POPULARITY
¿Cómo es la vida del cartero rural en España? Hoy es el supermartes, uno de los días más importante en la carrera electoral en Estados Unidos. ¿Qué se sabe de Ana Knezevich?¡Gente, Gente! Vamos a por la segunda hora de 'La Tarde'. Os hemos preparado bastantes temas... ¡Qué no os podéis perder!La vida del cartero rural hoy. Alguna vez, aunque sea por casualidad, hemos visto a algún cartero repartiendo las cartas o los paquetes. Pero, ¿cómo es esta labor en el mundo rural? Hoy nos acercamos a conocer este trabajo que a la mayoría le encanta. Por ello, hablaremos con Aurelio Bartolomé, reparte en la provincia de Soria desde hace 37 años, Inmaculada Rodríguez, cartera rural en Beniel (Murcia). Su padre y otros familiares también han sido carteros y Celina Larrodé, en noviembre de este año cumplirá 44 años repartiendo en el pueblo donde nació, Rivas. El año pasado la nombraron pregonera de Rivas.Hoy es el supermartes en Estados Unidos. Esto quiere decir que llega uno de los días más importantes en la carrera electoral del país. Se eligen a más de un tercio de los delegados. Esto definirá a los candidatos con mayor opción de llegar a la Casa Blanca. Para hablar de ello, hablaremos José Antonio Gurpegui, director del Instituo Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares y Manuel López Linares, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad...
Hablamos con Javier Fariñas, Redactor jefe de la revista "Mundo Negro", hablamos con Inmaculada Rodríguez, Teóloga para hablar de cursos de estudio del hebreo y griego clásico, y terminamos hablando con el actor Hugo Bécquer, de la película presentada en Toledo "Vencer o Morir.Escuchar audio
Ante el inicio de la Semana Santa hablamos con Inmaculada Rodríguez, directora de la revista Tierra Santa, sobre algunos aspectos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús a la luz de la Biblia. También contaremos con el testimonio de la joven Chus Martorell sobre cómo ha ayudado a llegar a España a casi medio centenar de personas ucranianas. Escuchar audio
Hoy nos acompaña el sacerdote y escritor Jesús Sánchez Adalid para presentarnos su novela “Las armas de la luz”. También conversamos con Inmaculada Rodríguez, directora de la revista Tierra Santa, a propósito del Centenario de esta publicación. Escuchar audio
Hoy en 'Amanece Valencia' hemos repasado los asuntos de actualidad de la jornada. Además, entrevistamos a Rafael Beneyto, director general de Tributos y Juego en la Comunitat Valenciana. También hablamos con Rafael Ripoll, director del Instituto de Estudios Europeos (IEE) de la Universidad Católica de Valencia. En nuestra 'Mesa de Actualidad' nuestros tertulianos analizan las noticias más importantes de la jornada. Por último, hablamos con la eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero.El podcast Sea usted bienvenida, Europa ha sido publicado en Plaza Radio
Ya hay acuerdo. La Unión Europea ha llegado a un acuerdo histórico entre sus líderes para crear un fondo de recuperación de la covid-19. Serán 750.000 millones de euros, con los que se relanzarán las economías del bloque comunitario. Además, por primera vez en su historia, los Veintisiete se endeudarán para financiar 390.000 millones de euros en subvenciones y 360.000 millones en créditos. España recibirá 140.000 millones, de los que 72.700 millones serán ayudas a fondo perdido. Al respecto, la eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha explicado en Plaza Radio que a pesar de que la propuesta inicial para las subvenciones era de 500.000 millones de euros, "España no perderá ni un euro". Para poder recibir esos fondos, la Comunitat Valenciana, dice Rodíguez-Piñero, tendrá que prepararse a fondo para preparar los mejores proyectos y optar a las subvenciones. La eurodiputada se muestra convencida de que, en este sentido, la autonomía está "muy preparada". En este sentido, considera Rodríguez Piñero que la Comunitat ha de tener una "mayor productividad" que, según explica, “tiene que venir de la mano de la digitalización de la economía, de la eficiencia energética y de la economía circular”. Por último, la eurodiputada socialista se ha referido a la PAC, la Política Agraria Común, ya que el nuevo presupuesto de la Unión Europea la recorta un 10%, pero refuerza los fondos regionales. Ha asegurado que los agricultores y ganaderos pueden estar tranquilos porque, en sus palabras, “España ha hecho su trabajo”. El podcast Inmaculada Rodríguez-Piñero: "España no ha perdido ni un euro del fondo europeo" ha sido publicado en Plaza Radio
Hoy en 'Amanece Valencia' hemos repasado las noticias más relevantes de la jornada. Además, hemos entrevistado a la eurodiputada socialista valenciana Inmaculada Rodríguez-Piñero. En nuestra 'Mesa de Actualidad' analizamos las noticias de la jornada. Por último, hablamos con Roberto Ferriol, periodista de Valencia Plaza, y Biel Aliño, fotógrafo, y analizamos la protesta de ayer en la Ciudad Deportiva de Paterna auspiciada por la Unió de Periodistes.El podcast La comisión de deconstrucción ha sido publicado en Plaza Radio
Hoy en 'Amanece Valencia' hemos repasado las noticias más relevantes de la jornada. Además, hemos entrevistado a la eurodiputada socialista valenciana Inmaculada Rodríguez-Piñero. En nuestra 'Mesa de Actualidad' analizamos las noticias de la jornada. Por último, hablamos con Roberto Ferriol, periodista de Valencia Plaza, y Biel Aliño, fotógrafo, y analizamos la protesta de ayer en la Ciudad Deportiva de Paterna auspiciada por la Unió de Periodistes.El podcast La comisión de deconstrucción ha sido publicado en Plaza Radio
De las elecciones europeas hemos hablado con Inmaculada Rodríguez-Piñero, candidata socialista al Parlamento Europeo. Luego en tertulia con Ana Plaza, Managing Director de Immune Coding Institute; José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales y Miguel Córdoba, profesor de economía financiera de la Universidad San Pablo CEU
China pareciera haber comprendido hace mucho tiempo, que los egoísmos nacionales priman sobre los ideales europeos, así lo estiman diversos analistas.Una visión pragmática, puesta en escena una vez más con la reciente visita del presidente Xi JInping, a quien los europeos desplegaron la alfombra roja. Las ambiciones hegemónicas chinas dejan poco margen de duda y el plan « Made in China 2025 no hace sino dejarlas a la vista de todos. Un plan de ación puesto en marcha en marzo 2015, con el objetivo de privilegiar el paso de la cantidada una nueva era de calidad y eficiencia, propulsando al país como líder mundial absoluto. La primera escala del presidente Chino fue Italia, cuya adhesión a la llamada Ruta de la seda, provocó serias irritaciones e incluso llamados al orden. Algunas voces se elevaron, alertando sobre el traspaso de los principales puertos italianos a manos Chinas, una visión que descarta de manera tajante el analista Rafael Calduch En todo caso, las inquietudes despertadas por la postura italiana, ponen de relieve la dificultad de los europeos para concertar una posición común, lo que ha jugado claramente en su contra. Aunque durante estas últimas semanas, la actitud europea hacia China pareciera menos benevolente que en el pasado, como destaca Mario Esteban, investigador principal del Real Instituto Elcano. "Concretamente con China hay un cambio en la retórica bastante evidente, por primera vez las autoridades europeas definen a China como un rival sistémico. Hay un endurecimiento de la posición europea porque consideramos que con las reglas que actualmente rigen la relación bilateral, no podemos competir en igualdad de condiciones y eso redunda en detrimento de los intereses europeos suscitan mucho más interés y atención que en Europa; tal vez nos hemos centrado más bien en la dimensión puramente empresarial de la relación con China y hemos perdido de vista la dimensión estratégica." La dificultad para los europeos radica por una parte, en no alejarse demasiado de los Estados Unidos, estimulando al mismo tiempo la creación de campeoneseuropeos en el ámbito de la industria del futuro como la inteligencia artificial. En todo caso la visita de Xi Jinping revela que para los Europeos, definir una posición común frente a China, en el ámbito económico y comercial, es una tarea no solo pendiente sino de vital. Entrevistados : Mario Esteban investigador principal del Real Instituto Elcano, Rafael Calduch, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero, miembro de la comisión de Comercio internacional.
China pareciera haber comprendido hace mucho tiempo, que los egoísmos nacionales priman sobre los ideales europeos, así lo estiman diversos analistas.Una visión pragmática, puesta en escena una vez más con la reciente visita del presidente Xi JInping, a quien los europeos desplegaron la alfombra roja. Las ambiciones hegemónicas chinas dejan poco margen de duda y el plan « Made in China 2025 no hace sino dejarlas a la vista de todos. Un plan de ación puesto en marcha en marzo 2015, con el objetivo de privilegiar el paso de la cantidada una nueva era de calidad y eficiencia, propulsando al país como líder mundial absoluto. La primera escala del presidente Chino fue Italia, cuya adhesión a la llamada Ruta de la seda, provocó serias irritaciones e incluso llamados al orden. Algunas voces se elevaron, alertando sobre el traspaso de los principales puertos italianos a manos Chinas, una visión que descarta de manera tajante el analista Rafael Calduch En todo caso, las inquietudes despertadas por la postura italiana, ponen de relieve la dificultad de los europeos para concertar una posición común, lo que ha jugado claramente en su contra. Aunque durante estas últimas semanas, la actitud europea hacia China pareciera menos benevolente que en el pasado, como destaca Mario Esteban, investigador principal del Real Instituto Elcano. "Concretamente con China hay un cambio en la retórica bastante evidente, por primera vez las autoridades europeas definen a China como un rival sistémico. Hay un endurecimiento de la posición europea porque consideramos que con las reglas que actualmente rigen la relación bilateral, no podemos competir en igualdad de condiciones y eso redunda en detrimento de los intereses europeos suscitan mucho más interés y atención que en Europa; tal vez nos hemos centrado más bien en la dimensión puramente empresarial de la relación con China y hemos perdido de vista la dimensión estratégica." La dificultad para los europeos radica por una parte, en no alejarse demasiado de los Estados Unidos, estimulando al mismo tiempo la creación de campeoneseuropeos en el ámbito de la industria del futuro como la inteligencia artificial. En todo caso la visita de Xi Jinping revela que para los Europeos, definir una posición común frente a China, en el ámbito económico y comercial, es una tarea no solo pendiente sino de vital. Entrevistados : Mario Esteban investigador principal del Real Instituto Elcano, Rafael Calduch, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero, miembro de la comisión de Comercio internacional.
Inmaculada Rodríguez-Piñero, eurodiputada del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y miembro de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, habla de los tratados de libre comercio y el discurso proteccionista de Donald Trump.