POPULARITY
Categories
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 01 de agosto del 2025. Conduce Juan Carlos De Lassé. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Kevin Louis Castro, analista Económico en Monex Tema: **Implicaciones del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México (iniciativa para imponer aranceles a los países con los que no se tiene un tratado de libre comercio) y **El impacto en la relación comercial con EUA y China. Entrevista: Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) Tema: Derrama por el 15 de Sep
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A menos de 48 para el inicio de curso, reina la incertidumbre sobre el transporte escolar, después de que haya quedado desierto el concurso de hasta 242 líneas y de que la Junta haya presentado una denuncia contra varias empresas. El secretario general de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura, Javier Peinado, confía en que ambas partes puedan alcanzar un acuerdo, y apunta que el sector del transporte lleva tiempo advirtiendo sobre las dificultades de este servicio fundamental para nuestra región.
Martha Reyes, Presidenta de Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Sinaloa
En #HoyEsRisco del 8 de septiembre, Fernando Ramos Casas, fundador de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales, explicó cómo es que se da el huachicoleo fiscal en las aduanas. Tiene que haber un contubernio de autoridades federales, señaló.La senadora Karen Castrejón, dirigente nacional del Partido Verde reiteró que el partido es un aliado de la Presidenta Claudia Sheinbaum, aunque precisó que sí hay diferencias sobre los temas electorales que se avecinan en 2027, lo cual no llevará a una ruptura con Morena. En la sección Aprender Importa con Paty Vázquez, directora ejecutiva de Mexicanos Primero habló de la importancia de que las escuelas sean lugares seguras y libres de violencia sexual. En los deportes con Tlatoani Carrera comentó el arranque de la temporada de la NFL, con una ola de partidos este fin de semana y sobre la posibilidad de que Italia califique y llegue al Mundial. Para cerrar, comentó el tema de los palcos en el Estadio Azteca.
Francia se la juega este lunes 8 de septiembre.. o más bien el primer ministro François Bayrou que se somete a una moción de confianza para validar su plan de ahorro presupuestario y el control de las finanzas públicas. Todo apunta a que Bayrou no lo va a conseguir. Aparte de la moción de confianza, Francia encara una semana crítica.. el miércoles, paro general convocado a través de redes sociales al que se han sumado La Francia Insumisa de Mélenchon. Un paro que amenaza con bloquear el país -todavía más- para protestar contra los recortes de 44.000 millones de euros que pretende imponer Bayrou. Y para terminar la semana, este viernes la agencia Fitch revisará la calificación crediticia del país, probablemente a la baja. De ello charlaremos con Frédéric Mertens, director del Departamento Jurídico de la Universidad Europea de Valencia. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.
La nueva tasa de basuras que se nos viene encima ya es conocida popularmente como el “basurazo”. Amparándose en una directiva europea que señala la necesidad de reciclar más y mejor, muchos ayuntamientos de nuestro país han subido de manera desproporcionada la tasa de basuras propiciando la indignación y el cabreo de millones de ciudadanos. Muchos expertos señalan que el “basurazo” derivará en miles de litigios y reclamaciones y las movilizaciones ciudadanas ya han comenzado.Esta semana en futuro abierto hablamos del “basurazo” con Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). Jorge Nacarino, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Y Jordi Giró, Presidente de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC). Escuchar audio
En la Tertulia Capital nos acompañan Manuel Romera, director del Sector Financiero del IE Business School; Ismael García de Santos, analista geopolítico; y José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales. Entre los temas tratados: los retrasos y averías en los trenes denunciados por Óscar Puente, la estrategia de BBVA en su opa sobre Sabadell, y el casting abierto para elegir al futuro presidente de la Reserva Federal. En la Entrevista Capital hablamos con Pablo del Amo, investigador de política exterior en el Real Instituto Elcano, sobre la crisis política en Francia, donde Bayrou no consigue los votos suficientes para su moción, dejando al Gobierno galo en el aire. Además, contamos con el análisis de preapertura de los mercados con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco.
Programa completo con Pepa Gea. Noticias con Óscar Plaza. Rosana Güiza con el tiempo. Charlamos con David Gutiérrez, portavoz de la Confederación Española de Policía, sobre el aumento de los delitos violentos en Madrid en el último semestre. Irene Calderón nos lleva a Mercajuguete. Agenda de Ocio con Jorge Granullaque. 30ytantos, con el endocrinólogo y vocal de SEEDO, Cristóbal Morales. Nos vamos de paseo por las galerías de arte de la comunidad de Madrid con Rosana Güiza en, Apertura Madrid Gallery Weekend. En Visitantes, de Alberto Fresno, Eva Yerbabuena. Nuestra princesa Irene Calderón nos lleva a "Bienvenidos a Palacio". De Contrabando con Alfonso Javier Ussía y acabamos con Aitor Gómez y el equipo de deportes.
Isabella Palacios, del Observatorio de Derechos y Justicia, explica los puntos clave de la audiencia pública sobre la Ley de Integridad. Damián Armijos, abogado de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador y la Federación de Trabajadores Municipales y Provinciales en la causa que tramita la Corte Constitucional, detalla por qué demandaron la norma y cómo afectaría a sus defendidos. #CaféLaPosta
En les properes setmanes, un centenar de famílies de Balaguer rebran una carta amb informació sobre el projecte “Omplim la motxilla!”, impulsat pel Pla Educatiu d’Entorn amb la participació de professionals de diferents àmbits educatius, Serveis Socials, CEDIAP, Creu Roja i Salut, entre altres. L’objectiu és potenciar la implicació de les famílies en l’educació dels seus fills i filles i facilitar l’adaptació al context escolar, especialment en el cas de famílies nouvingudes o amb realitats culturals i educatives diferents a les de Catalunya El poble de Castelló de Farfanya iniciarà la tercera i darrera fase de restauració de la seva font barroca. Aquesta compta amb algunes peces que són reciclades de l’època, i es van afegir dos àngels a la part superior de la Font, que són del segle XV, d’època medieval Comença la campanya de l’ametlla amb bones previsions de collita i un repunt en els preus. El sindicat Jarc demana al Govern que “aposti” pel regadiu, on les produccions poden multiplicar per 20 les de secà ‘Gust de Lleida’ supera els 700 adherits i consolida el seu lideratge com a marca agroalimentària del territori. En formen part productors, elaboradors, establiments i entitats compromeses amb els valors de qualitat, proximitat i arrelament Els embassaments de Lleida acumulen més del 50% de capacitat en plena campanya de reg segons les dades de la Confederació Hidrogràfica de l’Ebre. El pantà de Rialb està al 73 % i Camarasa està al 55,2% de capacitat. Queda enrere la sequera de 2021-23, anys en què les comunitats de regants van haver de limitar regs L’onada de calor de mitjan agost va ser la més intensa de la història d’Espanya, amb 4,6ºC més del que és habitual. A Catalunya només hi ha hagut episodis més severs el 2023 i el 2003 L’oferta del Consorci per a la Normalització Lingüística arriba per primera vegada a les 40.000 places en un trimestre. La inscripció s’amplia a tota una setmana i ofereix un 15 % més de places que el mateix període de l’any passat Aquest dimarts finalitza el Cicle Música i Tapes amb DJ Lokito. La sessió començarà a les 9 de la nit a la Plaça del Mercadal i com sempre durant el concert es podran degustar tapes i prendre un refrigeri Esports El pròxim 14 de setembre, Bellmunt d’Urgell acollirà la tretzena edició de la BTT Serra d’Almenara La Societat de Pescadors Esportius de Balaguer ha organitzat aquest passat cap de setmana la 27a Marató de Pesca amb la participació d’una vintena de pescadorsDescarregar àudio (31:13 min / 14 MB)
Hasta ahora hemos contemplado desolados los incendios que han quemado una buena parte de España. A partir de ahora contemplamos cómo se quema nuestra política y nuestro año al igual que pasa con la Guerra Civil, un episodio feroz que nos sigue dividiendo somos incapaces de compartir un relato común sobre lo que nos ocurre. Ya pasó con la DANA. Si eras de derechas la culpa era de la Confederación del Júcar de competencia nacional si eras de izquierdas toda la culpa era de Mazón.
La historia de las empresas que expandieron sus horizontes durante siglos puede resultar casi tan abarcativa como un episodio promedio de Modo Historia. En esta ocasión, cubrimos desde el despertar protestante en la Confederación Germánica hasta el primer juego de la serie Grand Theft Auto... y todo de la mano de los múltiples emprendimientos del Grupo Bertelsmann.
Eliseo Christopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, advierte que la mano de obra extranjera es vital para el sector edificaciones en República Dominicana. Sin permisos de trabajo para trabajadores foráneos, asegura, el país no podrá suplir la demanda, ya que no existe personal dominicano suficiente para sustituirlos.
Estados Unidos ha puesto en marcha, tras ocho meses de cambios de opinión, los aranceles del 15% a los productos fabricados en la Unión Europea. Con la amenaza de incrementarlos al 35% si los Veintisiete no invierten 600.000 millones de dólares en empresas estratégicas estadounidenses. Hemos preguntado cómo puede afectar comercialmente al vino, el aceite y la almendra aragonesa.La enfermedad de la lengua azul se extiende con fuerza por las explotaciones ganaderas de muchas provincias españolas. No se ha detectado, hasta el momento, ningún caso en Aragón. La UE incluía esta semana a España en la lista de zonas afectadas por gripe aviar.Los agricultores aragoneses han cultivado maíz este año en más de noventa y ocho mil hectáreas de terreno, superando el récord histórico de 2021, en el que se sembraron casi noventa y cuatro mil.Este lunes 4 de agosto, la presidenta de la Comunidad de Regantes de Montalbán, Rosa María Cuerva, hizo un llamamiento al Gobierno aragonés y a la Confederación Hidrográfica del Ebro para limpiar la grava y tierra del cauce del río Martín, afectado desde la Dana el pasado 30 de octubre de 2024. Los regantes de Valdurrios de Caspe piden a DGA que agilice las tramitaciones para crear infraestructuras.La guerra comercial y la escalada arancelaria no están afectando actualmente al mercado de cereales en la actual campaña, ya que está marcada por cosechas abundantes que presionan los precios a la baja.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), una nueva resolución de concesión de ayudas destinadas a paliar los efectos de la sequía sobre la producción de frutos de cáscara en 2024. Las provincias de Teruel y Zaragoza quedaban de nuevo fuera de estas ayudas.En estos momentos, hay unos 145 municipios afectados por la plaga de conejos y los daños podrían llegar al 30% de toda la producción agraria.Sicilia acogía esta semana un curso sobre poda aragonesa.
Estados Unidos ha puesto en marcha, tras ocho meses de cambios de opinión, los aranceles del 15% a los productos fabricados en la Unión Europea. Con la amenaza de incrementarlos al 35% si los Veintisiete no invierten 600.000 millones de dólares en empresas estratégicas estadounidenses. Hemos preguntado cómo puede afectar comercialmente al vino, el aceite y la almendra aragonesa. La enfermedad de la lengua azul se extiende con fuerza por las explotaciones ganaderas de muchas provincias españolas. No se ha detectado, hasta el momento, ningún caso en Aragón. La UE incluía esta semana a España en la lista de zonas afectadas por gripe aviar. Los agricultores aragoneses han cultivado maíz este año en más de noventa y ocho mil hectáreas de terreno, superando el récord histórico de 2021, en el que se sembraron casi noventa y cuatro mil. Este lunes 4 de agosto, la presidenta de la Comunidad de Regantes de Montalbán, Rosa María Cuerva, hizo un llamamiento al Gobierno aragonés y a la Confederación Hidrográfica del Ebro para limpiar la grava y tierra del cauce del río Martín, afectado desde la Dana el pasado 30 de octubre de 2024. Los regantes de Valdurrios de Caspe piden a DGA que agilice las tramitaciones para crear infraestructuras. La guerra comercial y la escalada arancelaria no están afectando actualmente al mercado de cereales en la actual campaña, ya que está marcada por cosechas abundantes que presionan los precios a la baja. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), una nueva resolución de concesión de ayudas destinadas a paliar los efectos de la sequía sobre la producción de frutos de cáscara en 2024. Las provincias de Teruel y Zaragoza quedaban de nuevo fuera de estas ayudas. En estos momentos, hay unos 145 municipios afectados por la plaga de conejos y los daños podrían llegar al 30% de toda la producción agraria. Sicilia acogía esta semana un curso sobre poda aragonesa.
Después de charlar con Pedro Vallín, vamos a saludar a un viejo conocido suyo de los tiempos universitarios: Fernando Tarancón, cofundador y alma mater de la librería Joker de Bilbao, un templo del cómic y los juegos de mesa que abrió sus puertas en 1994 y que hoy es todo un referente cultural. En 2023, Joker fue reconocida con el Premio Librería Cultural por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, un galardón que pone en valor tres décadas de pasión por las viñetas, la literatura ilustrada y el juego como forma de encuentro
David Jiménez, presidente de la Confederación de Distribuidores de Combustibles y Energéticos, estuvo en 6AM con el fin de abordar la problemática de desabastecimiento que hoy afecta al país.
Tendrá lugar del 14 al 23 de agosto la Semana Internacional de la Huerta y el Mar, que une la riqueza de la gastronomía tradicional, el folclore regional y las expresiones más auténticas de la cultura popular. Una de las transformaciones más significativas de esta edición ha sido el cambio de ubicación que se traslada al casco histórico de Los Alcázares. Se ha dado a conocer que el pregonero de esta edición será Puebla, uno de los dibujantes más reconocidos de la región.Se ha valorado con satisfacción el impacto turístico del municipio durante este verano, especialmente a través del festival Fan Futura Fest. Se solicita a la Confederación Hidrográfica del Segura la limpieza de cauces de cara a la época de lluvias de septiembre y se reclama al Ministerio de Medio Ambiente agilidad para el proyecto de rehabilitación de la rambla que pasa por el centro de la localidad.
Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), ha expresado en 'Herrera en COPE' la “profunda preocupación” que tienen en el sector ante la propuesta de la Comisión Europea de triplicar el precio de la tasa ETIAS, una autorización de viaje obligatoria para turistas extracomunitarios que visiten países del espacio Schengen, como España, a partir de 2026. "Son pequeñas pérdidas de competitividad que, sumadas, acaban pasando factura", ha lamentado Marichal. El presidente de CEHAT también ha subrayado en 'Herrera en COPE' que la acumulación de tasas —europeas, nacionales, autonómicas y municipales— está encareciendo la experiencia de viajar a Europa, y con ello, debilitando la posición del sector frente a otros destinos. "Parece que el mundo se está animando a subirse al carro de las tasas turísticas", ironiza. Aunque Marichal reconoció que este tipo de medidas no son "disuasorias en el corto plazo", sí ...
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/ZgV4BBmpQJg +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar En este video, exploramos la Segunda Batalla de Bull Run (1862), un enfrentamiento clave de la Guerra Civil Estadounidense, donde el Ejército Confederado, bajo el mando de Robert E. Lee, logró una gran victoria sobre las fuerzas de la Unión. Gracias a Emilio Ablanedo, autor del libro "Confederación: Los Estados Confederados de América y la Guerra Civil (1861-1865)" https://amzn.to/3IuANXL, analizaremos las estrategias, los comandantes y las consecuencias de esta crucial batalla. OS INVITO A VER "LA PRIMERA BATALLA DE BULL RUN O DEL PICNIC" https://youtube.com/live/siG3DWgS_Sc Temas destacados: ✅ El contexto y desarrollo de la batalla. ✅ Las tácticas de Lee, Jackson y Longstreet. ✅ El impacto en la Guerra Civil Americana. ¡No olvides suscribirte para más historia militar! #GuerraCivilAmericana #BullRun #HistoriaMilitar #Confederación #RobertELee #Historia COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/6194931132137472 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
En los seis primeros meses del año 44 millones y medio de extranjeros visitaron España que se gastaron casi 60.000 millones de euros. Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), afirma en el '24 Horas de RNE': "Hemos adelantado a Francia en pernoctaciones y creo que se superará [...] A la gente de fuera le gusta venir y estar más tiempo en España que en otros sitios y esto se está traduciendo en un incremento en el número de turistas y en el gasto". Respecto al hecho de que cuesta más viajar por España que al extranjero, Garrrido reconoce que las agencias de viajes y los turoperadores hacen "una contratación muy masiva": "Programamos vuelos especiales y estamos logrando que en muchos casos está compensando más el irte fuera a unas vacaciones con esa demanda de contrarrestar turismo extranjero, sobre todo alemán e inglés en la cabeza, que está viniendo mucho a España", concluye. Escuchar audio
El comisionado del Gobierno para la dana dimite tras el presunto fraude de su título universitario para ser funcionario de la Diputación valenciana. La jueza de Catarroja desmonta el informe de la Guardia Civil que reprochaba la falta de información por parte de la Aemet y la Confederación del Júcar. Y varios fuegos mantienen en vilo a los equipos de extinción en Cáceres, Ávila y Pontevedra.
Con Javier Aroca, Cristina de la Hoz y Carlos Sánchez. El socialista José María Ángel, comisionado del Gobierno para los trabajos de reconstrucción de la DANA, presenta su dimisión tras conocerse que la Fiscalía Anticorrupción le investiga por la supuesta falsificación de un título de diplomado en Archivística. La jueza de Catarroja critica el informe de la Guardia Civil que acusaba a la AEMET y a la Confederación Hidrográfica del Júcar de falta de información. Canadá se suma a los países que anuncian su intención de reconocer el Estado como presión a Netanyahu para que cese sus ataques contra Gaza. Será en la cumbre de la ONU de septiembre, algo que también anunciaron Francia y Reino Unido.
El comisionado del Gobierno para la Dana, José María Ángel, ha presentado su dimisión después de que la Agencia Antifraude concluyera que el diploma con el que obtuvo su puesto es "presumiblemente" falso. Esta dimisión sucede un día después de que la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la catástrofe desacreditara el informe de la UCO que reprocha a la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar su lentitud en los momentos críticos del desastre. Además, el Supremo ha rechazado todas las querellas representadas por VOX contra Pedro Sánchez y el Gobierno central.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana
L'assemblea nacional francesa està tramitant una nova llei agrícola, coneguda com a llei Duplomb, que permetrà reintroduir l'ús d'un pesticida cancerigen i facilitarà la creació de grans reserves d'aigua per poder regar. Aquesta proposta ha indignat a partits, col·lectius ecologistes i associacions de malalts de càncer, que consideren que és una llei perillosa i errònia, cosa que comparteixen els gairebé dos milions de ciutadans que han signat una petició contra aquesta llei.
El expresidente de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, comparó en Cooperativa a la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara (PC), con el fallecido líder venezolano Hugo Chávez, recordando que "lo primero que hizo fue traicionar a los venezolanos". En conversación con El Diario de Cooperativa, el extimonel de la CPC cuestionó "la forma que tiene el Partido Comunista de instrumentalizar la democracia para lograr sus objetivos". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
En España el 36% de los niños con edades comprendidas entre los seis y los nueve años tienen exceso de peso. Es urgente tomar medidas que trabajen por la buena salud de nuestros menores. La Alianza por una Alimentación Saludable engloba a más de 40 organizaciones de la sociedad civil y recientemente han hecho un llamamiento al presidente del Gobierno de España para activar la regulación de la publicidad de los alimentos y bebidas insanos dirigidos a la población más joven.Esta semana hablamos de alimentación insana y de regulación de la publicidad con Javier Guzmán, director de VSF Justicia Alimentaria. Olga Leralta, portavoz de la comisión de comedores de la Confederación española de asociaciones de madres y padres CEAPA. Eduardo Moreno, responsable de alimentación en la Federación de Consumidores y Usuarios CECU. Miguel Ángel Royo, especialista en medicina preventiva y salud pública. Médico del Instituto de Salud Carlos III.Escuchar audio
Entrevista Leonardo Loureiro - Nuevo presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) by En Perspectiva
En la entrevista Capital entrevistamos a Juan Flames, Consejero Delegado de BME. Además en la tertulia Capital comentamos la actualidad económica y política con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma y con José Ignacio Gutiérrez, Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), abordó en Cooperativa la carrera presidencial y manifestó que al mundo empresarial le preocupan ciertas propuestas que "miran con desconfianza" al sector privado; Además hablamos con Lucía Dammert, exasesora del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien hizo un llamado a la clase política a concentrarse en la formulación de políticas públicas efectivas frente a los vínculos entre narcotráfico y funcionarios de instituciones armadas, como la Fuerza Aérea. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
'Las Seis de La Suiza' amanecen hoy en la prisión de Asturias, seis sindicalistas de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) que han sido condenadas a tres años y medio de cárcel por obstrucción a la justicia y coacciones al dueño de una pastelería de Gijón (La Suiza) en 2017. Según detalla la sentencia, la empleada, tras la apertura de juicio oral contra su pareja, dejó su empleo y entró en contacto con el sindicato, quienes iniciaron "una campaña de presión sobre el empleador y su familia".El abogado de 'las seis de La Suiza', Evaristo Pérez Bango, ha visitado Las Mañanas de RNE . Relata que tras esas conversaciones se planteaba por parte del sindicato la retirada de la denuncia a la pareja de la trabajadora, "esa es la base del delito contra la Administración de Justicia, entienden que se coaccionaba al empresario para que retire la denuncia". Ha afirmado que "debería haberse suspendido la entrada en prisión", añade que "no tienen antecedentes penales y recogen todos los requisitos para que desde el principio se les dé el tercer grado", que ya lo han solicitado. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha adelantado que se pondrá "al servicio" de las sindicalistas condenadas para poder ayudarlas: "A través del comité federal de la CNT continúan hablando con Díaz para un posible indulto si las otras medidas no fuesen aceptadas", concluye. Escuchar audio
Suiza es seguramente el país más peculiar de Europa. En su interior se hablan cuatro idiomas muy distintos y carece de lengua franca, por lo que los suizos no necesariamente se entienden entre ellos. Carece de salida al mar y debe su existencia a su geografía montañosa y a su posición como tierra de paso. Los Alpes no solo han moldeado su historia, sino que también fomentaron desde tiempos antiguos una fuerte autonomía local en sus valles y la necesidad de alianzas para controlar algunas rutas comerciales de gran importancia como la de San Gotardo. Esta particularidad geográfica sentó las bases de la Confederación Helvética, una entidad política única formada por un alianzas entre comunidades rurales y urbanas para defender sus costumbres y resistir a los invasores aprovechando la protección natural de las montañas. La Confederación Helvética comenzó a formarse con el Pacto Federal de 1291, un acuerdo entre los valles de Uri, Schwyz y Unterwalden para resistir el dominio de los Habsburgo tras la muerte de Rodolfo I. Este pacto, documentado en la Carta Federal, priorizaba la ayuda mutua manteniendo la autonomía de cada comunidad. A partir de ahí la identidad suiza fue fortaleciéndose con relatos míticos como el Juramento de Rütli y la leyenda de Guillermo Tell, que simbolizan la resistencia a la tiranía y la independencia de las gentes de la montaña. Durante los siglos XIV y XV, la Confederación se consolidó con victorias militares contra los Habsburgo, como las batallas de Morgarten, Sempach y Näfels, que afianzaron su autonomía. La incorporación de cantones como Lucerna en 1332, Zúrich en 1351 y Berna en 1353 expandió la Confederación, integrando nuevas regiones, pero siempre con una estructura muy flexible. La Guerra de Suabia en 1499 marcó la independencia de facto del Sacro Imperio Romano, una independencia que llegaría de iure en 1648 con el Tratado de Westfalia. La Reforma Protestante vino apadrinada por Ulrico Zuinglio en Zúrich y Juan Calvino en Ginebra. Dividió la Confederación entre cantones protestantes y católicos, lo que provocó guerras religiosas como las de Kappel. Las tensiones religiosas persistieron hasta las Guerras de Villmergen ya en el siglo XVII, que terminaron con un equilibrio entre ambas confesiones. Lo que evitó la confederación fue enredarse en la Guerra de los Treinta Años. No pudo, sin embargo, impedir la invasión napoleónica en 1798 y la imposición de la República Helvética, un estado centralizado que fracasó estrepitosamente a causa de una rebelión. Napoleón restauró el federalismo con el Acta de Mediación en 1803 con el que se crearon nuevos cantones. El Congreso de Viena en 1815 respetó la independencia suiza a cambio de la neutralidad. En el siglo XIX, las tensiones entre liberales urbanos y conservadores rurales culminaron en la Guerra del Sonderbund en 1847, que llevó de cabeza a la Constitución de 1848. Fue esa constitución la que dio origen a la Suiza actual, un estado confederal moderno muy descentralizado. La neutralidad suiza, probada en las guerras mundiales, fortaleció su papel como gran mediador y como sede de organizaciones internacionales. La democracia directa, con referendos e iniciativas populares, ha garantizado la cohesión en un país multilingüe y muy diverso. Suiza hoy uno de los países más ricos y libres del mundo, un caso de éxito gracias a su capacidad para equilibrar autonomía, unidad y neutralidad. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:58 Historia de una confederación 1:22:56 La Bulgaria comunista 1:30:08 La sucesión de Carlos II Bibliografía: - "The History of Switzerland for the Swiss People" de Heinrich Zschokke - https://amzn.to/3TyaGqR - "A Brief History of Switzerland" de KJ Smith - https://amzn.to/4nNo9cq - "Switzerland: A Village History" de David Birmingham - https://amzn.to/4lsocc2 - "A History of Switzerland" de Brian Kidd - https://amzn.to/4lFwzjS · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #suiza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El presidente argentino Javier Milei, mediante un decreto, ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, entidad pública responsable de administrar, ejecutar y supervisar obras viales a nivel nacional. En su lugar, se creará la 'Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte' para fiscalizar las concesiones viales. La medida del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad se tomó antes de que venciesen los 'superpoderes' que el Congreso otorgó al presidente argentino Javier Milei por un año para ejercer ciertas funciones del Poder Legislativo. Germán Galarza, analista político, comenta las razones detrás de este decreto: "Hay que decir que la gestión de Milei ya venía anticipando que Vialidad era uno de los apuntados para cerrar, entendiendo que había desmanejos, que se podía -lo dice el Gobierno- ahorrar muchísimo dinero y entendiendo que no cumplía sus funciones". Galarza considera que el momento del anuncio no es casualidad: "Obviamente que la 'causa Vialidad' es el resultado del juicio por el que hoy está cumpliendo una condena Cristina Fernández de Kirchner. Fue el detonante tamibén, porque porque estamos muy, pero muy cerca, de tiempos electorales importantes, cruciales, para el gobierno nacional". "Son dos puntuales. Uno en septiembre, en un distrito importante para la República Argentina como es la provincia de Buenos Aires, y en el mes de octubre las elecciones nacionales a cargos por escaños en el Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados", prosigue. "Es un mensaje claro a ese electorado, que hoy lo acompaña en proyecciones en más del 30%. Entonces, no es casualidad, obviamente. Lo venía anticipando el Gobierno nacional, pero lo hace en este tiempo, entendiendo que es un tiempo también estratégico en términos electorales", mantiene al respecto el analista Germán Galarza. Leer tambiénLa Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner y su inhabilitación por corrupción "Argentina está implementando uno de los programas de estabilización más ambiciosos en la historia reciente de los mercados emergentes". Así comienza un informe reciente del Instituto de Finanzas Internacionales, la principal institución global en este sector. Sin embargo, las reformas en áreas estratégicas generan alarma y preocupación, según afirma Marcelo Torres exdiputado y exsubsecretario de Transporte del gobierno kirchnerista: "Estamos en una situación muy grave, muy compleja. Hoy la Dirección Nacional de Vialidad tiene 5.500 empleados, trabajadores que tienen especializaciones muy específicas, agrimensores, ingenieros, que vienen hace muchos años trabajando en un país muy extenso". "Solamente el 10% de las rutas nacionales son autovías en Argentina, el resto están a cargo del mantenimiento del Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad. Esto realmente va generar una tragedia para los ciudadanos de nuestro país", concluye. Por su parte, la Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos mas grandes en Argentina, advirtio que el cierre del organismo de Vialidad, así como el de las otras entidades ligadas a Seguridad Vial, pondrán en peligro a millones de personas que transitan por las rutas nacionales.
El presidente argentino Javier Milei, mediante un decreto, ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, entidad pública responsable de administrar, ejecutar y supervisar obras viales a nivel nacional. En su lugar, se creará la 'Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte' para fiscalizar las concesiones viales. La medida del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad se tomó antes de que venciesen los 'superpoderes' que el Congreso otorgó al presidente argentino Javier Milei por un año para ejercer ciertas funciones del Poder Legislativo. Germán Galarza, analista político, comenta las razones detrás de este decreto: "Hay que decir que la gestión de Milei ya venía anticipando que Vialidad era uno de los apuntados para cerrar, entendiendo que había desmanejos, que se podía -lo dice el Gobierno- ahorrar muchísimo dinero y entendiendo que no cumplía sus funciones". Galarza considera que el momento del anuncio no es casualidad: "Obviamente que la 'causa Vialidad' es el resultado del juicio por el que hoy está cumpliendo una condena Cristina Fernández de Kirchner. Fue el detonante tamibén, porque porque estamos muy, pero muy cerca, de tiempos electorales importantes, cruciales, para el gobierno nacional". "Son dos puntuales. Uno en septiembre, en un distrito importante para la República Argentina como es la provincia de Buenos Aires, y en el mes de octubre las elecciones nacionales a cargos por escaños en el Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados", prosigue. "Es un mensaje claro a ese electorado, que hoy lo acompaña en proyecciones en más del 30%. Entonces, no es casualidad, obviamente. Lo venía anticipando el Gobierno nacional, pero lo hace en este tiempo, entendiendo que es un tiempo también estratégico en términos electorales", mantiene al respecto el analista Germán Galarza. Leer tambiénLa Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner y su inhabilitación por corrupción "Argentina está implementando uno de los programas de estabilización más ambiciosos en la historia reciente de los mercados emergentes". Así comienza un informe reciente del Instituto de Finanzas Internacionales, la principal institución global en este sector. Sin embargo, las reformas en áreas estratégicas generan alarma y preocupación, según afirma Marcelo Torres exdiputado y exsubsecretario de Transporte del gobierno kirchnerista: "Estamos en una situación muy grave, muy compleja. Hoy la Dirección Nacional de Vialidad tiene 5.500 empleados, trabajadores que tienen especializaciones muy específicas, agrimensores, ingenieros, que vienen hace muchos años trabajando en un país muy extenso". "Solamente el 10% de las rutas nacionales son autovías en Argentina, el resto están a cargo del mantenimiento del Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad. Esto realmente va generar una tragedia para los ciudadanos de nuestro país", concluye. Por su parte, la Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos mas grandes en Argentina, advirtio que el cierre del organismo de Vialidad, así como el de las otras entidades ligadas a Seguridad Vial, pondrán en peligro a millones de personas que transitan por las rutas nacionales.
En la entrevista Capital hablamos con Enrique Cocero sobre el plan fiscal de Trump. Además en la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Ismael García de Santos, Analista geopolítico; Carlos Tobías, abogado y con José Ignacio Gutiérrez, Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales. Y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la demanda que fue presentada ante el Consejo de Estado contra Miguel Uribe Turbay, el demandante Carlos Alberto Sánchez Grass, afirma actuar en representación de la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia y del Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa; sin embargo, el sindicato emitió un comunicado en el que aclaró que las acciones adelantadas por Sánchez Grass no representan a la totalidad de los trabajadores del sector defensa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jesús Argumosa, general de división del Ejército retirado y Fernando Cocho, analista de estrategia e inteligencia, sobre las últimas noticias que llegan desde Irán. Enrique Lorca, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, sobre las largas listas de espera para presentarse al examen práctico de conducir. Elsa González, Sole Mallol, Paufeel y Laura hablan con los oyentes de experiencias con el sol... y Paufeel nos elabora una cena deliciosa, saludable, fresquita y cien por cien keto
Visitaremos las tres provincias aragonesas para hacer una estimación de la cosecha de cereal en todo Aragón teniendo en cuenta ya la estimación de perdida por el pedrisco y también las hectáreas afectadas por encharcamientos de agua por exceso de pluviométrica. La producción industrial española de piensos compuestos para animales ascendió el año pasado a 28.955.000 t, una cifra ligeramente ascendente con respecto a la del año 2023. Este es uno de los datos que arroja la publicación “Mercados Estadística” que ha editado la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales. El área de jóvenes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado desde Bruselas que la reforma de la PAC para el periodo 2028-2034 garantice que la PAC siga siendo una política fuerte, diferenciada y con un presupuesto adecuado. Agroseguro ha constatado sólo el lunes 16 de junio siniestros en 16.000 hectáreas agrícolas en Aragón por los efectos de las tormentas y los episodios de granizo, lo que eleva a más de 100.000 el número de hectáreas siniestradas en la región a lo largo de toda esta primavera. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo en el Comité Especial de Agricultura para impulsar un paquete de medidas que refuercen la competitividad del sector vitivinícola. Arranca la campaña de cebada con precios bajos mientras los mercados miran a Oriente Medio. La cebada empieza a cotizar sobre los 180 euros/tonelada. El Gobierno de Aragón ha presentado este jueves la nueva campaña de promoción de Alimentos de Aragón, que lleva como lema 'Aragón, sabor de verdad'. La nueva línea de comunicación y promoción se enmarca dentro del Plan de Acción de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, que también ha sido presentado junto a la campaña.
El riesgo de colapso en el estrecho de Ormuz alerta a la economía mundial. En la entrevista Capital analizamos las repercusiones que puede tener de la mano de Joel Grau, Profesor de Shipping & Supply Chain en Deusto, UFM, IEB y en el National Maritime College (Irlanda). En la tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con José Ignacio Gutiérrez,Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales. Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD y con Raúl Sánchez Newlink Agencia Comunicación. Y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
La comunidad médica acude hoy a la huelga para pedir un Estatuto Marco que les proteja. Denuncian el inmovilismo del ministerio de Sanidad para llegar a un acuerdo entre las partes. En Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablamos con el presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, Miguel Lázaro. Denuncia que este paro se produce debido a que "después de seis sesiones" no han llegado a un acuerdo con Sanidad sobre el Estatuto que "lleva 23 años sin actualizar". "Queremos un Estatuto Marco que se adapte a las necesidades sanitarias del siglo XXI en España", reclama, "la sanidad pública se merece un Estatuto que reconozca su singularidad". Hace 30 años que no se producía una huelga en el sector, recuerda Lázaro. Esta convocatoria, dice, es "histórica" porque cuenta con todos los apoyos de los sindicatos españoles y de las "organizaciones médicas europeas que no entienden cómo los médicos españoles no tenemos un Estatuto propio, que es lo que tienen todos los países europeos", por lo que augura un amplio seguimiento de la misma. "No es una cuestión de corporativismo médico", defiende, "es una cuestión de derechos que tenemos los médicos, de salud laboral, de conciliación de la vida laboral y familiar y que no podemos hacer jornadas, antes había 48 horas semanales, ahora hay 45, pero como faltan médicos, todos los médicos hacen de 60 a 70 horas. [...] Ahí está condicionada muchas veces la calidad y la seguridad que los pacientes merecen en su asistencia sanitaria".Escuchar audio
La Junta Electoral de las elecciones al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE) celebradas ayer, ha certificado este viernes y de manera oficial, los resultados de la votación al CAAE y proclamado los vocales electos. “Diversidad de producciones en igualdad de condiciones” vence en las elecciones al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. La toma de posesión de la nueva Junta Rectora tendrá lugar el 20 de junio de 2025. España producirá 21,68 millones de toneladas de cereales de invierno -como trigo, cebada y avena- en la campaña 2025-2026, un 17,69 % más que en la temporada anterior, según las últimas previsiones de la patronal de comerciantes mayoristas facilitadas este jueves. La comunidad de regantes de Montalbán ha lanzado un llamamiento urgente al Gobierno de Aragón y a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Su presidenta, Rosa María Cuerva, advierte que, si en quince días no se puede regar, la cosecha de este año acabará perdiéndose. La Fiesta del Cordero comienza este viernes y finaliza el próximo domingo. Repasaremos si se ha producido un repunte en las ventas de ganado en Aragón.
El Ministerio de Economía y Finanzas anunció ayer cinco medidas para atender la situación de los comercios que desarrollan su actividad en los departamentos fronterizos de Brasil. Conversamos En Perspectiva con el presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera, Gustavo Laclau. Hablando en un acto organizado por la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) en Artigas, el ministro Gabriel Oddone adelantó que las medidas sirven para amortiguar la difícil situación en esas zonas del país, pero que no son una solución final. “Los anuncios que vamos a hacer ahora no pretenden resolver todos los problemas, ni pretenden ser una solución que de alguna manera despeje todos los dilemas que la políticas públicas tienen, pero sí pretenden ser el inicio de un proceso de aproximación de parte del Poder Ejecutivo para atacar los problemas de la frontera”. En primer término, se exonerará en su totalidad el IVA mínimo a los pequeños contribuyentes y se reducirá un 50% de la tasa básica de ese tributo (es decir, se la llevará del 22% al 11%). La medida incluirá a las compras en comercios minoristas de ramos generales que estén localizados a menos de 20 km de un Paso de Frontera (PdeF) y se implementará mediante compras con tarjeta de débito. En segundo lugar, se dará una nueva extensión del subsidio al 100% del arrendamiento de las terminales de POS para monotributistas y contribuyentes Literal E. La tercera medida consta de una ampliación de la reducción del IMESI de 24% a 32% en la frontera con Brasil. Actualmente rige la rebaja, pero se aumentará en 8 puntos porcentuales la reducción del IMESI, pasando de 24% a 32% del precio de venta al público, cuando el pago se realice con un medio electrónico. En cuarto orden, se determinó “un régimen simplificado de importación” para el que se brindará exoneración total de tributos a la importación de determinados productos. Podrán hacer uso de este régimen especial los comercios minoristas, de ramos generales, ubicados a menos de 60 km de la frontera. El objetivo es que puedan importar libres de todo tributo productos que componen la canasta básica. Por último, habrá una reducción de hasta 75% en los aportes patronales de los nuevos empleos formales que generen las empresas ubicadas a menos de 60 km de un Paso de Frontera en los próximos 12 meses, es decir en el próximo año. La medida se aplicará en los rubros: Industria manufacturera; comercio minorista; alojamiento y servicios de comida; actividades administrativas y de apoyo; artes y entretenimiento y otras actividades de servicio. El costo estimado de este paquete para el Estado es de unos U$S 3 millones al año.
Luis Herrero entrevista a Magdalena Verdú, portavoz de la Confederación Nacional de la Asociación de Empresas de Fontanería.
El secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos narra el estado de las negociaciones para la reforma del Estatuto Marco de la Sanidad.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 16 de mayo de 2025, habló de las convocatorias de las selecciones para la Eliminatoria y se refirió especialmente a Colombia. Vélez se refirió a la situación en la Confederación Brasileña de Fútbol. Carlos Antonio también analizó la temporada de James en el Club León. Finalmente, el analista habló de lo hecho por los clubes colombianos en Copa Libertadores y Copa Sudamericana.
Carlo Ancelotti fue anunciado como nuevo seleccionador brasileño, sin embargo, oficialmente no ocupará este cargo hasta el próximo 26 de mayo. Dos días después del comunicado por parte de la Confederación Brasileña y ante el silencio del Real Madrid, el entrenador italiano ha protagonizado una de sus ruedas de prensa más complicadas llena de silencios, pausas y mensajes encriptados mediante el lenguaje no verbal. Ancelotti solo ha podido levantar dos títulos esta temporada, que son la Supercopa de Europa y el título Intercontinental, pero es que además se va del club como el técnico más laureado de la historia con 15 títulos.
Carlo Ancelotti fue anunciado como nuevo seleccionador brasileño, sin embargo, oficialmente no ocupará este cargo hasta el próximo 26 de mayo. Dos días después del comunicado por parte de la Confederación Brasileña y ante el silencio del Real Madrid, el entrenador italiano ha protagonizado una de sus ruedas de prensa más complicadas llena de silencios, pausas y mensajes encriptados mediante el lenguaje no verbal. Ancelotti solo ha podido levantar dos títulos esta temporada, que son la Supercopa de Europa y el título Intercontinental, pero es que además se va del club como el técnico más laureado de la historia con 15 títulos.
Rosana comenta la declaración de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en Valencia, sobre cómo lo ocurrido durante la Dana. Pilar Bernabé dice que se enteró del desbordamiento del barranco del Pollo por la alcaldesa de Paiporta y no por la CHJ. La líder socialista aseguró durante los últimos seis meses que la Confederación informaba puntualmente