POPULARITY
Categories
[20251107] Crónicas de San Borondón Esta semana la tecnología, tanto sus luces como sus sombras, estará muy presente en Crónicas de San Borondón, en La Radio Canaria, gracias a los enfoques que de ella ofrecerán los expertos Manuel Díaz Noda y Miguel Ángel Cabral. En su sección Expediente Méliêr, Díaz Noda analizará la manera en la que el cine ha descrito los riesgos de sometimiento y rebeldía asociados al desarrollo de tecnologías como la robótica o la impactante IA, con el clásico del cine, Metrópolis, como eje vertebral de su análisis. Por su parte, en Crónicas de Prometeo, Cabral presenta un informe sobre el meteórico despegue de las tecnologías electrónicas, desde el transistor a los potentes microchips de la industria actual. Como contrapunto temático la afamada conferenciante motivacional, experta en inteligencia emocional y escritora Elsa Punset, atiende a la llamada de José Gregorio González para desgranar algunos de los contenidos de su más reciente éxito literario, Alas para Volar, su libro más íntimo, en el que reflexiona sobre la necesidad de crecer, de soltar lastre, de trabajar por la paz y la preservación del planeta, así como de recuperar el potencial de la imaginación. El espacio también contará con la participación del periodista y escritor Javier Pérez Campos, uno de los rostros más reconocibles de Cuarto Milenio, quién visita CSB para hablar de los rincones más oscuros de la condición humana, aquellos que afloran al abrigo de la noche y que delatan nuestra faceta más monstruosa. Campos acaba de publicar Nocturnos, una obra que analiza esos aspectos. Finalmente, junto con la sección vintage El Archivo del Misterio que rescata sonidos del pasado del programa, el espacio contará con la participación de Ricardo Martín, quién como buen curioseante aportará todas la claves de uno de los libros más míticos de la historia, el tratado de magia e invocaciones Las Clavículas de Salomón.
Un episodio escrito después del anochecer, cuando las sombras se vuelven narradoras y los monstruos se sienten en casa. Porque hay relatos que solo deben escucharse de noche… y “Nocturnos” es uno de ellos...un viaje oscuro guiado por Javier Pérez Campos a través de un catálogo de seres y relatos que solo pueden existir cuando la luz se retira.
Ritoque FM mantuvo una profunda y cercana conversación con Jorge Campos, uno de los músicos más influyentes de la escena chilena y figura clave en la historia del jazz rock y la fusión nacional. Bajista histórico de Fulano, Congreso y Santiago del Nuevo Extremo, Campos ha desarrollado además una sólida carrera como solista y una activa participación en diversos proyectos colectivos que han enriquecido el patrimonio musical del país. Esta conversación se enmarca en el regreso del espíritu de Fulano a través del proyecto FULL, encabezado por sus fundadores Jorge Campos y Willy Valenzuela, quienes vuelven a reunirse para revitalizar el legado de una de las bandas más icónicas, irreverentes y vanguardistas de la música chilena. A ellos se suman Paquita Rivera en voz y teclados y Cristóbal Dahm en saxofón, ambos parte de la última formación del grupo, junto a Cuti Aste en teclados y el saxofonista Andrés Pérez, conformando una propuesta que mantiene intacta la esencia experimental y la potencia sonora que marcó generaciones. Entre 1984 y 2015, Fulano dejó una huella imborrable en la historia del rock y el jazz chileno, destacándose por su altísimo nivel interpretativo, su fusión de estilos y una identidad artística que desafió permanentemente los límites de la música convencional. Hoy, FULL recoge esa herencia para reencontrarse con el público y rendir homenaje a una obra fundamental que sigue inspirando a nuevas audiencias. El concierto se realizará el viernes 21 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Viña del Mar, con entrada gratuita previa inscripción, transformándose en una cita imperdible tanto para quienes vibraron con el sonido transgresor de Fulano como para quienes buscan descubrir la potencia de su propuesta artística. El podcast con la entrevista completa a Jorge Campos ya está disponible en esta nota, donde el músico profundiza en su trayectoria, su visión sobre el legado de Fulano y su mirada sobre el presente y futuro de la música chilena, en exclusiva por Ritoque FM.
Esta noche en Misterios en Viernes recibimos a Javier Pérez Campos para adentrarnos en Nocturnos (Planeta), su nueva recopilación que explora la fina línea entre la noche y nuestros miedos más primitivos. Javier —periodista y escritor con trayectoria en Cuarto Milenio, Cadena SER, Telecinco y Onda Cero— nos trae relatos que van desde el folclore y la literatura hasta crímenes reales: vampiros, payasos, asesinos en serie y casos que roban el sueño. Hablamos de por qué la noche altera sentidos y pensamientos (síndrome del atardecer), de voces que salvan vidas —como en el estremecedor caso del “cazador de Anchorage”— y de la relación entre ficción y violencia (de Scream a Rabia de Stephen King). Un programa que mezcla investigación, reflexiones psicológicas y relatos que ponen los pelos de punta. Sintoniza y acompáñanos: cuando cae la noche, las historias comienzan a hablar. https://www.edenex.es
Débora Pontes Advogada, Vice-presidente da Comissão Brasil-África da OAB/RJ, Vice-presidente do Conselho de Relações Internacionais da Federação das Câmaras de Comércio Exterior e Presidente estadual do projeto Mulheres pelo NOVO Guiomar Valdez Historiadora e Professora do IFF Nomes de Campos e região a deputado federal e estadual Disputa pelas duas cadeiras do RJ ao Senado e a governador Eleição a presidente e segurança pública como pauta do Brasil e América do Sul
Edição São José dos Campos do Jornal da Manhã da rádio Jovem Pan com os principais acontecimento da região metropolitana do Vale do Paraíba. Procure também por Jovem Pan São José dos Campos no Youtube.Site: www.jovempansjc.com.brFacebook: www.facebook.com/jovempansjcX (Twitter): https://x.com/jovempansjcInstagram: https://www.instagram.com/jovempansjcLinkedin: https://www.linkedin.com/company/jovempansjcTiktok: https://www.tiktok.com/@jovempan.sjcTelefone comercial: (12) 3938-8700
El humorista cinefilo ha venido a Mas de uno para hablar sobre su nuevo libro, que sucede a 'Cine con cosas', una obra sobre peliculas y las cosas que estas nos provocan.
El director de Posventa de OMODA & JAECOO España, Artur Campos, sobre el nuevo OMODA 5
👉🏼Hablamos con Pablo Ramón, jugador del Real Racing Club 👉🏼Entrenamiento de hoy en los Campos de Sport de El Sardinero 👉🏼Repasamos toda la actualidad de LaLiga Hypermotion 👉🏼Iniciativa de la Fundación Real Racing Club y hostelería de Cantabria
Jorge Alberto Campos, portavoz Contigo Paracuellos, votará a favor de la nueva piscina cubierta aunque lamenta que no vaya a estar terminada en esta legislatura
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. O Club Natación e Salvamento A Estrada consolídase como referente deportivo e prepara novas metas para a tempada O Club Natación e Salvamento A Estrada continúa a súa traxectoria ascendente e sitúase xa como unha das entidades deportivas máis activas e en crecemento do municipio. A presidenta, Guadalupe González Campos, acompañada por Almudena Serantes e Lidia Soengas, destacaron o bo momento do club, tanto a nivel humano como competitivo. O club salientou tamén o papel das familias e da comunidade estradense, imprescindibles para que todo isto funcione. Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
En el episodio de este miércoles 19 de noviembre conectamos con la periodista y gestora cultural, Marcela Landeros, con quien profundizamos en la amplia cartelera de actividades y lanzamientos que se llevarán a cabo en los próximos días en la región de Valparaíso y a la cual les invitamos a participar activamente. Valparaíso celebra 13 años del Festival de Poesía “A Cielo Abierto” Desde este miércoles 19 al sábado 22 de noviembre, la ciudad de Valparaiso será escenario de una nueva edición del festival, que este año rinde homenaje a Gabriela Mistral bajo el lema “Mistral 80: poesía & pensamiento”, a 80 años de su Premio Nobel. Lecturas, música, talleres y recorridos poéticos tomarán espacios emblemáticos como La Sebastiana, el Muelle Prat, el Terminal de Trolebuses, Artequin y la Plaza Aníbal Pinto, acercando la poesía a la vida cotidiana porteña. El encuentro contará con destacadas voces nacionales, actividades familiares y la tradicional “Lectura en Lanchas”, además de la jornada “Poesía en Trole” y un concierto poético de cierre en la Plaza Aníbal Pinto. Programación completa en: fundacionacieloabierto.cl y en sus redes sociales “Hay Una Roca Que Aflora”: danza, territorio y espiritualidad se encuentran en Valparaíso y Marga Marga “Hay Una Roca Que Aflora” llega a Valparaíso y la provincia de Marga Marga con una propuesta de danza que nace del encuentro entre cuerpo, territorio y espiritualidad. Inspirada en los cerros La Huinca y La Campana, la obra recoge caminatas, sonidos y memorias que dieron forma a un lenguaje escénico íntimo y poético. El proyecto, creado por Carolina Cifras, Laura Corona y Lucía P. Vivas junto al músico Rodrigo Rojas, iniciará una itinerancia entre noviembre y enero, con funciones en Valparaíso, también en Limache, Quilpué, Olmué y Quillota. La programación contempla presentaciones en Sala Negra UV este viernes 21 y sábado 22, Fundación Lumbre, Casa Cultural El Chagual, Teatro Municipal de Quilpué, Espacio Comunitario Santa Ana, La Trenza y Teatro Rodolfo Bravo. “Hay Una Roca Que Aflora” es más que una obra de danza: es una experiencia sensorial y poética que entrelaza cuerpo y paisaje, invitando a reconectarnos con lo que palpita bajo nuestros pies. Francisco Campos lanzó su nuevo disco Un puente entre la raíz folclórica y la creación contemporánea El pasado 8 de noviembre se estrenó el nuevo álbum de Francisco Campos, una obra donde la raíz folclórica se entrelaza con sonoridades contemporáneas tras años de investigación y exploración musical. Grabado en el Estudio Palo Quemado, el disco destacó por su sonido cálido y colectivo, interpretado en vivo, e influenciado por el guitarrón de Pirque y los bailes chinos del Aconcagua. Campos propuso un puente entre tradición y vanguardia, invitando a cada oyente a conectar con una experiencia personal y profunda. Un lanzamiento que reafirmó su aporte a la música de raíz chilena y su búsqueda de nuevos territorios creativos.
Edição São José dos Campos do Jornal da Manhã da rádio Jovem Pan com os principais acontecimento da região metropolitana do Vale do Paraíba. Procure também por Jovem Pan São José dos Campos no Youtube.Site: www.jovempansjc.com.brFacebook: www.facebook.com/jovempansjcX (Twitter): https://x.com/jovempansjcInstagram: https://www.instagram.com/jovempansjcLinkedin: https://www.linkedin.com/company/jovempansjcTiktok: https://www.tiktok.com/@jovempan.sjcTelefone comercial: (12) 3938-8700
22 de Setembro 2024 | Igreja Manaim Mooca
Esta semana en AutoFM Motorsport, Mario González y Javier Quilón acompañados por Rubén Gómez y Álex Moya nos traen una tertulia repleta de actualidad, análisis y la mejor pasión por el motor. Nos visita Álex Rodríguez de Cabo, miembro del departamento encargado del cronometraje y del tracking de seguridad en los rallies. Con él hablamos de su trabajo junto a la FIA, cómo se prepara un rally desde dentro, las diferencias entre WRC, ERC, F1 o Fórmula E, los retos técnicos del cronometraje, la comunicación en caso de accidente y su visión sobre el futuro reglamento de 2027 y la salida de Tanak, Rovanperä y la parcial de Ogier. Además, Álex responde a nuestro clásico quiz. Tendremos también la entrevista grabada con Alejandro Cachón, que nos cuenta sus sensaciones tras ganar el Rally de Japón en el WRC2. En la sección de noticias, comentamos: - Blu Cru Pramac Yamaha Moto2 confirma sus pilotos para 2026. - Genesis anuncia a Jamie Chadwick como piloto reserva y de desarrollo. - Ella Häkkinen ficha por la academia de McLaren. - Luna Fluxá debutará en monoplazas con Campos en F4 España. - JR Motorsports anuncia su participación en la Daytona 500 de 2026. - Tasanapol Inthraphuvasak correrá en F2 2026 con ART Grand Prix. - Cadillac JOTA confirma su alineación completa para 2026 con Jack Aitken. - McLaren ficha a Ryan Hunter-Reay para la Indy 500 de 2026. - Porsche sorprende en la Fórmula E con dos equipos oficiales. - NASCAR sigue trabajando en un nuevo formato de campeonato. - Ya conocemos el recorrido oficial del Rally Dakar 2025. El bloque de acción internacional viene cargado: - MotoGP baja el telón de la temporada 2025 en Valencia. - FRECA Macao: Théo Naël arrebata la victoria a Mari Boya. - Supercars: Mostert y Feeney se imponen en Sandown antes de la final en Adelaida. No faltará La Pregunta de Coronas de Laurel de Alberto Ruíz y el bloque Motordeportivo, con lo mejor de las categorías internacionales: - Yann Ehrlacher, campeón del TCR World Tour. - Jules Roussel, campeón inaugural de la F4 World Cup en Macao. - Antonio Fuoco se redime y gana el GP de Macao 2025 del GT World Cup. - Davey Todd reina en el Macao Motorcycle GP. - Kacper Sztuka y Andrés Cárdenas lideran la Eurocup-3 para cerrar la temporada. - Strauven, Przyrowski y Eyckmans dominan la última cita de F4 España en Barcelona. Cerramos el programa repasando los horarios más importantes de la próxima semana y recordando la tertulia del jueves. Recuerda: todos los martes a las 22:00, en directo en Twitch y YouTube con AutoFM Motorsport.
17 de Agosto 2025 | Igreja Manaim Mooca
13 de Julho 2025 | Igreja Manaim Mooca
22 de Junho 2025 | Igreja Manaim Mooca
Edição São José dos Campos do Jornal da Manhã da rádio Jovem Pan com os principais acontecimento da região metropolitana do Vale do Paraíba. Procure também por Jovem Pan São José dos Campos no Youtube.Site: www.jovempansjc.com.brFacebook: www.facebook.com/jovempansjcX (Twitter): https://x.com/jovempansjcInstagram: https://www.instagram.com/jovempansjcLinkedin: https://www.linkedin.com/company/jovempansjcTiktok: https://www.tiktok.com/@jovempan.sjcTelefone comercial: (12) 3938-8700
17 de Novembro 2024 | Igreja Manaim Mooca
07 de Setembro 2025 | Igreja Manaim Mooca
27 de Abril 2025 | Igreja Manaim Mooca
02 de Março 2025 | Igreja Manaim Mooca
09 de Fevereiro 2025 | Igreja Manaim Mooca
12 de Janeiro 2025 | Igreja Manaim Mooca
No programa de hoje do CoutoCast, eu, Eduardo Couto, falo as Bets e a legislação vigente no Brasil!Quer entender como funcionam os editais culturais e aumentar suas chances de ter um projeto aprovado? Então chega junto no aulão “Decifrando Editais”, com Eduardo Couto, integrante do projeto Papo de Cinema. O evento vai rolar no dia 29 de novembro, das 14h às 18h, no Teatro do Centro Cultural Eliziário Rangel (Rua Humberto de Campos, 1201 – São Diogo II, Serra/ES).O encontro é gratuito, com certificado de participação e capacidade para 90 pessoas. A inscrição prévia garante o certificado, mas quem quiser pode chegar no dia e participar.Inscrições abertas neste link.Antes de ouvir não esqueça de Assinar o Feed do Blog e receber todos os conteúdos ou o Feed do CoutoCast no seu agregador! Não esqueça de seguir o CoutoCast no Twitter e Instagram!
La ex primera ministra de Bangladesh Sheij Hasina ha sido condenada a la pena de muerte por crímenes contra la humanidad cometidos durante la cruenta represión de las protestas de julio y agosto de 2024, que costó la vida a 1.400 personas. Hablamos con Rubén Campos, director de programas de Club de Madrid y especialista en Asia.Escuchar audio
#panflix #sjcpilulas #sjcintegraEdição São José dos Campos do Jornal da Manhã da rádio Jovem Pan FM 94,3.Você também encontra esta edição do Jornal em podcasts nas plataformas Spotify, Google e Apple Podcasts. Procure por Jovem Pan São José dos Campos.Inscreva-se em nosso canal!Acesse nosso site:www.jovempansjc.com.brFacebook:www.facebook.com/jovempansjcSiga no Bluesky:@jovempansjcampos.bsky.socialSiga no X:https://x.com/jovempansjcInstagram:https://www.instagram.com/jovempansjcLinkedinhttps://www.linkedin.com/company/jovempansjc
Edição São José dos Campos do Jornal da Manhã da rádio Jovem Pan com os principais acontecimento da região metropolitana do Vale do Paraíba. Procure também por Jovem Pan São José dos Campos no Youtube.Site: www.jovempansjc.com.brFacebook: www.facebook.com/jovempansjcX (Twitter): https://x.com/jovempansjcInstagram: https://www.instagram.com/jovempansjcLinkedin: https://www.linkedin.com/company/jovempansjcTiktok: https://www.tiktok.com/@jovempan.sjcTelefone comercial: (12) 3938-8700
“Españoles, Franco ha muerto”: el 20 de noviembre de 1975, el entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, anunciaba en la televisión la muerte del dictador español Francisco Franco. España inició entonces un difícil camino para recuperar la democracia, un camino que para parte de la población aún está incompleto. Reportaje desde Madrid. La plaza de la Puerta del Sol es la más céntrica de Madrid, también de España, porque allí se sitúa el kilómetro cero de todas las carreteras del país. Justo en la entrada de la Real Casa de Correos, el edificio que sobresale con su reloj en este bullicioso enclave comercial y turístico. En frente de la Real Casa de Correos, siempre hay visitantes extranjeros con guías que narran en varios idiomas la historia del edificio construido en el siglo 18. Pero casi ninguno cuenta que hasta hace pocas décadas, el edificio era la sede de la Dirección General de Seguridad, donde se torturaba a opositores a la dictadura de Francisco Franco. “Amenazarte continuamente” Entre ellos estaban Rosa García Alcón y Julio Pacheco. “Los calabozos eran muy pequeños”, cuenta Rosa. “Yo me acuerdo de una celda muy oscura, una celda muy pequeña”, prosigue Julio, a lo que Rosa añade: “Nos daban una manta que estaba asquerosísima. Por cierto, la manta era una cosa espantosa”. Aquello ocurrió en el verano de 1975, hace 50 años, cuando Julio y Rosa eran unos jovencísimos estudiantes y fueron detenidos por su implicación en una organización universitaria que luchaba por la democracia. “Amenazas constantes, torturas…”, recuerda Julio. “Pues eso, amenazarte continuamente. O te vamos a tirar por la ventana, o te vamos a tirar por las escaleras. Yo decía bueno, pues tiradme porque así se acaba esto. O sea que al final acabas deseando morirte. Primero acabas deseando perder el conocimiento, pero no lo pierdes. Y luego dices bueno, pues mira, así se termina esta tortura”, detalla Rosa. Uno de los pocos que en la Puerta del Sol recuerda que allí se torturaba a gente durante la dictadura es el periodista y sociólogo Emilio Silva, que recorre el centro de Madrid con un grupo de jóvenes, la mayoría estadounidenses de la Universidad de Nueva York. Rescatar la memoria Frente a la Real Casa de Correos, les explica en inglés que en España existe la tradición de recibir el nuevo año comiendo uvas frente al televisor, al compás que marcan las campanas del reloj del edificio de la Puerta del Sol. Durante unos años esa fiesta se producía mientras en los sótanos había gente golpeada y privada de libertad, algo que ha marcado a Emilio Silva: “Debajo de ese reloj donde estábamos todos emocionados mirando, pidiéndole deseos al Año Nuevo, y había gente torturada unos metros más abajo. Esa imagen de esa España que esconde, que está aquí celebrando un año nuevo, pero a la vez era un año viejo, ¿no? Porque era un año con dictadura, con represión”, dice. Silva preside la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), una organización que en los últimos 25 años ha logrado rescatar los cuerpos de 1.700 hombres y mujeres asesinados por la dictadura de Franco y enterrados en fosas comunes donde pasaron décadas en el olvido, entre ellos su abuelo, Emilio Silva Fava. “Mi abuelo era un hombre de El Bierzo, una comarca en el noreste de España. Había sido emigrante en Argentina y Estados Unidos, y cuando se proclamó la República empezó a militar en un partido que se llamaba Izquierda Republicana. Hoy pensaríamos que era un partido moderado. Era un hombre bastante culto que alguna vez se enfrentó en un periódico local a un aristócrata, de allí que escribía artículos burlándose de las personas que pedían la igualdad”, cuenta. Cuando ocurrió “el golpe de Estado, su pueblo cayó muy rápido en manos de los golpistas. Le empezaron a sacar dinero y un día lo detuvieron en el ayuntamiento y a la mañana siguiente ya no estaba allí. Lo asesinaron con otras 13 personas a 33 kilómetros, y estuvo 64 años desaparecido en una fosa común, hasta que yo en el año 2000 di con ese lugar y conseguí que se exhumara la fosa, que él fuera identificado genéticamente y que se enterraran sus restos con los de mi abuela, que había muerto tres años antes de la exhumación”. “Creo que hay mucho olvido” Las rutas guiadas que ofrece Emilio Silva a estudiantes descubren rincones de Madrid en los que sobrevive simbología de la dictadura, y señalan también lugares en los que el ejército de Franco, con el apoyo de la aviación alemana de Adolf Hitler, bombardeaba a la población civil durante la guerra que lo llevó a convertirse en caudillo de España. “Era muy interesante porque para mí, antes de llegar a España, ni sabía quién era Franco, nunca escuché su nombre. Pero yo creo que se debe a mi ignorancia”, cuenta un joven extranjero. Junto a los estadounidenses hay una joven española, Ainara, que estudia periodismo en una universidad pública madrileña en la que echa en falta este tipo de ejercicios de memoria democrática: “Yo creo que hay mucho silencio, mucho olvido. No se quiere hablar de la realidad. Y yo, por ejemplo, en toda mi formación académica he tenido obviamente la formación de lo que fue la dictadura, pero desde muy por encima y siendo más un contexto histórico, sin explicarte bien en profundidad lo que sucedió”, lamenta. Ainara cree que ese silencio y olvido sobre la historia reciente de España contribuye al auge de los postulados ultraderechistas en jóvenes de su generación: “Yo creo que todos los ideales de la ultraderecha están calando un montón en nuestras edades, y yo cada vez noto más auge”. Actualmente en España, el 20% de la población siente nostalgia por los viejos himnos del pasado. También los jóvenes: uno de cada cinco de los nacidos en democracia, una generación que no vivió la dictadura, valora positivamente los casi 40 años del régimen de Francisco Franco. Represión “implacable” en la guerra y posguerra “Franco ha sido una figura fundamental en la historia de España porque dirigió la dictadura más larga, más sanguinaria y más terrible en todos los aspectos que nos podamos imaginar en España”, analiza Ainhoa Campos, doctora en Historia, especializada en la Guerra Civil española y en el franquismo. “Franco formaba parte de un grupo de generales que dieron un golpe de Estado en julio de 1936 para acabar con el régimen de la República (un régimen democrático que se había instaurado en 1931) y tuvo la habilidad y la suerte de conseguir colocarse como el único que podía acceder al poder absoluto de ese grupo de generales”, explica. Franco ganó la guerra con la ayuda de las tropas italianas de Mussolini y de la aviación nazi, responsable de matanzas de población civil y desarmada, como la que el pintor Pablo Picasso retrató en su obra Guernica. No fue suficiente para Franco, que después de la guerra siguió ejecutando durante años a decenas de miles de españoles. “La represión después de la guerra, la que protagonizó la dictadura de Franco, fue absolutamente implacable con el enemigo. Él quería aplastar cualquier intento de ponerle coto a su poder o de poner en cuestión el régimen que él había construido. Entonces, ya durante la guerra, todos aquellos que hubieran estado relacionados con la República, con algunos de los elementos más característicos de la República, como la educación, por ejemplo, los maestros, fueron implacablemente perseguidos, detenidos, forzados al exilio interior o asesinados, ejecutados”, prosigue Campos. “Las cifras son desoladoras. Casi medio millón de personas tuvieron que irse al exilio. También se calcula que casi medio millón de personas fueron encarceladas al final de la guerra, y se calcula que entre 140 y 150.000 personas fueron ejecutadas en esta represión que tuvo lugar en la posguerra”, recalca. La muerte de Franco, “una gran alegría” La España franquista no participó en la Segunda Guerra Mundial y quedó aislada internacionalmente tras la derrota de la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini, que le ayudaron a acabar con la democracia en España. Aunque años después, en el contexto de la Guerra Fría, el dictador español se convirtió en un aliado estratégico de Estados Unidos frente a la Unión Soviética. Con el apoyo de la gran potencia, Franco pudo prolongar su régimen hasta el mismo día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975. “Yo me enteré por una gran algarabía que hubo en el patio de los presos sociales, a los presos comunes los hacían formar para el recuento en un patio que estaba aledaño a nuestras celdas. Y entonces al cerrar la formación, hubo un griterío y en ese momento supimos que Franco había muerto. Como te puedes suponer, fue una gran alegría para para todos”, recuerda Pablo Mayoral. Mayoral estaba en la cárcel ese día porque el dictador murió matando. Dos meses antes, autorizó el fusilamiento de cinco militantes antifranquistas de organizaciones que habían emprendido la lucha armada contra el régimen. Dos pertenecían a ETA, organización separatista vasca, y tres al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), en el que participaba Mayoral, que fue juzgado en un consejo de guerra en septiembre de 1975, junto a sus compañeros. “Cuando el abogado te dice que te piden la pena de muerte, se te viene el mundo encima, aunque estás preparado y sabes que puede pasar”, cuenta. Pablo Mayoral esquivó la pena de muerte y fue condenado a 30 años de prisión, no así tres de sus compañeros del FRAP. Paca Sauquillo es una de las abogadas que intentaron salvar la vida de los procesados: “Sabíamos que les podían pedir pena de muerte y yo, contra la pena de muerte, podían acusarme de terrorista o acusarme de lo que quisieran o meterme en la cárcel. Pero había que luchar contra la pena de muerte”, explica. Sauquillo consiguió evitar el fusilamiento de una de las procesadas por estar embarazada, en un juicio militar repleto de irregularidades: “No nos dejaron hacer nada porque desde que los cogieron hasta que les ejecutaron, no pasó ni un mes, y no pudimos ni estudiar el sumario ni verlo porque no pudimos aportar pruebas. Fue increíble”, afirma. Una ley de amnistía dolorosa Pablo Mayoral no pudo salir de prisión hasta finales de 1977, cuando España avanzaba hacia la democracia y se promulgó una ley de amnistía que borraba todos los delitos de los presos antifranquistas, pero también los crímenes de la dictadura. Para algunos fue un necesario gesto de reconciliación, para otros un pacto de silencio que consagraba la impunidad, equiparando a víctimas y victimarios. Para Emilio Silva, presidente de la ARMH, “el verdadero problema ya no es solo la impunidad jurídica. No es que no podamos ver un juicio a estos crímenes, sino que el hábito de la impunidad se ha convertido en una cultura política, y está por muchos sitios corrompiendo nuestra democracia y debilitándola. Y eso es muy grave, porque si uno ha amnistiado los mayores crímenes que se pueden cometer contra miles de seres humanos, pues hay muchas cosas que están por debajo de eso y que han vivido también alejadas de los juzgados”. En 2023, Julio Pacheco se convirtió en el primer español que pudo contar en un juzgado de su país las torturas a las que lo sometieron los policías franquistas: “Fue una alegría enorme. Fue la primera vez que unos querellantes o unos torturados -no nos gusta decir víctimas- del franquismo pudimos declarar ante una sede judicial: ‘Yo fui torturado por esta persona, ahí está'”, dice. La querella por torturas que presentó Julio Pacheco aprovechó una rendija abierta por la Ley de Memoria Democrática de 2022, que permite investigar delitos contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura franquista, al menos en teoría, porque un año después la Justicia archivó la causa. Julio Pacheco ha recurrido y no pierde la esperanza de conseguir romper el muro de la impunidad.
Onde você encontra a sua voz! Com Sérgio Borges Geração de emprego para Campos e região.
Programación especial de 'Hoy por Hoy' por la comparecencia de Carlos Mazón ante la Comisión de Investigación de la DANA en el Congreso de los Diputados. Escuchamos las preguntas de las y los portavoces de Podemos, Compromís, PNV, Junts y ERC, con el choque final entre Mazón y Gabriel Rufián. También los periodistas Josué Coello, Julia Molina y Miguel Ángel Campos informan sobre todo lo que rodea a la comparecencia del president en funciones y desmienten algunos de sus bulos.
Miguel Ángel Campos, periodista de la SER, ha calificado como "bulo" la afirmación de Carlos Mazón ante la Comisión de Investigación de la DANA en el Congreso sobre que la AEMET había rebajado el nivel de alerta ese día.
Dan Brown, de escéptico a creyente El escritor Best Seller mundial Dan Brown acaba de publicar El último secreto, una obra que toma como escenario principal la ciudad de Praga. En esta novela, Brown se adentra en los misterios de esta enigmática ciudad y recoge tradiciones antiguas que traslada a los lectores de manera novelada. Sin embargo, también ha decidido apostar por temas como el origen de la consciencia, las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), los sueños premonitorios y los fenómenos paranormales. Nuestro compañero Javier Pérez Campos ha estado allí y ha podido entrevistarle para Cuarto Milenio. Esta noche se analizarán estas cuestiones con la ayuda de Pérez Campos y el psiquiatra José Miguel Gaona. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Junto al periodista, Javier Pérez Campos, realizamos un viaje a lo profundo de la noche para conocer alguno de los personajes más tenebrosos como el jinete sin cabeza o el cazador de Anchorage, entre otros.Escuchar audio
Javier Pérez Campos, nos habla del caso Enfield. Paul Urquijo, director de cine, nos presenta Gaua, una historia de brujas en Euskadi.Juan Gómez nos amplía experiencias con extrañas presencias.Luis Miguel Domínguez, nuestro naturalista, rescata del olvido al "león del Atlas"Escuchar audio
Los nocturnos Con #JavierPérezCampos vamos tras las huellas de ciertos personajes que utilizaron la noche como su escenario particular para todo tipo de actos. Tanto reales, como inspirados en la realidad, hay seres que navegan en la oscuridad, allí es donde se ocultan y donde muestran su lado más aterrador. - Polifágia A lo largo de la historia han aparecido personajes que tenían la extraña capacidad de comer cualquier cosa: cristales, metal, plásticos, cerámica. Pero también kilos y kilos de comida sin que mostraran signos de saciedad. Pablo Tresgallo nos habla de algunos de estos extraños personajes. - Los fantasmas del Palacio Lecumberri. En ciudad de Mexico existe un lugar cargado de historia y que ahora, siendo el Archivo General de la Nación, guarda cosas que no son visibles a la vista. Jose Manuel García Bautista nos lleva a ese lugar.
En más notas, hallan sin vida al padre Ernesto Baltazar Vilchis en canal de aguas negras del Edomex; hay dos detenidos, por otra parte, capital de Ucrania bajo ataque masivo, informa su alcalde, y en los espectáculos, mexicanos triunfan en los Latin Grammy: Premian a Natalia Lafourcade y Edgar Barrera. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ele é filho do casal Cristina de Carvalho e José Caputo, portanto, nasceu em meio ao esporte, às competições e à natureza. Sua base esportiva foi formada no Acampamento de Aventura, criado pela mãe, que se tornou uma lenda do triathlon brasileiro e referência nas corridas de aventura e de montanha nos anos 1990 e 2000. Foi ali, em meio à natureza, entre serras, trilhas e rios, que ele cresceu cercado de movimento, aprendendo desde muito jovem o valor do esporte e da vida ao ar livre. Quando criança, praticou natação, judô, jiu-jítsu e surfe. Sonhava ser atleta profissional, talvez um skatista, talvez um mountain biker. Aos 12 anos, participou da sua primeira competição de mountain bike e foi vice-campeão sub-18. Aos 16, venceu sua primeira prova de triathlon, o XTerra em Ilhabela, e depois o XTerra Brasil. Aos poucos, a vontade de explorar seus limites foi ganhando força e, inspirado pelas histórias que sempre ouviu sobre a mãe, passou a se dedicar com mais seriedade aos treinos. Em 2023, repetiu a vitória no XTerra Ilhabela e venceu a Epic Race, competição de mountain bike. No ano seguinte, 2024, foi vice-campeão do XTerra em Quebec (Canadá) e do XTerra Brasil, campeão do Kailash Multisport Festival e do duathlon do Rocky Mountain Games, além de ter participado do El Cruce de Los Andes ao lado do pai. Estou falando do instrutor de mountain bike, socorrista de áreas remotas, monitor no Acampamento de Aventura, educador físico em formação e multiatleta que, neste ano, venceu a Kailash Trail Run em Campos do Jordão e o Rocky Mountain Games em Atibaia, o paulistano Luigi Carvalho Caputo. Ao lado dele, uma verdadeira lenda do triathlon mundial. Um atleta que, aos 10 anos, participou de sua primeira corrida de 10 quilômetros; três anos depois, já completava meias maratonas e, aos 15, correu duas maratonas. Aos 16, leu sobre a participação de três brasileiros no Ironman do Havaí e ficou fascinado com a prova. Começou a treinar e participou das duas primeiras provas de triathlon no Brasil, em 1983. No ano seguinte, passou alguns meses se preparando nos Estados Unidos e chegou a Kona, para disputar o Ironman de 1984 como o atleta mais jovem. Aquela experiência foi transformadora e, a partir dali, o triathlon se tornaria seu estilo de vida. O Havaí seria o cenário de suas maiores conquistas. Das mais de 50 provas de Ironman das quais participou, 12 foram no Mundial de Kona. Em 1993, registrou o então recorde brasileiro do Ironman do Havaí, com o tempo de 8h49min15s. Uma década depois, venceu pela primeira vez o Ultraman do Havaí — feito que repetiria outras cinco vezes. Conosco aqui, pela segunda vez, o triatleta pioneiro que é hexa campeão mundial de Ultraman, recordista do RAAM na categoria duplas em 2000, o primeiro brasileiro a vencer a ultramaratona El Cruce de Los Andes ao lado de Cristina de Carvalho, idealizador e criador do UB515, educador físico, diretor técnico do Núcleo Aventura, mentor de uma infinidade de atletas e símbolo maior da resiliência humana, o cara mais simpático e querido do triathlon brasileiro, o curitibano Alexandre de Carvalho Ribeiro. Inspire-se! Um oferecimento @oakleybr e @2peaksbikes A 2 Peaks Bikes é a importadora e distribuidora oficial no Brasil da Factor Bikes, Santa Cruz Bikes e de diversas outras marcas e conta com três lojas: Rio de Janeiro, São Paulo e Los Angeles. Lá, ninguém vende o que não conhece: todo produto é testado por quem realmente pedala. A 2 Peaks Bikes foi pensada e criada para resolver os desafios de quem leva o pedal a sério — seja no asfalto, na terra ou na trilha. Mas também acolhe o ciclista urbano, o iniciante e até a criança que está começando a brincar de pedalar. Para a 2 Peaks, todo ciclista é bem-vindo. Conheça a 2 Peaks Bikes, distribuidora oficial da Factor, da Santa Cruz e da Yeti no Brasil. @2peaksbikesla SIGA e COMPARTILHE o Endörfina no Youtube ou através do seu app preferido de podcasts. Contribua também com este projeto através do Apoia.se.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se desvincula de la filtración del correo en el que el novio de Díaz Ayuso reconocía dos delitos fiscales. García Ortiz negó haber hablado con el periodista de Cadena Ser que destapó el contenido del mail, Miguel Ángel Campos. En su declaración el fiscal no respondió a las acusaciones, a las que acusa de deslealtad. El fiscal general asegura que borró su gmail dos meses después del registro de la OCU. Antes que García Ortiz, declararon los agentes de la UCO que mantuvieron su defensa de que el borrado de los correos no fue casual. Además, aseguraron haber recogido todos los datos, a pesar de que el juez les había solicitado información de los últimos siete meses.
El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar el correo en el que el novio de Ayuso reconocía dos delitos fiscales, queda hoy visto para sentencia. Es la primera vez que un fiscal se sienta en el banquillo y él se declaró inocente. Aseguró que el no filtró el correo y que no habló con Miguel Ángel Campos, periodista de Cadena Ser que desveló el contenido del correo. Además, el fiscal general defendió que el borrado de sus dispositivos es algo normal por motivos de seguridad, aunque aseguró que loa agentes de la UCO pudieron acceder a su cuenta, que todavía estaba activa.
¡Gran programa el de hoy, con la súper Gloria Álvarez, qué gozo! Y para más perlas de sabiduría, el siempre elocuente Mario Delgado. Margarita Zavala nunca nos defrauda... si de hacer humor involuntario se trata. Y Eduardo Verástegui debería dar clases de historia o de religión, ¿qué opinan ustedes? Campos dice que podríamos ser campeones y nosotros le creemos a ojos cerrados.
Álvaro García Ortiz, el primer fiscal general del estado que se ha sentado en un banquillo, declara hoy ante el Supremo acusado de haber filtrado el correo en el que el novio de Isabel Díaz Ayuso reconocía dos delitos fiscales. Los periodistas que declararon ayer, entre ellos el de Cadena Ser, Miguel Ángel Campos, aseguraron que tuvieron acceso al correo antes de que llegase a manos del fiscal. Los agentes de la UCO que investigaron el caso también declaran hoy. En Les Corts valencianes, declaró ayer Carlos Mazón que declaró haber sido el único que ha asumido responsabilidades y evitó responder a las preguntas concretas de la oposición.
Larrick Ebanks, es un británico residente en Mallorca que contrajo el covid en una de las etapas más duras de la pandemia y estuvo a punto de morir. Se salvó gracias a una máquina a la que estuvo conectado durante casi tres meses y que sustituyó el funcionamiento de sus pulmones. Ahora ha querido devolver lo que la sanidad pública hizo por él donando al hospital una máquina similar a la que le ayudó a vivir. Informa desde Radio Mallorca, Lucía Bohórquez. En la página 31 del libro 'Mi ventana secreta' se puede encontrar una foto de Vega siendo, con tan solo tres años, una paciente de leucemia. Debajo de la fotografía un texto firmado por la investigadora molecular y astronauta Sara García Alonso. Esta tarde nos acompañada la dueña de estas palabras, Vega, ya completamente recuperada y sus padres, Pedro Herráiz y Carolina Benavente. El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entra en su última semana. Hoy ha declarado el primer periodista que informó públicamente de la existencia del correo en el que la defensa de Alberto González Amador admitía dos delitos fiscales, de cuya filtración se acusa al fiscal. Ese periodista es nuestro compañero de Tribunales, Miguel Ángel Campos. Julián Giménez, director de contenidos de la SER en la Comunidad Valenciana, actualiza los detalles sobre la comparecencia de Carlos Mazón el las Corts.
Con Ignacio Escolar, Elisa de la Nuez y José María Lassalle. Este fin de semana unos narcotraficantes habían disparado contra la policía con un fusil de guerra. Ayer, se produjo otro con los GEO. La violencia de los narcos en España está a un nivel que no tiene precedentes. Una situación que también se reproduce en países de la Unión Europea y el Reino Unido. Además, el PP español rompe la disciplina de grupo en el Parlamento Europeo y vota junto la ultraderecha contra los objetivos de emisiones acordados por los 27. Los populares españoles suman sus votos al grupo Patriots, donde se encuentra Vox, partido con el que negocian al sucesor de Carlos Mazón. Mientras el PP valenciano delega en Génova el sucesor de Mazón que se negocia con el partido de Abascal. Hoy se retoma en el Supremo el juicio al Fiscal General, en el que declararán cinco testigos. Entre ellos, el periodista de La SER, Miguel Ángel Campos, que adelantó el contenido del correo en que el abogado de González Amador reconocía que cometió fraude.
La Conferencia Episcopal Española no toma medidas contra el obispo Rafael Zornoza, a pesar de los presuntos abusos continuados a un menor en la década de los noventa. EL Vaticano ha abierto la primera investigación a un obispo español por pederastia. Además, hoy declara Miguel Ángel Campos, el periodista de la Cadena Ser que adelantó el contenido del correo en el que González Amador reconocía dos delitos fiscales. Mañana declara el propio Álvaro García Ortiz. La otra cita del día está en Les Corts, donde declara el ya expresident, Carlos Mazón, en la comisión de investigación de la dana.
Libro de Juan Campos "Operación León Marino" https://hrmbookstore.es/inicio/2500-la-operacion-leon-marino-1940.html ¿Te apetece hacer un viaje con nosotros a Normandía, Ardenas, El Alamein o Berlín? - Escríbenos a viajeshistoriasbelicas@gmail.com ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Redes sociales y Telegram Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿Qué fue la Operación León Marino? En este video exploramos en detalle el ambicioso plan alemán para invadir Gran Bretaña en 1940. Desde su planificación inicial, los obstáculos militares alemanes, y los preparativos defensivos británicos, hasta la crucial Batalla de Inglaterra. Analizamos también las ofertas de paz de Hitler, comparamos la Operación Overlord con León Marino, y hablamos del enigmático vuelo de Rudolf Hess. Además, te contamos qué podría haber ocurrido si Alemania hubiera invadido con éxito el Reino Unido. Cierra con la presentación del nuevo libro de Juan Campos Ferreira, que tendremos disponible en septiembre.
El P. Javier Olivera Ravasi entrevista al Dr. Manuel Acosta, autor de un nuevo libro.INFORMACION SOBRE EL LIBRO¿Cómo adquirir el libro "Un faro en la tempestad"ESPAÑA:Por Amazon: Link.Por Wallapop (Opción recomendada): Link.USA e HISPANOAMERICA:Por Amazon: Link.Para ayudas a QNTLC: https://fundacionsanelias.org/