POPULARITY
Categories
El Banco de España asegura que en este tercer trimestre ya se perciben señales del debilitamiento de la economía y que, por tanto, el país se verá afectado. Concretamente, reduce un 0.4%, respecto a la previsión de junio, hasta el 1.8% el crecimiento previsto para España, especialmente para 2024. Entre los motivos: el debilitamiento de los socios comerciales, el efecto sobre las familias de las subidas de los tipos de interés y, por último, la subida de la inflación. Esta previsión es la más pesimista de todos los organismos. Frente al 1.8% que pronostica el Banco Central, está el 2% que contemplan el FMI y el CE y el 1,9% al que apunta la OCDE. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
En el podcast de hoy hablamos en los datos de inflación en Estados Unidos que acaban de salir ahora. Concretamente la inflación general ha sido una décima peor de lo esperado, mientras la inflación subyacente se ha mantenido dentro de lo que los analistas estimaban. En este podcast hablamos sobre qué conclusiones sacar de estos números y cómo seguir invirtiendo en bolsa para ganar dinero. Sígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsa Todo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/ Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidad Sígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnogues Suscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Esta semana os presentamos alguno de los teléfonos móviles que acaban de lanzarse en pleno mes de julio. Concretamente tres, el Nothing Phone 2, todo un alarde de diseño que sigue los pasos de su predecesor. La familia Reno 10 de Oppo con la fotografía por bandera y el Honor 90, un móvil pensado para no dañar nuestros ojos a pesar de su estupenda y brillante pantalla.Escuchar audio
Un estudio realizado por la Universidad de Bristol (Reino Unido) con 7.000 niños nacidos en los noventa ha demostrado que quienes cumplen años en verano son más altos cuando alcanzan la adolescencia que el resto de miembros de su generación. Concretamente, los nacidos en agosto y septiembre en su mayoría eran unos 0,5 centímetros más altos que los nacidos en cualquier otro momento del año. Además, sus huesos eran más anchos y fuertes, por lo tanto menos propensos a romperse. Los investigadores lo atribuyen a que las madres estuvieron más expuestas al sol en el último trimestre del embarazo y, por lo tanto, acumularon en sangre más cantidad de vitamina D, que se forma en la piel con la acción de los rayos ultravioleta y es imprescindible para la absorción del calcio y el fósforo. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9a Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
El portal de los podcast desde Aragón y para todo el planeta. Caja de ritmos, el programa que te pone Dance. Temporada 2. Con este programa de Caja de Ritmos Remember hemos llegado al ultimo programa que tenemos de este año. Concretamente viajamos al 11 de diciembre de 1999. Como ya era habitual muchas llamadas simplemente para saludarnos o para hacernos peticiones y esas estupendas dedicatorias que cada sábado llegaban a nuestro teléfono rojo (literal). Otra de las cosas habituales del programa eran las buenas y queridas visitas de compañeros, amigos o simplemente de gente que quería conocernos y saludarnos (digno de agradecer), esas cosas no se olvidan nunca. En esta ocasión nos acompañaba nuestro gran compañero de la emisora Manuel Maldonado, quien aparte de invitarnos a una bollería espectacular iba a ser el encargado de realizar una “sorpresa/broma” al final del programa a una persona querida, apreciada y cercana a Fernando Cester. Por supuesto improvisación total y naturalidad, uno de los sellos del programa. Una buena oyente del programa, Ana Belén, salía a antena y dedicaba una poesía a un chico muy especial, Javier ¿Qué sería de ellos? Y esto era lo que daba de si este programa Caja de ritmos Remember del 11 de diciembre de 1999, terminando ya el milenio y preparándonos para entrar en el año 2000. Los temas que sonaron fueron: Tone Loc meets ZZ Bros “Funky Cold Medina”, La festa Sound, Blue 4U “The Furby song”, Donna Summer “I Will go with you (Con te partiró)”, AC One “Sing a Song now now”, Milk inc. “Oceans”, Alice Dee jay “Back in my life”, Whigfield “Doo Whop”, Vengaboys “You and Me”, Hermes House Band “I Will Survive”, Dj Jean “The Launch”, Quicksilver “Free”, Todo éxitos de Toni Peret y JM Castells, Los Key Cee “Millenium Stringz”, Technics “The original sessions vol.3” y en el puesto nº 2 de nuestra lista, Balearic Bill con “Destination Sunshine”. Lamentablemente no esta en la grabación el número 1 de la semana. Hasta nuestro próximo viaje en el tiempo, que ya será en año 2000. Saludos y adiossss….. Escríbenos a infopodcastaragon@gmail.com Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41 Visita nuestras paginas https://podcastaragon.es/ y https://musicaypalabras.es/ Caja de ritmos, el programa que te pone Dance. Autor del programa: Fernando Cester y David Garcia
La cabeza de lista del Partido Popular por Ciudad Real al Congreso de los Diputados, Carmen Fúnez, responde a las preguntas del informativo 24 horas de RNE ante las elecciones generales del 23 de julio. Fúnez defiende la intervención de Alberto Núñez Feijóo en La Hora de La 1 de TVE: "Cuando el PP gobierna, las pensiones se garantizan. En dos o tres ocasiones no con arreglo al IPC, pero siempre las hemos subido, a pesar de las dificultades económicas". Además, acusa a Sánchez de mentir al principio de la legislatura con las subidas de impuestos o los pactos con Unidas Podemos. Para Fúnez, "derogar el sanchismo" implica "derogar una forma de entender la política". Concretamente, afirma que "el sanchismo es poner a todos los españoles al servicio del presidente del Gobierno". No aclara si derogarían todas las leyes aprobadas por el Gobierno de coalición, pero sí pone como ejemplos la ley de vivienda o la de memoria democrática.Sobre las elecciones autonómicas y municipales, Fúnez defiende los pactos con Vox: "Lo que hemos hecho ha sido atender lo que nos han dicho las urnas y sentarnos a negociar unas medidas políticas". Con todo, añade: "No vamos a ceder ni un ápice en materia de derechos sociales". Escuchar audio
Sí, ya lo sé, ya hablamos de coches con turbo hace dos o tres podcast… pero… ¡es que estamos en los 80! Concretamente en los 85. El recurso al turbo estaba en su máximo apogeo no sólo desde el punto de vista mecánico, sino desde el punto de vista del marketing… lucir la palabra “turbo” en un coche, estaba de moda… Bienvenido a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo estás?, ¿cómo va todo? Espero que vaya bien. Aquí en Madrid seguimos pasando calor, pero es lo habitual en esta época del año, así que ya estamos acostumbrados. Aunque debo confesarte que esta vez estoy durmiendo mucho mejor que en años anteriores, porque hace unos meses compramos unos ventiladores para el techo de las habitaciones. En nuestra casa no tenemos aire acondicionado, pero con esos ventiladores se duerme bastante bien, y lo mejor es que no hacen ruido. La verdad es que tendríamos que haberlos comprado mucho antes, porque son maravillosos para combatir el calor nocturno. Y, además, consumen muy poca energía, al contrario de lo que sucede con el aire acondicionado. Pero bueno, hoy no vamos a trabajar con ninguna noticia relacionada con los ventiladores, aunque sí tiene mucho que ver con el verano. Como bien sabes, aquí en España, y especialmente en esta época del año, nos gusta mucho ir a las terrazas de los bares para tomar algo, sobre todo por la noche, cuando baja un poco el calor. Y en zonas turísticas, de playa, estas terrazas se multiplican cuando llega el verano. De modo que se necesitan muchos camareros para trabajarlas. El problema es que, muchas veces, las condiciones de trabajo de estos camareros no son muy buenas, sobre todo si tenemos en cuenta que echan muchas horas al día, que terminan de madrugada, y que no pueden irse de vacaciones con sus familias. Por esa razón, cada año es más difícil encontrar camareros cualificados para trabajar en esas terrazas. Y me ha parecido un tema muy interesante para traerlo aquí, de modo que vamos a escuchar una noticia que habla justamente de eso, de lo que piensa muchos camareros cuando les ofrecen trabajar en una terraza de verano. La noticia que he seleccionado pertenece a una emisora de radio de ámbito nacional que se llama Cadena COPE. Y vas a escuchar tres voces distintas. Empieza hablando la periodista que nos cuenta la noticia, luego interviene un camarero que se llama Jesús, y también participa el presidente de los empresarios de hostelería, que aporta su punto de vista sobre el asunto. Y dicho esto, si te parece bien, vamos ya con el primer pase de la noticia. Dura alrededor de un minuto, así que te pido máxima concentración para que puedas comprender todo lo posible. ¿Estás preparada? ¿Estás preparado? Pues aquí tienes la noticia. “Jesús tiene 35 años y es camarero. Cree que la gente está cansada de trabajar todo el verano por dos duros. Vas a perderte todo el verano sin librar ningún día, en la costa, por ejemplo, para sobrevivir, porque es que el sueldo que te da, no te da para ahorrar y demás. Turnos partidos, por ejemplo, que no te da tiempo ni ir a casa. Mejorar las condiciones, evitar los turnos partidos, que los trabajadores puedan tener algún fin de semana libre son algunas de las claves para atraer trabajadores al sector. José Luis Izuel, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, está de acuerdo en que piensa que habría que ser más flexibles. En la temporada fuerte, bueno, pues se puede uno hacer el esfuerzo de dejarle librar algún día, pero luego eso hay que compensarlo. Si cogemos un sector que necesitamos flexibilidad. Tú imagínate, ahora que llega el verano, el día que llueve, pues imagínate la plantilla de una terraza grande, pues ese día no trabaja. Calcula que, a día de hoy, se necesitan cubrir unos cien mil empleos para poder dar en la hostelería el servicio completo.” Cien mil empleos es un número muy alto, ¿no te parece? Pues esa es la cantidad de camareros que hacen falta en España para esta campaña de verano. Y si faltan camareros, pues el servicio en las terrazas de los bares no será el adecuado, como es lógico. Y yo te estoy hablando de camareros, de terrazas, de hostelería, pero no sé si conoces estas palabras. Imagino que sí, pero por si acaso ha llegado el momento de explicar algunas de las que aparecen en la noticia. Y empezamos por la más básica. El camarero es la persona que sirve las comidas y las bebidas a los clientes de un bar o de un restaurante. Es muy sencillo. Si es una mujer sería una camarera. Lo siguiente es una expresión muy común en mi país, por dos duros. Antes de la llegada del euro, la moneda española era la peseta. Y un duro era una moneda de 5 pesetas. No sé muy bien la razón, pero todo el mundo decía “un duro”. De hecho, cuando yo era pequeño mis padres me daban un duro los fines de semana para que me comprara chicles o palomitas. Un duro eran 5 pesetas. Así que, dos duros eran 10 pesetas. Y la expresión “por dos duros” significa “por muy poco dinero”, porque dos duros o 10 pesetas no era prácticamente nada. Pasamos ahora a un verbo, el verbo librar, que es simplemente no trabajar. Cuando un español dice “hoy libro” es que ese día no trabaja, pero no porque tenga vacaciones, sino porque ha utilizado uno de los días que tenemos a nuestra disposición a lo largo del año. Esto depende de cada empresa, y de si es pública o privada. Muchas empresas privadas no ofrecen este derecho a sus trabajadores, pero las públicas sí lo hacen. Por ejemplo, en mi caso tengo 6 días libres cada año además de mis vacaciones. Si tengo que resolver algún asunto privado, pues puedo utilizar uno de esos días. Y son conocidos por distintos nombres. En mi empresa actual los llamamos días de libre disposición. Sin embargo, en otros sitios se conocen como días de asuntos propios, e incluso como días moscosos. Pero, se llamen como se llamen, se trata de unos días libres que el trabajador puede utilizar a lo largo del año. Y luego tiene sus vacaciones normales, que suelen ser de 22 días al año, sin contar sábados y domingos. Por lo tanto, en realidad son como 30 días seguidos si incluimos los fines de semana. Bien, seguimos avanzando. Cuando hablamos de la costa nos referimos a una zona con playa. Por ejemplo, si digo que yo veraneo en la costa de Lugo es que paso mis vacaciones en la provincia de Lugo, en Galicia, pero no en el interior, sino al lado de la playa. Esa es la diferencia que hacemos siempre, ¿vas al interior o a la costa, a la playa? ¿Entendido? Perfecto. Ahora vamos con la palabra sueldo, que es sinónimo de salario. Lo que pasa es que en España utilizamos más sueldo que salario. ¿Cuál es tu sueldo? Pues 1.500 euros al mes. Pero es lo mismo que salario. Y seguimos hablando de cosas relacionadas con el trabajo, porque un turno partido es un horario de trabajo dividido en dos partes, una antes de comer y otra después de comer. En estos casos, los trabajadores tienen una o varias horas libres entre esas dos partes. Por ejemplo, un camarero puede trabajar de 12 de la mañana a 4 de la tarde, y después de 7 de la tarde a 12 de la noche. Dispone de unas horas libres en medio, pero al final tiene la sensación de haber estado trabajando todo el día. Es mejor tener un turno seguido o intensivo, sin parada para comer. Por ejemplo, en verano muchas empresas españolas tienen un turno de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Y para mí es el mejor. Bien, nos toca explicar el verbo atraer, que es hacer que alguien venga hacia nosotros. Por ejemplo, cuando una persona famosa va por la calle atrae a mucha gente, o sea, se acercan muchas personas para hacerse una foto con el teléfono móvil. Eso es atraer. Más verbos. Compensar significa equilibrar. Por ejemplo, si tú me haces un favor a mí, lo normal es que yo equilibre esa situación haciéndote un favor a ti. Eso es compensar, devolver un favor o hacer algo a cambio de otra cosa. Otro ejemplo en este sentido. Si me ayudas a limpiar mi nueva casa te lo compenso con una cena, es decir, te invito a cenar. Entendido, ¿verdad? Pues vamos a la palabra terraza, que aparece en la parte final de la noticia. Una terraza es una zona situada junto a un bar, normalmente en la calle, y llena de mesas y sillas para que los clientes se sienten a tomar algo o a comer algo. Algunas de esas terrazas están cubiertas porque también se utilizan en invierno, y en invierno llueve y hace frío. Pero la típica terraza de verano está descubierta, al aire libre, sin ninguna protección. Y para terminar, como ya he explicado en alguna ocasión, la hostelería hace referencia a los negocios que ofrecen alojamiento, comida o bebida. Dentro de la hostelería tenemos hoteles, bares y restaurantes. Perfecto, pues ya tenemos listo el vocabulario clave. Así que ahora vamos con el segundo pase de la noticia. No pierdas detalle. Aquí va. “Jesús tiene 35 años y es camarero. Cree que la gente está cansada de trabajar todo el verano por dos duros. Vas a perderte todo el verano sin librar ningún día, en la costa, por ejemplo, para sobrevivir, porque es que el sueldo que te da, no te da para ahorrar y demás. Turnos partidos, por ejemplo, que no te da tiempo ni ir a casa. Mejorar las condiciones, evitar los turnos partidos, que los trabajadores puedan tener algún fin de semana libre son algunas de las claves para atraer trabajadores al sector. José Luis Izuel, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, está de acuerdo en que piensa que habría que ser más flexibles. En la temporada fuerte, bueno, pues se puede uno hacer el esfuerzo de dejarle librar algún día, pero luego eso hay que compensarlo. Si cogemos un sector que necesitamos flexibilidad. Tú imagínate, ahora que llega el verano, el día que llueve, pues imagínate la plantilla de una terraza grande, pues ese día no trabaja. Calcula que, a día de hoy, se necesitan cubrir unos cien mil empleos para poder dar en la hostelería el servicio completo.” Imagino que habrás tenido alguna dificultad para entender al presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, que es como una asociación de empresarios de hostelería. Lo digo porque yo también he tenido alguna dificultad. No me ha parecido una frase muy clara, pero bueno, puedes leerla en la transcripción que te he dejado junto al episodio. Voy a tratar de resumir la noticia con otras palabras. En primer lugar, la periodista introduce o presenta al protagonista, que es un camarero harto de trabajar por muy poco dinero, algo que también le sucede a otros compañeros de profesión. Y el camarero, que se llama Jesús, nos cuenta las condiciones en las que trabaja mucha gente en la costa. Concretamente, dice que no tienen ni un solo día libre, que el dinero que ganan no les permite guardar nada para el futuro, y que su horario está dividido en dos partes. Muchas veces ni siquiera le da tiempo a llegar a casa entre la primera parte y la segunda. Vuelve a hablar la periodista para explicar las claves marcadas por los empresarios del sector para hacer que los camareros quieran trabajar en verano. Y esas claves son que los horarios sean intensivos o seguidos, que permitan a los camareros pasar unos días con sus familias y, en general, mejorar su situación laboral. De la parte de los empresarios escuchamos al presidente de la asociación de hosteleros, que está convencido de que hay que hacer cambios para solucionar este problema. Por ejemplo, cree que sería posible darles algún día libre a los camareros en temporada alta, en verano. Pero también dice que ese favor tiene que ser devuelto por parte de los camareros cuando sea necesario. Y luego cuenta una cosa que pasa algunas veces, que cuando llueve los camareros no trabajan, y que eso también hay que tenerlo en cuenta. Por último, la periodista insiste en que ahora mismo se necesita un número muy alto de camareros en España para que el verano se desarrolle de una manera normal en las terrazas del país. Más o menos, eso es todo lo que hemos escuchado ya dos veces. Pero nos falta la última, así que aprovecha este minuto para comprobar si ahora entiendes más cosas que al principio. Adelante. “Jesús tiene 35 años y es camarero. Cree que la gente está cansada de trabajar todo el verano por dos duros. Vas a perderte todo el verano sin librar ningún día, en la costa, por ejemplo, para sobrevivir, porque es que el sueldo que te da, no te da para ahorrar y demás. Turnos partidos, por ejemplo, que no te da tiempo ni ir a casa. Mejorar las condiciones, evitar los turnos partidos, que los trabajadores puedan tener algún fin de semana libre son algunas de las claves para atraer trabajadores al sector. José Luis Izuel, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, está de acuerdo en que piensa que habría que ser más flexibles. En la temporada fuerte, bueno, pues se puede uno hacer el esfuerzo de dejarle librar algún día, pero luego eso hay que compensarlo. Si cogemos un sector que necesitamos flexibilidad. Tú imagínate, ahora que llega el verano, el día que llueve, pues imagínate la plantilla de una terraza grande, pues ese día no trabaja. Calcula que, a día de hoy, se necesitan cubrir unos cien mil empleos para poder dar en la hostelería el servicio completo.” Bien. Espero que ahora lo hayas entendido mucho mejor. Y ya sólo nos queda repasar las palabras más importantes de la noticia. Por lo tanto, es el momento de reforzar todo lo que hemos aprendido. Vamos allá. -Camarero: persona que sirve las comidas y las bebidas a los clientes de un bar o de un restaurante. -Por dos duros: por muy poco dinero. -Librar: no trabajar, pero fuera del periodo de vacaciones. -La costa: zona con playa. -Sueldo: sinónimo de salario, el dinero que ganamos al mes. -Turno partido: horario de trabajo dividido en dos partes, una antes de comer y otra después de comer. -Atraer: hacer que alguien venga hacia nosotros. -Compensar: equilibrar, devolver un favor o hacer algo a cambio de otra cosa. -Terraza: zona situada junto a un bar, normalmente en la calle, y llena de mesas y sillas para que los clientes se sienten a tomar algo o a comer algo. -Hostelería: palabra que engloba a los negocios que ofrecen alojamiento, comida o bebida. Bueno, si vienes a España este verano espero que te sientes en una terraza para tomarte un refresco, una cerveza o un vino fresquito. Seguro que te gusta la experiencia. Y si vienes a Madrid, avísame con tiempo para que podamos vernos en persona. Una vez más, te agradezco mucho todo tu apoyo, y te espero el próximo domingo con uno de los episodios habituales del podcast. Y ya sabes que en dos semanas tendrás un nuevo episodio exclusivo sólo para suscriptores. Pásalo bien. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
En el episodio de hoy, como siempre, damos respuesta a vuestras preguntas más frecuentes. Concretamente, esta semana hablamos sobre si puede haber un crash en la bolsa estadounidense debido a la subida de tipos de interés que planea llevar a cabo la Reserva Federal en julio. Sígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsa Todo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/ Prueba 7 días gratis Boring Capital: https://boringcapital.net/free-trial Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidad Sígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnogues Suscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Hola hola, como siempre es un placer saludarte y recibirte en el podcast de Puedes Hacerlo. Este es el espacio que te ayuda a lograr tu peso ideal enamorada de ti. Mi nombre es Mónica Sosa, yo soy tu coach y este es el episodio número 230 titulado No es hambre, pero quiero más. ¿Te ha pasado te identificas con este tema? En este episodio vamos a reflexionar sobre esta situación que no solo escucho mucho, sino que por supuesto he vivido,, querer un poquito más. Aunque sé que no es hambre, aunque sé que esto no me ayuda a lograr soltar kilos: Quiero más. Quédate conmigo si te sucede y especialmente si esto es algo que te frustra y que has estado buscando cambiar. Si tú sueles escuchar mi podcast, ya sabes que el enfoque con el que me suelo dirigir ante nuestros obstáculos es: Primero es reconocerlos. Luego es detectar los pensamientos que están detrás de esos obstáculos Y a partir de lo que quiero lograr y con mucho amor, con mucha paciencia y determinación, buscar hacer una transformación en el pensamiento, porque a partir de ahí sí que generamos la magia. En este caso está claro que el pensamiento: quiero más, quiero más, quiero más. Me genera URGENCIA por comer. La urgencia me lleva a comer, me hace comer de más. Y esto no es algo que solo sucede porque queremos que pase o porque somos un caso perdido de indisciplina o porque somos las más inconstantes del mundo, es que ni siquiera solemos estar conscientes del pensamiento. Quiero más ni de que lo que nos hace comer y comer es esa urgencia que el pensamiento quiero más me genera nuestros pensamientos, generan nuestros sentimientos, nuestros sentimientos nos llevan a tomar acción y toda acción tenía un resultado, ya lo sabemos. En este caso el pensamiento quiero más, me genera urgencia. Y es que cuando siento urgencia como más. Este es un ciclo en el que nos hemos acostumbrado a vivir inconscientemente y para abordar este tema quiero compartir contigo una frase. A la que últimamente la verdad es que le he estado dando muchas vueltas. YY me ha llevado a descubrir cosas bien interesantes. La frase es una frase que cita en mis maestras de descodificación biológica y dice. En el síntoma está la solución. ¿Así de cortita es en el síntoma está la solución? Concretamente, se refiere a que la biología de nuestro cuerpo se encarga. De solucionar nuestras necesidades. Y a ver es algo que sabemos, por ejemplo, ahorita mismo no estamos conscientes de todo lo que ahora mismo está sucediendo dentro de nuestro cuerpo, de las miles de funciones que se están dando ahora mismo dentro de nosotras para ahora mismo estar vivas para estar en donde estamos haciendo lo que estamos haciendo ahora mismo está claro, nuestra biología se encarga de cubrir nuestras necesidades. Y desde la descodificación biológica, cada síntoma es. Una solución de nuestra maravillosa y bendita biología para mantenernos vivas y vamos desmenuzando. Este síntoma este querer comer más y más, aunque conscientemente sé que estoy llena, aunque sé que no tengo hambre y sé que no me hace bien comer más. Que al final se convierte en un acumular grasa en un peso extra. ¿Este síntoma? ¿Qué soluciona? ¿Este comer más que soluciona este acumular grasa que soluciona qué soluciona en mí? Y claro, lo interesante es que lo que cada una de nosotras soluciona con el comer más con el acumular peso extra. Por supuesto, depende de nuestra propia experiencia, de las necesidades no cubiertas que cada una de nosotras tenga. Y este es un tema chicas de puedes hacerlo espectacular que por supuesto estaremos profundizando en el que nos estaremos explayando. Yo estaré compartiendo con ustedes todo lo que voy descubriendo y aprendiendo en mi. Certificación en este diplomado que estoy haciendo de descodificación biológica. Pero sí que quiero dejar por aquí esta simple reflexión. ¿A ti que me escuchas? Que por mucho que lo intentaste pasa esto de que terminas comiendo siempre más sientes que este querer un poquito más es más fuerte que tú y te gana luego sueles sentirte frustrada, te decepcionas y te enojas contigo misma o te dices cosas super ofensivas o luego buscas castigarte, reprimirte, con lo cual luego ni disfrutas lo que comes. A ti que te identificas con este tema, lo que hoy específicamente vengo a proponerte es que te detengas a observar este ciclo sin juicio, ya que te preguntes. Este síntoma mío. De querer comer más, de acumular grasa. ¿Qué soluciona inconscientemente? ¿Cuál es la necesidad que soluciono al querer comer más? ¿Qué es lo que realmente necesito? Y puede ser que encuentres una respuesta súper clara ahora mismo. O puede ser que encuentres la respuesta más tarde o quizá mañana o en alguno de los siguientes días al despertar. Y también puede ser que no, que no tenga la respuesta con total claridad, no te agobies. Lo que sí va a pasar es que por un lado vas a reducir el estrés. Y, Por otro lado, también vas a ver con otros ojos esta situación que estás experimentando, al menos lo vas a dejar de hacer atacándote a ti misma que esto no no ayuda para soltar kilos. Y también va a pasar que estarás ahora más consciente de este pensamiento, quiero más. Lo podrás ver cómo esto, como un pensamiento que ha sido tan inconsciente. Y esto sin duda te va a permitir darle una respuesta diferente a este pensamiento. Hoy te invito a pausar y preguntarte qué es lo que realmente necesito con este quiero más. Así de breve y puntual es la recomendación que hoy tengo para ti. Respira. Y busca responder desde el amor a ti, a esas necesidades que vayas descubriendo que están en ti. Y ahora la más poderosa recomendación que puedo hacerte es que no hagas este trabajo sola, nuestro inconsciente suele dejarnos en el mismo ciclo. Te lo digo por experiencia propia y por lo que tengo el honor de ser testigo día a día. El acompañamiento hace el camino mucho más claro, mucho más eficiente, mucho más divertido y sí está comprobado. Hay muchas más posibilidades de éxito en el logro de una meta, de una transformación cuándo estás acompañada que cuando lo hace sola. En el episodio de la semana pasada compartida aquí en el podcast que dentro de mi programa de coaching puedes hacerlo espectacular durante el mes de julio, el enfoque para soltar kilos será honrando a nuestra niña. Estoy súper emocionada por el recorrido que estaremos haciendo. Concretamente visitaremos y solucionaremos esas heridas de nuestra infancia que nos vayamos sintiendo llamadas a solucionar esas heridas de abandono. Heridas de rechazo de humillación que sí pueden ser la causa de esa constante sensación de vacío, de ese querer y necesitar más de ese necesitar acumular grasa para esconderme, para protegerme. Todo esto lo hacemos desde un espacio seguro, compasivo, la verdad, muy inspirador y muy amoroso. Esto estará sucediendo solamente dentro de puedes hacerlo espectacular. De hecho, a todas las participantes de nuestro programa les quiero decir. Que especialmente en este mes se mantengan al pendiente de los horarios de las sesiones, porque muchas de las sesiones que haremos con respecto a este tema no se van a grabar. Ven si quieres cambiar tu historia Ven si quieres soltar kilos honrando a tu niña. A la niña que fuiste a la niña que está en ti A mi programa puedes accesar visitando monicasosa.com/puedeshacerlo, te espero y bueno me despido ya como siempre muy agradecida contigo que me escuchas, recibe la distancia a mis deseos de salud y bienestar para ti y tu familia y sobre todo mis deseos de que tú tengas un día una semana y una vida espectacular hasta la próxima.
23ª Teoría. Modelos híbridos. Una creciente comprensión de los fallos de los modelos que consideran puramente «primero los genes» o «primero el metabolismo» está llevando a tendencias hacia modelos que incorporan aspectos de ambos. Concretamente, y basándose en la improbabilidad logística del modelo de mundo de ARN, Robert Griffith ha establecido un modelo de cooperación entre el ARN, los primitivos péptidos y lípidos cuya secuencia sería como sigue: 1) La materia orgánica generada mediante síntesis abiótica en los océanos primitivos se separaría en fases por densidad y solubilidad. 2) La síntesis de monómeros complejos y también de polímeros tendría lugar en superficies hidrofílicas y en sus proximidades (interfases) tanto con el medio acuoso como aéreo. 3) La replicación y la traducción encontrarían su lugar idóneo en la interfase de elementos emulsificados de carácter hidrofóbico. 4) Los primeros ácidos nucleicos codificarían preferentemente arginina. Discernamos sobre lo contado …
Aquí tienes un nuevo programa del podcast Hola Mundo en el que hacemos un poco de todo. Concretamente, esto:- Lo que no volveríamos a hacer: discutir por dinero- Miscelánea: Aquel señor en medio del Chaco- La pregunta que me hace Rubén: ¿Cuál es el aprendizaje más grande que te ha regalado el viaje?- La pregunta que me hace Lucy: ¿Has sentido estando de viaje que te gustaría que alguien que no está allí pudiera ver eso que en ese momento tenías delante?- Divagando: Vipassana, ¿qué pasaba por mi cabeza durante aquellos 10 días de silencio.- Un día para el recuerdo: aquel día que fui a un partido de la NBA, espinas clavadas e intransferibles.Puede que no sepas que confiamos en Chapka para nuestros seguros médicos en viaje lo cual es imprescindible, ya que cualquier pequeño susto, te puede costar más que el viaje entero. Lo que sí deberías de saber es que te ofrecen un 7% de descuento al contratar un seguro de viajes con ellos usando el código MUNDO entrando en el siguiente link: https://www.chapkadirect.es/?app=cd_aqr Por otra parte, otro servicio más que necesario y que usamos en viaje es el de Holafly y su tarjeta eSIM ya que podremos tener datos en nuestro móvil en casi cualquier país del mundo sin necesidad de llevar una tarjeta física y a precios muy competitivos. Y sí, Holafly también tiene un detalle contigo. Entra en https://bit.ly/HolaflyAQR , disfruta de un 5% de descuento en tu pack de datos con el código ALGOQUERECORDAR y olvídate de cualquier cargo inesperado con tu compañía de móvil habitual.Y ya sabes, si te gusta nuestro podcast Hola Mundo, deja un comentario, regálanos un like, comparte y dale al boca a boca. No te quedes con las ganas y suscríbete en tu plataforma favorita: apple podcast, ivoox, spotify, castbox, google podcast o YouTube. Nos ayudas más de lo que piensas a seguir haciendo este programa.Ah, y si te encanta este podcast, quizás también te apetezca viajar con las orejas con nuestro otro podcast Overlanders en el que le damos once palabras a grandes viajeros y viajeras que, con ellas, nos llevan a sus experiencias, lugares, aprendizajes, anécdotas, etc…: https://www.spreaker.com/show/overlandersPor otra parte, quizás te pueda interesar ver alguno de nuestros cortometrajes o documentales viajeros: - El síndrome del eterno viajero I: https://youtu.be/7dKGcg_jBhw- El síndrome del eterno viajero II: https://youtu.be/uq5uQCFrNGw- Hola, Mundo (el documental): https://youtu.be/rGSLv0PjgF0- Around Them: https://youtu.be/ihFFgWMcdNESi quieres alguno de nuestros libros, los puedes encontrar en:- Algo que recordar viajando con mochila: https://algoquerecordar.com/posts-destacados/algo-que-recordar-viajando-con-mochila-el-libro/- Algo que recordar viajando con bebé: https://algoquerecordar.com/ocurrencias/libros/algo-que-recordar-viajando-con-bebe-el-libro/- Tontunas Viajeras: https://algoquerecordar.com/ocurrencias/libros/tontunasviajeras-el-libro/- El cuento de Pan y Pun: https://algoquerecordar.com/ocurrencias/libros/el-cuento-de-pan-y-pun/Y si te apetece, puedes seguirnos en nuestro blog algoquerecordar.com o en todas las redes con @algoqrecordar ¡Hasta el próximo programa! Lucy&Rubén
informativo de primera hora de la mañana, en el programa El remate de la Diez Capital Raido. Hoy se cumplen un año y 112 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 15 de junio de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la ONU con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas partes del mundo. La vejez está referida a la última etapa de vida de las personas denominada tercera edad, que se inicia a partir de los 65 años de edad. En la etapa del envejecimiento comienzan las transformaciones mentales y físicas progresivas, propias de la edad. Este proceso o última etapa de la vida es irreversible, culminando con la muerte o fallecimiento del individuo: Deterioro en la capacidad regenerativa de las células, generando un déficit de las mismas (apoptosis). Pérdida de neuronas y disminución del volumen cerebral. Cambios morfológicos y patológicos: disminución de estatura, disminución de agudeza visual, pérdida auditiva, cambios en la piel. Disminución de la capacidad psicomotriz. Disminución de las capacidades intelectuales. Disminución de la memoria. Alteración de la capacidad de adaptación. 1502.- Colón descubre la isla Dominica durante su cuarto y último viaje a América. 1869.- Las Cortes eligen al general Serrano regente de España. 1944.- Segunda Guerra Mundial. Los estadounidenses desembarcan en las islas Marianas. 1954.- Se funda en Basilea (Suiza) la UEFA (Unión des Associations Européennes de Football). 1977.- Unión de Centro Democrático (UCD) gana las primeras elecciones legislativas democráticas en España desde la II República. 1993.- Juan Pablo II consagra la madrileña catedral de la Almudena, primer templo español al que un Papa confiere personalmente tal preeminencia. 2018.- El expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy renuncia como diputado. 2019.- Se constituyen los más de 8.100 ayuntamientos resultantes de las elecciones del 26 de mayo. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santa María Micaela del Santísimo Sacramento; San Vito y Santa Libia. Al menos seis muertos en un ataque de misiles nocturno en Odesa y bombardeos en Donetsk. Grecia. Al menos 79 muertos y cientos de desaparecidos en el naufragio de un barco con migrantes. El Consejo de Ministros aprueba la nueva tarifa regulada de la luz en España. No será "plenamente efectiva" hasta principios de 2024. La multinacional Uber comienza hoy a operar en Canarias. La compañía de transporte de pasajeros bajo demanda y con conductor inicia sus actividades desde este jueves en los municipios tinerfeños de Granadilla, Arona, Adeje y Guía de Isora, y en breve lo hará también en otras poblaciones de la Isla. Crecen un 18,4 % las denuncias por violencia machista en Canarias. El aumento de la criminalidad en el archipiélago durante el primer semestre es superior al del territorio nacional. El aumento de la criminalidad machista en Canarias es superior al registrado en la totalidad del territorio nacional, donde el número de denuncias se incrementó en un 11,5% en la comparativa entre el primer trimestre. Continúa el drama de la ruta canaria: llegan cuatro neumáticas en las últimas horas. Salvamento Marítimo ha rescatado a 224 migrantes en aguas de Canarias. Cuatro playas de Canarias se hacen con la bandera negra de Ecologistas en Acción. Concretamente se trata de la franja marina de Fuencaliente, en la isla de La Palma, la playa de El Médano (Tenerife), La Francesa, en la isla de La Graciosa y el puerto de Corralejo, en Fuerteventura. El equipo de Comunicación del Gobierno de Canarias gana un premio nacional por su gestión de la crisis del volcán en La Palma El galardón fue recibido por el viceconsejero de Comunicación y el director general de la misma área en el Gobierno de Canarias, Ricardo Pérez y Juan Manuel Pardellas, en una gala celebrada este pasado martes en Madrid. Nueva Canarias y el PSOE logran un acuerdo de gobierno para el Cabildo de Gran Canaria. En las elecciones del 28 de mayo, Nueva Canarias y el PSOE consiguieron 16 consejeros en el Gobierno insular, ocho cada uno, suficientes para conformar mayoría absoluta. Loro Parque calcula que los retrasos han encarecido el Siam Park de Gran Canaria hasta los 160 millones. La empresa ratifica su compromiso para ejecutar el parque acuático en la isla redonda, cuyo coste estaba previsto en 100 millones de euros | Lleva gastados 30 millones sin haber iniciado aún las obras. Tres partidos negocian una moción de censura contra AHI en el Cabildo de El Hierro. PSOE, Asamblea Herreña e IUC-Reunir Canarias buscan un acuerdo que haría presidente a Alpidio Armas. El Cabildo de Tenerife aprueba el convenio con Medicina para retrasar la entrada a clase. La Corporación insular aportará dos millones de euros para mejorar las condiciones de la facultad de Ciencias de la Salud de la ULL. Archivan la denuncia presentada contra Luis Yeray Gutiérrez y varios de sus concejales por el concejal tránsfuga Alfredo Gómez Gómez Álvarez, que llegó a calificar de "red clientelar" la situación, dijo haber "estudiado" los costes de "al menos" 100 contratos. En el escrito del Juzgado de Instrucción Número 2 queda evidenciado que algunos de los datos de Alfredo Gómez Álvarez, como algunas presuntas relaciones de parentesco son, directamente, falsas. CC, Asamblea Unificada del Pueblo- Sí se puede y PP cierran un pacto de gobierno en San Juan de La Rambla en Tenerife Juan Ramos, de Coalición Canaria, será el nuevo alcalde del municipio en un gobierno tripartito. Hoy 15 de junio de 1947 nació en Alejandría, Egipto, Demis Roussos hijo de una familia griega expatriada y el cantante griego falleció el 25 de enero de 2015 en Atenas. Forever and Ever.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - informativo de primera hora de la mañana, en el programa El remate de la Diez Capital Raido. Hoy se cumplen un año y 112 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 15 de junio de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la ONU con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas partes del mundo. La vejez está referida a la última etapa de vida de las personas denominada tercera edad, que se inicia a partir de los 65 años de edad. En la etapa del envejecimiento comienzan las transformaciones mentales y físicas progresivas, propias de la edad. Este proceso o última etapa de la vida es irreversible, culminando con la muerte o fallecimiento del individuo: Deterioro en la capacidad regenerativa de las células, generando un déficit de las mismas (apoptosis). Pérdida de neuronas y disminución del volumen cerebral. Cambios morfológicos y patológicos: disminución de estatura, disminución de agudeza visual, pérdida auditiva, cambios en la piel. Disminución de la capacidad psicomotriz. Disminución de las capacidades intelectuales. Disminución de la memoria. Alteración de la capacidad de adaptación. 1502.- Colón descubre la isla Dominica durante su cuarto y último viaje a América. 1869.- Las Cortes eligen al general Serrano regente de España. 1944.- Segunda Guerra Mundial. Los estadounidenses desembarcan en las islas Marianas. 1954.- Se funda en Basilea (Suiza) la UEFA (Unión des Associations Européennes de Football). 1977.- Unión de Centro Democrático (UCD) gana las primeras elecciones legislativas democráticas en España desde la II República. 1993.- Juan Pablo II consagra la madrileña catedral de la Almudena, primer templo español al que un Papa confiere personalmente tal preeminencia. 2018.- El expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy renuncia como diputado. 2019.- Se constituyen los más de 8.100 ayuntamientos resultantes de las elecciones del 26 de mayo. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santa María Micaela del Santísimo Sacramento; San Vito y Santa Libia. Al menos seis muertos en un ataque de misiles nocturno en Odesa y bombardeos en Donetsk. Grecia. Al menos 79 muertos y cientos de desaparecidos en el naufragio de un barco con migrantes. El Consejo de Ministros aprueba la nueva tarifa regulada de la luz en España. No será "plenamente efectiva" hasta principios de 2024. La multinacional Uber comienza hoy a operar en Canarias. La compañía de transporte de pasajeros bajo demanda y con conductor inicia sus actividades desde este jueves en los municipios tinerfeños de Granadilla, Arona, Adeje y Guía de Isora, y en breve lo hará también en otras poblaciones de la Isla. Crecen un 18,4 % las denuncias por violencia machista en Canarias. El aumento de la criminalidad en el archipiélago durante el primer semestre es superior al del territorio nacional. El aumento de la criminalidad machista en Canarias es superior al registrado en la totalidad del territorio nacional, donde el número de denuncias se incrementó en un 11,5% en la comparativa entre el primer trimestre. Continúa el drama de la ruta canaria: llegan cuatro neumáticas en las últimas horas. Salvamento Marítimo ha rescatado a 224 migrantes en aguas de Canarias. Cuatro playas de Canarias se hacen con la bandera negra de Ecologistas en Acción. Concretamente se trata de la franja marina de Fuencaliente, en la isla de La Palma, la playa de El Médano (Tenerife), La Francesa, en la isla de La Graciosa y el puerto de Corralejo, en Fuerteventura. El equipo de Comunicación del Gobierno de Canarias gana un premio nacional por su gestión de la crisis del volcán en La Palma El galardón fue recibido por el viceconsejero de Comunicación y el director general de la misma área en el Gobierno de Canarias, Ricardo Pérez y Juan Manuel Pardellas, en una gala celebrada este pasado martes en Madrid. Nueva Canarias y el PSOE logran un acuerdo de gobierno para el Cabildo de Gran Canaria. En las elecciones del 28 de mayo, Nueva Canarias y el PSOE consiguieron 16 consejeros en el Gobierno insular, ocho cada uno, suficientes para conformar mayoría absoluta. Loro Parque calcula que los retrasos han encarecido el Siam Park de Gran Canaria hasta los 160 millones. La empresa ratifica su compromiso para ejecutar el parque acuático en la isla redonda, cuyo coste estaba previsto en 100 millones de euros | Lleva gastados 30 millones sin haber iniciado aún las obras. Tres partidos negocian una moción de censura contra AHI en el Cabildo de El Hierro. PSOE, Asamblea Herreña e IUC-Reunir Canarias buscan un acuerdo que haría presidente a Alpidio Armas. El Cabildo de Tenerife aprueba el convenio con Medicina para retrasar la entrada a clase. La Corporación insular aportará dos millones de euros para mejorar las condiciones de la facultad de Ciencias de la Salud de la ULL. Archivan la denuncia presentada contra Luis Yeray Gutiérrez y varios de sus concejales por el concejal tránsfuga Alfredo Gómez Gómez Álvarez, que llegó a calificar de "red clientelar" la situación, dijo haber "estudiado" los costes de "al menos" 100 contratos. En el escrito del Juzgado de Instrucción Número 2 queda evidenciado que algunos de los datos de Alfredo Gómez Álvarez, como algunas presuntas relaciones de parentesco son, directamente, falsas. CC, Asamblea Unificada del Pueblo- Sí se puede y PP cierran un pacto de gobierno en San Juan de La Rambla en Tenerife Juan Ramos, de Coalición Canaria, será el nuevo alcalde del municipio en un gobierno tripartito. Hoy 15 de junio de 1947 nació en Alejandría, Egipto, Demis Roussos hijo de una familia griega expatriada y el cantante griego falleció el 25 de enero de 2015 en Atenas. Forever and Ever. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Analizamos la actualidad política en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el ex presidente de Canarias; Alfonso Soriano. - Chalamos de lo humano y de lo divino en el programa El Remate de la Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz.
Apenas unas horas después de la inauguración oficial de la segunda planta de UPM, el gobierno anunció la posibilidad de otra mega inversión a ubicarse en el interior del país. La noticia llamó la atención porque la iniciativa implica un monto superior al de UPM II, que es récord en la historia de nuestro país, y por las tecnologías disruptivas que están previstas en el emprendimiento. Concretamente, Ancap informó el jueves pasado que la empresa estadounidense Highly Innovative Fuels Global (HIF Global) fue seleccionada en un llamado para desarrollar en Paysandú un proyecto de producción de combustibles sintéticos y otras energías renovables. El proyecto requiere una inversión cercana a los US$ 1.985 millones en la captura de CO2, producción de metanol y terminación de gasolina sintética, junto con otros US$ 2.000 millones en la instalación de parques de aerogeneradores, granjas fotovoltaicas y líneas de transmisión en un radio de hasta 180 km de la ciudad de Paysandú. La iniciativa implicaría todo un sacudón para el litoral del país, últimamente muy afectado por la diferencia cambiaria con Argentina. ¿Qué viabilidad tiene este proyecto? ¿Qué plazos hay para que se concrete? ¿Qué participación tendrá ANCAP? Conversamos En Perspectiva con el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic.
Uno de los centros de desarrollo más importantes y grandes del mundo de Michelin está en España. Concretamente en el Parque Natural del Cabo de Gata, en Almería: el Centro de Experiencias Michelin de Almería (CEMA), que acaba de cumplir 50 años. Michelin ha tenido durante muchos años la puerta cerrada de este centro a los medios de comunicación y a la gente externa. Esto no significa que ahora estén abiertas, han hecho un esfuerzo especial para celebrar el 50 aniversario y por ello nos han dejado entrar, eso sí, sin poder hacer fotos y siendo una visita guiada. Porque en este lugar se desarrollan y prueban los neumáticos de la marca francesa. Hemos tenido la suerte de ver de primera mano diferentes pruebas que allí se realizan para la investigación y el desarrollo de las gomas de Michelin, que luego se fabrican y comercializan. El CEMA fue creado cuando estaba al frente de la empresa el nieto de los fundadores de la marca francesa. Este centro de Michelin nació en Almería, en Cabo de Gata porque goza de un microclima muy particular, con el nivel más bajo de lluvia de Europa: una media de únicamente 200 mm de lluvia anuales. A lo que acompañan unas temperaturas medias elevadas durante todo el año. El CEMA se inauguró el 2 de enero de 1973 y contaba con una una sola de pista de pruebas de 3,5 km y en él trabajaban 59 empleados. Hoy en día tienen 55 pistas de pruebas con todo tipo de firmes (asfalto, tierra y piedras) que en total suman más de 100 km y 175 trabajadores. Pero para conocer exactamente que se prueba y que se realiza en el CEMA de Michelin, hemos hablado con Jorge Pato, el director del Centro de Experiencias de Michelin Almería (CEMA). Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
El 7 de junio es el Día Europeo del Síndrome de Tourette. Elena Noguera, trabajadora social de Ampastta (Asociación Madrileña de Pacientes Afectados por Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados), explica en el informativo 24 horas que hay una gran cantidad de sintomatología que afecta muchísimo más a los pacientes que los habituales tics. Concretamente, habla de déficit de atención, trastorno obsesivo compulsivo o trastorno del sueño, entre otros. "Los tic tienen que ser cambiantes y fluctuantes en el tiempo", afirma. Y añade que lo habitual es que cambien sin previo aviso y que varíe también su intensidad, incluso con temporadas en los que aparentemente desaparecen. Se trata de una patología genérica, por lo que los síntomas se manifiestan desde una edad temprana y el diagnóstico se suele producir entre los 8 y los 10 años. "Al principio hay una conducta de negación, siempre intentan dar otra explicación al tic", asegura. Aunque puedan reprimirlos temporalmente, esto no supone un control verdadero, ya que la concentración que requiere es tal que no pueden realizar ninguna otra actividad. "Trabajamos mucho con terapia psicológica. Después de muchos años de experiencia, creemos que es lo más efectivo", concluye.Escuchar audio
A partir de este lunes podrán inscribirse los candidatos a las primarias de la oposición venezolana. Esta cita electoral, prevista el próximo 22 de octubre, se planteó desde la sociedad civil como un mecanismo para presentar un candidato único opositor frente a Maduro en 2024. El politólogo Carlos Romero detalla los retos para la oposición y las incognitas sobre los obstáculos que puede tenderle el oficialismo. La principal alianza opositora organizará unas primarias para tratar de evitar las divisiones con las que ha llegado hasta ahora a cada cita electoral. La comisión encargada de organizar este proceso, previsto para el 22 de octubre, la integran miembros de la sociedad civil. Por delante se anuncian por lo menos tres retos, dice el politólogo Carlos Romero."Primero, si se va a contar o no con la ayuda y la cooperación del Consejo Nacional Electoral", afirma el docente de la Universidad Central de Venezuela, quien subraya una situación paradójica a este respecto. "Por un lado, el único que tiene la capacidad para garantizar un proceso electoral de esta naturaleza es el Consejo Nacional Electoral. Pero, de otro lado, para la mayoría de los venezolanos, al menos para los que han sido consultados en las encuestas recientes, el proceso primario electoral de la oposición debe ir sin el Consejo Nacional Electora".El segundo reto está relacionado con el voto en el extranjero. Concretamente cuál será la participación: "Los venezolanos en el exterior van a votar, podrán votar, no van a votar, no podrán votar. Esto es un problema", aclara.Un tercer punto son las relaciones con el gobierno. En particular, "si el gobierno garantizará que el candidato presidencial de la oposición, aquel que resulte del proceso primario, no será inhabilitado o perseguido, que no se le quitarán sus derechos".Por el momento, el gobierno venezolano no ha adoptado ninguna posición sobre este dispositivo de la oposición, el cual no deriva de las instituciones. "El gobierno, en cierto modo, ha estado mirando los toros desde la barrera, no ha tomado una posición clara sobre el tema", dice a este respecto Romero. En otras palabras, no está claro si está de acuerdo o no con que el candidato opositor sea producto de una elección primaria.Quedan por resolver, asimismo, algunos temas en el seno mismo de la oposición venezolana. Por ejemplo, "si el gobierno tiene o no influencia en algunos partidos políticos y sectores opositores dentro del proceso electoral primario, es decir, en concreto, si el gobierno está apoyando por debajo de la mesa a alguno de los precandidatos", precisa Romero.Desde ya, varios aspirantes presidenciales se rehúsan a participar. Según Carlos Romero, el mayor desafío es encontrar un consenso en este contexto político y social, empezando por la figura que encarnaría a la oposición. "En este momento, de acuerdo con las encuestas, no hay un candidato o precandidato que garantice la posibilidad de ganar las elecciones en 2024. Por otro lado, la experiencia electoral venezolana en los últimos 20 años ha mostrado que siempre se han presentado obstáculos para un proceso electoral limpio. Por eso hay una gran incógnita sobre cómo va a reaccionar el común de los mortales ante este proceso electoral ya que los ciudadanos, según las encuestas, están en su mayoría pendientes de otros temas, entre otros, cómo sobrevivir ante la situación económica".La lista de candidatos definitivos se presentará en el mes de julio.
El cónclave de presidentes sudamericanos organizado ayer por el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, finalizó con una declaración negociada, en la que los mandatarios se comprometieron a “elaborar una hoja de ruta” para una nueva integración de América del Sur. En el texto, titulado “Consenso de Brasil”, los países acordaron “establecer un grupo de contacto”, encabezado por los cancilleres, para la “evaluación de las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta para la integración de América del Sur, a ser sometida a la consideración de los Jefes de Estado”. Además, los presidentes se comprometieron a “trabajar por el incremento” del comercio y las inversiones entre los países de la región, “teniendo como meta una efectiva área de libre comercio sudamericana”. Por último, acordaron “volver a reunirse, en fecha y lugar a ser determinados, para repasar el curso de las iniciativas de cooperación sudamericana y determinar los próximos pasos a tomarse”. Por el camino quedó un punto de la declaración original propuesta por Brasil, en que se planteaba la reactivación de la Unasur. Ese tema no tenía el apoyo, entre otros, del presidente Luis Lacalle Pou, cuyo gobierno dispuso la salida de Uruguay de la Unasur en marzo de 2020. En su discurso de apertura, Lula llamó a sus pares suramericanos a superar las diferencias "ideológicas" y a trabajar en la integración regional. "Dejamos que las ideologías nos dividieran e interrumpieran esfuerzos de integración, abandonamos canales de diálogo y mecanismos de cooperación, y con eso todos perdimos", afirmó Lula en sus palaras de bienvenida, antes de la cita a puertas cerradas, que tuvo lugar en Itamaraty, sede de la cancillería". A su turno, el presidente Luis Lacalle Pou pidió “pasar a la acción” con las organizaciones multilaterales ya existentes en vez de estar reflotando y creando nuevas. “Chega de instituciones”, dijo el presidente en portugués. "Venimos tratando de que estas reuniones generen consecuencias reales, positivas Yo quiero celebrar el concepto del presidente de Guyana: a nosotros se nos va a juzgar por las acciones. A nosotros se nos va a juzgar por los resultados, con lo cual creo que debemos parar esa tendencia a la creación de organizaciones. Vayamos a las acciones". El otro punto que generó rispideces en la reunión fue la situación en Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro estaba presente en sala, luego de haber sido recibido con honores por Lula Da Silva, el lunes. Concretamente, Lacalle Pou criticó a su par brasileño, que aseguró que las denuncias de autoritarismo en Venezuela se deben a una "narrativa". "Si hay tantos grupos en el mundo que están tratando de mediar para que la democracia sea plena en Venezuela, para que se respeten los derechos humanos, que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo", agregó. En la misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que la situación venezolana "no es una construcción narrativa" sino una "una realidad, seria". "Los derechos humanos deben ser respetados siempre y en todo lugar independientemente del color político del gobernante de turno", dijo. La Mesa de los Miércoles con Gabriel Budiño, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Desireé Pagliarini.
Cada día encontramos en redes mensajes extremistas que generan más miedo a comer que ayudar, pero nadie nos dice cómo filtrar esa información. Creo que el invitado de hoy, Pablo Zumaquero (@zumpablo) es un ejemplo claro de dar un mensaje que se centra en lo que de verdad necesitas para comer mejor, sabiendo que no vas a hacerlo perfecto. Concretamente hablaremos sobre: - ¿Existen alimentos realmente malos? - ¿Qué puede fallar cuando crees que ya comes bien? - Recetas saludables y cómo te afectan realmente - Por qué te cuesta mantener los hábitos el fin de semana - La tiroides y la menopausia - ¿Es malo perder peso? - Y mucho más 👉 Recuerda que si quieres perder entre 10 y 20 kg aprendiendo a comer mientras disfrutas de la comida, sin ansiedad, culpas ni prohibiciones puedes dejar que conozca tu caso haciendo clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/podcastfitmanpower Más contenido en: - Instagram: https://instagram.com/fitmanpower - YouTube: https://fitmanpower.com/youtube O puedes descargar mi ebook de recetas fáciles totalmente gratis desde: https://programas.fitmanpower.com/go
En el episodio de hoy hablamos de bajo mi opinión, la mejor oportunidad de inversión en bolsa ahora mismo. Concretamente hablamos de las acciones de de Google, su matriz Alphabet. Analizamos la ventaja competitiva que tiene Google frente a competidores como Microsoft, y vemos si su valoración es adecuada o no para invertir ahora mismo. Sígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsa
Hoy tenemos a una de esas personas que suponen un ejemplo para iniciar un cambio social. Se trata de Miguel Ángel, una persona que, hasta hace pocos meses, se mataba haciendo ejercicio en su trabajo, pero a la que la ansiedad por la comida no le dejaba verse como se gustaría. Por primera vez en su vida ha conseguido superar esa ansiedad y en el podcast de hoy te cuenta cómo lo ha logrado. Concretamente hablaremos sobre: - Los principales errores que ha cometido - Qué aprendizajes ha tenido en el proceso - Cuál ha sido su cambio más allá del físico 👉 Recuerda que si quieres perder entre 10 y 20 kg aprendiendo a comer mientras disfrutas de la comida, sin ansiedad, culpas ni prohibiciones puedes dejar que conozca tu caso haciendo clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/podcastfitmanpower Más contenido en: - Instagram: https://instagram.com/fitmanpower - YouTube: https://fitmanpower.com/youtube O puedes descargar mi ebook de recetas fáciles totalmente gratis desde: https://programas.fitmanpower.com/go
Muy buenas amigos! Hoy os traigo un podcast de suplementos nutricionales. Concretamente vamos a hablar de 4 suplementos que han mostrado ser beneficiosos para ciertas condiciones. Concretamente te hablaré de: - Omega 3 - Vitamina D - Vitaminas del grupo B - Psyllium Te diré en qué circunstancias puede ser beneficioso su uso y en qué dosis, y también hablaremos del cuidado y la precaución que hay que tener al consumir suplementos nutricionales. Herramiento EFSA recomendaciones nutricionales: https://multimedia.efsa.europa.eu/drvs/index.htm Si necesitas asesoramiento dietético contáctame en: estoysano.com Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de: YOTUEL MICROBIOME CARE Puedes comprar el dentrífico Yotuel Microbiome Care en el Corte Ingles, farmacias y parafarmacias https://yotuel.com/es/microbioma/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Abril de 2023 ha sido el mes más cálido y seco desde que hay registros. Los pantanos españoles guardan menos de la mitad del agua que son capaces de almacenar. La cuenca más afectada es la del Guadalquivier, con tan solo un 24,3%. Joaquín Páez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, explica que para poder atender con nornalidad a los usuarios del regadío, el abastecimiento y el sector industrial, necesitarían "alrededor de 2.000 hectómetros cúbicos más" en los embalses. "Tenemos unos números comparables a la sequía de 1995 y peores a las de 2007", añade.Sobre el proyecto de ley para la legalización de regadíos en el entorno de Doñana, Páez afirma que "la Confederación no ha sido tratada con la suficiente lealtad institucional por parte de la Junta de Andalucía". Concretamente, apunta al Plan Hidrológico del Guadalquivir, "que impide el crecimiento de cualquier hectárea nueva de regadío". En este sentido, asegura que "se están creando falsas expectativas en el sector agrícola y poniendo en jaque la marca Doñana".Escuchar audio
El ‘Espresso con Víctor' de hoy solo piensa a lo grande. Por eso hablaremos de cinco de las compañías más top de la industria. Concretamente, repasaremos la colaboración entre Samsung y AMD para desarrollar soluciones gráficas de alto rendimiento o las dudas que hay sobre los auriculares de realidad mixta de Apple. Pero aún habrá más y te esperan noticias sobre Meta, Amazon y Google. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/espressoconvictor/support
¡No te pierdas este episodio si estás buscando mejorar tu relación con la comida y perder peso de manera saludable y sostenible! Concretamente hablaremos sobre: - La importancia de una alimentación flexible para perder peso y tener una buena relación con la comida. - Los requisitos previos para ser flexible con la alimentación y perder peso al mismo tiempo. - Un interesante paso a paso de habilidades y formas de pensar que te ayudarán a tener una alimentación flexible, perder peso y mejorar tu físico. - Las tres principales creencias que te impiden perder peso. - Cómo nuestros pensamientos afectan a nuestros objetivos. - La importancia de cambiar nuestra mentalidad. 👉 Recuerda que si quieres perder entre 10 y 20 kg aprendiendo a comer mientras disfrutas de la comida, sin ansiedad, culpas ni prohibiciones puedes dejar que conozca tu caso haciendo clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/podcastfitmanpower Más contenido en: - Instagram: https://instagram.com/fitmanpower - YouTube: https://fitmanpower.com/youtube O puedes descargar mi ebook de recectas fáciles totalmente gratis desde: https://programas.fitmanpower.com/go
¿Echabas de menos algo de información relacionada con hardware? En este episodio de martes vamos a tener un par de noticias relacionadas con teléfonos móviles. Concretamente, hablaremos de la presentación del nuevo smartphone de Oppo, además de comentar el último rumor sobre el futuro iPhone 15. Y, por supuesto, la última hora sobre ese tsunami llamado inteligencia artificial que también ha llegado a empresas como Adobe. Y recuerda, puedes disfrutar de estas noticias en el canal de YouTube de ‘Café con Víctor': https://www.youtube.com/@cafeconvictor --- Support this podcast: https://anchor.fm/espressoconvictor/support
Qué le gusta a las mujeres de los hombres? Concretamente, ¿qué tipo de personalidad les atrae y puede hacerte irresistiblemente masculino y atractivo? Estos son los 5 RASGOS de un hombre alfa, con una personalidad masculina y seductora, que te convertirán en un hombre magnético sin ni siquiera proponértelo.
Han pasado 18 años desde que el edificio Windsor ardió en llamas. En la retina de los testigos, aún permanecen esas dos siluetas que se vieron en el interior, entre el fuego. Concretamente, en la planta 12. Se vuelve a avivar la polémica con la emisión de un reportaje: ¿Eran reflejos, personas, bomberos? Iker Jiménez ahonda en este misterio. Nada más comenzar con este análisis, los expertos testifican que se trata de personas, nada de reflejos. Teniendo esto en cuenta, ¿quiénes eran estas personas? ¿Cómo se jugaron la vida? ¿Cómo accedieron? ¿Qué querían recuperar y qué secretos terribles querían desalojar de allí? ¿Querían avivar las llamas? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el episodio de hoy hablo de gatos. Concretamente, voy a responder una pregunta que quizás, como yo, os hayáis hecho alguna vez, ¿por qué los gatos caen siempre de pie? Transcripción del podcast: https://fluentspanish.express/podcast/349 Newsletter diaria: https://fluentspanish.express/newsletter Guía gratis para profesores: https://fluentspanish.express/profesores Donaciones para el podcast: https://www.buymeacoffee.com/fluentspanishxp
Tras una semana de descanso, tratando de digerir todo lo que se vio en la primera carrera de la temporada de F1 en Bahrain, desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos empiezan a preparar para el segundo evento de esta temporada: el Gran Premio de Arabia. Un circuito diferente. Si la el primer Gran Premio estuvo interesante, de éste no se espera menos, pues llegamos a un circuito diferente, más rápido, donde la velocidad punta puede ser importante y también un trazado de curvas rápidos. Con ello podremos certificar si lo que vimos en Sakhir hace dos semanas fue real o si vamos a encontrar más sorpresas a lo largo de la temporada 2023. Los neumáticos que Pirelli ha definido para esta el circuito de Jeddah, el urbano más rápido del año, son el C2, como duro (blanco), el C3 como medio (amarillo) y el C4 como blando (rojo). Esta elección es la misma que la del año pasado, pues parece que dichas gomas se comportaron bien durante todo el fin de semana. Esta es una pista que se diseñó hace 3 años y que se ha venido mejorando desde entonces. De hecho, este año hay algunas bandas rugosas nuevas en las escapatorias así como se han alisado algunos bordillos. También se ha modificado la posición de algunos muros (concretamente los de las curvas 8 y 10 para mejorar la visibilidad en la entrada y los de la curva 23, para ralentizar dicha curva). En cualquier caso, lo que está claro es que la configuración del coche será muy diferente a la que vimos en Bahrain. En Jeddah lo importante es tener una buena estabilidad en la curvas rápidas que caracterizan el trazado, que no es especialmente exigente en cuanto a tracción y frenado, pues las fuerzas que afectan a las gomas son las laterales. El nivel de agarre es medio, pero la arena que sopla del desierto puede influir en ese asfalto de baja abrasión. Además, ésta será otra carrera nocturna, eso sí, con una salida que tendrá lugar dos horas más tarde, a las 20:00h, locales. A esa misma hora se disputarán los libres 2, los más interesantes del fin de semana para prever la carrera, y la clasificación. En cuanto a las temperaturas, se espera que en la segunda sesión de libres, clasificación y carrera se mantengan prácticamente constantes, y en el resto de sesiones pueden ser, fácilmente, 10 grados más altas, por celebrarse a última hora de la tarde. Un circuito impredecible. En las dos carreras celebradas hasta ahora, el GP de Arabia Saudí ha sido bastante impredecible debido a los frecuentes coches de seguridad y neutralizaciones, al ser un circuito urbano. El año pasado la estrategia más rápida fue ir a una parada, debida sobre todo a un temprano coche de seguridad que propició una parada en boxes para la mayor parte de los pilotos, que terminarían la carrera con las gomas duras. Concretamente, Max Verstappen y Charles Leclerc lucharon muy duro siguiendo esta estrategia. Al final ganó el holandés, pero cruzó la línea de meta con tan sólo un segundo de ventaja sobre el de Ferrari. En resumen, en este primer programa del Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparamos para la esperada carrera en Arabia, y comentando cómo se ven aquí los diferentes equipos y por quién deberíamos apostar para la victoria. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche hablando de Mitología y Folclore… Concretamente de "El misterio de los mamuthones", con el Periodista, Historiador, Divulgador y Escritor, Álvaro Anula Pulido. -De la mano de nuestro compañero el historiador Pedro Rubio, escucharemos en NÉMESIS RADIO, las Efemérides de hoy 11 de marzo. -En nuestra sección de CRÍMENES, nuestra compañera Mercedes García Velasco, nos contará, “El Crimen de la presidenta de la comunidad” -Y en nuestro DEBATE, nuestros contertulios, Salvador Sandoval, Paco Torres, Rubén Cerezo y un servidor, si me dejan… debatiremos sobre; “Sumeria, ¿Fue la primera Civilización?” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
El Congreso de los Diputados ha dado el sí definitivo a la nueva ley de universidades, que topa los precios públicos y limita los contratos temporales. El ministro Joan Subirats ha destacado en RNE la necesidad de adaptar la universidad a la universalización. Concretamente, ha explicado que la nueva legislación permite que los estudiantes extranjeros no tengan que renovar anualmente su permiso de residencia. También pone el foco en la necesidad de formación permanente: "Las universidades no pueden seguir con un sistema basado en el grado, el posgrado y el doctorado". Por ello, explica, han implementado las llamadas microcredenciales.Subirats cree conveniente "combinar la formación online con la presencial", por lo que apuesta por ofrecer "dinámicas que aporten riqueza al hecho de asistir a clase". Insiste también en la empleabilidad de los estudiantes. "Hay mucha investigación en las universidades que no acaba trasladándose en temas de innovación concretos en las empresas, entidades y administraciones", añade. Por ello, considera que hay que "vincular más estrechamente actividad académica con necesidades sociales". Preguntado por las críticas a la ley, que la han calificado de "descafeinada", responde que es el resultado de un largo proceso de diálogo en el que se han tenido que combinar los intereses de muchos actores. Escuchar audio
En el episodio de hoy os damos una sinopsis (en 5 minutos) de los últimos episodios publicados en el canal en inglés. Concretamente, revisaremos tres entrevistas: Sunny Kang (Global Privacy Counsel, VISA): Privacy Enhancing Technologies y Privacy-Preserving Machine Learning Joana Mota (Socia, Cuatrecasas Lisboa): Web3 y blockchain en el marco del RGPD Nicola Newitt (Senior Privacy Counsel, InfoSum): Responsables y encargados en el contexto de los Data Clean Rooms Referencias: Entrevista con Joaquín Muñoz sobre aprendizaje federado Entrevista con Enrique Extremera sobre Data Clean Rooms
Esta vez no tenemos que esperar mucho para disfrutar de los coches en pista. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan, como siempre antes de un fin de semana de Gran Premio, para que sepamos qué podemos esperar del fin de semana. Ahora toca ver lo que realmente son capaces de hacer los monoplazas de 2023. Qué podemos esperar para el GP de Bahrein. Aunque la semana pasada ya vimos a los coches reales en Bahrein, ya sabemos que en pretemporada cualquier cosa es posible y los equipos siempre esconden más de lo que muestran, más en una temporada en la que los coches son una mera evolución de los del año pasado. Pero lo primero que veremos serán cambios en los neumáticos: el nuevo C1 debuta ya en Sakhir. Pirelli ha aumentado la gama de compuestos disponibles a 6 y se usarán 3 en cada fin de semana. El nuevo C1 viene a llenar el hueco entre el C0 (el más duro) y el C2, que no cambian respecto al año pasado. Concretamente, este año se usarán los compuestos C1 (nuevo) - 2 juegos disponibles - , C2 - 3 juegos disponibles - y C3 - 8 juegos disponibles. Todo ello en una pista que tiene unos de los asfaltos más abrasivos de todo el año y cuyo trazado (curvas de velocidad baja a media) exige tracción y frenada a las gomas. Además, una pista en medio del desierto suele tener arena sobre su superficie, lo que afecta a los niveles de adherencia: las carreras de apoyo (F2 y F3) son claves en la evolución de la pista. Por otra parte, el amplio rango de temperaturas es un factor a tener en cuenta 8podemos pasar de los 45º durante el día a menos de 30 al caer la tarde). FP2, clasificación y carrera, que comienzan a las 18:00h, tendrán condiciones radicalmente diferentes al resto de sesiones. La temporada 2022 todos los pilotos, salvo 1, pararon tres veces, lo que indica que la degradación de las gomas será clave. Eso sí, también influyó un coche de seguridad tardío, que hizo que esta parada final, no prevista, se llevara a cabo. Cuándo podremos ver a los coches en pista. ¿Qué podremos ver de los diferentes equipos este fin de semana? ¿Por quién deberíamos apostar? ¿Quién está delante? ¿Cómo se organizará la parte media en la parrilla? ¿Cuál sería el setup más adecuado para este trazado? Todas estas preguntas, respondidas en el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Además, predicciones sobre pole y podio de la carrera y un anuncio importante del Fantasy F1 2023 del programa. Para ver la acción en pista, el viernes, a las 13:30h tendremos los primeros libres y a las 17:00 los segundos. El sábado la tercera y última sesión de libres comenzará a las 13:30h y la clasificación a las 17:00h. La carrera también verá apagarse los semáforos a las 17:00h. En horario de la España peninsular. Ademas, este fin de semana comienza también la temporada de la Indycar en St. Peterburgh, con Alex Palou optando, este año sí, con el completo apoyo de su equipo para aspirar a todo. Y en Bahrein, junto a la F1, también tendremos F2 y F3… un fin de semana de motor, cuando menos, entretenido. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Último día de la pretemporada de Fórmula 1 en Bahrein. En el Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza a fondo todo lo sucedido. El guión ha sido más de lo mismo, igual que ayer y antes de ayer. Pero la realidad es que tanto ayer como hoy hay que hacer lecturas entre líneas de todo lo sucedido y, sobre todo, análisis exhaustivos. Y, como decimos cada pretemporada, estos datos y estos análisis hay que tomarlos con pinzas, pues no es como en unos libres o en una carrera, donde sabemos que los equipos llevan una determinada carga de gasolina o un mapa motor más o menos agresivo. Ahora es distinto y podemos estar haciendo comparaciones que no son adecuadas. Tiempos y vueltas del día. Aún así, como siempre, vamos a repasar quiénes han sido más rápidos y quiénes han dado más vueltas. Concretamente, el Red Bull, con Pérez al volante todo el día, ha sido el más rápido, con 1:30.305 segundos usando un compuesto C4. Le siguieron Hamilton (1:30.664s con un C5) y Bottas (1:30.827s también con un C5). En cuanto al número de vueltas, de nuevo un día con mucho trabajo en todos los equipos. Los que más vueltas han dado han sido los chicos de Haas, con 172 vueltas, seguidos de los de AlphaTauri (166) y Aston Martin (157). Tras ellos, Mercedes (148), Ferrari (143), Williams (136), Red Bull (133), Alpine (132), Alfa Romeo (131) y McLaren (87). Concretamente, estos dos últimos equipos han sido los que más problemas han tenido en el día de hoy. Bottas fue el causante de la bandera roja de la mañana y en McLaren han estado mucho tiempo parados por los problemas con las piezas de carenado, que este año han sido diseñadas muy delgadas para ahorrar peso. El trabajo de los equipos a lo largo del día de hoy. Como siempre, el trabajo del día empezó con tandas cortas, de 4 a 6 giros probando cambios de setup, bajando y subiendo los coches, de nuevo comprobando la influencia del porpoising. Tras la primera hora de trabajo empezaron las pruebas de rendimiento: tandas cortas con gomas C3 y C4, para comprobar la velocidad de los coches. Pérez hacía tandas largas (10 vueltas) con una vuelta lanzada y otra de enfriamiento. Pasada la segunda hora, De Vries y Bottas hacían una simulación de carrera, así como Pérez hacía tandas largas. Russell y Leclerc también hacían tandas largas, pero con tiempos mucho más altos que los del mexicano. En el tercer stint de carrera de Bottas fue cuando llegó la bandera roja, por una parada en su monoplaza. La última hora de la mañana los equipos siguieron con el trabajo en tandas largas, completando Russell su simulación y Leclerc siguiendo con las pruebas de neumáticos en tanda larga. La sesión concluyó con pruebas de la FIA (VSC a las 12:00, luego coche seguridad y luego bandera roja y bandera roja de nuevo al final de la sesión). En cuanto a la sesión de la tarde, ha sido la que más comentarios ha suscitado. Comenzó con pruebas con parafina para algunos y, para los pilotos que sólo rodaban por la tarde, tandas de vueltas cortas de instalación y probando el setup del coche. Pérez hacía pasadas por el pitlane y tandas cortas. Siguieron las tandas largas para algunas (Hamilton, Bottas, Tsunoda) y cortas para otros, como Sainz. Magnussen hacía simulación de clasificación y luego tanda de 15 giros, que finalmente se convertiría en simulación de carrera. Pero lo que más ha dado que hablar ha sido la simulación de carrera de Alonso con el Aston Martin: al contrario de lo que ha pasado con todos los equipos, incluidos Red Bull, que son los que más controlada tienen la degradación, Alonso hacía el mismo tiempo en cada vuelta o incluso lo reducía. Está claro que el coche ha nacido bien y las declaraciones de Alonso están lejos de haber sido una maniobra de marketing. Resumen y conclusiones de la pretemporada. Si hubiera que hacer un resumen de toda la pretemporada sería que, de nuevo, el Red Bull está muy lejos de los demás. Ferrari no acaba de cuajar a pesar de la buena pinta que tenía el coche. Mercedes tampoco parece haber sacado partido de su revolucionario concepto. Sin embargo, Aston Martin podría dar mucho que hablar esta temporada, si lo que hemos visto se pareciera a lo que veremos dentro de una semana, en este mismo circuito. Mucha más información y análisis técnicos en el último episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Con Teresa Cantalejo | Es este episodio de ¿Qué me estás contando? va de amor. Concretamente de dúos de amor, donde todo es puro romanticismo, ensoñación y buenas palabras. Aunque ya os digo que en alguna de las óperas, la cosa se tuerce después. Puccini, Wagner, Mozart o Verdi nos presentas algunas de las mejores declaraciones de amor operísticas. Sentaos a disfrutar. Una vuelta de tuerca a las mejores piezas vocales, arias, óperas, coros y demás música cargada de todo un significado tras sus textos que no te esperas, en ¿Qué me estás contando?, con Teresa Cantalejo.
Los bloqueos de rutas continúan en Perú. Concretamente, en 92 puntos del país, según reportó la Defensoría del Pueblo. En total, unas 36 provincias son escenario de las acciones de protesta, que hasta el momento se saldan con 57 fallecidos, y casi mil heridos. La presidenta Dina Boluarte reconoció este miércoles ante el consejo permanente de la OEA que Perú atraviesa una situación compleja, pero se mantuvo en su línea insistiendo en que el derecho a la protesta pacífica no podía socavar la institucionalidad del país. Fernando del Rincón charla sobre la situación en el país con los congresistas del partido Participación Ciudadana Alejandro Muñante y Carlos Anderson.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Los bloqueos de rutas continúan en Perú. Concretamente, en 92 puntos del país, según reportó la Defensoría del Pueblo. En total, unas 36 provincias son escenario de las acciones de protesta, que hasta el momento se saldan con 57 fallecidos, y casi mil heridos. La presidenta Dina Boluarte reconoció este miércoles ante el consejo permanente de la OEA que Perú atraviesa una situación compleja, pero se mantuvo en su línea insistiendo en que el derecho a la protesta pacífica no podía socavar la institucionalidad del país. Fernando del Rincón charla sobre la situación en el país con los congresistas del partido Participación Ciudadana Alejandro Muñante y Carlos Anderson.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
¡Hola, amiguis! En el programa de hoy, os hablamos un poco de la serie The Last of Us. Concretamente, nos escucharéis hablando del primer episodio, aunque ya hemos visto el segundo (y nos ha gustado). Conozcáis o no el videojuego, merece la pena echarle un vistazo para ver qué es lo que está triunfando, porque parece que la serie le ha salido muy bien a HBO. Ya si os gustan las historias post-apocalípticas o conocéis el videojuego en el que se basa, no tenéis excusa. Nada más, como siempre, no dudéis de contarnos qué os ha parecido. ¡Nos escuchamos pronto! Nos podéis escuchar (y dejar reseñas) en iVoox, Apple Podcasts y Spotify. También estamos en Google Podcasts, Spreaker y Amazon Music y todas las aplicaciones para escuchar podcasts. Dejadnos vuestros mensajes en Twitter, Facebook e Instagram o mandadnos un Email. Podéis comprar en Amazon a través de este enlace, nos llegará una comisión por vuestro pedido de forma anónima. Si os apetece, también podéis invitarnos a un café con Ko-fi, una web para apoyar a los creadores, en la que podéis decirnos que os gusta lo que hacemos pagándonos una tacita virtual :) -Este es nuestro episodio número 358.
Hoy tengo el honor de tener un invitado de lujo que seguro que muchos de vosotros conocéis, ya que es bastante conocido. Concretamente trabaja en el mundo del copy y no es cualquiera, si no que ha formado a +3000 copywriters de habla hispana. Ha participado e influenciado de forma directa a la venta de +10 millones de euros en formación online entre sus propios proyectos y de clientes con los que ha trabajado, por lo que si tenemos que hablar de copy yo creo que es una de las personas más interesantes que podíamos traer aquí, se trata de Javi Pastor. Javi es el fundador de Big Bang Conversion, cofundador de la Escuela Humanista de Álex Rovira y adicto a los negocios, conversión y email marketing. En este camino se ha convertido en una referencia del sector del marketing digital en el mercado hispano, organizando el primer evento para copywriters #SoyCopywriter, difundiendo sus contenidos a través del pódcast The Conversion Show o participando como ponente en eventos como TEDxMálaga, EBE Sevilla, RMC Conference, OMExpo o DSM Valencia. Aunque hay muchos temas de los que podríamos hablar, para el episodio de hoy hemos decidido centrarnos en el email marketing ya que Javi es un verdadero experto en la materia y además es un tema del que recibo muchas preguntas y hace tiempo que no tocamos. ------------------------- En el episodio de hoy hablamos sobre: Quién es Javi y su trayectoria profesional para llegar a tener el éxito que tiene hoy día Cuál es el estado actual del email marketing y qué papel tiene dentro de las estrategias de marketing digital en la actualidad Por qué el correo es la herramienta por excelencia de la cual no podemos prescindir La publicidad en email vs. Instagram Eliminar el miedo de "estoy enviando muchos correos o publicando en exceso" Qué frecuencia nos recomiendia si estamos empezando desde cero con el email marketing y queremos conseguir un máximo posicionamiento Tips sobre la creación de un buen lead manget y por qué no siempre son necesarios Ser copywriter: por qué ser curioso y trabajar la creatividad es imprenscindible para ser un buen copy ------------------------- Contacto de la invitado: Puedes encontrar a Javi como @jpastorre en Instagram. Para descubrir lo que puede hacer por ti y cómo aprender a vender con sus formaciones visita javipastor.com y bigbangconversion.com. ---------------------------- Información de Contacto: Sígueme en @soypatriciamarra, ¡estoy deseando conocerte! ¿Quieres saber cómo más puedo ayudarte? Descubre mis servicios, programas y membresía en www.patriciamarra.com
Regresamos del descanso navideño poniendo la mirada nada menos que en el monte Olimpo, y es que viajaremos a la antigua Grecia para conocer su cosmogonía y su teogonía. Será en los Viajes de Aspasia, con Mariajo Noain, que nos dará cuenta de las principales deidades del panteón clásico, desde Zeus a Neptuno, pasando por Apolo o Atenea. Será la primera de dos entregas que no os deberíais perder. Concretamente, hoy hablaremos de Zeus, Hera, Afrodita, Ares y Efesto. Como segundo contenido vamos a rescatar una sección que empezó con fuerza pero se quedó en impasse tras su segunda entrega. Hablamos de Momentos Bismarck, un divertido espacio dónde nos sumergimos en el mundillo de las citas, sobre todo para incidir en aquellas que, a pesar de haber calado en el imaginario popular, son apócrifas. En este reencuentro con la sección, traemos a tres célebres estrategas. Presentamos tres citas atribuidas a cada uno de ellos, pero ya sabéis, una no lo es. Seguimos recuperando audios interesantes y poco escuchados de nuestra biblioteca, como esta entrega de Carbono 14. Hablábamos de Lucy, el famoso espécimen de Australopithecus afarensis descubierto en 1974 en Etiopia que reescribió la historia de la evolución humana, por demostrar que el caminar erguidos sucedió mucho antes del aumento del tamaño del cerebro. Web de la promoción: www.salvat.com/evolucion-humana-249 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Generalitat Valenciana y el gobierno de la Región de Murcia han anunciado que presentarán alegaciones contra el proyecto de real decreto sobre el trasvase Tajo-Segura que estudia el Consejo de Estado. Consideran que el Gobierno no está cumpliendo lo acordado. Concretamente, echan en falta una claúsula que establecía que, a partir de 2025, se revisaría el estado de la cuenca del Tajo y, en función de la situación hidrográfica, se subiría o no la reserva ecológica. Además, los regantes advierten de que el precio del agua desalada se ha triplicado.El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, afirma que "la propuesta de que la aplicación progresiva se sometiera a una evaluación no fue aceptada con carácter general" por todas las cuencas, por lo que no se aplica. Asegura que los caudales se hacen coincidir con "la capacidad de incremento del agua desalada" y recuerda que hay cinco sentencias del Tribunal Supremo que se deben cumplir. En este sentido, hace referencia a la sequía que afecta a todas las cuencas, algo que obliga a hacer restricciones. Con todo, asegura que van a seguir dialogando con los sectores afectados y que se ha planteado el desarrollo de ayudas que no necesriamente vayan ligadas a períodos extraordinarios de sequía, sino que se puedan activar según las circunstancias.Escuchar audio
Segundo programa de la semana, y la mejor manera de cerrar la temporada 2022 del Podcast Técnica Fórmula 1 será con el siempre acertado en su visión, Raymond Blancafort, que en este segundo programa se centra en hablar de rallyes. La temporada del WRC, a examen. Blancafort nos contará qué le ha parecido, en general, la temporada en una competición que, al igual que en la F1, había cambio de normativa, en este caso, de motores. Nos hablará de lo que más y menos le ha gustado de esta categoría y nos conferá con qué Rally se quedaría si tuviera que elegir uno de la temporada 2022. Por supuesto, hay tiempo para pensar en el futuro, concretamente, en si cree, visto lo visto a final de temporada, que Hyundai podrá plantar cara a Toyota en 2023. Nos dirá qué le parecen los rumores de que Cyril Abiteboul cambie la F1 por los rallyes que se convierta en jefe de equipo de Hyundai, que este año ha tenido toda la temporada a un “interino”. Y, claro, también habrá tiempo para hablar de la marcha de Tänak a M-Sport, el equipo que le formó, para estar junto a Loubet, a tiempo completo. Una preparación inmejorable para el Dakar. Dado que el Dakar empieza con la jornada previa el mismo día 31 de diciembre de 2022, lo mejor es que Raymond nos cuente en qué fijarnos para disfrutar estos días, en los que quien más y quien menos tiene algún descanso, con la mítica prueba. Nos dará su opinión sobre el recorrido de esta edición, que tiene 8.500 km y que difiere en algunos puntos de la edición del año pasado. Concretamente, nos hablará de los tramos de desierto vacío (el Empty Quarter) y del peso que puede tener la navegación. Finalmente, hablará sobre Sainz, sobre las posibilidades de su Audi, que ya tiene un buen rodaje gracias al año pasado y de si cree que el Toyota de Al-Attiyah tiene ventaja o si van a estar más o menos igualados en esta ocasión. En definitiva, una forma inmejorable de terminar el año y engancharse al nuevo con sonido de motores. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Según el último reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre covid-19, los casos nuevos en la semana pasada fueron 66% más que en los siete días previos. Concretamente, entre el 18 y el 24 de diciembre se detectaron en Uruguay 8.216 contagios, cuando la semana previa hubo 4.941. La tasa de positividad se ubicó en el 30% de los 27.401 tests realizados en el período, cuando la semana previa había sido 22%. La cantidad casos activos subió a 7.631, cuando el reporte pasado indicaba que habían 4.599 casos. Al 24 de diciembre el número de camas ocupadas en CTI era de 53%, de las cuales 1,7% correspondían a pacientes con covid-19. En los últimos siete días hubo 10 fallecidos con diagnóstico de la enfermedad, frente a las dos muertes que habían sido reportadas la semana previa. El informe se conoció cuando el MSP comenzó a suministrar la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 a los mayores de 80 años y a las personas inmunodeprimidas que viven en Montevideo. El lunes que viene será el turno de los que residen en el interior. Profundizamos en la situación actual del Covid en Uruguay. Conversamos En Perspectiva con la Dr. Adriana Alfonso, Directora del Departamento de Vigilancia en Salud del MSP.
En el último episodio de la semana marcada por el ‘Black Friday', la actualidad pasa por Europa y su relación con la industria tech. Concretamente, por Microsoft y Twitter. Además, hablaremos de la gran apuesta de Netflix por el mundo de los videojuegos y el lanzamiento nostálgico más destacado del mes.