POPULARITY
Categories
01 03-11-25 LHDW El PP ha elegido mal día para la dimisión de Mazón con el juicio del Fiscal General. Implicados del PSOE. Miguel Polo y Teresa Ribera
03 03-11-25 LHDW Noticias del NoDo: Más de la dimisión de Mazón, más juicios por corrupción contra el PSOE, ahora por mascarillas.
03 03-11-25 LHDW Noticias del NoDo: Más de la dimisión de Mazón, más juicios por corrupción contra el PSOE, ahora por mascarillas.
01 03-11-25 LHDW El PP ha elegido mal día para la dimisión de Mazón con el juicio del Fiscal General. Implicados del PSOE. Miguel Polo y Teresa Ribera
La campaña de la izquierda para acabar con Mazón ha tenido éxito, al final se derrumbó y presentó su dimisión. Por supuesto, no servirá para nada, porque continuará hasta las autonómicas. A estas alturas podemos constatar que la ingenuidad del PP no tiene límites y sus dirigentes no entienden el carácter frío e implacable de Sánchez. La catástrofe provocada por la DANA era una oportunidad que no iba a desaprovechar con la inestimable colaboración de la izquierda mediática que se juega mucho con la continuidad del líder del PSOE. Por otra parte, Mazón era una pieza de caza fácil, porque desde el primer momento se enredó en una maraña de mentiras que destruyeron su credibilidad.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E.- Leonor, Mazón, el PSOE (01-11-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
La presentadora de 'Julia en la onda' reflexiona sobre los temas de actualidad de esta semana: el aniversario de la Dana, los abucheos a Carlos Mazon, las memorias del Rey Juan Carlos y la decision de Carles Puigdemont de romper con el PSOE.
Juez investiga la financiación del PSOE. El Gobierno utiliza la figura de Franco para cerrar una fundación y catalogar símbolos franquistas, en el 50 aniversario de la muerte del dictador y la restauración monárquica. El Rey Juan Carlos I no asiste a las celebraciones. España concede nacionalidad a brigadistas internacionales. El ministro de Asuntos Exteriores reconoce injusticias históricas con México. En deportes, Real Madrid se enfrenta a Valencia, Atlético a Sevilla, y Real Sociedad a Athletic de Bilbao. El Barcelona y el Baskonia ganan en baloncesto, y se disputan las semifinales del Masters de París. Se debate sobre los coches clásicos, con nuevas regulaciones (más de 30 años, conservados, no de uso diario, 96 días de circulación anual) que impulsan el sector económicamente, lamentando la ausencia de un museo nacional del automóvil. Rafael Ferrándiz, un bombero, se retira tras 41 años, destacando la vocación y lazos entre compañeros. COPE explora "La Churrería", en Valladolid y ...
La noticia política del día es la posible financiación irregular del Partido Socialista (PSOE). El juez Leopoldo Puente investiga el origen de los pagos en efectivo, mientras el PSOE afirma cumplir la ley y el PP exige explicaciones. A nivel internacional, el Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara, cambiando su postura histórica. En deportes, el Getafe gana en La Liga, y se esperan partidos importantes. En baloncesto, el Barcelona y el Baskonia vencen en la Euroliga, y se disputan las semifinales del Masters de París en tenis. COPE rinde homenaje a Oti Cavadas ("Coco Trucker Girl"), una camionera referente fallecida a los 41 años. El Dr. Fernando Mora ofrece consejos para la toma de decisiones conscientes y la gestión del estrés, recomendando mover pies, manos y boca diariamente. Finalmente, la cantante Jessie J habla de su diagnóstico de cáncer de mama, concienciando sobre los chequeos médicos.
Programa completo del sábado con especial atención al futuro del PSOE tras la ruptura con Junts y las sospechas del Tribunal Supremo
Federico y el equipo de La Mañana comentan las principales noticias de la actualidad centrada en la supuesta financiación ilegal del PSOE.
La región de Murcia se presenta como un destino ideal para aventura o relajación. Hoy es viernes, 31 de octubre, día de Halloween. Se mencionan dulces tradicionales como "huesos de santo" y "buñuelos de viento". El pronóstico del tiempo para el noroeste de España anuncia nubes y lluvia. Pedro Sánchez asegura que el PSOE es un partido limpio. Una mujer es detenida en Madrid por intentar introducir 6 kg de cocaína en relojes de pared. Johnny Depp dona 65.000 euros a un centro musical en Valencia.
Esmeralda Ruiz analiza el auto del magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que investiga la Trama Koldo.
Esmeralda Ruiz analiza junto a Anabel Díez, Carmen Tomás y Marisol Hernández las novedades judiciales que implican al PSOE.
Durante cinco horas, Pedro Sánchez compareció este jueves en el Senado, en el marco de la comisión del caso Koldo. Le preguntaron todos los grupos salvo el PNV, y el clima fue bronco desde el primer minuto: choques con el presidente de la comisión, Eloy Suárez; acusaciones de parcialidad y reproches por el uso del tiempo. El presidente negó sobresueldos en el PSOE y reconoció que recibió pagos en metálico de menos de 1.000 euros. CRÉDITOS: Realizan: Ana Fuentes y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada y Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirige Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Le hemos llamado a la comparecencia de ayer, 5 horas con Pedro. 5 horas de Pedro para todos nosotros. Pedro en exclusiva, para los españoles, con el cuajo de calificar de circo a la Comisión del Senado, no por un calentón, sino porque lo tenía preparado desde casa. ¿Consiguió ayer Sánchez su objetivo? Es decir, convertir la comisión del caso Koldo en un guirigay, del que extraer pocas explicaciones sobre las corruptelas del PSOE. Pues, a lo mejor, pero su triunfo es a la vez su propio fracaso.De lo de ayer, se puede corregir que ni puerta grande ni enfermería. Sánchez se había preparado bien la comparecencia. Bien preparada, mucho. Con muchos folios, párrafos rayados, iluminados, larguísimas explicaciones para agotar el tiempo, con toda esa preparación previa a la que lleva escrito, hasta los chistes. Y a pesar del peloteo de los cheerleaders, de todos los pedristas, que son todos los socios, Sánchez no logró romper la imagen de un hombre acorralado por los casos de ...
Carlos Herrera en COPE analiza la comparecencia de Pedro Sánchez, calificada de "circo", y su estrategia de "no me consta" para eludir preguntas, destacando sus contradicciones y su conocimiento selectivo de casos de corrupción. Se debate el papel de sus "cheerleaders" y la oposición, y se menciona la ruptura de Junts con el PSOE. Carlos Mazón reflexiona sobre los acontecimientos recientes. COPE informa sobre la condena a un tuitero por amenazas, el homenaje a víctimas del franquismo, la reanudación de pruebas atómicas por EE. UU. y la advertencia de Rusia, y la retirada del título de príncipe a Andrés. En deportes, se comenta la rueda de prensa de Xabi Alonso y el comunicado de Vinicius. La previsión del tiempo anuncia lluvias en Galicia y un descenso de temperaturas. Se denuncia que Junts mantiene cargos en empresas estatales a pesar de la ruptura con el PSOE, calificándolo de "mamando del dinero español". Se anuncia que 11 niños sordos han recuperado la audición con terapia génica. ...
Ramón Juste da la bienvenida a los oyentes de COPE en 'La Linterna'. La semana destaca el caso Abalos, la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado, las elecciones en Extremadura y las acciones de Puigdemont. El Tribunal Supremo envía el caso Abalos a la Audiencia Nacional para investigar financiación irregular del PSOE. La Justicia avala la investigación de la vida privada de Abalos. La Audiencia de Madrid rechaza la demanda de Abalos contra Ramiro Grau, el primer denunciante del caso Koldo. Koldo García guarda imágenes personales con Pedro Sánchez y archivos digitales evidencian su vínculo con el presidente, siendo el custodio de los avales para el liderazgo de Sánchez. No hay novedades sobre Santos Cerdán. La jueza García Castellón se persona como acusación contra Leire, la
Naciones Unidas cambia su postura oficial sobre el Sáhara Occidental, aprobando una resolución que asume el plan marroquí de autonomía bajo soberanía. El rey Mohamed VI de Marruecos declara cerrado el conflicto, y el mandato de la misión de la ONU es negociar una solución. El Tribunal Supremo pide a la Audiencia Nacional investigar irregularidades e ilegalidades en pagos en efectivo del PSOE. El PSOE insiste en la legalidad, aunque la portavoz del PP acusa a Sánchez de preparar su defensa judicial. El Gobierno ordena el cierre de la Fundación Francisco Franco, buscando activar a la izquierda. El huracán Melissa causa estragos en el Caribe, y Cuba evacúa poblaciones con graves deficiencias en servicios básicos y medicinas. La ingeniera española Sara Correcher, de 34 años, lidera Ienai Space, una empresa que desarrolla sistemas de propulsión para pequeños satélites. COPE celebra el 50 aniversario de "Bohemian Rhapsody" de Queen. COPE resume la semana, destacando el aniversario de la ...
Aimar Bretos explica por qué el juez del Supremo Leopoldo Puente, que investiga a Ábalos, Cerdán y Koldo, pide investigar los pagos en efectivo en el PSOE
Duró cinco horas y aquí en la radio las pudimos escuchar de principio a fin: desde que empezaron las primeras preguntas a Pedro Sánchez hasta que terminó el interrogatorio del PP en la comisión del caso Koldo. Pudimos escuchar el tono y la bronca. Y pudimos ver cómo planteó cada uno de los partidos la oportunidad de preguntar al líder del PSOE por el caso que tiene en la cárcel a su anterior secretario de organización y que tiene investigado al anterior. El PP demostró que tenía muchas preguntas, pero que no le interesaba ninguna de las respuestas.
El PP no logra herir a Sánchez en la comisión del 'caso Koldo', en la que el presidente defendió la "financiación limpia" del PSOE. Carlos Mazón pide tiempo para reflexionar y dice que toma nota del funeral, donde fue increpado por algunas de las víctimas. Y Carlos III de Inglaterra quita a su hermano Andrés el título de príncipe y le expulsa de su residencia oficial por su vinculación con el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Pocas horas después de que la militancia de Junts avalase la ruptura con el PSOE, el Gobierno y los de Puigdemont discrepan sobre el escenario político que se abre a partir de ahora. El ministro de la presidencia Félix Bolaños, en TVE, ve margen para el acuerdo con los independentistas. Por su parte, la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, descartada en RNE la posibilidad de negociar o dialogar: "Apagamos toda relación con el PSOE. No vamos a ir a Suiza a seguir negociando, no vamos a seguir negociando en el Congreso de los Diputados, en los despachos de la Moncloa... No se va a negociar, ni a dialogar. No, con Junts per Catalunya, no". Entrevista en RNE Audio.Escuchar audio
Son las 12 en las Islas Canarias. En Mediodía COPE, Pilar García de la Granja informa sobre la publicación de las memorias del rey Juan Carlos I en Francia, que se anuncian para diciembre. Se debate sobre monarquía, república y transición, destacando el papel decisivo del rey en la Transición española. Charles Powell y Juan Fernández Miranda subrayan su contribución a la democracia y la necesidad de reivindicar su figura. Ángela Sánchez informa sobre la petición de la Audiencia Nacional de investigar pagos en efectivo en el PSOE y el inminente juicio al Fiscal General del Estado. También se reporta la primera víctima mortal por temporal en Andalucía y el mensaje del Papa a educadores. En deportes, José Luis Corrochano comenta la situación de Vinicius en el Real Madrid y las futuras sedes de finales de Champions. Pilar García aborda la preocupante tasa de mortalidad por resistencia a los antibióticos en España, donde el consumo es elevado y la automedicación, frecuente. Los ...
La situación en Sudán se agrava, los rebeldes matan al menos a 460 personas en un hospital materno y miles de civiles huyen de las ejecuciones. Los rebeldes de las RSF toman El Fasher y la ONU advierte de genocidio. Israel confirma la identidad de dos cuerpos entregados por Hamás. El Rey Carlos III inicia trámites para retirar los títulos al Príncipe Andrés. Pedro Sánchez comparece durante cinco horas en el Senado, donde el PSOE y el PP reivindican la victoria del debate. Sánchez reconoce haber recibido dinero, pero asegura que estaba justificado. Junts per Catalunya rompe con el Gobierno. La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, afirma que no se puede vivir eternamente de un presupuesto prorrogado. Se aborda el auge de Halloween frente al Día de Todos los Santos en COPE. También se debate sobre canciones cuyas versiones han superado a sus originales, como "I Will Always Love You" (Whitney Houston sobre Dolly Parton), "Tainted Love" (Soft Cell sobre Gloria Jones), "Respect" ...
Desde COPE, se informa que Pedro Sánchez comparece en el Senado durante cinco horas, sin aclarar las sospechas sobre el PSOE y su familia, y se atrinchera atacando a la Cámara Alta. El PP señala que está "acorralado" y el PSOE afirma que sale "sin ningún rasguño". Junts per Catalunya ratifica su ruptura con el Gobierno, con un 87% de los votos a favor, aunque Sánchez pretende continuar. En economía, el Euríbor cierra octubre repuntando al 2.18%, lo que provoca la primera subida en las cuotas de hipotecas en 20 meses. Para revisiones anuales, supone un alivio de 44 euros mensuales, pero para las semestrales, un alza de 4 euros. El Banco Central Europeo no mueve los tipos. A nivel internacional, Israel confirma la identidad de dos cuerpos de rehenes entregados por Hamás. Carlos III inicia los trámites para retirar títulos a su hermano Andrés. En deportes, el FC Barcelona celebra un entrenamiento a puerta abierta en el Camp Nou para 27.000 aficionados. La Copa del Rey no presenta ...
Juan Pablo Polvorinos analiza la decisión de juez de enviar el informe de la UCO a la Audiencia Nacional para que decida si investiga o no al PSOE
Juan Pablo Polvorinos analiza y comenta toda la actualidad nacional e internacional.
Luis Herrero analiza junto a Cristina de la Hoz y Luca Costantini la comparecencia del presidente del Gobierno en el Senado.
El president del govern espanyol compareix a la comissi
COPE analiza la actualidad política y social. Se informa sobre la ralentización económica en España y la bajada de tipos de interés de la Reserva Federal. El debate central se centra en la politización de la tragedia de la 'Dana' en Valencia, criticando el uso de las desgracias como 'carnaza política' y los ataques al presidente valenciano, Carlos Mazón. Se destaca la gestión deficiente y la falta de responsabilidad en la administración. Pedro Sánchez comparece hoy en el Senado para abordar numerosos escándalos de corrupción en el PSOE, incluidas revelaciones sobre pagos en efectivo y gestión financiera irregular en el partido, lo que puede llevar a una investigación por financiación ilegal. Se subraya la preocupación por la polarización política y la saturación de la ciudadanía ante la corrupción.
Pedro Sánchez admite haber recibido dinero en efectivo del PSOE, pero siempre con factura y nunca más de mil euros. Él califica la comisión de investigación del "caso Koldo" en el Senado como un "circo" y "comisión de difamación", mostrando incomodidad con el formato de interrogatorio. José María Aznar declara que Sánchez y la verdad son incompatibles y critica la falta de legitimidad del ejecutivo actual, abogando por la centralidad y la convivencia. Aznar también defiende el regreso de Juan Carlos I a España. En deportes, la Copa del Rey de fútbol registra dos sorpresas con la eliminación de Valladolid y Córdoba. El Liverpool cae en la Carabao Cup y suma seis derrotas en siete partidos. Rafael Lozano, presidente de la RFEF, comenta sobre el incidente entre Carvajal y Lamine Yamal. El tiempo informa de inundaciones en el oeste de Andalucía y afectaciones en el transporte. Las llamadas de los oyentes a COPE giran en torno a la forma de dormir: con ropa interior, pijama, o desnudo. Se ...
Pedro Sánchez comparece hoy en el Senado por el caso Koldo. Se espera que responda con evasivas y que el PP intente un "tercer grado". Sánchez se prepara para atacar. El exgerente del PSOE confirma en el Supremo pagos en efectivo a Koldo García, lo que apunta a posible financiación ilegal. El juez expresa sorpresa. España lidera la innovación en Europa, siendo el quinto país en patentes y destacando en el sector sanitario. Los presupuestos de la Comunidad de Madrid superan los 30.000 millones de euros, con un 90% destinado a gasto social (sanidad y educación). Se aborda la rehabilitación de pacientes con ictus en el Hospital de Guadarrama, con un enfoque multidisciplinar. Hacienda envía notificaciones por errores en la declaración de la renta con posibles multas. El Ayuntamiento de Madrid implementa un programa para reducir el ruido en zonas de ocio nocturno. En deportes, se informa sobre resultados de la Copa del Rey y Champions, y la lesión de Pedri. Continúa la congestión del ...
Israel confirma la identidad de dos cuerpos entregados por Hamás, Amiram Cooper y Sahar Baruch, y 11 familias aguardan a sus seres queridos. En el Reino Unido, el rey Carlos III retira títulos y residencia a su hermano Andrés por sus vínculos con Jeffrey Epstein, lo que se considera un exilio virtual. Pedro Sánchez comparece en el Senado, el PP lo ve acorralado mientras el PSOE afirma que sale ileso. El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el 2% a pesar de la inflación. Cuatro argelinos ingresan en prisión por violación en Pamplona y hay siete detenidos por el robo de joyas en el Louvre. Julia, de 93 años, la fotógrafa más veterana del gremio en Santiago de Compostela, sigue activa y comparte su secreto de vitalidad. COPE repasa la actualidad: la polémica comparecencia de Sánchez en el Senado y la publicación de las memorias de Juan Carlos I en Francia. El Dr. Aleix Prat del Hospital Clínic de Barcelona presenta avances en inmunoterapia para el cáncer de mama, que ...
Tertulia y análisis con Esther Palomera, Carlos Cué y Fernando Garea
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido que comparecer por la investigación del caso Koldo en el Senado a petición del Partido Popular. Montse Mínguez, portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE' sobre esta comisión: "Lo que hemos visto ni es comisión ni es de investigación. Ha sido un circo frustrado del PP. No hay caso PSOE ni financiación irregular por mucho fango que quiera expandir el PP" .Sobre la ruptura de Junts con el PSOE, la portavoz ha reconocido: "Respetamos todas la decisiones de los militantes de los partidos políticos y seguimos trabajando y ofreciendo la mano para seguir aprobando leyes y avanzar en nuestro país".Escuchar audio
Carles Puigdemont ha solemnizado esta semana la ruptura de Junts con el PSOE, y anuncia que a partir de ahora sus siete diputados en el Congreso retiran su apoyo al Gobierno de coalición. No es la primera vez que Puigdemont anuncia esta decisión tan drástica y, de hecho, su grupo ha tumbado varias leyes importantes para el Ejecutivo en estos dos años que llevamos de legislatura. ¿Cuál será la diferencia esta vez? Estamos en la antesala del final de la legislatura o asistimos a una nueva coreografía de cara a un votante en Catalunya que, como en el resto de España, está cambiando. Con Neus Tomàs, subdirectora de elDiario.es y responsable de su edición en Catalunya, analizamos las claves que hay detrás del último órdago lanzado por los nacionalistas catalanes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y cuáles pueden ser sus consecuencias. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
02 30-10-25 LHDW Noticias del NoDo: Sánchez se toma a cachondeo su comparecencia en el Senado. Más dinero negro del PSOE, Koldo y Ábalos recibieron sobres
Las víctimas y familiares de la DANA mostraron ayer su indignación por la participación del presidente Carlos Mazón en el funeral de Estado que se celebró en Valencia. También de España, hoy termina la consulta a las bases de Junts sobre la ruptura con el PSOE que la dirección del partido de Puigdemont aprobó por unanimidad y que podría condicionar el resto de la legislatura. Y la SER ha podido acceder a la auditoría de la Generalitat sobre la Dirección General de Atención a la infancia y adolescencia, que ha detectado importantes disfunciones en las prestaciones a jóvenes extutelados.
Con motivo del aniversario de la dana, ayer se celebró un funeral de Estado por las víctimas de la tragedia, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Allí estuvo Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana: "Me impregné del dolor de las víctimas. Toda España estuvimos llorando junto con los familiares de los fallecidos, conociendo esos relatos personales que hay detrás de las cifras". En Radio Nacional, Morant critica la "negligencia" en la gestión de la riada y la "falta de aviso a la ciudadanía" ha provocado que muchas familias hayan perdido a sus seres queridos: "Pude ver el dolor convertido en rabia, que nace de la valentía de las víctimas, que buscan justicia". Con todo, la secretaria general del PSOE en la Comunidad Valenciana descarta una moción de censura contra Carlos Mazón: "Una moción de censura solo haría que insistir en esa resignación y esa sensación de impunidad que tiene Mazón", comenta la ministra. "Mazón tiene preparado para el miércoles una remodelación de Gobierno. Si Feijóo consiente un cuarto gobierno de Mazón, como si no hubiese pasado nada, desde luego el PP se habrá convertido en un país inútil incapaz de resolver sus problemas y que se convierte en el problema de los vecinos y las vecinas", añade. La ministra dice entender que, dada la magnitud de la catástrofe, haya personas que no hayan querido acudir al funeral de Estado, como Azucena, que decía que no quería cruzarse con el president Mazón o con Pedro Sánchez.Sobre la comparecencia de hoy en el Senado del presidente del Gobierno en la comisión del caso Koldo, la ministra defiende que "el presidente del Gobierno dará todas las explicaciones y volverá a acercarse a la ciudadanía a través de la verdad" y dice no sentirse "nada preocupada" por que aflore una caja de B del Partido Socialista. Hoy se conocerá el resultado de la consulta a la militancia de Junts per Catalunya. La propuesta de Puigdemont es la de la ruptura total de relaciones con el PSOE: "Lo que está haciendo Junts no corresponde con lo que alguien corresponde de los políticos que eligen en las urnas [...] No creo que Junts pueda decir directamente no a todo. Creo que es una amenaza que no se va a poder aterrizar en el día a día". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Federico y el equipo de La Mañana comentan las principales noticias de la actualidad centrada en la corrupción socialista.
Este miercoles 29 de octubre, Carlos Alsina nos trae las historias para empezar la manana: De la declaracion del exgerente del PSOE en el Supremo a los ataques de Israel contra la Franja de Gaza.
La linterna de COPE informa sobre el primer aniversario de la DANA en Catarroja, Valencia. Las calles aún recuerdan la tragedia que dejó 237 fallecidos. Un homenaje estatal conmueve a la comunidad, con críticas a Carlos Mazón por parte de víctimas. Andrea Ferrari y Virginia Ortiz expresan su dolor y piden responsabilidad, mientras el Rey Felipe VI solicita analizar las causas del desastre. En la actualidad, Andalucía enfrenta fuertes lluvias, con alertas y advertencias de más temporales. Pedro Sánchez evade preguntas de Núñez Feijóo sobre pagos en efectivo del PSOE, aludiendo respeto por las víctimas de la DANA. Feijóo le acusa de mentir en la víspera de su comparecencia en el Senado. En economía, el crecimiento español se desacelera en verano. Mañana se espera el dato de IPC de octubre; se estima que la inflación se mantiene alrededor del 3%, impulsada por la electricidad y alimentos como la carne, los huevos y el café. La Reserva Federal de EE. UU. baja tipos por segunda vez, pero ...
Hoy se cumple un año de la peor tragedia natural en la historia reciente de España: la DANA de Valencia, en la que murieron 229 personas en esta provincia. Otras 6 murieron ese mismo día en la localidad albaceteña de Letur y 2 más en Mira, en Cuenca. Más allá del aniversario de la dana, otro de los asuntos del día va a seguir siendo el caso Koldo. El caso sigue avanzando en lo judicial con la declaración ante el Supremo del antiguo administrador del PSOE para que explique cómo funcionaban los pagos en metálico. Y en el exterior, Israel ha seguido bombardeando esta noche la Franja de Gaza. Ha matado, al menos, a 63 personas, entre ellos 24 menores.
Se cumple un año de la tragedia de Valencia, que acogerá hoy un funeral de Estado para rendir homenaje a las víctimas de la riada de hace un año. Israel reanuda los bombardeos en Gaza tras denunciar el incumplimiento de lo acordado por parte de Hamás. Y el exgerente del PSOE comparece en el Supremo para explicar si hubo pagos en metálico al exministro Ábalos y su asesor en la sede de Ferraz, como sospecha la UCO.
Junts dona per trencat el pacte amb el PSOE: ja no hi haur
Entrevistem la vicepresidenta de Junts, Miriam Nogueras, l'endem
Esta semana marca un punto clave en el caso Koldo, la presunta trama de corrupción que salpica a José Luis Ábalos, su ex asesor Koldo García y al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. En los próximos días están previstas nuevas declaraciones en el Supremo, mientras Pedro Sánchez comparecerá ante la comisión del Senado. En el centro del escándalo: contratos millonarios firmados en plena pandemia, una posible caja b del PSOE y un informe que detalla gastos injustificados, regalos y transferencias entre dirigentes. CRÉDITOS: Realizan: Irene Dorta y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Directora Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Federico analiza cómo el presidente de los populares habla de socios cómplices y no cree que Junts vaya a dejar caer a Sánchez.