POPULARITY
Radio/Programas de RNE/Cine/En escena Radio/Programas de RNE/Cultura/La sala/Secciones/Series y secciones Radio/Programas de RNE/Cultura/La sala Wed, 22 Sep 2021 10:17:00 GMT https://www.rtve.es/a/6104944/ 00:05:18
La última cena de Dieric Bouts protagoniza la cuarta y última entrega de esta serie especial de Encuádrate Año Van Eyck. La tabla central muestra, con perspectiva central, a Jesús, con los discípulos repartidos alrededor de una mesa rectangular, cubierta por un mantel blanco. El centro de atención del cuadro recae sobre el rostro de Cristo, al que el espectador mira directamente. El momento bíblico escogido es aquel en que el hijo de Dios consagra la Eucaristía.Si algo distingue a esta “última cena” de otras es que Dieric Bouts se toma ciertas licencias respecto al pasaje narrado en la Biblia. Para empezar, se desarrolla con luz diurna y no de noche. Tampoco muestra a Jesucristo partiendo el pan, sino sosteniendo una hostia consagrada en una mano y realizando el gesto de la bendición.Guion y realización: Alfonso LatorreNarración: Juan MegíasProducción: Inés VilaCon el patrocinio de Turismo de Flandes: https://www.flemishmasters.com/es/
En 1439, con casi 50 años de edad, Jan van Eyck1 ya había revolucionado las técnicas de la pintura al óleo y se había convertido en uno de los artistas más aclamados de toda Europa. Pero aún habría de asombrarnos con algo extremadamente singular. Por primera vez en la historia de la pintura moderna, un pintor tomaba como modelo para un cuadro a su propia esposa.Guion y realización: Alfonso Latorre.Narración: Juan Megías.Producción: Inés Vila.Con patrocinio de Turismo de Flandes. Jan Van Eyck (Maaseik?, ca 1390 - Brujas 1441), Retrato de Margareta Van Eyck, 1439)12,6x25,8 cmMuseo de Brujas - Groeninge Museum
'La adoración del Cordero Místico', de Hubert y Jan van Eyck, es el protagonista del primer capítulo de la segunda temporada de 'Encuádrate'. En este episodio recordamos la increíble historia de este cuadro del pintor flamenco y viajamos junto al cuadro por Francia, Bélgica e Italia escapando de Napoleón o Hitler, sufriendo robos, incendios, amputaciones y ventas repletas de misterio. La vida de uno de los cuadros más míticos del arte flamenco como nunca te la habían contado. Guion y realización: Alfonso Latorre. Narración: Juan Megías. Producción: Inés Vila. Con patrocinio de Turismo de Flandes. Créditos de ‘Adoración del Cordero Místico’:Jan (Maaseik, c. 1390 – Bruges, 1441) and Hubert van Eyck (Maaseik, c. 1366/1370- Ghent, 1426)The Adoration of the Mystic Lamb, 1432 /Exterior shutters / Oil on panelSaint Bavo’s Cathedral, Ghent (© www.lukasweb.be – Art in Flanders vzw)
Desde hace más de mil años, Occidente oye las palabras "Santo Grial" y se le activan los mecanismos de sueño, eterna búsqueda, misterio y ansias de aventura. Como si sólo las palabras ya fueran en sí un conjuro mágico, una utopía por la que merece dar la propia vida o hay que poseer. En términos de Santo Grial, la humanidad se podría dividir en dos tipos: los que lo buscan y los que dicen tenerlo. Los que ansían un sueño y los que dicen poseer ese sueño.Pero el Grial, la supuesta sangre de Cristo de la Última Cena, como todos los conjuros mágicos, como todas las leyendas mágicas, no existe sólo en sí mismo. Existe, porque existe la quimera, porque tenemos la aspiración. En otras palabras, ¿hay de veras un Santo Grial o es otra creación humana que materializa nuestra necesidad de siempre seguir buscando?En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Roberto CuadradoJon RodJuan MegíasHéctor ChecaY las voces invitadas de: Fermín Agustí, Carlos Hurtado, Alfonso Ojea, Alberto Pozas y José María Patiño.Guión de Carmen SocíasCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Carlos Hurtado.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Carmen Socías.
Por mucho que nos digan "el secreto del éxito nadie lo conoce", que el personaje más famoso, traducido, respetado y querido de la historia de la literatura sea un hombre al que, de poco dormir y mucho leer, se le secó el cerebro. Es, a cierto nivel, la razón de la sinrazón que a mi razón se hace.Quizás es que el genio del hidalgo, la lealtad de su escudero y la fermosura sin igual de su Dulcinea sean tres cualidades que todo género humano apreciamos en cualquier tiempo, latitud o condición. O porque, secretamente, todos preferimos los ogros a los molinos de viento. Pero muy pocos se atreven a confesarlo.En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Francisco RojasJuan MegíasRoberto CuadradoCarlos HurtadoY las voces invitadas de: Guillem Rodríguez, Julián Ocaña, Alejandro Pérez, Luis Soto, Álvaro Fouz, David Rodríguez y Vicente Amigo.Guión de Carmen Socías libremente basado en "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes.Con la colaboración en el programa de Julio López.Realización y diseño sonoro: Carlos Hurtado.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Carmen Socías.Este relato es una ficción. No obstante está basado en hechos y personajes reales. Cualquier parecido con la realidad puede, o no, ser una coincidencia.
En general, sabemos mucho sobre cómo se forja un héroe. Pero no siempre sabemos tanto sobre cómo se forjan los humanos que forjan héroes hasta entonces inexistentes. Gente que se inventa héroes y que, de algún modo, proyecta su propia capacidad heroica en esos otros seres imaginados.¿Como y quién era el imaginador del loco maravilloso, el sabio aventurero, el hidalgo más famoso de la historia y de su feliz desdoblamiento, el feliz Sancho? ¿Cómo era el joven Cervantes? ¿Qué le interesaba? ¿Qué le movía? ¿Qué batallas luchó antes de que El Quijote llamara a su puerta? En la historia, como en la vida, hay momentos en lo que lo real no puede vivir sin lo imaginario.En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Francisco RojasJuan MegíasJon RodCarlos HurtadoGuión de Carmen Socías.Han intervenido en este episodio: Germán Dueñas y José Manuel Lucía MegíasCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Carlos Hurtado.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Carmen Socías.Este relato es una ficción. No obstante está basado en hechos y personajes reales. Cualquier parecido con la realidad puede, o no, ser una coincidencia.
El segundo apagón duró un total de 69 días, 13 menos que el primero. En las calles, la alegría por el regreso de la luz fue contenida. Para entonces, la idea de que los apagones serían un fenómeno recurrente ya se había instalado en la sociedad. Aquello, por tanto, solo era una tregua pasajera.No todo el mundo recibió de igual manera el regreso de la luz. Algunos, incluso, se opusieron. Fue el caso del antes conocido como Club Gaia, ahora simplemente Gaia, que inició una campaña de sangrientos atentados por todo el país.En este séptimo episodio de la tercera temporada de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorJuan José Ruiz - PresidenteFelipe Serrano - MinistroToni Garrido - Presentador programaRaúl Pérez - Donald TrumpVirginia Sarmineto - TraductoraCarles Francino - Presentador programaAntonio Vico - InformadorJosé Troncoso - Líde GaiaDavid Fox - Periodista diario onlineNerea Aróstegui - Periodista televisiva 1Javier Álvarez - Periodista televisivo 2Ana Alonso - Ministra de InteriorMariela Rubio - Periodista televisiva 3Juanra Bonet - Eduardo BravoMiguel Rellán - Mauricio GaleraRocío Megías - InvestigadoraJuan Megías - AstrónomoCarmen Socías - Presentadora Constelación AustralNacho Gómez - Colaborador Constelación AustralToni Martínez - Presentador de El AltavozMacarena Gómez - Natalia Blanco3Lucía Díaz Tejeiro - Eva MartínBárbara Ochoa - Persona con linterna 1Rocío Rodríguez - Persona con linterna 2Cristina Puebla - Persona con linterna 3David Fox - Persona con linterna 4
Durante el gran apagón la secta del Sol Negro cometió todo tipo de atrocidades: asesinó a un militar y secuestró a otro. Éste consiguió escapar pero Marcela Yago ni perdona ni olvida, pronto organizó a sus acólitos en dos partidas. Buscan por la zona, armados, con ganas de venganza. Pronto encuentran una figura que corre a lo lejos sin rumbo, le disparan, se acercan... no es el militar, se han equivocado... En este quinto episodio de la segunda temporada de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorFernanda Orazi - Policía 1José Luis García Pérez - Policía 2Pilar Bergés - JulietaTerele Pávez - Marcela YagoBruno Lastra - Hombre 1Juan Megías - Hombre 2Javier Santodomingo - Hombre 3Mujer 2 - Eva BoucheriteSara Vítores - Mujer 3Emilio Tomé - Militar 1Pablo Morán - Periodista 2
Durante el gran apagón la secta del Sol Negro cometió todo tipo de atrocidades: asesinó a un militar y secuestró a otro. Éste consiguió escapar pero Marcela Yago ni perdona ni olvida, pronto organizó a sus acólitos en dos partidas. Buscan por la zona, armados, con ganas de venganza. Pronto encuentran una figura que corre a lo lejos sin rumbo, le disparan, se acercan... no es el militar, se han equivocado... En este quinto episodio de la segunda temporada de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorFernanda Orazi - Policía 1José Luis García Pérez - Policía 2Pilar Bergés - JulietaTerele Pávez - Marcela YagoBruno Lastra - Hombre 1Juan Megías - Hombre 2Javier Santodomingo - Hombre 3Mujer 2 - Eva BoucheriteSara Vítores - Mujer 3Emilio Tomé - Militar 1Pablo Morán - Periodista 2
La policía sigue interrogando a Julieta, intentan ayudarla. Julieta no se acuerda de nada, está bajo los efectos de los tranquilizantes. Pero recuerda que tenía una hija, Lola... aunque... ahora todos están muertos. ¿Qué queda en aquella casa? ¿Qué ocurrió? Julieta balbucea que existen unos vídeos donde encontrarán todo lo que la policía necesita saber.En ellos aparece Marcela Yago con todos los miembros de la casa, incluidos los niños. Marcela está convencida de que el apagón es la señal de Cristo y asegura que vendrán unos hombres que les amenazarán y dirán lo que tienen que hacer. Y esos hombres no tardan en llamar a la puerta. Son dos militares que vienen a traer ayuda.La policía insiste, necesitan que Julieta les de más datos sobre aquella reunión. En los vídeos aparecen orgías, consumo de drogas... en esos rituales estaban los niños. Y una escopeta. La imagen de una escopeta que acabó con la vida de alguien aquella misma noche.En este tercer episodio de la segunda episodio de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorFernanda Orazi - Policía 1José Luis García Pérez - Policía 2Pilar Bergés - JulietaFernanda Orazi - Policía 1Terele Pávez - Marcela YagoBruno Lastra - Hombre 1Juan Megías - Hombre 2Javier Santodomingo - Hombre 3Carmen Socías - Mujer 1Mujer 2 - Eva BoucheriteSara Vítores - Mujer 3Jimena Marcos - Mujer 4Emma Cifuentes - Voz del GobiernoEmilio Tomé - Militar 1
La policía sigue interrogando a Julieta, intentan ayudarla. Julieta no se acuerda de nada, está bajo los efectos de los tranquilizantes. Pero recuerda que tenía una hija, Lola... aunque... ahora todos están muertos. ¿Qué queda en aquella casa? ¿Qué ocurrió? Julieta balbucea que existen unos vídeos donde encontrarán todo lo que la policía necesita saber.En ellos aparece Marcela Yago con todos los miembros de la casa, incluidos los niños. Marcela está convencida de que el apagón es la señal de Cristo y asegura que vendrán unos hombres que les amenazarán y dirán lo que tienen que hacer. Y esos hombres no tardan en llamar a la puerta. Son dos militares que vienen a traer ayuda.La policía insiste, necesitan que Julieta les de más datos sobre aquella reunión. En los vídeos aparecen orgías, consumo de drogas... en esos rituales estaban los niños. Y una escopeta. La imagen de una escopeta que acabó con la vida de alguien aquella misma noche.En este tercer episodio de la segunda episodio de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorFernanda Orazi - Policía 1José Luis García Pérez - Policía 2Pilar Bergés - JulietaFernanda Orazi - Policía 1Terele Pávez - Marcela YagoBruno Lastra - Hombre 1Juan Megías - Hombre 2Javier Santodomingo - Hombre 3Carmen Socías - Mujer 1Mujer 2 - Eva BoucheriteSara Vítores - Mujer 3Jimena Marcos - Mujer 4Emma Cifuentes - Voz del GobiernoEmilio Tomé - Militar 1
La autodenominada Iglesia del Sol Negro fue una oscura secta pseudo-cristiana de la poco se sabía antes del gran apagón. Marcela Yago, su líder, asegura no creer en el arrepentimiento como vehículo para la salvación y esperan una nueva reencarnación de Jesucristo con un reinado terrible que marcará un antes y un después en la historia de la humanidad. Algunos lo llaman El Apocalipsis. Para ellos, el Sol Negro es un símbolo, una señal: en su primera venida Cristo llegó como luz; ahora, dicen, volverá como oscuridad. Y cuando llegue ese día, nada de lo que hemos construido servirá.Amenazas, torturas y prácticas satánicas tienen lugar en la casa de la Iglesia del Sol Negro. Niños y adultos se someten a las indicaciones y rituales que marca Marcela Yago. Nadie puede salir excepto ella; nadie puede decir ni hacer nada que no esté bajo la supervisión de Marcela.Tras el apagón la Policía interroga a una joven, Julieta, que está asustada, confundida, no recuerda nada de lo ocurrido durante la tormenta solar excepto la casa. La Policía tiene que ir a la casa. Inmediatamente.En este primer episodio de la segunda episodio de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorAna Uslé - ReporteraRaquel Alarcón - PeriodistaTerele Pávez - Marcela YagoCarles Francino - Presentador de radioJosé Luis Sastre - Periodista LocalVíctor Guerrero - YeraiSara Solomando - Locutora extremeñaFernanda Orazi - Policía 1José Luis García Pérez - Policía 2Pilar Bergés - JulietaBruno Lastra - Hombre 1Carmen Socías - Mujer 1Juan Megías - Hombre 2Pablo Morán - Periodista 2Coro mujeres y hombres: Carmen Socías, Juan Megías, Eva Boucherite, Sara Vítores, Javier Santodomingo, Jimena Marcos y Bruno Lastra.
La autodenominada Iglesia del Sol Negro fue una oscura secta pseudo-cristiana de la poco se sabía antes del gran apagón. Marcela Yago, su líder, asegura no creer en el arrepentimiento como vehículo para la salvación y esperan una nueva reencarnación de Jesucristo con un reinado terrible que marcará un antes y un después en la historia de la humanidad. Algunos lo llaman El Apocalipsis. Para ellos, el Sol Negro es un símbolo, una señal: en su primera venida Cristo llegó como luz; ahora, dicen, volverá como oscuridad. Y cuando llegue ese día, nada de lo que hemos construido servirá.Amenazas, torturas y prácticas satánicas tienen lugar en la casa de la Iglesia del Sol Negro. Niños y adultos se someten a las indicaciones y rituales que marca Marcela Yago. Nadie puede salir excepto ella; nadie puede decir ni hacer nada que no esté bajo la supervisión de Marcela.Tras el apagón la Policía interroga a una joven, Julieta, que está asustada, confundida, no recuerda nada de lo ocurrido durante la tormenta solar excepto la casa. La Policía tiene que ir a la casa. Inmediatamente.En este primer episodio de la segunda episodio de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorAna Uslé - ReporteraRaquel Alarcón - PeriodistaTerele Pávez - Marcela YagoCarles Francino - Presentador de radioJosé Luis Sastre - Periodista LocalVíctor Guerrero - YeraiSara Solomando - Locutora extremeñaFernanda Orazi - Policía 1José Luis García Pérez - Policía 2Pilar Bergés - JulietaBruno Lastra - Hombre 1Carmen Socías - Mujer 1Juan Megías - Hombre 2Pablo Morán - Periodista 2Coro mujeres y hombres: Carmen Socías, Juan Megías, Eva Boucherite, Sara Vítores, Javier Santodomingo, Jimena Marcos y Bruno Lastra.