Podcasts about confederaci

  • 640PODCASTS
  • 2,356EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about confederaci

Show all podcasts related to confederaci

Latest podcast episodes about confederaci

Podcast de Radio Ritoque
INACAP Y CPC REALIZAN LA FERIA LABORAL MÁS GRANDE DE CHILE: MAS de 20.000 OPORTUNIDADES PARA TODO EL PAÍS.

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 18:02


Con el objetivo de conectar talento con oportunidades reales de trabajo, INACAP y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) anunciaron la décimo séptima versión de la Feria Laboral INACAP-CPC, el evento de empleabilidad más grande del país, que este año se desarrollará tanto en formato presencial como online entre el 3 y el 7 de noviembre de 2025. La iniciativa, consolidada como un referente nacional en intermediación laboral, busca fortalecer el vínculo entre la educación técnico-profesional y el mundo productivo, facilitando el acceso a empleos de calidad para estudiantes, egresados y la comunidad en general. En su versión 2024, la feria reunió a más de 1.000 empresas, ofreció 21.000 vacantes laborales y registró casi 100.000 asistentes, con 91.000 postulaciones efectivas, cifras que confirman su impacto a nivel nacional. Este año, el evento se realizará por tercer año consecutivo en modalidad híbrida, combinando jornadas presenciales y actividades virtuales para asegurar una participación inclusiva en todas las regiones del país. Modalidad online: del 3 al 7 de noviembre de 2025, a través de la plataforma digital www.ferialaboral.inacap.cl, donde los postulantes podrán revisar ofertas, participar en charlas, y postular directamente a empresas de diversos sectores productivos. Modalidad presencial: los días martes 4 y miércoles 5 de noviembre de 2025, en las sedes de INACAP distribuidas a lo largo del país. En la Región Metropolitana, las actividades se concentrarán en la Sede Santiago Sur, punto neurálgico del encuentro. La Feria Laboral INACAP-CPC 2025 busca ser un espacio de encuentro entre los principales actores del desarrollo económico y el capital humano del país, impulsando la inserción laboral y la movilidad social a través de la formación, la innovación y la colaboración público-privada. Más que una feria, el evento representa un puente entre las oportunidades y el talento chileno, reafirmando el compromiso de INACAP y la CPC con el empleo, la educación y el futuro del trabajo en Chile.

Radio Vigo
Hoy por Hoy Matinal Vigo 07:20 (05/11/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 10:00


La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del anuncio de la segunda edición de los Premios Sociales de la Deputación Provincial de Pontevedra, dotados con 15.000 euros, invitando a entidades y particulares a presentar candidaturas. En el ámbito meteorológico, se activaron alertas amarilla y naranja por fuertes lluvias y vientos de hasta 80 km/h tras una noche de tormentas, recomendándose precaución y mencionando el cierre de parques y la suspensión del transporte marítimo. En el sector laboral, se convocó una jornada de huelga en la construcción por la Confederación Intersindical Galega (CIG) con manifestación en Vigo, y los técnicos sanitarios anunciaron la continuidad de sus protestas. Respecto a la Facultad de Medicina, la Universidade da Coruña (UDC) pospuso su creación para 2027, generando la crítica del alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien defiende el derecho de la ciudad a contar con esta titulación. El alcalde, en un foro empresarial, destacó que Vigo contará con su presupuesto número 29, criticó la falta de colaboración de la Xunta de Galicia en proyectos como la ampliación del Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), y subrayó la necesidad de mejorar infraestructuras como la conexión Vigo-Ourense y la importancia de un proyecto de fábrica de microchips. En política, Caballero afirmó que parte de los votantes del Partido Popular (PP) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) optan por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las elecciones municipales. Se anunció el inicio de la temporada navideña en Vigo con la iluminación de las calles programada para el 15 de noviembre. En el ámbito social, se destacó la gran recogida solidaria del Banco de Alimentos de Vigo durante el fin de semana, crucial para atender a más de 20.000 personas en la región.

Smart Travel News
España bate el récord de turistas en los primeros nueves meses del año

Smart Travel News

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 7:08


España recibió 76,5 millones de turistas internacionales entre enero y septiembre de 2025, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior, marcando un nuevo máximo histórico. Aunque el crecimiento de llegadas se moderó, el gasto turístico aumentó un 7%, hasta los 105.828 millones de euros, impulsado principalmente por los viajeros del Reino Unido, Francia y Alemania.Euskadi alcanzó en 2024 un récord de 4,7 millones de visitantes y mantiene en 2025 una tendencia al alza, con 2,8 millones de viajeros entre enero y julio, un 5% más que el año anterior. El crecimiento se apoya en la desestacionalización, el auge del turismo internacional —que ya supera al nacional durante varios meses— y la mejora de la conectividad aérea y la oferta cultural y deportiva del destino.Vueling ha inaugurado una nueva ruta directa entre Alicante y Santander, con dos frecuencias semanales durante toda la temporada de invierno 2025-2026. La conexión refuerza la conectividad doméstica entre la Comunidad Valenciana y Cantabria, facilitando los viajes tanto de ocio como de negocio.Las agencias de viajes deberán adaptarse al nuevo sistema de facturación electrónica Verifactu, que la Agencia Tributaria exigirá a partir del 1 de enero de 2026. Según la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), la medida implicará sobrecostes en tecnología y formación, ya que la aplicación gratuita de la AEAT no es compatible con el régimen especial de agencias de viajes ni con la facturación en nombre de terceros.Travel Advisors Guild (TAG) prevé cerrar 2025 con una facturación récord de 600 millones de euros, un 20% más que el año anterior, mientras estudia su expansión internacional. La asociación, que agrupa a 28 agencias y 800 profesionales, busca ampliar su presencia en varias comunidades autónomas españolas y valora alianzas globales que impulsen su crecimiento fuera del país.EasyJet refuerza su presencia en Gran Canaria con 79.000 asientos adicionales este invierno, un 40% más que en 2024. La aerolínea inaugura nuevas rutas a París, Nantes, Lyon, Liverpool y Milán.

Uniradioinforma
Empresarios alertan sobre salida de inversiones; Concanaco Servytur presenta ruta nacional de certidumbre para 2025-26.

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 21:28


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Octavio de la Torre, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). Temas:- Empresarios alertan sobre salida de inversiones; Concanaco Servytur presenta ruta nacional de certidumbre para 2025-26. - La cancelación de rutas aéreas por parte de EU afectará al turismo en México: Concanaco.- Asesinato de alcalde de Uruapan.    #Uniradioinforma

Cierre de mercados
Cierre de Mercados 03/11/2025

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 53:59


El sector manufacturero de la eurozona apunta a un incipiente brote de recuperación: octubre marca la octava expansión mensual consecutiva. Aunque el ritmo de crecimiento fue moderado en general y ligeramente más débil que la media por la contracción observada en Francia, que lastra al resto de socios comerciales. El índice PMI se sitúa en 50 puntos en octubre, igualando la estimación preliminar y ligeramente por encima de los 48,9 de septiembre pero lo hace mostrando poco impulso.. con un estancamiento de los nuevos pedidos y un descenso del número de empleados. Sorpresa para el Banco Nacional de Suiza: la inflación baja del 0,2% interanual en septiembre al 0,1% en octubre, ligeramente por debajo del consenso (se esperaba un 0,3%). Ryanair dispara un 42% su beneficios. La aerolínea registra un beneficio neto de 2.540 millones de euros en los seis primeros meses de su año fiscal, finalizado el pasado 30 de septiembre. Entrevistaremos a Alejandra Caballero, de Selectra, para hablar de la radiografía del ahorro en España. Y los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.

Cuaderno mayor
Cuaderno mayor - Los mayores siguen reclamando sus derechos en todos los ámbitos de la sociedad - 01/11/25

Cuaderno mayor

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 5:24


Las personas mayores reclaman seguir siendo los protagonistas de sus vidas. José Luis Fernández Santillana, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA, nos explica cuáles son sus reclamaciones más importantes.Escuchar audio

Cuaderno mayor
Cuaderno mayor - Los mayores siguen reclamando sus derechos en todos los ámbitos de la sociedad - 01/11/25

Cuaderno mayor

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 5:24


Las personas mayores reclaman seguir siendo los protagonistas de sus vidas. José Luis Fernández Santillana, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA, nos explica cuáles son sus reclamaciones más importantes.Escuchar audio

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 30/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 57:59


En Capital Intereconomía hemos analizado una jornada marcada por los movimientos de los bancos centrales y las grandes tecnológicas en la Tertulia Capital, junto a José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales; Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores; y Abel Martín García, analista político. Los tertulianos han comentado las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien ha enfriado las expectativas del mercado al asegurar que una bajada de tipos en diciembre “no es segura ni inevitable”. Además, se ha debatido sobre el nuevo hito de Nvidia, que se convierte en la primera empresa del mundo en alcanzar los cinco billones de dólares de capitalización bursátil, consolidando su dominio en el sector tecnológico y en la carrera de la inteligencia artificial. En la Entrevista Capital, Georgina Higueras, directora del Foro Asia, ha analizado la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, en la que ambos líderes acordaron reducir un 10% los aranceles a las importaciones chinas. Higueras ha valorado el impacto de este gesto en las relaciones comerciales globales y cómo podría marcar una nueva etapa de distensión entre Washington y Pekín. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados junto a Tomás García-Purriños, estratega senior de Asset Allocation en Santander Asset Management, quien ha repasado las expectativas de los inversores ante la incertidumbre monetaria y el contexto geopolítico.

Radio Albacete
"Las obras en Letur no estarán hasta dentro de 5 años": Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 10:10


Una presa y un embalse de laminación aguas arriba en Letur: las propuestas de la Confederación tras la DANA

La Diez Capital Radio
Informativo (30-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 16:42


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 2 años: El ministro Escrivá convocaba a consejeros regionales y alcaldes para abordar el traslado de migrantes desde Canarias … y hoy hace 365 días: El Gobierno pedirá a la UE los “apoyos precisos” para la acogida de menores migrantes en todo el país. Además, según Ángel Víctor Torres, volverá a convocar al PP: "Ya no tendrá excusas" Hoy se cumplen 1.356 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 246 días. Hoy es jueves 30 de octubre de 2025. Día Mundial del Fisicoculturismo. El 30 de octubre se celebra el Día Mundial del Fisicoculturismo, una actividad física ampliamente practicada en varias partes del mundo, basada en el desarrollo y aumento de la masa muscular del cuerpo con objetivos estéticos. La selección de la fecha de esta efeméride coincide con el nacimiento de Charles Atlas, en homenaje a uno de los grandes pioneros del Fisicoculturismo. 1910.- Se celebra en Barcelona, en el Salón de Bellas Artes, el congreso constitutivo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). 1938.- La emisión radiofónica de "La guerra de los mundos", de H.G. Wells, realizada por Orson Welles, provoca el pánico en varias ciudades de Estados Unidos. 1968.- Se inaugura en Barcelona el Teatro Nacional Calderón de la Barca. 1975.- El príncipe Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado español por enfermedad del general Franco. 1985.- El Consejo de Ministros aprueba el reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). 1988.- El industrial Emiliano Revilla es liberado en Madrid, tras pagar un rescate, por la organización terrorista ETA, que lo mantuvo secuestrado 249 días. 1991.- Se inaugura en Madrid la Conferencia de Paz para Oriente Próximo. 1995.- La provincia francófona de Quebec decide en referéndum mantener la unidad de Canadá. 2001.- Ucrania destruye el último de sus silos para misiles intercontinentales heredados de la Guerra Fría. 2007.- La Asamblea General de Naciones Unidas pide, por abrumadora mayoría, el levantamiento del embargo de EEUU a Cuba. 2014.- Suecia reconoce a Palestina como estado independiente. Santoral para hoy 30 de octubre: Nuestra Señora del Amparo; santos Gerardo y Germán y santa Dorotea. Una redada en unas favelas de Río de Janeiro contra una narcobanda provoca más de 130 muertos. Un año de enfrentamiento político por la dana: la "nefasta gestión" en el centro del debate. Sánchez evita el choque con Feijóo en el aniversario de la dana y el lider del PP calienta la declaración en el Senado. El Parlamento canario pide que la obesidad sea catalogada como una enfermedad crónica. Las Islas la obesidad infantil afecta al 35,5% de los menores, la segunda tasa más elevada del país. "Un avión es una guagua": Canarias rechaza el 'tasazo' de Aena. Todos los grupos del Parlamento piden que el Archipiélago tenga voz y voto en la gestión aeroportuaria. El PP de Arrecife lleva a pleno una moción en defensa de la tauromaquia y después alega que es ''un error'' La propuesta, que no se llevará a votación, insta al Gobierno a ''visibilizar el valor estratégico de la tauromaquia por su contribución a la sostenibilidad medioambiental, la creación y mantenimiento del empleo y la diversidad cultural'' Canarias quiere proteger y difundir sus expresiones lingüísticas, con el rechazo de Vox. NC-bc y CC alertan de que la “avalancha” de profesorado peninsular pone en riesgo su uso; la propuesta partió del Partido Popular. La Consejería de Turismo plantea que los propietarios en complejos turísticos alquilen sus apartamentos por su cuenta. Hasta el momento, la legislación vigente en Canarias impone a los complejos de apartamentos la unidad de explotación, un principio controvertido que el Tribunal Supremo ha aceptado en la última semana examinar por la pluralidad de propietarios afectados. El cribado de cáncer de mama detectó en Canarias cerca de 600 tumores el pasado año, según la Consejería. En su intervención en el pleno del Parlamento este martes, la consejera del área, Esther Monzón, aseguró que “la implementación de este programa ha conseguido disminuir la mortalidad por este tipo de cáncer y aumentar la supervivencia de las pacientes, que se sitúa en el 90% a los cinco años del diagnóstico” Crisis del PP en El Hierro: dimite su presidente y cinco de los seis concejales que tiene en la Isla. En los últimos días se cerró un pacto de gobierno con el PSOE e IU en el Cabildo desautorizado por la dirección. 2001.- El cantante Michael Jackson pública "Invincible", su décimo primer álbum y el último de estudio.

Capital, la Bolsa y la Vida
La Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 28:42


Hoy con Carmen Morales, profesora del IE Business School; Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos; y José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros.

Radio Vigo
Hoy por Hoy Matinal Vigo 08:20 (28/10/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 10:00


La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la situación meteorológica en Vigo, con un pronóstico que augura un día seco, si bien se esperan lluvias por la tarde y temperaturas típicas de la estación, con mínimas de 14 grados. A continuación, se abordó el juicio del crimen de Coya, marcado por incidentes como la suspensión de una sesión al conocer un jurado al acusado. Los testimonios apuntan a amenazas previas y a la presencia de un objeto cerca de la víctima, elementos que la defensa esgrime para argumentar legítima defensa ante la amenaza de un machete, mientras la Fiscalía pide 22 años de cárcel por asesinato. Además, se trató la convocatoria de huelga de 48 horas en la enseñanza secundaria, impulsada por los sindicatos Confederación Intersindical Galega (CIG) y Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galicia (STEG), para demandar la reducción de ratios y la recuperación de horarios de asignaturas optativas. En este contexto, una manifestación estudiantil alzó la voz contra el acoso escolar, tras el trágico suicidio de una niña en Andalucía y un presunto caso en Vigo. El Alcalde de Vigo, Abel Caballero, intervino para destacar la asignación de 18,3 millones de euros a educación en los Presupuestos Municipales, con énfasis en las becas de inglés y de comedor, esta última asumida por el Ayuntamiento de Vigo ante la falta de pago de la Junta de Galicia (Xunta de Galicia). La oposición municipal criticó la pérdida de Fondos Europeos por proyectos no ejecutados y reclamó mayor claridad en los gastos de promoción del aeropuerto. En el ámbito cultural, se anunció la jornada "Gaza Hoxe" y la presentación del mapa literario de la ciudad. Para finalizar, se informó sobre el regreso a los entrenamientos del Real Club Celta de Vigo de cara a su siguiente partido.

Niebla de Guerra podcast
NdG #606 Tredegar Iron Works Cañones para la Confederación

Niebla de Guerra podcast

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 50:13


La Confederación siempre adoleció de una falta de industria para sostener la guerra de secesión. La Tredegar Iron Works fue sin duda el pulmón industrial del Sur y el principal fabricante de armas y sobre todo cañones para los ejércitos de la Confederación. Con Sergio Murata y colaboración de Domingo Cáceres Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Audios y música: Música de la época , Fragmentos de la serie Norte y Sur Portada : Sergio Murata Productor: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Fotógrafo Nocturno
¿Qué sabes del próximo eclipse solar?

Fotógrafo Nocturno

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 26:41 Transcription Available


¡Hola fotógrafo! Seguramente sepas que el próximo 12 de agosto de 2026 tendremos en España un eclipse solar total, algo que no nada habitual y que muchas personas lo ven una vez en la vida; si es que se da el caso.  Pues bien, hoy pasan por el podcast Montse González, presidenta de la Confederación Española de Fotografía y Jesús M García flores, experto en astronomía y astrofotógrafía para contarnos cuales son las cosas más importantes que debemos saber sobre este evento astronómico.  Así mismo, os presentamos el primer curso en el que os hablaremos de cómo fotografiar los eclipses solares que vienen en los próximos años. https://www.fotografonocturno.com/cursos/noja-febrero-2026/ Como siempre, de actualidad, formando y divirtiéndonos.  ¡Un abrazo y buenas fotos!

Cierre de mercados
Cierre de Mercados 27/10/2025

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 47:21


La confianza empresarial de Alemania sube en octubre gracias a la mejora de las expectativas para los próximos meses mientras que la situación actual se considera ligeramente peor. En clave empresarial, Novartis compra la biotecnológica estadounidense Avidity Biosciences por unos 12.000 millones de dólares, la segunda mayor adquisición de la farmacéutica suiza bajo la presidencia de Vas Narasimhan. Porsche espera un fuerte repunte de su negocio y que las malas cifras de 2025 sean el suelo de la compañía. Bruselas recibirá el próximo jueves a la delegación china para mantener conversaciones técnicas de alto nivel con la UE que, según el portavoz de la Comisión, Olof Gill, también podrían versar sobre las tierras raras. Y en Francia, los parlamentarios continúan examinando en la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto para 2026 mientras el partido socialista pone sobre la mesa una versión más “light” del impuesto Zucman.. del 3% sobre los activos de más de 10 millones de euros. Entrevistaremos a Javier Cuervo, docente del grado de ADE en UNIE Universidad y los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en CyberC.

Eco Medios Entrevistas
Mauro González @MauroGonzalezAr (Presidente de la Confederación Federal Pyme Argentina @FrentePyme ) La Usina

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 9:42


Mauro González @MauroGonzalezAr (Presidente de la Confederación Federal Pyme Argentina @FrentePyme ) La Usina

Eco Medios Podcast
LA USINA con Néstor Sulla 25-10-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 120:08


LA USINA con Néstor Sulla 25-10-2025 Entrevistas a: Franco Marconi @FrancoMarconi20 (Analista de Políticas Públicas en la Fundación Libertad y Progreso) Mauro González @MauroGonzalezAr (Presidente de la Confederación Federal Pyme Argentina @FrentePyme ) Eduardo Lalo Zanini (Periodista, Escritor) Gustavo Mason @gustavoamason (Subdirector General de la Cámara Nacional Electoral) Laura Alcaide (Representante de Discas en Lucha)

Bonita Radio
MDUM Confederación Mundial Béisbol Reconoció a PR como Federación del Año

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 31:45


#béisbol #seriemundial #bsnf Más De Una Milla 24/10/2025 El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, Dr. José Quiles, conversa con Bonita Radio sobre el reconocimiento otorgado a la federación por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol como Federación del Año. Además, desde hoy, Kike Hernández y los Dodgers inician la búsqueda de su segundo campeonato consecutivo, mientras que los Azulejos intentan coronarse por primera vez en 32 años. También comienzan hoy las semifinales del Baloncesto Superior Nacional Femenino. #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #puertorico #wbsc #fbpr #GrandesLigas #bluejays #dodgers #worldseries #seriemundial #bsnf ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio

Bonita Radio
MDUM Confederación Mundial Béisbol Reconoció a PR como Federación del Año

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 31:45


#béisbol #seriemundial #bsnf Más De Una Milla 24/10/2025 El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, Dr. José Quiles, conversa con Bonita Radio sobre el reconocimiento otorgado a la federación por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol como Federación del Año. Además, desde hoy, Kike Hernández y los Dodgers inician la búsqueda de su segundo campeonato consecutivo, mientras que los Azulejos intentan coronarse por primera vez en 32 años. También comienzan hoy las semifinales del Baloncesto Superior Nacional Femenino. #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #puertorico #wbsc #fbpr #GrandesLigas #bluejays #dodgers #worldseries #seriemundial #bsnf ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio

Eco Medios Entrevistas
Mauro González @MauroGonzalezAr (Presidente de la Confederación Federal Pyme Argentina @FrentePyme )

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 23:09


Mauro González @MauroGonzalezAr (Presidente de la Confederación Federal Pyme Argentina @FrentePyme ) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio

Radio Galicia
Isabel Calvete entrevistada en La Ventana de Galicia

Radio Galicia

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 5:01


La presidenta de la Confederación de ANPAS Galegas ha estado en La Ventana de Galicia

Eco Medios Podcast
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 24-10-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 119:17


UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 24-10-2025 Entrevista a: Mauro González @MauroGonzalezAr (Presidente de la Confederación Federal Pyme Argentina @FrentePyme )

La ContraHistoria
Texas, historia de una frontera

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 95:28


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La de Texas es la historia de una frontera. Desde el primer avistamiento de sus costas en 1519 por parte de Alfonso Álvarez de Pineda, que había recibido el encargo de reconocer y cartografiar la costa del golfo de México, hasta su consolidación como potencia económica en el siglo XXI, Tejas es un microcosmos de la historia de América. Los primeros europeos en llegar a Texas fueron los españoles. En 1528 Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufragó cerca de la actual Galveston y recorrió el interior de lo que hoy es el estado de Tejas. Describió en su “Relación” la geografía y la cultura de los indígenas, lo que alimentó mitos como el de las Siete Ciudades de Cíbola que empujaron a otros conquistadores como Francisco Vázquez de Coronado o Hernando de Soto a emprender expediciones que exploraron el territorio. Pero el clima hostil, la ausencia de oro y la belicosidad de los indígenas desviaron la atención española hacia el sur, lo que dejó a Texas en esta primera fase en un relativo abandono. En el siglo XVII, los franceses intentaron colonizar la región. Establecieron un fuerte, el de San Luis, en la costa del golfo de México en 1684. Pero no consiguieron mantenerse. Los españoles, alarmados por la presencia francesa, se plantearon entonces colonizar la provincia mediante mediante misiones y presidios. Con ambos querían, por un lado, cristianizar a los indígenas y, por otro, asegurar su presencia para que, en el caso de que otra potencia europea apareciese por allí, fuese fácil repeler la incursión. Fueron estos colonos llegados desde Nueva España los que introdujeron la ganadería que terminaría convirtiéndose en uno de los símbolos de Texas con sus conocidas vacas Longhorn y los vaqueros que las conducían para asegurarse los mejores pastos. De aquellas misiones nacieron las primeras ciudades texanas. La más antigua es la de San Antonio, fundada en torno a una misión. Pero Texas, que así es como empezó a denominarse formalmente, era inmensa. Los españoles sólo ocuparon algunos valles, para lo demás prefirieron llegar a acuerdos con los indígenas locales como los apaches o los comanches. Tras su independencia en 1821 México heredó Texas y los pocos habitantes que se habían establecido allí. Para asegurar su control, el Gobierno mexicano fomentó la colonización tanto de mexicanos como de estadounidenses. Eso atrajo a empresarios como Stephen Austin, que se estableció con un grupo de 300 familias a orillas del río Colorado. Tras él vinieron muchos más. La llegada de colonos estadounidenses, muchos de ellos con esclavos, creo grandes tensiones ya que México había prohibido la esclavitud. Además, los colonos querían autonomía y eran muchos. El Gobierno mexicano terminó prohibiendo la inmigración desde Estados Unidos y eso hizo estallar la revolución texana de 1835, que culminó con la independencia de Tejas tras la victoria en la batalla de San Jacinto. Pero la nueva república era muy frágil y estaba asediada por conflictos con México y con los indígenas. Pervivió hasta 1845, momento en el que fue anexionada a EEUU. Esto provocó la guerra entre México y Estados Unidos que terminó muy mal para los primeros. El Tratado de Guadalupe-Hidalgo fijó la frontera en el río Grande y permitió la consolidación de Texas como estado. Durante la Guerra Civil los Texanos se unieron a la Confederación y tras la derrota se convirtió en un estado ganadero en el que comenzaba el salvaje oeste. Pero eso no duraría mucho. En 1901 se descubrió petróleo en la costa del golfo, lo que terminó transformando a Texas en una potencia económica ya que el petróleo animó el desarrollo y la creación de todo tipo de industrias. Las ciudades crecieron y atrajeron a millones de inmigrantes, entre ellos muchos hispanos que hoy representan el 40% de la población. En nuestro tiempo Texas es un estado grande y rico, su PIB es mayor que el de Canadá y su población no deja de aumentar. Texas es una metáfora de América. Una tierra extensa y llena de oportunidades con una historia breve, pero muy agitada. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Texas: historia de una frontera 40:03 Premios iVoox 1:24:27 Alfonso X el Sabio 1:30:07 Cuando empezó la edad media en España Bibliografía: - “Historia de las misiones de Texas” de Byron Browne - https://amzn.to/476KdID - “La revolución de Texas” de Gustavo Vázquez-Lozano - https://amzn.to/4o7bP6s - “España, la primera bandera de Texas” de Juan Hernández Hortigüela - https://amzn.to/4hq64hr - “La revolución de Texas” de Kelly Rodgers - https://amzn.to/47kf2Iz · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #texas #mexico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

La de Texas es la historia de una frontera. Desde el primer avistamiento de sus costas en 1519 por parte de Alfonso Álvarez de Pineda, que había recibido el encargo de reconocer y cartografiar la costa del golfo de México, hasta su consolidación como potencia económica en el siglo XXI, Tejas es un microcosmos de la historia de América. Los primeros europeos en llegar a Texas fueron los españoles. En 1528 Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufragó cerca de la actual Galveston y recorrió el interior de lo que hoy es el estado de Tejas. Describió en su “Relación” la geografía y la cultura de los indígenas, lo que alimentó mitos como el de las Siete Ciudades de Cíbola que empujaron a otros conquistadores como Francisco Vázquez de Coronado o Hernando de Soto a emprender expediciones que exploraron el territorio. Pero el clima hostil, la ausencia de oro y la belicosidad de los indígenas desviaron la atención española hacia el sur, lo que dejó a Texas en esta primera fase en un relativo abandono. En el siglo XVII, los franceses intentaron colonizar la región. Establecieron un fuerte, el de San Luis, en la costa del golfo de México en 1684. Pero no consiguieron mantenerse. Los españoles, alarmados por la presencia francesa, se plantearon entonces colonizar la provincia mediante mediante misiones y presidios. Con ambos querían, por un lado, cristianizar a los indígenas y, por otro, asegurar su presencia para que, en el caso de que otra potencia europea apareciese por allí, fuese fácil repeler la incursión. Fueron estos colonos llegados desde Nueva España los que introdujeron la ganadería que terminaría convirtiéndose en uno de los símbolos de Texas con sus conocidas vacas Longhorn y los vaqueros que las conducían para asegurarse los mejores pastos. De aquellas misiones nacieron las primeras ciudades texanas. La más antigua es la de San Antonio, fundada en torno a una misión. Pero Texas, que así es como empezó a denominarse formalmente, era inmensa. Los españoles sólo ocuparon algunos valles, para lo demás prefirieron llegar a acuerdos con los indígenas locales como los apaches o los comanches. Tras su independencia en 1821 México heredó Texas y los pocos habitantes que se habían establecido allí. Para asegurar su control, el Gobierno mexicano fomentó la colonización tanto de mexicanos como de estadounidenses. Eso atrajo a empresarios como Stephen Austin, que se estableció con un grupo de 300 familias a orillas del río Colorado. Tras él vinieron muchos más. La llegada de colonos estadounidenses, muchos de ellos con esclavos, creo grandes tensiones ya que México había prohibido la esclavitud. Además, los colonos querían autonomía y eran muchos. El Gobierno mexicano terminó prohibiendo la inmigración desde Estados Unidos y eso hizo estallar la revolución texana de 1835, que culminó con la independencia de Tejas tras la victoria en la batalla de San Jacinto. Pero la nueva república era muy frágil y estaba asediada por conflictos con México y con los indígenas. Pervivió hasta 1845, momento en el que fue anexionada a EEUU. Esto provocó la guerra entre México y Estados Unidos que terminó muy mal para los primeros. El Tratado de Guadalupe-Hidalgo fijó la frontera en el río Grande y permitió la consolidación de Texas como estado. Durante la Guerra Civil los Texanos se unieron a la Confederación y tras la derrota se convirtió en un estado ganadero en el que comenzaba el salvaje oeste. Pero eso no duraría mucho. En 1901 se descubrió petróleo en la costa del golfo, lo que terminó transformando a Texas en una potencia económica ya que el petróleo animó el desarrollo y la creación de todo tipo de industrias. Las ciudades crecieron y atrajeron a millones de inmigrantes, entre ellos muchos hispanos que hoy representan el 40% de la población. En nuestro tiempo Texas es un estado grande y rico, su PIB es mayor que el de Canadá y su población no deja de aumentar. Texas es una metáfora de América. Una tierra extensa y llena de oportunidades con una historia breve, pero muy agitada. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Texas: historia de una frontera 40:03 Premios iVoox 1:24:27 Alfonso X el Sabio 1:30:07 Cuando empezó la edad media en España Bibliografía: - “Historia de las misiones de Texas” de Byron Browne - https://amzn.to/476KdID - “La revolución de Texas” de Gustavo Vázquez-Lozano - https://amzn.to/4o7bP6s - “España, la primera bandera de Texas” de Juan Hernández Hortigüela - https://amzn.to/4hq64hr - “La revolución de Texas” de Kelly Rodgers - https://amzn.to/47kf2Iz · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #texas #mexico

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
364. Las batallas de Morgarten y Laupen, el nacimiento de la identidad suiza

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 65:31


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Las batallas de Morgarten y Laupen. El nacimiento de la identidad suiza". Hoy en LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA tenemos de nuevo el placer de contar con la compañía de Sergio Murata y de Esaú Rodríguez que nos van a hablar de las batallas de Morgarten (1315) y Laupen (1339) por parte de la antigua Confederación Suiza contra el Ducado de Austria y las tropas de los Habsburgo, dos batallas que podemos considerar como claves para el devenir de la Confederación Suiza y de la identidad suiza como tal. Sin más preámbulos os dejo que disfrutéis del programa. Sergio Murata es el creador y director del podcast Niebla de Guerra, podcast dedicado a tratar la historia militar y todo lo relacionado con el armamento y el equipamiento utilizado por los diferentes ejércitos a lo largo de la historia. Os dejo a continuación el enlace del podcast Niebla de Guerra, y os recomiendo encarecidamente que visitéis el podcast de Sergio Murata porque estoy seguro que no os va a decepcionar. Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Telegram Niebla de Guerra: https://web.telegram.org/#/im?p=@niebladeguerra / https://web.telegram.org/#/im?p=s1315179091_14092737535840807372 Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". -Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. -Himno de Suiza (Instrumental y cantado). Imagen del audio: Pintura que representa la batalla de Laupen. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Cliophilos: https://www.ivoox.com/podcast-cliophilos-paseo-historia_sq_f1487551_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

De puertas al campo
El Gobierno ha pospuesto la fecha de entrada en vigor de la obligación de elaborar un plan de abonado y de contar con un asesoramiento técnico en materia de fertilización

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 15:09


El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro se reunía ayer con los alcaldes de Almonacid de la Sierra, Alfamén y Cariñena, y con el presidente de la Junta Central del Jalón. En el encuentro se abordó la disponibilidad de agua en la cuenca del Jalón, de abastecimiento y de regadío teniendo en cuenta los recursos de aguas subterráneas y del embalse de Mularroya, una vez entre en funcionamiento. El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación del Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Entre los cambios introducidos, el Gobierno pospone la fecha de entrada en vigor de la obligación de elaborar un plan de abonado y de contar con un asesoramiento técnico en materia de fertilización. Las nuevas fechas fijan la obligación de contar con un plan de abonado el 1 de enero de 2026 para las explotaciones en regadío en las que el cultivo se siembre o se plante entre el 1 de marzo y el 30 de junio, y el 1 de septiembre de 2026 para el resto. El proyecto FUNGIVERSO va a llevar a cabo, en Orihuela del Tremedal, una jornada de trabajo en la que se profundizará sobre el intercambio de buenas prácticas micológicas.

24 horas
ConELA celebra las nuevas medidas para reforzar la atención a enfermos de ELA

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 9:45


El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes nuevas medidas para reforzar la atención a enfermos de ELA, con una inversión de 500 millones de euros y la creación de un Grado III+ de dependencia extrema, que permitirá prestaciones de hasta 10.000 euros al mes y asistencia 24/7. En el informativo 24 horas de RNE hemos hablado sobre ello y analizado estas nuevas ayudas con Fernando Martín, presidente de la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA).Martín ha apuntado que, de esos 500 millones de euros que invertirá el Gobierno, "387 son para la ley y 123 para el sistema de dependencia". Además, ha anunciado que este miércoles se reunirán con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, para evaluar "el real decreto y el texto". Aunque, si hay algo que celebran, es que conceptos como el Grado III+ hayan salido adelante: "Ojalá sirvan para que esto sea de verdad una revisión del cuarto pilar del Estado del bienestar y sirva para mejorar la vida de personas que, a día de hoy, están fuera de ese Estado del bienestar".El presidente de ConELA ha explicado que tendrán que analizar y ver a dónde van destinados esos 10.000 euros al mes que se emplearán en la asistencia a los enfermos: "Porque la nota de prensa habla de un 50 % del Estado y un 50 % de las comunidades autónomas. Hay que verlo de acuerdo con el artículo 32 y el artículo 9 de la ley de atención".Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
La Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 25:35


Hoy con José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; Antonio Sanabria, Doctor en Economía, profesor e investigador en economía aplicada en la UCM; e Inmaculada Serrano, CEO de StratXpace.

Cierre de mercados
Implica: la gestión integral de los envases

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 9:39


En Cierre de Mercados hablamos con Laura Sanz de Siria, directora general de Implica, de qué es y cómo funciona una SCRAP y de la RAP (responsabilidad ampliada del productor). Implica es el SCRAP para envases comerciales e industriales, que ayuda a las empresas a cumplir la ley (RD 1055/2022) en materia de la RAP. Para ello, organizan y financian la gestión de los envases mediante un proceso circular, fomentando así el reciclaje y reutilización de los mismos. En este procedimiento IMPLICAMOS a toda la cadena de valor con ventajas como la rentabilización de costes, una sólida experiencia técnica y la integración de la gestión ya existente. En este sentido, señala que entre los principios fundacionales se encuentran el respeto a la gestión existente, “por lo que nada tienen que temer los tradicionales recicladores”, ya que el SCRAP que lidera revisará el flujo actual de los envases y lo adaptará a la nueva legislación “manteniendo la cadena empresarial y de reciclaje”. IMPLICA, 25 AÑOS AYUDANDO A LOS ENVASADORES A CUMPLIR CON LA LEY Las principales diferencias con respecto a otros SCRAP vienen dadas por el amplio respaldo que tiene Implica desde su constitución, al estar promovido por la Confederación Empresarial del Ecoenvase Industrial (Confecoi). Esto les hace contar con una trayectoria de más de 25 años ayudando a los envasadores en el cumplimiento de la legalidad vigente. Para Implica, el aspecto fundamental del SCRAP reside en que responda a la necesidad de las empresas de cumplir las nuevas obligaciones legales de la RAP. Para ello, debe comprender a la cadena de valor completa, incluyendo fabricantes, envasadores, poseedores y gestores. Además, debe incorporar medidas de economía circular pensadas para los envases, así como acciones para la prevención, reutilización y reciclado de los componentes. Todas las medidas que se implementen deben de tener en cuenta las necesidades de los diferentes agentes principales, es decir, los envasadores, los poseedores finales y los gestores. Por último, le preguntamos a Laura Sanz de Siria cómo valora la aceptación que ha tenido por parte de las empresas esta normativa y las principales dificultades que han detectado en las empresas en sus distintas tipologías para dar cumplimiento a la RAP. A añadir la nueva normativa comunitaria que entrará en vigor en agosto de 2026. Por último, nos interesamos por saber qué valor añadido supone para Implica ser pioneros en reutilización y de qué forma se pueden beneficiar las empresas adheridas al SCRAP.

Cierre de mercados
Cierre de Mercados 20/10/2025

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 53:58


Mal día para BNP Paribas que sufre una de sus mayores caídas en la bolsa de París tras ser declarado civilmente responsable del genocidio cometido por el régimen sudanés hace dos décadas. El caso podría extenderse aunque el banco cree tener sólidos argumentos para apelar. Sorpresa negativa la que ha recibido Francia de la agencia de calificación S&P que reaviva la presión sobre la prima de riesgo, que vuelve a los 80 puntos. Desde Generali advierten de que "Francia sigue patinando sobre hielo". En clave empresarial, Kering anuncia la venta de su división de belleza a L'Oréal por 4.000 millones de euros, pagaderos en efectivo. Y los ministros de Energía de la UE han respaldado este lunes una propuesta para eliminar progresivamente las importaciones de petróleo y gas ruso para enero de 2028. Entrevistaremos a Laura Sanz de Siria, directora general de Implica, para hablar de la responsabilidad ampliada del productor (RAP) y de cómo Implica lleva más de 25 años ayudando a los envasadores en el cumplimiento de la legislación vigente. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 16/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 57:59


En Capital Intereconomía, la Entrevista Capital ha tenido como protagonista a Enrique Cocero, consultor político, con quien hemos analizado el papel de Donald Trump en la reciente firma del acuerdo de paz en Gaza. Cocero ha destacado la puesta en escena del expresidente estadounidense, centrada en reforzar su liderazgo internacional y proyectar una imagen de mediador eficaz en Oriente Medio. El experto también ha abordado el nuevo frente de Trump con China, un pulso comercial y geoestratégico con el que busca repatriar inversiones y reforzar la industria estadounidense, aunque con un riesgo evidente de tensar aún más las relaciones bilaterales. Además, ha analizado la política exterior de Trump en América Latina, con presiones a Brasil por su relación con Pekín y gestos de apoyo a Argentina como aliado económico, al tiempo que mantiene su pulso con el régimen de Maduro en Venezuela. En el ámbito europeo, Cocero ha reflexionado sobre la situación política en Francia, marcada por la inestabilidad tras la dimisión de Lecornu, y sobre las recientes críticas del mandatario republicano a España, en un contexto de creciente exigencia a los aliados de la OTAN para elevar su gasto en defensa. La tertulia política ha contado con José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y con el analista político Abel Martín García, quienes han debatido sobre las implicaciones del nuevo tablero geopolítico, la influencia de Trump en el equilibrio internacional y las repercusiones económicas de las tensiones comerciales globales. La sesión ha concluido con el análisis de preapertura de los mercados junto a Tomás García-Purriños, estratega senior de Asset Allocation en Santander Asset Management, quien ha evaluado el tono positivo de los futuros europeos y el impacto que podría tener la volatilidad política global en la renta variable y los bonos en las próximas jornadas.

Así las cosas
Fernando Ramos advierte que la reforma aduanera puede aumentar la corrupción

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 14:23


Fernando Ramos, Fundador y ex presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes aduanales

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 15 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 46:45


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 15 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: John Michael Willy Kolter, presidente de la Confederación latinoamericana de Agentes Aduanales Tema: Reforma aduanera Entrevista: Francisco Silva, socio Líder del Programa CFO en Deloitte Spanish Latinoamérica. Tema: Tendencias en Finanzas para el 2026

6AM Hoy por Hoy
“Es muy prematuro hablar de crear un estado Palestino, pero ya se dio el primer paso”: Marcos Peckel

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 9:42 Transcription Available


 El director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia analizó el histórico acuerdo de paz, los desafíos para la reconstrucción de Gaza y el camino hacia una posible coexistencia futura.

Cierre de mercados
Cierre de Mercados 13/10/2025

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 53:59


El primer ministro francés Sébastien Lecornu forma un nuevo gobierno para proporcionar a Francia un presupuesto antes de fin de año. “Solo importa una cosa: los intereses del país”, insiste Lecornu, que afronta una tarea que muchos consideran imposible de realizar debido a la fragmentación del Parlamento. LFI de Mélenchon y AN de Marine Le Pen ya han anunciado mociones de censura. Al mercado sigue sin gustarle el nuevo plan estratégico que ha presentado Ferrari hasta 2030. Dos firmas de análisis, RBC y Citi, rebajan sus valoraciones. El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt han ganado el Nobel de Economía 2025 por "haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación". De la situación en Francia hablaremos con Frédéric Mertens, director del departamento jurídico y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.

El Diario de Cooperativa AM
CPC lanza advertencia sobre el "ingreso vital" de 750 mil que plantea Jara

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 33:00


La presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, advirtió en Cooperativa que el "ingreso vital" de 750 mil pesos que propone la candidata del progresismo, Jeannette Jara, puede ir en desmedro del empleo en nuestro país. Conduce Rodrigo Vergara.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 02/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 57:59


En la Tertulia Capital participaron Gonzalo Atela, abogado de Zunzunegui Securities Lawyers; José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales; y Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública. Los analistas debatieron sobre los retos actuales de las pymes en España: la caída del 16% en el número de microempresas desde la pandemia, el impacto de los costes laborales, la ralentización del empleo y la actividad económica, así como la decisión del ministro Óscar López de congelar la subida salarial de los funcionarios por la ausencia de Presupuestos. En la Entrevista Capital hablamos con Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, sobre el Indicador de la Situación de la Pyme del segundo trimestre de 2025. Destacó que no es necesario reforzar el registro horario y alertó del impacto negativo que tendría en las pymes, reclamando medidas que favorezcan su competitividad.

Andalucía Informativos
Informativo Córdoba - 30/09/25

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 15:01


Los restos del huracán Gabrielle han dejado importantes acumulados en la provincia de Córdoba, después de un verano en el que no ha llovido nada. Especialmente importante ha sido la regada en la zona más oriental de la Sierra Morena cordobesa. Así, la red de pluviómetros de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha llegado a anotar hasta 46 litros en el embalse de Martín Gonzalo y 45 en el del Arenoso, según el Sistema Automatizado de Información Hidrológica.Las precipitaciones más importantes se registraron durante la jornada del domingo y también en la madrugada de este lunes. En la zona de Cardeña, hay dos registros importantes. Es el caso de la estación instalada en la pedanía de la Venta del Charco, que ha recogido un total de 46,5 litros durante el episodio, según los datos aportados a la red Meteoclimatic. La estación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Cardeña señala una precipitación acumulada de 35,6 litros.Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
La Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 30:23


Han intervenido: José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; María Díaz-Lladó, Managing Director y Head of Multinational Clients de Aon; y Guillermo de Haro, Vice Decano de IE University.

Historia de Aragón
Especies invasoras: la batalla silenciosa en el Ebro

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 15:43


La cuenca del Ebro lucha desde hace años contra especies exóticas invasoras que dañan el ecosistema y la economía local. Elena Pérez, técnica de la Confederación Hidrográfica del Ebro, nos explica el impacto y los retos de esta amenaza ambiental.

Poniendo las Calles
05:00H | 20 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 59:00


Rusia niega haber violado el espacio aéreo de Estonia, mientras Polonia se suma a la denuncia. Ursula von der Leyen, de la Comisión Europea, denuncia un incremento de las amenazas rusas y propone nuevas sanciones a Moscú, incluyendo adelantar a 2027 la desconexión del gas ruso. Este es parte del decimosexto paquete de sanciones que busca perjudicar la economía rusa. Se sanciona a entidades financieras, plataformas de criptomoneda y empresas que facilitan equipamiento militar y energético al Kremlin, con mención a compañías chinas. En España, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, declara en sede judicial que propuso alertas ante la falta de medidas durante la DANA, justificando el apagón de casi 3 horas. Galicia sufre incendios: El Pantón (Lugo) y O Bolo (Ourense) arden, con desalojos en Lugo. COPE informa sobre fútbol y el Mundial de Atletismo de Tokio, donde María Pérez es doble campeona de marcha. Carlos Moreno 'El Pulpo' en COPE aborda la ...

Herrera en COPE
12:00H | 19 SEP 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 59:00


Un informe interno de COPE revela que los dispositivos de protección para víctimas de violencia de género presentan errores que se prolongan hasta por ocho meses. Aunque las autoridades minimizan los fallos, jueces y profesionales confirman problemas constantes, incluso con la retirada de los dispositivos. El gobierno negocia los presupuestos de 2026, enfrentando dudas sobre la viabilidad de la legislatura. La vicepresidenta María Jesús Montero insiste en las negociaciones. En Valencia, una jueza investiga las inundaciones de 2023 y solicita grabaciones clave de una reunión de emergencia. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar declara sobre las alertas. En deportes, la Liga continúa con varios partidos destacados, McLaren busca el campeonato de constructores en la Fórmula 1, y se celebra el sorteo de la Champions Femenina. Lanzadera, un acelerador de empresas en Valencia, impulsa a emprendedores como Marcela Gutiérrez, quien destaca el apoyo y la red de contactos. En ...

Andalucía Informativos
Informativo Huelva 19/0925

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 15:18


La superficie de regadío en presunción de legalidad en la comarca de Doñana se ha reducido en la primavera de 2025 a 547 hectáreas, según los últimos datos de la campaña de seguimiento por teledetección a través de IA desarrollada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).La futura Plaza Mayor de Huelva avanza con la aprobación definitiva de su proyecto urbanizador.Escuchar audio

Noticias de América
Eliminación del diésel en Ecuador, una medida explosiva

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 4:30


El presidente de Ecuador Daniel Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel que pasó de 1,80 dólares a 2,80. La medida sorpresa, sin convocar a mesas de diálogo ni concertar con los sectores más dependientes del combustible, ha generado la protesta social y gremial. RFI consultó la opinión de Leónidas Iza Salazar, líder indígena y excandidato presidencial. El presidente Noboa decretó el estado de excepción en seis provincias y llamó al diálogo en un país donde el combustible no solo es un bien económico sino un símbolo político. Dos gobiernos ecuatorianos han estado a punto de arder por intentar eliminar el subsidio al diésel. En 2019, la revuelta social obligó al presidente Lenín Moreno a derogar las impopulares reformas económicas que incluían un alza importante en el precio de los combustibles. Tres años después, durante el mandato del ultraconservador Guillermo Lasso, el movimiento indígena también logró bloquear el incremento del precio del combustible y forzar al gobierno a comprometerse a mantener congelados los precios del diésel y del gas licuado de petróleo. Los enfrentamientos dejaron muertos, heridos y una gran fractura social. Leónidas Iza Salazar presidía entonces la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), emblema nacional por la defensa del subsidio al diésel. "El tema de los subsidios a los combustibles está anclado en más de 30 años de política pública. Según una ley de 2005, los siguientes gobiernos deben construir una política de compensación social y productiva para que vayamos dejando el diésel poco a poco y que no sea una decisión agresiva, letal, como ha intentado cada gobierno de turno", dijo a Radio Francia Internacional el líder indígena y excandidato presidencial. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decidió el viernes pasado eliminar de forma sorpresiva el subsidio al diésel. Su medida silenciosa generó, de inmediato, las protestas de transportistas, agricultores y pequeños productores, temerosos de una cadena de aumentos que golpee directamente el costo de la vida. "Al ser el combustible un factor de producción, el incremento de su precio está ligado a toda la economía ecuatoriana", firma Iza Salazar. Y explica que la subida del diésel genera dos efectos inmediatos: "El incremento en el precio de los productos de primera necesidad, sobre todo los industrializados, no los productos de los campesinos. Un segundo efecto inmediato es la especulación, porque las unidades de producción y los vehículos del transporte recuperan el costo de inversión por el incremento en el precio del combustible. Pero, además, en el mercado, por estar en cadena con todo el sistema de producción, lógicamente se desata la especulación", precisa. La protesta se ha extendido a otros sectores sociales y gremiales. El presidente Noboa decretó el estado de emergencia aduciendo grave conmoción interna y, de esta forma, frenó el paro nacional convocado para este lunes. El mandatario también autorizó a fuerzas policiales y militares a desarticular reuniones en espacios públicos que amenacen la seguridad, dijo. "El cambio de sede del gobierno es una provocación" El presidente Noboa también trasladó el poder Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde se concentran las comunidades indígenas más organizadas y combativas. Para el líder indígena, que encabezó en el pasado la batalla contra la eliminación del subsidio al diésel, el traslado del gobierno de Noboa a esta provincia es una provocación. "Venir a una de las provincias que se ha manifestado cada vez que ha habido una decisión de este nivel es un mensaje de provocación. Y a partir de ahí, capaz que intenta controlar la provincia y la sierra centro donde estamos ubicados", sostiene. En opinión de Iza, el gobierno "sale a provocar, pero se esconde con mil policías armados, mil miembros de las fuerzas armadas, del ejército, con tanquetas de guerra, con drones, se encierra en una ciudad. Entonces, creo que hay una planificación militar política alrededor de la decisión de venir a Latacunga". Finalmente, el líder indígena Leónidas Iza denuncia que la medida de supresión del subsidio al diésel adoptada por Noboa se origina en los compromisos de su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lamentablemente quiero decir que no es una decisión del presidente de la República, Daniel Noboa. El 15 de mayo de 2024, el gobierno de Noboa firmó 43 acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y en este momento está agachando la cabeza y acatando la imposición del Fondo Monetario Internacional". El gobierno ecuatoriano intenta cumplir con el FMI y, al mismo tiempo, frenar las protestas con bonos compensatorios selectivos y temporales. Pero en Ecuador el combustible no solo es un bien económico, sino un símbolo político. Tocarlo sin consenso es una medida explosiva.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 18/09/2025

Capital

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 57:59


En la segunda hora de Capital Intereconomía la Tertulia Capital aborda la actualidad política y económica con Tomás Gómez, economista; José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales; y Juan Francisco Polo, senior advisor de FTI Consulting. Entre los temas: el pacto PSOE-Junts que obligaría a las empresas a atender en catalán, la indignación empresarial que ha generado, la primera visita oficial del canciller alemán Friedrich Merz a Moncloa y la propuesta de Bruselas de un castigo comercial contra Israel. En la Entrevista Capital, conversamos con Albert Peters, expresidente del Círculo de Directivos Alemanes en España, sobre la relevancia de la visita de Merz a Sánchez y las prioridades en seguridad y defensa.

Capital, la Bolsa y la Vida
La Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 24:11


En este caso con Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; y Fernando Zunzunegui, abogado y profesor.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 15SEP25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 46:51


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 01 de agosto del 2025. Conduce Juan Carlos De Lassé. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Kevin Louis Castro, analista Económico en Monex Tema: **Implicaciones del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México (iniciativa para imponer aranceles a los países con los que no se tiene un tratado de libre comercio) y **El impacto en la relación comercial con EUA y China. Entrevista: Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) Tema: Derrama por el 15 de Sep

La Llamada De La Luna (LLDLL)
200. Crónica del Misterio. Doscientos Encuentros con lo Insólito (LLDLL)

La Llamada De La Luna (LLDLL)

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 109:17


VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

tv director amazon china social marketing doctors europa mba desde cultural espa brasil tambi madrid adem cuba cada invisible estados unidos dios historia ra jos drag cristo forma academia el mundo centro amigos tras cosas sus universidad big data esa eso junto jap cosmos bolivia uruguay algunos tierra algunas comunicaci experiencia sevilla sasquatch rusia plaza educaci actualmente oro derecho andes judicial roswell contamos econom suscr poe investigaci profesional fundador directora psicolog viajes cero el secreto teor corea clave grecia premio inteligencia polic escritor plataforma ruta ciencias servicios emprendedor periodista tenerife rennes espejo amityville dossier recientemente asimismo episodios misterio aut aacute investiga brujas compostela rompiendo ovni elche rusa centros urss vampiros encuentros dirige caminando fen la sombra licenciada licenciado seda horizonte monstruos bellas artes conocido la rosa investigador prohibido colabora sabio juan jos antropolog la academia oacute universidad complutense lito teolog humanidades historiador ricardo s una noche confederaci veinte dimensi la biblioteca albacete la llamada pedag enigmas colaborador john dee pintor combina diplomado ruman laberinto el espa histeria biblioteca nacional apasionado uned sociedad espa ocultismo nocturnos pongamos el drag rne carlos castaneda la coru glorias oficios prehistoria consejo superior filolog investigaciones cient buscadores tempus fugit reliquias anomal trabajo social criminolog ivoox originals iker jim distorsi criminalidad inquieto luis hern cuarto milenio esad ciencias f almuzara doscientos esradio la magdalena jorge rivera canal telegram historia medieval la esc el centinela david cuevas extremo oriente manuel carballal mercedes pullman cuerpo nacional juan antonio sanz carlos bustos cesid cristian puig candil radio
Así las cosas
“¡Queremos paz!”, ciudadanos en Sinaloa marchan para exigir paz en la entidad

Así las cosas

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 6:27


Martha Reyes, Presidenta de Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Sinaloa

Futuro abierto
Futuro abierto - Tasa de basuras. El basurazo - 07/09/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 50:32


La nueva tasa de basuras que se nos viene encima ya es conocida popularmente como el “basurazo”. Amparándose en una directiva europea que señala la necesidad de reciclar más y mejor, muchos ayuntamientos de nuestro país han subido de manera desproporcionada la tasa de basuras propiciando la indignación y el cabreo de millones de ciudadanos. Muchos expertos señalan que el “basurazo” derivará en miles de litigios y reclamaciones y las movilizaciones ciudadanas ya han comenzado.Esta semana en futuro abierto hablamos del “basurazo” con Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). Jorge Nacarino, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Y Jordi Giró, Presidente de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC). Escuchar audio