POPULARITY
Categories
De un galán franquista que luchó junto a Hitler, a una actriz que desafió los prejuicios de la televisión mexicana… De un actor que se burló del poder mediático, hasta los secretos ocultos entre Porfirio Díaz, su yerno y Emiliano Zapata. Historias reales, polémicas y sorprendentes que conectan el glamour, la censura y la doble moral de distintas épocas. Amores prohibidos, caídas inesperadas y verdades que el tiempo intentó enterrar… pero que hoy salen a la luz. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
La vida de Gabriela Roel estuvo marcada por sombras y polémicas: un pasado difícil que la persiguió por años, decisiones en el cine que escandalizaron, amores intensos que se transformaron en tormento, tragedias familiares que casi lo cambian todo y controversias que la hicieron caer en silencio. Una historia de éxitos, secretos y heridas ocultas que aún intrigan. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Lo tenía todo: fama desde niño, telenovelas, premios, amores y una carrera sólida… Pero cuando por fin cumplió su sueño de dirigir su primera película, una tragedia real marcó su vida para siempre. Dos actores murieron durante el rodaje de Noche de Bodas, en un hecho que nadie ha podido olvidar. ¿Fue un accidente? ¿Qué pasó en realidad? ¿Y cómo lo enfrentó? Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
La historia de Lady Di nunca fue un cuento de hadas… tras la sonrisa se escondía un dolor inimaginable, un matrimonio marcado por la traición y la sombra de otra mujer. La princesa del pueblo vivió un infierno real que nadie pudo detener. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Héroes que no fueron santos, actores que dejaron huella en Hollywood y en México, tragedias familiares que marcaron vidas… y el recuerdo de un terremoto que sacudió la historia. Entre la Independencia, las leyendas del cine y los secretos jamás contados, estas historias revelan el lado oculto que pocos se atreven a mostrar. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:https://www.youtube.com/channel/UCrr-82T0bOWW3ZoHjSS9YTA/join¡No olvides seguirnos en Instagram y Tik Tok! -https://www.instagram.com/cineparatod...-https://www.tiktok.com/@cineparatodos...¡Síguenos en nuestros espacios para hablar de cine!:-CINE PARA TODOS: https://youtube.com/@Cineparatodos?si=elZlVc_voLupkUtH-ZOOMF7: http://bit.ly/ZoomF7_YT-KICK: https://kick.com/zoomf7-PATREON: https://www.patreon.com/zoomf7-SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/5YbySnX...-APPLE: http://ow.ly/V7dX30q7yAqRedes personales:•Gerry:-Twitter: https://x.com/el_lyndon?s=2-Instagram: https://www.instagram.com/el_lyndon?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==-Letterboxd: https://boxd.it/12ZBh-Lyndon YouTube: https://youtube.com/@Jerrylyndon?si=w...•Miguel: -Twitter: https://x.com/portalmike?s=21-Instagram: https://www.instagram.com/maps_2208?i...-Letterboxd: https://boxd.it/198ZfPamela: -Podcast:https://www.youtube.com/@UC91B5Xno5YmfWWekbQ_GUmQ -Instagram:https://www.instagram.com/lachicaalmodovar/ •Axel: -Twitter: https://x.com/axldario21?s=21-Instagram: https://www.instagram.com/axlchalico2...-Letterboxd: https://boxd.it/3Q9cn•Tocayo:-Twitter: https://x.com/gerry_movie?s=21-Instagram: https://www.instagram.com/gerry021?igsh=Z3JzMDE2djhoc2Y0&utm_source=qr-Letterboxd: https://boxd.it/GLUZDiana: Youtube: @DimeDianaLauTwitter: https://x.com/DimeDianaLau
Fue galán, aventurero, rebelde, y acabó convirtiéndose en una leyenda del cine mexicano. Sin preparación actoral, pero con una presencia arrolladora, protagonizó más de 200 películas, trabajó con estrellas de Hollywood y hasta inspiró a Quentin Tarantino. Su nombre fue sinónimo de acción, terror, romance… y escándalo. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
El hijo del ídolo más grande de México vivió bajo una sombra imposible de superar. Su vida estuvo marcada por amores prohibidos, adicciones, pleitos familiares y una muerte rodeada de misterio. Lo que ocurrió en sus últimos días dejó más preguntas que respuestas…
Detrás de su sonrisa había historias que pocos conocieron. Una infancia marcada por el esfuerzo incansable por alcanzar el éxito y una tragedia que lo acompañó por el resto de su vida.
La actriz que desafió las normas del cine mexicano en los años 60 y 70 vivió una vida intensa: fama internacional, amores turbulentos, amenazas de poderosos y un retiro marcado por el dolor. Su historia es tan fascinante como desgarradora y hoy te la platico solo aquí en el canal de YouTube de #ElFilip
Esta semana te llevé por historias que pocos conocen, pero que jamás se olvidan. Desde la ambición de Arsínoe, la hermana olvidada de Cleopatra, hasta los días más oscuros de Adriana Fonseca. Recordamos también al entrañable Marcelo Chávez, el gran compañero de Tin Tan, y cómo una pareja ayudó a cambiar la historia de la música mexicana.
🎙️ Divos & Divas del Cine Mexicano presenta un homenaje íntimo y vibrante al inmortal José Alfredo Jiménez, el “Hijo del Pueblo” y “El Rey” de la canción ranchera. En compañía de Edu Canseco, exploramos su vida, sus amores, sus borracheras legendarias y el legado que dejó en cada verso. Desde sus raíces en Guanajuato hasta convertirse en ícono nacional, revivimos su historia a través de sus canciones y anécdotas inolvidables. 📻 Solo por RadioLA KBps, donde las leyendas viven para siempre.
¿Sabías que el 15 de agosto se celebra el Día del Cine Mexicano? Sergio Almazán te invita a un recorrido por la historia de una de las industrias más vibrantes de nuestro país. Desde la época de oro, con sus íconos inolvidables como Pedro Infante y María Félix, hasta las nuevas propuestas que rompen esquemas y conquistan festivales alrededor del mundo. Conoce la evolución de un arte que refleja nuestra identidad, nuestras luchas y nuestras alegrías. Acompaña a Sergio en esta celebración del talento y la diversidad de géneros y voces que dan vida a las historias de nuestro cine. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Prepárate para sumergirte en dos horas de nostalgia, música y anécdotas con PeterBoy y LaloCanseco, quienes en esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano nos llevan por un viaje íntimo y revelador a través de la vida de Javier Solís, el eterno “Rey del Bolero Ranchero”. Desde sus humildes orígenes como Gabriel Siria Levario, hasta convertirse en una figura admirada por Frank Sinatra y amigo cercano del mítico Santo, este episodio explora la dualidad de un hombre que vivió intensamente, amó apasionadamente y dejó un legado musical que sigue resonando en el corazón de México. Con cinco matrimonios, nueve hijos, y una vida marcada por el misterio y el romance, Javier Solís fue más que una voz de terciopelo: fue un ícono que desafió el tiempo. 🎵 Acompáñanos en este recorrido sonoro por su niñez, sus primeros pasos en la música, sus grandes éxitos y las historias detrás del mito. 💬 Con la chispa y el conocimiento de PeterBoy y LaloCanseco, este episodio es una carta de amor al cine, a la música y a una época dorada que sigue viva en cada nota. No te lo pierdas. Solo en RadioLA KBps.
En este episodio platicamos sobre las películas de superhéroes, la nostalgia que generan y por qué son tan populares en México. Recordamos nuestras primeras experiencias en el cine, hablamos de si estas pelis son arte o puro negocio, y comparamos cómo se vive el cine en México con otros lugares.- Para tener acceso a episodios ad-free y para ver la transcripción completa (word for word) de este episodio visítanos en Patreon.- Nuestro sitio web: www.nohaytospodcast.com- ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts!- Venos en video en YouTube. No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved.
Arturo de Córdova (nombre artístico de Arturo García Rodríguez, 8 de mayo de 1905-3 de noviembre de 1973), iniciando como locutor en la XEW de Mérida, fue labrando poco a poco su carrera como un hito del cine mexicano.Un "dandy", un fresa, un catrín, puede que no fuera el clásico galán "ranchero" del cine nacional, pero si fue, uno de los estereotipos más admirables del apuesto hombre urbano que proponía la sociedad mexicana post revolucionaria.Acompaña a Luis Toriz y Felipe Flores, en este episodio de #ELPODCAST, con motivo del #DíaDelCineMexicano.
El presidente estadounidense, Donald Trump aseguró que tanto México como Canadá hacen lo que su país dice, enfatizando haber puesto bajo control ambas fronteras sin necesidad de legislación especial. Autoridades estadounidenses detuvieron a Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector general de PEMEX y será deportado a México para ser juzgado por corrupción. La presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró el Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional de Chapultepec acompañada de mujeres indígenas de diferentes partes del país. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡IMPRESIONANTE! Chapultepec se Transforma: De Fábrica de Armas a Oasis del Cine Mexicano con Sheinbaum y la 4TDescripción del Video: ¡No te pierdas este evento histórico que está REVOLUCIONANDO México! La Dra. Claudia Sheinbaum, nuestra Primera Presidenta, lidera la inauguración de la NUEVA Cineteca Nacional de Chapultepec. Descubre cómo este icónico espacio, que antes fue una FÁBRICA DE ARMAS (¡sí, de armas!), y que la derecha quería vender por ¡16 mil millones de pesos para residencias de lujo!, ahora es un vibrante centro cultural abierto para TODO EL PUEBLO.En este video, te mostraremos los momentos más impactantes de la celebración del Día del Cine Mexicano:• El PODEROSO mensaje de la jefa de gobierno Clara Brugada sobre la transformación de Chapultepec, ¡de balas a sueños!• El CONMOVEDOR testimonio de Ana Suev, cineasta tseltal, quien revela cómo el cine es ahora su "arma" para dar voz a los pueblos originarios y a las mujeres indígenas.• Las palabras HISTÓRICAS de la presidenta Sheinbaum explicando cómo esta obra es un acto de JusticiaSocial, #JusticiaAmbiental y Justicia Para Las Mujeres, parte fundamental de la Cuarta Transformacion que ha sacado a casi 14 millones de personas de la pobreza.Este es un claro ejemplo del compromiso de MORENA y el gobierno con el Derecho A La Cultura y la Democratización del patrimonio. Conoce las nuevas escuelas de cine, la Bodega Nacional, la Universidad de la Salud y cómo todo Chapultepec es ahora un Parque Cultural gigante.¡Únete a la conversación! ¿Qué te parece esta increíble transformación? Deja tu comentario, dale like y comparte este video para que más mexica
El presidente estadounidense, Donald Trump aseguró que tanto México como Canadá hacen lo que su país dice, enfatizando haber puesto bajo control ambas fronteras sin necesidad de legislación especial. Autoridades estadounidenses detuvieron a Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector general de PEMEX y será deportado a México para ser juzgado por corrupción. La presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró el Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional de Chapultepec acompañada de mujeres indígenas de diferentes partes del país. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
📡 Una producción original de RadioLA KBps 🎧 Disponible en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y más Antes de que existieran las megapantallas y los complejos multisalas, México vivía una era de esplendor cinematográfico que se proyectaba en templos del arte y la arquitectura: los grandes cines de la Época de Oro. En esta edición especial de Divas & Divos del Cine Mexicano, te llevamos a un recorrido sonoro por las salas que marcaron generaciones: el Cine Ópera, el Orfeón, el Palacio Chino, el Salón Rojo, Las Américas y muchos más. ¿Sabías que el Castillo de Chapultepec fue el primer lugar en México donde se proyectó una película, allá por 1896? Fue Porfirio Díaz quien presenció aquella cinta en movimiento, gracias a los emisarios franceses enviados por los Hermanos Lumière. Este episodio revive la historia de los espacios que dieron vida a los grandes filmes del cine mudo y sonoro, y que se convirtieron en íconos culturales tanto como las películas que proyectaban. Con anécdotas, datos curiosos y una narrativa envolvente, rendimos homenaje a las salas que hicieron del cine una experiencia inolvidable. ✨ Ideal para cinéfilos, nostálgicos, historiadores urbanos y amantes del México de antaño. ❤️ Escúchalo, compártelo, y revive la magia de una época que aún vive en cada recuerdo.
Desde un rincón olvidado de México hasta las luces más brillantes… su camino estuvo marcado por amores, retos y silencios que aún resuenan. Tras décadas en escena, su vida guarda giros que pocos imaginan… Hoy te cuento su historia, solo aquí
Las casas embrujadas del cine mexicano El cine de terror mexicano cuenta con la suficiente historia, y sobre todo personalidad, para dotar a elementos como las casas embrujadas del género de terror, un peso singular y atmósferas que no pueden replicarse en otras industrias cinematográficas. Por esa razón, las historias que el cine mexicano ha contado alrededor de las casas embrujadas, son tan especiales, responden a otras reglas, no dependen ni buscan el susto barato detrás de la puerta y, sobre todo, no buscan exorcizar sus fantasmas ni santificar sus paredes. Por esa razón es que en este episodio del podcast Cinegarage vamos a explorar a las casas encantadas del cine mexicano, los espacios que nos abren, las puertas que nos cierran y, claro, los fantasmas que nos presentan. Para hacerlo invitamos a la respetada y experimentada investigadora de cine mexicano Gabriela Román Mérida, quien viene a ilustrarnos sobre esta inigualable característica del cine mexicano: sus casas embrujadas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Repasamos la actualidad con Estados Unidos, que mantiene su guerra arancelaria a Brasil y ahora también a Canadá. Después, otras noticias de Argentina, México y El Salvador. A continuación, nos vamos a Casa México Madrid que celebra su II Segunda Edición de la Semana del Cine Mexicano, llenando 12 salas de la capital hasta el próximo 20 de julio, con las mejores películas y documentales mexicanos de los últimos años, como 'Pedro Páramo' o 'Frida' entre otras cintas. Escuchar audio
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Sari Benítez, historiadora y escritora, habló sobre que a 52 años de su muerte, recordamos a Tin Tan, ícono del cine mexicano, pionero del spanglish y rey del Pachuco. "Su nombre completo es Germán Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo, ese es su nombre completo, y todos lo conocemos como Tin Tan que fue un actor, cantante y comediante mexicano, que nació el 19 de septiembre de 1915, dos años antes de la proclamación de la Constitución", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fue estrella del cine mexicano, hermano de una leyenda, y líder de un sindicato que terminó en guerra. Su vida tuvo escándalos, reconocimientos, traiciones y un final irónicamente cinematográfico. ¿Quién fue realmente Jaime Fernández? Descúbrelo solo aquí
El callejón de los milagros y su peso en el cine mexicano. Pt. 2 Hace una semana publicamos una entrevista póstuma con Jorge Fons, director de El callejón de los milagros –piedra angular del cine mexicano de fines del siglo pasado– a propósito de los 30 años que cumple de haberse estrenado. Hoy, para mantener el tema alrededor de la película y al lado del crítico de cine, investigador y profesor Sergio Huidobro, veremos qué peso tiene o ha dejado de tener esta película en el cine mexicano contemporáneo. El callejón de los milagros cuenta con muchísimas cualidades y puso al cine mexicano en el nivel que merece en medio de una crisis casi mortal de esa industria, crisis que también cumple 30 años. ¿El cine mexicano actual sigue vinculado a películas como esta? ¿Por qué y para qué? A 30 años de su estreno, revisemos desde otro ángulo, el de la actualidad, a una de las películas mexicanas más universales: El callejón de los milagros. Bienvenido Sergio Huidobro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cada que sale el anuario estadístico del IMCINE con datos sobre el estado del cine mexicano, surgen debajo de las piedras los etzpertoz que, al recitar números, creen que son capaces de identificar la raiz de los problemas del cine nacional, pero hasta la fecha, no veo a nadie que se meta a fondo y ofrezca soluciones concretas. Como aquí somos más propositivos que pericos peliculeros, en esta entrega les diré las claves para rescatar al cine mexicano. Eso y más en esta entrega de The Dailies.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Logan MayerCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a Juan Espíritu, LF Macías y Coyoterax por su apoyoTú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
En este capítulo nos adentramos al mundo del cine mexicano y sus altibajos que provocaron la emoción de ir a una sala para unos y la decepción para otros. ¿Cuál fue la época de oro del cine mexicano?¿Qué sucedió cuando llegaron nuevas tecnologías al país?¿La crisis tuvo que ver con la decadencia?¡Esto y mucho más a continuación! #TrollywoodPodcast #Podcast #Cine #Hollywood #mexico
El extra para Patreons y Miembros en Youtube que sale de la exitosa serie Quién Mató mutó, y decidimos hacer contenido derivativo, barato y rápido porque necesitamos clicks y horas de reproducción, y con eso nace la nueva serie "Nunca leas los comentarios" en donde, en cada episodio revisaremos uno o dos videos con temas relacionados para salir de nuestra burbuja, ver qué dice la gente, y tener una conversación (unilateral) con ellos. Mucho más divertido que predicar en X u otras redes sociales.Este primer episodio va libre para toda la banda pero los próximos solo estarán disponibles para Patreons y suscriptores en YouTube. Si les gustó o no, por favor, dejen sus comentarios y podrían aparecer en la siguiente entrega de... Nunca leas los comentarios. :pEsta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Logan MayerCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a Juan Espíritu por su apoyoTú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Lo que nos dice el 15o Anuario Estadístico del Cine Mexicano El Instituto Mexicano de Cinematografía está de fiesta. Su Anuario Estadístico del Cine Mexicano ha llegado a su edición 15 y la celebración es obligada. Lo es porque detrás de este anuario hay un trabajo descomunal de registro y documentación de lo que es y lo que ocurre con el cine mexicano, un proceso que se ha sostenido y robustecido a lo largo de XV años, que no es poco. ¿Es real que México sólo produce comedias románticas? ¿Es cierto que las películas se pagan con nuestros impuestos? ¿Es verdad que nadie ve cine mexicano? ¿Qué papel juega en todo esto la piratería? ¿Y el streaming? Este año y a partir de los números que nos da el Anuario, el análisis va en esa dirección y para hacerlo convocamos al gran experto de la industria, Edgar Apanco, que lee los números como nadie y además es amigo de Cinegarage. Conozcamos mucho del cine desde el ángulo de los números de este año. Analicemos el Anuario Estadístico del Cine Mexicano número 15. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Incendio en Cerro Chino tiene un 95% de control Maduro firma decreto de emergencia económicaMás información en nuestro Podcast
La Trágica Muerte de un Galán de la Época de Oro del Cine Mexicano | Queremos leerte, hazte presente en los ComentariosTodas Nuestras Redes: https://linktr.ee/TripasDeGato__________Quieres ver este Podcast en Facebook?https://www.facebook.com/TripasDeGatoPodcast__________Checa nuestro canal de Youtube:https://bit.ly/3acW2fx__________INSTAGRAM:https://www.instagram.com/tripasdegatopodcastBet: www.instagram.com/betitakawasakiBomber: www.instagram.com/bomberalvarez/__________Únete al GRUPO de FACEBOOK:https://www.facebook.com/groups/175540650692636__________BmBr PODCAST:SPOTIFY : https://spoti.fi/3ROcHMKTIK-TOK: www.tiktok.com/@bmbrpodcast Distribuido por: Genuina Media
Una de las estrellas más importantes dentro de la época de oro del cine nacional. Bella, talentosa, camaleónica, un histrionismo a prueba, interpretó todo tipo de papeles sin importar no notar su belleza en la pantalla. Trabajó con los más grandes actores de la época. La actriz que más películas hizo con el gran Pedro Infante, al igual que Lilia Prado. En esta edición de Divas & Divos del Cine Mexicano y en compañía de mi amigo y co-conductor Edu Canseco, los vamos a llevar a conocer su vida, sus orígenes, el salto al estrellato, sus inicios en argentina, su nacionalización cómo mexicana y su fama a nivel México y Sudamérica. La gran Catalina Margarita López Ramos, mejor conocida como Marga López. Una de las 100 estrellas más grandes del cine nacional, simplemente con ese dato, sabemos lo que su carrera artística fue, tanto en cine, como teatro y telenovelas.
El cine mexicano nunca ha vendido tanto como le gustaría a quienes lo hacen. ¿Quienes son los responsables de que no tenga ese repunte para llegar a los máximos históricos de la Época de Oro en donde se exporta cine y la audiencia lo veía, y no solo en repeticiones en tele abierta los fines de semana?El episodio ya está disponible para nuestros patreons y se liberará para todo mundo el Martes 18 de Marzo a las 8 PM en nuestro canal en YouTube y Spreaker.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.El mito de la Época de Oro y sus cintas más representativasMéxico se convirtió en un imperio de la cinematografía hispana durante los años treinta y cuarenta en la llamada Época de Oro de cine nacional, al influir en la forma de hablar, vestir y pensar de los habitantes de la región, señaló la investigadora Maricruz Castro.Las mejores películas de la época de oro (según Muy Interesante que le preguntó a ChatGPT.Revisión de los géneros más representativos de la Época de Oro. "De esta amplia variedad de contenidos y líneas temáticas, emergieron aquellas figuras emblemáticas que constituyeron el “star system mexicano”, del que destacaron nombres como el de Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Cantinflas, Dolores Del Río, Luis Aguilar, Sara García, Pedro Armendáriz, además de una nueva generación de realizadores encabezada por Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, entre otros. "Documentación sobre esta época. En esta etapa destacaron películas que buscaban promover la cultura, la moral y el nacionalismo, este último relacionado a la independencia económica de México, ante el acontecimiento reciente de la expropiación petrolera que se había vivido en marzo de 1938.Los orígenes de Bancine se remontan al 14 de enero de 1942,[1] cuando se estableció el antiguo Banco Cinematográfico S.A., el cual comenzó sus operaciones con un capital de un millón de pesos, monto que se incrementó año con año. Las películas mexicanas más taquilleras de la historia. Revisando la taquilla reciente.Hablemos de los sospechosos:Sospechoso 1: Estados Unidos. El auge del cine mexicano vino por la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo se atreven a volver a producir a niveles industriales para apoderarse del discurso cultural?Sospechoso 2: El cine de ficheras. La sexicomedia y el cine popular hizo que los exquisitos se refugiaran en formatos caseros.Sospechoso 3: Malas estrategias de mercado.Sospechoso 4: Las exhibidoras. Hay una cuota mínima de pantallas con cine mexicano y las exhibidoras no la respetan. ¿Cómo se atreven a dar presencia del 21% de las pantallas cuando la ley solo exige el 10%?Sospechoso 5: Los realizadores. Hacen películas que no conectan con la audiencia.Sospechoso 6: El gobierno. Debería haber más legislación para que la producción que hay se exhiba en todos lados, aunque la gente no vaya a verla. Hablemos de los ejemplos de Francia y como está ese mito de que allá la mayor parte del cine que se exhibe es solo francés. Tengo fotos y programas, no me platican. Sospechoso 7: Netflix y las plataformas, al invertir en contenido, ofreciendo dinero que el gobierno, la inexistente industria u otros recursos no ofrecen. Aunque eso no pasa solo en México. Mientras tanto, los realizadores piden que más gente vaya a las salas. Sospechoso 8. La audiencia. Aunque les ruegues, no van a ver una cinta, y luego se quejan que no está en cartelera o se las quitaron… a pesar de que les dijiste tanto tiempo. Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
El nombre lo dice todo, no se necesita explicar más.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.
DELIA, una mujer grande entre las ACTRICES DE LA EPOCA DE ORO del Cine Mexicano, adelantada a su época pero amante del cine y el teatro. Su vida lamentablemente fue opacada por problemas y enfermedades, y el dia de hoy en el PODCAST de #ElFilip te contamos la historia y la vida de #DeliaCasanova
Silvia Pinal, ¿la última diva del cine mexicano? En la última parte de 2024 el mundo de la cultura y el espectáculo mexicano recibió una noticia durísima: Silvia Pinal, una de sus más grandes representantes e icono del cine, había fallecido. Cientos de notas periodísticas, entrevistas y reportajes se publicaron en periódicos, tele y radio y en algún momento alguien puso etiqueta a todo esto: habíamos perdido a la última diva del cine mexicano. Pero, ahora cabe la pregunta: ¿Silvia Pinal era en realidad una diva? Actriz talentosa e incansable, cantante, productora, icónica tanto como cercana, creemos que Silvia Pinal es mucho más que eso. Para repasar su carrera y resaltar trabajos que muchos olvidaron en esos recuentos, tan importantes o más que sus colaboraciones con el no menos grande Luis Buñuel, hemos hecho este podcast dedicado a su figura. Para lograrlo de la mejor manera invitamos a este episodio a Roberto Fiesco, productor, guionista, director, enamorado y especialista en el cine mexicano. Con Roberto Fiesco vamos a recordar el peso y el legado de una figura inclasificable como lo es Silvia Pinal. Inmortal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este fascinante episodio de De Todo Un Mucho, Martha Higareda y Yordi Rosado nos llevan al corazón de una de las leyendas más escalofriantes y conmovedoras de México: La Planchada. Este espíritu, conocido por vagar en los hospitales ayudando a los enfermos, tiene sus raíces en el emblemático Hospital Juárez, donde se han contado innumerables historias sobre su presencia. Contamos con dos invitados muy especiales: Rigoberto Castañeda, director de la película Turno Nocturno, y Fernanda Echevarría, actriz que da vida a La Planchada en esta impactante producción. Rigoberto comparte detalles exclusivos sobre la inspiración detrás del filme, los retos de llevar esta leyenda al cine, y cómo logró combinar el misterio y el terror con un mensaje profundo. Por su parte, Fernanda nos revela cómo fue interpretar a este icónico personaje, explorando su trasfondo emocional y los momentos más intensos del rodaje. Descubre la verdadera historia de La Planchada, los secretos que envuelven el Hospital Juárez y cómo esta leyenda sigue impactando generaciones. ¿Qué hay detrás del mito? ¿Es solo una historia para asustar o hay algo más allá de lo visible?
* Murió Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano * En Culiacán queman restaurantes y amenazan a bomberos * La campaña para mejorar la imagen del plástico
El día de hoy en el canal de YouTube de #ElFilip analizáremos la vida y carrera de un personaje importante de la televisión mexicana, daremos un previo vistazo al trabajo que le dio su nombre más conocido el pantera y que ha sido de su vida hasta el dia de hoy.