POPULARITY
Categories
Santiago González comenta cómo el Gobierno puede tener "coherencia ejemplar" y comentarios de tonnntos patrios.
Federico comenta cómo Ábalos comparecerá de nuevo en el TS y la surrealista explicación del exministro ¿Los soles los traía de Navarra también?
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro comentan los principales titulares y noticias centradas en la corrupción del PSOE.
Federico analiza las revelaciones acerca de los sobresueldos en el PSOE para Ábalos y su círculo.
Federico explica cómo era la financiación del PSOE. La "A", la "B" y la "S" de Sánchez. Con Rosana Laviada y Vanessa Vallecillo.
Federico comenta las encuestas que publica la prensa en la que el PP sube pero perdiendo votos hacia Vox y el PSOE en clara bajada.
Carlos Alsina analiza en su monologo la ultima informacion publicada que apunta a que Jose Luis Abalos y Koldo Garcia recibian pagos del PSOE por sus gastos en sobres y en efectivo.
La semana está marcada por el fallecimiento de Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, recordado como un político conciliador. Ada Colau y otros activistas de la flotilla regresan a España, aunque algunos permanecen detenidos en Israel. El Ministerio de Exteriores cubre los gastos de repatriación. Se negocia un plan de paz para Gaza en Egipto, que incluye el retorno de rehenes y la entrega de armas por parte de Hamás. En España, el informe de la UCO sobre el caso Ábalos-Colgo-Cerdán revela pagos en metálico y el uso de un lenguaje en clave para ocultar transacciones, lo que sugiere una financiación ilegal del PSOE. Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, está citada hoy en el juzgado, pudiendo ser juzgada por un jurado popular por varios delitos, incluyendo tráfico de influencias. El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, aborda el debate sobre el síndrome post-aborto, criticando su banalización. Los costes de la electricidad preocupan, con ...
Esmeralda Ruiz analiza junto a Marisol Hernández, Carmen Tomás y Maite Loureiro el último informe de la UCO.
Esmeralda Ruiz analiza con Miguel Ángel Pérez el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
El informe de la UCO desvela que un exministro, aún diputado, manejaba ingresos en efectivo, recibiendo al menos 95.000 euros en sobres para gastos personales no declarados. COPE informa que los billetes se identificaban con nombres clave como "lechugas" (100€) y "chistorras" (500€), y algunos sobres se recogían en Ferraz, la sede del PSOE. La Guardia Civil considera estos pagos como dinero no documentado. El Partido Popular exige elecciones anticipadas. En otro frente, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece ante el Tribunal Supremo el 3 de noviembre por una filtración. Donald Trump impone un ultimátum a Hamás para aceptar una tregua en Gaza. Los médicos en España mantienen su segundo día de huelga, rechazando el borrador del estatuto marco de la profesión y exigiendo mejores condiciones. En sucesos, una mujer de 83 años fallece en Málaga, presuntamente a manos de su marido. COPE también repasa las vidas de niños actores icónicos: Jeff Cohen ("Gordi"), ahora ...
El monólogo de las ocho: "Ya hemos un sobre con efectivo, y si del PSOE salía dinero en efectivo es que entraba dinero efectivo"
En la sección ‘Maneras de Vivir' de ‘Herrera en COPE', Jorge Bustos y María José Navarro han repasado las noticias más curiosas (y virales) de la jornada, comenzando con un recuerdo a la recién fallecida Jane Goodall. La célebre conservacionista, que ha muerto a los 91 años, es recordada por su contribución a la comprensión del comportamiento y las emociones animales. Su figura ha evocado una de sus reflexiones más conocidas: “¿cómo es posible que la criatura más intelectual, que jamás ha caminado por el planeta, esté destruyendo su único hogar?”.En el ámbito político, la encuesta de intención de voto de Antena 3 ha generado un notable revuelo. Según el sondeo, el PP podría gobernar con el apoyo de VOX, aunque el PSOE obtendría más escaños. Esta situación ha sido celebrada en redes sociales por dirigentes como Óscar Puente, que ven un posible "sorpaso" de VOX al PP.La polémica también ha rodeado a Jair Netanyahu, hijo del primer ministro israelí. Desde su ...
El programa analiza la situación política y económica en España y Aragón. José Antonio Zarzalejo critica la gestión de Pedro Sánchez del conflicto entre Israel y Gaza, destacando que el plan de paz de Trump, apoyado por Sánchez, no contempla un Estado palestino. Señala que la "realpolitik" se impone sobre la izquierda antisemita que Sánchez había impulsado. Prevé que el embargo de armas a Israel y la expulsión de Israel de Eurovisión no se concretarán. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, defiende la economía aragonesa, impulsada por el vino (DO Cariñena) y grandes inversiones en un hub tecnológico. Critica el perdón de la deuda a Cataluña, que considera injusto para Aragón. Azcón defiende la aprobación de los presupuestos de Aragón y se muestra seguro de un resultado histórico para el PP si hubiera elecciones. Condena el comportamiento de los socialistas aragoneses por no aplaudir un premio póstumo a Javier Lambán, atribuyéndolo a una "ley del terror" interna del PSOE. Sergio ...
Con Berna González Harbour, Carlos Navarro Antolín y Carlos Sánchez. El pasado domingo contamos en la SER que había casi una decena de casos con errores en el protocolo de detección precoz del cáncer de mama en el sistema sanitario andaluz. Después de un primer diagnóstico tardaron más de un año en hacerles una segunda prueba lo que supuso que el cáncer ya se había desarrollado más de lo esperado. A raíz de esta noticias, decenas de mujeres están denunciando que ellas también sufrieron estos retrasos e incidencias con sus pruebas. La Junta ha reconocido fallos en el sistema de detección precoz del cáncer de mama. El Ayuntamiento de Madrid, con mayoría absoluta del Partido Popular, ha aprobado una propuesta de Vox para que sea obligatorio informar a las mujeres que quieren abortar de que hacerlo puede llevarlas sufrir el "síndrome postaborto". Una dolencia inventada, sin evidencia científica, donde se les transmite que las mujeres que abortan tienen más posibilidades de ser alcohólicas y de sufrir depresión. Algo que los expertos con los que hemos hablado dicen que no tiene base científica. El Senado debate hoy una moción del PSOE para condenar el genocidio en Gaza. La propuesta va a obligar al PP a retratarse porque incluye ese término que hasta ahora se han negado a utilizar. Los dos grandes partidos sí coinciden en su apoyo al plan de Paz de Washington para Gaza, que desde dentro de la coalición, Sumar rechaza.
Con Berna González Harbour, Carlos Navarro Antolín y Carlos Sánchez. El pasado domingo contamos en la SER que había casi una decena de casos con errores en el protocolo de detección precoz del cáncer de mama en el sistema sanitario andaluz. Después de un primer diagnóstico tardaron más de un año en hacerles una segunda prueba lo que supuso que el cáncer ya se había desarrollado más de lo esperado. A raíz de esta noticias, decenas de mujeres están denunciando que ellas también sufrieron estos retrasos e incidencias con sus pruebas. La Junta ha reconocido fallos en el sistema de detección precoz del cáncer de mama. El Ayuntamiento de Madrid, con mayoría absoluta del Partido Popular, ha aprobado una propuesta de Vox para que sea obligatorio informar a las mujeres que quieren abortar de que hacerlo puede llevarlas sufrir el "síndrome postaborto". Una dolencia inventada, sin evidencia científica, donde se les transmite que las mujeres que abortan tienen más posibilidades de ser alcohólicas y de sufrir depresión. Algo que los expertos con los que hemos hablado dicen que no tiene base científica. El Senado debate hoy una moción del PSOE para condenar el genocidio en Gaza. La propuesta va a obligar al PP a retratarse porque incluye ese término que hasta ahora se han negado a utilizar. Los dos grandes partidos sí coinciden en su apoyo al plan de Paz de Washington para Gaza, que desde dentro de la coalición, Sumar rechaza.
Silvia Lucena, portavoz PSOE Tres Cantos, denuncia que el Ayuntamiento no se haya adherido al programa Patios Abiertos de la Comunidad de Madrid
Ángel Sanguino, portavoz PSOE Alcobendas, denuncia recortes en los servicios municipales de atención a las personas mayores
Análisis de la actualidad con los periodistas Eva Sereno y Álvaro Sierra y con el trabajador social Gustavo García. Análisis de la entrevista en Aragón Radio de Nuria Gayán, directora general de Salud Pública, además, seguimos muy pendientes de las consecuencias y daños de las tormentas de las últimas horas . Polémica entre el PP y PSOE en Aragón por las palabras de Feijóo sobre la necesidad de llevar agua desde comunidades donde no escasee. En el Senado, declara la presidenta de Navarra, María Chivite, por el caso Koldo mientras en el ayuntamiento de Zaragoza el PSOE devuelve la militancia al concejal Alfonso Gómez al no encontrar pruebas de prácticas corruptas. En cultura, el Gobierno de Aragón pide al Ministerio la creación "inmediata" de la Comisión Nacional del Bicentenario de Goya. Y en empleo, debate de Cepyme e Ibercaja sobre la Ley de Apoyo a la Empresa Familiar y feria entre empresas y futuros trabajadores en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.
Los políticos ‘juniors’ debaten en el informativo 24 Horas de RNE sobre el contexto nacional e internacional que influye en la actualidad. En la tertulia de este martes han intervenido Víctor Camino, diputado del PSOE por Valencia en el Congreso; Tesh Sidi, diputada de Más Madrid (Grupo Sumar) en el Congreso de los Diputados y Míriam García Navarro, senadora del PP por Albacete. Escucha el debate completo en RNE Audio.Escuchar audio
Federico aborda con Daniel Muñoz el calendario judicial más inmediato del Gobierno y del PSOE.
Las provincias de Tarragona, Valencia y Castellón sufren los efectos de la borrasca Gabriel, con alerta roja en Castellón que se desactiva esta mañana. Se registran inundaciones y carreteras cortadas, especialmente en zonas como Amposta. En Cataluña, la alerta roja finaliza en Tarragona; cierran colegios en el Bajo Ebro y Montsià. En política, Víctor de Aldama asegura poseer pruebas contra José Luis Rodríguez Zapatero por presunto fraude electoral, mencionando escuchas sobre urnas y papeletas manipuladas, además de una supuesta financiación ilegal del PSOE y el rescate de Plus Ultra. La inflación repunta en septiembre, alcanzando el 2,9% debido al aumento de precios de combustibles y electricidad. En deportes, el FC Barcelona asume el liderato de La Liga tras ganar al Real Sociedad, mientras el Atlético de Madrid vence al Real Madrid. El club catalán se muestra autocrítico a pesar de la victoria. Se analizan los partidos de Champions League y las semifinales de Carlos Alcaraz en ...
Pilar García de la Granja en Mediodía COPE informa sobre 5.000 mujeres maltratadas afectadas por pulseras de seguridad defectuosas. En Herrera en COPE, José Antonio Zarzalejos analiza el caso Gómez y la financiación del PSOE, con Ábalos y Cerdán. Se destaca la desconfianza ciudadana hacia los juicios por jurado. Marta Ruiz en COPE reporta un repunte de la inflación al 2,9%. María Chivite comparece ante la comisión del caso Koldo en el Senado. Víctor de Aldama, en Herrera en COPE, revela detalles sobre la presunta financiación ilegal del PSOE con fondos del rescate de Plus Ultra y la implicación de Zapatero, afirmando que Koldo García tiene grabaciones incriminatorias. Se acusa de fraude electoral. Se debate la mentira política, desde errores hasta bulos deliberados, como el de Jordi Turull sobre la financiación catalana a Andalucía, o los bulos de Sánchez. El huracán Gabriel provoca lluvias torrenciales en Valencia.
En este episodio nos fijamos en sucesos que tienen mucho menos eco mediático, generan muchas menos horas de televisión, de radio, de consumo de Internet, que otros: ataques a las sedes de partidos políticos. Por ejemplo: El 25 de abril de este año la sede del PSOE en Santander sufrió un ataque que pudo haber tenido consecuencias muy graves. Nos lo cuenta el director de elDiario.es en Cantabria, Laro García. Hay decenas de ejemplos solo en los últimos cinco años. La sede del PSOE en Llanera, en Asturias. También la de Rivas y Leganés, en Madrid. O en León, o en Valencia… que es una provincia donde la izquierda ha sufrido más ataques en los últimos meses. Nos lo cuenta el periodista de elDiario.es en la Comunitat Valenciana Toni Cuquerella. Recordamos, con la periodista de elDiario.es Elisa Almagro, el ataque que sufrió la sede de Podemos en Cartagena en 2021. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La inmigración es la segunda preocupación para los españoles después de la vivienda y una cuestión europea. Se presenta como una oportunidad, ya que contribuye al crecimiento del PIB español con 1,5 millones de residentes. La falta de una política definida causa tensiones sociales y el auge de mensajes populistas. Un campamento de verano en Vitoria, promovido como feminista, está bajo investigación tras denuncias de que se obligaba a niños a ducharse desnudos en duchas mixtas con monitores. Una alerta naranja/roja por fuertes lluvias y granizo afecta a la Comunidad Valenciana, Castellón y Cataluña, provocando retrasos en el transporte, inundaciones y daños en infraestructuras. Víctor de Aldama, implicado en la trama Koldo, sugiere que grabaciones confirman un presunto fraude electoral y vincula a Zapatero con el régimen de Maduro y la financiación ilegal del PSOE a través del rescate de Plus Ultra. El INE revela que el 34,6% de los menores de 18 años está en riesgo de pobreza o ...
Luis Herrero analiza junto a Pilar Gómez, Luca Costantini y Maite Loureiro la posición del PP respecto a Gaza.Juanma Moreno rechaza la "estrategia" del PSOE de Montero para "dinamitar" el Parlamento: "Se les va a hacer largo"Paco Cobos
Los españoles somos muy afortunados. Le ha costado decidirlo, meses de intensa reflexión y un país que atisbaba el riesgo de sufrir la más triste de las orfandades. Se había especulado con la posibilidad de que Sánchez no se presentara a la reelección. Había una gran inquietud en su entorno político. Los millonarios lobistas como Javier Curtichs, Pepe Blanco y José Miguel Contreras estaban inquietos, porque no podrían incrementar sus enormes fortunas.
Federico analiza el envío del hermano de Pedro Sánchez y al líder del PSOE extremeño al banquillo.
Santiago González comenta las conexiones con el PSOE de la juez que juzga al novio de Ayuso.
Mar Vaquero ha cargado contra el PSOE que inculca el "miedo entre sus propios diputados" y ha lamentado que el Ejecutivo actual sea tan diferente de los valores que predicaba Javier Lambán.
El Congreso tumbó anoche una de las proposiciones más simbólicas que el partido de Puigdemont ha pactado con el PSOE esta legislatura: la delegación de competencias sobre inmigración a la Generalitat. En esta ocasión ha sido Podemos el responsable de romper la frágil mayoría. Además, tampoco hubo lugar para el consenso ni durante el minuto de silencio por las víctimas del genocidio en Gaza porque Vox ni siquiera se quedó en la cámara. En la semana oficial de la Asamblea de Naciones Unidas, Donald Trump acusó a Naciones Unidas de haberse limitado a escribir cartas contundentes para frenar los conflictos.
Un síntoma de la desorientación que impera en la corte monclovita es ese abono permanente a las teorías de la conspiración. La falta de argumentos o incluso de imaginación se traduce en carecer de argumentos ante los problemas judiciales que afectan a la familia presidencial, el Gobierno y el partido. Los silencios de Sánchez a estas alturas son más esclarecedores que cualquier declaración. Al menos no ha anunciado un nuevo retiro espiritual para decidir si sigue o no en La Moncloa, aunque todo indica que aguantará hasta el final de la legislatura a pesar de las derrotas parlamentarias o el resultado de los procedimientos judiciales.
Donald Trump lidera la jornada en la Asamblea General de la ONU, dinamitando la cumbre con críticas a la organización y apoyando que la OTAN derribe aviones rusos. Trump afirma que Ucrania puede ganar la guerra y critica a Europa por sus fronteras abiertas. En España, el Gobierno de Pedro Sánchez sufre una derrota parlamentaria sobre las competencias migratorias catalanas, con votos en contra de SUMAR. Se sigue la situación judicial del hermano de Sánchez y el líder del PSOE en Extremadura por prevaricación y tráfico de influencias. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, enfrenta peticiones de dimisión por el escándalo de las pulseras antimaltrato. En deportes, el Real Madrid gana al Levante, el Espanyol empata con el Valencia, el Athletic Club con el Girona, y el Villarreal vence al Sevilla. Carlos Moreno "El Pulpo" en COPE descubre que nidos de quebrantahuesos albergan objetos históricos, como una alpargata del siglo XIII, revelando el pasado humano y la fauna. Antoni Margalida, ...
Federico comenta la operación con la que el PSOE consiguió controlar el Tribunal de Cuentas por el interés de Casado de cargarse a Ayuso.
En el informativo '24 Horas de RNE' los jóvenes políticos debaten sobre los asuntos nacionales e internacionales de la actualidad. En la tertulia de este martes han intervenido Víctor Camino, diputado del PSOE por Valencia en el Congreso; Miriam García Navarro, senadora del PP por Albacete; Tesh Sidi, diputada de Más Madrid (Grupo Sumar) en el Congreso de los Diputados y Júlia Calvet, diputada de Vox en el Parlamento de Cataluña y portavoz Nacional de Juventud de Vox.Los asuntos abordados en la tertulia han sido el embargo de armas a Israel; la iniciativa de PSOE y Junts para la delegación de competencias migratorias; el debate político de las pulseras antimaltrato y, además, la trata y abolición de la prostitución.Escuchar audio
Ábalos declaró al PSOE 800.000€ en 30 meses para “complementar su salario”, unos 27.000€ al mes
Las derrotas parlamentarias se suceden con una cansina monotonía. Han sido muchas y vendrán más. La firme resistencia de Sánchez no es ningún mérito. No cabe atribuirle ningún atributo heroico, es solo la expresión de su apego al cargo. La mentira se utiliza como un instrumento de acción política con absoluta normalidad y nunca se asume ninguna responsabilidad. El término dimisión ha desaparecido. No importa el escándalo o el error que afecte al sanchismo, porque la izquierda política y mediática aplaude con fervor al líder. Hemos llegado al extremo de que los ministros le trasladan su solidaridad y ánimo ante el juicio a su hermano. Es un comportamiento más propio de Corea del Norte que de una democracia europea.
El dia que Podem tomba l'acord del PSOE i Junts perqu
Federico analiza con Rosana Laviada y Silvia Riveiro el pacto de Cerdán con Casado. Gracias a Chicano no se investigó la financiación del PSOE.
Ser la pareja, un familiar o un amigo de Ayuso se ha convertido en una profesión de riesgo para las cloacas del PSOE y del Estado controladas por el sanchismo. Es la mayor cacería política desde la Transición. Hay otros políticos del PP que han sufrido agresiones, pero con la presidenta madrileña se han superado todas ellas. La campaña desatada por la izquierda política y mediática es brutal mientras se dedica a defender la inocencia de Begoña Gómez, David Sánchez y al propio PSOE. Desde Sánchez hasta el último de sus peones, han atacado e insultado sistemáticamente a Ayuso.
El conflicto entre Junts y Podemos se intensifica, con Jordi Turull acusando a Podemos de "catalanofobia" por vetar la transferencia de competencias de inmigración. Las relaciones entre el PSOE y Junts se congelan. En economía, el precio de la vivienda sube más del 10% en el segundo trimestre, alcanzando un récord en 17 años, y el suelo urbano un 8%, la mayor alza en 13 años. Se percibe una crisis de oferta y alta demanda que seguirá impulsando los precios al alza, con Sant Antoni de Portmany y Sant Eulàlia del Riu (Baleares) como zonas más caras. En Francia, continúan las movilizaciones sindicales en París, exigiendo un presupuesto diferente y amenazando con nuevas acciones. El Primer Ministro se compromete a recibirlos y a crear una misión para simplificar la administración. Deportivamente, el Real Madrid mantiene su pleno de victorias en La Liga, mientras que la Fórmula 1 celebra el Gran Premio de Bakú. En COPE, el segmento "La noche con el Grupo Risa" aborda la actualidad con ...
Raúl del Pozo reflexiona acerca del último enfrentamiento que mantuvieron PSOE y PP en la sesión plenaria celebrada esta semana.
Raúl del Pozo reflexiona acerca del último enfrentamiento que mantuvieron PSOE y PP en la sesión plenaria celebrada esta semana.
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan para qué sirve el "cordón sanitario" y para qué no, tomando como referencia las distintas experiencias en países europeos.
Los guerristas fueron durante mucho tiempo una almendra amarga en el PSOE, los sorayos ocuparon un poder muy vasto en el PP, y hasta el ala liberal de VOX -quizá un poco mitológica, eso es cierto- tuvo mando entre los suyos antes de que Abascal los mandara de cabezas de lista por las islas Chafarinas.
Santiago González desmiente al PSOE de Madrid que dice que Rafael Simancas ganó las elecciones a Esperanza Aguirre cosa que nunca ocurrió.
Pedro Sánchez es relacionado con la "Triada Oscura" (psicopatía, narcisismo, maquiavelismo), siendo acusado de agitador social y de violencia. Se critica su gestión de la corrupción. El boicot a La Vuelta a España por parte de "radicales propalestinos", que resulta en policías heridos, se le atribuye a Sánchez, quien habría alentado estas acciones. La noticia de la interrupción de La Vuelta, donde hubo 22 policías heridos y dos detenidos, es destacada por medios internacionales. El alcalde de Madrid condena los incidentes, mientras el gobierno resta importancia a los mismos. La Audiencia Provincial de Badajoz estudia los recursos contra el procesamiento de David Sánchez, hermano del presidente, quien presuntamente se ocultó en Moncloa. Se analizan también casos de corrupción en el gobierno, incluyendo el caso Koldo y la posible financiación ilegal del PSOE. La huelga de seguridad en el aeropuerto de Barajas provoca colas y retrasos para los viajeros. Pedro Sánchez anuncia un mayor ...
Se debate la intención de voto según el CIS, con el PSOE liderando y el PP descendiendo. También se habla del asesinato de Charlie Kirk en EE. UU., la recompensa por información y detalles del sospechoso. La Policía Nacional de Santiago entrega un cheque de 31.000€ a la asociación de Esclerosis Múltiple, que ayudará a contratar un profesional sanitario. Elsa, con 19 años y ELA infantil, comienza sus estudios de psicología para ser criminóloga. Se anuncia que Dani Fernández y Yarea crearán el himno de CADENA 100 por Ellas 2025, presentándolo el 18 de octubre en el Movistar Arena. Se discute la importancia del humor y las anécdotas que los camareros presencian. Lady Gaga es elogiada por su versatilidad. Se mencionan las comidas favoritas de Dani Martín (cocido madrileño), Pablo Alborán (espeto) y Manuel Carrasco (atún rojo).