Podcasts about tampoco

  • 1,789PODCASTS
  • 4,570EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Apr 22, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about tampoco

Show all podcasts related to tampoco

Latest podcast episodes about tampoco

¡Aplasta Arteche! Podcast
T06E30 - Se acabaron las competiciones, o Las Palmas, como prefieran

¡Aplasta Arteche! Podcast

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 100:06


Tal día como hoy,  el 16 abril de 1969, Germán Adrián Ramón Mono Burgos Maestromey nace en la ciudad del Mar del Plata (Argentina), portero que vistió la rojiblanca durante 3 temporadas (desde la 2001/02 hasta la2003/04) y, posteriormente, mano derecha de Diego Pablo Simeone en el banquillo en el Atlético de Madrid durante 9 temporadas, en una de las mejores etapas de la historia del club. De entre todos los recuerdos que nos han quedado de él, destaca aquel penalti que paró con la cara a Figo en el derbi en la cuadra que supuso un empate a 2 en nuestro retorno a 1ª, pudiéndose decir que sangró por el Atleti. Tampoco podemos dejar de mencionar su icónica imagen saliendo de una alcantarilla en la campaña publicitaria del retorno del infierno. En el campeonato nacional de Liga, el lunes en partido disputado a las 21:00 en el Metropolitano, el Atleti  ganó por 4-2 al colista de la clasificación, el R. Valladolid. Un partido sin historia en que pareció que la lluvia que caía sobre el estadio contagió a los nuestros, pero que en cuanto pisaron un poco el acelerador lograron los 3 puntos para seguir creyendo en que matemáticamente no hay nada decidido. El siguiente partido será el próximo Sábado Santo, a las 21:00 horario peninsular, en el Estadio de Gran Canaria, frente a la U.D.  Las Palmas. Disfruten del programa.  SUMARIO:1.- Presentación 2.- Las batallas del abuelo  3.- El cuadernillo de Óscar con @elabuchus4.-Jesús en un bar con @Doniphon62 “I wouldn't change a thing” de Ray LaMontagnel5.- Tertulia Atlética con @martamredondo7 @PineroGomez1 @chaminorte y @MiguelNicolasOS  6.- “Atípico” escrito por  @MiguelNicolasOS Todo ello presentado y dirigido por Eduardo de Atleti (@EduardoDeAtleti) Podéis dejar vuestras opiniones sobre este programa, tanto en los comentarios de esta entrada, como en Spreaker.com, iVoox.com, Twitter y Facebook Tienen todas las melodías y músicas del programa en esta lista de SpotifyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/aplasta-arteche-podcast--4791815/support.

Corsarios del Metal
Corsarios_Especial1995_26Enero2025

Corsarios del Metal

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 145:02


Seguimos recuperando contenidos hackeados tanto en la web como en Corsarios... Y en el programa de esta noche seguimos con los viajes en el tiempo. Esta vez ponemos el rumbo hacia 1995 y los discos que cumplen 30 años ahora ¿Éramos ya todos heavies militantes hace tres décadas? Supongo que podemos apostar todas las fichas a que sí sólo viendo la edad media de los que seguimos acudiendo a conciertos… En cualquier caso nunca está de más recordar y descubrir música dura ¿Verdad? Tampoco sobra poner las cosas en su sitio pues 1995 fue un año bastante interesante en el Heavy y el rock duro aunque quizá haya sido más denostado de lo que debía… O quizá no y fue una castaña… Abordaremos todo eso y mucho más en el programa de esta noche y ya podemos escuchar el audio completo en las plataformas digitales.

Bola Provisional
Pues tampoco ha costado tanto bajar a la arena

Bola Provisional

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 63:10


Nuevo episodio de la Bola Provisional. Resaca Post Masters. Mucho en juego. Muchos alicientes. Aunque a veces lo parezca no todo empieza y acaba en el Masters de Augusta. Muchos tema sobre la mesa en este podcast de Ten Golf de Jueves Santo con David y Durán y Alejandro Rodríguez. ¿De verdad está bien elegida la fecha del RBC Heritage? ¿Cuándo anunciará el PGA Tour el formato de la FedEx Cup? La marcha atrás de DeChambeau, con matices. Lo que le responderá Rory McIlroy. El buen comienzo de Chacarra en China y uan reflexión sobre su desembarco en el DP World Tour. Otra sobre Adrián Otaegui y su nueva bandera emiratí y la emoción de mirar hacia las finales de conferencia de la NCAA. Con la colaboración de la Junta de Andalucía y PING.

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)
Pues tampoco ha costado tanto bajar a la arena...

Bola Provisional (El podcast de golf de Ten Golf)

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 63:10


Nuevo episodio de la Bola Provisional. Resaca Post Masters. Mucho en juego. Muchos alicientes. Aunque a veces lo parezca no todo empieza y acaba en el Masters de Augusta. Muchos tema sobre la mesa en este podcast de Ten Golf de Jueves Santo con David y Durán y Alejandro Rodríguez.¿De verdad está bien elegida la fecha del RBC Heritage? ¿Cuándo anunciará el PGA Tour el formato de la FedEx Cup? La marcha atrás de DeChambeau, con matices. Lo que le responderá Rory McIlroy. El buen comienzo de Chacarra en China y uan reflexión sobre su desembarco en el DP World Tour. Otra sobre Adrián Otaegui y su nueva bandera emiratí y la emoción de mirar hacia las finales de conferencia de la NCAA.Con la colaboración de la Junta de Andalucía y PING.

¡Aplasta Arteche! Podcast
T06E29 - Para balón disputado, el que tengo aquí colga**

¡Aplasta Arteche! Podcast

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 118:51


Tal día como hoy,  el 16 abril de 1969, Germán Adrián Ramón Mono Burgos Maestromey nace en la ciudad del Mar del Plata (Argentina), portero que vistió la rojiblanca durante 3 temporadas (desde la 2001/02 hasta la2003/04) y, posteriormente, mano derecha de Diego Pablo Simeone en el banquillo en el Atlético de Madrid durante 9 temporadas, en una de las mejores etapas de la historia del club. De entre todos los recuerdos que nos han quedado de él, destaca aquel penalti que paró con la cara a Figo en el derbi en la cuadra que supuso un empate a 2 en nuestro retorno a 1ª, pudiéndose decir que sangró por el Atleti. Tampoco podemos dejar de mencionar su icónica imagen saliendo de una alcantarilla en la campaña publicitaria del retorno del infierno. En el campeonato nacional de Liga, el lunes en partido disputado a las 21:00 en el Metropolitano, el Atleti  ganó por 4-2 al colista de la clasificación, el R. Valladolid. Un partido sin historia en que pareció que la lluvia que caía sobre el estadio contagió a los nuestros, pero que en cuanto pisaron un poco el acelerador lograron los 3 puntos para seguir creyendo en que matemáticamente no hay nada decidido. El siguiente partido será el próximo Sábado Santo, a las 21:00 horario peninsular, en el Estadio de Gran Canaria, frente a la U.D.  Las Palmas. Disfruten del programa.  SUMARIO:1.- Presentación 2.- Las batallas del abuelo  con Eduardo Fernández de @UnionATM3.- El cuadernillo de Óscar con @elabuchus4.-Jesús en un bar con @Doniphon62 “I Love this bar” de Toby Keith5.- Tertulia Atlética con @jorgelerabox  @Lera_atm94 @chaminorte y @martamredondo7 como @MiguelNicolasOS 6.- “Barrios” escrito por  @MiguelNicolasOS Todo ello presentado y dirigido por Eduardo de Atleti (@EduardoDeAtleti) Podéis dejar vuestras opiniones sobre este programa, tanto en los comentarios de esta entrada, como en Spreaker.com, iVoox.com, Twitter y Facebook Tienen todas las melodías y músicas del programa en esta lista de SpotifyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/aplasta-arteche-podcast--4791815/support.

Keep Pushing F1
Piastri se hace mayor en el GP de Baréin 2025

Keep Pushing F1

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 94:46


Lando Norris está fallando mucho en este inicio del mundial de Fórmula 1 y Oscar Piastri está aprovechando la oportunidad para erigirse como el líder del equipo McLaren. En Baréin, el piloto australiano hizo una carrera perfecta, sin errores y sin que nadie le pudiese luchar la victoria. Ya está a sólo 3 puntos de liderar el campeonato. El que sufrió más de la cuenta fue Max Verstappen, que sólo pudo ser 6º en una carrera llena de problemas por todas partes. Tampoco le fue bien a los españoles, ya que Carlos Sainz fue embestido por Tsunoda y Fernando Alonso por el tractor de Aston Martin. Gracias por escucharnos y ¡¡Keep Pushing!!

Ronde Podcast
Transgalaica Friol - Copas XCO, Enduro, Porvir - París-Roubaix

Ronde Podcast

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 123:47


Empezamos con el análisis de la Transgalaica de Friol. Que aburrido se está volviendo esto! L@s pesad@s de Tamara Seijas y Diego álvarez suman y siguen y ya llevan 4 de 4 esta temporada!!!! Os contamos como se quedan las clasificaciones, quienes se han llevado ya la vicrtoria en su categoría y os hacemos un pequeño avance de las cuentas que quedan para Manzaneda. [30'12''] Competición "de aquí": Copa de Galicia de XCO después de O Porriño y previa de Esmelle, Copa de Galicia do Porvir, Copa de Espña de Enduro, Copa de España Master, Copa de España de ciclismo adaptado... [46'58''] Competición internacional: París-Roubaix ha sido la reina de la temporada, no ha defraudado a nadie y el duelo VDP-Pogaçar dificilmente será olvidado. Os contamos nuestro punto de vista sobre las motos, caídas, estrategias, material... Tampoco nos olvidamos de la Itzulia, circuito de las Ardenas.... [1h 57'46''] Calendario: Como siempre, de la mano de larondemagazine.com analizamos lo que viene y lo que vendrá sobre ruedas en las próximas semanas.

La Linterna
23:00H | 15 ABR 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025


Candidata de este martes. Última hora en la linterna. Exposito, Cope. Estar informado. Estamos apurando un martes santo en el que la lluvia ha impedido que muchas cofradías hayan salido en procesión, sobre todo en Andalucía, y es que ha habido suspensiones en Sevilla, en Málaga, en Cádiz y en Granada, donde ninguna de las cuatro procesiones previstas para esta tarde ha podido salir a la calle. Tampoco lo han podido hacer en Logroño. Vamos a estar muy pendientes mañana donde también el pronóstico del tiempo anuncia lluvias, de ver cómo queda ese mapa de las procesiones en España. Lo último de ...

Urbana Play Noticias
Javier Milei festejó la salida del cepo: "Mandril, decime qué se siente". Audios del 15 de abril por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 14:49


Javier Milei sostuvo: “Tuvimos un mal marzo, ok, abril será mejor y a mitad de año seguramente la inflación perfore el 1%. Cuando entremos a mitad del año que viene se cumplen 2 años de emisión cero y qué va a pasar, va a tender a cero. Para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación en Argentina”.“Tampoco es tan grave porque lo que importa es la tendencia. Agarrá el gráfico de la inflación de hace 12 meses y en nuestro gobierno cae como un piano. Lo expliqué el 1 de marzo. Esto no es un movimiento rectilíneo y uniforme, puede haber fluctuaciones y volatilidad. Lo dije por la ley que armó el imbécil de Guzmán. Esto de tener que llevar el programa del Fondo al Congreso”, agregó Milei.El Presidente dijo: “¿Te das cuenta que puedo sacar todo el dinero de la economía a 911? Somos demasiado buenos poniendo el piso en 1000. Lo tendríamos que poner más abajo y dejar que los que especularon pierdan bastante plata. Puedo dolarizar a 911 y el piso de la banda es 1000”.El director del BCRA, Federico Furiase, sostuvo: “Acá no puede haber una devaluación porque hay un dólar que flota. Puede bajar hasta 1000 y 1000 está por debajo del dólar del viernes. Ajusta a la baja a un ritmo de 1% mensual. En un año esa banda inferior es 886. No se puede llamar a esto una devaluación. La mejor manera de minimizar cualquier impacto en precios es con los fundamentos sólidos, no hay convalidación monetaria. Eso hace que cualquier aumento de precios quede en offside y se revierta rápidamente”.Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. aseguró en la declaración junto a Javier Milei:  “Un hombre que tuvo el coraje de defender la Argentina oponiéndose al establishment. Ese hombre está junto a mi. Me enorgullece apoyar al presidente Milei en sus esfuerzos por volver a hacer grande a la Argentina. El presidente Milei heredó una economía lenta y una inflación que pocas veces se vio en este país. El presidente Trump, lo mismo”.Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, se refirió a las declaraciones de Javier Milei respecto a las retenciones: “¿El jueves pasado sabías que levantan el cepo? Yo tampoco. Para el 30 de junio falta todavía”.Mauricio Macri afirmó: “Le mienten cuando le dicen que Rubí fue el que hizo la campaña negativa. La campaña negativa la hicieron los brasileros. La misma que me hicieron a mi en la segunda vuelta con Scioli que después del debate estábamos 15 puntos arriba y ganamos por 1,8. No es correcto. Es una decisión de la Ciudad que contrató a Rubí”.Noticias del martes 15 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr 

MTBpro y Maillot Mag Podcast
“Los caminos son fuente de riqueza” Entrevistamos a Ángel Chéliz y Maïa Plessis (Zona Zero)

MTBpro y Maillot Mag Podcast

Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 93:50


No es la primera vez que tenemos a la gente de Zona Zero en Héroes del Sendero. Pero esta vez hemos querido centrarnos más en las taréas de mantenimiento y rehabilitación de senderos. Por ello, hemos contado con Maïa Plessis que es la persona que se encarga de forma profesional y diaria de mantener la red de más de 1.000 kms de sendero natural que forman la red de rutas de Zona Zero. Tampoco podía faltar Ángel Chéliz. Y es que Ángel es el que ha diseñado buena parte de las rutas del centro BTT. Ha estado ahí desde el principio y su experiencia y filosofía ha marcado el desarrollo de Zona Zero. Para este episodio contamos con el apoyo de Shimano. La marca japonesa quiere apoyar los proyectos de construcción y mantenimiento de senderos en todo el mundo. Puedes conocer más sobre su iniciativa en: https://bike.shimano.com/es-ES/stories/article/shimano-trail-born.ht

The End of Tourism
S6 #4 | Radicalismo Rigido y el Algoritmo | alF Bojorquez

The End of Tourism

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 68:39


En este episodio, mi invitada es Alf Bojórquez, novelista y ensayista yucateca. Su primera novela, Pepitas de calabaza (2023) salió en la editorial Fondo Blanco. Se segundo libro, No existe dique capaz de contener al océano furioso. Potencia, alegría y anarquismo, apareció hace unos meses. Fue ganadora del premio Moving Narratives (2024) de Prince Claus Fund y el British Council. Ha hecho giras en América Latina, Europa, Estados Unidos, Marruecos y Filipinas haciendo lecturas de su obra y dando talleres sobre narrativa, arte y teoría crítica. Tiene un programa de radio sobre lo mismo que se puede escuchar gratis en cualquier aplicación de podcasts: Un sueño largo, ancho y hondo. Ha colaborado con varios colectivos y organizaciones abajo y a la izquierda.Notas del Episodio* La traduccion de Joyful Militancy a Militancia Alegre* Diferencias en el radicalismo rigido entre norte y sur* Recuperando la miltancia y el contexto contemporaneo en militancia alegre* Tejiendo a la Organización Revolucionaria* La perdida de propiedad comunal en Mexico y la llegada del turismo* Las redes sociales como una arma del imperio* La imagen y la gestion, el usuario y el premio* Contraturismo como peregrinajeTarea* Pagina profesional - Instagram* Un sueño largo, ancho y hondo - Instagram* No existe dique capaz de contener al océano furioso - Volcana - Polilla - Utopicas - Traficantes de Suenos - Novedades don Gregorio (OAX)* Militancia alegre: Tejer Resistencias, florecer en tiempos toxicas* Pepitas de calabazaTranscripcion en espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenida al podcast El Fin del Turismo, Alf. Un placer hablar contigo hoy. Alf: Ajá. Chris: Este me gustaría empezar preguntándote donde te encuentras hoy y cómo se ve el mundo a través de tus ojos? Alf: Este hoy me encuentro en mi cocina. Desde ahí trabajo yo. En la ciudad de México, en una colonia se llama Iztaccihuatl. Cómo se ve el mundo? Pues mira, yo no tengo una vista tan mala. Este no es un edificio grande, pero tengo una vista linda, no? O sea, no me tapa la vista otro edificio ni nada. Se ven muchas plantas. Y bueno, supongo que sabes que yo soy de provincia. Entonces yo siempre he sentido que aquí donde yo vivo es como una, un poquito provincia en la capital, porque no hay edificios tan grandes.Este y bueno, desde aquí se ve, se me olvida que estoy en CDMX ahora, sabes a Chris: Gracias. Pues eres entre otras cosas, autora de varios [00:01:00] textos entre ellos Pepitas de Calabaza y el muy reciente No Existe Dique Capaz de Contener al Océano Furioso. También coordinaste la traducción al español del texto en inglés de Militancia Alegre:Deje Resistencias Florecer en Tiempos T óxicos. (o Joyful Militancy) A esa traducción le siguió un podcast complementario con Pamela Carmona titulado Alegría Emergente: Deshaciendo el Radicalismo Rígido. Entonces, para empezar, me gustaría preguntarte cómo conociste, el libro Joyful Militancy y qué te llevó a traducirlo. Alf: Yo conocí ese libro. Lo cuento un poquito en el prólogo, pero yo conocí ese libro, en Estados Unidos, porque yo tenía una banda. Yo toqué en una banda de hardcore punk muchos, muchos años, la batería. Y entonces así accedí a Estados Unidos y estando [00:02:00] en el underground americano, que fue una parte importante de mi de mi de mi vida, estando en en California en concreto.Me encontré ese libro como en una cafetería y yo me enamoré. Entonces lo traje y primero lo leí en inglés con alguna gente y muy lentamente empecé a trabajar con ese libro, traducir. Eso es una historia más larga que está ahí bien en el prólogo, pero bueno, llevo años como militando ese libro. También hubieron una serie de coincidencias de gente muy amable como Tumba a la Casa, como los autores canadienses, los derechos nos los regalaron. Se metió la gente de Traficantes de Sueno.O sea, en realidad hay un montón de gente. Es como una red de redes, ese libro y una serie de casualidades y favores y gestos agradables de mucha gente que logró que eso saliera como salió, la verdad. O sea, yo pienso mi irrepetible, esa esa serie de factores. Ajá. Chris: Ah chingón. Muy bien, Bueno, pues ese libro originalmente [00:03:00] se publicaron en 2016. A leer, reeler y traducir ese texto, tengo curiosidad por saber que crees que ha cambiado de este entonces, o qué diferencias principales has visto entre el radicalismo rígido descrito en el libro de la anglosfera o America norte, Anglosajona y la hispanesfera o Latinoamérica? Alf: Este? Pues muchas cosas que decir, no. La parte que confirmé yo fui trabajando ese libro, eh? Porque digamos que yo, todavía este año presenté ese libro. O sea, y le fue muy bien en Costa Rica. Fue la última. A mí se me acabaron los ejemplares. Y digamos, terminé mi labor con con Militancia en Costa Rica hace dos, tres meses.No es tanto, no? O sea todavía después de la del programa de radio con Pamela, se hizo en Costa Rica de presentación y le fue muy bien, eh? Y se [00:04:00] reimprimió ese sí. Ese libro fue un éxito de muchas maneras, no? Y fíjate a mí. Una cosa que con por me pasaban los años, no me gustó, es que yo siento que tiene un lado como muy liberal, osea, hay un lado donde es demasiado suave, no? O sea, al criticar lo rígido, siento que se pasa de flexible, por decir así. Entonces, y eso pasa un poco como con ciertos radicalismos del norte, que tienen que ver con la retórica de la amistad de la ternura como tan enfocados en el cuidado.Y así, yo siento que sin querer como por llevarle la contraria al opuesto, como el machismo lo rígido, bla, bla, bla, caen en una cosa un poco... o sea yo siendo que ese el libro o por lo menos mi lectura de ese libro, ya estas alturas, si lo siendo demasiado suave, porque yo creo que la parte negativa de militar y de organizarse, pues es importante, no, eh?Es importante de hablar, no? Entonces, cierto que en el libro, se pasa de buena onda, por [00:05:00] decirlo asi. Creo que por eso es un éxito porque hay lado "pop" en ese libro, un lado suavecito, dulcecito, que se mastica bien. Y está bien para los activismo, pero hay una parte en mi que dice bueno, pero hay que hablar del resentimiento, hay que hablar del odio.Hay que hablar de la importancia de romper entre nosotras, de pelearnos entre nosotros, sin caer en el castigo y la culpa y la persecución. Pero yo sí, creo que la ruptura o la negatividad en general ese el libro no lo logra del todo. Habría que ir a otros lados y pienso que de un año para acá, desde que se recrudeció el genocida ahora, pues justo toca repensar el antiimperialismo, toca repensar cosas que no pueden ser tan flexibles, no? O sea, pues están matando, están cayendo bombas y no se trata de vamos a ver si nos cae el 20 o no, o cuando nos cae el 20.Pues hay un imperio gestionando un genocidio que se recrudeció muy fuerte el último año. Y eso implica, se endurece, se endurece. O sea, ha cambiado el panorama político. Y hay [00:06:00] procesos donde podemos ser muy flexibles y pacientes, pero hay procesos donde no, donde hay que responder porque la bomba te ca en la cabeza, o sea, y ya está.Entonces me recuerdo un poco como en los del paso de los 60s a los 70s, o el paso hacia los 20, no? O sea, históricamente esto ha pasado. Se acaba el hipismo y y llega la guerrilla. Se acaba el anarquismo y empieza el partido comunista. O sea, hay momentos donde la historia te come y se vuelve un poquito más pues no te voy a decir duro, pero pero sí, incluso en el norte, los anarquistas que venían de escribir ese libro como muy ticunistas se están volviendo más de izquierda, más revolucionario, más leninistas mucho. Y yo creo que eso tiene que ver, bueno, una especie el leninismo, pues moderno o buena onda.El tipo zapatismo en versión anglo, pero yo creo que eso tiene que ver con las condiciones actuales. Yo creo que antes de la pandemia, después de la pandemia, son dos planetas, tanto por el reconocimiento de genocidia, como porque lo que se [00:07:00] hizo toda la década que para mí acaba en pandemia. Pues tenía un lado muy chido, pero también a un lado muy de todo es válido.La insurrección ya está aquí. Y pues ahora decimos no, pues no está aquí. No estamos parando a Estados Unidos este el imperio, no lo estamos parando. En otros momentos de la historia, si se la podido o poner ciertos límites al imperialismo." No del todo, pero se han ganado algunas luchas.Entonces, bueno, ese libro creo que fue de su época. O sea, 2016 y ese anarquismo de la amistad y de hay que conectar y fluir y todo ese lado que para un poco hippie. Creo que es muy de su momento, de la década pasada, pero yo creo que esa época, ya no es la nuestra, por las por las condiciones. O sea, porque estamos reaccionando y respondiendo y organizándonos frente a otros problemas.Chris: Claro, claro. Y si podrias actualizarlo en tus propios palabras, cuáles serían los temas más importantes [00:08:00] para cambiar o reemplazar? Alf: O sea, mira te voy a contar de otro libro, pero también es del norte.Entonces, pues no me encanta darle tanto entre ellos, pero un libro que, por ejemplo, le respondería fuerte de ese libro, sería este que me regalaban los de Traficantes, ahora que trabaje con ellos en en Madrid, que se llama Hacia Una Nueva Guerra Civil Mundial, de Lazzarato, no?Entonces digo, lo que pasa es que él es un leninista, no? Entonces, le pega duro, le pega duro. O sea, pero esto ha pasado siempre, pero hay varias banda que está respondiendo, no? O sea, por ejemplo, en el caso de este libro que te a acaba de mencionar Lazzarato.Pues él dice que los últimos 50 años, incluido militancia, que estaría al final de 50 años, lo político como tal no se habló? Entonces, si le aplicas Lazzarato a Militancia Alegre, efectivamente, nunca se habla de que a ver, o sea, el gobierno estadounidense control el mundo y va ganando. O sea, y hubieron luchas en los 60s, 70s, que lograron más o menos parar [00:09:00] ese imperialismo, los liberaciones nacionales, por ejemplo.Las luchas de empezamos por Vietnam, Malher y Cuba y acabando con otras. Si más o menos se le pudo parar a ese imperialismo de ese momento? Pero por ejemplo, Militancia en ni un solo momento habla de política en un sentido duro, no? O sea anti-Trump, por ejemplo, anti-global como global north o norte y global. O sea, en el sentido que gobiernan en el mundo, no?Y eso no se habla no? O sea, en ningún momento se dice bueno, nosotras, como norte, tenemos una deuda con el sur, no solo económica, sino política, no? O sea, en cuanto a no permitir la autonomía de los sur. Y palestina y Líbano es el, pues es el caso más extremo, no? Aunque aquí es lo mismo, no? O sea, la lucha la guerra contra los zapatistas es el mismo genocidio, con la misma bala. O sea el mismo inversionista, las mismas ganancias. Es el mismo genocidio. Entonces, pero no hablar de eso, no hablar de lo meramente político, [00:10:00] no? O sea de como Morena trabaja para el gobierno gringo y mata a los zapatistas y los centroamericanos. Al no hablar de este tipo de cosas como duramente políticas.O sea, como Trump controla a la milicia mexicana, la la la. Pues sí que es un libro hippie, no? O sea, en el sentido de que, ahí los leninistas tienen un punto. En este caso, Lazzarato pero mucha otra banda, al contestarle a la banda anárquica. Si muy chida la amistad y muy chida la... Lets tune in.O sea, está bien, pero tú estás parada en un mundo que de beneficia de destruir este mundo donde tú y yo estamos parada, no? Entonces, de muchas maneras: lo real, lo simbólico en lo económico. El turismo, para mí solo es un capítulo de esa serie de industrias de muerte. Entonces no, al no hablarlo.Yo pienso que es un libro que omite el lugar de enunciación principal, que es el imperio si habla del imperio, pero yo siento que si le faltó lo político político. Osea, como el norte domina y controla [00:11:00] al sur, el gobierno del norte en concreto. Al no hablar eso pues si hizo darle un libro que pues no sé cómo va a envejecer. O sea, digo, bueno, a ver cómo le va, porque porque sí que sirve para lo que sirvió Tiqqun y esas cosas en su momento que era contestarle a la izquierda vertical, por decir así. Pero ese momento, por lo menos en el norte, ya pasó, no? Y ellos esos mismos ya regresaron a la verticalidad.O sea, los que atacaron al leninismo, estamos en esta otra. Entonces chistosasto porque ellos tienen sus propios ciclos y nosotras tenemos otros ciclos de lucha, no? Y otras genealogías y otras retóricas. O sea, es muy diferente. Ahí la traducción. Por eso milita tanto ese libro porque, había que defender nuestro propio contexto, no?Y decir bueno, es la genealogia de ellos, la nuestra tiene otras conceptos. O sea, ha ganado guerras y revoluciones. Hay muchos triunfos en nuestra historia del sur. De hecho, en la del norte hay más derrotas y en cambio, [00:12:00] las liberaciones nacionales, pues prácticamente todas triunfaron, si las piensas, contra el imperialismo. Claro que ya no está de moda hablar de eso porque de colonial ya está en otra... ya se fue a otro lado. No? La mayoría de de anticolonial ya no está viniendo su genealogía en las luchas de liberación nacional y o la violencia?Ya la violencia pasó de moda y justo este libro tiene algo de eso? Como de no hay que hablar de cómo en México tuvimos que tirar balazos para recuperarlo un poco que tenemos. No! Hay que hablar de la amistad del amor, la ternura. Esa parte es la que yo pienso que ya no le habla mucho a nuestro tiempo y a ver qué va a pasar después, a ver qué va a pasar después.No, aunque tienes utilidad, no? O sea, mucha gente que está en el activismo vive con mucho, cariño de ese libro y está bien. O sea, Creo que está bien. Yo creo que le falta la parte política y negativa, pero bueno, no lo pudimos pedir todo a un solo libro. No. Eso es lo que hicieron los europeos con nosotros, traer la biblia y [00:13:00] matarnos pretexto de un solo libro. Entonces yo creo que no hay que caer. Eso es, es colonial quererle pedir todo a un solo libro. Si ese libro dio lo que tuvo que dar en su contexto y ese contexto para mí pasó este listo. O sea, fue una herramienta útil que respondió y ya este lo que sigue. Chris: Pues sí, este recuerdo que hubo una, una nota de pie en en el libro, de Silvia Federici y la tengo.La cita aquí decía que"lo que más importa es descubrir y recreer la memoria colectiva de las luchas pasadas. En los Estados Unidos, hay un intento sistemático de destruir esta memoria. Y ahora esto se está extendiendo por todo el mundo. Revivir la memoria de las luchas del pasado nos hace sentir ser parte de algo más grande que nuestras vidas individuales y de esta manera de un nuevo sentido a lo que estamos haciendo y nos da coraje, porque nos hace tener menos miedo en lo que [00:14:00] nos puede pasar individualmente." Y siento que hay algo allá como también la, no sé si está impulsado desde arriba o si es solo una falta de memoria, pero sí, siento que es, es muy fuerte que hay una falta de linaje, en la política en el día de hoy, en los momentos sociales contemporáneos. Pero pues, quería preguntarte un poco de tus experiencias también con el turismo. Me gustaría preguntarle de qué tipo de reacciones recibiste, recibieron cómo resultado del podcast y si esas conversaciones cambiaron sus ideas sobre los temas tratados.Alf: Este una parte había que preguntárselo directo a Pame porque yo creo que ella lo vivió a su forma también. Pero bueno, pues fue muy chido. Primero que nada, lo lo bonito. Ese programa varias cosas. Primero, ese programa fue apoyado por el instituto de estudios anarquistas americano, y eso [00:15:00] fue lindo, tener el apoyo. O sea, no precarizarnos tanto. Y tampoco tener que pedirle dinero a gente de mierda para hacer co chidas no, eso siempre se siente bien. Como no traicionar el contenido, o sea que vaya mucho la forma con el fondo, no. Entonces, de entrada, eso fue muy alegre. De segunda gran alegría, yo siempre trabajo a puerta cerrada.Yo soy un poco celosa de mi trabajo. Entonces, pues a abrir la puerta y trabajar con no solo dos, vieron un podcast que éramos cuatro, cinco. Eso es rarísimo. Yo nunca había hecho eso. Yo no suelo hacer eso. Si, trabajo con gente, pero no con el micrófono, normalmente no, eh?Siempre trabaj o con grupos y movimientos y cosas, pero digamos que a puerta cerrada por decir así o o coyunturas específicas. Entonces, primero la congruencia que yo siento que tuvo ese programa, como alinearnos en un anarquismo internacionalista, que yo creo que hay que recuperar.El internacionalismo en general, eh? Y creo que a [00:16:00] veces la lucha contra el turismo sin querer se vuelve muy nacionalista y no distingue entre migrante y turista esas cosas, como en un México, es mejor que todo lo demás. Un poco raro, pero bueno, antes de perderme, yo creo que ahí hubo un gesto internacionalista lindo.O sea, entre anarquistas del norte con los del sur primero y segundo, pues, abrir el micro porque que yo no es algo que suelo o solía hacer hasta hace hasta este año, por decir, o sea, yo llevo en un monólogo de locutora varios años porque mi parte social la hago cuerpo a cuerpo, por decir así. Y ya te podría platicar muchas cosas.Pero a mí me emociono muchísimo el programa con Tejiendo a la Organización Revolucionaria, eh? La verdad me encantó. O sea, a mí ellos me parece que hacen un trabajo importante. Y me parece que nuestro tiempo se está pensando desde los revolucionarios también. No necesariamente como la decada pasada la insurreccional y el todo se vale.Este, yo creo que está [00:17:00] cambiando un poco esos enfoques y justo ellos que llevan más de 20 años y son como 50 personas organizadas desde abajo con mucha claridad y mucha fuerza. Pues hicimos un puente muy chido, no entre en anarquismo y otras partes de la izquierda radical, que normalmente no nos damos la mano y no platica.O sea, no es común ni es fácil. Y cuando se da, suele ser tenso. Y no hubo para mí nada de tensión, al revés. Hubo una complementación muy chida contorno. Es el último capítulo de Emergente. Bueno, o sea, y siento que conecta con Militancia Alegre. O sea, llamarla en militancia y no "activismo alegre" era una provocación de los autores.Y yo creo que movimiento es como ?, entre muchos otros que se mencionan justos son militantes, no activistas, no? O sea que el activista tiene genealogía muy del norte y muy de los noventas para acá. Y yo creo que ellos como que leídos por "los cool" que Militancia Alegre sigue siendo el libro más cool, como que no suelen voltear, la gente cool, no suele voltear a ver a ese tipo de militancias como Thor. [00:18:00] Todos estuvieron muy chidos, pero yo le tengo especial cariño, a ese último, porque sí, pienso que hay que pensar alianzas insólitas, como todas las izquierdas radicales, tratar de articular. Y para mí, eso lo más cercano fue contorno. Y yo lo sigo reescuchando. Y hay cosas que me dejar pensando, por ejemplo, lo que dicen de los sectores de la clase trabajadora, que hay un sector indígena, entonces se pelean entre ellos y como son sectorizados, en fin a mí, hay varias cosas que ellos me hacen pensar. Me hacen pensar mucho. Y su chamba es muy chida. Solo que, como no es la más cool y como nice. No tiene este super diseño ni nada. Pues mucha gente no les presta atención. Entonces yo, para mí, fue importante darles el micro a ellos y más bien me faltaron programas con ellos, la verdad.Entonces, para mí, eso fue muy lindo, con el pretexto del libro, porque la verdad, casi ni hablamos o muy poquito. Ya haber podido entrevistar, por ejemplo, a Raquel Gutiérrez. De poder pues yo hubiera [00:19:00] entrevistado a John Holloway. O sea, yo me hubiera seguido. Lo que pasa es que la chamba entrevistadora es muy distinta a la que yo hago como locutora, o sea, es otro camino. Y pues, el recurso. Pues no lo hay. Claro. Claro. Porque esa lo pudimos hasta pagar un poquitito de dinero a la gente que entrevistamos. Pudimos autocobrar un poquitito. Pagarle a la diseñadora. Fue muy distinto a todo lo que yo hago. No este ese ese programa.Insisto por el apoyo internacionalista que poco o mucho, pues fue muy lindo tener, porque normalmente no se puede pagar entrevistas y cosas, que es chistoso tanto tanto de lucha de clases, con compas que pu pues obviamente les cuesta venir para acá. Chris: Ya no, pues es muy difícil, pero sí, fue un episodio muy bonito. Y lo voy a poner en el sitio web d El Fin de Turismo cuando lanzamos este podcast y también por los que quieren saber, es el último episodio de Alegría Emergente. Pues, hablando de tus obras Alf [00:20:00] en Pepitas de Calabaza, exploras algunos temas periférico de turismo, desde la Merida en la que creciste, los chiqui loteros o aquellos que dividen grandes lotes en lotes pequeños para venderlos a un precio normalmente superior, a veces a extranjeros. Es uno de esos temas.Cómo influyó tu tiempo en Merida en tu comprensión del turismo? Alf: Primero, extender un poco la la invitación a la lectura de mi trabajo. Este el tema de la propiedad y del turismo y del colonialismo, básicamente atraviesa toda toda mi obra, pero medida en concreto que que te interesa con Pepitas también es algo que menciono en el libro nuevo.Él No Existe Dique Capaz de Contar y hablo específicamente de cómo el turismo, la industria del turismo ha ido como arrebatándonos a quienes venimos de las clases populares. Crecimos abajo y demás, sobre todo el placer, el ocio. Olvídate de la [00:21:00] tierra. Si el acceso al agua, una serie de cosas, no.Entonces ahí se trabaja un poco más elabor adamente pero efectivamente desde Pepitas. Pues a mí, es un tema que me, central en mi trabajo. El tema del colonialismo, porque para mí, hablar de turismo se hablar de colonialismo actual, colonialismo interno externo, pero es el colorismo vigente. O sea, es un desplazamiento, parte de un proceso de desplazamiento em.Entonces, en Pepitas, pues efectivamente eso es un protagonista, que digamos es el burgués nacional, por decirlo como muy teóricamente el chiquilotero, le decimos regionalmente, que es el es el terrateniente. No es Carlos Slim. O sea, no es el más rico, el lo rico, pero es, digamos, el terrateniente de mediano alcance que puede comprar tierra y fragmentarla y venderla, especular con la tierra, al final. Pero en el sur resiste, el año pasado, para para subir el tono a lo político otra vez... El el año pasado en el sur [00:22:00] resiste, nos decía el Congreso Nacional Indígena, que la mitad de la tierra en México es propiedad social, no? Y esto lo platicaba presentando no Existe Dique con Yasnaya Aguilar porque Oaxaca es un caso distinto y da mucha envidia.Tiene una tercera forma de tierra que en la tierra comunal, pero no vamos entrar a las legalidades. El sureste de México, como representa a Paco y hablo en mi segundo libro también este de ah, el turismo ha entrado porque legalmente, desde el 92 se cambió la constitución y se ha roto la propiedad ejidal y ha entrado la propiedad privada, no?Entonces, para llevarlo lo meramente político, luchar en contra del turismo hoy en México sería exigir que no se pueda vender, como en Oaxaca existe la propiedad comunal, no en ninguna otra parte del país hasta donde yo sé, que no se pueda legalmente vender esa tierra. Entonces, para no abstraer, o sea para ir a concreto, el turismo avanza, por el primermundista, coludido con [00:23:00] con con el tercermundista de la clase alta, en este caso, Paco, para romper la la propiedad social y meter la propiedad individual o privada, no? Si hubiera un mecanismo que la revolución mexicana nos heredó, ese mecanismo legal no podría existir el turismo en México, por lo menos no legalmente. Entonces, como desde el 92, se terminó de caer lo que nos quedaba de revolucion mexicana y que se peleó a balazos. Hay que recuperar esa negativa. En el 92 se cambia, es perdemos eso que habíamos ganado la revolución. Y entonces el turismo ya explotan. Y eso es muy notorio para gente que somos del sur.O sea, si yo te cuento cómo fui a Tulum por primera vez, y cuando volví a Tulum 10 o 20 anos después, o cómo fui a Zipolite por primera vez. Y eso es el resultado. O sea, te puedo escribir 30 libros, pero todo eso es result resultado específicamente una partecita de la constitución que menciona en mi segundo libre, legal, que permitió destruirlo lo que ganamos en la revolución mexicana, [00:24:00] que es la propiedad colectiva, en algunos casos propiedad indígena en otros casos, simplemente propiedad social de las clases populares.Y esto lo he trado mucha gente y me fui enterando estando con la gente en territorio, por ejemplo, con la asamblea de defensores de territorio Maya Muuch Xiinbal, ellos en la práctica, me enseñaron toda esta serie de mecanismos y defensas caminando con los pueblos, estando ahí. O sea, porque hay que estar ahí a veces para entender la magnitud.O sea, si tú lo piensas, el los muchos pueblos indígenas y clases populares son dueñas de hectáreas, el 40% del país, está en sus manos a nivel de propiedad legal, pero la propiedad privada va ganando, no, no. Y para mí, el turismo solo es un pedacito de ese proyecto colonizador actual, que va, va quitándonos, lo poquito que ganamos en la revolución mexicana. Bueno, ganamos varias cosas: la educación pública, salud pública, todo eso lo van privatizando. Pero es muy loco tierra y territorio, porque es muy específico. O sea 40 percent versus [00:25:00] 60 percent, un artículo de constitución, no hay que perdernos, osea. Ahí está. Pero mira el ombligo del pedo. Ajá. Chris: Mm, gracias. Me gustaría proponer algunos algunas preguntas, algunas provocaciones. Quizás respeto de cómo el turismo y más bien, más recientemente, las entrecomillas invasiones de turistas, nómadas digitales a México desde la pandemia y otras partes también. O sea, no es solo México, pero obviamente hay otros lugares.Y pues, hay ciertas cosas que ha surgido en otros episodios de podcast, respeto de el radicalismo rígido, y como lo veo a veces culturas de descartabilidad, que siento que es algo fundamental y también como desconocido en cómo funciona, pues la modernidad, la colonia, toda ese trayectoria [00:26:00] de mierda. Pero lo vemos mucho. Siento, siento yo en los redes sociales. Entonces, me gustaría preguntarte, qué piensas sobre los efectos de las redes sociales en los contextos de las luchas contemporáneas, pero también bajo de este contexto de turismo, de las invasiones en México. Entonces mi pregunta es, cómo crees que las redes sociales contribuyen al radicalismo rígido?Alf: Eh? Pues mira, yo creo que no solo contribuyen radicalismo rígido, o sea, respondiendo muy rápidamente. Yo creo que el algoritmo está diseñado y eso lo sabe la mayoría, espero, supongo este para generar estos echo-chambers que le llaman. Entonces, yo creo que lo mínimo, o sea, lo más x es que genere radicalismo rígido yo creo que en realidad la [00:27:00] ultraderecha está ganando en el mundo por las redes sociales. Y esto no lo digo yo. Esto está demostradisimo. O sea, Milei, Trump y todo el fascismo en el poder que desgraciadamente es, yo calculo la mitad del planeta, Bukele, etcétera, Bolsonaro, tienen mucho que ver con lo que aquí sería Chumel Torres, con lo que aquí sería Eduardo Verastegui. Tiene todo que ver, no?Y yo creo que eso, el pensamiento crítico, como le nos queremos llamar a este el otro lado antifascista sea, no hemos tomado suficientemente en serio eso como un enemigo, no? Porque volviendo la negatividad, el resentimiento, pues hay ese es un nuevo enemigo. Para mí, hay que destruirlo este.Acomodé lugar, o sea, como tenga que hacer. Entonces, esto lo hablaba también con Benja, la pareja de Yasnaya, el día de mi presentación en Volcana. O sea, qué pasa que mucha izquierda, mucho pensamiento crítico y todo, no quiere hacer pop. Entonces la derecha sí que está haciendo [00:28:00] pop y por eso ganó Trump, y por eso está Milei en el poder, porque hacen un un tipo de redes sociales poperas. No tienen miedo a reducir el pensamiento, a provocar. No tienen miedo porque tienen el poder, obviamente, controlan el mundo. En concreto, Trump, no? Entonces, nosotras desde el miedo y desde un un clasicismo extraño, un machismo raro, como que decimos el "pop" está mal porque reduce. Ser influencer está mal porque hace de lo abstracto. Lo reduce. Lo simplifica. Y ese es un problema. Es un problema grande que tiene que para mí tiene que ver con el problema de la es escolarización. Pero para contestarte, y yo creo que las redes sociales sostienen al fascismo actual, más que cualquier otra cosa, yo creo que más que ninguna otra cosa. Y por eso nos gobiernan celebridades y estamos en una fase nueva de la política como espectáculo. Y no estábamos ahí, volvemos a militancia como un libro que ya no responde a esta época, yo no siento que Obama era eso.Yo no [00:29:00] siento que el PRIismo y el PANismo era eso. Estamos en otro momento, entonces, como siempre la izquierda o como lo quieras llamar, el pensamiento, el antifascismo general, que a mi me da igual los conceptos, como siempre estamos lentas, lentas en reaccionar. Porque? Pues porque nos asusta. Las redes sociales, yo pienso que nos están bombardeando, emocionalmente con el genocidio. Yo creo que la manera en que están manejando la imagen del genocidio está tronando la salud mental, terminando de tronar, si no, es que ya la había tronado de buena parte de de de quienes estamos contra de Trump y Milei, por decir el amor que yo espero que seamos más o de la mitad de la tierra otra vez, este me gusta creer. Entonces eso, yo creo que estamos lentas porque quieren ellos porque nos han tronado la la salud mental. Y eso hace que nos aletargamos en responder con la fuerza con la que ellos, o sea nos faltan influencers un poco más rudos, para decirlo como es, o sea un poco más tan fuertes y provocadores como ellos.Yo [00:30:00] siento que los influencers de este lado hacen un trabajo importante, pero muy suave. O sea, está muy abajito. Muy bien portado. Cuando tú escuchas a Bukele, tú escuchas hablar a Milei o Trump y son los provocadores, realmente. Este, no le tienen miedo a decir pendejadas. Y la izquierda, sí. Sí, le tienen miedo a cagarla. Cuando no se dan cuenta que lo que están haciendo ellos es provocar para mover, no? O sea, la gente sabe que es una exageración. Los votantes de Milei de Bukele y de Trump saben que dicen mucha, es un borracho, que está diciendo pendejadas, pero van y votan. Chris: Claro. Alf: La izquierda no está logrando subir el tono. Al revés. O sea, entre más, baja en el fondo y más banderitas de palestina, como que más bien portadas, somos. Y entonces, ah, "pues vamos a hablar de la cultura de palestina, que es muy importante. Es muy bonita. Pero yo te apuesto que se hubieran influencers diciendo vamos a tirarles bombas y vamos a matar sería más fuerte, no? O sea, le daría [00:31:00] miedo a ellos como ha pasar, si ha pasado la historia en los 70. Esto sí que pasó. Si le dábamos miedo a ellos. Ya no le damos miedo. Y yo creo que eso tiene todo que ver con como el imperialismo hoy, es un algoritmo. Antes era otra cosa, y es un imperialismo de la mente y de las emociones.Y es meramente como manejan la imagen. Osea, da igual lo que nos muestren, sino la manera en que se utiliza el discurso de Trump y la manera en que se utiliza la imagen del genocidio, no el genocidio. Eso a ellos no les importa, sino el uso, nos truenan, nos truenan todo el tiempo.Entonces no logramos articular. No logramos reconocernos. Empezamos a competir, nos peleamos y es porque ellos van ganando. Han habido otros momentos de la historia donde este lado de veras le daba miedo sin idealizarlo porque también puede ser muy machista. Este le daba miedo a Trump y a los Trumps. O sea, se [00:32:00] cagaban de me decían no, no.Entonces, bueno, van a matar, no? Y entonces, había algo positivo ahí. Había algo positivo ahí y eso se perdió, nuestra propia capacidad de dar miedo y defendernos. Se ha ido perdiendo. O sea, y es muy material, porque matan defensores del territorio cada semana, así como palestinos y libaneses con la misma pistola, la misma arma. Cada semana los matan. Entonces, pues, claro que da miedo de subir el tono. No porque siento que te van a matar. Hay un fantasma. Entonces, yo creo que las redes sociales se tienen toda la culpa y que están gestionadas maravillosas, perfectas, las redes sociales y y el internet porque permitió que el imperialismo, se vuelva.O sea que lo cargues a todos lados, que desees el fascismo. Y eso está en las pantallitas y en el celular. Lo manejaron muy bien. El que lo explica más bastante bien es, Adam Curtis, en Can't Get You Outta My Head. Y creo que eso hay que tomarlo [00:33:00] todavía más enserio, porque la gente nada más dice "ah, pinche Chumel Torres". No, wey. O sea, es el cáncer de esta sociedad. O sea, no se explicar. Es un verdadero enemigo y "ah x solo es un panista ahí raro." Lo que quiero decir es que no le damos la seriedad, como que no estamos leyendo el imperio en su nueva fase y cómo se maneja. Chris: Pero entonces, tú crees que las maneras que podemos socovar el algoritmo es de, quitarnos de la pantalla? O sea, pero cómo está también el algoritmo no solo internalizándose según yo en los movimientos, pero en las mentalidades de la gente y dentro de los movimientos?Alf: Claro que yo no tengo una respuesta, pero a mí se me ocurre que esto ya se intentado muchas veces como crear nuestros propios tecnologías. Lo que pasa es que nunca van a ser igual de atractivas y poderosas, como clase de quienes controlan la tierra, porque pues por algo [00:34:00] las controlan y van ganando no? Porque tienen todos los recursos y toda la inteligencia puesta ahíEntonces, si los movimientos ya les pueden tener redes sociales, pero pero sus posts no tienen ningún alcance y eso está gestionado desde arriba. Entonces este es un problema más profundo que tiene que ver con el problema de la imagen y su gestión. O sea, al controlar el algoritmo, el imperio, lo que está controlando son las imágenes y las narrativas. Las gestionan, a eso me refiero con imperialismo. O sea, vemos lo que el imperio quiere que veamos y se acabó. O sea, es una nueva fase porque no necesariamente tienes al gringo gobernando a tu país como lo fue antes de la revoluciones nacionales, por ejemplo, pero tienes el celular que sólo te va a mostrar lo que le conviene al gobierno gringo o mayoritariamente.Entonces quebrar el algoritmo es quebrar el imperio, o sea la verdad, o sea, no es otra cosa que eso . Y eso hace que lo [00:35:00] cool sea cool y lo no cool que suele ser más importante, no se vea y no tenga acceso recursos y no generar imágenes chidas. Y si logras de una imagen, no tiene ningún alcance. O sea, es muy notorio para mi trabajo.O sea, si yo subo mi gatito 500 views, si yo subo el tipo de cosas que estamos platicando 5. Sí, claro. Es super evidente, no el manejo de la imagen y la gestión. Entonces, pues hay que volver. Hay que volver a la auto publicación. Hay que volver a los medios libres como se estuvieron haciendo hasta si varias decadas. O sea, y rehacerlo recuperarlos, repensarlos. La gente que se está yendo a Mastodon en redes sociales. La gente que se está saliendo de los algoritmos, los más feos. Digo, no sé qué tanto lo vamos a lograr. O sea, por eso yo, mi parte política, la vivo más en presencial. O sea, yo voy. Trato de ir ahora que se cumplen 50 años de Lucio cada año, hacer pueblo, estar con el pueblo, ser pueblo. O sea, porque [00:36:00] claro que si yo no voy, nunca me voy a enterar.Y si no camino con, como te conté, la asamblea maya, aunque sea cinco minutos, yo no me entero de que el pedo principal de todo esto es simplemente un artículo de la constitución, no? Entonces, o sea, pon tú que ellos postan en internet. Quién lo escucha? Nadie muy poca gente, pero eso es por quien controla.Que la info no llegue no. Entonces, claro. Entonces a eso voy, o sea, hay un problema con la imagen. O sea, hay un gran problema con la imagen porque también lo que la ultra derecho y el fascismo ha logrado perfectamente bien en nuestra época. Es que la gente prefiere el reconocimiento y el like, el premio no que la reparación real.Y entonces las redes sociales están basadas en un nuevo modelo de contra insurgencia y de pacificación y neutralización política, que es, yo voy, te doy un premio, yo voy y te muestro, yo te doy un like, pero para que ya te calles, no. Y para que no digas las cosas, [00:37:00] estamos decían, es un solo artículo.Si echamos para atrás de artículo, pues vamos a parar buena parte de los capitales colonialistas y turísticos hoy, etc. O sea a lo que voy es que van y te premian, van y te likean para que te vayas pacificando. Y ahí hubo un cambio estrategia que también estamos muy lentas en sí, porque los setentas te mataban, a las clases medias organizadas políticamente. Hoy no. Hoy no es así.Hoy matan a la gente de abajo, a los defensores que viven y habitan las clases populares, el territo y a la clase media la premia pa que te calles. Entonces, cómo te premian haciendo que el algoritmo te vea mucho y hables mucho y produzcas mucho contenido, pero es un contenido. Te repito muy bien portado.Es un contenido suave, que omite las partes políticas que omite temas de imperialismo contra insurgencia, bla, bla, osea. Habla de todo lo demás, formas de vida, ternura radical, [00:38:00] consumo alternativo, sororidad solidaria, todo lo que tú quieras, excepto si no le cortamos la cabeza a Trump, esa condición no para. O sea, no sé si me explico.Menos lo más importante, digo, lo estoy caricaturizando. Cortando la cabeza de Trump no vamos a parar el periodismo, pero me estás entendiendo. Están manejando la censura y estamos ya hablan de tecno tecnofeudalismo. Estamos regalándole un contenido que soporta el imperialismo y no nos damos... estamos tan enajenadas en este momento con el algoritmo que trabajamos para el gratis.No? Y me incluye, o sea mis PDFs, son gratis. Mi radio es gratis. Yo soy una esclava del internet y se acabó, no? Y entonces, en la medida en que no lo sepamos, sentir la negatividad de ese despojo y de cómo todas trabajamos para el imperio. Nos gusta no poco mucho, este pues más nos enajenamos no? O sea, porque yo no cobro por mis ramas de radio.Yo no cobro por el PDF [00:39:00] literal. Me despoja y me precariza en un sentido duro, directo. El pedo es que decirlo es fuerte porque la gente, pues como escucha en tu programa o el mío, y nos va MXN $5. Bien, pues la gente se compra la amiga y dice que padre, el internet me ven. Cuando solo te está viendo la gente que piensa como tú. Y ya nadie más. O sea, ni un solo seguidor más. Gente que ya pensaba como tú, antes de llegar a tu contenido. Entonces, en realidad no estamos logrando hacer propaganda, no? Y yo creo que es super importante, porque porque en la medida siempre trabajamos con los que piensan como nosotras, no estamos empujando el ese 50 percent fascista, al reves, lo respetamos y decimos, bueno, yo trabajo con el 50%. Me quedo en el 40% de la propiedad social y nunca empujo la propiedad privada o el 50% fascista.Y ya ahí te quedas que es muy cómodo también hablar entre nosotras. Pues que nadie te también te madres que nadie te mande [00:40:00] bots. Porque a mí lo que hacen es que me atacan en internet, no? Entonces, cada vez que digo lo que hay que decir, pues me mandan bots y me asustan me, como mucha gente, no, te amenazan.Y todos eso esta perfectamente gestionado, en México desde Peña Nieto, del Peña bots. Se siente muy claramente esas tecnologías. Muchas veces israeles. Se siente muy clarito, no? Y funcionan perfectamente bien, porque pacifican y neutralizan maravillosamente. Ya la gente deja de lo que hay que decir porque tú sientes que... o sea, porque tú sientes lo general, el efecto contrario, las censuras se siente como premiOChris: total. Muchas gracias. Alf. me gustaría provocar un poco ese idea que la algoritmo sólo nos este en suavece. En suaveza, dijiste? En suavece. Ajá. Ajá, porque pues, [00:41:00] también a mí parece que algoritmo está pidiendo, metiendo, reforzando la rabia.Y hace hace poco descubrí, descubrí un libro llamado Discard Studies en inglés, Estudios de Descarte, que intenta formular hipótesis no solo en torno a las historias sociales de la basura y contaminación, pero sino también del exilio y desplazamiento. Y la idea en los estudios del descarte es que todas estas cosas están muy relacionadas entre sí.Las redes sociales creen una plataforma para los también expulsiones sociales en forma de cancelaciones o escrachees, por ejemplo. Alf: Mm-hmm. Chris: Entonces, también que si el el algo ritmo está imponiendo, invitándonos a ser más pacíficos, siento que hay una manera que está imponiendo, impulsando, invitándonos a descartar, tirar, la [00:42:00] gente entre los movimientos sociales, o sea, entre movimientos sociales, también en la manera interpersonal.Y quería preguntarte sobre eso y las consecuencias a las luchas de largo plazo. Alf: Mm-hmm. Mira, yo siento que si se habló particularmente en el segundo capítulo de Alegria Emergente con un invitado que se llama Tomás Calles. Con él, se habló eso. Mira, yo siento que que es bien complicado este tema, porque para mí, el escrache pues que últimamente más sé hoy es el escrache que llegar con el género, con abuso sexual. Y a la vez, yo creo que hay que hacerle su genealogía completa el escrache porque el escrache cada vez... o sea, si lo sacamos de género y lo metemos a la política, clase, a raza, y a todo lo demás, este de si tú te das cuenta, todo el tiempo, volviendo al 50 facho y al no facho, el 50% facho ha estrechado al 50% no facho. Todo este es el tema del control de las narrativas y las imagenes. O sea, [00:43:00] si tú ves la imagen, por ejemplo y para mí, es una forma de escracheeo pre nuestra época. Si tú ves como Estados Unidos, creo la imagen de Cuba, es una forma de escrache, no? O sea, como, voy a hablar super mal de esos wey. Voy a decir. Voy a publicar todos los libros y todos los contenidos que hablen mal de Cuba, no?Y para mí, hay un escracheeo ahí, un pre escracheeo, por decir así. Entonces, en términos políticos, que te vuelvo a decir que siento que son los cabezas, nos faltan en toda esta discusión. Siempre ha existido y va a existir formas de manipular y de destruir cuando la gente está haciendo cosas más o menos chidas, pues te van a buscar dónde y ahí te van a chingar, no?Y el gobierno también participa eso con sus bots, no? Y su manejo de la información, de la distribución de la información en concreto. Entonces, yo siento que el escrache hay que verlo como también como parte de la contra insurgencia, no todos los escrachees, porque hay escrachees que, por ejemplo, no se vuelven públicos y se vuelven en procesos, por ejemplo, [00:44:00] de... o sea, no es la denuncia pública el punitivismo como ejercicio de castigo ejemplar público, hay escrachees o denuncias en concreto, que más bien se vuelven en ejercicios de justicia reparativa, puertas cerrada, que han sido efectivos.Y yo me he enterado de varios y me han invitado a varios procesos. Este y con varios movimientos. Yo me he dado cuenta de la justicia ejercía por nosotras mismas. Sí, llevada a cabo reparar cosas concretas con soluciones concretas sin hacer una imagen, sin darle al algoritmo lo que nos quita todo el tiempo - tiempo, energía, sin darle la fotita donde dice "para hacer tu eescrache chido habla..." o sea, simplemente resolver, es lo que muchas cosas en internet no hacen. Hablan pero no acciones, y tú puedes hablar lo que quieres siempre y cuando no actúes. Ese es el gran truco de la red social. No hablemos todo, mientras no cambiemos nada.Este entonces nada. Yo siento que el escrache pues hay que verlo así como, tiene una parte [00:45:00] chida para mí, sobre todo a puerta cerrada, como de procesos que yo llamaría, justicia reparativa, restaurativa, osea que no tienden a la imagen, puede crear una imagen, pero no es su fin su objetivo final, sino reparar daños específicos con soluciones específicas, no caso por caso, sin abstraer a ese, este versus un tipo de escrache liberal, blanqueado, espectacular, chafa, que lo único que ha hecho es contra insurgencia. Cada vez que hay liderazgos. "Ah, es un macho," no? Cada vez que hay movimiento sociales, "ah, trabajan para los rusos, trabajan para los chinos, este, reciben dinero, reciben dinero de tal, este." Ose y el escrache, si es una de las mejores herramientas, porque genera volvemos en el tema de narrativas y imágenes, no que contraponen lo que ha ganado.Osea, yo te voy a dar un fondo a ti como activista para que hables del turismo, todo lo que tú quieras, siempre y cuando no hables de esto y de esto, okey, [00:46:00] entonces tu envía a cobrar y te va a super bien. Y te voy el súper famoso y que chido.Pues esa es la lucha que nos vaya bien materialmente a todas. Pero a ti te censuraron. Te dijeron sólo hablas de, entonces, fíjate, volvimos al tema del escrache. O sea mucha de esa gente eescracheada. Voy a poner uno. Miguel Peralta. El caso de Miguel Peralta, para mí sería un caso de escrache, no este Miguel Peralta hoy está perseguido por el estado mexicano y mucha gente te va a decir que es un machista. Te va a decir muchas cosas, pero no te va a decir la otra parte, no? La parte política de su lucha, contra un gobierno que el gobierna, por no decir Samir Flores como un escrache, por no decir Hortensia Telesforo con un tipo de escrache.O sea, si me estás cachando? O sea, y entonces que pasa que que desde arriba, como controla la narrativa y controlan la imagen y la distribución de la información. Te dicen a ver, yo te voy a pagar por una cosa, pero cállate la otra. Entonces pon la banderita de colores. Y ya CDMX es gay y es trans, [00:47:00] pero nunca vuelves a hablar de clase social.Por favor que el pobre siga siendo pobre. Ella solo habla Alf de trans, no? Si te das cuenta, es como el escrache. O sea, el escrache dice vamos a destruir el liderazgo político de Miguel Peralta poniendo ultra énfasis en su lado machista, que que yo no dudo que haya tenido como muchos líderes y como mucha gente, o sea, yo no estoy diciendo que no, solo estoy diciendo la manera en que se utiliza ese tipo de denuncias es para destruir el lado político. Muchas veces no todas. Mm, pero para poner un solo caso, y hoy, por hoy te estoy hablando de un caso de criminalizacion actual, como podríamos hablar de Samir Flores o Hortensia Telesforo y toda la contrainsurgencia. La contrainsurgencia es un tipo de escrache. Es que eso ya cambió.También te repito, la gente más visible van y le dan premios y le dan atención. A la gente menos visible, la matan o la criminalizan como Miguel. Están a punto de meterlo a la cárcel 50 años si no le prestamos atención [00:48:00] a ese caso, no? Que es lo que quieren, que no le prestamos atención. Entonces a eso voy, o sea, casi que ni importa el crimen, casi que no importa la falta del daño, sino el manejo. Hay como una economía, fíjate, hasta te diría yo, una economía de las quejas y una economía de la imagen que no estamos siendo conscientes. Estamos tan alejanadas, que nos vamos, por lo primero que nos dan "Ah, ese ese wey era un macho." Listo. Todo quedó o ese wey trabajo para china y hasta todo el trabajo que haya hecho, como trabaja para china, o como hablan de, por ejemplo, piensan las narrativas sobre ve Venezuela y Nicaragua y Cuba.O sea, es impresionante. Es escrache, o sea. Quién te va a hablar bien de ese tipo de países? Está difícilisimo Chris: o o al menos decir como, "no sé, no sé"... Alf: o al menos decir, "no sé," pero lo que quiero decir es que el independientemente lo que han hecho Venezuela y los machismos de izquierda, [00:49:00] el manejo de ese error.O sea, supongo, sí, yo creo que comete errores como toda la gente cometemos. El manejo es la parte más como las redes sociales, la distribución de esa información, es la que a mí me preocupa más. O sea, como, solo vamos a hablar de lo mierda, déjate claro, porque a Estados Unidos le conviene, que Miguel Peralta está en la cárcel, que Venezuela solo se una mierda, que China solo se una... que yo no dudo que tiene un lado de mierda, pero es interesante los límites del discurso.No puedes hablar de lo hecho. En el momento en el que dice es algo bueno. Cancelada. A la cárcel. Se acabó el pedo. Entonces a mí eso me llama la atención, porque la gente cree que es un momento de libertad discursiva. El fascismo va ganando, no? O sea, y eso es Trump, pero y eso es el genocidio Palestino y Libanes.Pero pero pero hay un síntoma de eso en que no podemos, no podemos hablar. Yo siento que el [00:50:00] internet es mucho más facho que lo previo. O sea, yo me siento mucho más censurada que lo que yo veo que ha pasado en el siglo 20. Me explico? La verdad. O sea, yo veo los discursos del Che Guevara y digo no, pues en ese tiempo podías hablar.Habla así hoy, balazo en la frente. Así es fácil. No amaneciste. Te desapareceria. Entonces digo, ganamos o perdimos en términos discursivos? No, yo pienso que perdimos porque tu ves la tele el siglo 20 y está hablaba sin que le den un balazo. Hoy, ya no hoy. Samir habló, lo mató Morena. Ya. Listo. O sea, hoy hablaban los Palestinos todos muertos.O sea, entonces yo creo que perdimos con internet. No ganamos, pero yo pienso que el turismo te repito, o sea, y el colonialismo, entonces solo es como una partecita. Sinceramente, yo pienso que es como un pedazo chiquitito, de todo una cosa más grande. Claro que es una industria que ha [00:51:00] ido ganando mucha fuerza, pero para mí se habría un contra turismo y un peregrinaje.Yo siento que hago peregrinaje. Fíjate, qué es lo que destruyó el o el turismo está reedificando cuando trato de acercarme los movimientos sociales, desde mi clase, o sea, desde mi color piel y todos mis contradicciones. Pues yo sigo a veces caminando, con gente que me ha enseñado cosas que nunca van a salir en el celular.Adrede no sabemos la verdad. Aunque las posten, no me van a llegar. Y entonces yo creo que si hay un contraturismo y un yo pienso que tendríamos que ir a buscar en el tema del peregrinaje o la hospitalidad radical . Por qué? Porque había un tema sagrado, no? O sea, había algo sagrado en el peregrino. No era turismo nada más de placer, aunque tenía a su lado del compartir y ocioso, pero para mí se recuperáramos la capacidad de defendernos, varias cosas que nos han quitado, la capacidad de hablar que yo creo que nos la quitaran a base de premios y views, no a base de castigos, pues habría un [00:52:00] peregrinaje, por el lado político, no?.Por ejemplo, me cuentan que el año que viene va haber en Brasil. No, mucha gente va a estar yendo a Brasil de diferentes latitudes. Y ese para mí, eso es contra turismo y peregrinaje político sagrado. No. Entonces la gente va o el Anticop, vas, o sea, el ir es súper importante porque tiras el suelo de la basura y estás cuerpo a cuerpo con una realidad que que el algoritmo imperialista quiere que no nos llegue, tu salir. Claro. El problema es que te insista. Está tan de moda, "muerte al turismo," que no es fácil hablar de que hay contraturismos muy importantes. Siempre lo han habido no? O sea, cuando los zapatistas dicen vengan, pasan cosas que no pasan.O sea que hay que ir, no. A huevo, hay que ir. Entonces, y eso es un contraturismo. Y el zapatista está super consciente. No viene puro gringo aquí, puros güerito. Cuál es el pedo así se politizan. Sí, yo creo que es más de clase media no tratar de [00:53:00] buscarle la deriva y darle la vuelta a la industria. Mmm. Y simplemente decir merte a todo el turismo. Pues sí, en la teoría suena muy bien, pero en lo práctica va ganando. Chris: Mmm, claro, y así pues me gustaría preguntarte también de ese hospitalidad radical, pero siento que muchos caen intentar a definir lo que es.Pero entonces me gustaría nada más de preguntarte igual de peregrinaje, si quieres, de si has en tus viajes o en casa, o sea en tu colonia barrio, encontrado lo que llamarías tu hospitalidad radical, en el camino.Alf: Mira yo, esto es algo que aprendí. O sea lo que lo que llama hospitalidad radical es algo que yo hice en la práctica toda mi vida y solo después empecé a elaborar. Pues yo me moví toda mi vida y me sigo moviendo principalmente en el underground. Queda de contracultura. Y pero por ejemplo, yo en el punk, en las [00:54:00] patinetas, como en la izquierda radical en general, con todas sus ramas, toda la vida, he ido y han venido.Y mi casa siempre ha sido la casa de mucha gente y es una práctica que no me había sentado a pensar, no?. Ese no quedarse en el hotel, ese tú llevar a la gente a pasear y mostrarle los lugares ocultos de la ciudad, no los lugares como limpios y en inglés. O sea, es algo que en el Punk y en el anarquismo de esas cosas está muy metido, no?Y yo tengo casa en muchos lugares del mundo porque también he dado casa a mucha gente de muchos lugares del mundo, desde muy chavita, desde tours de skate cuando tenía 14 años, llegaba gente de todos lados y se quedaban en mi casa y yo no me daba cuenta de que es algo, que si tú te vas al peregrinaje, la hospitalidad radical o como queremos llamar, a lo previo a los boom's inmobiliarios, turísticos. Pues siempre existió no? Siempre he existido, no? Entonces nada. Para mí es raro hablarlo porque porque para mí, no se cuestiona, no? O sea, yo recibo gente todo el tiempo y me [00:55:00] recibe gente todo el tiempo de de mucho. Últimamente ya se hizo más internacional. Pero antes era más entre pues, las sociedades chiquitas, lo que sea.Entonces yo te podía contar toda mi historia, a partir de ese eje, si tú quieres. Pero pero mi punto es que es una práctica que yo tengo integrada. O sea, no, nunca me la cuestioné. O sea, y yo como mucho lo que queda en la contracultura, lo que queda underground o sea, mucha gente así lo vive este. Y cada vez que a mí me invita, por ejemplo, la última vez que me invitaron a un pueblo, fue Yasnaya, que ya habíamos quedado de ir.Porque el programa lo escuchan los Mixes y todo. Y yo le dije "claro que sí." O sea a mí en el momento en que me digas cuando voy, yo voy. Y para mí hay algo, o sea, tiene que venir de un pueblo como el Mixe, la invitación para que no sea turismo. Para mí, tiene que haber un receptor explícito y una invitación. O sea, es parte de la economía del regalo y esas cosas que, que en los sures siempre hemos hecho y en el abajo siempre hemos hecho consciente o inconscientemente.Creo que ahora hay que empezar [00:56:00] a elaborarla también. Ahora que empezar a teorizarlo y pensarlo porque conforme avanza, la propiedad privada de la colonización, pues se va perdiendo esos comunalismos, porque son prácticas que los pueblos tienen, que las clases populares tienen, que los undergrounds. La gente se mueve todo el tiempo, todo el tiempo.Solo no se mueve de maneras fancy y y cool. O sea, la foto no es la bonita del Instagram. Entonces, por lo tanto, esa práctica que a mí lo interesa es la práctica, no tanto la conceptualización o la imagen. Pues no la logramos reproducir y va ganando el turismo comercial. Por darte otro ejemplo, varios pueblos en el sureste también me hablaban de turismo alternativo. Y, por ejemplo, armaban varias cosas con los pueblos alrededor pidiéndole permiso, volviendo al al 40% de la propiedad social y esa parte la constitución que habría que pedir que nos regresen, le pedían permiso a todos los ejidos. Entonces ibas en bici o pajareando [00:57:00] las cosas que hacen turismo normal, pero hablaban con los dueños de los ejidos con el de la propiedad social que yo y los zapatistas y mucha gente defendemos y le decían bueno, "voy a traer gringos que que como quieren que le hagamos. Pues da tu caguama" o "cuánto les vas a cobrar?" Y para mí es contraturismo, fíjate, y caminando con ellos en esos territorios. Lo aprendes. O sea, escuchando programas de radio y leyendo libros va a estar cabrón. O sea, hay que ir, no este y fíjate que interesante, porque ese 40% de esa propiedad social, pues bien, que podría recibir la lana, que se le da el hotel? No? Porque mucha de esta gente está muy precarizada, entonces no simplemente decir "ah, a la verga, el dinero en el turismo," sino a quien se lo damos y por qué. Cuando fíjate, yo veo en los pueblos ya iniciativas muy chidas de redistribución para este lado. Hay un montón de cooperativas muy chidas que redistribuyen lo opuesto a lo que hay un hotel. Pero volvemos al tema, pues como "no [00:58:00] son cool" y no tienen el diseño más chido y y no son influencers."Pues nadie se entera que que hay prácticas comunalistas que incluyen la movilidad de entre pueblos y entre personas muy chidas. O sea, la verdad. Yo he visto muchas proyectos de cooperativismo contraturístico increíbles. Entonces, bueno, eso. La gente que hace caminantes informativas, como pedagogías de caminantes como contraturísticas. Hay un montón de gente y un montón de cosas, historiadores radicales, ahí que hacen sus sus contradiscursos y llevan a la gente. Osea, yo creo que hay muchas, para mi, hay mucha esperanza ahí. Lo que pasa es que no la conectamos. O sea justo el algoritmo hace que no la alcances a ver y que te quedes, o sea, esa información, pon tu que la postan, no te va a llegar, no? O sea, está diseñado pa que no te llegue. Entonces, pero hay un montón de cosas muy chidas. Yo no vivo esa [00:59:00] distopia triste, que mucha gente vive de "yo valio verga". "Hay que dejar de movernos." Yo no lo vivo. Tampoco hay que ultra movernos. Yo pienso que el nomadismo en la clase media ya es una forma de de despojo también. Hay como no forzado en las clases medias. No abajo. Pero bueno, yo no lo vivo con esta doom ccomo sea. Condena. O sea, como de, ah, todo movimiento está de la verga, que hay gente muy esencialista que tu dice. "Todo turismo es una mierda."Y diría, bueno, pues vives con mucha culpa. Wey está muy bien. Se llama catolicismo. Y y lo conozco muy bien. Hay otras formas. O sea sin tanta culpa, le puedes dar tu lana a gente chida y no va a solucionar el problema, pero vaya que está más chido que dárselo al hotel y al colonialista y al que rompió la propiedad social.O sea, estás si algo haces, no es mínimo, pero algo haces. Pues eso a mi me ha tocado ver cositas que digo bueno, aquí hay algo no, [01:00:00] aquí hay algo. Pasa que también muchas veces iniciativas como rechazan "lo cool" no quieren ser muy visibles y no quieren ser muy famosas, pues ahí es el problema del comercio justo y el comercio alternativo, que busca, busca hacer un poco invisible a veces.Eso es problemático, no? Porque entonces, como mandamos a la banda con la banda chida, si la banda chida no quiere que le manden banda siempre. O sea, no quiere hacer negocio, no quiere hacer negocio porque se vuelve capitalistas. En fin. Pero ese, ese es otro problema, no el problema del cooperativismo.Chris: Claro. Ya pues, sobrebordando con temas y plática hermosa, Alf, pero si puedo antes de de terminar, me gustaría preguntarte sobre tu nuevo libro. No Existe Dique Capaz de Contener al Océano Furioso. Nos podrías contar un poco de que trata y cómo tus trabajos anteriores han influido en [01:01:00] ese nuevo?Alf: Sí, Chris: has mencionado un poquito, pero Alf: ajá. Este es un libro que que pueden comprar en varias librerías Volcana, en Polilla y ahí donde estás con don Gregorio, pronto queremos tener en Jícara, en Utópicas, en casa Casa Tomada y conmigo en internet, y lo pueden descargar en el PDF. Envíos. Yo hago también a todo el mundo. Pero, bueno, es un libro que básicamente, para decirlo en una frase, es mi experiencia y mi elaboración sobre el anarquismo o la izquierda radical en general. Básicamente. O sea, te cuenta un poco mi historia de vida y como yo lo viví, lo recibí. Y qué es lo que yo he investigado y pensado sobre una práctica? Que en este momento la historia le podría unos ya anarquismo, pero en otro me momento se llama otras formas, pero sí, como antiautoritaria, etcétera. Entonces, el libro es eso. O sea, es un ensayo personal, pero también es un [01:02:00] ensayo político filosófico, no? Entonces van las dos. Te voy narrando mi vida, pero también te voy narrando la historia de estas ideas y cómo las hevisto, en la práctica y practicado hasta dónde he podido.Mmm. Chris: Pues este me voy a asegurar que esos lugares en al menos en Oaxaca y además en línea, van a estar listados en el sitio web del fin de turismo cuando lance el episodio y este, pues en nombre de nuestros oyentes Alf, me gustaría expresarte mi más sincero agradecimiento por tu disposición de acompañarnos hoy, hablar estos temas complejos y garantizar que esta disidencia tenga un lugar en el mundo.Muchísimas gracias. Y cómo podríamos este encontrar tu trabajo en línea? O sea por redes sociales o Alf: Si? Lamentablemente, me encantaría que no, no tuviera que ser por ahí. Pero no, no me [01:03:00] quedó de otra. Si, mi trabajo principalmente yo tengo dos libros afuera que se consiguen las librerías que mencioné. Lo que hago como locutora se encuentra gratis en todos lados, es Un Sueño Largo Ancho y Hondo. Es u arroba @1slaaahh en varias redes sociales. Y nada le ponen ahí en internet y les va a salir gratis y como lo platicaba antes, pues todo va muy junto. Mi parte de ficción y mi parte pedagógica y política va bastante unificada.Es más o menos la misma onda pero si, digamos lo más inmediato es escucharla lo que hago, llevo varios años haciendo, como locutora. Entonces nada más le da un click y ya está. Y les pido ahí que me den likecito que me den el porque hasta ahora no, no hay quien si, o sea, yo no trabajo para una [01:04:00] radio difusora que se encargue en mis redes y que yo nada más llegue a grabar y estaría bien a gusto, pero no, pues yo la autogestiono.Entonces, por ahora, si es necesario, el likecito y el compartir. Chris: Claro. Pues también esos van a estar en el sitio web de fin de turismo cuando lanza el episodio. Entonces, pues muchísimas gracias Alf. Alf: Gracias, Chris.English Transcription.Chris: [00:00:00] Welcome to the podcast The End of Tourism, Alf. Nice to talk to you today.Chris: I'd like to start this off by asking you where you are today and how the world looks through your eyes?Alf: Today I am in my kitchen. I work from there. In Mexico City, in a neighborhood called Iztaccihuatl. How does the world look? Well, look, I don't have a bad view. This is not a big building, but I have a nice view, right? I mean, my view is not blocked by another building or anything. You can see a lot of plants. And well, I guess you know that I am from the provinces. So I have always felt that where I live is like a little bit of a province in the capital, because there are no such big buildings.This one and well, from here you can see it, I forget that I'm in CDMX now, you knowChris: Thank you. Well, you are, among other things, the author of several [00:01:00] texts, including Pepitas de Calabaza and the very recent No Existe Dique Capaz de Contenedor al Océano Furioso. You also coordinated the translation into Spanish of the English text of Militancia Alegre:Let Resistance Bloom in Toxic Times. (or Joyful Militancy) That translation was followed by a companion podcast with Pamela Carmona titled Emerging Joy: Undoing Rigid Radicalism. So, to start, I'd like to ask you how you came across the book Joyful Militancy and what led you to translate it.Alf: I knew that book. I tell you a little bit about it in the prologue, but I knew that book, in the United States, because I had a band. I played drums in a hardcore punk band for many, many years. And so that's how I got to the United States and being [00:02:00] in the American underground, which was an important part of my life, being in California specifically.I found that book in a cafe and I fell in love with it. So I brought it and first I read it in English with some people and very slowly I started to work on that book, translating. That's a longer story that's right there in the prologue, but well, I've been campaigning for that book for years. There were also a series of coincidences with very kind people like Tumba a la Casa, like the Canadian authors, the rights were given to us. The people from Traficantes de Sueno got involved.I mean, there are actually a lot of people. It's like a network of networks, that book and a series of coincidences and favors and nice gestures from many people who made it come out the way it did, really. I mean, I think it's unrepeatable, that series of factors. Aha.Chris: Oh, cool. All right. Well, that book was originally [00:03:00] published in 2016. After reading, re-reading, and tran

united states america tv american california donald trump english earth china social internet bible mexico canadian chinese european solo russian spanish north america south barack obama brazil nos north europa mexican vietnam violence desde pero casa brasil estamos tambi madrid cuando cuba quiz cada venezuela antes honestly costa rica estados unidos latinas esto thor israelis ahora punk cancelled pe muchas siempre lebanon counting palestinians aunque hispanic tourism mexico city menos nadie oc esa eso pues gente fue ut nicaragua latin american catholicism pan jair bolsonaro primero latinoam habla queda aha entonces claro mm pasa turismo ese creo empezamos hab fascism el fin habr digo weaving paco condemnation mastodon reviving mayan contar organizaci lebanese estudios american institute notas cdmx hubo oaxaca alf bienvenida hablan tampoco pdfs listo alegr mixes voy tulum siento nieto mmm central american env anglo saxons lucio mahler marruecos condena filipinas che guevara lamentablemente algoritmo gregorio trato anglo bukele potencia anarchism british council merida calles tumba recuperando hondo sinceramente furioso olv ose pudimos palestino cancelada adam curtis osea emergente carlos slim internationalism revivir palestinos silvia federici cortando benja zapatista descarte traficantes calabaza militancia zapatistas chumel torres mixe anglosphere sueno pame wey leninism leninist crecimos insisto militancy radicalismo contenedor pepitas mxn casa tomada chris you episodio la chris so chris oh chris well bojorquez john holloway raquel guti zipolite anarchist studies chris not samir flores
Finect Talks
¿Qué hacer con tantas caídas y volatilidad en la bolsa? ️ Finect Talks con Ignacio Fuertes

Finect Talks

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 49:57


Vaya semanita en los mercados… ¿Qué hacer cuando la bolsa se desploma y luego rebota con fuerza... y luego vuelve a caer? ¿Aprovechar las caídas o mantenerse al margen? En este episodio de Finect Talks, charlamos con Ignacio Fuertes, director de inversiones y socio de Miraltabank, para entender cómo actúan los profesionales ante escenarios tan volátiles. Estrategias, análisis macro, renta fija, variable, oportunidades en Europa… y muchas lecciones para invertir con cabeza cuando todo tiembla. Tampoco puedes perderte nuestra nueva sección mensual llamada "Escucha, no te compliques" en la que charlaremos con nuestros amigos de Finizens. En esta ocasión entrevistamos a Kevin Koh Maier, director de inversiones del roboadvisor. https://finizens.com/ Enlaces sección “El corrillo”: ➡️ Fuertes caídas en bolsa: ¿fondos para aprovecharlo? Consultorio Finect con Velaria Inversores. https://www.finect.com/usuario/__Finect/articulos/fuertes-caidas-en-bolsa-fondos-para-aprovecharlo-consultorio-finect-con-velaria-inversores ➡️ Jon Stephenson (BNP Paribas AM): "La valoración del sector salud está en niveles pocas veces vistos en 20 años" https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/jon-stephenson-bnp-paribas-am-la-valoracion-del-sector-salud-esta-en-niveles-pocas-veces-vistos-en-20-anos ➡️ Linden Thomson (Candriam): "El impacto de la guerra comercial en el sector salud será limitado respecto a otros sectores" https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/linden-thomson-candriam-el-impacto-de-la-guerra-comercial-en-el-sector-salud-sera-limitado-respecto-a-otros-sectores ➡️ Andy Acker (Janus Henderson): "Estamos entusiasmados con las oportunidades en salud, especialmente en biotecnológicas" https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/andy-acker-janus-henderson-estamos-entusiasmados-con-las-oportunidades-en-salud-especialmente-en-biotecnologicas *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.*

Daniel Ramos' Podcast
Episode 471: 09 de Abril del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 3:45


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================09 de AbrilA palabras necias, oídos sordos«Tampoco apliques tu corazón a todas las cosas que se dicen, para que no oigas a tu siervo cuando hable mal de ti; porque tu corazón sabe que tú también hablaste mal de otros muchas veces» (Eclesiastés 7: 21-22).Cuando leí por primera vez este versículo tuve que leerlo dos veces para estar segura de lo que estaba entendiendo. No vino nada mal una tercera vez. ¿Estaba exagerando Salomón, o acaso estaba equivocado? Lo leí por cuarta ocasión y entonces comprendí lo mucho que me molestaba escuchar que alguien opinara sobre mi persona de manera negativa, pero que podía pasar por alto o justificar tal actitud, cuando yo misma tenía una opinión desfavorable sobre otros.Nos resulta tan desagradable cuando las personas hablan mal de nosotras, que el enfado, el disgusto y la desaprobación invaden nuestra mente y por naturaleza albergamos un sentimiento que enferma el alma.Hay que tomar en cuenta que lo que se dice de nosotras solo tiene dos opciones: ser verdad o ser mentira. Si es verdad, tenemos dos opciones:Hacernos las víctimas y no reconocer por orgullo que aquel comentario que tanto nos ofende es verdad y, por lo tanto, seguiremos en el error. Reconocer con humildad que estamos actuando mal y con oración corregir nuestro comportamiento. Dios nos ha dado el raciocinio y con ello la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo; solo es cuestión de aceptarlo.Pero si es mentira lo que circula, también hay dos opciones:Sentirnos heridas y devolver con la misma moneda.Aunque duele y causa indignación, seguir el consejo bíblico y no darle mayor importancia. Después de todo confiamos en que Dios es justo y él hace que toda verdad salga a la luz. Te lo digo con toda certeza.Cuando el Espíritu Santo habita en nuestro corazón, difícilmente saldrán críticas que destruyan a otras personas por la cuales Jesús también murió.Querida amiga, no permitas que tu corazón se fije en todo lo que se dice de ti. Cada uno tiene una perspectiva distinta de tu persona. Sin embargo, tu procura agradar solo a Dios en todo lo que hagas y preocúpate más por saber qué opina él de ti y elige no ser tú quien hable mal de otros. Vive con una conciencia limpia y no dejes que tu corazón se llene de basura. 

Hoy en la palabra
PAZ Y DUDA

Hoy en la palabra

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 2:00 Transcription Available


Lee Juan 20:19–25 El empirismo es una filosofía que sostiene que la verdad se basa en la experiencia. El método científico es un enfoque empírico que pone a prueba las ideas mediante observaciones repetibles que producen el mismo resultado. Al rehusarse Tomás a creer la palabra de quienes habían visto y oído a Jesús muestra en él un enfoque empírico. También es científico en cierto sentido. Tomás ideó una especie de “experimento” para poner a prueba la afirmación de que Jesús estaba vivo: “Mientras no vea yo la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré” (v. 25). Tomás no era el único que dudaba. Según Lucas 24:11, los demás discípulos tenían dificultades para aceptar el testimonio de María Magdalena y las otras mujeres que habían visto a Jesús en la tumba. Su escepticismo solo se remedió con la experiencia. Jesús se apareció de nuevo “al atardecer de aquel primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos” (v. 19). El cuadro que Juan pinta no es uno de fe y valor. Muestra a los discípulos ocultos tras puertas cerradas y aterrorizados. Jesús no Se molestó en tocar la puerta y esperar a que lo dejaran entrar. “Vino y se puso en medio de ellos”. Tampoco los reprendió por su incredulidad y temor. Al contrario, los saludó con el acostumbrado “La paz sea con ustedes”. Jesús sopló sobre ellos en anticipación del Pentecostés, les dijo que recibieran el Espíritu Santo y los comisionó como Sus testigos y mensajeros (vv. 21–22). Esta comisión aclara la naturaleza de Su evangelio. La promesa del evangelio es que todos los que acepten el testimonio de los apóstoles acerca de Jesús encontrarán perdón. La paz que ofrece Jesús y la promesa del Espíritu Santo no pertenecen solo a quienes lo han visto con sus propios ojos, sino a todos los que crean. ¿En qué sentido la promesa del evangelio se basa en hechos empíricos? ¿Qué promete Jesús? ¿Has experimentado esta paz? Ora con nosotros Mientras esperamos la Pascua, Te damos gracias, Señor, por la vida, la justica y la paz que Tu resurrección nos da. Gracias por extender Tus dones y promesas a los que no te vimos y aun así creímos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Evangelio Católico del Día
Domingo, 6 de abril de 2025 | Juan 8,1-11

Evangelio Católico del Día

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 2:26


En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba.Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú que dices?”Le preguntaban esto para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: “Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”. Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo.Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él.Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?” Ella le contestó: “Nadie, Señor”. Y Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar”.

EVANGELIO DIARIO
Evangelio del lunes 7 de abril de 2025 (Juan 8, 1-11)

EVANGELIO DIARIO

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 2:24


Lectura del santo evangelio según san Juan 8, 1-11En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron:«Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?».Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo:«El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra».E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos.Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante.Jesús se incorporó y le preguntó:«Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?».Ella contestó:«Ninguno, Señor».Jesús dijo:«Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».

Evangelio del día - Evangelio de hoy
Evangelio 6 abril 2025 (Tampoco yo te condeno)

Evangelio del día - Evangelio de hoy

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 9:32


Adquiere el "LIBRO DE ORACIÓN. Mi día a día con Jesús" en https://sercreyente.com/libros. Con más de 400 páginas, más de 500 oraciones y decenas de ilustraciones. Ve el vídeo en https://youtu.be/_9Z40IqjHj8________________Domingo, 6 de abril de 2025 (5ª Semana de Cuaresma - Ciclo C)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/tampoco-yo-te-condeno-adultera/[Juan 8, 1-11] En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba. Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?». Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra». E inclinándose otra vez, siguió escribiendo. Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante. Jesús se incorporó y le preguntó: «Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?». Ella contestó: «Ninguno, Señor». Jesús dijo: «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com

Padre Maza
JESÚS SALVA Y RESPONSABILIZA (Episodio 210)

Padre Maza

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 6:32


Juan 8, 1-11En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba. Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú que dices?” Le preguntaban esto para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: “Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”. Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo. Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él. Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?” Ella le contestó: “Nadie, Señor”. Y Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar”.

El Gordo y La Flaca
Shakira no deja de facturar ni tampoco de pagar impuestos

El Gordo y La Flaca

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 25:41


El pago de los impuestos de los artistas es un tema muy delicado en cada país y se torna más complicado cada vez que hacen giras exitosas pasando por varios países, entonces ¿cuánto, cómo y dónde deben pagar impuestos por esas giras? Aquí te lo contamos. Y además en El Gordo y La Flaca: Los problemas entre Maribel Guardia e Imelda Garza están lejos de terminar después de que la joven viuda pidiera la nulidad del testamento.Encontramos a José Manuel Figueroa en el aeropuerto y esto fue lo que dijo sobre la situación entre Maribel e Imelda.Lucía Méndez habló con nosotros para aclarar los rumores sobre su romance con el papá del Checo Pérez. 

YIRA YIRA
Los jueces en nuestro mundo: el arancel

YIRA YIRA

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 51:57


por Yaiza Santos Lo ocurrido en Francia con Marine Le Pen, en Estados Unidos con la magistrada progresista Susan Crawford frente al candidato de Elon Musk o en España con el futbolista Alves muestra el papel crucial de los jueces en nuestro mundo. Se puede criticar, por supuesto, cualquier decisión de los jueces –¡y mucha experiencia acumula él al respecto!–, pero nunca a costa de lo fundamental: la voluntad del pueblo no está por encima de la ley.Al respecto, algo que le irrita es la comparación acrítica entre Trump y Putin. No hay duda de que el presidente estadounidense es un elemento disruptivo, pero, oiga, América, check and balances, es una democracia. Por eso le hace gracia lo que acaba de decir González Laya. ¡Que Europa cuide sus relaciones con China, México, Brasil o Vietnam!Tampoco hay que ver los nuevos aranceles, aseveró, a la luz de la historia. Está por verse qué efectos tendrán en un mundo globalizado como el nuestro, que de ninguna manera es comparable a los años 30, no digamos al siglo XIX. No quiso extenderse mucho en los tres años que cumple Feijóo como candidato ni tampoco en lo que ya dejó escrito: le parece una equivocación que un Rey se rebaje a pedir 50.000 euros a un paisano Revilla. Criticó el título del nuevo libro de Alejandro Fernández, que no obstante leerá con atención, y celebró que Santos visitara Barcelona para presentar las memorias de Juan Abreu. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía The Economist, «Why Marine Le Pen should be allowed to run for president» Nature, «Gene-modified pig-to-human liver xenotransplantation», Kai-Shan Tao y otros Emily K McKinley y otros, «Evaluación del uso de la IA y sus correlatos psicológicos a través de meses de datos de navegación web», PsyArXiv, abril de 2025 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcast de El Radio
Hoy tampoco toca. El Radio 2.952

Podcast de El Radio

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 60:26


Hace tres días se organizó una escandalera desproporcionada porque dijeron que el árbitro había favorecido claramente al Real Madrid. Anoche después de un partido en el que el perjudicado fue el equipo blanco, no había manera de encontrar escándalo alguno en los programas de radio. El análisis de la actuación de Alberola Rojas fue algo completamente residual, marginal, pese a que había dejado de pitar un penalti que todos consideraban muy claro, y de no haber mostrado una cartulina que, para la mayoría, tendría que haber sido roja. Son fruslerías, menudencias insignificantes, cuando las decisiones perjudican al Madrid. Min. 01 Seg. 46 – Intro Min. 08 Seg. 34 – La decisión fue incorrecta pero acertada Min. 13 Seg. 59 – Histeria arbitral por culpa del Madrid Min. 25 Seg. 22 – Actuación espectacular salvo por los errores Min. 31 Seg. 57 – Todo mal y el mejor fue el portero rival Min. 38 Seg. 59 – Una defensa indigna Min. 44 Seg. 54 – El antimadridismo hace perder peso Min. 49 Seg. 10 – La inesperada portavoz del madridismo insatisfecho Min. 54 Seg. 57 – Despedida Pearl Jam (Verona 20/06/2000) Nothing As It Seems The Long Road Even Flow Porch Yellow Ledbetter Immortality Daughter Do The Evolution Alive Lana Del Rey - Born To Die (Glastonbury 24/06/2023)

Al otro lado del micrófono
El futuro incierto de "El Destilado del Micrófono"

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 11:47


1149: Hoy quiero compartir una actualización sobre la versión premium del podcast, “El Destilado del Micrófono”. Me ha dado por reflexionar sobre su evolución desde que la lancé a principios de temporada. Inicialmente, fueron cuatro suscriptores los que confiaron en el proyecto, pero con el tiempo dos se han dado de baja, lo que me lleva a plantearme el cierre de esta modalidad al cerrar temporada. Mi idea al crear esta versión premium, era ofrecer contenido más extenso y anticipado, sin publicidad, por un precio de 3,99 euros al mes. Sin embargo, reconozco que la estrategia no ha funcionado como esperaba. Aunque soy un firme defensor de Mumbler como plataforma y sigo suscrito a otros podcasts allí, admito que no he sabido promocionar bien este proyecto. Mi atención está centrada en el podcast diario, y quizás una mención ocasional en redes sociales y en Telegram no fue suficiente para captar más suscriptores... Es lógico que al estar más pendiente del contenido en abierto y no centrado en promocionar el premium, no me haya dado los resutlados esperados. Además, el formato del destilado del micrófono difiere del podcast diario en abierto. Mientras este último ofrece pequeñas píldoras de 10-15 minutos, el destilado es más largo y puede resultar menos ágil para los oyentes. Tampoco ayuda que los episodios salieran los viernes, un día que a menos que publiques a primera hora del día, es difícil de encajar para los oyentes y al fin y al cabo, sólo deben esperar al lunes para comenzar a escuchar los episodios gratuitamente. Aunque el proyecto no está oficialmente cancelado, este episodio es una llamada de atención. Quiero dar las gracias a todos los que han apoyado esta idea y aprovechar este espacio para hacer balance. Si bien no tengo intención de cerrarlo de inmediato, dejo la puerta abierta para que quienes estén interesados se animen a suscribirse y ayudar a mantenerlo en pie. Si eso no sucede, probablemente la temporada termine con una despedida definitiva. Esta experiencia me ha enseñado mucho sobre lo que funciona y lo que no en el mundo del podcasting premium (al menos en mi estrategia actual, que no tiene todo el esfuerzo por mi parte). Por ahora, pondré el foco en los 50 capítulos restantes de la temporada y en ofrecer un cierre digno para aquellos que han confiado en este proyecto. Aunque no sé si El Destilado del Micrófono continuará más allá de esta temporada, agradezco el apoyo recibido y espero que estos episodios hayan sido útiles para quienes decidieron acompañarme en esta aventura.+Puedes descubrir este podcast entrando en https://alotroladodelmicrofono.com/destilado_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Milenio Opinión
Carlos Puig. México y el mundo en ascuas

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 2:31


Tampoco sabemos si el presidente estadunidense podrá volver a extender el plazo de aplicación como una estrategia de negociación, cosa que tanto le gusta, para seguir presionando.

Historia y Vida
Samuráis, de sirvientes a aristócratas – Episodio 51

Historia y Vida

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 31:21


Tenemos muchas ideas parcial o totalmente equivocadas sobre los samuráis. Como que fuesen guerreros de una casta superior desde sus orígenes. O que blandieran desde siempre la catana como arma principal. Tampoco es que todos fuesen personajes honorables hasta la muerte. Isabel Margarit y Ana Echeverría dedican este episodio del podcast de ‘Historia y Vida' a la trayectoria y las singularidades de los samuráis.

Kapital
K172. Pep Martorell. El mito de Prometeo

Kapital

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 135:30


Pep Martorell es director del Barcelona Supercomputing Center, hogar del MareNostrum 5. Sentimos una extraña mezcla de fascinación y temor por las nuevas tecnologías. La ciencia tiene un impacto en el mundo en el que vivimos y la computación del superordenador soluciona problemas que no podemos tan siquiera concebir. Escribió Eduardo Mendoza en su precioso discurso de aceptación del Premio Cervantes que “las vocaciones tempranas son árboles con muchas hojas, poco tronco y ninguna raíz”. Pep, que divulga también en su propio Substack, entró en el campo de la física fascinado por los documentales de Cosmos. Carl Sagan contagió y sigue contagiando a muchos jóvenes en busca de una vocación. Ese hombre, con su pasión por la ciencia, despertó la curiosidad de muchos y mi esperanza es que este podcast haga lo mismo.Quiero dar las gracias a la Cambra de Comerç de Barcelona por haber hecho posible este episodio. Me permitieron grabar en su fantástico ático de Diagonal y no habría podido encontrar un emplazamiento mejor para la charla con Pep. La propuesta de la Cambra es atractiva para todo tipo de perfiles relacionados con el mundo de la empresa y te animo a que explores los eventos que allí organizan. La Cambra quiere ser un punto de encuentro empresarial en la ciudad de Barcelona, facilitando conexiones inesperadas y creando oportunidades en la serendipia que se genera en esos círculos. Siempre la opcionalidad del amigo Taleb, los accidentes positivos de los que te hablo en Kapital.Así narra Stephen Fry el regalo del fuego por parte de Prometeo, en su fantástico libro Los mitos griegos revisitados: “Cuando les mostró a los hombres aquel demonio saltarín y célebre danzarín, de primeras chillaron atemorizados y recularon ante las llamas. Pero la curiosidad pronto superó al miedo y comenzaron a solazarse con aquel nuevo juguete mágico, aquella sustancia, fenómeno..., llamadlo como queráis. Supieron por Prometeo que el fuego no era su enemigo sino un poderoso aliado que, convenientemente domesticado, tenía diez mil millares de usos. Prometeo pasó de una aldea a otra enseñándoles técnicas para fabricar herramientas y armas, cocer cacerolas de arcilla, cocinar carne y hornear masas de cereales, lo que enseguida desencadenó una avalancha de ventajas que supuso la prevalencia del hombre sobre la presa animal, que no podía reaccionar a las lanzas y flechas de punta metálica. No tardó mucho Zeus en bajar la mirada desde el Olimpo y ver puntos de titilante luz naranja salpicando el paisaje a su alrededor. Al instante supo lo que había sucedido. Tampoco hizo falta que le dijesen quién era el responsable. Su ira fue arrebatada y terrible. Jamás se había presenciado una furia tan extrema, tan tumultuosa, tan apocalíptica. Ni siquiera Urano, en su mutilada agonía, había experimentado una rabia tan vengativa. Urano fue vencido por un hijo que le resultaba indiferente, pero Zeus había sido traicionado por el amigo al que más amaba. Ninguna traición podía ser más terrible.”Índice:1:21 Temor ancestral a lo desconocido.8:52 Labatut ve al científico como un poeta.19:10 Mirar en el abismo del conocimiento.27:06 Las bellísimas lecciones de Sagan.30:51 Faltan chicas en las carreras STEM.42:56 La tradición catalana de comprar tecnología en Andorra.51:35 Conferencia en Solvay en 1927.1:03:15 Los misterios del big bang.1:06:58 Hablar de Newton es como hablar de Messi.1:16:51 Un superordenador en una capilla.1:25:58 Ich probiere.1:35:06 AlphaGo.1:41:53 Nobel de Química para el plegado de proteínas.1:45:59 Kasparov contra Deep Blue.1:48:23 Destrucción mutua asegurada.1:59:39 El bosón de Higgs.2:06:31 Misterios por resolver.Apuntes:Cosmos. Carl Sagan.Cosmos. Neil deGrasse TysonUn verdor terrible. Benjamín Labatut.MANIAC. Benjamín Labatut.BTG Talks. Benjamín Labatut.Beauty, truth and... physics? Murray Gell-Mann.La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine.El orden del tiempo. Carlo Rovelli.Cuántica. José Ignacio Latorre.

Un Mensaje a la Conciencia
«Confiada en que íbamos a casarnos»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace unos cinco años le fallé a Dios teniendo relaciones sexuales con mi pareja de aquel entonces, confiada en que íbamos a casarnos.... Pero hace dos años nos separamos. »Le pedí perdón a Dios por fallarle de esa manera, pero hace un año y medio caí nuevamente con un hombre que me mintió diciéndome que era soltero. Fue cosa de una sola noche. Le he pedido perdón a Dios por eso también, y me he cuidado de no volver a hacerlo.... »Me siento muy mal conmigo misma, y siento que no valgo nada. Trato de mantener una relación buena con Dios, pero esos errores no me dejan en paz.... Hasta he llegado a pensar que soy una basura por haber estado inmoralmente con un hombre casado.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Puede que usted crea que Dios la condena por su pecado, pero esa creencia no está basada en la verdad. Para saber lo que en realidad Dios piensa de usted, es necesario estudiar la Biblia. Ésta contiene la verdad acerca de Dios y de lo mucho que nos ama a pesar de que todos somos pecadores y necesitamos que nos perdone. »Usted dice que ya le pidió perdón a Dios, y sin embargo todavía se siente condenada. La Biblia nos enseña que ya no hay ninguna condenación para los que pertenecen a Jesucristo.1 Así que si no hay condenación para los que le han pedido a Dios que les perdone sus pecados, entonces la condenación que usted siente no proviene de Dios. »Hay un relato en la Biblia acerca de una mujer que fue sorprendida en adulterio. Los líderes religiosos querían matarla por su pecado arrojándole piedras. Le preguntaron a Jesús si debían apedrearla, y Él les respondió que si alguno de ellos estaba libre de pecado, que arrojara la primera piedra. Pero como cada uno reconocía su propio pecado, se fueron retirando uno tras otro. Entonces Jesús le preguntó: “Mujer, ¿dónde están? ¿Ya nadie te condena?” Ella le contestó: “Nadie, Señor.” Y Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno. Ahora vete, y no vuelvas a pecar.”2 »Cristo dejó en claro que no condenaba a la mujer, pero le dijo que no volviera a pecar. Él le está diciendo lo mismo a usted ahora. Usted le ha pedido perdón, así que ha sido perdonada. Sólo falta que determine que no caerá nuevamente en ese patrón de conducta pecaminosa. »Usted dice que su mal comportamiento la hizo sentir que no valía nada. Pero en realidad es a la inversa. Debido a que sentía que no valía nada, dejó que le faltaran al respeto y se aprovecharan de usted. Olvidó que fue creada a imagen y semejanza de Dios y que es su querida hija amada. »Cuando usted sigue enfocándose en el pasado, lo trae al presente y pone en peligro su futuro. Ya que Dios la ha perdonado, y ha quedado atrás el pasado, es hora de volver a comenzar, con la ayuda de Dios.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 835. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ro 8:1 2 Jn 8:2-11

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | La política española tampoco encuentra consenso en el aumento del gasto en Defensa

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 16:01


Del pleno que ayer vimos en el Congreso nos queda clara la idea de que será imposible en nuestro país -al menos por ahora- un gran acuerdo sobre el gasto militar, cuyo aumento o plazos, por cierto, Sánchez no concretó. Cada uno se mantiene en su posición mientras Donald Trump no deja de acelerar en todos los frentes que puede: ha llevado a Europa a plantearse un rearme inédito y da un nuevo empujón a su ofensiva de aranceles. Lo último son los aranceles a todos los coches que compren en Estados Unidos y que se hayan fabricado fuera.

OnlyFats
Tampoco nos vamos a frustrar por eso - #OnlyFats

OnlyFats

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 121:14


Consigue las entradas para la Gira de Panda en Colombia en este link: https://linktr.ee/idanielpanda ¿Ya conoces Ya no es lo que era? Te invitamos a que nos des una oportunidad. Mira este episodio: https://youtu.be/AisOJnLNTTkVisita nuestra tienda en línea: https://lamerch.co

Anda Ya (Programa completo)
LO MEJOR: El truco que tienen los infieles, el acento colombiano de María Patiño, y el gran trivial musical

Anda Ya (Programa completo)

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 19:39


Te arreglamos el lunes en sólo 15 minutos.  Con Nacho Gómez Hermosura, que nos trae los últimos patinazos con los idiomas que han salido por la tele.  También con San Bernardino y la hermana de Isidora en la Broma de Anda Ya.  Tampoco faltará Keru Sánchez, que te reta a jugar a su gran trivial musical.  Y en las noticias del Me Bajo de la Vida, a continuación, Cristina Boscá revelará el secreto de WhatsApp que los infieles no quieren que sepas. 

Cine de Barra
Cine de barra 9x07 - Humoristas españoles siglo XX

Cine de Barra

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 178:15


En Cine de barra nos hemos puesto nostálgicos y hemos decidido rendir homenaje a los humoristas españoles del siglo XX que nos hicieron reír Desde el humor más costumbrista hasta la sátira más afilada, los humoristas españoles del siglo XX marcaron un antes y un después en la forma en que nos partimos de risa. Hablar de humor en España es hablar de grandes nombres como Miguel Gila, el maestro del monólogo surrealista que convirtió una simple llamada telefónica en un arte. O Gila era un genio o realmente tenía una tarifa plana para llamar a los frentes de batalla. Luego está Tip y Coll, que nos enseñaron que el absurdo y la elegancia podían ir de la mano, porque no todo el mundo puede explicar cómo llenar un vaso de agua y que parezca filosofía pura. Pero no nos quedemos solo en los clásicos. ¿Qué sería de nuestras infancias sin Arévalo y sus chistes de suegras? ¿O sin Marianico el Corto, que demostró que el acento maño también es un arma cómica de destrucción masiva? Y si hablamos de humor inteligente, Faemino y Cansado siguen siendo un referente, porque hacer reír sin que nadie entienda del todo por qué es un talento digno de estudio. Tampoco podemos olvidar a Antonio Ozores, el hombre que convirtió el tartamudeo en una obra de arte, o a Martes y Trece, que redefinieron la Nochevieja con imitaciones que deberían estar en el Museo del Prado. Cruz y Raya nos enseñaron que las parodias pueden ser tan ridículas como geniales, y los Hermanos Calatrava… bueno, demostraron que con bigote y sin vergüenza se podía hacer historia. Desde el cine hasta la televisión, estos humoristas dejaron huella y sus frases siguen vivas en nuestra memoria colectiva. En este episodio de Cine de barra, repasamos sus mejores momentos, su impacto y, por supuesto, soltamos más de una carcajada. Así que ponte cómodo, abre una cervecita y prepárate para un viaje por el humor que marcó generaciones. ¡Cobarde, pecador de la pradera!

Un Mensaje a la Conciencia
«No quiero perder los mejores años de mi hijo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Tengo treinta y dos años, estoy casado felizmente con mi esposa, y tenemos un hijo. Trabajo todo el día. El sueldo que gano nos alcanza para muchas cosas, pero desafortunadamente el trabajo es muy exigente. »Me queda poco tiempo para estar con mi hijo y mi esposa. Quiero dejar el trabajo para estar más con mi familia, aunque entiendo que eso significaría menor ingreso económico. No quiero perder los mejores años de mi hijo al verlo crecer.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Comprendemos muy bien lo exigente que es su trabajo porque es así para muchas personas. Pero lo felicitamos por reconocer lo importante que es pasar tiempo con su familia y por querer hacer los cambios necesarios para que eso sea posible. »Usted dice que el dejar su trabajo significaría menor ingreso económico. Otras personas no dejan sus trabajos exigentes porque quieren progresar en su carrera.... Y hay personas cuya identidad está tan conectada a su trabajo que, si dejaran de trabajar mucho, es posible que perdieran el sentido claro de quiénes son. »No hay ninguna fórmula que nos revele cuánto trabajo es suficiente y cuánto trabajo es demasiado. Tampoco hay versículo alguno en la Biblia que diga que debemos trabajar cuarenta o cuarenta y ocho horas a la semana. Pero ¿hay principios bíblicos que nos sirvan de ayuda? Gracias a Dios, sí los hay. »En primer lugar, el apóstol Pablo enseñó mediante su propio ejemplo y en sus escritos que todos debemos estar dispuestos a trabajar para tener con qué sustentarnos.1 También enseñó que debemos proveer para nuestra propia familia y no esperar que sea otro quien lo haga.2 Sin embargo, no hay ningún pasaje bíblico que nos enseñe que es importante enriquecernos. Más bien, Jesucristo resaltó la importancia que tiene buscar primero lo que desea Dios, y luego dejar que Él resuelva todo lo demás.3 »Tal vez el buscar lo que desea Dios para nosotros les suene raro a muchas personas. Tienen el concepto de que Dios quiere que seamos buenos y obedezcamos ciertas reglas. Conciben a Dios como un juez que nos castiga desapasionadamente por nuestras ofensas, sin de veras involucrarse en los otros aspectos de nuestra vida. »El buscar primero a Dios significa comprender que Él es un Padre amoroso que desea formar parte de nuestra vida. Él quiere cultivar una relación con nosotros. Quiere ayudarnos y guiarnos, compartiendo nuestro dolor en los tiempos difíciles y nuestro gozo en los tiempos buenos. ¿No es acaso esa la manera exacta en que quiere usted hacerse presente en la vida de su hijo? »Nosotros no podemos aconsejarle cuánto debe trabajar, dónde debe trabajar ni cuánto tiempo debe pasar con su familia. Pero nuestro Padre celestial sí puede aconsejarle. Le recomendamos que hable con Él al respecto y que le pida que le muestre lo adecuado para la situación en que usted se encuentra.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 715. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 2Ts 3:7-10 2 1Ti 5:8 3 Mt 6:33

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Respaldo unitario de la Unión Europea al plan de rearme de Von der Leyen

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 16:20


La cumbre de los líderes de los Veintisiete terminó con el respaldo unitario al plan de rearme de la Comisión Europea, aunque siguen las discrepancias sobre cómo pagarlo. Tampoco hubo unanimidad en blindar el apoyo a Ucrania, con Hungría quedándose -otra vez- fuera. Además, casi toda España está en avisos por lluvia o viento por la borrasca Martinho. A lo largo del fin de semana se esperan lluvias torrenciales y preocupan la crecida de los ríos. Y el Ejecutivo prepara el terreno para la más que probable prórroga de los Presupuestos, aunque mantiene que hace lo posible para aprobar unas nuevas cuentas.

Hoy por Hoy
La biblioteca | 'Arderá el viento' con Guillermo Saccomanno en la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 40:06


El premio Alfaguara 2025 ya está registrado en la Biblioteca de Hoy por Hoy. Guillermo Saccomanno nos ha visitado para presentarnos  su novela galardonada 'Arderá el viento' que nos lleva a una decadente villa turística de la costa argentina en la que violencia se manifiesta con todos sus apelidos: social, política o familiar.  Es una historia donde sexo, poder y dinero conforman la ecuación perfecta de la degradación. El autor argentino, además de donarnos un ejemplo de su libro, nos ha donado otros dos libros que le han marcado en su vida: 'Los hermanos Karamazov' de Fiodor Dostoievski (Alianza) y  'Moby Dick' de Herman Melville (Anaya).  Antonio Martínez Asensio, nuestro bibliotecario, nos ha traído tres libros hoy. Por actualidad y por el día internacional de la poesía, dos poemarios:  'La comedia de la carne' de Carlos Pardo (La Bella Varsovia) y 'La lentitud de los bueyes' de Julio Llamazares – Ilustrado por Leticia Ruifernández - Editorial Nórdica. Y como siempre, nos deja el volumen de su programa 'un libro una hora' que hoy fue 'Viento del norte' de  Elena Quiroga (Bamba Editorial) . De todas las novedades de la semana nos quedamos con dos que nos trajo el empleado de la biblioteca Pepe Rubio: 'El vuelo del hombre' de Benjamín G. ROSADO , premio Biblioteca Breve 2025 editado por Seix Barral, y 'El hielo de los suyos' de Montse Sánchez Alonso (Tránsito).  Tampoco ha faltado a la cita de la Biblioteca el rescatador de libros abandonados Pascual Donate que esta semana salvó del reciclaje a 'Solteronas: historias de un estigma'  de Manuel Jiménez Núñez  (Espasa). Por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Carcoma' Layla Martínez (Amor de madre), 'El señor de las moscas' de William Golding (Alianza) y 'El corazón helado' de Almudena Grandes (Tusquets) 

Relatos Salvajes
#404 Recuerdos de Espandor, una visión del Milenio Siniestro...

Relatos Salvajes

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 58:02


Una resistencia desesperada contra las hordas del cariñoso y encantador padre de todo lo podrido, Un comisario dispuesto a darlo todo por frenar la peste, bravos y bizarros guardias imperiales... este audio lo tiene todo. Una vez mas fruto de la habilidad de Juan Lamas. Si queréis colaborar con el nuevo logo del podcast, enviarme vuestra propuestas a relatosssalvajes@gmail.com. Participan en este audio: Elías Lozano: Sargento Interino Bolus. Félix Lancho, Soldado Varens. Verónica: Teniente. Mirshan'89: Marine de Plaga Odricus; Juan Lamas narrador y otras voces. Ningún zombie sufrió daños durante el rodaje de esta ficción sonora. Tampoco ninguna mosca Nos vemos pronto con más Relatos Salvajes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
#404 Recuerdos de Espandor, una visión del Milenio Siniestro...

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 58:02


Una resistencia desesperada contra las hordas del cariñoso y encantador padre de todo lo podrido, Un comisario dispuesto a darlo todo por frenar la peste, bravos y bizarros guardias imperiales... este audio lo tiene todo. Una vez mas fruto de la habilidad de Juan Lamas. Si queréis colaborar con el nuevo logo del podcast, enviarme vuestra propuestas a relatosssalvajes@gmail.com. Participan en este audio: Elías Lozano: Sargento Interino Bolus. Félix Lancho, Soldado Varens. Verónica: Teniente. Mirshan'89: Marine de Plaga Odricus; Juan Lamas narrador y otras voces. Ningún zombie sufrió daños durante el rodaje de esta ficción sonora. Tampoco ninguna mosca Nos vemos pronto con más Relatos Salvajes...

La Linterna
22:00H | 18 MAR 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025


Los inmigrantes menores, por cada menor que se acoge en Cataluña, la Comunidad de Madrid tiene que acoger a 30 o 35. Si además resulta que Madrid tiene un millón de habitantes menos que Cataluña, lo comprenden menos. Tampoco entienden que en los aeropuertos de toda España el control de entrada de personas y mercancías esté encomendado a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, mientras que en Cataluña quedará a cargo de los mozos de escuadra. O que por cada menor que llegue a Cataluña, en Madrid se queden 30 o 35, lo decida un prófugo de la justicia que si entrara en España sería detenido, a ...

Podcast de MERITOCRACIA BLANCA
Podcast 12x70 'Nosotros tampoco vamos a darles descanso' | Post Villarreal 1 -2 Real Madrid

Podcast de MERITOCRACIA BLANCA

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 89:47


En la enésima injusticia cometida contra el Real Madrid, aparecemos para comentar, en paralelo con el partido del Real Madrid y su heroica victoria en Villarreal, las deficiencias más que conocidas del sistema y de nuestros rivales. Una noche excelente para que brillen nuestros compañeros: @QuinteroCaliche @Eurodisgustado @JJPurriM @alpr97 *Meritocracia Blanca no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores Nos podéis seguir en: Web: https://meritocraciablanca.com/ Twitter/Facebook: @MeritoRMCF Twitch: www.twitch.tv/meritocraciablanca@alpr97

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
El código de los idiotas…

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 29:13


Aprobarán el Código Penal sin causales, sin sanción para la discriminación por la opción sexual y, casi seguro, sin penas para la violación en la pareja. No deberá sorprendernos. El Congreso actual, casi idéntico en su composición al anterior, no se distingue por abordar problemas sociales ni por su sentido crítico. Lo suyo va de la fruslería a la adopción indiscutida de leyes que amenazan la democracia y los derechos sociales y políticos. El catálogo es amplio.Esta semana, varios legisladores, hombres y mujeres, han respirado hondo y, sin que se les mueva un pelo, proclamado con ruborizante desparpajo que la presidencia del convicto Donald Trump optimiza las condiciones para que el Código Penal sea aprobado «sin presión extranjera». Dan ganas de reír, pero es demasiado serio.Dice el Derecho que, a confesión de partes, relevo de pruebas. La admisión de que el gobierno ultraderechista norteamericano gravita sobre la decisión «sin presiones» de los legisladores, pone al desnudo la catadura ética y política de quienes hemos elegido para representarnos. Y no por el sentido mismo de la decisión que tomarán –no respiro anticipadamente por la herida–, sino por la falta absoluta de vergüenza al confesar que son incapaces de pensar con cabeza propia.Si demócratas o republicanos en el poder, lo mismo debería dar a los efectos de un Congreso legislando para los dominicanos y las dominicanas. Defendiendo ideas con argumentos que los contrarios estén obligados rebatir. Pero no. Uno de estos legisladores, célebre por su ordinariez, lo dijo sin empacho: con Donald Trump en la presidencia, la aprobación del Código Penal será ahora posible, lo que no sucedería «mientras gobernara el partido demócrata». Es decir, han cambiado de tutor, por cuanto el impedimento, como hoy la facilidad, tienen marca extranjera.No habrá debates porque las voces disidentes son pocas. Sí habrá peroratas en «defensa de la vida» y de la familia «diseñada por Dios» y brazos levantados. Pero ni una sola mención a que en el primer bimestre de este año la Procuraduría General de la República registró 76 incestos,  y que el año pasado las denuncias de este delito fueron 538.Tampoco habrá alusión alguna a que de los 6,525 abortos documentados por el Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess) del Ministerio de Salud Pública hasta agosto del 2024, correspondieron 79 a niñas con menos de diez años y 970 a adolescentes entre los 15 y los 19 años.Cuando sancionen el Código Penal sin eximentes del aborto, sin penas para la intolerancia frente a opciones de vida distintas y dejando márgenes tan amplios a la violencia sexual y de género que se convierten en estímulo, los legisladores habrán ejercido su «independencia» confesamente tutelada, antes y ahora, no lo olvidemos.Pero más allá del recinto congresual, las niñas y mujeres pobres continuarán abortando pese a la inseguridad (25,000 al año según la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia) y los sexualmente diversos seguirán amando a quien quieran, aunque los discriminen, porque hay cosas que ninguna ley, por muy dura que sea, ha logrado impedir jamás

Pausa
Por qué deberías temer a tu cepillo de dientes: la otra ciberseguridad | Pausa, episodio 109

Pausa

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 48:53


Esta semana vamos a hacer una Pausa, una que va a resultarte muy inquietante. Porque vivimos expuestos a muchos peligros, pero a desconfiar de nuestro cepillo de dientes o nuestra nevera no estamos acostumbrados. Tampoco a sospechar de un WhatsApp del jefe. Pero deberíamos, porque todo lo conectado es hackeable. Son amenazas cotidianas que no vemos venir. ¿Cuáles son las mayores amenazas de ciberseguridad? ¿De cuántos ataques nos enteramos? Marta García Aller se protege de los ciberataques con Eduvigis Ortiz, ingeniera y experta en ciberseguridad, fundadora y presidenta de Women4Cyber Spain. REGISTRATE GRATIS EN ENERFIP: https://es.enerfip.eu/inversor/conectarse/

Penitencia
98. Yo sé qué pasó, no soy inocente pero tampoco maté a nadie | Diego Santoy

Penitencia

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 66:05


Diego Santoy ofrece su testimonio sobre lo ocurrido aquella fatídica tarde. Con frialdad y cierta ambigüedad, habla sobre su participación en los homicidios, su relación con Erika (quien continúa libre), las irregularidades en su proceso judicial y cómo la exposición mediática afectó su sentencia. La entrevista revela detalles perturbadores sobre su relación con la familia de las víctimas, incluido un supuesto romance con la madre de su entonces novia. También comparte cómo ha sido su vida en prisión, su conversión al cristianismo y la formación de una nueva familia desde el encierro. Un episodio que plantea interrogantes sobre la manipulación mediática y las consecuencias de decisiones tomadas en momentos de crisis emocional. ¿Podrá Diego Santoy conseguir un nuevo juicio tras las irregularidades en su proceso? Escucha este testimonio y saca tus propias conclusiones. Hazte miembro de Penitencia para acceder a beneficios https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/join Visita penitencia.com Síguenos en: https://instagram.com/penitencia_mx https://tiktok.com/@penitencia_mx https://facebook.com/penitencia.mx https://x.com/penitencia_mx Redes Saskia: https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canal https://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Más de uno
Marta García Aller: "De Trump ya no se fían sus aliados ni tampoco los mercados"

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 2:00


Marta García Aller reflexiona sobre Trump, sus mentiras y sobre cómo su política errática desconcierta en los mercados. 

Olga Nelly García. Programas de radio. (Podcast) - www.poderato.com/olganellygarcia
Si tapas el dolor no sana. Si lo gritas tampoco. (27 Feb 25)

Olga Nelly García. Programas de radio. (Podcast) - www.poderato.com/olganellygarcia

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 44:55


Reconócelo y sánalo.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El líder del PSOE vasco no entiende la Constitución y tampoco sabe qué es una nación

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 9:22


Santiago González comenta el lío que se hace Eneko Andueza con el término nación, el entramado empresarial de las hijas de ZP y otras paridas.