POPULARITY
Categories
Festeggiamo alla grande il trentesimo anniversario del Manifesto del movimento Cypherpunk raccontandovi come il diritto alla privacy sia sistematicamente vilipeso dalle nostre istituzioni e come vi sia una proposta di legge europea che minaccia di implemetare un sistema di sorveglianza informatica continentale.Inoltre: arrivano i pallini, la nuova sensazionale collezione dai creatori delle scimmiette annoiate, stavolta sulla blockchain di Bitcoin, e infine analizziamo meglio LNURL e BOLT12.It's showtime!
Julián Casanova, Angélica Rubio y Javier Gállego debaten en tiempo del Gabinete sobre el anuncio del Parlamento Europeo sobre la prohibición del uso de TikTok en el móvil de su personal.
En el Parlamento Europeo en Bruselas trabajan 5.000 personas. El pasado 9 de diciembre, cuatro fueron detenidas por aceptar sobornos a cambio de apoyar causas como el Mundial de Fútbol en Qatar, a pesar de su violación de los derechos humanos. Entre los detenidos estaba una de las vicepresidentas del Parlamento, Eva Kaili. Bruselas es la ciudad en la que se decide casi el 80% de las leyes que luego se aplican en los 27 países de la Unión Europea. Una ciudad que tembló aquellos días de arriba abajo. Meses después, la investigación del Qatargate sigue abierta. El Parlamento ha presentado un plan para reforzar la transparencia. Pero tiene ángulos ciegos. En este episodio tratamos de averiguar cuáles. Créditos: Episodio realizado por Ana Fuentes y Silvia Ayuso Presentado por Inés Vila Grabación sobre el terreno: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer más: Eva Kaili, la eurodiputada que se creyó intocable ‘Qatargate', derechos humanos, ‘caso Pegasus': Marruecos lo niega todo
La eurodiputada de Ciudadanos, Soraya Rodríguez, integrante de la Comisión de Derechos de la Mujer, advierte de la disputa que tiene el Gobierno consigo mismo por la ley del 'sólo sí es sí', mientras que Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio Contra la Violencia de Género, rebate la tesis de Irene Montero de que son los jueces los que aplican mal la ley.
Con Antonio Casado, Aurora Nacarino-Brabo, Toni Bolaño, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos los asuntos de actualidad. Empezamos analizando las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos para la reforma de la ley del 'sólo sí es sí' y hacemos balance de la presencia de las delegaciones del Parlamento Europeo en España para revisar las políticas de Igualdad y el uso de los fondos europeos. Por otro lado, valoramos el transcurso de la guerra de Ucrania en vísperas del primer aniversario de la contienda y hablamos de la resistencia ucraniana contra el ejército ruso.
Leticia Vaquero entrevista a Juan Bravo, vicesecretario general de Economía del Partido Popular.
Il Parlamento europeo ha definitivamente approvato a maggioranza 340 voti favorevoli, 279 contrari e 21 astensioni l'accordo sul taglio delle emissioni di CO2 per auto e veicoli commerciali leggeri, accordo raggiunto lo scorso nel quadro delle misure previste dal piano Fitfor55 . Al 2035, questa la decisione dell'Europa, dunque il taglio delle emissioni sul 2021 sarà pari al 100%, il che equivale allo stop alla vendita dei veicoli a motore termico, alimentati a benzina o a diesel. Dopo il voto finale in plenaria, il testo dovrà ora essere formalmente approvato anche dal Consiglio europeo prima di essere pubblicato nella Gazzetta ufficiale dell'UE. Contestualmente la Commissione europea ha inoltre avviato l'iter di revisione del regolamento per le emissioni di CO2 anche per gli autobus e per i camion. La proposta prevede zero emissioni dal 2030 per i bus che circolano in città e un taglio del 90% delle emissioni per le flotte degli altri mezzi pesanti, a partire dal 2040. La proposta sarà presentata nelle prossime ore, come riferisce l'agenzia Ansa, secondo la quale i veicoli commerciali pesanti immatricolati dovranno ridurre le emissioni di CO2 in modo progressivo, del 45% nel 2030, del 65% al 2030 e del 90% al 2040. Ne parliamo con Filomena Greco, Il Sole 24 Ore, e con Marco Stella, Presidente del Gruppo Componenti ANFIA e Vice Presidente di ANFIA. Superbonus, mercato delle cessioni in cerca di una via d uscita Cantieri al ralenti e mercato dei crediti ancora bloccato. Il 2023 mette in risalto tutti i problemi del superbonus. A gennaio gli investimenti sono scesi sotto la media mensile registrata nel 2022 (2,7 miliardi contro 3,8 secondo il report dell'Enea). Sul fronte delle cessioni, l'Ance ha stimato che i crediti d'imposta incagliati in cerca di un acquirente - valgono 15 miliardi di euro. Gli effetti macroeconomici potrebbero essere devastanti: 25mila imprese a rischio fallimento, 130mila disoccupati in più nel settore delle costruzioni (senza contare le aziende della filiera) e problemi per circa 90mila cantieri. Al 31 dicembre 2022, secondo Enea, gli investimenti totali ammessi a detrazione per il Superbonus al 110% sono arrivati a 62,49 miliardi di euro, per un totale di detrazioni previste a fine lavori, a carico dello Stato, di 68,74 miliardi. Lo rende noto l'Enea. Le asseverazioni (cioè le certificazioni della conformità degli interventi alla normativa) sono arrivate a 359.440. I lavori conclusi ammontano a 46,63 miliardi, con detrazioni maturate per 51,29 miliardi. Approfondiamo il tema con Federica Brancaccio, Presidente di ANCE. Inflazione Usa sopra le attese, Fed verso nuovi rialzi Oggi è stato pubblicata l'inflazione americana di gennaio. Il dato ha mostrato prezzi in discesa, ma meno delle attese confermando comunque il rallentamento della corsa dei prezzi che registrano la crescita più bassa dall'ottobre 2021. I dati sull'inflazione confermano i timori di una Federal Reserve aggressiva, intenzionata ad alzare ancora i tassi d'interesse e a mantenerli sopra il 5% per un po' di tempo, come confermato anche da Michelle Bowman, componente del Board della Fed. La banca centrale statunitense nell'ultima riunione, di inizio febbraio, ha alzato i tassi di interesse dello 0,25%. Il costo del denaro è salito così in una forchetta fra il 4,5% e il 4,75%, ai massimi dal settembre 2007. Ne parliamo con Alessandro Plateroti, direttore di Notizie.it.
A petición de la Fiscalía belga, el Parlamento Europeo ha dejado sin inmunidad al italiano Andrea Cozzolino y al belga Marc Tarabella.
“Basta Ya” vuelve al Parlamento Europeo. Durante una semana se ha instalado en sus pasillos una creación del artista vasco José Ibarrola que busca revivir el asfixiante contexto social de aquellos años en el País Vasco.
Marta García Aller reflexiona sobre la bronca que protagonizaron los eurodiputados españoles en el Parlamento Europeo en la cual discutían sobre el bloqueo del CGPJ o la ley del 'sólo sí es sí', entre otros asuntos de debate nacional.
Manifestaciones masivas en Francia por la reforma de las pensiones de Macron, cumbre hispano-francesa entre Macron y Sánchez y en el Parlamento Europeo, el PSOE español se ha quedado hoy solo dentro del grupo de socialistas europeos al votar en contra de una resolución crítica con Marruecos. Escucha las 20 de Hora 25 con Aimar Bretos.
Día complicado en las carreteras por el temporal de nieve y el debate que ha forzado el PP en el Parlamento Europeo sobre el supuesto deterioro institucional en España. Escucha el día en dos minutos con Marina Fernández.
Día complicado en las carreteras por el temporal de nieve y el debate que ha forzado el PP en el Parlamento Europeo sobre el supuesto deterioro institucional en España. Escucha el día en dos minutos con Marina Fernández.
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —El régimen de Cuba pide al Parlamento Europeo usar bancos de los 27 para sus negocios https://diariodecuba.com/cuba/1673295048_44505.html —Las donaciones humanitarias de EEUU a Cuba aumentaron más del 150% en 2022 https://diariodecuba.com/economia/1673288534_44503.html —Brasil y las nuevas urgencias de Lula: gobernabilidad y despolarización social https://diariodecuba.com/internacional/1673336145_44512.html —Dos casos críticos, dos graves, 101 enfermos: ¿va a complicarse la pandemia en Cuba? https://diariodecuba.com/cuba/1673308014_44510.html —Los Puntos a las Íes: 2023, ¿existe activismo en Cuba? https://diariodecuba.com/cuba/1673278483_44499.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
En La Brújula explicamos las claves del caso de crisis de reputación en Bruselas
Problemas técnicos en la Estación Espacial / Primera prueba del Portadrones Europeo / Francia reactiva su potencia nuclear / Múltiples denuncias por estafas financieras / Amazon publicará Tomb Raider Patrocinador: Ahorra de hasta 40 céntimos por litro en BP. Y si estás en Canarias, con la tarjeta Dino BP: cada 30€ de compra en los establecimientos HiperDino, te regalan 1€ para repostar en BP. Y viceversa, por cada 30€ en las estaciones BP, te dan un 1€ para HiperDino. Siempre ganas. Problemas técnicos en la Estación Espacial / Primera prueba del Portadrones Europeo / Francia reactiva su potencia nuclear / Múltiples denuncias por estafas financieras / Amazon publicará Tomb Raider
En la primera parte del programa hablaremos de algunas de las principales noticias de la semana. Primero comentaremos la detención el domingo de una miembro griega del Parlamento europeo, acusada de aceptar sobornos de Catar. A continuación discutiremos la causa penal por fraude abierta el martes contra el fundador de la plataforma de intermediación de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried. A continuación, en la sección de ciencia, discutiremos lo que motivó la creación de las razas de perro modernas. Y, finalmente, hablaremos de la decisión del Consejo Europeo de incluir a Croacia en la zona Schengen a partir de enero. A Bulgaria y a Rumanía todavía no se les ha permitido la entrada. Continuemos con la segunda parte del programa, “Trending in Spain”. Esta semana nos emocionaremos con las historias de las dos noticias de hoy. En la primera noticia, comentaremos la derrota de la selección española de fútbol ante la marroquí en el Mundial de Fútbol de Qatar. En la segunda noticia, hablaremos de algunos de los anuncios navideños más populares de este año. En particular el que ha realizado una marca de whisky. ¡Se ha hecho viral en las redes! Una miembro griega del Parlamento Europeo, acusada de aceptar sobornos de Catar El magnate de las criptomonedas Bankman-Fried, acusado de fraude El origen de las razas de perro está ligado a los rasgos de comportamiento, no solo al aspecto Croacia se unirá a la zona Schengen, mientras que Bulgaria y Rumanía no lo harán La selección española de fútbol, eliminada del Mundial El whisky de Navidad Trans
Estamos asistiendo al mayor escándalo de corrupción de la historia del Parlamento Europeo: sobornos, lavado de dinero, influencias… que mantienen en shock a las principales instituciones comunitarias. Con una vicepresidenta del parlamento implicada, eurodiputados, asistentes y lo más preocupante es qué interés oculto hay detrás. Lo analizamos con Pablo R. Suanzes, corresponsal de EL MUNDO en Bruselas See omnystudio.com/listener for privacy information.
Marruecos pagaba enormes sumas a europarlamentarios para que no reconocieran el Sáhara. ¿Os suena, verdad? En el programa de Javier Cárdenas te explicamos el caso de Marruecos, que se suma a los posibles sobornos con enormes sumas de dinero destinadas a los europarlamentarios. Además de Catar, Marruecos también está implicado en el escándalo de corrupción que sacude el Parlamento Europeo, según documentos de la investigación a los que afirma haber tenido acceso el semanario alemán "Der Spiegel".
Finalmente se impone la fiesta. Mejor dicho la locura de la celebración. Los argentinos están en la final. Palidece entonces la crisis político-jurídica que ha vivido el país en los últimos días por la sentencia contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Hay crisis también en Perú y algún nivel de agitación que desea mantener vivo el saliente presidente Bolsonaro en Brasil... En fin, la polarización que no sorprende. Y aunque el eje futbolero del planeta en su conjunto también está atravesado por agudas controversias que ahora sitúan el epicentro del último escándalo en el Parlamento Europeo por la onda expansiva del Catar Gate, la atención se dirige inevitablemente al momento de dirimir quién será el rival de los americanos. Hablamos nuevamente de política y fútbol. Con los comunicadores tico argentinos Ernesto Rivera y Saúl Buseta.
El óleo de millones de la monárquica autocracia Catarí le ha provocado una vergüenza más al mundo y concretamente al mundo político de la Unión Europea, penetrando nada más y nada menos que su Parlamento. En estos días Bruselas es el epicentro de la conmoción. Hay implicados eurodiputados y un puñado de asistentes que si bien es cierto no llegan más que una veintena (en una institución de 750 funcionarios) han dejado al descubierto un foco de contagio de corrupción, fraude y lavado de dinero. A la vista saltan los fajos de billetes encontrados que ya suman 1.5 millones de euros que los Cataríes repartían en la euro cámara y en organizaciones no gubernamentales, a fin de lograr que se "edulcoraran" (es el término que se ha usado) las resoluciones sobre las vulneraciones a los Derechos Humanos en la suntuosa petro nación. La investigación de Bruselas llevaba cuatro meses y corre detrás de la muy conocida indagación de Estados Unidos sobre la irregular asignación de este mundial ya en fase final. Así que mientras esperamos el encuentro Croacia-Marruecos y el desenlace Argentina-Francia, nos asomamos al abismo de la corrupción. Con el periodista Amado Hidalgo, agudo seguidor de estos malolientes tópicos.
Programa completo de Julia en la onda con Julia Otero. Repasamos las noticias más curiosas en la Mesa de redacción. Como cada miércoles abrimos espacio de debate económico con Gonzalo Bernardos y Luis Garicano. Además, el Langui nos presenta su nuevo disco, 'Espasticidad'. Por último, en el Gabinete con Ignasi Guardans, Carolina Bescansa y Julio Lleonart hablamos de la trama de corrupción catarí en el Parlamento Europeo.
Ignasi Guardans, Julio Lleonart y Carolina Bescansa hablan del escándalo de corrupción en el Parlamento Europeo. Se preguntan si hay que revisar y supervisar la influencia de los grupos de presión sobre los diputados y debaten sobre cómo de tocada puede quedar la reputación del Parlamento Europeo con un caso de corrupción de esta dimensión.
Julia Otero reflexiona al comienzo del programa sobre el escándalo de corrupción en el Parlamento Europeo.
A las ocho de la tarde se va a disputar el Francia-Marruecos, en una semifinal histórica que decidirá quién será el rival en la final contra Argentina. Con el mundial de Qatar está relacionada la otra noticia del día, este miércoles declara ante el juez una de las vicepresidentas del Parlamento Europeo, detenida por el presunto cobro de comisiones y regalos del país qatarí. Además, estamos pendientes de la borrasca Efraín, que deja hoy siete comunidades en alerta por lluvia y viento. Lo peor vuelve a estar en Extremadura, después de una jornada en la que se han registrado más de 400 incidencias.
Con Pilar Velasco, John Müller, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos los asuntos de actualidad. Comenzamos charlando del 'Qatargate', la trama de corrupción que afecta a líderes del Parlamento Europeo relacionados con negocios en Qatar. Además, comentamos el último dato de la inflación de noviembre, que se sitúa en el 6,8%, y asistimos a la sesión de control al Gobierno en el Congreso, un día antes de que se apruebe la reforma del Código Penal. También, opinamos sobre si el Gobierno cederá a la exigencia de Esquerra para realizar un referéndum de independencia.
⭕ 11 millones de peregrinos visitaron la Basílica de Guadalupe entre el 8 y el 12 de diciembre. Parece que la peregrinación se extendió más tiempo de lo que esperaban algunos de ellos, un camino de dos años de pandemia y confinamiento se suman a los miles de pasos que se dieron hacia el recinto guadalupano. ⭕ Eva Kaili, la vicepresidenta del Parlamento Europeo encarcelada por sospecha de corrupción. La eurodiputada griega, una de las vicepresidentas del Parlamento Europeo, y otras tres personas fueron acusadas y detenidas en Bélgica por corrupción relacionada con Qatar.
Qatargate: il Parlamento Europeo destituisce Kaili. Ne parliamo con Sara Monaci, Il Sole 24 Ore, e Arturo Scotto, coordinatore nazionale di Articolo Uno (da cui è stato sospeso Panzeri). Meloni: "Insufficiente la risposta europea sull'energia". La giornata politica con Barbara Fiammeri, commentatrice politica del Sole 24 Ore. Mondiali di calcio: oggi la prima semifinale Argentina-Croazia. Ci colleghiamo con Dario Ricci, nostro inviato in Qatar.
Seguimos pendientes del escándalo de sobronos que afecta a miembros del Parlamento Europeo. Estamos en Francia, donde se ha celebrado una conferencia de donantes para recaudar dinero para Ucrania, para que los ucranianos afronten mejor los meses de invierno. Cumbre entre EE.UU. y países de África en Washington. Hablamos sobre el EACOP, un oleoducto que recorrerá Uganda y Tanzania para llevar petróleo ugandés a ser exportado a China y Europa. Lo hacemos con Soraya Aybar, periodista y directora de "África Mundi". Disturbios en Brasilia protagonizados por simpatizantes de Jair Bolsonaro. Y mucho más. Escuchar audio
La reforma del delito de malversación pasa este martes un nuevo trámite en el Congreso de los Diputados después del acuerdo entre PSOE y ERC; la 'ley trans' continúa su tramitación con división en el Gobierno, mientras otra ley que ha provocado polémica entre los socios del Ejecutivo, la de Familias, se aprobará hoy en el Consejo de Ministros; el Gobierno también trabaja en la reforma de las pensiones para tenerla lista antes de final de año, tal y como se comprometió con Bruselas; mientras, la oposición sigue dividida entre el adelanto electoral que reclama el PP y la moción de censura que plantea Vox. En el plano internacional, el Parlamento Europeo destituirá hoy a su vicepresidenta imputada por, presuntamente, aceptar sobornos de Qatar; y los fallecidos en las protestas en Perú ascienden a siete personas.
Media Europa amanece cubierta de nieve y en alerta por el fuerte temporal de frío y lluvia, aunque el Reino Unido se lleva de momento lo peor, donde tres niños de 8, 10 y 11 años han muerto cuando estaban jugando en el lago de Birmingham; en España, 11 comunidades están en alerta por la borrasca Efraín; en el terreno político, la reforma del delito de malversación superará un nuevo trámite en el Congreso de los Diputados; en Estrasburgo, el Parlamento Europeo celebra un pleno extraordinario para destituir a la vicepresidenta que aceptó, presuntamente, sobornos de Qatar; y en Perú, ya son siete los fallecidos en las protestas contra la nueva presidenta y que han sumido al país en un caos.
Oltre a Eva Kaili, sono stati convalidati gli arresti di tre italiani. Gli inquirenti esaminano le ipotesi di corruzione da parte qatariota verso importanti esponenti della politica europea.
ERC y PSOE llegan a un acuerdo para rebajar las penas por malversación y la presidenta del Parlamento Europeo propone crear un organismo ético independiente para vigilar a todas las instituciones comunitarias. El día en dos minutos con Marina Fernández.
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre la trama de corrupción dentro del Parlamento Europeo.
Con Antón Losada, Cristina de la Hoz y Nacho Corredor. Es el tema político de estos días, y lo ha sido durante el fin de semana, la reforma del delito del malversación a propuesta de ERC y que el presidente del Gobierno ha defendido en un acto del PSC ¿es una reforma necesaria? Y la sombra de la corrupción se ha instalado en el Parlamento Europeo, hay varios detenidos por una trama que conectar a la cámara, con Catar y el mundial de fútbol.
En Perú, la nueva presidenta, Dina Boluarte, propondrá al Congreso adelantar las elecciones a abril de 2024, dos años antes de lo que estaban previstas. Una decisión que llega después de las múltiples protestas en el país en las que han fallecido dos personas; en Ucrania, todas las centrales térmicas e hidroeléctricas han sufrido algún tipo de daño por los ataques rusos; en Bruselas, una vicepresidenta del Parlamento Europeo ha sido detenida e imputada por, presuntamente, aceptar sobornos de Qatar; y en España, PSOE y Unidas Podemos registran la enmienda al delito de malversación mientras la oposición reclama un adelanto electoral.
In apertura torna l'appuntamento con Paolo Mieli e i suoi commenti ai principali fatti di giornata. Quel che succede a Bruxelles, dove ieri la giustizia belga ha convalidato 4 dei cinque arresti che aveva disposto nella vicenda che coinvolge la vicepresidente del parlamento e il suo compagno italiano, l'ex eurodeputato del PD e di Articolo 1 Antonio Panzeri e la sua famiglia. Il Qatar respinge l'accusa di averli corrotti in vista del mondiale per parlare bene del Paese. Un terremoto che scuote Bruxelles e scuote la sinistra europea. Ne parliamo con Brando Benifei, eurodeputato e capodelegazione del Pd al Parlamento Europeo e Adriana Cerretelli, editorialista Europea a Bruxelles per Il Sole 24 ORE.
Seguimos de cerca el presunto caso de corrupción que involucra entre otros a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, que habría recibido dinero de Catar junto a otras personas que trabajan en la Eurocámara, siempre según la investigación que dirige la Fiscalía belga. Situación en Ucrania con Victor Paredes.Segundo ahorcado en Irán por participar en las protestas contra el régimen. Sigue la tensión en el norte de Kosovo y la minoría serbia que allí reside. Entrevista con el politólogo peruano Joel Díaz sobre la situación política en Perú, tras la destitución de Pedro Castillo como presidente. Escuchar audio
Il Qatargate sconvolge il Parlamento Europeo. La presidente Metsola: "La democrazia europea è sotto attacco". Ne parliamo con Adriana Cerretelli, editorialista europea da Bruxelles per Il Sole 24 Ore. Classifica del Sole 24 Ore delle città con migliore qualità della vita: in ambito femminile la prima è Monza. Sentiamo il sindaco Paolo Pilotto. USA: verso la svolta sulla fusione nucleare. Con noi il prof. Leonida Antonio Gizzi dell'Istituto Nazionale di Ottica del CNR.
ERC y PSOE llegan a un acuerdo para rebajar las penas por malversación y la presidenta del Parlamento Europeo propone crear un organismo ético independiente para vigilar a todas las instituciones comunitarias. El día en dos minutos con Marina Fernández.
"La idea central de la red de soborno era no tanto limpiar por completo la imagen de Qatar, sino decir que ha habido grandes progresos", explicó Nacho Alarcón, corresponsal en Bruselas del periódico español El Confidencial. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
La Fiscalía belga está investigando a estas personas por "actos de corrupción" y "blanqueo de capitales".
Hablamos con el protagonista el director Santiago Mitre que regresa a salas con Pequeña Flor, una comedia negra protagonizada por Daniel Hendler, ambientada en un pueblo francés. Una historia de vida y de muerte, dónde se tocan temas tan variados como la paternidad y la maternidad, la crisis de pareja, la inmigración, la inclusión, la conformidad, la rutina, la pasión por el jazz, incluso el asesinato. Otro de los títulos que llega a las salas es Mantícora el último trabajo de Carlos Vermút, con él y dos de sus protagonistas Nacho Sánchez y Zoe Stein hablamos de esta película tan particular que trata el tema de la pedofilia como una enfermedad, una cinta arriesgada que interpela directamente al público y que para su director Carlos Vermut es la mejor de las cuatro que ha realizado hasta ahora. Simone, la mujer del siglo es la cinta elegida por nuestra colaboradora Ángeles González Sinde. La extraordinaria vida de Simone VeiL, la primera mujer en presidir el Parlamento Europeo y una de las figuras claves en la historia del siglo XX. Todo un drama histórico protagonizado por la ganadora del César Elsa Zylberstein. Ana Vega Toscano nos acerca una de las historias de amor más famosa del cine y una de las películas más aclamadas, dirigida por Michael Curtiz y protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, que cumple 80 años, Casablanca. Y nos detenemos en Matadero, la ópera prima del realizador y guionista Santiago Fillol, premio a la mejor fotografía en la 19ª edición del Festival de Sevilla. La historia de un cineasta estadounidense que llega a la Pampa argentina para filmar Matadero: un relato fundacional de la lucha de clases en el que un grupo de obreros masacra a sus patrones como si fueran ganado de la que nos habla su director, Santiago Fillol. Otra de las películas que llega a la cartelera después de pasar por festivales. Es Cuerpo abierto. Intrigante, con una atmósfera que te envuelve, en ocasiones emotiva, la ópera prima de Ángeles Huerta, basada en un relato de Xosé Luis Méndez Ferrín, uno de los autores más importantes de la literatura gallega contemporánea. Todo esto además del resto de la cartelera, con otros títulos tan atractivos como Ruido de Fondo, Con los años que me quedan o El protector, una cinta de Richard Hughes con Antonio Banderas como Cuda, un sicario de la mafia de Miami que deberá sacrificarlo todo para salvar a una joven que se ha juntado con quién no debía. Todo esto además de las mejores series con Pedro Calvo, las secciones habituales y su participación. Escuchar audio
Eva Poptcheva, eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta del Comité de Economía del Parlamento Europeo, habla en 'La brújula' sobre la advertencia de la Comisión Europea a Pedro Sánchez sobre el sistema de pensiones español.
Programa completo de 'La brújula' con Rafa Latorre. Entrevistamos a Eva Poptcheva, eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta del Comité de Economía del Parlamento Europeo. Además, Iñaki Ellakurría, Joaquín Manso y Javier Caraballo debaten en la Tertulia sobre la crisis interna de Ciudadanos.
El eurodiputado y líder de Ciudadanos en Europa, Adrián Vázquez Lázara, ha explicado en 'La brújula' las consecuencias de la respuesta de la JEC al Parlamento Europeo.
Hermann Tertsch - diputado del Parlamento Europeo por el partido VOX y miembro del Foro de Madrid, quien nos hablará sobre la victoria de Lula da Silva en Brasil, América del Sur en manos comunistas
•Parlamento Europeo visitará nuestro país para discutir sobre la relación bilateral•Más información en nuestro Podcast
Marko Cortés se queja con Parlamento Europeo por la "militarización" de AMLO