Podcasts about javier l

  • 222PODCASTS
  • 772EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about javier l

Latest podcast episodes about javier l

Capital
SilverGold Patrimonio: “El oro está en un buen soporte y en los próximos días va a haber tranquilidad”

Capital

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 7:45


Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento del oro, de la plata y del resto de metales preciosos. “El oro está en un buen soporte y en los próximos días va a haber tranquilidad”, asegura el invitado. Añade que este soporte es de 4075, 4080 dólares. ¿En qué momento se encuentra ahora mismo la plata? El experto explica que “está subiendo casi un 1%, después de una bajada importante de la semana pasada” y también cree que “esta semana va a ser una semana de transición, ya que el soporte que tiene hace pensar que realmente se va a atacar una buena subida en las próximas semanas”. Además de los metales estrella, oro y la plata, otros metales están despertando el interés y algunos con gran potencial en estos momentos. ¿Cuáles son estos metales? “El platino está ganando bastantes adeptos, también el paladio y el osmio para corazones más fuertes, ahora mismo con toda la volatilidad que tiene, como alternativa a corto plazo y asumiendo los riesgos, pueden ser interesantes”, afirma Javier López. ¿Cuáles son los metales con más potencial para añadir una cartera? El director CEO de SilverGold Patrimonio señala que “esos metales, si es una cartera conservadora, se pueden añadir pero siempre manteniendo oro y plata e incluyendo industriales”. ¿Qué metales preciosos se pueden añadir a una cartera agresiva? “A medio plazo apostaría e incrementaría la proporción de plata y metería un poco más de industrial, sin olvidar el oro”, asegura Javier López. ¿Cómo de importante es la diversificación a la hora de afrontar una inversión en metales preciosos? El invitado asegura que la diversificación es “la garantía de que por lo menos vas a perder menos de que si no lo hiciera” y es que para él “no perder es una forma de ganar”.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 17/11/2025

Capital

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 56:59


En Capital Intereconomía abrimos la semana poniendo el foco en Walmart, después de que se haya confirmado que Doug McMillon dejará el cargo de CEO tras una década al frente de la mayor cadena minorista del mundo. Analizamos qué implica este relevo para la compañía, el sector consumo y el mercado estadounidense. En el Radar Empresarial, conversamos con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para revisar la evolución del oro, que vuelve a mostrar fortaleza en un contexto de incertidumbre. López explica qué otros metales —más allá de oro y plata— están ganando atractivo, cómo diversificar adecuadamente con metales preciosos, si es mejor optar por lingotes o monedas, compra directa o contratos de compra, y las claves de la custodia segura. También aborda cuándo es buen momento para vender y qué garantías de calidad ofrece SilverGold Patrimonio. En el Foro de la Inversión contamos con Blanca Gómez de Agüero, Directora de Ventas Iberia en J. Safra Sarasin, para profundizar en una de las grandes apuestas de la gestora para 2026: la renta fija de aseguradoras, un segmento que gana atractivo por solvencia, estabilidad y rendimiento. Explica por qué este tipo de deuda encaja tan bien en el entorno actual y a través de qué vehículos es recomendable incorporarla en cartera. Cerramos con el Consultorio de Herencias junto a Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza, donde resolvemos dudas esenciales: qué es un testamento, qué puede regularse en él, tipos existentes, validez de testamentos en diferentes países, tributación en caso de renuncia, testamento en personas con discapacidad, usufructo en segundos matrimonios, herencia de nietos por sustitución y la posibilidad de impugnar un testamento.

Historia de Aragón
TRIBUNEROS T03X65 || La previa del derbi aragonés entre el Real Zaragoza y la SD Huesca

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 59:45


La última hora en la previa del derbi aragonés entre el Real Zaragoza y la Sociedad Deportiva Huesca. También comprobamos cómo llega el Casademont Zaragoza a su duelo contra el Unicaja de este sábado. De la mano de Paco Rua, repasamos la jornada en Primera y Segunda RFEF del fin de semana. La tertulia con Javier Láinez. Y además, buscamos las reacciones en el post partido del Bada Huesca en la pista del BM Nava. 

Cierre de mercados
SILVERGOLD: «El oro vuelve a brillar y la tecnología redefine la inversión en metales»

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 9:27


En Cierre de Mercados conversamos con Javier López Milán, CEO de SilverGold Patrimonio, en un momento en que el oro recupera impulso tras varios días de volatilidad. “El mercado de los metales hay que seguirlo y analizarlo como cualquier otro, hay que prestar especial interés por ejemplo, a la capacidad de producción de las refinerías”, explica López Milán. Tecnología y oro físico: una alianza creciente Aunque SilverGold mantiene su enfoque en metales físicos de inversión, López Milán reconoce que las nuevas tecnologías están transformando el sector: “ Hoy podemos gestionar y seguir inversiones en metales físicos con herramientas digitales que aportan una mayor confianza.” Un nuevo perfil de comprador El auge del oro y la plata está ampliando la base de clientes. El inversor en metales físicos también ha evolucionado, ahora se ven perfiles más dinámicos que no solo buscan preservar patrimonio, sino que incorporan a sus carteras los metales físicos como un activo más. Javier López, insiste aún así, en la importancia de una buena educación financiera, y tener referentes que informen sobre la realidad del sector. En cuanto a las nuevas transformaciones, destaca una mayor accesibilidad a la inversión, pudiendo gestionar las compras a través de un “click”. Haciendo referencia de nuevo a la implantación de la tecnología en las inversiones en metales.

Clarín
Clarín en Radio 5 - Morante de la Puebla: ¿Princesa de Asturias? -

Clarín

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 24:45


Hablamos con Javier López Galiacho, presidente El Foro Taurino Universitario Mazzantini, después de haber dado el primer paso para impulsar la candidatura de Morante de la Puebla al Premio Princesa de Asturias de las Artes. Además, hacemos un balance de la temporada en Las Ventas con Carlos Rodríguez Villa, responsable de la Asociación El Toro de Madrid.Escuchar audio

Capital
SilverGold Patrimonio: “Lo que se está generando es una lateralidad que posiblemente veamos en los próximos días”

Capital

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 8:06


Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio, analiza el oro, la plata y los materiales preciosos. “Lo que se está generando es una lateralidad que posiblemente veamos en los próximos días”, asegura el invitado. También añade que “la demanda sigue subiendo, con lo cual sigue favoreciendo el precio, hay una alegría en la renta variable pero de momento vemos que ese movimiento lateral puede durar una o dos semanas”. ¿Qué es lo que está impulsando al oro y a los metales preciosos y que se puede esperar de ellos en lo que queda de 2025? El experto señala que “siguen viendo una situación de incertidumbre, siguen viendo la duda acerca de la economía de Estados Unidos y Europa, están viendo que los factores no están cambiando, simplemente se están modificando y el escenario es el mismo que teníamos a principios de año”. ¿Cúal es la estrategia sobre el oro por parte de los Bancos Centrales? ¿Que motivo impulsan a las instituciones para invertir en este material precioso? “Estamos viendo que hay récord tras récord de compra por parte de los Bancos Centrales y podemos resumirlo en que lo que están buscando es garantizarse y refugiarse frente al dólar, el euro y otro tipo de moneda”, afirma el director CEO de SilverGold patrimonio. Un ejemplo es China ya que el Banco Popular de China, uno de los mayores compradores responsables del reciente impulso, incrementó sus reservas de oro por duodécimo mes consecutivo en octubre, de acuerdo con los datos divulgados el viernes. ¿Cuál es la situación de plata? El invitado explica que “la plata está tomando un doble papel: uno que es el uso industrial y está volcandose en compradores que lo están viendo como una alternativa del valor refugio”. Además, añade que “la plata realmente la tendencia de fondo es subir muchísimo más por ese papel de alternativa de refugio al oro”.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 10/11/2025

Capital

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 56:59


En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial puso hoy el foco en Novo Nordisk, compañía que sigue siendo protagonista del sector farmacéutico tras los últimos movimientos en su estrategia global y su nueva alianza con la india Emcure Pharmaceuticals. En la entrevista del día, Javier López, director y CEO de SilverGold Patrimonio, analizó la situación de los metales preciosos en un contexto económico global marcado por la volatilidad, la inflación y las tensiones geopolíticas. López explicó que tanto el oro como la plata mantienen su papel de refugio ante la incertidumbre y destacó que el renovado interés de bancos centrales e inversores institucionales ha reforzado su posición como activo estratégico. El experto apuntó que el oro seguirá siendo un valor defensivo en 2026, mientras que la plata gana atractivo no solo como refugio, sino también por su demanda creciente en la transición energética y la industria tecnológica. Desde SilverGold Patrimonio, indicó, la compañía ofrece planes de compra adaptados a distintos perfiles de inversor, con soluciones personalizadas para proteger el ahorro a largo plazo. En el Foro de la Inversión, participó Martina Álvarez, Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson, quien analizó el contexto de los mercados globales de renta fija y variable, destacando la importancia del asesoramiento activo para navegar un entorno financiero de mayor selectividad y oportunidades concretas. La jornada concluyó con el Consultorio de Herencias de Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza, centrado en la adjudicación de herencias mediante cuaderno particional privado. Pernía explicó que este tipo de adjudicación sí puede ser válida, pero no exime del pago de impuestos y requiere que todos los herederos estén de acuerdo. En caso de conflicto, aclaró, el reparto puede impugnarse judicialmente. También abordó qué ocurre con bienes no inscritos en el Registro de la Propiedad y las responsabilidades derivadas de herencias aceptadas de manera privada.

Negocios Televisión
El colapso del sistema público, la pérdida del ahorro y el oro como salvavidas. López Milán

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 11:14 Transcription Available


El colapso del sistema público, la pérdida del ahorro y el oro como salvavidas. López MilánEn esta entrevista con Javier López Milán, CEO de Silvergold Patrimonio, hablamos sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones en España. López Milán afirma que el sistema actual es insostenible a medio y largo plazo debido al desequilibrio entre cotizantes y beneficiarios, lo que obligará a futuras reducciones, ampliación de periodos de cálculo y retraso en la edad de jubilación.Además, exploramos las alternativas de inversión para complementar la jubilación más allá de los planes tradicionales. Javier destaca los metales preciosos —oro, plata, platino y paladio— como una forma de preservar el valor del patrimonio frente a la inflación y construir un capital a largo plazo. Explica cómo los planes de acumulación permiten compras fraccionadas, flexibilidad en aportaciones y combinación de metales según la estrategia del inversor.Finalmente, López Milán detalla el Plan Senior de Silvergold, un programa que facilita la inversión en metales físicos con custodia segura y seguimiento a través de una aplicación. Se trata de una herramienta para planificar la jubilación de manera sostenible, proteger el poder adquisitivo y generar un patrimonio flexible, accesible y diversificado a medio y largo plazo.#colapso #ahorro #oro #economia #pension #pensionistas #entrevista #inversion #inversiones #silvergold #platino #cotizaciones  #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 03/11/2025

Capital

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 56:59


En el Radar Empresarial, hemos puesto el foco en Ryanair, protagonista de la jornada por sus últimos movimientos en bolsa y su impacto en el sector aéreo europeo. También nos ha acompañado Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el momento que viven los metales preciosos. López ha destacado que el oro y la plata atraviesan semanas de alta volatilidad por la incertidumbre económica y la actuación de los bancos centrales, muchos de los cuales están aumentando sus reservas. Según explicó, este movimiento refleja una búsqueda de seguridad y estabilidad ante los riesgos financieros y geopolíticos globales. Además, ha subrayado cómo la transición energética y la digitalización están impulsando la demanda de metales como la plata, el platino o el paladio, abriendo un nuevo ciclo de oportunidades para inversores a medio y largo plazo. Desde SilverGold Patrimonio, ha recordado que su objetivo es ofrecer soluciones que permitan proteger el ahorro y diversificar el patrimonio en un contexto cambiante. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, ha analizado el resurgir de la renta variable emergente, destacando el renovado atractivo de las bolsas de India y China. Explicó que los flujos de capital vuelven hacia los emergentes tras años rezagados, y que las condiciones actuales —mejor crecimiento, inflación contenida y tipos más estables— están impulsando su rentabilidad frente a los mercados desarrollados. Y para cerrar, en el Consultorio de Herencias, la abogada Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, resolvió dudas sobre los legados: qué son, quién puede ser legatario, qué impuestos se aplican y qué ocurre si un bien legado es vendido antes del fallecimiento. También abordó los legados internacionales, su validez y los límites legales que los regulan.

Capital
SilverGold Patrimonio: “Lo que estamos viendo es que hay muchas dudas en el mercado”

Capital

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 9:54


Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio, analiza los movimientos en las últimas semanas del oro, el petróleo y demás materias primas. Estos están subiendo en las últimas semanas, impulsados por los fondos y la banca privada, que dan un 50% de potencial al oro. ¿Qué lectura hacen desde la compañía? “Lo que estamos viendo es que hay muchas dudas en el mercado”, asegura el invitado. Para él, “los inversores aprovechan cualquier noticia relacionada con el oro para justificar las inversiones hechas por ejemplo en deuda” y que “todos estos movimientos son normales pero la amplitud de los mismos es lo que realmente un poco extraño”. El promedio anual de adquisiciones de oro por parte de los bancos centrales entre 2010 y 2020 fue de 471,5 toneladas. No obstante, a partir de 2022 estas compras superaron las 1.000 toneladas: 1.080 en 2022, 1.050,8 en 2023 y 1.089,4 en 2024, de acuerdo con datos del Consejo Mundial del Oro. Este incremento representa más del doble del promedio observado durante la década anterior. ¿Que nos dice este movimiento hecho desde los bancos centrales? “Los bancos centrales no se creen, tienen dudas acerca del propio mercado, cada día se busca quitar al dólar como referencia, están buscando distintas alternativas”, afirma Javier López. La digitalización también está impulsando a los metales preciosos, ya que su desarrollo exige más demanda de los mismos. ¿Cómo puede cambiar el panorama en los próximos años? El invitado destaca que “realmente este tipo de metales como el paladio, el platino o la plata están haciendo que toda la parte de nueva industria de nuevas aleaciones busquen un cambio en el uso de todos estos metales”. Sobre el platino señala que “vuelve a tener un papel preponderante en inversiones, por lo cual estamos viendo que hay una posible triada oro, plata y platino como metales de reservas de valor”.

Hablando de software
Sensible Defaults, el enfoque de Thoughtworks para construir software de calidad

Hablando de software

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 60:33


Javier López Fernández y Borja Gómez, Technical Principal Consultant de Thoughtworks España, aterrizan los Sensible Defaults de Thoughtworks como guías prácticas para lograr entregas frecuentes, seguras y medibles. Repasan TDD, pair programming, integración y despliegue continuos, automatización de pipelines, observabilidad y gestión de la calidad, vinculándolas con el Manifiesto Ágil y las métricas DORA. Además, explican cómo adaptarlas al nivel de madurez de cada empresa y por qué la IA actúa como acelerador que amplifica tanto las buenas como las malas prácticas.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 31/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 56:59


En Capital Intereconomía hemos puesto hoy el foco en el escándalo de apuestas ilegales en la NBA, que reabre el debate sobre la integridad deportiva y el control del negocio del juego. En nuestro Radar Empresarial, Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, ha analizado el momento que viven los metales preciosos, destacando que “el oro sigue siendo el refugio por excelencia frente a la incertidumbre” y que la plata gana relevancia como activo de equilibrio en carteras diversificadas. También ha recomendado a los ahorradores comenzar con compras periódicas y certificadas ante un 2025 lleno de incertidumbre. En el Foro de la Inversión, César Ozaeta, de Capital Group, ha señalado que, pese a los máximos bursátiles, “no es momento de salir del mercado, sino de ser selectivos”, apostando por sectores como la IA, la sanidad y la industria. Y en el Consultorio de Herencias, Itziar Pernía Gómez, de Legal por Naturaleza, ha explicado cómo gestionar el patrimonio heredado para optimizar impuestos y mantener el valor familiar, con fórmulas como proindivisos, donaciones o sociedades patrimoniales.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 30/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 56:59


En Capital Intereconomía hemos puesto hoy el foco en el escándalo de apuestas ilegales en la NBA, que reabre el debate sobre la integridad deportiva y el control del negocio del juego. En nuestro Radar Empresarial, Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, ha analizado el momento que viven los metales preciosos, destacando que “el oro sigue siendo el refugio por excelencia frente a la incertidumbre” y que la plata gana relevancia como activo de equilibrio en carteras diversificadas. También ha recomendado a los ahorradores comenzar con compras periódicas y certificadas ante un 2025 lleno de incertidumbre. En el Foro de la Inversión, César Ozaeta, de Capital Group, ha señalado que, pese a los máximos bursátiles, “no es momento de salir del mercado, sino de ser selectivos”, apostando por sectores como la IA, la sanidad y la industria. Y en el Consultorio de Herencias, Itziar Pernía Gómez, de Legal por Naturaleza, ha explicado cómo gestionar el patrimonio heredado para optimizar impuestos y mantener el valor familiar, con fórmulas como proindivisos, donaciones o sociedades patrimoniales.

Radio Albacete
'El cantero de Letur', la firma de Galiacho

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 3:55


La firma de opinión del jurista, profesor titular de Derecho Civil en la URJC, académico RAED, escritor, dramaturgo y presidente de Amithe, Javier López-Galiacho

Capital
SilverGold: “El momento de las metales preciosos es extraño, totalmente dinámico y con correcciones esperadas”

Capital

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 7:38


Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento de los metales preciosos. “El momento de los metales preciosos es extraño, totalmente dinámico y con correcciones esperadas”, asegura el invitado. Además, añade que “el objetivo es una oportunidad en la que está habiendo un cambio”. Las acciones de las compañías mineras de oro y plata registraron fuertes descensos, debido a que los precios de los metales preciosos retrocedieron tras alcanzar niveles récord recientemente. Las empresas dedicadas a la extracción de plata fueron las más afectadas por las caídas. Todo esto en vistas de la reunión entre China y Estados Unidos. Ante todo esto ¿El oro sigue siendo un refugio por referencia? “El oro se está comportando como lo que es, estamos viendo dudas en la economía, dudas acerca de si el dólar va a seguir como referente”, afirma Javier López. ¿Esto afecta a los metales preciosos? El experto señala que “independientemente como inversión para sacar rendimiento sigue funcionando muy bien para acumularlos no solo en momentos de incertidumbre”. ¿Cómo está actuando la plata? El director CEO de SilverGold Patrimonio asegura que “ya habían anticipado que la hermana pequeña del oro se iba hacer mayor y está creciendo muchísimo, los movimientos y las correcciones están siendo porcentualmente más altos que el oro”. La India ha tomado una decisión histórica al avanzar hacia la remonetización de la plata, autorizando oficialmente que este metal se utilice como garantía en préstamos tanto bancarios como no bancarios, según las nuevas normativas del Banco de la Reserva de la India (RBI) que comenzarán a aplicarse en abril de 2026. Esta iniciativa establece una proporción de 10 a 1 entre plata y oro en los préstamos respaldados, convirtiéndose en la primera ocasión en que una gran economía reconoce formalmente el papel de la plata junto al oro dentro del sistema bancario moderno.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 27/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 56:59


En Capital Intereconomía hemos puesto hoy el foco en el escándalo de apuestas ilegales en la NBA, que reabre el debate sobre la integridad deportiva y el control del negocio del juego. En nuestro Radar Empresarial, Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, ha analizado el momento que viven los metales preciosos, destacando que “el oro sigue siendo el refugio por excelencia frente a la incertidumbre” y que la plata gana relevancia como activo de equilibrio en carteras diversificadas. También ha recomendado a los ahorradores comenzar con compras periódicas y certificadas ante un 2025 lleno de incertidumbre. En el Foro de la Inversión, César Ozaeta, de Capital Group, ha señalado que, pese a los máximos bursátiles, “no es momento de salir del mercado, sino de ser selectivos”, apostando por sectores como la IA, la sanidad y la industria. Y en el Consultorio de Herencias, Itziar Pernía Gómez, de Legal por Naturaleza, ha explicado cómo gestionar el patrimonio heredado para optimizar impuestos y mantener el valor familiar, con fórmulas como proindivisos, donaciones o sociedades patrimoniales.

Fallo de sistema
Fallo de sistema - 813: Vuelve Pocoyó. Vuelve su papá - 25/10/25

Fallo de sistema

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 59:06


Vuelve Pocoyó a RTVE en su sexta temporada. El pequeño ha aprendido a hablar y ahora comparte aventuras con su hermana pequeña, Bea. Y lo importante es que tras una larga ausencia su creador, Guillermo García Carsí, vuelve como director. Hablamos con el papá de Pocoyó desde el Weird Market 2025, sitio en el que tambien hemos coincidido con algunos videojuegos y proyectos que nos han llamado la atención. Por ejemplo la aventura gráfica Scholar Adventure. Mistery of Silense, de Making Enemies y publicado por Devilish Games, hablamos con Ayose Trujillo y Beatriz Díaz. Tambien el terror psicológico de Oniria (Frog Team) inspirado en Silent Hill y del que hablamos con Alba lozano, Eneko de Blas. Tambien hablamos de 3 proyectos de ESAT: Tyris , Inside the Crow’s Nest y Elysian Siege hablando con parte de su equipo, Ana Climent, Juan Andrés Mallorca y Javier Lázaro , respectivamente. Kitty Witchy Javier Mayor, Beatriz Turiel y Maria Lebón .Con Don Víctor desde el Planeta Segovia hacemos un repaso de novedades comiqueras que no te puedes perder…Escuchar audio

Clarín
Clarín - Invasión del ruedo: ¿peligrosas salidas a hombros? - 25/10/25

Clarín

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 24:48


El Foro Taurino Universitario Mazzantini ha enviado una carta al Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid alertando de la invasión masiva del ruedo de Las Ventas en la salida a hombros de Morante de la Puebla el 12 de octubre, que pudo poner en peligro a muchos jóvenes. Su presidente Javier López Galiacho explica en Clarín la "preocupante ausencia de control por parte de las fuerzas de orden público", con avalanchas, empujones y momentos de auténtica angustia, y sugiere la adopción de protocolos claros de evacuación. Segunda jornada de la Bienal Internacional de la Tauromaquia de Jerez de la Frontera que ha incluido la mesa redonda "Mujeres y Universidad. Una mirada académica a la tauromaquia": una de sus protagonistas, Beatriz Badorrey, cuenta las conclusiones de este debate. Pascual González Masegosa, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Taurina, avanza las conclusiones de la edición 41ª del Congreso Internacional de Cirugía Taurina que ha concluido en Santander. Escuchar audio

Radio Albacete
AMITHE abandona la candidatura del Teatro Circo a patrimonio mundial de la UNESCO

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 8:15


Hablamos con el presidente de la Asociación de Amigos de los Teatros Históricos de España, Javier López-Galiacho, para conocer los detalles de esta decisión

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 20/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 56:59


En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial ha puesto hoy el foco en Kering, grupo de lujo que continúa en el centro de la actualidad tras su reestructuración y la venta de su unidad de belleza a L'Oréal. Después, hemos charlado con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el momento del mercado del oro y la plata, dos activos que vuelven a ocupar titulares por sus fuertes subidas y correcciones recientes. López ha explicado que el oro “sigue actuando como refugio ante la incertidumbre económica y la inflación persistente”, y ha destacado que el perfil del inversor ha evolucionado: “Ya no son solo grandes patrimonios, cada vez más pequeños ahorradores incluyen oro y plata en sus carteras para proteger su poder adquisitivo.” El experto ha insistido en la importancia de la diversificación patrimonial, recomendando que los metales preciosos ocupen un peso moderado pero estable dentro de una cartera equilibrada. Además, ha detallado el funcionamiento de los planes de compra periódica que ofrece SilverGold Patrimonio, una herramienta que permite acumular metal de forma fraccionada, “sin necesidad de grandes desembolsos iniciales y aprovechando los distintos momentos de mercado”. Sobre la eterna duda entre tener oro físico o productos financieros respaldados, López considera que ambas opciones son válidas, pero “para el pequeño y mediano ahorrador, disponer de una parte física aporta tranquilidad y control directo sobre su inversión.” En el Foro de la Inversión, hemos hablado con Illán Perals, director de atención al cliente de Indexa Capital, quien ha presentado la nueva cuenta remunerada de la entidad, una alternativa flexible y transparente para quienes buscan rentabilizar su liquidez con total disponibilidad y sin comisiones ocultas. La mañana ha concluido con el Consultorio de Herencias, donde Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, ha abordado el tema de las donaciones en vida, nacionales e internacionales. Ha explicado qué es una donación, los distintos tipos —colacionable, no colacionable o inoficiosa—, sus ventajas y desventajas fiscales, y los límites legales de lo que puede donarse a los hijos. También ha aclarado cómo se regulan las donaciones dentro y fuera de la Unión Europea, y las diferencias en tributación según la residencia del donante y del donatario.

Capital
SilverGold Patrimonio: “Hay mucha euforia y hay crecimiento muy rápido tanto del oro como de la plata”

Capital

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 8:49


Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio, analiza el momento del oro, de la plata y de los metales preciosos. “Hay mucha euforia y hay crecimiento muy rápido tanto del oro como de la plata”, asegura el invitado. ¿Se esperaba este crecimiento de esta forma tan rápida? El experto señala que “ya se esperaba pero que ha ocurrido pero la rapidez con la que ha ocurrido ha venido acelerada por una serie de circunstancias relacionadas por las dudas por la economía del dólar”. También destaca que “parece ser que hay una idea de no quedarse fuera y habido en algunos momentos en los que ha habido una sobre compra”. ¿Cuál es el desarrollo a medio y largo plazo del oro? “Todavía queda muchísimo, estamos hablando de 7.500, 8.000 niveles de hasta 10.000 dólares”, apunta el Director CEO de SilverGold patrimonio. ¿Cuál es el nivel que le queda a la plata? El entrevistado apunta que “todavía le quedan niveles de 80, 100 dólares y hasta los 300 dólares en los próximos años”. La plata se ha posicionado como el metal con mayor incremento en lo que va del año, con una subida cercana al 87%. Esto se debe a una serie de máximos históricos consecutivos, el más reciente registrado esta misma semana, cuando superó los 54 dólares. Junto con la plata, el oro también ha experimentado un fuerte repunte, con un alza del 65%, lo que podría convertir este año en su mejor desempeño desde 1979. ¿Quienes son los clientes del oro y la plata? Javier López explica que están comprando “todo tipo de clientes, desde el pequeño comprador y ahorrador de 50 y 100 euros mensuales hasta los grandes fondos de inversión y los bancos centrales”. Sobre esto, además añade que “si los bancos centrales lo están haciendo, por qué el inversor de la calle no lo iba hacer”.

The #NotOnlyAStudent Podcast
Ex-Billonario: “Tuve una Deuda de 900.000.000€ y lo solucioné Así!” 5 Reglas para el Éxito.

The #NotOnlyAStudent Podcast

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 140:46


Publi | Abre tu cuenta en Freedom24 aquí: https://freedom24.club/TUP ✔️Invierte a nivel global con más de 43.000 acciones y ETFs ✔️ Accede a ETFs Covered Call, con una rentabilidad objetivo del 8 %–12 % ✔️ Abre una cuenta, recárgala y recibe hasta 20 acciones de regalo con los códigos promocionales WELCOME

Cierre de mercados
SilverGold: "El oro podría alcanzar los 10.000 dólares en 2028"

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 12:51


SilverGold: "El oro podría alcanzar los 10.000 dólares en 2028". En Cierre de Mercados hablamos con Javier López Milán, CEO de Silvergold, en un momento en el que la onza de oro vuelve a marcar nuevos máximos tras las crecientes expectativas de ver nuevos tipos de interés en EEUU y las recientes preocupaciones comerciales entre EEUU y China impulsan la demanda del metal dorado como principal activo refugio en los mercados. “Ahora mismo estamos viendo que la fuerza alcista es muy alta aunque puede haber correcciones”, nos dice Javier López Milán. No han cambiado las circunstancias con respecto a la situación económica y geopolítica y todo eso hace que efectivamente estemos con mucho recorrido tanto en el oro como la plata en el medio y largo plazo.”La subida ha sido demasiado rápida sobre todo para la plata”. SILVERGOLD: EL ORO PUEDE TOCAR LOS 10.000 DÓLARES EN 2028 Desde SilverGold, esperan que el oro toque los 5.000 dólares antes del primer semestre de 2026 y que posiblemente a finales de 2026 o primer trimestre 2027, lo veamos en los niveles de los 7.500 dólares y puede incluso que a principios de 2028, llegue a los 10.000 dólares. En la plata, este año puede terminar alrededor de los 55-56 dólares la onza, que subiría a los 75-80 a finales de 2026 para alcanzar los 300 dólares/onza a finales de 2028. METALES PRECIOS, ACTIVOS REFUGIO Y USO INDUSTRIAL También le preguntamos al CEO de SilverGold por cómo afecta la demanda de los metales preciosos a su cotización y cómo considera Javier López Milán que se divide esa dualidad entre demanda financiera y demanda industrial. En su opinión, prestar el metal para posiciones cortas cada vez se está haciendo más costoso. El modelo de negocio de SilverGold incluye “planes de compra periódica” o modelos fraccionados de acumulación. Queremos saber cómo funcionan exactamente estos planes frente a la compra directa y cuáles son las ventajas. Una de ellas, la diversificación. Otro punto importante que interesa mucho saber antes de cualquier inversión o compra patrimonial es cómo tributan los metales de inversión. En este punto, el CEO de SilverGold recuerda que el oro está exento de IVA mientras que el resto de metales, no. Desde el punto de vista fiscal, tienen el mismo tratamiento que los depósitos, acciones y fondos de inversión. Por último, le preguntamos su opinión sobre los ETFs respaldados por metales versus la adquisición física.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 06/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 56:59


En Capital Intereconomía analizamos esta mañana el nuevo terremoto político en Francia tras la dimisión de Sébastien Lecornu como primer ministro, apenas un día después de formar su Gobierno. Conversamos con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, para entender las causas de esta crisis y su impacto en la estabilidad del país. La reacción de los mercados fue inmediata: el CAC 40 amanecía con caídas moderadas y las primas de riesgo europeas repuntaban. Sobre ello, el análisis económico lo ofreció Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, quien apuntó a “una combinación peligrosa entre incertidumbre institucional y fragilidad fiscal” que podría mantener a Francia en el punto de mira de los inversores. También hablamos de metales preciosos con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, quien abordó la escalada del oro a máximos históricos y explicó los factores que sustentan su rally, entre ellos la compra masiva de bancos centrales y el contexto geopolítico. López advirtió, sin embargo, del riesgo de “subirse al tren del pánico o la euforia”, y recomendó estrategias de entrada escalonada y diversificación hacia plata, platino o paladio, metales con gran potencial a medio plazo. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, explicó cómo invertir en materias primas a través de fondos y ETFs, destacando sus ventajas frente a la exposición directa. Subrayó que las materias primas aportan una “cobertura natural contra la inflación” y una alta capacidad de diversificación en cartera, especialmente cuando se invierte mediante cestas de activos que combinan energía, metales y agricultura. Por último, en el consultorio de herencias, Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, abordó un caso de herencia internacional con bienes en varios países. Explicó cómo iniciar el expediente sucesorio principal, los pasos para llegar a acuerdos entre herederos —incluidos casos con herederos desaparecidos— y los impuestos aplicables según el país donde se encuentren los bienes. Además, detalló las opciones legales si uno de los herederos desea adjudicarse un bien concreto o si no se logra un acuerdo.

Capital
SilverGold Patrimonio: “El objetivo de los 4.000 dólares es un objetivo de días”

Capital

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 5:27


Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento del oro, de la plata y de otros metales preciosos. La flexibilización de la política monetaria, el cierre del gobierno de Estados Unidos, las tensiones geopolíticas y la depreciación del yen crean un escenario favorable para que el oro continúe subiendo. En su imparable ascenso hacia nuevos máximos históricos, el metal precioso se aproxima este lunes a los 4.000 dólares por onza. El renovado interés de los inversores por los activos refugio ha impulsado su precio por encima de los 3.900 dólares, lo que representa un aumento del 48% en el último año. “El objetivo de los 4.000 dólares es un objetivo de días”, asegura el invitado. ¿Existen riesgos para la inversión en oro? Javier López apunta que “el único riesgo que podemos ver son correcciones para aquel que entre en el último momento y a muy corto plazo”. ¿Cuál es la situación actual de la plata? El director CEO de SilverGold Patrimonio señala que “todavía queda muchísimo para corregir con respecto al ratio, está cerca de los 49 dólares , estimaban un objetivo de los 50 dólares antes de finalizar el año y está teniendo mucha más fuerza en término absoluto respecto al oro”. También afirma que “salvo que haya alguna corrección los 50 están en torno a los dos o tres semanas”. Los bancos centrales están invirtiendo mucho en oro. Tanto es así, que las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996. ¿A qué se debe este movimiento? “Se está acelerando muchísimo estas compras y pienso que esto va a seguir y va a ser más estructural que coyuntural”, apunta el invitado. De acuerdo con los datos más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el oro representa ya el 21,5% de las reservas totales de las 214 instituciones monetarias que existen a nivel mundial.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 29/09/2025

Capital

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 56:58


En el Radar Empresarial ponemos el foco en EA Sports. Además, entrevistamos a Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el papel del oro, la plata y otros metales preciosos en un contexto de volatilidad financiera, la importancia de diversificar carteras y los consejos para nuevos inversores. En el Foro de la Inversión, hablamos con Joaquín Calvo-Sotelo, Director de Banca Patrimonial de Bankinter, sobre el crecimiento de la banca patrimonial, el auge de los productos alternativos, el papel de la renta variable y fija, el impacto de la inteligencia artificial en el asesoramiento financiero y cómo el servicio al cliente se ha convertido en el eje central. Cerramos la hora con el Consultorio de Herencias de Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, resolviendo dudas prácticas sobre planificación patrimonial y sucesiones.

Capital
SilverGold Patrimonio: “La volatilidad incrementa las compras del metal físico en detrimento de deuda y renta fija”

Capital

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 5:43


Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento de la plata y el oro y el de otros metales preciosos. ¿Cómo está afectando la volatilidad en la inversión de estos metales? “La volatilidad incrementa las compras del metal físico en detrimento de deuda y renta fija”, asegura el invitado. ¿Qué ventajas ofrece invertir en metales frente a otros activos tradicionales como acciones o bonos? El experto señala que sobre todo ofrece “el potencial de revalorización que tiene, una mayor protección frente al efecto de la inflación que hay y no depender de ninguna agencia de valoración como ocurre con cualquier tipo de activo”. ¿Cómo funcionan los servicios de la compañía dependiendo del tipo de ahorrador que tiene la empresa? “Depende siempre del perfil ante cualquier tipo de opción, consejo y compra. Siempre hemos recomendado diversificar, sobre todo aplicar compras fraccionadas y utilizar el medio y el largo plazo”, afirma el director CEO de SilverGold Patrimonio. Teniendo en cuenta la diversificación ¿Qué porcentaje de una cartera tipo debería estar compuesta por metales preciosos? Javier López nos explica que “el porcentaje que recomiendan siempre es del 20-25% de la totalidad de inversiones, dentro de la cartera recomiendan un 40% de plata, un 40% de oro y un 20% en metales industriales”. De acuerdo con Mike McGlone, estratega senior de materias primas en Bloomberg Intelligence, el paladio se perfila como el metal más prometedor en los mercados, superando próximamente al oro y la plata. Según McGlone, su precio podría alcanzar nuevamente los máximos registrados en 2022, situándose en torno a los 3.400 dólares por onza, lo que implicaría prácticamente duplicar su valor actual. Esto se debe a su alta demanda tanto en la industria de la joyería como, especialmente, en el sector automotriz, que representa aproximadamente el 70% del consumo total del metal.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 22/09/2025

Capital

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 56:59


En el Radar Empresarial analizamos la situación de TikTok y sus movimientos estratégicos en el mercado digital. Además, entrevistamos a Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para repasar el presente y futuro del oro, la plata y otros metales preciosos tras los máximos históricos alcanzados. En el Foro de la Inversión hablamos con Álvaro Fernández (Capital Group Iberia) sobre las decisiones de la Reserva Federal, su impacto en renta fija y oportunidades en bonos corporativos. Cerramos con el Consultorio de Herencias, donde Itziar Pernía Gómez (Legal por Naturaleza) responde a dudas prácticas sobre sucesiones y planificación patrimonial.

Capital
SilverGold Patrimonio: “La corrección del oro ha sido mucho más rápida de lo que se esperaba”

Capital

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 8:15


Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, nos aconseja cómo invertir en metales preciosos y cómo crear una cartera de inversión con el oro y la plata. El precio del oro subió durante la jornada del lunes, manteniéndose cerca de los niveles récord alcanzados la semana pasada. Este repunte se vio impulsado por las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés en Estados Unidos, tras la última decisión de la Reserva Federal, lo que fortaleció el panorama para el metal precioso. “La corrección del oro ha sido mucho más rápida de lo que se esperaba”, asegura el invitado. ¿Cuál es la situación de la plata? ¿Cómo ha variado su precio después de la reunión de la Reserva Federal? “Vimos una pequeña corrección que fue incluso menor que la del oro” afirma el director CEO de SilverGold patrimonio. Además, añade que “estamos viendo una subida constante en la plata comparable con el oro" y que “todavía no ha compensado la distorsión de este ratio”. También asegura que “viendo la fuerza que tiene todavía la subida del oro, consideran que la plata tiene un potencial de revalorización porcentualmente mucho más elevado que el oro”. ¿El gap entre el oro y la plata significa que es una buena oportunidad para entrar a invertir en este último? “La revalorización en términos absolutos con respecto al oro está totalmente desproporcionada”, asegura Javier López. Además, nos confiesa que “está totalmente infravalorada a niveles que no han visto en muchísimo tiempo. El experto afirma que “o se equipara bajando muchísimo el valor del oro o la plata tiene que subir para ponerse a la altura del ratio que se considera normal”. Para acabar con el momento de la plata, el entrevistado afirma que “el escenario de una plata subiendo más de dos dígitos la vemos en el medio y en el largo plazo”.

Cierre de mercados
Gestión del Patrimonio con SilverGold

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 6:13


En Gestión del Patrimonio con Javier López Milán, CEO de Silvergold, repasamos la situación en el mercado de los metales preciosos como el oro y la plata en medio de las tensiones geopolíticas y sin perder de vista la debilidad del dólar. Una de las razones por las que el oro cotiza al alza es el aumento de las reservas del metal preciosos de los bancos centrales. «El hecho de que el ratio oro-plata esté tan alto quiere decir que el oro se ha revalorizado muchísimo con respecto a la plata, o que la plata está muy devaluada en proporción con el oro. Con lo cuál es una clara señal de entrada en la plata», señala López Milán. EL PALADIO También hablamos en Gestión del Patrimonio con SilverGold del platino o del paladio, que han mostrado rendimientos positivos en los últimos meses impulsados por factores como la escasez de producción y de la oferta cuya demanda está superando a la oferta. En referencia a los metales industriales, "una de las cosas fundamentales que tenemos que tener en cuenta es su volatilidad", adcierte López Milán. Asimismo, en Gestión del Patrimonio con SilverGold, analizamos la diversificación de las carteras con los metales preciosos en el corto y medio plazo. En el caso de la inversión de metales preciosos físicos, López Milán cree que, más allá del oro o la plata, el platino, paladio o rodio son metales que están siendo muy volátiles por toda la incertidumbre industrial. A pesar de ello, el experto cree que estos metales pueden ser oportunidades de inversión siempre a medio y largo plazo. SILVERGOLD PATRIMONIO SilverGold Patrimonio nace en Málaga en el año 2018 con el claro objetivo de innovar en el mercado de los metales preciosos de inversión ofreciendo nuevas alternativas para que cualquier persona, familia o empresa pueda acceder al mercado de los metales de inversión de forma sencilla y acompañada por consultores expertos en el sector. Nuestra experiencia y el profundo conocimiento con el que contamos para la compraventa de metales preciosos nos permite ofrecer planes de compra flexibles y adaptados a las necesidades de cualquier cliente. Calidad y transparencias son máximas en SilverGold, por lo que solo ofrecemos metales de inversión de máxima pureza. Oro, plata, platino, paladio y rodio procedentes de las refinerías más prestigiosas del mundo y con su correspondiente certificación.

Capital
SilverGold Patrimonio: “La situación geopolítica afecta a los metales preciosos y al resto de la economía”

Capital

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 8:01


Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio, analiza la situación del oro y de los metales preciosos. Además, el invitado comenta cómo ha afectado el ataque de drones rusos a Polonia. Nos comenta que “sigue en el fondo toda la situación geopolítica que favorece las entradas en compras en oro y en otros metales”. “La situación geopolítica afecta a los metales preciosos y al resto de la economía”, asegura el entrevistado. ¿La escalada en los precios del oro y la plata van a seguir escalando? Javier López asegura que “la fiesta no acaba más que empezar” y que “si miramos realmente en función de su uso, de la demanda y de como funciona como alternativa a otras inversiones como valor refugio estamos viendo un escenario de subida”. El banco central de Polonia informó este miércoles su intención de elevar la proporción de oro en sus reservas hasta un 30% del total, como parte de una estrategia para reforzar la estabilidad financiera del país. "En medio de una época marcada por la inestabilidad global y la redefinición del sistema financiero internacional, el oro se mantiene como el único activo seguro para las reservas estatales", expresó Adam Glapiński, presidente del NBP, en un comunicado enviado por correo electrónico. Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, el banco central polaco ha intensificado considerablemente sus compras de oro. Actualmente, el NBP posee más de 515 toneladas de este metal precioso, lo que equivale a alrededor del 22% de sus reservas oficiales totales. ¿Cuál es la situación de otros metales como la plata o el paladio? “La plata tiene el objetivo claro de intentar llegar a los 44,45 este año”. Además añade que “la plata todavía está infravalorada respecto al oro y además vuelve a utilizarse como alternativa al oro como demanda de valor refugio por lo que la demanda está aumentando”. Sobre el paladio afirma “que su uso cambió cuando cambió la automoción eléctrica pero vuelve a usarse como alternativa a otros procesos industriales”

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 15/09/2025

Capital

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 56:59


En la cuarta hora de Capital Intereconomía ponemos el foco en United Health en nuestro Radar Empresarial. Entrevistamos a Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar la evolución del oro y los metales preciosos en un contexto de creciente tensión geopolítica y oportunidades de inversión. En el Foro de la Inversión, hablamos con Blanca Gómez de Agüero, directora de Ventas Iberia de J. Safra Sarasin, sobre el potencial de la tecnología médica como sector resiliente en medio de la volatilidad provocada por los aranceles de la administración Trump. Cerramos con el Consultorio de Herencias con Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, donde analizamos casos prácticos de préstamos no formalizados, donaciones, colacionables y cómo planificar adecuadamente la sucesión familiar.

Arpa Talks
¿Por qué pensamos lo que pensamos? VICENT BOTELLA & JAVIER LÓPEZ | Arpa Talks #90

Arpa Talks

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 127:52


Nos acompañan Vicent Botella, físico, y Javier López, filósofo, autores de "Por qué pensamos lo que pensamos".A lo largo de la conversación exploramos cómo funciona el proceso cognitivo humano, desde su evolución biológica hasta las limitaciones de la mente. Hablamos de sesgos e ilusiones cognitivas que marcan nuestra manera de percibir el mundo y de tomar decisiones.El diálogo nos conduce también al gran debate entre libre albedrío y determinismo, y a cómo esta tensión afecta a lo que entendemos por libertad y responsabilidad.Un encuentro entre ciencia y filosofía que nos invita a pensar mejor sobre… cómo pensamos.——¿Quieres apoyar Arpa Talks?1. Únete al canal de WhatsApp de Arpa Editores:https://chat.whatsapp.com/GHChxe1LBlbCGWnBfmvXhu2. Patrocina Arpa Talks y recibe libros de Arpa cada mes. https://arpaeditores.com/products/patrocinio-arpa-talks3. Responde a nuestra encuesta. Son 60 segundos y es anónima:https://forms.gle/DJHyLwVgLk9weY9H84. ¡Compra libros de Arpa! http://www.arpaeditores.com——YouTube: ‪@ArpaTalks‬ Spotify: https://bitly.cx/G6aCDApple Podcast: https://bitly.cx/gLW2INewsletter: https://arpaeditores.com/pages/newsletterTwitter: https://x.com/arpaeditoresMail: talks@arpaeditores.com——Música de Alfo G. Aguado x Udio

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 01/09/2025

Capital

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 56:59


En la cuarta hora de Capital Intereconomía ponemos el foco en el Radar Empresarial a Intel. Además Javier López analizó la evolución de los metales preciosos, la ratio oro-plata, el impacto de la producción nacional y las oportunidades de inversión a corto, medio y largo plazo. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín de Vontobel recordó el legado de Warren Buffett, su filosofía de inversión y el futuro de Berkshire Hathaway tras su retirada. Además, en el Consultorio de Fondos, José María Luna de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales respondió a las consultas de los oyentes sobre estrategias y fondos.

Capital
SilverGold Patrimonio: “La situación del oro apenas ha mejorado respecto a la situación geopolítica”

Capital

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 6:48


Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento del oro y del resto de materiales preciosos. “La situación del oro apenas ha mejorado respecto a la situación geopolítica”, asegura el invitado. Además, afirma que “seguimos en un entorno de inestabilidad, con conflictos abiertos, tensiones y con una política que no sabemos donde va a ir”. Para él, “todo esto refuerza la percepción que tenemos del oro como activo refugio y ha mantenido la percepción alcista en los precios”. ¿Cuál es la situación de la plata y de los otros metales preciosos? “Estos metales se han visto impulsados tanto por su papel de refugio como por la demanda industrial”, afirma el experto. ¿Cuál es la distancia entre el oro y la plata? El director CEO de SilverGold Patrimonio asegura que la ratio oro, plata se encuentra “a niveles altos, aunque en la última semana se ha recortado”. El precio de la plata se encuentra en máximos. Para el experto, “todo esto nos dice que la plata como valor refugio también está ganando bastante peso, tiene muchísimo recorrido y este es un buen momento para plantearse una cartera diversificada, manteniendo el oro como base sólida y la plata como potencial de crecimiento”. El valor de la plata ha vuelto a situarse en el foco del ámbito financiero tras superar los 40 dólares por onza por primera vez desde el año 2011. Se aproxima así a sus niveles históricos más altos —alcanzados en 1980— con cierto desfase respecto a otros metales como el oro, el platino o el paladio, así como de los mercados en general. Tras cinco meses seguidos de subidas, su precio en dólares suma una ganancia del 42% en lo que va de 2025. La acción ocurre en un escenario de previsiones acerca de una pronta bajada de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 07/07/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 56:59


En la hora de la inversión Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio nos explica cómo construir una cartera a largo plazo de metales preciosos. Además entrevistamos a Gonzalo Ramón-Borja Alvarez de Toledo, director general de Swisscanto Asset Management International en España en El Foro de la inversión. Además Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el Consultorio de Fondos.

Capital
SilverGold: el platino emerge como opción a medio y largo plazo

Capital

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 5:06


El platino vive su mejor año en lo que llevamos de década y emerge como opción a medio y largo plazo. Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio ha explicado en Capital Intereconomía cómo se está convirtiendo en uno de los grandes protagonistas del mercado El platino ha subido más de un 12,75% este mes pero no les ha sorprendido. El experto ha señalado que es “una subida que se esperaba por el uso más amplio que se está haciendo y la necesidad de cambiar otro tipo de metales que son más costosos”. Añadía además que el platino llevaba tranquilo bastantes años, pero al hablar de inversión en metales, y advertía que el paladio va lento, pero están esperando que haga lo mismo Combinación de metales en la cartera, según Silvergold En metales preciosos es recomendable la inversión en medio-largo plazo y de manera progresiva, según el CEO de SilverGold. López ha advertido eso sí que “este tipo de inversiones no se puede plantear a corto plazo” y “si es así, hay que esperar una gran volatilidad en corto”. Recordaba entonces cómo el platino llegó a subir la semana pasada un 5% un día y corrigió un 2% al día siguiente, dentro de unos movimientos comprensibles, según explicaba, en medio de la incertidumbre en torno a los metales y resto de mercado En cuanto a qué evolución se puede esperar, López ha señalado que “correcciones habrá, tal y como vemos con oro y plata, pese a estar en máximos”. Combinar metales en la cartera La combinación de metales en la cartera de inversión es una opción, para Silvergold. Es más, López ha señalado que en una cartera balanceada han dado al platino y paladio, pero siempre pensando en medio-largo plazo.” Si buscamos a corto, nos podemos dar un batacazo si pensamos en estas correcciones. Combinando los dos con, por ejemplo, plata, para industriales y el rodio, es una buena alternativa, pero dependerá de cada perfil de cliente”. “Quien busque seguridad 100% y que busque corto plazo, el mercado está complicado” Siempre recomendamos oro y plata con tranquilidad. El oro, en el corto plazo Apartado especial el dedicado al metal precioso por excelencia. El oro sube un 27% en el año y roza los 3400 $ y bajo estos parámetros, desde SilverGold apuntan a que siguen viéndolo dentro de los objetivos previstos. López analizaban que ven “correcciones y ataques muy fuertes”, pero todavía siguen apostando por terminar entre los 3700-3800 $ a finales de año y si cambian un poco las cosas, en los 4000 $

Capital
SilverGold: El oro siempre va a funcionar a medio-largo plazo

Capital

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 7:23


SilverGold vuelve a situar al oro como ese activo refugio que va a funcionar a medio-largo. Su Director, Javier López, ha advertido eso sí que “si quieres jugar al corto plazo te vas a encontrar con mucha volatilidad”. Un diagnóstico que ha puesto sobre la mesa en Capital Intereconomía al subrayar cómo ha sorprendido que tras el ataque de EE.UU. sobre las instalaciones nucleares iraníes, frente a todo lo que se esperaba, el oro y la plata respondía a la baja, cuando lo que se esperaba era un aumento de los precios, con el aumento de la tensión. Diversificar en metales: los industriales, los de más riesgo según SilverGold Patrimonio El CEO de SilverGold Patrimonio ha explicado cómo la corrección en el oro y la plata hay que enmarcarla ante el hecho de que “venimos de máximos”, mientras que los metales industriales son los se han visto afectados. Subrayaba así que en los metales preciosos siempre hay que ir a la periodicidad y al medio y largo plazo. En cuanto al comportamiento del ahorrador español, desde SilverGold Patrimonio ha señalado que se aprecia cómo ya se está adoptando la idea de diversificar en otros metales, asumiendo que los industriales tienen más riesgo, y jugando con el oro y la plata a más plazo. Siempre hay oportunidades con una estructura global y diversificación López señalaba cómo siempre hay oportunidades, pero dentro de una estructura global y de diversificación. Apuntaba cómo desde SilverGold Patrimonio siguen apostando por el oro y la plata. Y por supuesto, con el paladio y platino que, aseguraba, están tomando mucho protagonismo.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 30/06/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 56:59


En la hora de la inversión Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio nos explica cómo construir una cartera de inversión de metales preciosos en el largo plazo. Además en el Foro de la inversión entrevistamos a Mariano Guerenstein, Subdirector de clientes institucionales y ventas de J. Safra Sarasin AM. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencia y nos explica qué es el "ajuar doméstico?".

BBVA Aprendemos Juntos
Vicent Botella i Soler: ¿Por qué nos gusta tanto tener razón?

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 72:16


Vicent Botella i Soler es físico teórico y divulgador, con una mirada lúcida y provocadora sobre el papel del pensamiento científico en la sociedad contemporánea. Su trayectoria combina la investigación en física de partículas con una pasión por el debate público, la educación y el análisis crítico de los discursos que configuran nuestra forma de ver el mundo. En su obra ¿Por qué pensamos como pensamos? escrita junto con el filósofo: Javier López Alós, traza un recorrido fascinante en el que explora cómo los grandes marcos científicos han moldeado nuestras ideas, valores y formas de convivir y pensar. Con un estilo claro y accesible, el libro no solo divulga ciencia, sino que interroga la propia arquitectura del pensamiento moderno. Su trabajo es una invitación constante a cuestionar lo dado, a pensar desde el asombro y a recuperar la ciencia como herramienta de emancipación. Porque, para Vicent Botella, entender cómo pensamos no es una cuestión académica: es el primer paso para imaginar un mundo distinto.

310 To Left
Aftermath Of The Devers Trade

310 To Left

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 52:48


Rafael Devers has been traded to the San Francisco Giants for four players; two pitchers Jordan Hicks and Kyle Harrison, two prospects James Tibbs and Jose Bello. Four Time World Series Champion and former Red Sox and Giants player Javier López joins Alex Speier and Lenny DiNardo to discuss the aftermath of the trade. What San Francisco Giants GM Zack Minasian got in Devers and how he will fit on the team in San Francisco Giants. López also breaks down what the Red Sox got in pitcher Kyle Harrison and what he needs to do to be successful in Boston.  Alex Speier and Lenny DiNardo compare past trades the Red Sox have made, including when Manny Ramirez was traded in 2008 to the Los Angeles Dodgers. All that and more on this week's episode of 310 To Left presented by your New England Ford Dealers hosted by Lenny DiNardo and Alex Speier. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 16/06/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 4:27


En la hora del inversor ponemos el foco en la inversión en metales preciosos con Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio. Además Rocío Poquet, Insitutional Sales para España y Portugal de DPAM nos da ideas de inversión para el segundo semestre del año. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencias.

Lead(er) Generation on Tenlo Radio
EP129: Building Your Army Of AI Agents: What Marketers Need To Know

Lead(er) Generation on Tenlo Radio

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 39:15


If you've ever wondered how to go beyond ChatGPT and actually connect AI to real-world systems and workflows, this conversation is for you.    Tessa Burg gathers with three Mod Op experts—Fabio Fiss, Aaron Grando and Javier López—to break down key technologies like MCP (Model Context Protocol) and A2A (Agent-to-Agent). The team explains how they work, and shares examples of how they're already being used in creative and powerful ways.   More than just a technical discussion, this episode tackles the bigger picture—how AI will (and won't) replace human jobs, how it can serve as a teammate and how it's enabling people at all levels to do more, faster.    Whether you're building websites, leading creative teams or optimizing business operations, you'll walk away with practical insights, relatable analogies and renewed clarity on where to start integrating AI meaningfully into your workflow.   Leader Generation is hosted by Tessa Burg and brought to you by Mod Op.    Contributors: Fabio Fiss, VP of Technology at Mod Op Aaron Grando, VP of Creative Innovation at Mod Op Javier López, Senior Software Engineer at Mod Op   About Tessa Burg: Tessa is the Chief Technology Officer at Mod Op and Host of the Leader Generation podcast. She has led both technology and marketing teams for 15+ years. Tessa initiated and now leads Mod Op's AI/ML Pilot Team, AI Council and Innovation Pipeline. She started her career in IT and development before following her love for data and strategy into digital marketing. Tessa has held roles on both the consulting and client sides of the business for domestic and international brands, including American Greetings, Amazon, Nestlé, Anlene, Moen and many more. Tessa can be reached on LinkedIn or at Tessa.Burg@ModOp.com.  

La rosa de los vientos
Así se manipulan nuestros pensamientos

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 20:05


Desde hace eones de tiempo, el gran objetivo del poder es manipular nuestros pensamientos. Gracias a los diferentes sesgos y errores de nuestro sistema mental es posible controlar nuestras ideas. Y es que el ser humano no es inmune a este riesgo. El libro Porque pensamos lo que pensamos (Arpa) de Vicent Botella I Solé y Javier López, con quien conversamos, lo explica.  

La rosa de los vientos
Así se manipulan nuestros pensamientos

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 20:05


Desde hace eones de tiempo, el gran objetivo del poder es manipular nuestros pensamientos. Gracias a los diferentes sesgos y errores de nuestro sistema mental es posible controlar nuestras ideas. Y es que el ser humano no es inmune a este riesgo. El libro Porque pensamos lo que pensamos (Arpa) de Vicent Botella I Solé y Javier López, con quien conversamos, lo explica.  

Capital
Javier López, SilverGold Patrimonio: “La volatilidad se está viendo especialmente en los metales industriales”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 7:42


Con Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analizamos el presente y futuro del oro, la plata y otros metales preciosos. “La volatilidad se está viendo especialmente en los metales industriales”, asegura el invitado. Otro de los que no escapa de esta incertidumbre arancelaria es el oro. Eso sí, el experto apunta que no ha sufrido tanto como otros ya que “el oro sigue teniendo su papel de refugio”. ¿Qué es el ratio oro-plata? ¿Cómo funciona para analizar los movimientos de estos dos metales preciosos? El director CEO de SilverGold Patrimonio señala que “es un indicador que no es más que el número de onzas que se puede comprar de plata con cada onza de oro”. ¿En qué momento se encuentra el ratio? Javier López indica que “ahora mismo está muy descompensado porque la pata se ha quedado muy atrás y se ha quedado muy infravalorada respecto al oro”. Aunque para él sigue siendo un indicador de referencia ya que como apunta “cuando ocurre esto significa que hay que vender oro para comprar plata”. Como en todas las inversiones, la compra de metales preciosos depende de la personalidad del inversor. ¿Es el pequeño ahorrador más conservador? Javier López afirma que sí lo es ya que “el pequeño inversor no tiene la capacidad de los grandes inversores ni de los bancos centrales. ¿Al ser más conservador le resta más potencial a su cartera? El experto piensa que “sí los grandes inversores y los bancos centrales están invirtiendo en este mercado, los pequeños inversores también lo pueden hacer pero poco a poco”.

Herrera en COPE
10:00H | 01 MAY 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later May 1, 2025


Son las 10, las 9 en Canarias. Con Herrera en Cope, la última hora en la mañana. Estar informado. Hasta cinco años van a hacer falta para recuperar el tejido económico en las zonas de Valencia afectadas por la Dana. Es la previsión que ha hecho aquí en Herrera en Cope, el vicepresidente del Gobierno Valenciano y encargado de la reconstrucción, el teniente general Francisco José Ganpampols, cuando se han cumplido seis meses ya de las riadas. Javier López Tociño. Sí, con 1400 viviendas todavía inhabitables, 60 de ellas para derribar y con 18.000 autónomos que se plantean si reabrir o no sus ...

Buenos días madresfera
#EspacioMadresfera: El canto de las "cibersirenas" con Paloma Llaneza, Maritere Nieto y Javier L. Menacho

Buenos días madresfera

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 103:43


Episodio 1316En este episodio de Espacio Madresfera exploramos cómo podemos educar para empoderar a las personas frente a estos cambios, asegurándonos de que las tecnologías del mañana no sean una fuente de desigualdad, sino un motor para el progreso colectivo. A través del diálogo con expertos en tecnología, derecho y comunicación, buscamos respuestas a una pregunta clave: ¿cómo podemos construir un futuro tecnológico más humano?Contamos con la abogada especializada en tecnología e innovación y divulgadora, autora de Datanomics (Editorial Deusto), Paloma Llaneza, la ingeniera informática y docente, María Teresa Nieto, senior manager en el equipo de blockchain de Telefónica Tech y el Escritor, docente y especialista en comunicación digital Javier López Menacho, autor de La otra cara de las criptomonedas (Holobionte Ediciones).Puedes ver el programa en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Qn-Bgk4K0XwGlosario sobre cripto-términos: https://blockchainespana.com/glosario/?utm_source=textcortex&utm_medium=zenochat Charla de Maritere sobre la criptografía post-cuántica: https://www.youtube.com/watch?v=DKpPbtzZUHELibro de Javier: https://edicionesholobionte.com/la-otra-cara-de-las-criptomonedas-javier-lopez-menacho/Libro de Paloma: https://www.planetadelibros.com/libro-datanomics/289284Web: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Música: #mobygratis https://mobygratis.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.

A vivir que son dos días
Las edades de Millás | Juan José Millás: "En el funeral del Papa estaban todos menos Dios"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 49:51


Juanjo Millás y Javier del Pino analizan el espectáculo del funeral del Papa y con Vicent Botella y Javier López Alós, autores de "Por qué pensamos lo que pensamos" (Ed.Arpa) reflexionan sobre cómo influye la sociedad y el cerebro para que que todos tomemos las mismas decisiones.

A vivir que son dos días
Las edades de Millás | Juan José Millás: "En el funeral del Papa estaban todos menos Dios"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 49:51


Juanjo Millás y Javier del Pino analizan el espectáculo del funeral del Papa y con Vicent Botella y Javier López Alós, autores de "Por qué pensamos lo que pensamos" (Ed.Arpa) reflexionan sobre cómo influye la sociedad y el cerebro para que que todos tomemos las mismas decisiones.