Podcasts about Centenario

  • 744PODCASTS
  • 1,504EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 10, 2025LATEST
Centenario

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Centenario

Show all podcasts related to centenario

Latest podcast episodes about Centenario

Expreso Radio
Podcast del miércoles 10 de septiembre de 2025

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 14:23


CEA anuncia cierre de compuertas en la presa Zimapán este jueves / Prevén aumento en caudal hacia la presa Centenario en Tequisquiapan / Tequisquiapan y San Juan del Río, continúan en semáforo naranja por escurrimientos. 

Expreso Radio
Desfogue de la presa Zimapán y su consecuencia en presa Centenario: evacuaciones y brigadas : Gregorio Cruz Martínez - Director local de la CONAGUA en Querétaro

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 14:05


En esta entrevista Gregorio Cruz Martínez, Director local de la CONAGUA en Querétaro, nos habla sobre el desfogue de la Presa Zimapán  y su consecuencia en presa Centenario: evacuaciones y brigadas.

Gente de Andaluc�a
Sevilla homenajea a Juanita Reina en el centenario de su nacimiento

Gente de Andaluc�a

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025


Radiomundo 1170 AM
Al Mundial con susto

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 4:50


Uruguay recibe a Perú en el Centenario con el objetivo bien claro: sellar con una victoria la clasificación para el Mundial del 2026.

Radio Rioja
Mansilla de la Sierra inauguración Casa de Islas y centenario El Najerilla

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 27:14


Mansilla de la Sierra inauguración Casa de Islas y centenario El Najerilla

Radio Rioja
José Manuel Ballesteros: "Una jornada de memoria y recuerdo muy emotivas"

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 2:49


“Acababa de cumplir 10 años cuando me llevaron con los abuelos a la casa de las montañas…... Ya nunca, nunca, aunque viva años y años y sea más vieja que nadie, se me olvidará la casa de las montañas”. Estas frases del libro “Paulina”, escrito por Ana María Matute, con claras alegorías al municipio que la acogió con 4 años, volvieron a sonar en “su” Mansilla de la Sierra, el pueblo en el que pasó años que fueron “de los más felices de su vida, en el que vivió una etapa dorada que la marcó profundamente en todos los sentidos”. Así lo ha recordado hoy su hijo, Juan Pablo Goicoechea, dentro de los actos diseñados en Mansilla con motivo del Centenario de El Najerilla -revista hispanoamericana, la primera que cruzó el atlántico, y que se editó en el pueblo riojano desde 1918 hasta 1961-, en los que la escritora estuvo muy presente, máxime cuando se cumplen cien años de su nacimiento.

Paredro / 070 Podcasts
Centenario de "De sobremesa" de José Asunción Silva. "Lo que arde bajo la piel y el malestar en DS", con Daniel Ángel// Instituto Caro y Cuervo

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 63:04


Noticentro
¡Nueva joya coleccionable! Banxico lanza moneda de plata por su centenario

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 1:34


¡Última llamada! Este sábado es la Noche de Museos en el Museo de Historia Natural  El clima retrasa el esperado lanzamiento de Starship de SpaceXMás información en nuestro Podcast

Radio Albacete
La plaza | Centenario del Pasaje Lodares: se cumple un siglo desde que Gabriel Lodares proyectó un edificio en el centro de la capital

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 12:28


Noticentro
Sheinbaum celebra el centenario del Banco de México

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 1:30


“El Mayo” Zambada se declara culpable en EU y llama a la paz en Sinaloa  Abandonan a recién nacido en baños del Metro UAM-I; autoridades investigan  Taxistas de Nueva York amenazan con paro total por pruebas de robotaxisMás información en nuestro Podcast

Los Danieles
¿QUÉ OPINA FIDEL CANO SOBRE EL PAÍS Y LA PRENSA? HOMENAJE A GUILLERMO CANO EN SU CENTENARIO

Los Danieles

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 120:48


En #LosDanieles conversamos con Fidel Cano, periodista y director del periódico El Espectador sobre la situación del país y la prensa colombiana en el centenario de Guillermo Cano.

Los Danieles
¿QUÉ OPINA FIDEL CANO SOBRE EL PAÍS Y LA PRENSA? HOMENAJE A GUILLERMO CANO EN SU CENTENARIO

Los Danieles

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 120:48


En #LosDanieles conversamos con Fidel Cano, periodista y director del periódico El Espectador sobre la situación del país y la prensa colombiana en el centenario de Guillermo Cano.

Es Cine
Estrenos en plataformas: Centenario de Sazatornil, animación adulta y otros estrenos en streaming

Es Cine

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 9:38


Sergio Pérez repasa los estrenos de streaming en plataformas como FlixOlé, Netflix, Movistar Plus+, Filmin y Apple TV+.

Hora América
Hora América - Centenario del nacimiento de la autora Carmen Martín Gaite - 13/08/25

Hora América

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 30:51


Repasamos la actualidad y también su cultura. Hoy con un programa dedicado a la literatura, con el escritor venezolano Rodrigo Blanco, que ha presentado en nuestro país su último libro Venecos, 13 relatos sobre migrantes venezolanos en diferentes lugares que hablan sobre decepciones y desarraigo. Después, nos acercamos a la figura de Carmen Martín Gaite, para recordar a una de las escritoras españolas más importantes del siglo XX, cuando precisamente este año se celebra el centenario de su nacimiento con numerosos actos y homenajes. Escuchar audio

Top Expansion

El centenario se emitió por primera vez en 1921 para conmemorar los 100 años de la Independencia de México. Capítulos 00:29 - ¿Qué es un centenario? 01:08 - Centenario, Azteca e Hidalgo 01:50 - Otros y serie Libertad 02:30 - ¿Dónde comprar oro?

Un Mensaje a la Conciencia
¿«La maldición de Malinche»?

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 4:01


(Aniversario de la Muerte de Rosario Castellanos en el Centenario de su Nacimiento) En la letra de la canción de Gabino Palomares titulada «La maldición de Malinche» —[la] «de brindar al extranjero nuestra fe, nuestra cultura, nuestro pan, nuestro dinero»—, el cantautor mexicano utiliza a la Malinche «como metáfora de la traición a la patria.... La canción remite, por supuesto, al personaje histórico de la Malinche, la mujer que sirvió de traductora [al conquistador español Hernán] Cortés, y presenta el malinchismo como una enfermedad que sufre el mexicano de ver al enemigo como amigo, de no prestar atención a la posible traición de la que se hace partícipe....» Así comienza la comunicadora social colombiana Natalia Roldán Rueda su tesis de Maestría en Literatura en 2012 de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, titulada: «Maldición de Malinche». «Pero al mismo tiempo — señala más adelante—, la Malinche ha sido identificada como la primera madre del mestizaje, con lo cual se hace imposible separarla de la descendencia actual.... »[En] El laberinto de la soledad, de Octavio Paz... la traidora se transforma... en la mujer violada, pero... responsable de las desgracias del pueblo que habita el antiguo territorio azteca.... Carlos Fuentes, [a su vez,] revisa la propuesta de [Octavio Paz] e intenta renovar la interpretación que se hace de la Malinche, pero... al final vuelve a responsabilizar a la indígena del surgimiento del mestizaje y de la destrucción del pueblo azteca. »[En cambio, la escritora mexicana Rosario Castellanos, en] la obra de teatro El eterno femenino... y su poema “Malinche”... plantea que la atribución de rasgos negativos a la Malinche no se debe simplemente a su papel como traductora, informante, amante o madre, sino a su posición como mujer.... »Mientras que Paz y Fuentes se instalan cómodamente en las interpretaciones tradicionales de la indígena, Castellanos revisa, con ironía, de dónde vienen esas interpretaciones y cómo estas señalan la posición [machista] del mexicano frente a la mujer.... La Malinche... deja de ser considerada la responsable de todas las desgracias del pueblo mexicano.... [Ella] no sólo piensa, actúa y es capaz de contradecir al hombre, sino que tiene un pasado que oculta una historia dramática en la que esa mujer conocida como la traidora de México en realidad fue traicionada y, en esa medida, ella es la víctima de la historia, no la victimaria», concluye la periodista colombiana.1 Gracias a Dios, si bien todos, sin excepción, nacimos bajo la maldición del pecado y vivimos actualmente bajo esa maldición y su consecuencia, que es la muerte misma, tenemos la esperanza de vida plena y eterna si clamamos a Dios pidiéndole perdón por nuestros pecados y ponemos nuestra fe en su Hijo Jesucristo.2 Pues según el apóstol Pablo, cuando Cristo murió en la cruz por nosotros, «nos rescató de la maldición de la ley haciéndose maldición por causa nuestra, porque la Escritura dice: “Maldito todo el que muere colgado de un madero.”»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Natalia Roldán Rueda, «Maldición de Malinche: Visiones y reivindicaciones de la Malinche en la obra de Octavio Paz, Carlos Fuentes y Rosario Castellanos», Tesis de Maestría en Literatura en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 6 agosto 2012, pp. 1,3,16,17,18,107 En línea 19 febrero 2025. 2 Dt 21:23; Sal 51:5; Jn 3:16; 10:10; Ro 3:23; 6:23; 1Jn 1:9 3 Gá 3:13 (DHH)

Radio Vigo
Homenaje a Ricardo Mella por el centenario de su muerte, en Vigo, por Paula Montes

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 1:36


Opus Dei
3-10. Quinto Centenario de la Evangelización de América | Abancay. un obispo en los Andes peruanos

Opus Dei

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 4:18


3-10. Quinto Centenario de la Evangelización de América | Abancay. un obispo en los Andes peruanos by Opus Dei

Aparici en Órbita
Aparici en Órbita s07e46: Werner Heisenberg en el centenario de la mecánica cuántica

Aparici en Órbita

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 17:27


Hoy, 29 de julio de 2025, se cumplen precisamente cien años de la publicación de un artículo científico que cambiaría la física para siempre. Los físicos sabían desde el año 1900 que algo extraño ocurría en el mundo microscópico: Planck descubrió, a su pesar, que la energía parecía emitirse de forma discontinua, en paquetes o "cuantos". Einstein, por su parte, se dio cuenta de que gracias a estos cuantos se podía entender el efecto fotoeléctrico. Bohr reveló que si la energía estaba "cuantizada" el átomo debía tener niveles, o "pisos", en los cuales había que ubicar a los electrones. En definitiva, se sabía desde el año 1900 que la física tenía que ser cuántica. Sin embargo, a pesar de tener muy claro que los cuantos formaban parte de la física, o al menos de la física microscópica, nadie había conseguido integrarlos en una teoría física totalmente consistente. Todos los modelos cuánticos partían de la física "de toda la vida" y se imponían los cuantos sobre ella de forma arbitraria, en el lugar y el momento en que resolvieran tal o cual problema. Esto cambió el 29 de julio del año 1925. Un joven físico llamado Werner Heisenberg abordó la cuestión de si era posible construir un modelo mecánico que fuese cuántico desde el minuto 1. Para ello necesitaba una definición de las magnitudes físicas fundamentales, como la posición y la velocidad, que tuviera integrados los cuantos. No valía imponerlos después para que los resultados cuadrasen. La posición y la velocidad también tenían que ser cuánticas. ¿Cómo conseguiría deshacer este nudo gordiano? En el programa de hoy conmemoramos el centenario de la mecánica cuántica contándoos esta historia. ¿Qué son los cuantos? ¿Por qué era problemático integrarlos dentro de la física? ¿Y cómo lo logró Heisenberg en su legendario artículo de 1925? En este programa os hablaremos mucho de la historia de la teoría cuántica. Si queréis ampliar lo que os contamos hoy, podéis aprender sobre la teoría de Einstein del efecto fotoeléctrico, de 1905, en el episodio s04e05 de Aparici en Órbita. También podéis aprender más sobre la teoría atómica de Bohr, de 1913, en nuestro pódcast hermano, La Brújula de la Ciencia: os la contamos en detalle en los capítulos s02e31, s02e32 y s02e33. Si queréis aprender sobre el trabajo más famoso de Heisenberg, el Principio de Indeterminación, lo podéis encontrar en el capítulo s10e22 de La Brújula de la Ciencia. Y si queréis aprender sobre aspectos más generales de la teoría, os recomiendo algunos capítulos introductorios que tenéis en La Brújula de la Ciencia: son el s11e47, s01e09, s01e29, s05e01 y s07e40. En Aparici en Órbita también tenemos algún episodio más general: buscad el s02e15 y el s05e03. Este programa se emitió originalmente el 29 de julio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

En Perspectiva
La Mesa - Viernes 25.07.2025 - ¿Cómo se presentaría Uruguay hoy, en el bicentenario?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 25:15


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Raúl Cohe, Juan Grompone y Carolina Porley. *** ¿Cómo se presentaría Uruguay hoy, en el bicentenario? ¿Qué cambió en nuestro ideal de país? Cuando estamos ya a un mes de comenzar a festejar el bicentenario de la independencia de Uruguay, en La Tertulia de los Viernes pusimos el foco en 1925, cuando Uruguay celebró su primer siglo como nación independiente. Aquel fue un momento – decíamos- cargado de símbolos: se inauguró el Palacio Legislativo, se organizaron actos en todo el país y se impulsaron publicaciones oficiales con el propósito de afirmar una identidad nacional en clave moderna y progresista. Como comentamos en la primera parte de La Tertulia, una de las piezas centrales de aquel esfuerzo fue El Libro del Centenario, una ambiciosa obra de más de mil páginas, producida con apoyo estatal, que buscaba mostrar los logros del país: su desarrollo económico, su sistema educativo, su infraestructura, su cultura. Con una combinación cuidada de textos y recursos visuales, se proyectaba la idea de una nación ordenada, integrada y armoniosa, sin conflictos visibles ni tensiones sociales a la vista. Al borde de un nuevo aniversario redondo: ¿Cómo se presenta Uruguay ante el mundo? ¿Qué relato se construiría ahora? ¿Qué símbolos elegiríamos para representar nuestra identidad contemporánea? ¿Qué lugar tendrían hoy la diversidad cultural, la desigualdad, la historia reciente o el conflicto? ¿Y qué dejaríamos, otra vez, fuera del cuadro?

En Perspectiva
La Mesa - Viernes 25.07.2025 - ¿Cómo se mostraba Uruguay en su centenario, 100 años atrás?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 37:11


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Raúl Cohe, Juan Grompone y Carolina Porley. *** Hace cien años, en 1925, Uruguay celebraba el centenario de su independencia en un clima de optimismo, modernización y orgullo nacional. Fue una conmemoración pensada no solo hacia adentro, sino también hacia afuera: el país se exhibía como un modelo de civilización, progreso y estabilidad democrática en América Latina. Uno de los emblemas de aquel relato fue “El Libro del Centenario”, una monumental obra de 1.100 páginas con más de 3.500 imágenes, mapas y gráficos, editada por la agencia Capurro con apoyo oficial. El libro buscaba mostrar al mundo —y también a los propios uruguayos— las fortalezas de un país joven y pujante: sus riquezas naturales, su sistema educativo, sus obras públicas y hasta su sistema penitenciario, que se presentaba con orgullo. Pero junto a ese retrato idealizado, había también silencios: en ese país modelo no aparecían los pueblos indígenas, ni los afrodescendientes, ni la desigualdad social. ¿Qué nos dice aquella narrativa del centenario sobre la identidad nacional que se buscaba consolidar? ¿Qué símbolos, qué valores y qué exclusiones contenía ese imaginario oficial?

Es Cine
Los ciclos de FlixOlé: Verano en el sofá y Saza:,Un bigote centenario

Es Cine

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 15:32


Arconada habla con Sophie de Mac Mahon y Daniel Ramos de los ciclos de FlixOlé y del descubrimiento del mes: El grano de mostaza.

Cowboys de Medianoche
Cowboys de Medianoche: El centenario de 'La quimera del oro'

Cowboys de Medianoche

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 85:50


Luis Herrero habla cine con Inocencio Arias, José Luis Garci y Eduardo Torres-Dulce.

Un Mensaje a la Conciencia
La hazaña realizada por un cubano atado de pies y manos

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 4:01


(Día Mundial de los Deportes Acuáticos)  Nació en Cuba en 1915, y tuvo una extraordinaria carrera en la natación internacional. Sin embargo, antes de su muerte en 1969, también en su tierra natal, Juan José Cortiñas sabía que en 1949 había fracasado dos veces al tratar de atravesar el Canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra, y que el primero de julio de 1950 había fracasado en el intento de atravesar el Estrecho de la Florida desde Bahía Honda, en Pinar del Río, Cuba, hasta Cayo Hueso en los Estados Unidos para celebrar el Centenario de la Bandera Cubana. Pero gracias a Dios, también estaba consciente de sus grandes logros, pues su carrera fue tan sobresaliente que en 1967 fue incluido como el número 60 en la lista de los Nadadores de Honor del Salón de la Fama de Natación de Maratón Internacional, siendo hasta entonces el único cubano en recibir tal honor. En septiembre de 1949, sin traje de neopreno, Cortiñas completó una travesía de 14 kilómetros y medio en 10 horas y 45 minutos desde el Estrecho de Gibraltar en España hasta la Punta Almanza en la costa de Marruecos; y en octubre de 1953 fue el primero en nadar desde la costa de Los Ángeles, California, hasta la isla de Santa Catalina, ya que los catorce que lo habían logrado hasta esa fecha habían hecho la travesía en sentido contrario, desde la isla hasta el continente, incluso él mismo. Tal vez su hazaña más sensacional la realizó Cortiñas el 22 de agosto de 1955, en que nadó desde la isla de Alcatraz hasta la costa de San Francisco, California, en una hora y 14 minutos... ¡con las manos esposadas y los pies atados! Es que antes de saltar del bote junto a la isla de Alcatraz y comenzar a nadar hasta la costa californiana, los dos hombres que lo acompañaban en el bote le colocaron esposas en las muñecas y le amarraron las piernas por los tobillos. Una gran multitud y la prensa lo estaban esperando en el Muelle del Pescador en San Francisco, y cuando salió del agua, todos lo recibieron entre aplausos y vítores.1 Si bien consideramos una hazaña el nadar atado de pies y manos, y sobre todo el lograrla durante una larga travesía, debiéramos juzgar como una insensatez, y no como una proeza de la cual jactarnos, el vivir atado por las cadenas del pecado, y más aún durante toda la vida. A eso se refería Jesucristo cuando dijo que todo el que persista en el pecado es esclavo del pecado. Pero para los que recapacitamos y reconocemos que esa manera de vivir sólo nos acarrea problemas y conflictos con todo el mundo y con Dios, Cristo afirmó que si Él, siendo el Hijo de Dios, nos perdona nuestros pecados, entonces seremos verdaderamente libres.2 Gracias a Dios, para obtener ese perdón y esa libertad sólo hace falta que se lo pidamos, y así algún día los ángeles del cielo podrán aplaudir y vitorearnos al vernos llegar a la meta final.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Demetrio J. Pérez, «Juan José Cortiñas, un nadador cubano en aguas abiertas», Periódico Libre Online, Miami, Florida, 30 julio 2024 En línea 9 enero 2025; «Más curiosidades desconocidas: Juan José Cortiñas, el atleta cubano que nadó desde Alcatraz hasta San Francisco en una hora y 14 minutos – con las manos esposadas y los pies atados... en el año 1955», Nostalgia Cuba, 13 abril 2021 En línea 9 enero 2025. 2 Jn 8:34-36 3 Lc 15:10

Noticentro
Despensas y agua potable para damnificados en Tamaulipas

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 1:33


En SLP investigan el fallecimiento de 45 perros“Resistencia Civil Activa y Pacífica” exige la nulidad de elección judicialSpencer Tunick busca voluntarios para centenario de una marca de cervezasMás información en nuestro Podcast

Andalucía Informa - Europa Press
Andalucía Informa 2 de julio de 2025

Andalucía Informa - Europa Press

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 4:22


Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 2 de julio y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. Andalucía lidera la caída del paro en junio y baja de los 600.000 desempleadosLa Junta exige "transparencia" sobre las "mordidas" en las obras del Centenario en Sevilla tras la declaración de CerdánEl Gobierno rechaza las alegaciones de Azata para expropiar El Algarrobico y le pide que ponga precio al hotelRecuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es. 

La estación azul
La estación azul - Centenario de Ana María Matute, la soñadora eterna - 29/06/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 56:56


Hoy os saludamos desde la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona, a donde nos hemos trasladado para visitar la exposición Ana María Matute. Quien no inventa no vive cuando se cumple casi un siglo del nacimiento de la escritora catalana. De "la Matute" -como ella misma se llamaba- se pueden contar muchas cosas: que escribió su primer cuento con solo cinco años, que terminó su primera novela antes de cumplir la mayoría de edad, que acarició el Premio Nadal con veintitrés, que antes de los treinta ya podía presumir de tenerlo, también un premio Planeta y el primero de varios premios nacionales al que con el tiempo se sumaría el Cervantes. Pero no dejemos que el brillo de su palmarés eclipse la riqueza y complejidad de esta autora, de fondo pesimista, pero también dueña de un finísimo sentido del humor, capaz de retratar la vida en toda su crudeza a la vez que militaba en la ternura. En este programa especial repasamos su vida y su obra en conversación con quienes mejor la conocieron: su hijo Juan Pablo Goicoechea y su amiga Mari Paz Ortuño, profesora de la UAB y comisaria de esta exposición organizada por el Instituto Cervantes. Además, rescatamos del archivo de RTVE numerosos testimonios de la escritora y escuchamos los de Julia Viejo, Manuel Vilas, Andrea Toribio y Jorge de Cascante, autores actuales que admiran o se reconocen en la obra de "la Matute".Escuchar audio

Radio Sevilla
Acto de presentación de la revista especial por el Centenario de Radio Sevilla

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 18:52


Acto de presentación de la revista especial por el Centenario de radio Sevillar

Un Libro Una Hora
La gira de Un libro una hora | 'Dientes de leche', de Ignacio Martínez de Pisón

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 56:10


Con motivo del Centenario de la SER, realizado durante el año 2024, Un libro una hora realizó una gira por diferentes ciudades a la que acudieron distintos autores de nuestra geografía. El 12 de junio de 2024 nuestra primera parada fue: Zaragoza, con el apoyo de Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. Antonio Martínez Asensio te cuenta, junto al propio Ignacio Martínez de Pisón 'Dientes de leche', una novela publicada en 2008 y galardonada con el Premio San Clemente y el Premio Giuseppe Acerbi. Es una obra extraordinaria, tierna, divertida y emocionante, que nos habla sobre una familia, sobre las mentiras que la destruyen y sobre los afectos que la construyen. 

Un Libro Una Hora
La gira de Un libro una hora | 'Dientes de leche', de Ignacio Martínez de Pisón

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 56:10


Con motivo del Centenario de la SER, realizado durante el año 2024, Un libro una hora realizó una gira por diferentes ciudades a la que acudieron distintos autores de nuestra geografía. El 12 de junio de 2024 nuestra primera parada fue: Zaragoza, con el apoyo de Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. Antonio Martínez Asensio te cuenta, junto al propio Ignacio Martínez de Pisón 'Dientes de leche', una novela publicada en 2008 y galardonada con el Premio San Clemente y el Premio Giuseppe Acerbi. Es una obra extraordinaria, tierna, divertida y emocionante, que nos habla sobre una familia, sobre las mentiras que la destruyen y sobre los afectos que la construyen. 

Herrera en COPE
12:00H | 13 JUN 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 59:00


Navarra, Asturias o Andalucía son algunas de las regiones señaladas en el informe de la UCO donde Santos Cerdán, Ábalos y Collado buscaron comisiones ilegales a través de la adjudicación de obras públicas. Así, por ejemplo, las grabaciones de la Guardia Civil reflejarían el interés desmedido del número tres del PSOE por la empresa que iba a realizar las obras de ampliación del puente del Centenario de Sevilla. Consta que con ellas hubo un beneficio económico para José Luis Ábalos, su predecesor en el partido, Dani Trigo. Ese beneficio económico habría sido negociado directamente por Santos ...

Es la Tarde de Dieter
Pido la paz y la palabra: Aquelarre del Gobierno en el centenario de la generación del 27

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 2:18


Agapito Maestre nos trae su columna cultural de los viernes.

En Perspectiva
PDA - Uruguay vs Venezuela en el Centenario por la fecha 16° de las Eliminatorias

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 8:13


Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.

Más de uno
Valdepeñas revive el Seis de Junio con La Cultureta y celebra el centenario de Francisco Nieva

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 90:22


La Cultureta Gran Reserva ha viajado hasta Valdepeñas para rendir homenaje a dos fechas que definen el alma de la ciudad: el Seis de Junio de 1808 y el centenario de Francisco Nieva, uno de los grandes dramaturgos del siglo XX.

La Cultureta
Valdepeñas revive el Seis de Junio con La Cultureta y celebra el centenario de Francisco Nieva

La Cultureta

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 90:22


La Cultureta Gran Reserva ha viajado hasta Valdepeñas para rendir homenaje a dos fechas que definen el alma de la ciudad: el Seis de Junio de 1808 y el centenario de Francisco Nieva, uno de los grandes dramaturgos del siglo XX.

Un Mensaje a la Conciencia
«Lamento borincano»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 4:01


(Antevíspera del Día Nacional de Puerto Rico: 2o. domingo de junio) (Canción cantada por Carlos Rey en audio y en video) Sale loco de contento con su cargamento para la ciudad, ¡ay!, para la ciudad. Lleva en su pensamiento todo un mundo lleno de felicidad, ¡ay!, de felicidad. Piensa remediar la situación del hogar que es toda su ilusión, sí. Y alegre el jibarito va pensando así, diciendo así, cantando así por el camino: «Si yo vendo la carga, mi Dios querido, un traje a mi viejita voy a comprar.» Y alegre también su yegua va al presentir que aquel cantar es todo un himno de alegría; y en eso les sorprende la luz del día, y llegan al mercado de la ciudad. Pasa la mañana entera sin que nadie quiera su carga comprar, su carga comprar. Todo, todo está desierto, el pueblo está lleno de necesidad, de necesidad. Se oye este lamento por doquier de mi desdichada Borinquen, sí. Y triste, el jibarito va pensando así, diciendo así, llorando así por el camino: «¿Qué será de Borinquen, mi Dios querido? ¿Qué será de mis hijos y de mi hogar?» Borinquen, la tierra del Edén, la que, al cantar, el gran Gautier llamó la Perla de los Mares; ahora que tú te mueres con tus pesares, déjame que te cante yo también. «¿Quién es el jibarito del «Lamento borincano»? —pregunta el profesor Tomás Jiménez de la Universidad Interamericana de Puerto Rico con motivo del Centenario del Compositor Rafael Hernández en 1991—. El jibarito es Rafael... nacido en el barrio del Tamarindo, [en Aguadilla],... del Puerto Rico de aquellos que no tenían lo suficiente para poder vivir plenamente.... »Pero... ese Jibarito es también el que todos llevamos en el corazón. Y por eso su “Lamento borincano” es también el nuestro»,1 concluye el profesor Jiménez. Menos mal que podemos comenzar a «remediar la situación» ahora mismo, clamando a «nuestro Dios querido», como lo hizo el profeta Isaías: «Señor, tú eres nuestro Padre; nosotros somos el barro, y tú el alfarero. Todos somos obra de tu mano. ¡Considera, por favor, que todos somos tu pueblo!»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Tomás Jiménez, «Lamento borincano» En línea 16 noviembre 2007. 2 Is 64:8,9

Radio Valencia
La Firma de Fran Guaita: Valencia CF 25/26: Objetivo 40.000 abonados

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 0:55


El Valencia tiene previsto presentar mañana la campaña de abonos para la próxima temporada. El objetivo es ambicioso: llegar a 40.000 socios. Una cifra que el club no alcanza desde el Centenario. Además de ambicioso, el objetivo es realista. Mestalla ha presentado este año nueve llenos técnicos y una afluencia media superior a 43.000 espectadores. El Valencia abre la mano a nuevas altas por primera vez desde 2023. El plan del club es lógico y no me sorprendería que se alcanzara esa cifra analizando el comportamiento tremendamente fiel de la afición estos años difíciles. Pero aquí la parte que ha fallado desde 2020 es la deportiva. La de hacer una plantilla de nivel, ilusionante. Vamos a ver qué pasa. A poco que el equipo sea bueno, mejor, competitivo no tengo ninguna duda de que el Valencia tendrá 40.000 socios en septiembre.

Radio Valencia
'Callejeando', con Luis Fernández: la calle del músico Jesús Ribera Faig en su centenario (19/05/2025)

Radio Valencia

Play Episode Listen Later May 19, 2025 5:26


El pasado 13 de mayo, el músico Jesús Ribera Faig celebró sus cien años de vida rodeado de la gran familia coral valenciana que él contribuyó a crear. Desde 2010, una calle de Campanar le rinde homenaje.

Hoy por Hoy
Programa desde Calahorra por el centenario de la D.O.Rioja

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 16, 2025 42:15


Nos desplazamos hasta Calahorra para celebrar el centenario de la Denominación de Origen Rioja. Charlamos con el presidente de la D.O. Fernando Ezquerro y con la responsable de viticultura de Bodega Queirón, Leticia Pérez, para radiografiar estos cien años de vino. Nos reciben en su tierra también el chef José Ignacio Gordo del restaurante Aromas de Rioja y la alpargatera Lurdes Pomar. Cerramos esta hora de radio con la música de Karmento y su 'Mayo florido de Karmento'.

Hoy por Hoy
Programa desde Calahorra por el centenario de la D.O.Rioja

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 16, 2025 42:15


Nos desplazamos hasta Calahorra para celebrar el centenario de la Denominación de Origen Rioja. Charlamos con el presidente de la D.O. Fernando Ezquerro y con la responsable de viticultura de Bodega Queirón, Leticia Pérez, para radiografiar estos cien años de vino. Nos reciben en su tierra también el chef José Ignacio Gordo del restaurante Aromas de Rioja y la alpargatera Lurdes Pomar. Cerramos esta hora de radio con la música de Karmento y su 'Mayo florido de Karmento'.

La Verdadera Historia de México
Monumentos de México "Monumento a la Independencia"

La Verdadera Historia de México

Play Episode Listen Later May 6, 2025 61:10


Para conmemorar el Centenario de nuestra Independencia, Porfirio Díaz manda contruir la Columna de la Independdencia, a cargo de Antonio Rivas Mercado. Años atrás, en 1843, Antonio López de Santa Anna pretendió realizar un momunento similar en la Plaza mayor, cosa que nunca se llevó acabo.

Es Cine
FlixOlé: Cine y Literatura, Centenario Eugenio Martín y 'Los novios búlgaros'

Es Cine

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 19:11


Arconada habla con Sophie de Mac Mahón y Daniel Ramos de Cine y Literatura y Centenario Eugenio Martín y el descubrimiento Los novios búlgaros.

Nómadas
Nómadas - Atlanta, un bosque con frutos - 19/04/25

Nómadas

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 56:08


La gran ciudad y el campo suelen ser conceptos excluyentes. Por su ubicación, clima y amor por los árboles, la capital del estado de Georgia es una excepción: casi la mitad del término municipal está cubierto de árboles. El bosque asoma en enormes espacios como Piedmont Park y el jardín botánico, en los frondosos laterales de muchas calles o en la enorme franja de naturaleza del BeltLine, antigua línea férrea rehabilitada como vía verde a lo largo de decenas de kilómetros. Podemos identificar infinidad de especies, incluido el melocotonero, que da nombre a una de las arterias principales (Peachtree Street) y presta su fruto como emblema y apodo a esta ciudad: The Big Peach. Una de sus habitantes, la filóloga y profesora Shannon Williams, nos acompaña junto a su pareja, Francisco Espinosa. Con ellos visitamos el Parque Olímpico del Centenario, legado de los juegos olímpicos de 1996, y el surtido de atracciones que tiene en su perímetro: una noria gigante, la sede central del canal CNN, estadios, un descomunal acuario y el contiguo Mundo de Coca-Cola, exhibición permanente sobre esta marca de raíz atlantesa. A unos pasos encontramos el Centro para los Derechos Civiles y Humanos, que mantiene vivo el espíritu de un ciudadano ejemplar, el premio Nobel de la Paz Martin Luther King. Su casa natal y otros lugares ligados a su biografía se reúnen en un parque histórico nacional que recorremos de la mano de Julie Galle. También contamos con las voces de otras residentes: Vanessa Álamo, Swani González y Ana Mari Toro. Descubrimos mercados y restaurantes en Krog Street Market y Ponce City Market; barrios inspiradores como el East Side, Midtown o el lujoso Buckhead; y propuestas culturales de la talla del High Museum of Art. Cerramos ruta en Roswell, encantador suburbio del norte de Atlanta que conserva construcciones anteriores a la guerra civil de Estados Unidos.Escuchar audio

La Ventana
La Ventana a las 16h | Edición Especial La Ventana desde Villena a las 16h | V Centenario del Título de Ciudad, en el Teatro Chapí

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 47:42


La ciudad de Villena celebra este 2025 su V centenario como ciudad. Por ello, el quipo de La Ventana, capitaneado por Carles Francino, visita la localidad para realizar una edición especial del programa desde el Teatro Chapí, inaugurado hace ahora un siglo, en 1925.Nos acompañan: Fulgencio Cerdán, Alcalde de Villena; Fernando Cayo, Actor, Actualmente con la obra "Los lunes al sol"; Gonzalo Loza, Compañero de Radio Bilbao.

Argumentaciones
San Josemaría, centenario de su sacerdocio

Argumentaciones

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 30:46


Meditación sobre la vocación de san Josemaría al sacerdocio y su búsqueda del para qué seguía ese llamado.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Tertulia de maduritos interesantes: Adiós a Juan Mariné y Tony Ysbert, el centenario de Sam Peckinpah y el legado de Luis Buñuel

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 23, 2025 29:55


En esta edición de Maduritos Interesantes, junto a José Luis Garci, Ángeles González Sinde y Andrés Aberasturi, nos despedimos de dos grandes del cine español, Juan Mariné y Tony Ysbert, y celebramos el centenario del nacimiento de Sam Peckinpah y el 125 aniversario de Luis Buñuel. Además, exploramos el documental La conquista de la democracia y recordamos la lucha social que permitió la transición en España.Escuchar audio

Deportes COPE
David Cobeño, en Deportes COPE: "Estamos dando la sensación de gran equipo tanto en el terreno de juego como fuera"

Deportes COPE

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 9:42


El director deportivo del Rayo Vallecano ha repasado la actualidad del club en Deportes COPE. Ha reconocido que ha habido interés desde Arabia por algún jugador, ha hablado de cómo está Raúl de Tomás y ha confesado que están intentando comprar a Batalla: "Sería histórico jugar Europa con el Rayo en el año del Centenario"

Noticentro
Adiós al Comipems, ingreso al bachillerato sin examen

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 1:31


Estudiantes decidirán si realizan examen a la UNAM o al IPNNuevo habitante en el Parque Zoológico del Centenario en Mérida, YucatánMarco Rubio espera visitar pronto México Más información en nuestro Podcast

MiedoScopeMx
Historias de Miedo Diciembre 19 de 2024 EL CENTENARIO DE ORO

MiedoScopeMx

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 90:30


No te pierdas los directos de lunes a viernes 10 pm Transmitiendo desde Cd Mante Si quieres hacer tu Donación https://www.buymeacoffee.com/miedoscop ⭐️ Únete a nuestras Redes Sociales ⭐️