POPULARITY
Categories
Daniel Muñoz comenta los principales temas que abonan el inicio del curso político y que enfrentan a PP y PSOE.
Daniel Muñoz comenta la connivencia entre PSOE y Vox y otros asuntos de la actualidad con Alejandro Vara, Eduardo Inda, Pablo Planas y V. Vallecillo.
La actualidad ha estado marcada por un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis, EE.UU., resultando en 2 niños fallecidos y 17 heridos. El atacante, Robin Westman, se suicidó. El audio también aborda el retorno del servicio militar en Alemania (voluntario, no obligatorio), como respuesta a la creciente asertividad de Rusia. Otros países europeos como Finlandia, Suecia y Francia también consideran o han implementado medidas similares. Se critica la pasividad del gobierno español ante las compras de armamento a Israel. Se contrasta la visita de los Reyes a zonas afectadas por incendios con la imagen pública del Presidente del Gobierno. La polémica por el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas, con acusaciones de arbitrariedad hacia el gobierno central por eximir a País Vasco y Cataluña, genera tensión y posibles batallas judiciales. Finalmente, se destaca el caso Koldo como el más dañino para la estabilidad del gobierno, con implicaciones en el PSOE y el ...
El audio detalla la situación actual de los incendios en España, especialmente en Castilla y León y Galicia, con mejoras en la situación debido a la bajada de temperaturas y lluvias. Se menciona la visita de los Reyes a las zonas afectadas para apoyar a los vecinos. También se informa sobre un tiroteo en una escuela católica en Minneapolis, EE. UU., que dejó dos niños muertos y 17 heridos, con políticos lamentando el hecho. En noticias nacionales, se aborda la solicitud de Canarias al gobierno para declarar la contingencia migratoria debido a la saturación de sus centros de acogida para menores migrantes, generando debate entre comunidades autónomas. La información política incluye la comparecencia de una exdiputada del PSOE en el Senado y una solicitud de aplazamiento de declaración judicial, ambas coincidieron con fechas señaladas. Además, se informa del fallecimiento de Manuel de la Calva, integrante de Dúo Dinámico. En deportes, se comenta el futuro de Ceballos y Fermín, y el ...
El audio presenta un resumen de noticias destacadas. Primero, se informa sobre el incendio de Fasgar en León, que se ha descontrolado nuevamente debido a la sequedad tras 20 días activo. En contraste, llegan buenas noticias desde Sanabria y Galicia, visitadas por los Reyes. Segundo, el Gobierno amenaza con consecuencias legales a las comunidades autónomas que no acepten el reparto obligatorio de menores migrantes; Canarias ha declarado la emergencia migratoria y Baleares estudia seguir sus pasos. Tercero, Leire Díez (PSOE) comparecerá el 8 de septiembre ante la comisión de investigación del Senado. Además, Begoña Gómez ha solicitado posponer su declaración del 11 de septiembre debido a que su abogado tiene otro juicio ese día. Finalmente, el Papa envió condolencias por un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis donde murieron dos niños de 8 y 10 años durante la misa, coincidiendo con el inicio de clases en EE.UU.
El audio debate el papel de los políticos como actores y la primacía de la imagen en la política actual, ilustrado con ejemplos como Donald Trump y la gestión de crisis. Se critica a los políticos que priorizan la apariencia sobre la sustancia, y la incapacidad de distinguir a un presidente de un galán de telenovela. Se aborda la ola de incendios en España, la lenta respuesta del gobierno central y el contraste con la rápida visita de Feijóo a las zonas afectadas. Se mencionan las 50 medidas de Feijóo para la gestión de incendios, incluyendo la coordinación interadministrativa y un registro de pirómanos (esta última criticada). Se discute la confrontación política entre PP y PSOE, donde las propuestas son rechazadas automáticamente, primando el "postureo" sobre las soluciones reales. Se analiza el papel de Bildu y ERC en el "chantaje" a Sánchez, buscando concesiones como la financiación singular para Cataluña. El orador critica duramente a estos partidos y sus líderes por su historial ...
El audio informa sobre el fallecimiento de Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico. Destaca la grave situación de incendios forestales en Castilla y León y Galicia, con heridos de la UME y críticas a la gestión autonómica. La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparece en el Senado defendiendo la labor de la UME. El Gobierno declara zonas catastróficas áreas afectadas por incendios y eventos climáticos, aprobando también un decreto para la distribución de menores migrantes no acompañados, generando controversia entre las CCAA. Se debate la propuesta del PSOE de suspender el pleno del Congreso el 11 de septiembre por la Diada. En salud mental, se analiza la corrupción, señalando que, aunque no es una enfermedad, implica rasgos como frialdad emocional y desensibilización. Finalmente, se presenta una investigación innovadora para proteger la sangre durante la radioterapia en tratamientos contra el cáncer.
El audio inicia con un resumen de noticias sobre incendios en España y la declaración de zona catastrófica, la crítica de Margarita Robles a comunidades autónomas y el decreto de reparto de menores migrantes. También se menciona la propuesta del PSOE de suspender el pleno del Congreso el 11 de septiembre por la Diada. La tertulia analiza estas noticias y presenta una entrevista con Rony Kaplan, portavoz del ejército israelí. Kaplan defiende las acciones de Israel en Gaza, alegando el uso de hospitales por terroristas y la manipulación de Hamás, y confirma que 20 rehenes están vivos. Alejandro Reyero y Carmelo Encinas debaten la situación y las motivaciones políticas. Por último, se propone discutir el narcotráfico, destacando cómo su gran poder económico amenaza y corrompe las democracias.
Miguel Ondarreta ha conversado con la directiva de emergencias en Más de uno en un contexto de polémica sobre la gestión de los medios de extinción de los diferentes incendios que han arrasado el noroeste de la península. Última hora de Incendios activos en España, en directo: la situación en León empeora y varios municipios son desalojadosEl PP acusa al PSOE de intentar sacar "rédito político" de la tragedia: "Seguimos con incendios pero ya están en campaña"
Daniel Muñoz analiza el último rifirrafe político entre PP y PSOE.
Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE a las "políticas verdes del PSOE y del PP" como responsables últimas de los incendios y de las últimos escenarios catastróficos que ha habido en España. Ha acusado a Sánchez de ser consciente de que "el Pacto de Estado contra el cambio climático no sirve para nada" ya que, asegura, "las medidas están alejadas de la realidad de nuestro campo." Ha insistido en que hay que "proteger las actividades que siempre han hecho procurar que no se produzcan estos desastres" y ha confirmado que "iniciarán las acciones legales pertinentes" cuando tengan evidencias necesarias.Escuchar audio
Daniel Muñoz comenta la situación de los incendios en varias provincias de España mientras el PSOE intenta sacar rédito político.
Daniel Muñoz comenta las últimas revelaciones sobre el ex número dos del PSOE que sigue en prisión.
Esmeralda comenta las revelaciones que apuntan a Cerdán como núcleo de la presunta red de corrupción y la última hora de los incendios en España
Esmeralda Ruiz analiza la situación de los incendios que arrasan media España y entrevista a un experto en incendios forestales.
El PP ha decidido aprobar la moción propuesta por VOX en Jumilla mientras la dirección del partido ha evitado rectificar la decisión. Los populares sostienen que la culpa es de VOX y del PSOE por polarizar. Por su parte, en el gobierno aseguran que van a observar si pasa como en Torre Pacheco y si aumentan los mensajes de odio en redes sociales a raíz de este caso. Además, hoy se cumple un año de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat en la que Puigdemont regresó a España y burló al cuerpo de los Mossos. Del exterior, el gabinete de Netanyahu ha aprobado la ocupación militar de la ciudad de Gaza, aunque el primer ministro israelí dijo que su intención era ocupar la totalidad de la franja. A pesar de la oposición de las familias de los 50 rehenes de Hamás y las advertencias de las organizaciones humanitarias, la propuesta salió adelante y esta madrugada se han escuchado las primeras explosiones en la ciudad.
Poco o nada queda de aquellas citas interminables entre José María Aznar y Xabier Arzalluz en Moncloa, mientras degustaban vinos de la Ribera del Duero. El vasco, el del árbol y las nueces, sentían una especie de fascinación por ser presidente del Gobierno que en un principio tanto despreció. El PNV no era necesario en la aritmética de la gobernabilidad. Siempre que pueden elegir, eligen al PSOE, dicen despechados en Génova.
Sánchez-Cerdá-Návalos-Koldo lleva a la Moncloa a asumir la ineficacia de unos cambios ministeriales al objeto de retomar la iniciativa. Sería una acción llamada a perderse en la polvareda, aducen los socialistas. El presidente lo ha descartado de pleno tras insistir en su satisfacción con la labor del Ejecutivo. Ricardo Rodríguez, buenos días. Buenos días. Todo el PSOE se mentaliza para afrontar una movida segunda parte de la legislatura con distintos informes de la UCO en elaboración. El gobierno está ya a duras penas vivo, el desgaste por la sucesión de escándalos hace dudar internamente ...
Daniel Muñoz analiza con Silvia Riveiro, Vara, Tomas Cuesta y Planas la primera entrevista del ex nº3 del PSOE tras su ingreso en prisión.
Leticia Vaquero analiza la entrevista desde la prisión de Soto del Real de La Vanguardia al exsecretario de Organización del PSOE.
Paco Marhuenda, Pablo Pombo y John Müller analizan la actualidad política.
Muy buenos días. Desde las seis te venimos acompañando en 'Herrera en COPE'. Saludos de Antonio Herraiz en este 5 de agosto. Desde la AEMET nos insisten en que tengamos paciencia con el calor, porque este episodio de altas temperaturas se va a prolongar hasta el domingo. Así que los que tienen que trabajar al aire libre lo tienen más complicado, y también aquellos que viven en zonas donde las mínimas por la noche no bajan ni siquiera de los 25 grados. Esta madrugada, a las 3, en Madrid, el termómetro marcaba 28-29 grados.Hoy es noticia Santos Cerdán. Cumple 35 días en la cárcel de Soto del Real y el exsecretario de Organización del PSOE ha concedido una entrevista al periódico La Vanguardia. Tira de manual para buscar un blanqueamiento que tiene muy complicado, por otro lado, y también para mandar una serie de recados. Entendemos que a Sánchez el primero, y al resto de la banda después. Se presenta como víctima de una persecución política por su papel en las negociaciones ...
Daniel Muñoz analiza con Silvia Riveiro, Vara, Tomas Cuesta y Planas la primera entrevista del ex nº3 del PSOE tras su ingreso en prisión.
Esmeralda comenta junto a Alejandro Vara, Carmen Tomás y Tomás Cuesta el silencio del Gobierno y el PSOE ante las palabras de Cerdán.
Esmeralda entrevista al abogado y presidente de Iustitia Europa, tras las palabras de Cerdán sobre la manera de financiarse del PSOE.
Cope, estar informado. Pues hoy el día nos lleva hacia una entrevista y una comisión parlamentaria que aunque no lo parezcan, están relacionadas, tienen algo que ver. Empecemos por la entrevista. Hoy gracias a los compañeros de la vanguardia hemos podido leer lo que piensa Santos Cerdán. Hemos podido conocer la versión del ex número 3 del PSOE, la mano derecha de Pedro Sánchez sobre algunas cuestiones que tienen su importancia dentro de esta trama corrupta. Como decía hoy nuestro compañero Ricardo Rodríguez, Cerdán es el vértice del triángulo tóxico que enrarece el ambiente en Ferraz y en ...
«En Alemania, el polémico doctorado de Pedro Sánchez le habría obligado a dimitir»
Daniel Muñóz y el equipo de La Mañana comentan sobre la corrupción realizada por parte del hermano de Ximo Puig.
de organización del PSOE Santos Cerdán en prisión desde hace más de un mes. Saiz llegó al gobierno apadrinada por quien fuera número tres del partido y en Herrera en Cope ha insistido en la idea de que el PSOE actúa con contundencia y celeridad frente a los escándalos en cuanto tiene indicios sólidos, cosa que a su juicio, el PP no hace. Que esta situación a mí me ha generado un dolor, causa dolor y causa sufrimiento, pero también lo que le puedo decir como miembro del Partido Socialista hace dos décadas, para mí es un orgullo ver cuál es la reacción de mi formación, con total contundencia, ...
dudas sobre la viabilidad de la legislatura. Está complicado, reconocen los socialistas conscientes de su desgaste. Esperan de Sánchez un regreso con todo ante una anunciada agenda más social. Ricardo Rodríguez, buenos días. Buenos días, los socialistas han alcanzado el parón estival destilando además de debilidad una mezcla de inquietud e impotencia, la erosión les lleva a vaticinar una pretendida segunda parte de la legislatura todavía más compleja e inestable, a pesar de abonarse a la estrategia de lituma contra Alberto Núñez Feijóo, porque nadie en el PSOE se llama engaño ante la ...
El equipo de la Trinchera analiza las encuestas electorales, la corrupción del PSOE y la inmigración en Pozuelo de Alarcón.
Programa completo de La Trinchera en el que repasamos las últimas novedades de la corrupción socialista y los efectos de la inmigración ilegal
Leemos 'El Liberal' del 31 de julio de 1925. Aquel verano, la censura del Directorio de Primo de Rivera sancionó al periódico, que reaccionó publicando en la portada un artículo crítico con la dictadura firmado por Pablo Iglesias, fundador del PSOE. 'El Liberal' también recogía una crónica curiosa sobre la paliza que el Deportivo de La Coruña (7-4) le metió a un Real Madrid "de turismo".
El Gobierno ha aprobado este martes el real decreto ley que afecta a los permisos retribuidos por nacimiento y cuidado de hijos. "Desde el acuerdo de Gobierno, estamos diciendo que los permisos de nacimiento y cuidados tienen que mejorar en nuestro país [...] Le dijimos al PSOE que era condición sine qua non", declara en RNE la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero. "Las negociaciones a veces llegan a buen puerto en el momento en el que llegan. Hemos empujado lo suficiente para conseguirlo ahora. Ojalá lo hubiéramos hecho antes, no le engaño. El compromiso por escrito en este decreto ley es llegar a las 20 semanas en los permisos de nacimiento y cuidados. Evidentemente hay más ambición. Pero lo cierto es que esta norma que aprobamos hoy, más allá de mejorar los permisos, cumple con la directiva comunitaria, que es algo esencial", añade la portavoz. La Sala de apelación del Tribunal Supremo ha confirmado el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, relativos a un posible fraude fiscal. De esta forma, deja a García Ortiz al borde del banquillo. Barbero se muestra "muy sorprendida, como jurista" y añade que "el fiscal general, por muy fiscal general que sea, también tiene derecho a la presunción de inocencia". Desde Sumar, entienden que la justicia debe seguir con sus asuntos pero les parece que "aquí hay mucho más que la simple aplicación estricta de la ley", según comenta la portavoz de la formación.El Gobierno aspira a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, según ha reiterado Pilar Alegría, la portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Barbero admite que desde Sumar empujarán para que se cumpla con el mandato constitucional de presentar unos Presupuestos: "Empujaremos y negociaremos para que los presupuestos salgan adelante", admite la portavoz de Sumar. Añade que sumaran "a todos los grupos", excepto Vox: "No rechazamos a negociar con cualquiera de los grupos todas las leyes que van al Congreso". Hoy hemos conocido un nuevo caso de currículum con datos que serían falsos. Es el del socialista José María Ángel Batalla, el comisionado del gobierno para la DANA que habría falsificado el título universitario. ¿Qué creen que deben hacer sus socios de Gobierno? "¿Por qué miente la gente? Por titulitis. Creo que esto tenemos que superarlo. Mentir, nunca. Y menos en política. Debe dar las explicaciones justas y ver lo que ha ocurrido". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Rosana Laviada analiza con Maite Rico y Raúl Vilas la situación crítica en la que se encuentra el PSOE.
Entrevista a Santiago Calvo, profesor de Economía de la Universidad de las Hespérides, sobre el nuevo modelo de financiación para Cataluña pactado por el PSOE y ERC.
Rosana Laviada analiza con Maite Rico y Raúl Vilas la situación crítica en la que se encuentra el PSOE.
Leticia Vaquero analiza junto a Ignacio Cembrero, Carmen Tomás y David Jiménez las palabras de la exdiputada del PP.
Leticia Vaquero analiza las novedades judiciales que implican a la fontanera del PSOE.
de 2023 y por el momento tendremos que esperar para volver a tener unos comicios. Pese a los casos de corrupción que cercan al gobierno, Pedro Sánchez pretende agotar toda la legislatura. Además, está en el aire también la aprobación de los presupuestos generales del Estado. Va a ser una prueba para el Parlamento en septiembre, como acaba de asegurar Juan Lovato, exsecretario general del PSOE en Madrid, aquí en Herrera en Cope. Y vamos a hacer un test al Parlamento, o sea, y en este Parlamento una mayoría eh con la intención de, como decíamos antes de hacer las cosas que la gente necesita ...
Esmeralda Ruiz comenta el aniversario de las elecciones generales del 23J y el cierre del curso político con nuevas derrotas parlamentarias del PSOE
Pues es 23 de julio. Pedro Sánchez y el PSOE, imagino que estarán hoy de festejo y es que se cumplen dos años de las elecciones que no ganaron pero que acabaron llevándoles de nuevo a la Moncloa. Aquella noche, María Jesús Montero daba saltos de alegría, y es literal, no es una expresión, y Sánchez salía al balcón, bueno, a la plataforma que se monta allí en Ferraz, sabiendo que Moncloa, pues bien valdría una amnistía. En estos dos años, las cosas para Sánchez y el PSOE han cambiado mucho. Desde el punto de vista de la acción de gobierno, el gobierno no gobierna. Eh, llevamos dos años sin ...
La linterna. Expósito, COPE, estar informado. Pues hace exactamente 2 años hasta ahora, un 23 de julio de 2023, Ángel Expósito te estaba contando en un programa especial elecciones aquí en la cadena COPE que los colegios electorales acababan de cerrar sus puertas. Hace 2 años estábamos a punto de conocer los resultados de unas elecciones generales que se habían convocado en pleno verano después de que Pedro Sánchez y el PSOE sufrieran una fuerte varapalo en las elecciones municipales y autonómicas de finales de mayo. En ese momento, Sánchez, el hombre que camina en el alambre, el ...
LM publica Cerdán y Koldo desvelan que el PSOE de Sánchez ya hizo una auditoría y no les "recriminó los pagos de Acciona".
Federico habla con la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, por la exclusiva de LD sobre cómo la cloaca del PSOE quería sacar "mierda" de Almeida.
Federico y su equipo destapan que el PSOE habría ofrecido exculpar a Luceño si señalaba a Almeida en el caso mascarillas.
Federico analiza con Vanessa Vallecillo cómo el voto femenino pasa del PSOE al PP tras llevar Feijoo las saunas del suegro de Sánchez al Congreso.
Federico analiza las revelaciones sobre las cuentas sospechosas de Ábalos y empresarios implicados en la trama, con Rosana Laviada y Silvia Riveiro.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hoy hablamos de las investigaciones y acusaciones por corrupción de importantes cargos del Gobierno y del PSOE. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com