POPULARITY
Categories
Discord: https://discord.com/invite/mzZnJuVwdT | SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: | https://www.youtube.com/@sonido_boom?sub_confirmation=1 | NUESTRO CANAL PRINCIPAL: | https://www.youtube.com/abuguet | Esta semana Ep. 350: (0:00) - Intro. (1:04) - Patrañas. (5:18) - Xbox confirma su consola de próxima generación. (31:32) - La razón por la que Xbox cancela juegos y cierra estudios. (1:01:38) - Xbox aumenta el precio a sus desarrolladores. (1:08:43) - Ex-Director de Call of Duty tiene preocupaciones acerca de Xbox. ===SPEEDRUN DE NOTICIAS=== (1:22:03) - El Playstation 5 se está vendiendo muy bien. (1:29:44) - Hello Games continúa actualizando No Man 's Sky. (1:31:30) - Fundador de MindsEye culpa a los saboteadores. (1:33:14) - Nintendo tuvo otro direct de Kirby's Air Ride. (1:36:19) - Un cuarto de los desarrolladoes Europeos han sido despedidos. (1:37:19) - Ubisoft Redlynx (trials) podría despedir más empleados. (1:37:25) - Director de la franquicia de Assassin's Creed no se fue, lo fueron. (1:38:10) - Ubisoft le agrega odo offline a The Crew 2. (1:39:17) - Cambios a Counter Strike pierde a sus jugadores 2 mil millones de dólares. (1:40:47) - La compañía que hace PUBG dice que será una compañía de AI primero. (1:45:56) - AWS dejó ⅓ del internet fuera de servicio. (1:46:55) - El CEO de Remedy se autodespide. (1:50:21) - Las ofertas y descuentos de la semana con el Arbano Peps.
Ha sido y es el sistema de lectoescritura utilizado por las personas ciegas en el mundo. Nació de la mano del joven francés, de 16 años, Louis Braille. Corría 1825 y en 2025 celebramos el bicentenario de la creación de este sistema que abrió las puertas de la autonomía cultural a las personas ciegas. Y en contra de lo que se pudiera pensar... el braille está más vivo que nunca. Los ciegos braillistas europeos lo reinventan cada día para incorporarlo a las nuevas tecnologías.Escuchar audio
Hoy hablamos con el alcalde de Valdoviño sobre el nuevo aparcamiento disuasorio que la Diputación de A Coruña proyecta en la zona de Campelo. Se trata de una actuación incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Ferrol y Costa Ártabra, financiado con fondos europeos Next Generation. La Administración provincial ha convocado la contratación de los servicios de redacción del proyecto y dirección de obra para la construcción de un aparcamiento disuasorio en Monte Campelo, en Valdoviño. El presupuesto destinado para estos servicios ronda los 22.000 euros, y las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 29 de octubre para presentar sus ofertas. La actuación se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Centro Histórico de Ferrol y Patrimonio Militar de la Costa Ártabra, financiado con fondos europeos Next Generation. La obra, cuyo coste total asciende a 269.903 euros, contempla no solo la creación del aparcamiento, sino también la mejora de los accesos en una parcela de 5.741 metros cuadrados, con el objetivo de mejorar la movilidad y facilitar el acceso a la zona.
El gobierno que encabeza Pedro Sánchez está yendo a contracorriente del sentimiento que predomina entre los países occidentales, al buscar profundizar y diversificar su compromiso con el continente africano, con un enfoque que va más allá del control migratorio.
Millones de europeos llegaron a América Latina desde mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Los migrantes eran principalmente jóvenes campesinos y provenientes de Italia, España y Portugal. Sus principales destinos fueron Argentina, Uruguay o Brasil.
El presentador de 'Radioestadio' reflexiona sobre el papel de la Inteligencia Artificial en nuestro dia a dia y se pregunta si deberiamos o no confiar en ella.
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un escudo para proteger a los agricultores europeos ante posibles impactos del Acuerdo de Asociación entre la UE y los países del Mercosur ante las inquietudes que ha expresado el campo. Bruselas quiere establecer una serie de salvaguardias frente a aumentos imprevistos de importaciones o caídas de precios causadas por productos del Mercosur más allá de las cuotas graduales ya previstas en el acuerdo. El reglamento plantea procedimientos para garantizar la aplicación oportuna y eficaz de las medidas bilaterales de salvaguardia para los productos agrícolas e incluye disposiciones específicas para productos agrícolas sensibles (enumerados en el anexo del reglamento), como la carne de vacuno, las aves de corral, el arroz, la miel, los huevos, el ajo, el etanol y el azúcar. Además, se abrirá una investigación si se detecta un aumento o caída del 10% en las importaciones o precios respecto al año anterior y los precios de importación son al menos 10% inferiores a los europeos. 2.- El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado esta semana la propuesta de la Comisión Europea para relajar los requisitos ambientales que deben cumplir las explotaciones agrícolas para acceder a financiación de la Política Agraria Común (PAC), una flexibilidad que Bruselas defiende que puede ayudarles a aliviar la carga burocrática. Este nuevo paquete de simplificación administrativa --que Bruselas ha bautizado como 'Ómnibus III'-- busca reducir duplicidades con las normas nacionales y supondrá que, por ejemplo, se considere automáticamente que las explotaciones ecológicas certificadas cumplen algunos de los requisitos medioambientales de la UE para recibir financiación. El Parlamento se opone a un nuevo tipo de pago directo propuesto por la Comisión para los agricultores afectados por desastres naturales, aunque coincide con la propuesta de la Comisión de un nuevo pago de crisis a través de los fondos de desarrollo rural de la UE. 3.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el sector porcino han abordado el impacto de los aranceles impuestos por China al cerdo europeo, que entró en vigor el pasado 10 de septiembre, y que afectan a las exportaciones españolas. Agricultura ha trasladado al sector un mensaje de tranquilidad y ha asegurado que el Gobierno apoyará a las empresas afectadas, al tiempo que ha destacado la colaboración y transparencia con la que están actuando el sector y confía en que las tasas impuestas se levanten lo antes posible. Estas tasas de competencia desleal impuestas por el Gobierno chino oscilan entre el 15,6% y el 20% para las empresas exportadoras españolas, y llegaron hasta el 62,4% en algunos casos de la Unión Europea (UE). España es, actualmente, la tercera potencia productora de porcino a nivel mundial, después de China y Estados Unidos, y primera potencia de la Unión Europea, con una producción anual de más de 4,9 millones de toneladas de carne de cerdo, según datos de 2024. 4.- Asaja Salamanca ha pedido "medidas urgentes" ante el "hundimiento" de los precios en origen de la patata, con unos costes "disparados" y un sector que atraviesa una "crisis estructural que amenaza la continuidad de muchos agricultores". En este marco, la organización agraria ha celebrado su Sectorial Provincial de Patata, en la que productores y dirigentes han coincidido en señalar que en muchos casos se paga menos de 15 céntimos el kilo, incluso por debajo de 10, frente a unos costes de producción que superan los 8.000 o 10.000 euros por hectárea. Otra de las principales criticas de los agricultores es "la enorme diferencia" entre lo que perciben y lo que paga el consumidor final. "Mientras en el campo se están abonando menos de 15 céntimos por kilo, en los lineales de los supermercados la patata se vende a uno e incluso dos euros". 5.- La Fiesta de la Trashumancia volverá a Madrid el domingo 19 de octubre, con un rebaño de ovejas que tomará el centro de la ciudad desde la Casa de Campo pasando por la calle Mayor hasta llegar a la Plaza de Cibeles. Reivindica desde 1994 el papel de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático, ha recordado el Ayuntamiento de Madrid sobre la Fiesta de la Trashumancia. La capital renueva así su compromiso con la preservación del patrimonio que constituyen los 125.000 kilómetros y las 425.000 hectáreas de superficie protegida para el pastoreo. La calle de Alcalá fue un importante tramo de la Cañada Real Galiana o Riojana, desviada hace años por los distritos de Vicálvaro y Villa de Vallecas.
Hoy es uno de esos días en los que te quedas con la sensación de que gracias a este podcast llegas a conocer y reunir a gente genuina, con personalidad y carisma propios. ☺️ No os perdais las entrevistas del día! [10' 05''] 🏵🇪🇸 Campeonatos de España de XCUM: Muchos triunfos y podiums cocinados a "última hora" para los gallegos. Con Mar Delgado haciendo podium en categoría absoluta femenina y Brandán Márquez ayudando a todos sus "compatriotas" nos hemos vuelto con 2 victorias! 🤩 - 🎙🐗 Diego Álvarez: Nos cuenta cómo por fin se ha sacado la "espinita" del campeonato de España, hacemos balance de su temporada y avanzamos sobre sus participaciones y objetivos en la temporada de CX que está comenzando. - 🎙🦊 Manuel Parada: Otro campeonato más para cerra (seguro?) un año espectacular! Y, como no podía ser de otra manera, nos cuenta todas las anécdotas vividas en un Campeonato al que llegaba sin muchas expectativas. [49' 18''] Resto de competición autonómica: Fin de la 🏆Copa de Galicia de XCM con Raquel Román y Dani García Castanho como vencedores, 🏵🚵 Campeonato de Galicia de Gravel con victorias de "carreteros o BTTeros"? Copa de Galicia de Pumptrack y Gallegos por el europeo de BMX. [1h 05' 27''] Nos adentramos en la temporada de CX con la clasificación de la primera Copa de España, uy lo hacemos con una protagonista muy especial y que es un auténtico placer tener como invitada: 🎙⭐️Tamara Seijas. Con muy poco tiempo de competición sobre una bici se ha hecho con la general de las Trangalaicas de 2025, el Campeonato de Galicia de carretera, el subcampeonato de XCM y nuestra simpatía!. Y por si fuera poco, ahora se aventura en el ciclocross a nivel nacional. ¿Esta chica no tiene fin? 🔋 [1h 36' 18''] 🌍 Internacional: Repasamos cómo se han quedado los medalleros del 🇪🇺 Campeonato de Europa y analizamos de la semana 🇫🇷 italiana de 👑 Carlos Canal donde se ha quedado a punto de ganar con un auténtico carrerón. [2h 13' 49''] 📆 Calendario: Fechas definitivas de O Gran Camiño, calendarios autonómicos y nacionales de CX.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el panorama del sector automotriz, la apuesta estratégica de SoftBank por la robótica y el tono general de los mercados globales.El episodio comienza con un repaso a las ventas del último trimestre de las principales automotrices destacando las diferencias regionales, la presión de costos por los nuevos aranceles al acero en Europa y las señales que dejan los resultados sobre la demanda global.Luego, los conductores examinan la compra de ABB Robotics por parte de SoftBank por 5.4 mil millones de dólares, una jugada que refuerza la visión de Masayoshi Son de integrar la inteligencia artificial con la robótica industrial.Finalmente, el episodio cierra con una lectura táctica de los mercados financieros, donde las acciones industriales y tecnológicas ajustan frente a nuevas tensiones comerciales y expectativas de política monetaria.
Martín Bianchi repasa los titulares del documental de Marta Luisa de Noruega y su marido chamán, la formación militar de los herederos a la corona de las monarquías europeas, y otra metedura de pata de Tamara Falcó, que defendió en horario de máxima audiencia televisiva en una tertulia el síndrome post aborto, sin evidencia científica.
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre la nueva ofensiva del Kremlin en Leópolis, el centro cultural más importante de Ucrania
Esta semana en ESCAPA PODCAST analizamos los europeos de ciclismo donde, un día más, Pogacar arrasó con un impresionante ataque a 75 km de meta, consiguiendo en sólo siete días, mundial y europeos, justo antes de centrarse en el último objetivo de la temporada con Lombardía. Analizamos también la carrera de Juan Ayuso (6º) y de otros ciclistas como Remco o Seixas. Además, esta semana nos sorprendió el fichaje de Uijdebroeks por Movistar, como gran apuesta para GV en los próximos años. ¿Qué podemos esperar del belga? ¿Puede llegar a aspirar a grandes hitos? Lo analizamos todo con Issac Vilalta (Catalunya Ràdio) y Laura Álvarez (Eurosport). Presenta Joan Prats
Cada vez más familias europeas están moviendo sus ahorros fuera de sus bancos nacionales hacia depósitos de entidades extranjeras dentro de la eurozona. ¿Por qué lo hacen? Muy sencillo: los bancos de otros países pagan más por tus ahorros. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Luis Benguerel, analista independiente, pone el foco en lo más destacado de Europa con vistazo a Stellantis, Orange, BASF, Siemens Energy, Tesco y Brunello Cucinelli.
Esta semana en esta porquería: Joss se agarra con gente en Reddit, Fuimos a la Jornada Sumud por Palestina y Sonidero Barrio Fátima nos restauró la serotonina, nos aceptamos como viejas cumbieras, las lesbianas hacen al mundo girar, no querer "incomodarse" o el costo de mantener amistades y tener comunidad, nadie nace sabiendo coger, la Flotilla Sumud y el (escaso) apoyo de ciertos países Europeos, Heineken compró a FIFCO, pasamos como 1 hora hablando de licores, y cerramos con una wena sección de la pampa.----------------------Suscríbanse a nuestro canal de YouTube para cositas extra
O Campus Industrial de Ferrol celebra ao longo desta semana unha nova edición da International Staff Week, un encontro internacional que reúne a persoal docente, investigador e de administración e servizos de 11 países europeos. En total, son 35 as persoas participantes chegadas de Bélxica, Bulgaria, Grecia, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, República Checa, Romanía, Turquía e Ucraína. Durante a súa estadía, coñecerán de preto os diferentes servizos que ofrece a Universidade da Coruña, así como dous dos seus centros de referencia en investigación: o Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais (CITENI), situado no campus ferrolán, e o Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións (CITIC), no campus coruñés. Ademais do programa académico e institucional, a International Staff Week inclúe un completo calendario de actividades culturais e sociais que permitirá ás persoas visitantes descubrir a cidade de Ferrol, a súa contorna, a cultura galega e a nosa gastronomía.
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre la victoria del bando europeísta en las últimas elecciones legislativas celebradas en Moldavia
Como dejé escrito esta semana aquí mismo el juez Peinado investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente, por presunta malversación en el uso de recursos públicos. Su decisión: si hay juicio, podría ser un jurado popular quien la juzgue. La citación de notificación se quedó en el aire: ni Begoña, ni su asesora, ni el delegado del Gobierno en Madrid aparecieron. La incomparecencia la vistieron mis compañeros de garantía procesal; la oposición de argumento dilatorio. Feijóo celebra que sea un jurado “para evitar gritos de lawfare”, mientras Zapatero tacha la idea de “insólita”. ¿Justicia participativa o teatro para los informativos? La pregunta queda servida. Y otras voces sancheras sostienen que “Begoña era inocente hasta que llego Peinado”. Mientras, la derecha en busca de brújula y es que Iván Espinosa de los Monteros reaparece con Atenea, un laboratorio de ideas liberal-conservador que sueña con “cesar hostilidades” entre PP y Vox y quizás devenir partido. Muchos amiguetes y familiares forman la directiva. Viejos compañeros de Vox y figuras del PP ya han pasado por su salón. Él jura que no es una formación política, pero la experiencia —y la historia romana— enseñan que los think tanks son senados encubiertos, antesala de nuevos cónsules. Como los de Ciudadanos lo intentaron con Nexo. Escenario internacional: del foro al green. Giorgia Meloni se plantó en la Asamblea General como una matrona romana: “Diálogo y diplomacia no bastan”, sentenció, acusando a Israel de “cruzar límites” y reclamando una reforma radical del multilateralismo. Mientras otros envuelven cada frase en celofán diplomático, Meloni hizo de tribuna global un Senado a cielo abierto. Trump en la Ryder Cup. Y mientras medio planeta toma notas, Donald Trump en la Ryder Cup. Que por hoy lideran los Europeos. Entre drive y drive, su “American First” suena más alto que los aplausos del green. Una postal perfecta de nuestro tiempo: panem et circenses, golf de lujo y discursos de alto voltaje, sin despeinarse. Aquí, en la ínsula de la eterna primavera, nada cambia en el punto negro diario de la TF-5. Las colas entre La Orotava, La Laguna y Santa Cruz son ya un género literario propio, y cada amanecer es un homenaje involuntario a la paciencia del conductor tinerfeño. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, se ha especializado en anunciar planes, estudios y mesas de trabajo, pero los atascos siguen igual, como si fueran parte del patrimonio natural de la isla. Ni el senatus consultum ultimum de los romanos serviría aquí: el tráfico se defiende con excusas y notas de prensa, no con soluciones. En Roma, los ingenieros abrían calzadas para unir provincias; en Tenerife, seguimos coleccionando Power Points mientras los coches se queman en las colas y al combustible le pasa lo mismo que a la paciencia. Ahora pasemos al cabreo por la manita al Real Madrid. El Atlético de Madrid saborea la goleada con sonrisa cómplice. Mis amigos merengues hierven de cabreo; su WhatsApp parece una sesión del Senado romano en guerra civil. En Roma, los gladiadores calmaban al pueblo; en España, una goleada basta para mover más pasiones que un debate parlamentario. Así que un jurado popular que promete espectáculo, una derecha que busca cónsul bajo nombre de diosa, una Meloni que habla como si Roma no hubiera caído nunca, un Trump que gobierna desde el green, las eternas colas de la TF-5 que Rosa Dávila convierte en rutina y una manita que incendia tertulias deportivas. La lección es tan vieja como el Imperio: cuando el poder se acostumbra a su grandeza, el espectáculo —o el atasco— acaba siendo el verdadero gobierno.
Líderes europeos temen que la retórica del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre Ucrania, durante su reciente intervención en la Asamblea de la ONU, tenga como objetivo plantearles una misión imposible que permitirá al inquilino de la Casa Blanca desviar la culpa de Washington hacia Bruselas, si Kiev flaquea en la guerra o se queda sin dinero.
Los sindicatos franceses lideraron protestas generalizadas contra las medidas de austeridad, aumentando la presión sobre el recién nombrado primer ministro Sébastien Lecornu mientras lucha por encontrar aliados para armar un presupuesto. Mientras, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha anunciado el futuro negro que le espera a los alemanes
Miramos con lupa a Aumovio, SAP, ST Microelectronics, Roche y la británica Next, de la mano de Juan José del Valle, responsable de análisis de Activotrade.
Participan en proyectos Erasmus y de eTwinning que les ha permitido aprender de cómo se gestiona la educación en Italia y viajar hasta allí con algunos estudiantes.
En la jornada en la que hemos conocido la declaración por parte de la comisión de la ONU de señalar el Genocidio en Gaza y directamente, en palabras de la Jefa de la Comisión, Navi Pillay señalar que 'Existe la intencion de destruir a los palestinos de Gaza mediante actos que cumplen los criterios establecidos en la Convención sobre el Genocidio'; en el programa 'Tarde Abierta' hemos querido profundizar en los posibles impactos internacionales y políticos de esta declaración de la ONU y lo hacemos con el profesor de Relaciones Internacionales, Frederich Mertens, quién nos ha señalado l ausencia de una voluntad firme por parte de los estados tanto Europeos como la Liga Árabe de intervenir y acaar con la siutación, más allá de las cuestiones 'cosméticas' como negarse a participar en el Festival de Eurovisión o manifestaciones ciudadanas.
Amador Ayora, Jose Carlos Díez, Bea Triguero Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día.
Amador Ayora, Jose Carlos Díez, Bea Triguero Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día.
La lista de Luis de la Fuente de cara a los partidos de la selección: el seleccionador trae de vuelta a Rodri y Carvajal. Sorteos de Champions, Europa League y Conference: los equipos españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de las competiciones europeas. Carlos Alcaraz busca los octavos de final del US Open: el tenista murciano juega esta tarde contra Luciano Darderi. Séptima etapa de La Vuelta: Torstein Træen, líder de carrera desde ayer, con Vingegaard quinto. Entrevista con Juan Carlos Carcedo: charlamos con el entrenador del Pafos.
Tertulia y análisis con Fernando Garea, Borja Barragué y Lola García
La Mesa de Análisis internacional - Martes 19.08.2025 - ¿Qué dejó el encuentro en la Casa Blanca entre Trump, líderes europeos y Zelenski? by En Perspectiva
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, la internacionalista Brenda Estefan habló de Trump que está "organizando" una reunión entre Putin y Zelenski; ¿habrá avances en la guerra o concesiones territoriales? La reciente visita de Volodímir Zelenski a la Casa Blanca ha captado la atención del mundo. Acompañado por la plana mayor de los líderes europeos, Zelenski buscó asegurar el apoyo crucial de Estados Unidos en medio del complejo conflicto en Ucrania.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la última reunión en Alaska entre el presidente estadounidense y el presidente ruso no hubo un acuerdo final para terminar la guerra en Ucrania. Ahora Trump se reunirá con Volodymyr Zelensky y líderes europeos para avanzar en una posible solución que acabe con el conflicto que comenzó el 2022.
Legisladores demócratas regresan a Texas tras su boicot.Habla hermano de repartidor de comida detenido por ICE en Washington.Agentes enmascarados disparan contra hispanos en operativo migratorio."El Mayo" Zambada llega a acuerdo con EE.UU y se declara culpable.Huracán Erin genera inundaciones y apagón en Puerto Rico.USCIS endurece requisito de "buen carácter moral" para las solicitudes de ciudadanía.MIgrante cubano enviado a México queda en el limbo legal.
La presidenta de la Comisión Europea y los mandatarios de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Finlandia acompañarán al jefe de Estado ucraniano.
Trump y Zelensky se reúnen en la Casa Blanca junto a líderes europeos para discutir sobre las opciones de lograr el fin a la guerra en Ucrania, luego de la cumbre de Trump con Putin en Alaska.
Keir Starmer de Reino Unido y Emmanuel Macron de Francia estarán entre quienes se unirán al líder ucraniano en el viaje a Estados Unidos este lunes.
LM publica el desastre de gestión de los fondos europeos de Sánchez: ejecuta 2 de cada 10 euros desde 2021.
LM publica el fiasco de Sánchez y Macron para canalizar los ahorros de los europeos.
Leticia Vaquero entrevista a Rafael Pampillón, catedrático de Economía de la Universidad CEU San Pablo.
Invitado: Alberto Romero, Coronel (r) del Ejército nacional, consultor en seguridad.
Cuatro crisis en simultáneo acechan el sistema de medios públicos de Europa. La crisis de financiación -con crecientes presiones contra el gasto público-, el lastrado impacto de las nuevas plataformas digitales y sus algoritmos, el deterioro de las garantías de independencia política y una crisis general de confianza pública. Esta es la radiografía que publicó el lunes Reporteros Sin Fronteras (RSF) en un nuevo informe sobre los medios públicos europeos. Los periodistas de alrededor del continente intentan sortear una orografía de amenazas. En algunos casos, RSF va más allá del análisis: el informe acusa directamente a Italia de convertir sus medios en “portavoces gubernamentales” y a Hungría de utilizarlos como “instrumentos de propaganda del poder”. Thibaut Bruttin, director general de RSF, se pregunta a quién sirven verdaderamente los medios: “¿Al servicio del público o del partido de turno? Este es uno de los mayores retos a los que se enfrentan hoy en día los medios públicos en Europa”. Elena García, representante de la ONG Reporteros Sin Fronteras, explica a RFI que “más de la mitad de los encuestados en este informe estiman que las presiones ejercidas sobre los medios son de naturaleza política. Vemos injerencias políticas a nivel europeo generalizado”. Los ejemplos se suceden en múltiples países. Y no solo en los gobiernos comúnmente denominados ultraconservadores, como el de Meloni y Orbán. En Francia, la polémica gira en torno a una propuesta de fusión de los grupos públicos con el objetivo de centralizar los recursos. Mientras que, en España, las críticas se dirigen a una reforma ya aprobada en 2024 que redujo la mayoría necesaria en el Parlamento para nombrar a los directivos de Radio Televisión Española. La ONG denuncia que no solo los medios públicos son el objetivo de las críticas de la clase política, sino que la presión llega también desde la tendencia global contra los impuestos. “El canon audiovisual, utilizado por 10 de los 27 países de la Unión Europea, suele ser un blanco fácil”, dice el informe. Efecto contagio Elena García, entrevistada en RFI, cuenta que se debe temer un “efecto contagio” de las políticas de recortes de los medios públicos de Donald Trump en Estados Unidos. Trump ha dejado a mínimos el equipo de la radio pública estadounidense “Voice of America”, pero sus políticas también tienen un impacto en el otro lado del Atlántico. Su administración anunció el recorte total de todos los fondos a Radio Europa Libre, un emblema del periodismo público en Europa del Este desde la Guerra Fría y aún activo en la cobertura de la situación en Rusia, Bielorrusia y Ucrania. El informe, sin embargo, también deja notas para el optimismo, como el aumento de la tasa audiovisual en la República Checa después de 15 años sin modificaciones. Ante la “oleada” de amenazas que identifica, Reporteros Sin Fronteras propone la creación de un organismo independiente que permita estimar las necesidades económicas de los medios públicos, un nuevo impuesto a las plataformas digitales que las financie y la creación de un medio audiovisual europeo que permita la supervivencia de Radio Europa Libre.
El abogado de Sociedad Civil catalana, Juan Chapapría, ha explicado en Más de uno que la amnistía ataca a derechos fundamentales y a la desigualdad. Además, si el TJUE la rechaza, habrá una "contradicción" con el Tribunal Constitucional.
En el episodio de hoy nos metemos de lleno al análisis candente del momento en el fútbol mexicano: Javier Aguirre, el hombre que volvió del pasado, rompe récords y se perfila como la última esperanza rumbo al Mundial 2026. ¡Sí! México se coronó en la Copa Oro 2025, pero eso ha desatado todo tipo de opiniones: ¿será esta la selección que por fin llegue al tan ansiado "quinto partido"?. También conocerás la historia de Gilberto Mora, un joven de 16 años que está dando de qué hablar entre grandes clubes Europeos. Debatimos la actualidad del Tri, los retos defensivos, los planes de preparación y lo que realmente hace falta para cambiar la historia de siempre.Debates encendidos y revelaciones exclusivas, este episodio te lleva al centro del campo, directo al corazón del futuro del fútbol mexicano. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
Las noticias de este lunes, con Aimar Bretos
Siempre se nos dijo que los primeros europeos fueron blancos, que de ahí viene la "pur3z4" con la que estaba obsesionado H1tl3r, que el hombre "ar10", etc, etc... pero ¿qué crees? parece que el hombre del bigotito no estaba muy bien informado (ya sé, un dict4dor ignorante, que raro), porque los primeros europeos, los "puros", no eran como se nos inculcó. En este chisme te platicamos cómo eran, de dónde venían, y por qué todo ese discurso de las "razas" es algo que como humanidad, no tiene sentido.
LM publica donde comenta que Adif es la mayor receptora de fondos europeos mientras el caos ferroviario empeora.
Hernán Pereyra asegura que los clubes europeos deben jugar al límite si quieren ganar el nuevo torneo de la FIFA. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En el episodio de hoy hablamos sobre la gran depreciación del Dólar (USD) frente al Euro este año, que tanto dolor de cabeza esta provocando en muchos inversores europeos. Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Federico aborda con Paco Marhuenda, Luis Balcarce y Daniel Muñoz la cumbre de la OTAN, la OPA sobre el Sabadell y la posible imputación de Bolaños.
Federico aborda con Paco Marhuenda, Luis Balcarce y Daniel Muñoz la cumbre de la OTAN, la OPA sobre el Sabadell y la posible imputación de Bolaños.