POPULARITY
Categories
Incendio en Cerro Chino tiene un 95% de control Maduro firma decreto de emergencia económicaMás información en nuestro Podcast
Peliescuchando: con El Pibe (Creyente de el poder de la patada de Norris)
DALE PLAY Y DINOS QUE PIENSAS, QUEREMOS SABER TU OPINION.
La Trágica Muerte de un Galán de la Época de Oro del Cine Mexicano | Queremos leerte, hazte presente en los ComentariosTodas Nuestras Redes: https://linktr.ee/TripasDeGato__________Quieres ver este Podcast en Facebook?https://www.facebook.com/TripasDeGatoPodcast__________Checa nuestro canal de Youtube:https://bit.ly/3acW2fx__________INSTAGRAM:https://www.instagram.com/tripasdegatopodcastBet: www.instagram.com/betitakawasakiBomber: www.instagram.com/bomberalvarez/__________Únete al GRUPO de FACEBOOK:https://www.facebook.com/groups/175540650692636__________BmBr PODCAST:SPOTIFY : https://spoti.fi/3ROcHMKTIK-TOK: www.tiktok.com/@bmbrpodcast Distribuido por: Genuina Media
Una de las estrellas más importantes dentro de la época de oro del cine nacional. Bella, talentosa, camaleónica, un histrionismo a prueba, interpretó todo tipo de papeles sin importar no notar su belleza en la pantalla. Trabajó con los más grandes actores de la época. La actriz que más películas hizo con el gran Pedro Infante, al igual que Lilia Prado. En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano y en compañía de mi amigo y co-conductor Edu Canseco, los vamos a llevar a conocer su vida, sus orígenes, el salto al estrellato, sus inicios en argentina, su nacionalización cómo mexicana y su fama a nivel México y Sudamérica. La gran Catalina Margarita López Ramos, mejor conocida como Marga López. Una de las 100 estrellas más grandes del cine nacional, simplemente con ese dato, sabemos lo que su carrera artística fue, tanto en cine, como teatro y telenovelas.
El cine mexicano nunca ha vendido tanto como le gustaría a quienes lo hacen. ¿Quienes son los responsables de que no tenga ese repunte para llegar a los máximos históricos de la Época de Oro en donde se exporta cine y la audiencia lo veía, y no solo en repeticiones en tele abierta los fines de semana?El episodio ya está disponible para nuestros patreons y se liberará para todo mundo el Martes 18 de Marzo a las 8 PM en nuestro canal en YouTube y Spreaker.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.El mito de la Época de Oro y sus cintas más representativasMéxico se convirtió en un imperio de la cinematografía hispana durante los años treinta y cuarenta en la llamada Época de Oro de cine nacional, al influir en la forma de hablar, vestir y pensar de los habitantes de la región, señaló la investigadora Maricruz Castro.Las mejores películas de la época de oro (según Muy Interesante que le preguntó a ChatGPT.Revisión de los géneros más representativos de la Época de Oro. "De esta amplia variedad de contenidos y líneas temáticas, emergieron aquellas figuras emblemáticas que constituyeron el “star system mexicano”, del que destacaron nombres como el de Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Cantinflas, Dolores Del Río, Luis Aguilar, Sara García, Pedro Armendáriz, además de una nueva generación de realizadores encabezada por Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, entre otros. "Documentación sobre esta época. En esta etapa destacaron películas que buscaban promover la cultura, la moral y el nacionalismo, este último relacionado a la independencia económica de México, ante el acontecimiento reciente de la expropiación petrolera que se había vivido en marzo de 1938.Los orígenes de Bancine se remontan al 14 de enero de 1942,[1] cuando se estableció el antiguo Banco Cinematográfico S.A., el cual comenzó sus operaciones con un capital de un millón de pesos, monto que se incrementó año con año. Las películas mexicanas más taquilleras de la historia. Revisando la taquilla reciente.Hablemos de los sospechosos:Sospechoso 1: Estados Unidos. El auge del cine mexicano vino por la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo se atreven a volver a producir a niveles industriales para apoderarse del discurso cultural?Sospechoso 2: El cine de ficheras. La sexicomedia y el cine popular hizo que los exquisitos se refugiaran en formatos caseros.Sospechoso 3: Malas estrategias de mercado.Sospechoso 4: Las exhibidoras. Hay una cuota mínima de pantallas con cine mexicano y las exhibidoras no la respetan. ¿Cómo se atreven a dar presencia del 21% de las pantallas cuando la ley solo exige el 10%?Sospechoso 5: Los realizadores. Hacen películas que no conectan con la audiencia.Sospechoso 6: El gobierno. Debería haber más legislación para que la producción que hay se exhiba en todos lados, aunque la gente no vaya a verla. Hablemos de los ejemplos de Francia y como está ese mito de que allá la mayor parte del cine que se exhibe es solo francés. Tengo fotos y programas, no me platican. Sospechoso 7: Netflix y las plataformas, al invertir en contenido, ofreciendo dinero que el gobierno, la inexistente industria u otros recursos no ofrecen. Aunque eso no pasa solo en México. Mientras tanto, los realizadores piden que más gente vaya a las salas. Sospechoso 8. La audiencia. Aunque les ruegues, no van a ver una cinta, y luego se quejan que no está en cartelera o se las quitaron… a pesar de que les dijiste tanto tiempo. Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
El nombre lo dice todo, no se necesita explicar más.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.
Cada 10 segundos se abre un nuevo restaurante, cada segundo se venden 75 hamburguesas, el 1% de la población mundial come diariamente en McDonald´s, y además, es la empresa #1 en comidas rápidas en el mundo. En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano, en su edición especial Hollywood, los llevaremos a la historia de esta franquicia. ¿Quiénes fueron sus fundadores originales?, ¿Quiénes fueron Dick y Maurice McDonald?,¿Quién fue Ray Kroc?, ¿Porque se apoderó de este negocio y lo convirtió en franquicias alrededor del mundo?, ¿Cuántas sucursales hay a nivel mundial?, ¿Dónde se encuentran?, ¿Cuál es la historia detrás de McDonald´s?. Todo esto y más, veremos en este espectacular programa especial, que les hemos preparado
Tuvimos en cabina a Carlos Santos, director de Chilangolandia, Señora Influencer y ahora ¡Qué huevos, Sofía! Para platicarnos sobre cuál es la fórmula para revolucionar el cine mexicano y qué viene después en su carrera. Y como siempre, les traemos los mejores estrenos en la pantalla grandes y los chismecitos cinefilos de la semana. See omnystudio.com/listener for privacy information.
️ ¡Volvemos con todo! ️ Después de unas semanas de silencio (sí, lo sabemos, nos extrañaste), ¡regresamos con un episodio que promete sacudirte! En esta primera parte, nos sumergimos en una de las películas más icónicas del cine mexicano, una obra maestra que no solo entretiene, sino que también clava el dedo en la llaga de un tema que sigue más vigente que nunca: la corrupción en la política. ¿De qué película hablamos? Nada más y nada menos que de "La Ley de Herodes", un filme que marcó un antes y un después en la cinematografía nacional. Con su humor ácido y su crítica mordaz, esta cinta nos muestra, de manera única y descarnada, lo que ocurre detrás del poder de un partido que gobernó México durante décadas: el PRI. Prepárate para un análisis que te hará reflexionar, reír y, quizás, hasta indignarte. Pero eso no es todo… ✨ Como extra y sumándonos un poco a la tendencia del momento, también soltamos nuestra opinión destructiva sobre "Emilia Pérez" porque sin duda, la Academia de premios lleva tiempo simplemente premiando sin apreciar el verdadero trabajo del cine. Así que agarra tus audífonos, prepárate un café (o lo que sea que te guste) y acompáñanos en esta aventura cinematográfica. Acompáñanos a descubrir que el cine… ES HISTORIA. ✨ Musica de Kevin MacLeod: "Verano Sensual" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1005501
Sólo el “Inmortal” fue capaz de conseguir este logro en su tiempo. Se convirtió en el primer actor a nivel mundial, en interpretar 3 personajes distintos! E iba por mas, pero la muerte lo sorprendió. En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano en compañía de Edu Canseco, los vamos a llevar de la mano al análisis de la película “Los 3 Huastecos”, ¿dónde se filma?, ¿cuáles fueron sus personajes?, ¿cuál es la trama?, ¿cómo se llamaba la parroquia que utilizaron para la filmación?, y sin duda alguna que, el personaje de la famosa “Tucita” se gana el cariño del público. Y sin duda alguna que acompañaremos este análisis con la música del gran Pedro Infante.
DELIA, una mujer grande entre las ACTRICES DE LA EPOCA DE ORO del Cine Mexicano, adelantada a su época pero amante del cine y el teatro. Su vida lamentablemente fue opacada por problemas y enfermedades, y el dia de hoy en el PODCAST de #ElFilip te contamos la historia y la vida de #DeliaCasanova
En información internacional, Aranceles del 25% a México entran en vigor el 1 de febrero: Casa Blanca, en los espectáculos, muere Alma Rosa Aguirre, actriz chihuahuense de la Época de Oro del Cine Mexicano, y en notas de El Esto, estadio Akron cambia de nombre por el Mundial 2026 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Silvia Pinal, ¿la última diva del cine mexicano? En la última parte de 2024 el mundo de la cultura y el espectáculo mexicano recibió una noticia durísima: Silvia Pinal, una de sus más grandes representantes e icono del cine, había fallecido. Cientos de notas periodísticas, entrevistas y reportajes se publicaron en periódicos, tele y radio y en algún momento alguien puso etiqueta a todo esto: habíamos perdido a la última diva del cine mexicano. Pero, ahora cabe la pregunta: ¿Silvia Pinal era en realidad una diva? Actriz talentosa e incansable, cantante, productora, icónica tanto como cercana, creemos que Silvia Pinal es mucho más que eso. Para repasar su carrera y resaltar trabajos que muchos olvidaron en esos recuentos, tan importantes o más que sus colaboraciones con el no menos grande Luis Buñuel, hemos hecho este podcast dedicado a su figura. Para lograrlo de la mejor manera invitamos a este episodio a Roberto Fiesco, productor, guionista, director, enamorado y especialista en el cine mexicano. Con Roberto Fiesco vamos a recordar el peso y el legado de una figura inclasificable como lo es Silvia Pinal. Inmortal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Alejandro Muñoz Moreno, ¿Héroe, villano, más técnico que “santo”, mejor luchador?, ¿el segundo más grande en la época de Oro de la Lucha Libre y de la historia? Todo esto y más es Blue Demon. En esta edición de Divas Y Divos del Cine Mexicano, los vamos a llevar a los orígenes, sus inicios, hasta alcanzar el estrellato y convertirse en uno de los luchadores más queridos en toda la historia. Y la gran rivalidad que tuvo a través del tiempo con “Santo”, no obstante, filmaron a menos 5 películas juntos, siendo un gran boom en taquilla. En compañía de mi amigo Edu Canseco, vamos a desmembrar esta espectacular carrera del gran “Manotas”, y cómo históricamente siempre fue “el segundo”, detrás del legendario enmascarado de plata. Tuvo menos exposición, menos películas, marketing y aun así, siempre fue, y sigue siendo uno de los grandes!
Peliescuchando: con El Pibe (Creyente de el poder de la patada de Norris)
Dale play y dime que te parece en los comentarios.
Actriz de telenovela, de teatro, de películas, ícono del rock and roll y mito viviente de la época de oro del cine mexicano. Todo eso y más es “La Novia de México”, Angélica María. Una leyenda viviente, una mujer sencilla, humilde, de buen trato con la presa y sus fans. En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano, y en compañía de mi amigo y Co-conductor Edu Canseco, los llevaremos a un viaje en el imaginario de la vida de esta bella, talentosa y diva del cine mexicano. Sus orígenes, su familia, sus primeros pasos, hasta el estrellato y cómo a través de su vida, ha incursionado, prácticamente en todos los géneros en actuación y canto. Por supuesto que su amigo y titular de la sección Peterboy los invita a escuchar este programa, que promete ser……........espectacular!
En el episodio de esta semana, Vale nos cuenta acerca de "La Caja", una película hecha por el director venezolano Lorenzo Vigas. La película sigue a Hatzín, un adolescente que viaja al norte de México para recuperar los restos de su padre encontrados en una fosa común. Sin embargo, un encuentro con un hombre parecido a él lo lleva a repensar su vuelta a casa. En el podcast, Vale profundiza su análisis con el apoyo de entrevistas realizadas a Lorenzo Vigas, donde el director explica su visón del cine, la realidad mexicana y cuenta cómo se creó la película. Por último, quédense tranquilos que Joaco vuelve la próxima semana. Espero que les haya gustado esta crítica y como siempre digo, ¡Que la fuerza los acompañe!
En este fascinante episodio de De Todo Un Mucho, Martha Higareda y Yordi Rosado nos llevan al corazón de una de las leyendas más escalofriantes y conmovedoras de México: La Planchada. Este espíritu, conocido por vagar en los hospitales ayudando a los enfermos, tiene sus raíces en el emblemático Hospital Juárez, donde se han contado innumerables historias sobre su presencia. Contamos con dos invitados muy especiales: Rigoberto Castañeda, director de la película Turno Nocturno, y Fernanda Echevarría, actriz que da vida a La Planchada en esta impactante producción. Rigoberto comparte detalles exclusivos sobre la inspiración detrás del filme, los retos de llevar esta leyenda al cine, y cómo logró combinar el misterio y el terror con un mensaje profundo. Por su parte, Fernanda nos revela cómo fue interpretar a este icónico personaje, explorando su trasfondo emocional y los momentos más intensos del rodaje. Descubre la verdadera historia de La Planchada, los secretos que envuelven el Hospital Juárez y cómo esta leyenda sigue impactando generaciones. ¿Qué hay detrás del mito? ¿Es solo una historia para asustar o hay algo más allá de lo visible?
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCrr-82T0bOWW3ZoHjSS9YTA/join ¡Gracias por suscribirte a nuestro canal! http://bit.ly/CineParaTodos_YT ¡Únete a ZoomF7! http://bit.ly/ZoomF7_YT Escucha nuestro podcast completo en: https://open.spotify.com/show/5YbySnX... Y también en Apple: http://ow.ly/V7dX30q7yAq ¡Gracias por apoyarnos en Patreon, con tu apoyo mantienes el canal activo! https://www.patreon.com/zoomf7 Nos vemos en Twitch para platicar contigo: https://www.twitch.tv/zoomf7 #CineParaTodos #ZoomF7
Eugenio Derbez conquistó Hollywood sin aún entender cómo lo hizo. Desde la intimidad de su hogar nos dejó conocer al hombre introvertido y sencillo que hay detrás de la cara de la comedia de la televisión mexicana y del exitoso actor y productor de Hollywood.La evolución de Eugenio Derbez ha sido más que impresionante, especialmente para él que está agradecido y sorprendido de su éxito en Hollywood. Eugenio no solo nos habló de su carrera sino de sus momentos más íntimos, de su familia, su vida en pareja, su paternidad.
Una serie de amenazas de bomba contra 5 congresistas demócratas en Connecticut han generado preocupación. Amenazas similares recibieron figuras clave del gabinete escogido por Donald Trump.En otras noticias: México despide a su última gran diva: Silvia Pinal. La actriz falleció a los 93 años después de varios días hospitalizada.En México la policía estatal de Tamaulipas está alertando a los migrantes irregulares de una serie de secuestros express.Un frente ártico tiene en alerta a 230 millones de personas por tormenta invernal con fuertes nevadas y fríos glaciales.
* Murió Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano * En Culiacán queman restaurantes y amenazan a bomberos * La campaña para mejorar la imagen del plástico
Ayer en horas de la tarde confirmaron la muerte de la primera actriz mexicana Silvia Pinal. En este episodio especial recordamos su vida, obra y sus últimos momentos.
Falleció a los 93 años la actriz Silvia Pinal, estrella del cine de oro mexicano, pionera del teatro musical e icono de la televisión.
En este episodio, rendimos homenaje a Silvia Pinal, la última gran estrella de la Época de Oro del Cine Mexicano, quien falleció a los 94 años. Recordamos su trayectoria como actriz, productora y figura política, así como su impacto en el cine nacional e internacional. Hablamos sobre los momentos clave de su carrera, desde sus icónicas actuaciones en filmes como Viridiana y El Ángel Exterminador, hasta su legado como matriarca de una de las dinastías artísticas más influyentes. También exploramos las circunstancias de su fallecimiento y el vacío que deja en el mundo del espectáculo. ¡Acompáñanos a recordar su legado!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Adiós a la Diva del Cine Mexicano. Los Rayados en contra de los Pumas, un juego parejo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Arturo Magaña, experto en cine, habló sobre ¿Qué películas ver de Silvia Pinal, 'la última diva del cine mexicano'? See omnystudio.com/listener for privacy information.
El día de hoy en el canal de YouTube de #ElFilip analizáremos la vida y carrera de un personaje importante de la televisión mexicana, daremos un previo vistazo al trabajo que le dio su nombre más conocido el pantera y que ha sido de su vida hasta el dia de hoy.
En una época homofóbica, donde existía el machismo en todo el mundo, el racismo, en una sociedad cerrada, grandes actores y actrices de la gloriosa época de oro del cine mexicano, tuvieron que encerrarse sin salir del closet. Más sin embargo muchos y muchas, si fueron adelantados a su época y no les importó el “Qué dirán”. En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano y en compañía de mi amigo Edu Canseco, los vamos a llevar a las grandes historias de divos y divas que ocultaron sus preferencias sexuales y se las llevaron a la tumba sin decírselo al mundo. No obstante que amigos cercanos, familia si lo sabían. Un gran homenaje en “El mes del Orgullo”, a todos los que nos dieron grandes alegrías con sus actuaciones. Arturo de Córdova, Ramón Gay, Sara García, Chula Prieto, Ernesto Alonso, Frida Kahlo (en el arte), Maricruz Olivier, Roberto Cobo y muchos, muchos más.
Las bully calaveras han viajado el inframundo del cine mexicano, donde aprenderán del cine de oro, sus razones y procesos y conocerán a grandes personajes como Pedro Infante, Jorge Negrete y Sara García. El cargo El Origen del Cine Mexicano – Bully Magnets – Historia Documental apareció primero en Bully Magnets.
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano, haremos un gran homenaje a una agrupación española, de la época de oro del rock en tu idioma, “Hombre G”. David, Rafa, Javier y Daniel, fueron los integrantes que dieron vida a esta banda en los años 80s. En compañía de mi amigo y conductor Edu Canseco, los llevaremos a sus orígenes, a sus inicios, a sus grandes éxitos, a su gran consagración en España y después en México y LatinoAmérica. Grandes vendedores de discos y conciertos, y sin duda una agrupación fuera de escándalos, sencillos, respetuosos, buenos amigos y colegas y donde el ego jamás existió. Será un programa espectacular para que lo disfruten sin duda alguna.
En este episodio platicamos sobre la cinta Celeste soledad y sobre lo que pensamos que hace falta al cine mexicano.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/permanencia-involuntaria--2789464/support.
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano y en compañía de mi amigo y locutor “Fegabu”, los vamos a llevar a la vida, sus orígenes, su corto período de duración como agrupación y hasta su consagración. Hablamos de Creedence Clearwater Revival (CCR). Un grupo de rock estadounidense, que abarcó cualquier cantidad de géneros musicales y ritmos, además de su estilo Creedence muy reconocido. Fue tan poco lo que duro esta agrupación, que en 6 años consiguieron lo que muchos grupos de gran calidad lo consiguieron en décadas o en mucho tiempo más. Lamentablemente, la forma de ser, de querer manipular al grupo, de querer ser el líder, además de vocalista John Fogerty, fue el culpable y causante de la disolución tan pronta de esta gran agrupación!
Comenzamos en Venezuela, porque el Centro Carter ha presentado ante la Organización de Estados Americanos las actas electorales que asegura haber recabado a través de testigos y miembros de mesa, y que muestran que hubo "fraude" en las presidenciales del pasado 28 de julio. También hablamos de Argentina, Brasil o Estados Unidos. A continuación, en nuestro bloque de cine semanal, repasamos el palmarés de la edición 72 del Festival de San Sebastián, especialmente las cintas latinoamericanas ganadoras; nos pasamos por el Festival de Cine Fantástico de Sitges, el Festival Indígena de Barcelona y terminamos en el Festival de Cine Mexicano de Roma.Escuchar audio
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano vamos a hacer un gran homenaje a un matrimonio de actores, a una pareja de guapos, uno de ellos con una vida muy corta, al morir muy joven (Miguel Torruco). Miguel Torruco y María Elena Marqués. Ella con más de 100 películas en su carrera de 3 décadas, incluyendo Hollywood y filmando con el gran Clarke Gable. La película “Doña Bárbara” en su papel co-estelar y “La Perla” en su papel estelar, la consagran al estrellato. Miguel Torruco con solo 6 años de trayectoria artística y 22 películas, deja honda huella en esa gloriosa época. Al trabajar con los grandes y consagrados directores, pero, su repentina muerte a los 36 años de edad, truncan una brillante carrera. En compañía de mi amigo y Co-conductor Edú Canseco, los llevaremos de la mano para revelar la vida de ellos en lo individual y cómo pareja, una pareja muy tranquila, alegre, buenos compañeros, buenos amigos y se dieron mucho a querer en esa gloriosa época de oro del cine mexicano.
Esta noche, te transportamos a una epoca clasica de nuestro mexico, una epoca singular que nuestros padres o nuestros abuelos recordaran como una época de descubrimiento y cambios en la sociedad… y esta noche te contaremos sobre una actriz, bailarina y vedette, que fue considerada como la mas famosa, la mas atrevida, y una de las mas guapas #Gloriella
Esta noche, en el canal de YouTube de #ElFilip te contamos de un hombre, que se antepuso a tragedias, tuvo un ascenso a lo mas alto de la fama, derramo lagrimas y un suceso estuvo a punto de terminar con su vida ¡Te cuento esto y mas! Acompañanos en el podcast de #ElFilip
Esta noche, queremos conterte la historia de vida de un actor multifacético, enamoradizo y que supo anteponerse a la adversidad, hoy te cuento la historia de #AngelGarasa actor Español que escapó a una mejor vida ¿La obtuvo? Hoy te cuento todo, solo aquí en el podcast de #ElFilip
En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano, nos vamos a remontar a los años 1800s y 1900s para descubrir a los grandes compositores de valses inmortales mexicanos. Pero, eso no es todo, vamos a ver las historias que encierran cada uno de ellos, quienes compusieron tan bellas canciones. La gran mayoría llevan nombres de mujeres en su título, pero algunos son historia en su máxima expresión, como el vals Carmen, compuesto a la esposa del Presidente y dictador mexicano Porfirio Díaz. Iremos de la mano paso a paso, primeramente con la historia del vals, ¿dónde surgió, ¿cuándo surgió?, que cambios se hicieron en México a este género musical, y además quiénes cantaban tan bellas melodías.
Esta noche en el canal de YouTube de #ElFilip recordaremos juntos la #EpocaDeOro de las #Vedettes en #Mexico Nombres de bellas mujeres como #LynMay u #OlgaBreeskin y esta noche le toca el turno a la gran #PrincesaYamal y la famosa e iconica historia del #Robo al #MuseoDeAntropologíaEHistoria de la #CDMX y ¡DATOS QUE NO CONOCÍAS!
Una vida agitada, pero con muchísimas ventajas, nunca fue principal en su trabajo actoral… pero “alguien” hizo que subiera a lo mas alto, a punta de billetazos… ¿Quien patrocinó su triunfo en el medio? Y ¿cómo le pagó? Esta es la historia que tengo para ti esta noche.
Armando Hdez. Actor de cine Mexicano.
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X) --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/geniofm/message
Mencionamos algunas obras y directores del cine de época de oro en México. Cómo funcionan los incentivos para hacer cine en México y más.
Lo que nos dice el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2023 Esta semana, hace exactamente cuatro años, los cines abrían de nuevo después del azote de la Covid 19. El Anuario Estadístico del Cine Mexicano del año siguiente nos decía a través de sus números que el regreso del público a los cines para ver películas mexicanas significaba un trabajo más largo de lo pensado. Hace apenas unos días se publicó el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2023. Esta nueva edición profundiza en el tema del regreso al cine, un problema no resuelto, pero como cada año nos da la información necesaria para conocer a nuestro cine desde otra perspectiva, desde el armazón que pocas veces detectamos. ¿Cuántas películas hacemos hoy? ¿Quién las hace y dónde? ¿En qué ciudades se filma? ¿Qué historias contamos y dónde las vemos? ¿Cuál es el papel de la piratería? Ahí están los números. Pero luego hay que saber qué hacer con ellos. Por eso a este podcast invitamos al mejor analista de la industria en México, Edgar Apanco. En este episodio Edgar nos va a ayudar a interpretar toda la información del Anuario nuevo y, se los digo desde ahora, hay información muy importante.
1994 y el desmantelamiento del cine Mexicano 1994 es un año importante en la historia del cine mexicano por la sencilla razón de que es un año importante en la historia de México. Después de largos años de políticas económicas erradas y radicales, México buscaba una reestructuración para participar en la globalización económica que estaba por consolidarse antes de la llegada del siglo XXI. Esa reestructuración alcanzó de forma inevitable al cine, que todavía añoraba los lustros de su llamada Época de Oro pero que, desde la óptica de los políticos neoliberales resultaba un peso que las arcas públicas no podían soportar más. Fue precisamente en ese año en el que se concretó lo que muchos conocen como el desmantelamiento del cine mexicano que quedó suelto a su suerte para entrar a una competencia mundial para la que tras años de crisis creativas y financieras no estaba listo. Hoy, 30 años después, las consecuencias de ese derrumbe planificado desde las esferas del poder en México, se siguen sintiendo. Y es ese año, 1994, el que ha quedado marcado no sólo por los pésimos manejos del cine mexicano desde el gobierno (quien simplemente decidió abandonar el escenario), sino porque los gobiernos que le siguieron han manifestado un desinterés hacia él que tenemos que seguir analizando. Para voltear hacia esa época, hacia la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio en Norteamérica, las consecuencias que tuvo para el cine mexicano y con ello tratar de entender mejor el cine que tenemos ahora, invité a este podcast a Sergio Huidobro, critico de cine, profesor y buen amigo de Cinegarage.
Hoy en este canal de #ElFilip te cuento sobre un hombre que nació en una época muy difícil, rodeado de una sociedad que lamentablemente no respetó sus gustos y preferencias en varios aspectos de su vida. Conoció de cerca los estragos de la pobreza, entre otras situaciones que marcaron su vida para siempre. Escuchemos juntos la historia de #JuanCarlosPiñar y descubramos las historias mas impactantes de su vida.
México en la Berlinale 2024 El Festival Internacional de Cine de Berlín cerró, no sin librarse de algunas controversias y con cambios importantes en su futuro, una edición exitosa más, la de 2024. Una vez más el cine mexicano estuvo presente en la Berlinale, como cariñosamente se le llama a este festejo. Esa presencia fue desde la competición oficial en donde La cocina, nueva película de Alonso Ruizpalacios, estuvo presente, hasta la proyección de cortometrajes, performances, asistencia a talleres, así como la promoción de los distintos rostros del cine mexicano. En este podcast haremos un recuento de la presencia de México y su cine en la Berlinale 2024. Lo haremos a través de pláticas con Lola Díaz-González, de la Dirección de Promoción del Cine Mexicano del IMCINE y Jannicke Curuchet, Subdirectora de Promoción Internacional de Imcine; así como de entrevistas con el director José Eduardo Castilla que presentó su cortometraje Aguacuario en la Sección Generation KPlus, y con Azucena Losana, que al lado de la también directora Elena Pardo presentaron su proyecto Nanacatepec. Exploremos algo de la presencia mexicana en la Berlinale 2024, porque el cine mexicano se construye desde varios frentes y estas pláticas son prueba de ello.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Hoy les quiero contar una historia de lucha e inteligencia, la de una mujer que con todo en contra, logró convertirse en la #primeradama del #Teatro en México, #VirginiaFabregas abuela de #Manolofabregas y creadora del imperio teatral #Fabregas pero cómo se convirtió en ese estandarte? Hoy se los voy a platicar.