Pilar Cisneros y Fernando de Haro te acercan de lunes a viernes de 15:00h a 19:00h en La Tarde todo lo que necesitas para comprender lo que pasa a tu alrededor

Pilar García Muñiz cuenta que el fútbol americano revoluciona Madrid: la NFL transforma el Bernabéu para recibir a los Miami Dolphins y los Washington Commanders. Y en internacional, EE.UU. empieza a denegar visados a migrantes con obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

Pilar García Muñiz explica por qué en la Tierra no hay montañas que superen los 9.000 metros y cómo Google estudia llevar sus centros de datos al espacio para reducir recursos; lo analizamos con Álvaro Montero, experto en Big Data e IA. Además, Paris Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal; lo comentamos con Mario Fernández, jefe de Otorrinolaringología del CHUVI.

Pilar García Muñiz cuenta que, un mes después del acuerdo de paz en Gaza, nada ha cambiado, según el padre Carlos Ferrero. El Congreso envía al Senado la ley que frenará las llamadas spam. La Ertzaintza revela que el 64% de los detenidos son extranjeros. Y vuelve el Gran Premio MotoGP de Cheste tras la DANA: ¿cuál es tu relación con las motos?

Pilar García Muñiz sigue el juicio por el triple crimen de Chiloeches, con Jorge Ignacio Palma acusado de asesinar a tres mujeres. En Te doy mi palabra, exploramos la palabra “circense” con Leandro Mendoza, artista de circo y coordinador de Caramba.

Pilar García Muñiz recibe a Pablo Alborán, que llega con KM0, su nuevo disco. Y en el espacio de 'Lo que hay que ver y oír' le acompaña Borja Martínez Echevarría, director del documental "Heridos".

Pilar García Muñiz explica en Economía de bolsillo que el Gobierno amplía el confinamiento obligatorio de las aves de corral a todas las explotaciones por la gripe aviar. Además, desde este viernes, las trabajadoras del hogar podrán exigir una evaluación de riesgos laborales, un derecho que hasta ahora no tenían reconocido.

Pilar García Muñiz sigue el último día del juicio al fiscal general del Estado en el Tribunal Supremo. Además, hoy se cumplen 10 años del atentado de la sala Bataclan en París; viajamos hasta allí para conocer cómo se vive este aniversario y cómo lo recuerdan los parisinos. Y hablamos del móvil diseñado para evitar adicciones y reducir horas de uso: ¿es posible un teléfono sin redes sociales ni videojuegos? Nos lo cuenta Carlos Fontclara, ingeniero y uno de sus creadores.

Pilar García Muñiz recuerda los 40 años de la tragedia del volcán Nevado del Ruiz, en Armero (Colombia), que dejó más de 20.000 muertos. El símbolo de aquel desastre fue Omaira Sánchez, la niña de 13 años que luchó por su vida durante 60 horas. Contamos con el testimonio de Evaristo Cañete, el reportero gráfico de TVE que grabó aquellas imágenes. Y en salud mental, hablamos de la “tríada oscura”, tres tipos de personalidad con rasgos narcisistas, maquiavélicos y psicopáticos.

Pilar García Muñiz cuenta la historia de Kike y Manu, dos jóvenes que hacen 50 conciertos al año además de pelar a perros en una peluquería canina. Hemos recordado anuncios de otros años de navidad y hablado con Borja Muñiz, presidente de la Asociación Nacional de Administraciones de Lotería.

Pilar García Muñiz cuenta que el regreso de La Oreja de Van Gogh ha agotado las entradas de su gira en pocos días tras salir a la venta, a la par de esto notamos un crecimiento en la moda musical por todo lo vintage. ¿Por qué funciona la nostalgia? Nos adentramos en una tienda de vinilos para hablar de este fenómeno.

Pilar García Muñiz desde el Tribunal Supremo sigue el día clave del juicio al fiscal general del Estado. Lo analizamos con Nicolás González Cuéllar, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Autónoma de Madrid. Además, el modelo educativo de la EGB se implantará también en Murcia. En Madrid, unos 50 colegios ya lo aplican este curso; hablamos con María Varadé, directora del colegio Josep Tarradellas, para conocer sus beneficios y los requisitos para volver a este sistema.

Pilar García Muñiz analiza el aumento de la criminalidad en la Costa del Sol con Juan Baño y David Gutiérrez de la Confederación Española de Policía. A más de un mes del sorteo de la Lotería de Navidad, ya se presenta el nuevo anuncio por eso recordamos algunas de sus campañas más míticas y hablamos con los loteros, que reclaman una subida en el precio del boleto.

Carlos Mazón comparece en una comisión, defendiéndose de acusaciones y negando haberse apartado de sus responsabilidades. En las noticias judiciales, el Tribunal Supremo prosigue con el juicio contra el Fiscal General del Estado y se detiene a dos menores por un apuñalamiento en Barcelona. En el ámbito deportivo, Carlos Alcaraz gana un partido crucial contra Taylor Fritz, acercándose a las semifinales de la Copa de Maestros. El tiempo en Madrid presenta cielos nubosos con 14 grados y se esperan más de 20 grados mañana, con complicaciones en el tráfico. En la política madrileña, la oposición exige transparencia en los cribados oncológicos y la dimisión de la consejera de Sanidad. Un segmento explora la historia y el poder del olfato, destacando los orígenes españoles del perfume y su conexión con la memoria. Pedro Caballero, experto en planchado, comparte consejos y desmiente mitos sobre esta tarea del hogar, afirmando que "si tiendes bien, planchas la mitad".

Pedro Sánchez se toma en serio las declaraciones sobre la dependencia gubernamental de la Fiscalía General del Estado. Por eso, protagoniza a su manera la investigación contra García Ortiz. Además, el presidente se ha posicionado a favor del imputado y ha allanado el terreno para un futuro indulto. Los fiscales están alarmados por el daño que se genera a la institución y a las bases mismas del Estado de derecho, como afirma hoy en Herrera en COPE el presidente de Castilla La Mancha, el socialista Emiliano García Paje.

Pilar García Muñiz informa de la comparecencia de Carlos Mazón en la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts mientras continúan las negociaciones por su sucesión. En Brasil arranca la Cumbre del Clima COP30 en Belém, donde líderes mundiales buscan reforzar los compromisos globales frente a la crisis climática, hablamos con Darío Bossi, misionero en el Amazonas.

Pilar García Muñiz trae en Te doy mi palabra la palabra “planchar”, entrevista a Pedro Caballero de Amos de Casa, con él aprendemos varios trucos sobre cómo planchar y cómo limpiar la plancha. Hay un dato que nos ha llamado la atención y es que uno de cada cuatro españoles reconoce que no consigue ahorrar. Detrás de esta cifra están los altos gastos fijos, la falta de planificación y esos pequeños gastos invisibles que acaban desbordando el presupuesto.

Emiliano García-Page pide investigar por blanqueo a la "fontanera del partido". Se prevé la jubilación de 70.000 médicos en una década, generando escasez. En Barcelona, hay una operación antidroga en curso. La COP30 en Brasil ya ha comenzado. La Selección Española de fútbol busca clasificarse para el Mundial 2026. El tráfico en Madrid es intenso por el fin del puente. Se relata la inspiradora historia de Ángel, quien, tras la muerte de su hermana, inicia una lista de 510 sueños. Juan Manuel Serradilla, un español, fallece en Vietnam; su familia enfrenta obstáculos para la repatriación por el seguro médico y la falta de apoyo gubernamental. La guayabera de Pedro Sánchez en Colombia provoca comentarios, y él la defiende en redes. Melania Rodríguez logra su segundo oro mundial en doble mini-trampolín. Una aplicación francesa permite asistir a bodas de desconocidos por pago, abriendo un debate. COPE informa sobre el auge del crimen organizado en España y la importancia de la inteligencia ...

Tres personas son detenidas en Cartaya, Huelva, por una agresión sexual. 22 migrantes son atendidos en Almería, cuatro con heridas leves. Un ataque de EE. UU. contra narcolanchas deja 6 muertos, sumando 70 desde septiembre. Messi revoluciona Barcelona con una visita sorpresa al Camp Nou. El Atlético de Madrid vende una parte del club al fondo Apollo por entre 2000 y 2500 millones de euros. Carlos Alcaraz se enfrentará a Taylor Fritz. En temas económicos, se recomienda ajustar las retenciones de IRPF antes de fin de año, cobrar parte del salario en especie, y aportar a planes de pensiones para beneficios fiscales. La hipoteca anterior a 2013 permite deducciones. Es crucial guardar facturas para deducciones autonómicas. Si la devolución de Hacienda no llega antes del 1 de enero, genera intereses. Hacienda vigila cambios de domicilio, estado civil, aumentos de ingresos y actividad en redes sociales. El nuevo disco de Rosalía es objeto de debate, y Jimeno presenta cosas que emocionan más. ...

Pedro Sánchez vuelve a ser viral por la guayabera que viste en la cumbre de líderes latinoamericanos y europeos en Colombia. Es una prenda típica de países caribeños, muy útil para el calor y la humedad. Los oyentes dan sus opiniones sobre si la prenda le queda bien o no. En España existe un déficit de médicos, que actualmente se acercan a la edad de jubilación, pero que el sistema no ha cubierto con nuevas incorporaciones. Esto crea una problemática en la sanidad pública, especialmente en atención primaria y en entornos rurales. Los médicos españoles que terminan la carrera, prefieren irse a la sanidad privada, o a otros países como Reino Unido o Alemania. Los profesionales de la sanidad consideran que las condiciones laborales en la sanidad pública española son inaceptables, con contratos temporales y sueldos bajos, especialmente en comparación con otros países de Europa. El problema del sistema de salud no es la falta de facultades de medicina, sino el trato a los profesionales, ...

Nicolas Sarkozy sale en libertad condicional, tras 20 días en prisión, por decisión del Tribunal de Apelación de París. No puede contactar con implicados ni abandonar el país. Él califica la cárcel como una pesadilla. En España, PP y VOX conversan sobre la sucesión de Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana. Alberto Núñez Feijóo acusa a Pedro Sánchez de interferir en el Tribunal Supremo por el Fiscal General del Estado, generando críticas de la Asociación de Fiscales. Entra en vigor la prohibición de criar aves al aire libre por la gripe aviar, afectando a 1200 municipios y al precio de los huevos. La guayabera de Pedro Sánchez se convierte en viral tras su viaje a Colombia. El Atlético de Madrid comunica la venta del club a un fondo de inversión americano. Messi publica fotos en el Camp Nou. Valverde y Courtois del Real Madrid están lesionados. La selección argentina libera a tres jugadores por la vacuna de la fiebre amarilla. En La Liga, el Real Madrid empata con el Rayo Vallecano. ...

Pilar García Muñiz entrevista a el Mago Yunke sobre su espectacular gira Hangar 52, un show que combina magia, tecnología y efectos imposibles. Y en nuestra sección Tenías que haberlo visto, Pilar, repasamos esas noticias que se han quedado grabadas en la retina por lo sorprendentes o peculiares que resultaron.

Pilar García Muñiz informa de que España ha prohibido la cría de aves de corral al aire libre ante el aumento de casos de gripe aviar. La medida, de carácter temporal, busca evitar nuevos brotes en granjas y garantizar la seguridad alimentaria. El sector avícola advierte del impacto económico que puede tener esta restricción, especialmente en las explotaciones rurales y ecológicas.

Pilar García Muñiz informa de que el bloqueo de Junts podría costar a España 90.000 millones de euros. Conectamos con la comparecencia de Pedro Sánchez desde Brasil y comentamos la entrevista de Mariano Rajoy esta mañana con Carlos Herrera. Además, analizamos por qué los alimentos procesados son más baratos que los naturales con Álex Sánchez, cocinero, nutricionista y director de Stay Nutri.

Pilar García Muñiz trae en Te doy mi palabra la palabra “ego”, a raíz de la campaña #EquipoSomosTodos del C.F. Unión de Villanueva del Pardillo, una original iniciativa de un club amateur para desterrar los egos del deporte infantil. Además, hacemos un repaso del fenómeno Rosalía a través de siete canciones.

Pilar García Muñiz cuenta que se ha encontrado un cómic inédito de Francisco Ibáñez titulado Hachís… ¡Salud!. Hablamos con Nuria Ibáñez, hija del creador de Mortadelo y Filemón.

Pilar García Muñiz explica en Economía de bolsillo que la Lista Forbes de los españoles más ricos la encabezan empresarios octogenarios, reflejando el peso de las grandes fortunas tradicionales en nuestro país.

Pilar García Muñiz analiza, ante el juicio al fiscal general del Estado, si se puede mentir ante el juez, en qué consiste el pacto de conformidad y si un periodista puede negarse a revelar sus fuentes. Lo comentamos con Emilio Cortés, catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Extremadura. Además, uno de cada cinco españoles tiene más de 65 años, y en 15 años será uno de cada tres; hablamos sobre si el sistema está preparado con el doctor José Viña, director de la Cátedra de Gerociencia de la Universidad Católica de San Antonio. Y vuelve Gran Hermano: repasamos los concursos más longevos de la televisión en España.

Pilar García Muñiz junto con Javier quintero nos cuenta como influye el TDAH en los adultos. Las investigaciones sobre el robo en el Louvre desvelan que la contraseña de seguridad era el nombre del museo. ¿Qué tiene que tener una contraseña para ser segura?, hablamos con Alberto Rodríguez experto en ciberseguridad.

Pilar García Muñiz presenta la historia de Samuel Castrejón, un joven que compagina sus estudios de Psicología con su carrera como una de las nuevas promesas del toreo. En internacional, el socialista demócrata Zohran Mamdani gana las elecciones en Nueva York y será el alcalde más joven en un siglo.

Pilar García Muñiz conversa con el doctor Enric Benito, oncólogo y especialista en cuidados paliativos, que a los 43 años sufrió una crisis personal que le llevó a dedicar su vida a acompañar a quienes afrontan el final de la suya.

Pilar García Muñiz nos acerca la figura del rey emérito tras la publicación de su libro “Reconciliación” que se publica en Francia y más tarde llegará a España, no preguntamos qué va a suponer este libro. En la hostelería estábamos viviendo la cultura de la prisa, aunque en un restaurante gallego tardan 3 horas para dar el servicio como actuación contraria a la ansiedad que hay en el mundo de la hostelería. En contraposición, hablamos con otro restaurante que dan dos turnos.

Pilar García Muñiz cuenta el misterioso robo que ha sufrido la iglesia de Quintana del Pino tras el hurto de la campana de su campanario. Laura Robledo vecina del pueblo quien ha denunciado este robo. Las redes sociales están haciendo que la gente caiga en la obsesión de las rutinas de noche extremas, momificarse por las noches para despertarse más guapa se ha puesto de moda.

Pilar García Muñiz recorre en ciencia un viaje por cómo ha ido evolucionando la alimentación. Si es verdad que comemos ahora peor que antes. Volvemos a conectar con la actualidad política en la segunda jornada del juicio contra el fiscal general del Estado.

Pilar García Muñiz comenta como los políticos utilizan sus Redes Sociales y todo esto tras la llegada del ministro Bolaños a TikTok. ¿Es TikTok la nueva red para propagar mensajes políticos? ¿Cómo se comporta un político en cada red social? Todo esto lo analizamos con Moisés Ruiz, profesor de Comunicación y Liderazgo Político en la Universidad Europea.

Pilar García Muñiz se pregunta si ¿Está creciendo la espiritualidad? Carolina Martínez y Fátima Sánchez, dos jóvenes que dejaron sus carreras (Derecho y Biología Marina) para ser monjas de clausura Carmelitas Descalzas en Zarautz. Ambas explican que su vocación fue un descubrimiento personal y una profunda entrega a la fe que recibieron en casa. Se está celebrando la segunda jornada del juicio contra el fiscal general del Estado: declaran el novio de Ayuso, Alberto González Amador, y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez.

Pilar García Muñiz en te doy mi palabra se centra en la palabra "Patente" con Pedro Viera quien ha creado junto a otros inventores un nuevo sistema para abrir latas y briks con el objetivo de que sean más higiénicos. Volvemos con la inteligencia artificial: ChatGPT activa el control parental. Pero, ¿en qué otras apps y redes se puede activar esta herramienta? Nos lo cuenta Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, experta en tecnología.

Pilar García Muñiz presenta en la historia de Javi Nieves a Alejandro Narciso, que desde niño corría en eventos de concienciación por la donación de médula ósea y hoy, con 19 años, ha donado por primera vez para salvar una vida. En Pilar Explica, el juicio al fiscal general y la salida de Mazón. Y cerramos con las mejores curiosidades de la Banda del Patio.

Pilar García Muñiz explica en economía de bolsillo que el Ibex 35 se mantiene por encima de los 16.000 puntos. Analizamos si es un buen momento para invertir en bolsa y cómo hacerlo. Además, se cumplen 40 años de la implantación del IVA en España.

Pilar García Muñiz informa de la apertura del juicio al fiscal general del Estado y de la decisión del juez Puente de llevar a juicio la trama de las mascarillas. Además, Carlos Mazón dejará la presidencia de la Generalitat Valenciana.

Pilar García Muñiz junto con Javier Castilla se centra en como funciona la IA cuando la amenazas, como cambia la respuesta. Nos encontramos en una sociedad de continuos cambios y esto hace que contemos con el poder de la diversidad generacional que acecha a este mundo tan cambiante, viendo como cada generación vive y piensa las cosas de distinta manera.

Pilar García Muñiz dedica la noche de Halloween a las historias más escalofriantes con Javier Pérez Campos, autor del libro Nocturnos, una recopilación de relatos reales sobre sucesos misteriosos y fenómenos paranormales ocurridos en plena madrugada.

Pilar García Muñiz trae en ciencia, junto a Jorge Alcalde, la campaña en la que el Ratón Pérez recogerá los dientes de leche de los niños de Sevilla para investigaciones científicas; lo comentamos con Chitina Moreno, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Y hablamos también de las gafas de Sánchez… ¿por qué han dado tanto que hablar?