora hay dos toreros de los que ha visto este año que le dan "miedo"; "uno es Víctor Hernández y el otro es David de Miranda que son chicos, que es muy lógico y muy loable, que quieren abrirse camino y entonces se la juegan pero desmesuradamente. Como el segundo José Tomás, al que le cogían todas las tardes". "Mi ideal no es un torero que le cogen todas las tardes, a mí me gusta un torero que esté dominando la situación", ha explicado Amorós. El cronista ha dicho que "si a un torero no le coge nunca el toro, hay una duda: o es muy bueno o es que no arriesga, pero si a un torero le coge todas las tardes, dices, hombre, quizá es que estás arriesgando más de lo que tu técnica, de lo que el toreo te permite". Víctor Hernández en Las Ventas paseando una oreja Andrés Amorós ha indicado que "en el primer toro suyo, que era un toro de Fuente Ymbro con pitones, grande, encastado, un toro de Madrid con sus complicaciones Víctor Hernández se la jugó, le sacó unos naturales estupendos, lo mató bien y una oreja". El matador de toros "entró en todos los quites y sale el quinto toro, que no le correspondía, no era toro suyo, y sale incierto, absolutamente sin fijar todavía, que no se sabe por donde va a salir. Entonces llega y se pone delante en el quite, y no es que le coja toreando, es que se lo lleva por delante". El toro "le pega, se pone en mal sitio, se lleva un trompazo, hombre pues probablemente no era el momento para hacer eso en ese toro". "Hay que procurar también que la cabeza funcione y que cada uno, que lo lidien, te acuerdas, a mí lo que me gusta es cuando veo a un torero que es muy valiente, pero que está controlando la situación, dominando la situación", ha dicho Andrés Amorós. El cronista ha insistido que Víctor Hernández "tiene todo el mérito del mundo" porque "se está dando a conocer y ya la gente habla de él, pero ha de procurar que no le cojan los toros todas las tardes".

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Comienza la Feria de Otoño en Las Ventas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 8:08


Federico y Andrés Amorós comentan el inicio de la Feria de Otoño 2025 y lo que puede suceder en las corridas de este fin de semana en Las Ventas. En la tarde del pasado jueves 2 de octubre comenzó la Feria de Otoño 2025 con una novillada de Antonio López Gibaja para Sergio Sánchez, Emiliano Osornio e Ignacio Candelas en la que lo más destacado lo hizo el mexicano Osornio. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de es Radio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado este festejo y han hecho una previa de las tres corridas de toros que se van a suceder este fin de semana en Las Ventas. Sobre la novillada Amorós ha apuntado que era "un cartel flojo" pero que hubo en la Monumental de la Calle de Alcalá "casi 15.000 espectadores". Eso es, según el cronista, "más que la mayoría de las plazas cuando ponen el No Hay Billetes". Gran parte de ese éxito de público se debe al récord de abonados que ha conseguido Plaza 1, la empresa que gestiona Las Ventas, en esta Feria de Otoño.Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero JordanoDe Justo, Jiménez y Rufo con Victoriano del Río Este viernes se lidian en Las Ventas toros de Victoriano del Río. Amorós ha explicado que son de encaste "Domecq, pero encastados e interesantes" y que la terna que está anunciad también tiene interés: Emilio de Justo, Borja Jiménez y Tomás Rufo. El cronista ha dicho que De Justo "se esfuerza por hacer el toreo clásico. Es un buen torero y ha tenido un problema que le ha durado mucho, que es recuperarse de la gravísima lesión que tuvo en el cuello". Jiménez Losantos ha recordado que el torero cacereño "no se quedó como Julio Robles de milagro". En este sentido, Amorós ha señalado que esa lesión que sufrió tras una voltereta en Las Ventas el Domingo de Ramos de 2022 "inevitablemente, le ha dejado una cierta rigidez con la que ha estado luchando". Ha añadido que Emilio de Justo "tiene mucho mérito" ya que "torea toros de todas las divisas y no le hace ascos a las llamadas divisas duras". Otro de los actuantes de este festejo es Borja Jiménez del que Amorós ha dicho que "está muy bien" y "ha triunfado en todos los sitios porque se entrega". Tiene para el cronista "el estilo de Espartaco", pero también "dos problemitas". Sobre este tema ha dicho que el primero es "la espada". En este sentido, Federico ha dicho que "entra a matar en Guadalajara y para cuando llega a Madrid pues ya…". Amorós ha indicado que el segundo problema de este matador sevillano es que "a veces se acelera un poco, claro que es pecado digamos de juventud y es difícil mantener el equilibrio, eso de no acelerar".Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano El tercero en la terna es el torero toledano de Talavera de la Reina, Tomás Rufo. Andrés Amorós ha dicho que "está muy bien" y que representa "la escuela toledana, la de Domingo Ortega y el temple". Rufo "torea al natural, largo y muy bien". Con estos ingredientes cree el cronista que "la de hoy puede ser una corrida interesante"."Un cartel muy desigual" El sábado 4 de octubre se lidian en Las Ventas toros de Domingo Hernández para tres matadores de toros: Alejandro Talavante, Pablo Aguado y Jarocho, que confirma alternativa. Amorós ha dicho que es "un cartel muy desigual". Ha asegurado que él le gustan "carteles de toreros variados, pero una cosa es variado y otra desigual". Lo encabeza Alejandro Talavante, que vuelve a Las Ventas tras ser proclamado por Plaza 1 triunfador de San Isidro 2025, con el permiso de Morante. Sobre Talavante ha dicho que "hace sus cosas". "Talavantadas", ha apuntado Jiménez Losantos. El cronista ha hablado también de Pablo Aguado quien "hace sus cosas, que son otras". Ha explicado que en este caso es "escuela sevillana" y que "tiene una cosa muy especial: la naturalidad". "Eso es una gran virtud en el toreo", ha añadido Andrés Amorós. El cronista advierte que, sin embargo, "no domina lo suficiente algunos toros, no redondea las faenas y no mata, pero tiene esa cosa especial".Jarocho: "Cuando los triunfos pierdan valor no va a tener aliciente salir a jugarse la vida en una plaza de toros"Javier Romero Jordano Sobre Roberto Martín Jarocho ha querido llamar "la atención". Ha destacado que este torero burgalés que confirma la alternativa en Las Ventas es "un chico que es muy interesante verlo". Ha recordado que "ya triunfó en Madrid de novillero y en Valencia" y que es "hijo del banderillero Jarocho". "Es un chico que torea muy bien y con muchas ganas y que va a venir a por todas. O sea, que yo creo que mañana Jarocho, pues hay que estar muy atentos a él", ha añadido."Una ensalada mixta" El domingo 5 de octubre se cierra el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 con una corrida con toros de Fuente Ymbro, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Amorós ha recordado lo que "decían los clásicos" sobre este tipo de corridas: "eso es una ensalada mixta". De las tres divisas ha dicho que "no está bien", que "El Puerto y La Ventana son casi lo mismo" y que "en Madrid no han tenido nada de fortuna últimamente". Jiménez Losantos ha apuntado que "en otro tiempo hubieran dicho de eso que es limpieza de corrales".Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Encabeza este cartel Uceda Leal del que ha dicho que es "un torero queridísimo en Madrid que está ya en la etapa final de su carrera y de madurez, pero torea muy bien, ha sido el mejor matador de los últimos años y, además, torea clásico de verdad". El segundo en la terna es Fortes. El torero malagueño "está toreando mejor que antes, porque antes le cogían demasiado los toros y ahora está toreando clásico". Cierra el cartel Víctor Hernández, un torero que "se está queriendo abrir camino como sea. Y como sea ha elegido un camino que es imitar a José Tomás", ha dicho Amorós. El cronista ha añadido que "tiene mérito, pero es muy, muy arriesgado lo que hace"Roca Rey, corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha terminado la sección contando que "Roca Rey se ha ido a América y ha cortado la temporada" dejando "colgada a Zaragoza". El motivo es que se está resintiendo de una serie de golpes que ha recibido a lo largo de esta temporada.

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 1186: Sacerdote convierte Catedral de Justo Gallego En Una Mezquita

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 26:30


Envíame un mensajeLa llamada catedral de Justo en Mejorada del Campo (Madrid), levantada durante sesenta años por el albañil Justo Gallego con materiales reciclados, vive hoy una gran polémica. Según publicó OKDIARIO, la fundación Mensajeros de la Paz, dirigida por el Padre Ángel, ha habilitado en el baptisterio un espacio para mezquita y otro como oratorio multiconfesional. La decisión ha generado un profundo malestar entre los vecinos, que consideran que se ha traicionado el propósito original de Gallego, quien siempre quiso que su obra fuera una catedral católica en honor a la Virgen del Pilar.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter

Noticentro
No podemos quedarnos ante lo que ocurre en Gaza

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 1:33 Transcription Available


La Academia Mexicana de Cine se solidariza con Gaza ONU pide trato justo para activistas de la FlotillaMadres buscadoras protestan en VeracruzMás información en nuestro podcast

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Anillo Galaxy peligroso

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 10:55


Usuarios reportan baterías defectuosas en Galaxy Ring de Samsung, un wearable inteligente que en algunos casos quedó atascado en los dedos  Por Félix Riaño @LocutorCo  El Galaxy Ring salió al mercado en 2024 como el primer anillo inteligente de Samsung. Este dispositivo, que mide frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, prometía hasta 7 días de duración de batería. Pero desde hace meses en foros oficiales de Samsung y en Reddit aparecen quejas de usuarios que aseguran que la carga se agota mucho más rápido, en algunos casos pasando de varios días a pocas horas. A este problema de autonomía se sumó un incidente más grave: el creador de contenido Daniel Rotar, conocido como ZoneofTech, reportó que la batería de su anillo se hinchó mientras viajaba. El dispositivo quedó atrapado en su dedo y fue necesario acudir a un hospital para retirarlo. Samsung respondió diciendo que la seguridad de sus clientes es su prioridad y calificó el hecho como un caso extremadamente raro, mientras mantiene contacto directo con el afectado e investiga lo ocurrido.  Lo que debía cuidar la salud terminó enviando gente al hospital.  Un anillo que mide tu sueño, tus pasos y hasta tu ritmo cardíaco parece sacado de la ciencia ficción. Eso es lo que Samsung ofreció con el Galaxy Ring. Pequeño, discreto, con sensores avanzados y batería de litio integrada. Era la respuesta para quienes no querían un reloj en la muñeca, pero sí querían monitoreo de salud. La idea gustó. Miles lo compraron en mercados de Europa, Asia y Estados Unidos. Durante los primeros meses, funcionó bien. Pero con el tiempo, las baterías comenzaron a dar problemas. Primero fue la duración, que bajó de casi una semana a menos de un día. Y después, en casos aislados, la batería empezó a hincharse dentro del anillo.  El problema no es menor. Una batería de litio que se hincha dentro de un teléfono o de un reloj puede deformar la carcasa, pero no queda atrapada en el cuerpo. En un anillo es distinto: está ajustado al dedo y no hay margen de salida. Eso le pasó a Daniel Rotar, un creador de contenido británico que viajaba desde Hawái. Justo antes de abordar un vuelo, notó que el anillo apretaba y dolía. La batería estaba hinchada y no había forma de quitarlo. El personal del aeropuerto lo consideró una emergencia médica y no pudo subir al avión. Terminó en un hospital, donde usaron hielo y lubricante para sacarlo. Rotar declaró: “Nunca más voy a usar un anillo inteligente”.  Samsung reaccionó con cuidado. En un comunicado dijo: “La seguridad de nuestros clientes es la prioridad”. Aseguró que es un caso raro, y que están en contacto directo con Rotar. También investigan otros reportes de drenaje rápido de batería. Algunos usuarios han recibido reemplazos, y en otros casos Samsung ha devuelto el dinero completo. No hay alerta oficial ni retiro masivo del producto, pero la situación recuerda a un episodio de 2016, cuando el Galaxy Note 7 fue retirado del mercado por incendios en sus baterías. Hoy no se habla de fuego, pero sí de riesgos de salud por el encierro en los dedos. Rotar ya volvió a casa. Samsung pagó su hotel, el transporte y recogió el anillo para estudiar el caso.  La historia del Galaxy Ring abre un debate más amplio sobre las baterías de litio. Estas baterías son comunes en celulares, portátiles y relojes inteligentes. Funcionan con químicos que, con el tiempo o con calor, pueden generar gas y expandirse. En un celular, esa expansión se nota porque la tapa se levanta. En un anillo, la presión va directo contra la piel. En foros se habla de un 1 % de carga perdido cada 2 minutos en algunos dispositivos, lo que deja el anillo inútil en horas. El problema es serio porque el mercado de anillos inteligentes está creciendo. Se estima que para 2030 será un negocio de miles de millones de dólares, con más de 10 millones de unidades vendidas al año. Si no se controla, este fallo puede afectar la confianza en todos los anillos inteligentes, no solo en el de Samsung.  El Galaxy Ring enfrenta quejas por baterías que duran menos y casos de hinchazón que han llevado a hospitales. Es una alerta sobre la seguridad de los wearables. ¿Tú usarías un anillo con batería? Sígueme y comenta en Flash Diario.  El Galaxy Ring de Samsung tiene baterías que se hinchan. Un usuario terminó en el hospital porque el anillo quedó atrapado en su dedo.  

Daniel Ramos' Podcast
Episode 500: 01 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 2:44


====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 DE OCTUBREMÍA, MÍA, MÍA! Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás. Filipenses 2:4 Hace varios años, Dios me desafió a reconocer y refutar el egoísmo, viendo realmente todo lo que se me ha dado. Y sin mirar nunca una bendición que me fue dada como algo solo para mí. Siempre pienso en dos cosas ... 1. Gracias Dios por confiarme esta bendición. Sé que es un regalo tuyo.2. ¿Cómo puedo usar esto como una oportunidad para bendecir a alguien más?La bendición será más gratificante si no se trata solo de mí. ¿Surgen estas cosas de forma natural? Al principio no. ¡No en un ‘yo primero', mío! ¡Mío! Pero no estamos llamados a vivir de acuerdo con la norma, haciendo lo que es natural. Estamos llamados a elevarnos por encima. Sea apartado. Sé diferente. Sea puro en todos los sentidos. “Todo el que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro”. ¿Qué bendición tienes que quizás debas compartir hoy? ¿Qué bendición tengo que compartir hoy? Justo en medio de lo que estamos haciendo hoy, ¿cómo podemos representar a Cristo con gracia y pureza mientras lo representamos dondequiera que vayamos? Da gracias por cada regalo bueno y perfecto que te ha dado. Y aprende a poner a los demás antes que a ti y a tenr un corazón para verlos como Dios los ve. 

Jay Fonseca
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Jay Fonseca

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 19:11


LAS NOTICIAS CON CALLE DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025 - Posible cierre federal en dos días que le daría más poder a Trump de manejar fondos federales- BloombergAparece nueva carta de Luis Vigoreaux quien fue asesinado hace 42 años - El Nuevo Día Cientos de generales a reunirse mañana con Trump y Hegseth sobre la ética del guerrero - Reuters Bad Bunny para el Super Bowl LX - NBC Hoy hay vista de ex miembros de la Junta buscan que tribunal ordene que regresen - Metro .Hoy hay reunión entre Trump y Netanyahu - Reuters 4 muertos y varios desaparecidos y otros 6 heridos en tiroteo en iglesia de Michigan - Bloomberg Se sale alcalde de NY de candidatura a la alcaldía - Bloomberg Trump leva 34 demandas contra sus críticos - Economist Exigen que Contralora suelte quién la presionó a fabricar casos contra alcaldes PPD - El Vocero Gobierno tiene GPS en toda la flota - El Vocero Gana Roberto López Román en Caguas/Gurabo, pierde Alberto Fradera con muy poca participación - El Vocero PPD aprueba nuevo reglamento y estructura para le 2028 con Pablo José ganando la pelea interna - El Vocero Juran pronto reabre Parque de las Cavernas de Camuy con una APP - El Vocero Mañana se acaban fondos para estimular compra de vivienda que daban hasta 60 mil para compradores en centros urbanos, pronto etc. Supuestamente 15 mil se beneficiaron y quedaban 600 - El Vocero JUNTA vuelve a apoyar a LUMA en que se quede todo en el tribunal federal de quiebras - El NuevoDía Se espera que el tren urbano llegue hasta el viejo San Juan o al menos está viva la propuesta - El Nuevo Día Gobierno central vuelve a pagarle a los pensionados aunque nos están cobrando en la factura el retiro - El Nuevo Día Miguel Romero empieza a arreglar la plaza del mercado de Río Piedras - El Nuevo Día Consideran ampliar aeropuerto LMM - El Nuevo Día Quitan certificaciones de la secretaria de Educación, sigue la venganza del PNP - El Nuevo Día Celebran escuelas charters abriendo en zona oeste - El Nuevo Día Buscan salvajes que mataron a un carey en Salinas - Primera HoraPiden hacerle pruebas a menores de plomo en la sangre - Primera Hora Llegó el momento de las arañitas a Martins BBQ! Pide el mejor y más sabroso pollo asado a la vara de Puerto Rico en combo con arañitas de plátano…fresquecitas, acabaditas de hacer en Martin 's BBQ, Justo como te gusta!  Entregando con Ubereats y Doordash en tiendas participantes,Pide tus arañitas en MMMMartins BBQ comida fresca, hecha todos los dias.Asado, Jugoso, Sabroso..hoy voy pa Martins bbqNo es pauta, no es política, no es un concierto.Algo grande está pasando en Puerto Rico.Si miras los billboards, sabes de lo que hablo.Se cumplen 10 años desde que llegó el primer Trampoline Park a la isla, y para agradecer el respaldo de la gente lanzaron la Ruta de la Diversión.Cada entrada que compres te da 50% de descuento en tu próxima visita.Una manera concreta de dar gracias y de ayudar a las familias a divertirse sin afectar el bolsillo.

Hoy por Hoy
El Abierto | El blindaje de Mazón y la inmigración por puntos que quiere el PP

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 69:15


Con Mariola Urrea, Antón Losada e Ignasi Guardans. Hay varias provincias con aviso rojo por riegos de inundaciones. Pendientes de Tarragona, Castellón y Valencia. Hemos hablado con la delegada del gobierno en Valencia Pilar Bernabé, después de que ayer se avisará a los ciudadanos, a través de la alerta de los móviles, de los riesgos por las lluvias. Justo se cumplen 11 meses de la mortífera dana. El presidente Mazón no estuvo ayer en la reunión de seguimiento de la Generalitat, se encontraba dándose un baño de masas del PP en Murcia. Además, el Partido Popular se acerca a Vox en su plan migratorio. 13 medidas entre las que destacan una especie de visado por puntos para priorizar a la inmigración "culturalmente próxima" y la destinada a zonas con poca mano de obra. Los proeuropeos de la presidenta Maia Sandu ganan las elecciones de Moldavia con el 50% de los votos. Los prorrusos han logrado el 25% y todavía falta por incorporar el voto exterior, mayoritariamente europeísta. 

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | El blindaje de Mazón y la inmigración por puntos que quiere el PP

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 69:15


Con Mariola Urrea, Antón Losada e Ignasi Guardans. Hay varias provincias con aviso rojo por riegos de inundaciones. Pendientes de Tarragona, Castellón y Valencia. Hemos hablado con la delegada del gobierno en Valencia Pilar Bernabé, después de que ayer se avisará a los ciudadanos, a través de la alerta de los móviles, de los riesgos por las lluvias. Justo se cumplen 11 meses de la mortífera dana. El presidente Mazón no estuvo ayer en la reunión de seguimiento de la Generalitat, se encontraba dándose un baño de masas del PP en Murcia. Además, el Partido Popular se acerca a Vox en su plan migratorio. 13 medidas entre las que destacan una especie de visado por puntos para priorizar a la inmigración "culturalmente próxima" y la destinada a zonas con poca mano de obra. Los proeuropeos de la presidenta Maia Sandu ganan las elecciones de Moldavia con el 50% de los votos. Los prorrusos han logrado el 25% y todavía falta por incorporar el voto exterior, mayoritariamente europeísta. 

Radio Alicante
La Columna de Carlos Arcaya: «El “tasazo” de la basura: ¿no habíamos quedado en que lo justo es pagar lo justo?»

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 0:57


El Garaje Hermético de Máximo Sant
El diseño de los coches eléctricos: Feos y Vulgares

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 21:54


En este vídeo encontrarás una recomendación de Lidl que se une a los patrocinadores de nuestro canal y nos da una serie de consejos para disfrutar de una vida sana y de una selección de alimentos que nos harán disfrutar de la mejor mesa a un buen precio. Puedes descubrir todo lo que te ofrecen en: https://www.lidl.es/ Luca de Meo, ex CEO de Renault, ha dicho que los coches eléctricos están diseñados para las personas a las que no les gustan los coches y que no aprovechan las ventajas de sus pequeños motores y las posibilidades de ubicación de sus baterías para hacer coches bonitos, originales, diferentes… No puedo estar más de acuerdo, pero… Luca… tío… ¿Por qué no cambiaste las cosas cuando podías? Este es un video diferente… te lo prometo. Los coches convencionales son como son, porque tenían que dar cabida a los elementos mecánicos como motor y cambio, que había en cada época, el chasis era pieza aparte y la transmisión por debajo, con lo cual tenían que ser altos. La estética ha ido evolucionando de la mano de la evolución de la tecnología. El diseño exterior de los coches está supeditado por el volumen y la posición de sus partes mecánicas… dicho esto… La mayoría de los coches eléctricos tienen más o menos las mismas proporciones de coches convencionales, pero con guiños, no siempre afortunados, a la modernidad: Paneles lisos, parrillas que no son parrillas, proporciones que nos parecen erróneas. Coches que, en el mejor de los casos, son anónimos, casi vulgares y que para muchos y parecen electrodomésticos con ruedas. Justo cuando surge una oportunidad revolucionaria que, en mi opinión, muchos fabricantes están desaprovechando de forma lamentable. Porque los motores eléctricos, se puede decir que no ocupan espacio, en ocasiones van en las mismas ruedas, y las baterías puede ser de formas dispares y ponerse donde queramos, nos hay trasmisión, solo unos cables… libertad casi total para el diseñador… que no se aprovecha. ¿Por qué? Son varios los motivos… Y aquí llega el primer gran problema de muchos eléctricos: Nacen con plataformas compartidas. Es decir, el fabricante parte de la base de un coche de gasolina y la adapta para meterle baterías y un motor eléctrico. No se diseña desde cero. Un intento de que el coche eléctrico parezca “un coche de verdad", por miedo a que el cliente se asuste. Pero al hacerlo perdemos una oportunidad: La de que los coches eléctricos tengan personalidad propia. Como me dijo un diseñador: No son “un diseño honesto”. No es un diseño que responde a las necesidades, sino que vive acomplejado, disfrazado de lo que ya no es. Es un quiero y no puedo funcional que se traduce en una estética muy convencional en ocasiones incluso vulgar, en un artificio innecesario. Incluso cuando tienen éxito. ¿Y si diseñásemos un eléctrico pariendo de una hoja en blanco? En este momento es cuando…la historia se pone interesante. Porque la arquitectura de un coche eléctrico puro, diseñado desde cero en una plataforma dedicada, es una auténtica revolución. Es una hoja en blanco para los diseñadores, la mayor oportunidad que han tenido en un siglo. Olvídense de todo lo anterior. Aquí tenemos lo que se conoce como plataforma "skateboard" o monopatín. Una base plana que contiene las baterías. Es el suelo del coche. Los motores son increíblemente compactos, a veces uno en cada eje, a veces solo en el trasero. ¿Qué significa esto? Porque hay muchas oportunidades: Uno: El capó ya no tiene por qué ser largo. Puedes acortar el morro drásticamente. Dos: Sin motor de combustión ni caja de cambios, puedes adelantar el habitáculo. Tres: El parabrisas puede nacer mucho más adelante, ganando un espacio interior gigantesco. Cuatro: El túnel de transmisión desaparece. El suelo es completamente plano. Cinco: Puedes llevar las ruedas a los extremos del coche. Alargar la distancia entre ejes al máximo y reducir los voladizos a la mínima expresión. Algunos ejemplos. Para mí ya hay ejemplos de coches eléctricos diferentes, BMW i3. Un coche ejemplar en el sentido que hablamos porque es bonito, va bien, es diferente y se utilizan las ventajas que aporta un eléctrico para ser un coche diferente. Honda e. Un coche urbano, encantador con un diseño que no mira al pasado de la combustión, sino que reinterpreta los compactos clásicos de motor trasero. Lucid Air. El concepto de "espacio inteligente" de Lucid aprovecha la compacta motorización eléctrica para ofrecer un interior excepcionalmente espacioso, rivalizando con berlinas de mayor tamaño. Mercedes EQs. La característica más definitoria del EQS es su diseño "One-Bow" o “un solo arco” en el que la silueta del coche traza una línea fluida y arqueada desde el frontal hasta la zaga, sin interrupciones visuales. Porsche Taycan. Hablamos de diseño, no de oportunidad o de estrategia de marca. Y desde este punto de vista este modelo mantiene una silueta deportiva clásica, pero aprovecha la plataforma eléctrica para tener un centro de gravedad increíblemente bajo y un morro más afilado y bajo de lo que sería posible en un Panamera.

Charlas Pastor Luis Salas, Iglesia ETP
El Cielo Guarda Silencio (Pastor Alejandro Roncancio)

Charlas Pastor Luis Salas, Iglesia ETP

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 58:39


Hay momentos en la vida cristiana donde levantamos los ojos al cielo y parece que Dios calla. Oramos, buscamos dirección, pero sentimos silencio, eso mismo vivió Abraham, veamos un poco lo que ocurrió inicialmente: Abraham vivía en Ur, una ciudad poderosa, rica, idólatra y desarrollada, su familia servía a dioses extraños, y Dios lo llama a dejar su tierra, parentela y casa para ir a un lugar desconocido, Abraham tenía 75 años. Dios le entrega 4 promesas, Génesis 12:2-4: Haré de ti una gran nación, te bendeciré, serás bendición y en ti serán benditas todas las familias de la tierra.Abraham obedece sin tener un mapa, un plan económico ni un futuro definido. Sale por fe. Dios le promete descendencia, pero Saraí era estéril, Génesis 11:30; el tiempo pasa y no hay cumplimiento de la Palabra, por lo que a la edad de 85 años Saraí le da su sierva Agar para tener un hijo, Ismael no era el hijo de la promesa, sino fruto de la impaciencia humana; Muchas veces tratamos de “ayudar” a Dios, pero trae consecuencias. El conflicto entre Isaac e Ismael marcaría la historia de Israel hasta hoy.La Biblia nos dice que cuando Ismael nació, Abraham tenía 86 años, Génesis 16:16 “Era Abram de edad de ochenta y seis años, cuando Agar dio a luz a Ismael” y a los 99 años Dios volvió a aparecerle en Génesis 17:1 “Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto” Es decir, 13 años sin revelación, sin promesa renovada, sin la voz de Dios a la cual estaba acostumbrado;  | Edad de Abraham | Cita Bíblica (RVR1960) | Palabra de Dios | 75 años | Génesis 12:1-3 | Llamado y promesa inicial. | 75-76 años | Génesis 12:7 | Confirmación y promesa de la tierra. | 78-80 años (aprox.) | Génesis 13:14-17 | Promesa ampliada de tierra y descendencia incontable. | 82-83 años (aprox.) | Génesis 15:1 | Visión y pacto con promesa de descendencia y tierra. | 86 años | Génesis 16:16 | Nacimiento de Ismael. A partir de aquí comienza el silencio de 13 años.¿Que significan esos 13 años de silencio de Dios? ¿Acaso Dios deja de ser fiel? ¿Será que cuando Dios hace silencio significa abandono?El silencio de Dios no siempre es ausencia, muchas veces es parte de su proceso. En la vida de Abraham encontramos un período de 13 años donde Dios no le habló, desde el nacimiento de Ismael hasta la renovación del pacto. Este silencio tiene un profundo significado para nuestra vida espiritual. Aquí vemos el “Silencio de Dios” Como consecuencia de hacer las cosas en carne: Dios había prometido un hijo a Abraham, pero él y Sara tomaron un atajo humano a través de Agar, resultado de este atajo: Ismael. Ese acto fue un intento de la carne de cumplir lo espiritual. El silencio de Dios nos recuerda que Él no respalda los planes de la carne, aunque sigamos siendo sus escogidos.Como prueba de la fe: Dios había hablado antes en varias ocasiones, Génesis 12, 13, 15, 16), pero de repente se calla. Ese silencio fue una prueba para la fe de Abraham: ¿seguiría creyendo aunque no oyera nada? 2 Corintios 5:7 "Porque por fe andamos, no por vista” La fe genuina no depende de señales constantes, sino de aprender a confiar en la palabra ya dada.Como un proceso de formación y crecimiento: Durante esos 13 años, Abraham vio crecer a Ismael y experimentó las consecuencias de su decisión. Dios estaba trabajando en su carácter, preparándolo para una dimensión mayor. El silencio fue un taller para la formación de Abraham.El silencio como antesala de un cambio: 13 años de silencio y observen como Dios rompe el silencio: “Abraham, anda delante de mi y se perfecto” esto es una de las revelaciones más gloriosas: Génesis 17:1 "Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto”. En medio de su formación, Dios estaba estableciendo un orden a Abraham, le estaba exigiendo rectitud en su caminar con Dios, significa que Dios en algún momento nos va a exigir que debemos andar como a Él le agrada.Después de esa exigencia, Dios se revela ante Abraham como El Shadai, el Dios todopoderoso, le confirma el pacto, le cambia el nombre y Sara pasa de ser una mujer estéril a portadora de la promesa, prácticamente podríamos afirmar que el silencio de Dios fue la antesala de una transformación completa.Si miramos las Escrituras, durante esos 13 años de silencio (Génesis 16:16 hasta 17:1), no encontramos registro alguno de Abraham reclamando, exigiendo o preguntándole a Dios por qué no hablaba, el texto pasa directamente del nacimiento de Ismael a la aparición de Jehová cuando Abraham tenía 99 años. No se menciona oración, reclamo ni exigencia. Eso indica que Abraham aceptó el silencio de Dios como parte del trato divino, sin demandar explicaciones.Aunque probablemente pudo haber tenido dudas, la Escritura resalta que él siguió caminando en obediencia y criando a su hijo Ismael. Es decir, el silencio de Dios no lo llevó a la rebeldía ni a reclamar, sino a esperar el tiempo de Dios.El apóstol Pablo lo describió de la siguiente manera en Romanos 4:20-21 “Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios, plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido”.A la edad de 99 años, Dios se le aparece como el Shadai (Dios todopoderoso), le cambió el nombre, pasó de llamarse Abram a Abraham (Padre de multitudes), renovó el pacto con Abraham y le entrega como señal perpetua la circuncisión.A la edad de Abraham de 100 años y Sara de 90 años, nace Isaac, Génesis 21, fue el cumplimiento sobrenatural de la promesa, lo imposible se volvió realidad.Pero vino una prueba final, la fe en su punto mas alto, voy a hacer un relato corto de lo que ocurrió en Génesis 22:1-14; Dios quiso probar la fe y obediencia de Abraham, por lo que le pidió que sacrificara a su hijo Isaac, el hijo de la promesa. Abraham, sin cuestionar, se levantó temprano y emprendió el viaje hacia el monte señalado por Dios. En el camino, Isaac notó que llevaban fuego y leña, pero no el cordero, y Abraham le respondió con confianza: “Dios se proveerá de cordero”. Al llegar al lugar, Abraham preparó el altar, ató a Isaac y lo colocó sobre la leña. Justo en el momento en que iba a sacrificarlo, el ángel del Señor lo detuvo, reconociendo su temor y obediencia a Dios. Entonces, Abraham levantó la vista y vio un carnero atrapado en un zarzal, el cual ofreció en lugar de su hijo. Por esta experiencia, Abraham llamó a aquel lugar “Jehová proveerá”.Ministracion:La fe es un tesoro; es un regalo de Dios para vivir la vida espiritual; es necesaria para avanzar.La fe no permanece inmóvil: se madura, se prueba y se fortalece. Nuestra meta hoy es aprender cómo tener una fe inquebrantable.La fe se prueba y se verifica en el corazón: Dios no se sorprende por las pruebas; las permite para revelar lo que hay dentro del corazón del hombre, Abraham recibió lo que más había anhelado: Isaac. Y en el clímax de su gozo, Dios lo prueba, le pide lo que mas anhelaba, su hijo, su único hijo, su Isaac. No te sorprendas cuando venga la prueba. Si quieres avanzar prepárate para ser probado. La prueba no es un accidente; es parte del proceso divino que muestra qué hay en tu corazón.La fe se fortalece por la obediencia: En Génesis 22:3, Abraham demuestra la obediencia a Dios “A la mañana siguiente, Abraham se levantó temprano y obedeció”, Abraham no negoció, no pospuso; obedeció de inmediato. Eso demuestra que su fe era real. La obediencia es ...

Prayer Meeting on SermonAudio
Estabeleça o Justo

Prayer Meeting on SermonAudio

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 28:00


A new MP3 sermon from Faith Free Presbyterian Church is now available on SermonAudio with the following details: Title: Estabeleça o Justo Subtitle: 3 Word Sermon Speaker: Rev. Armen Thomassian Broadcaster: Faith Free Presbyterian Church Event: Prayer Meeting Date: 9/10/2025 Bible: Psalm 7:9 Length: 28 min.

Guty Sports
Somos Fifas Podcast E4 T4: ¿FUÉ JUSTO EL GANADOR DEL BALÓN DE ORO?

Guty Sports

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 51:44


En esta ocasión hablamos sobre la premiación del balón de oro, ganadores y datos curiosos... IG: @somosfifas_pdcst Suscríbete a nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCf3J7e0Qhn7kVKcCIzcIXgQSíguenos: Spotify: https://open.spotify.com/show/3GPsPnjwpXt0GAkS17Ig7Z?si=vkQqOQCrTyG9iM3i-ofewA&utm_source=whatsapp&dd=1Amazon Music: https://music.amazon.com.mx/podcasts/2c3a9597-985f-4dda-8794-5a0578072d51/somos-fifas-podcast?ref=dm_sh_5hlbh2DDmnjK468p9ngy3jpTK

Fútbol Picante
América sigue en crisis de lesiones, ¿triunfo justo contra Atlético de San Luis?

Fútbol Picante

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 46:51


Disfruta del mejor análisis y la polémica en Futbol Picante con el resumen de la jornada 10 de la Liga MX, con resultados sorpresivos como el empate de Cruz Azul con Querétaro y el triunfo sufrido de América en San Luis Potosí. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo [2025-09-26]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 60:38


Audio, spa_t_norav_2025-09-26_lesson_bs-shamati-099-tzadik-ve-rasha_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2 :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo [2025-09-26]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 74:48


Audio, spa_t_rav_2025-09-26_lesson_bs-shamati-099-tzadik-ve-rasha_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo

Cabalá: Lecciones Diarias | mp4 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo (30.11.2021) [2025-09-26]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp4 #kab_spa

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 74:48


Video, spa_t_rav_2025-09-26_lesson_bs-shamati-099-tzadik-ve-rasha_n1_p1. Lesson_part :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo :: Daily_lesson 1

Cabalá Media | mp4 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo (30.11.2021) [2025-09-26] #lesson

Cabalá Media | mp4 #kab_spa

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 74:48


Video, spa_t_rav_2025-09-26_lesson_bs-shamati-099-tzadik-ve-rasha_n1_p1. Lesson_part :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo :: Daily_lesson 1

Cabalá Media | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo [2025-09-26] #lesson

Cabalá Media | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 60:38


Audio, spa_t_norav_2025-09-26_lesson_bs-shamati-099-tzadik-ve-rasha_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2 :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo

Cabalá Media | mp4 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo [2025-09-26] #lesson

Cabalá Media | mp4 #kab_spa

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 60:38


Video, spa_t_norav_2025-09-26_lesson_bs-shamati-099-tzadik-ve-rasha_n2_p1. Lesson_part :: Lessons_series. Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo :: Daily_lesson 2

El Faro de Redención
Palabras puras en un mundo falso - Serie: Una semana en los Salmos

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 29:00


En medio de un mundo lleno de engaños y palabras falsas, el Salmo 12 nos recuerda que solo la Palabra del Señor es pura y verdadera. En este episodio descubrimos cómo el lamento del salmista se transforma en esperanza al confiar en la fidelidad de Dios.

HABLEMOS DE LO QUE NO EXISTE
Historias de Amarres , Demonios y Brujas | EP 328

HABLEMOS DE LO QUE NO EXISTE

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 61:11


Bienvenido a ésta oscura Fogata de Historias de Amarres , Demonios y Brujas en  ⁨@HABLEMOSDELOQUENOEXISTE⁩  Justo cuando creía que había escuchado todo acerca de amarres entonces me mandaron la historia de Selene; escucha historias de chamanes poderosos, amnesias protectoras y detectives paranormales. Britany nos revela su encuentro con un ángel , Epigmenio con demonios y María con Entidades de construcción, así que prepárate... porque llegó el momento de que  ⁨@HABLEMOSDELOQUENOEXISTE⁩  Por cierto, si tienes alguna historia nos encantaría nos la hagas llegar al wts de las pesadillas (lo encuentras en los Sábados de Sombras) o al mail contactoinexistente@gmail.comHABLEMOS DE LO QUE NO EXISTE es un canal de youtube con el formato podcast que comenzó en abril del 2022, su primer episodio fue "vivo en un casa embrujada" en el que una chica narró sus vivencias y sucesos paranormales a lo largo de 20 años en la casa de sus padres, desde ese episodio hablemos de lo que no existe ha marcado una tendencia en exponer casos paranormales de personas comunes que viven en diferentes partes del mundo. Ice Murdock es el conductor o host de éste canal, durante casi 100 episodios no apareció, nadie conoció su rostro y la comunidad de éste canal , la familia nocturna , creó teorías acerca de quién era el dueño de esa voz. Hablemos de lo que no existe se destaca por tener apertura ante las opiniones experiencias y vivencias de cada uno de los invitados. La comunidad de éste canal es conocida como la familia nocturna, de hecho por estar leyendo o escuchando ésto, tu ya eres miembro de la familia nocturna.. bienvenido. El duelo de historias es un concepto que se creó en el canal @Hablemosdeloquenoexiste, idea original del narrador, se estrenó en el episodio "Comité de la Muerte ,historias de Hospitales" el 1 de junio de 2023 y empezó a implementarse formalmente en el episodio "Abrí la puerta a un Demonio" el 11 de Enero de 2024 ; consiste en un duelo entre Narradores, una dinámica sencilla, donde cada uno cuenta una historia y busca superar a la anterior y al final la familia nocturna nos comparte en comentarios cual fue la historia más aterradora.El Narrador y todo el equipo de Hablemos de lo que no existe trabajamos para darles a ustedes querida Familia nocturna contenido original y de calidad, tardamos a veces semanas ideando formatos luego de tomar en cuenta las cosas que nos han pedido a lo largo de la temporada anterior y por eso el día 23 de Septiembre de 2024 comenzamos una nueva temporada que llamamos FOGATA DE HISTORIAS, en donde el narrador prepara una serie de historias escalofriantes una tras otra para retar al espectador a terminar el episodio por el nivel de miedo que genera. En este canal se relatan historias de terror paranormales, sobrenaturales y reales, prepárate para conocer el miedo de una forma en la que nunca lo habías experimentado.​

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches nucleares: No tendrás que repostar nunca

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 17:38


¿Te imaginas conducir un coche que no necesita repostar nunca? ¿Un vehículo impulsado por la misma energía que alimenta submarinos, portaviones y ciudades enteras? En plena era “post Bomba atómica” eso fue lo que pasó por la mente de los ingenieros más audaces. Una increíble historia de optimismo atómico, diseño futurista y desafíos técnicos. Un “chollo”, un coche con el que nunca tendrás que repostar… ¿y por qué no funcionó? En este video vamos a recorrer el camino de esta tecnología y en la conclusión te contamos porque tu coche no es nuclear… que hubiese podido serlo. Antes la pregunta es: ¿Por qué a alguien se le ocurriría meter un reactor nuclear en un coche? Te pongo en antecedente. En la década de los 50, la Segunda Guerra Mundial ha terminado y el mundo está fascinado y también aterrorizado a partes iguales por una nueva y todopoderosa fuente de energía: la energía atómica. Tras las bombas de Hiroshima y Nagasaki, en 1953 e impulsado por el presidente Eisenhower, nace el programa "Átomos para la Paz", un intento de cambiar la imagen de los EE.UU. tras la masacre y de influir en la percepción pública de lo nuclear. La promesa: Que la misma energía que mató a centenares de miles de personas en segundos, permitiría un futuro brillante, con energía limpia, barata y prácticamente ilimitada. Y en este caldo de cultivo de optimismo tecnológico, la industria del automóvil empezó a soñar. La idea era sencilla: si un reactor nuclear podía generar calor para crear vapor y mover las turbinas de un submarino, ¿por qué no podría hacer lo mismo a una escala mucho menor para impulsar las ruedas de un coche? Las ventajas teóricas eran espectaculares: una autonomía casi infinita, con una sola carga de combustible para toda la vida útil del vehículo, y una conducción suave y silenciosa. El coche nuclear era la máxima expresión de ese futuro soñado, un símbolo de estatus y de dominio tecnológico en plena Guerra Fría. Os traigo 10 vehículos atómicos, no todos norteamericanos, algunos simples prototipos que jamás llegaron a funcionar y otros modelos que a punto estuvieron de venderse al público y que abarcan desde 1954 hasta… no te lo imaginas… el año 2009, casi “ayer” se podría decir. Vamos a verlos. 1. Chrysler TV-8 (1955). El tanque nuclear. Porque la fiebre atómica no se limitó a los coches de calle. El ejército de Estados Unidos también exploró la idea. 2. Studebaker-Packard Astral (1957). El monociclo delirante. Honestamente, pura ciencia ficción sin la más mínima posibilidad de convertirse en algo real. 3. Ford Nucleon (1958). El icono atómico. Justo lo contrario al imaginario Studebaker es este Ford, posiblemente el coche nuclear más famoso. 4. Arbel Symétric (1958). Intento comercial. A diferencia de los concepts americanos, la compañía francesa Arbel realmente intentó comercializar un coche de propulsión nuclear… 5. Goodyear Golden Sahara II (1958). Pura excentricidad. En esta lista hay coches que, en algún momento, la marcas y sus creadores se tomaron en serio…. Y otros como este. 6. Ford La Galaxie (1958). El Nucleon “posibilista”. Otro concepto de Ford, presentado el mismo año que el Nucleon que no era funcional. 7. Simca Fulgur (1959). El futuro según Francia. No olvidemos que Francia fue tras los EE.UU. de Norteamérica y la extinta URSS, una de las potencias nucleares. El Fulgur era la propuesta francesa al optimismo nuclear que imaginaba como seria el coche del año 2000. 8. The Reactor by Gene Winfield (1965). “Show Car”. Para entendernos, un simple coche de exhibición de aluminio, bajo y radical, construido por el legendario personalizador Gene Winfield. Nunca llevó motor atómico. 9. Ford Seattle-ite XXI (1962). El coche modular. Fue presentado en la Feria Mundial de Seattle, porque Ford, marca de imagen conservadora, quería dar una imagen de marca moderna y de futuro. 10. Cadillac WTF (2009). El Resurgir del sueño. Cuando la idea parecía enterrada, el diseñador Loren Kulesus la resucitó con el Cadillac World Thorium Fuel, un espectacular concept digital. Este Cadillac WTF sirve para demostrar que, aunque tecnológicamente sea complejísimo, la utopía de la energía ilimitada sigue fascinando nuestra imaginación.

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo [2025-09-25]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 60:47


Audio, spa_t_norav_2025-09-25_lesson_bs-shamati-099-tzadik-ve-rasha_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa
Baal HaSulam. Shamati, 99. Malvado o justo, no dijo [2025-09-25]

Cabalá: Lecciones Diarias | mp3 #kab_spa

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 73:15


Audio, spa_t_rav_2025-09-25_lesson_bs-shamati-099-tzadik-ve-rasha_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1

Meio Ambiente
Bioeconomia na Amazônia: o desafio do comércio justo da floresta

Meio Ambiente

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 23:46


Já faz três décadas que quase 200 países se reúnem todos os anos para negociar soluções de combate ao aquecimento global – e, pela primeira vez, o encontro vai acontecer às portas da maior floresta tropical do planeta. Na COP30 em Belém do Pará, o mundo vai conhecer de perto não apenas a exuberância da Amazônia brasileira, como dará de cara com o colossal desafio de proteger um território mais extenso que a União Europeia, onde moram quase 30 milhões de habitantes. Como preservar a floresta e, ao mesmo tempo, garantir renda para as populações locais? Lúcia Müzell, eviada especial da RFI à aldeia Ita'aka, na Terra Indígena Koatinemo (Pará) Na Conferência do Clima da ONU, o Brasil dará visibilidade às pessoas que vivem sob a copa das árvores: indígenas, ribeirinhos e extrativistas, mas também populações urbanas, que dependem da floresta para sobreviver. O grande desafio é proteger a mata e as suas riquezas naturais, um patrimônio do Brasil e da humanidade, e ao mesmo tempo, garantir condições dignas de vida para esses habitantes, que lá nasceram e cresceram. Nos territórios amazônicos, é principalmente a agricultura em baixa escala que sustenta as famílias. Centenas de milhares desses pequenos produtores herdam o conhecimento tradicional sobre o manejo sustentável da floresta, porém esbarram em uma série de obstáculos para comercializar os seus produtos. Da logística complexa ao pouco acesso a crédito, da dependência de atravessadores à ameaça criminosa aos seus territórios, os "guardiões da floresta” estão à margem das estatísticas da economia amazônica. “A escala da biodiversidade hoje, tal como ela existe na Amazônia, não alimenta 2 milhões de pessoas”, observa Patricia Pinho, especialista em desenvolvimento sustentável e membro do Painel Intergovernamental da ONU sobre Mudança do Clima (IPCC). “De toda uma diversidade da Amazônia, de mais de 700 diferentes tipos de produtos da sociobiodiversidade mapeados, apenas nove compõem a cesta dos mais procurados, mais vendidos e comercializados, entre eles a castanha, açaí, alguns óleos essenciais e o cacau”, explica. O Brasil prepara um Plano Nacional de Desenvolvimento da Bioeconomia, que deverá ser lançado durante a COP30. O objetivo é fortalecer as atividades que contribuem para gerar recursos para algumas das regiões mais pobres do país, a uma condição: desmatamento zero. Valorização leva à proteção da floresta Na bioeconomia compatível com a floresta em pé, os produtos são extraídos da mata no seu ciclo natural, ou são plantados em consórcio com outras culturas, em harmonia com a mata. É por isso que é preciso ter cuidado quando se fala em dar escala a este comércio – a socio-bioeconomia não tem vocação a criar novas monoculturas, ao contrário da soja ou da pecuária, vetores da destruição da Amazônia. “O que a gente precisa é ter uma visibilidade do aspecto plural da sociobiodiversidade, agregar valor – não só o valor econômico, mas que inclua essas boas práticas, o conhecimento milenar que, uma vez perdido, não é recuperável facilmente”, salienta Pinho, diretora-adjunta do Ipam (Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia). O Pará é o estado amazônico onde as cadeias produtivas da floresta são mais desenvolvidas. Para o cacique Nei Xipaya, da aldeia Tucamã, na região de Altamira, o retorno financeiro da venda de especiarias da região é quase um detalhe: o dinheiro é usado para a compra de suprimentos básicos para a aldeia. Para ele, a prioridade mesmo é a transmissão da herança ancestral do cultivo da floresta – uma questão de sobrevivência para os povos indígenas. “Quando eu vendo uma castanha, eu estimulo que o jovem procure o pai dele para saber como é que procura castanha no mato, como é que se faz um paneiro, como é que se coleta”, conta. O fortalecimento das cadeias nativas ajuda a conter o êxodo da juventude indígena para os centros urbanos – que impacta na preservação dos territórios, sob constante pressão de invasores. “Nesse processo de coleta, você tem várias outras espécies de atividade que dá para você fazer, cuidar da medicina tradicional, conhecer e saber andar no próprio território. A geração nova não tem o domínio, e sim os anciões.” Articulação de comunidades locais A batalha para revalorizar os produtos florestais não madeireiros uniu comunidades que, até pouco tempo atrás, se viam como concorrentes mortais, como indígenas e seringueiros da região da Terra do Meio, no centro do Pará. Há mais de 10 anos, lideranças de dezenas dessas comunidades banhadas pelos rios Xingu e Iriri se aproximaram para ter mais força na negociação de preços dos produtos cultivados nos seus territórios, de uma extensão comparável a de um país como Portugal, com 9 milhões de hectares. A cada dois anos, eles se reúnem para Semana do Extrativismo, na qual debatem as dificuldades comuns e discutem soluções. Este ano, o evento aconteceu na aldeia Ita'aka, na Terra Indígena Koatinemo. Edileno Camilo de Oliveira, 36 anos, vice-presidente do coletivo, lembra que, antes da criação de uma reserva extrativista no local e da consolidação da rede, havia áreas tomadas por madeireiros ilegais, onde os verdadeiros habitantes não podiam nem mais entrar. “Uma vez que o nosso produto tem valor, a gente vai buscar mais lá dentro, a gente vai longe e quando a gente está indo, a gente está olhando, está protegendo e está fazendo um serviço socioambiental”, ressalta. Juntos, os comunitários da Rede Terra do Meio conseguem atender à demanda de mercado por volume, mas a escala de produção não se dá por mais desmatamento, e sim por um sistema semelhante ao de uma cooperativa. A negociação de preços e valores acontece diretamente com as empresas. “A gente enxerga esses parceiros com um bom olhar, até porque antes disso, a gente vivia na mão do atravessador. Com os parceiros comerciais da rede, isso mudou”, afirma Edileno, que vive em Riozinho Anfrísio, a 370 quilômetros de Altamira. “A gente passou a ter um espaço de governança e a ter a nossa autonomia. É a gente que decide a forma que a gente quer fazer o comércio.” A valorização das cadeias nativas tem estimulado a diversificação da produção, deixando os comunitários menos suscetíveis às variações dos preços de mercado e aos impactos das mudanças climáticas, como foi o caso da quebra da safra da castanha em 2024. A rede também possibilitou às comunidades ampliarem a participação em políticas públicas de incentivo à agricultura familiar, como os programas nacionais de Aquisição de Alimentos (PAA) e de Alimentação Escolar (PNAE) – dos quais acabavam excluídos por falta de informação ou desconhecimento dos procedimentos técnicos e digitais. Vania Asuri vive no Território Indígena Koatinemo, às margens do Xingu. Mãe de três filhos, ela trabalha como técnica de enfermagem e ajuda na roça familiar. Nas horas vagas, ainda encontra tempo para jogar futebol e fazer pintura de tecidos, sua paixão. O excedente de mandioca e banana agora é vendido para o PAA, uma parceria firmada no ano passado. “Falta eles terem um olhar diferente para os nossos produtos, porque eles são originais. É tudo à mão, a gente não tem máquina, não tem aqueles de produtos que se joga para aumentar a produção”, argumenta. “Acho que falta muito isso ainda: eles terem um olhar diferente para o nosso povo.” Uma das condições para a associação aos parceiros é o respeito ao modo de vida e a cultura de cada povo da floresta – que tem outro tempo, outros prazos e outras formas de entregar os seus produtos. “Algumas empresas chegavam visando a compra de um produto, impondo aí as condições. Mas quando a gente fala na sustentabilidade alimentar e no mercado justo aqui, a gente não está vendendo só um produto. A gente está vendendo uma história e uma valorização”, reitera o cacique Nei Xypaia. Amazônia intocada: mais uma forma de preconceito Esse choque de culturas é um dos principais desafios para a ampliação do comércio justo com as comunidades tradicionais amazônicas, aponta Jeferson Straatmann facilitador de Economias da Sociobiodiversidade do Instituto Socioambiental (ISA). A organização, referência no Brasil para a proteção das comunidades tradicionais, atua fazendo a ponte entre as associações locais e potenciais parceiros comerciais. “Tem um entendimento muito racista sobre o que é conhecimento, o que é um modo de vida. Tem um entendimento que esse modo de vida deveria ser outro. Isso abre esses territórios, numa justificativa de economia, para invasões, para garimpo, para madeira”, constata Straatmann. “Normalmente, as empresas buscam a comercialização reduzindo o custo, independente do impacto social e ambiental. Essa mudança de paradigma na sociedade, desde as bases desse preconceito racial, do entendimento dessas culturas, do valor desses conhecimentos para a conservação e para um modo de produção que conserve ao mesmo tempo, é algo que está na base dos desafios”, aponta. Outro preconceito que Straatmann busca desconstruir, principalmente de governos e organizações estrangeiros, é o de que preservar a Amazônia significaria transformá-la em um santuário intocado. Ele argumenta que esta premissa demonstra desconhecimento não apenas da área continental do bioma, como da existência milenar de povos que sempre habitaram a floresta sem destruí-la. “Olhar a natureza como algo intocado é um formato de racismo que só entende a visão do branco. A visão eurocêntrica da sociedade, moderna, que precisou se apartar o homem da natureza, no intuito de que esse homem destrói”, aponta o doutor em engenharia de produção pela USP. “Não é essa a realidade desses povos. Os povos conservam a partir dos modos de vida deles. Esses modos de vida se transformaram e continuam transformando floresta em floresta.” Resgate da borracha amazônica, sob novas bases Uma das cadeias nativas que estão ganhando impulso graças ao comércio ético é a da borracha – e apesar do histórico trágico dos seringueiros na região. Depois de dois prósperos ciclos da matéria-prima na virada do século 19 para o 20, marcados pela violência e a exploração dos trabalhadores nos seringais, o cultivo do látex disparou em São Paulo. A busca pelo produto quase desapareceu na Amazônia. “A gente foi parando de trabalhar porque estava muito mínimo. Um quilo de borracha não comprava um quilo de açúcar. Dava R$ 0,70, era muito pouco. Aí as famílias foram largando”, recorda o extrativista Pedro Pereira de Castro, 61 anos. “Não tinha como o cara cortar seringa para sobreviver. A gente tinha que fazer 1.200, 1.300 quilos para poder, no fim do ano, não estar devendo muito – porque tinha gente que ainda ficava devendo [para o patrão].” A concorrência asiática, líder no mercado mundial, e o aparecimento da borracha sintética – derivada do petróleo –, terminou de dizimar uma cadeia que havia trazido prosperidade para Manaus e Belém. Hoje, ela ressurge sob novas bases, sustentada por empresas dispostas a pagar até cinco vezes mais pela matéria-prima nativa, em nome da preservação dos territórios. O látex é um dos produtos prioritários da Rede Origens Brasil, que promove negócios que valorizem os povos da Amazônia e a floresta em pé. Um dos maiores desafios é conectar esses extrativistas aos mercados.   “A logística amazônica fica muito cara por conta de todos os deslocamentos via fluvial. Tem territórios que vão demorar dois dias para conseguir escoar sua produção, descendo ou subindo o rio”, afirma Patricia Andrade Machado, coordenadora de Articulação Territorial do Imaflora (Instituto de Manejo e Certificação Florestal e Agrícola), cofundador da iniciativa ao lado do ISA. “O tempo da floresta é um tempo muito diferente do tempo capitalista. Mas as empresas também têm as suas demandas, então a gente facilita esses diálogos para que um entenda o lado do outro”, diz. ‘A gente sobrevive da natureza e não quer que isso acabe' O contrato de parceria impõe critérios como rastreabilidade da produção, transparência nas transações, equidade, preço justo e respeito ao modo de vida tradicional das comunidades. Os pequenos produtores precisam ter uma governança estruturada, por meio de uma associação, por exemplo, enquanto as empresas devem apresentar indicadores de impacto socioambiental deste comércio. No caso da borracha, um dos gargalos é aumentar o volume extraído dos seringais: no primeiro ano de contrato com a fabricante Mercur, a empresa estava disposta a comprar 12 toneladas de látex, mas só recebeu 400 quilos. A iniciativa deu o que falar na região da Terra do Meio e, no segundo ano, com a adesão de mais extrativistas e um trabalho de capacitação técnica em campo, a coleta chegou a 7 toneladas. “A capacitação busca conciliar o conhecimento tradicional com a demanda do mercado, com a demanda de qualidade dessa borracha”, complementa Machado. A parceria da Mercur com a Rede Terra do Meio já tem 15 anos e tem espaço para crescer: a produção na região ainda não atingiu a meta, e representa menos de 10% da demanda anual da empresa, aponta o analista de vendas Jovani Machado da Silva.   “Nós deixamos de comprar borracha da Amazônia para comprar de empresas de cultivo em São Paulo, por questões de custo, e também devido à quantidade, que era bem menor”, relata Jovani Machado da Silva, analista de vendas da empresa gaúcha. “A gente veio tentar resgatar essa dívida, digamos assim, que a gente tem com essas regiões e com esse povo. O resgate é de estar favorecendo para que os povos da floresta tenham uma fonte de renda a mais para que eles se mantenham na floresta, que é onde é o habitat deles, onde eles querem ficar.” É exatamente isso que o extrativista Pedro Pereira, de Riozinho Anfrísio, relata. No passado, ele já trabalhou com garimpo e em fazendas, mas onde gosta mesmo de estar é sob as árvores. “A seringa que o meu avô cortava, meu pai cortou, eu corto e meus netos vão poder cortar. Não tem outro produto igual à seringa para a gente, porque em todo lugar que você chega na beira do rio, tem seringueira”, afirma. “É um produto bem seguro, e é a natureza, né? A gente sobrevive da natureza e não quer que isso acabe.” * Esta é a primeira reportagem de uma série do podcast Planeta Verde da RFI na Amazônia. As reportagens, parcialmente financiadas pelo Imaflora, vão ao ar todas as quintas-feiras até a COP30 em Belém, em novembro. 

El Larguero
El Larguero a las 00.00 | ¿Es Dembelé justo ganador del Balón de Oro? y el Sanedrín de futbolistas

El Larguero

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 41:52


Terminamos de debatir la victoria de Dembelé sobre Lamine Yamal en el Balón de Oro y charlamos con el Sanedrín de jugadores, con la nueva incorporación de José Mari Bakero. 

La Luciérnaga
Quintero acusa a Fico de firmar contrato ilegal para comprar Aguas Vivas justo antes de dejar el poder

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 15:33


El precandidato presidencial denunció la compra ilegal de Aguas Vivas por parte del alcalde Federico ‘Fico' Gutiérrez al final de su gobierno.

Igreja Missionária Evangélica Maranata
O meu justo viverá pela fé - Pr. Patrick Wiemer

Igreja Missionária Evangélica Maranata

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 45:27


O meu justo viverá pela fé - Pr. Patrick Wiemer by Igreja Missionária Evangélica Maranata de Jacarepaguá Para conhecer mais sobre a Maranata: Instagram: https://www.instagram.com/imemaranata/Facebook: https://www.facebook.com/imemaranataSite: https://www.igrejamaranata.com.br/Canal do youtube: https://www.youtube.com/channel/UCa1jcJx-DIDqu_gknjlWOrQDeus te abençoe

GENIAL
Un viaje al núcleo de la Tierra

GENIAL

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 12:45


¿Cuántas capas tiene la Tierra? ¿Alguna vez te has preguntado qué hay debajo de la corteza terrestre? Bueno, nuestro planeta es como una cebolla, con varias capas distintas. Justo ahora, estás pasando a través de la corteza terrestre. Es como la cáscara de un huevo cocido, delgada y dura. Es menos del 1 % del tamaño del planeta. A una profundidad de 1 006 m, la presión alcanza las 330 atmósferas. Similar a cuatro elefantes apilados en tu cabeza o dos pandas balanceados en la uña de tu pulgar. A unos 1 980 m bajo la superficie, ¡aún te encuentras con algunas criaturas vivas! Son colémbolos, pequeños insectos sin ojos que viven en la cueva superprofunda de Voronia en Georgia. Y el animal multicelular localizado a mayor profundidad que la gente conoce vive unos 3 600 m hacia el interior en la mina TauTona en Sudáfrica. Esto puede sonar extraño, pero muchas cosas interesantes suceden bajo tierra. Por ejemplo, a casi 155 m bajo tierra, se encuentra el hotel más profundo del mundo, y en el 2020, ¡el concierto más hondo del mundo se llevó a cabo a una profundidad de 1 890 m! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Clarín
Clarín - Aarón Palacio, alternativa soñada en Nimes - 20/09/25

Clarín

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 25:19


Aarón Palacio sale por la Puerta de los Cónsules del anfiteatro romano de Nimes el día de su alternativa, con Roca Rey de padrino y Pablo Aguado de testigo. Morenito de Aranda corta 6 orejas en su corrida en solitario en Talavera de la Reina y cuenta en Clarín cómo se fraguó la gesta. Triunfos de Emilio de Justo y de Marco Pérez en Murcia, de Fernando Adrián en Guadalajara y de Diego Ventura en Salamanca, cuya corrida de rejones se suspende tras la muerte del cuarto toro por fuerte tormenta que deja el ruedo impracticable. Más de 19.000 abonados en la Feria de Otoño de Madrid. El barcelonés Mario Vilau corta 3 orejas en Algemesí en la segunda semifinal del Circuito Valenciano de Novilladas. Escuchar audio

Radio León
Gol de Manu Justo (20/09/2025)

Radio León

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 0:48


Gol de Manu Justo en el Cultural vs Castellón (1-2) (20/09/2025)

Padre Pedro Justo Berrio
El instante Vital | Padre Pedro Justo Berrío

Padre Pedro Justo Berrio

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 25:27


Reflexiones inspiradas por el Espíritu Santo de Dios.

La competència - Programa sencer
La Competència | Els Tres Mosquiters.

La competència - Programa sencer

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 53:03


 Conrad Consum i Edu de Batlle, dos pericos de pro que encara no diuen la paraula “Europa”. Els taxistes hauran de parlar català: el Justo anuncia Els Tres Mosquiters. Pere Aragonès se'n va a treballar a l'empresa familiar: en llegim el dietari a priori.

A la Cola del Pelotón
#8 | Vingegaard se lleva su primera Roja, con lo justo | Especial La Vuelta 2025 | ACDP - A la Cola del Pelotón

A la Cola del Pelotón

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 90:07


Vingegaard se lleva #LaVuelta25 sin ser muy superior UAE llevándoselo todo, excepto la general Charlamos con Jaume Guardeño @CajaRural_RGA tras su espectacular carrera Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
#8 | Vingegaard se lleva su primera Roja, con lo justo | Especial La Vuelta 2025 | ACDP - A la Cola del Pelotón

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 90:07


Vingegaard se lleva #LaVuelta25 sin ser muy superior UAE llevándoselo todo, excepto la general Charlamos con Jaume Guardeño @CajaRural_RGA tras su espectacular carrera 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton

Clarín
Clarín - Nuevo indulto: Emilio de Justo a un Garcigrande en Salamanca - 14/09/25

Clarín

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 24:46


Emilio de Justo indulta al toro Buenasuerte de la ganadería de Garcigrande en La Glorieta de Salamanca. Justo Hernández, ganadero de Garcigrande, cuenta cuáles han sido las principales cualidades de Buenasuerte. El Fandi y Manuel Escribano, a hombros en el cierre de Valladolid, donde Tomás Rufo es elegido triunfador de la feria. La terna se va de vacío en el desafío ganadero de Las Ventas entre José Escolar y Rehuelga. Triunfos del rejoneador Diego Ventura en Albacete y de los novilleros Parrita, Víctor Acebo y Javier Zulueta en Murcia. Daniel Luque y Clemente cruzan la Puerta Grande en Dax, así como Juan Leal y Samuel Navalón en Arles. Escuchar audio

Radio HM
Inmersos en la misión: Misión dentro de la misión

Radio HM

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 15:02


En una zona marginal de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, donde abunda el narcotráfico, el sicariato, y las bandas. Las siervas del Hogar de la Madre descubrieron  la necesidad de iniciar allí una misión. En el terreno de una de las capillas de esa zona dio inicio la “Misión Santos niños Justo y Pastor”. Cada sábado se reúnen unas 150 personas entre misioneros y niños. La jornada empieza siempre con un rato de oración, y continúa con la catequesis, los juegos, el apoyo escolar y termina con la comida. Según la Hna Paqui, SHM, el Señor permite hacer mucho bien a esos niños, que crecen humana y espiritualmente. Los frutos se ven también en los voluntarios porque la misión es una escuela de humildad y caridad. ¡Escucha este poadcast de «Inmersos en la misión»!.

La competència - Programa sencer
La Competència | Forn de pa quatre barres.

La competència - Programa sencer

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 52:48


En Conrad Consum ens porta l'última hora de les obres del Camp Nou. Nou cop del TSJ contra la immersió: en Mohamed ho resumeix i en Justo convoca a l'11S. Andorra diu que allà no hi caben tots: l'Angelines, una enamorada del país dels Pirineus.

Padre Pedro Justo Berrio
Cero culpas | Padre Pedro Justo Berrío

Padre Pedro Justo Berrio

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 20:43


Reflexiones inspiradas por el Espíritu Santo de Dios.

Congregation of the Living Word, a Messianic Jewish Congregation
Seven Weeks Of Comfort And The Sound Of The Shofar  Part 5:  The Sound Of The Shofar In Jerusalem During The British Mandate  -  English and Spanish

Congregation of the Living Word, a Messianic Jewish Congregation

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 15:14


Seven Weeks Of Comfort And The Sound Of The Shofar  Part 5:  The Sound Of The Shofar In Jerusalem During The British Mandate  -  English and Spanish.  Just before the modern state of Israel achieved independence, the British ruled over the land.  At that time, the British classified the blowing of the shofar at the Western Wall a crime!  Yet, some Jews decided to take a stand against this injustice.  Join us as we open this dramatic tale of courage and faith that spanned over 7 decades!  This is a rebroadcast of a podcast originally posted on September 23, 2022. This year, Rosh HaShanah begins at sunset, Monday evening, on September 22, 2025. Siete semanas de consuelo y el sonido del shofar  Parte 5:  El sonido del shofar en Jerusalén durante el mandato británico  -  Inglés y español.  Justo antes de que el moderno Estado de Israel lograra la independencia, los británicos gobernaban el territorio.  En aquella época, los británicos consideraban delito tocar el shofar en el Muro Occidental.  Sin embargo, algunos judíos decidieron plantar cara a esta injusticia.  ¡Acompáñenos en esta dramática historia de valentía y fe que se prolongó durante más de siete décadas!  Esta es una retransmisión de un podcast publicado originalmente el 23 de septiembre de 2022. Este año, Rosh HaShaná comienza al atardecer del lunes 22 de septiembre de 2025.

El Faro de Redención
¿Cómo puede Dios ser justo y amoroso? - Serie: El pueblo que conoce a su Dios

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 29:00


La justicia de Dios: muchos la rechazan, otros la malinterpretan, pero en la cruz encontramos la perfecta unión entre su amor y su justicia. En este episodio, Danny Rojas y el pastor Samuel García nos ayudan a ver cómo estas dos verdades no se contradicen, sino que revelan el corazón del evangelio.  

Padre Pedro Justo Berrio
¿Cómo lograrlo? | Padre Pedro Justo Berrío

Padre Pedro Justo Berrio

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 26:24


Reflexiones inspiradas por el Espíritu Santo de Dios.

La competència - Programa sencer
La Competència | Cagalló o bufanda.

La competència - Programa sencer

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 53:18


El Doctor de Femta demostra el poder il·limitat de la caca.  Reunió Puigdemont - Illa: en Manel Vidal ha tingut accés al dietari a priori d'un dels dos. Els lloguers, disparadíssims: en Justo presenta “FotoCaspa”.

En la voz de Mario Guerra
Cambié de verdad... pero SIGUEN sin creerme

En la voz de Mario Guerra

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 16:11


¿Alguna vez has sentido que no importa cuánto cambies, sigues siendo "el que falló"?

Semilla Podcast
Jeremias 4:5-6:30

Semilla Podcast

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 63:01


Dios levanta una alarma: el juicio viene “del norte” (Babilonia), no por capricho, sino por la terquedad y corrupción del pueblo. El problema no es externo sino el corazón: Dios pide lavar el corazón y dejar los pensamientos de iniquidad. Los falsos profetas prometen “paz” cuando hay cáncer espiritual, y los líderes curan “con liviandad” heridas que exigen cirugía. Aun así, Dios repite: “no destruiré del todo”; su misericordia preserva un remanente. El llamado final es detenerse en los caminos, preguntar por las sendas antiguas y andar en el buen camino. En tu enseñanza, cierras apuntando a Cristo: el Único Justo y el Camino que lleva al descanso del alma.

Semilla Podcast
Jeremias 4:5-6:30

Semilla Podcast

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 63:01


Dios levanta una alarma: el juicio viene “del norte” (Babilonia), no por capricho, sino por la terquedad y corrupción del pueblo. El problema no es externo sino el corazón: Dios pide lavar el corazón y dejar los pensamientos de iniquidad. Los falsos profetas prometen “paz” cuando hay cáncer espiritual, y los líderes curan “con liviandad” heridas que exigen cirugía. Aun así, Dios repite: “no destruiré del todo”; su misericordia preserva un remanente. El llamado final es detenerse en los caminos, preguntar por las sendas antiguas y andar en el buen camino. En tu enseñanza, cierras apuntando a Cristo: el Único Justo y el Camino que lleva al descanso del alma.