Podcasts about occidente

  • 1,546PODCASTS
  • 5,909EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Aug 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about occidente

Show all podcasts related to occidente

Latest podcast episodes about occidente

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar
Lucas 13, 22-30 + XXI Domingo del Tiempo Ordinario (C)

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 8:12


+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 13, 22-30 Jesús iba enseñando por las ciudades y pueblos, mientras se dirigía a Jerusalén. Una persona le preguntó: «Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?» Él respondió: «Traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán. En cuanto el dueño de casa se levante y cierre la puerta, ustedes, desde afuera, se pondrán a golpear la puerta, diciendo: "Señor, ábrenos". Y él les responderá: "No sé de dónde son ustedes". Entonces comenzarán a decir: "Hemos comido y bebido contigo, y tú enseñaste en nuestras plazas". Pero él les dirá: "No sé de dónde son ustedes; ¡apártense de mí todos los que hacen el mal!" Allí habrá llantos y rechinar de dientes, cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y ustedes sean arrojados afuera. Y vendrán muchos de Oriente y de Occidente, del Norte y del Sur, a ocupar su lugar en el banquete del Reino de Dios. Hay algunos que son los últimos y serán los primeros, y hay otros que son los primeros y serán los últimos». Palabra del Señor.

Evangelio del día y su meditación
Evangelio del Domingo 24 de Agosto. Lucas 13,22-30

Evangelio del día y su meditación

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 5:37


Lc 13,22-30.Jesús iba enseñando por las ciudades y pueblos, mientras se dirigía a Jerusalén.Una persona le preguntó: "Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?". El respondió:"Traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán.En cuanto el dueño de casa se levante y cierre la puerta, ustedes, desde afuera, se pondrán a golpear la puerta, diciendo: 'Señor, ábrenos'. Y él les responderá: 'No sé de dónde son ustedes'.Entonces comenzarán a decir: 'Hemos comido y bebido contigo, y tú enseñaste en nuestras plazas'.Pero él les dirá: 'No sé de dónde son ustedes; ¡apártense de mí todos los que hacen el mal!'.Allí habrá llantos y rechinar de dientes, cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y ustedes sean arrojados afuera.Y vendrán muchos de Oriente y de Occidente, del Norte y del Sur, a ocupar su lugar en el banquete del Reino de Dios.Hay algunos que son los últimos y serán los primeros, y hay otros que son los primeros y serán los últimos".

Descargas predicanet
Episode 2004: SANTOS PADRES, San Agustín. Regla Cap 4y5 (nn 24-40.)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 9:42


Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1​ conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3​ Autor prolífico,4​ dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5​ Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica. 

DianaUribe.fm
La Caída de la Unión Soviética y el ascenso de Rusia

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 77:47


La caída de la Unión Soviética no fue sólo el colapso de un sistema político, sino también el derrumbe de una utopía que había marcado el siglo XX con símbolos, mitos y promesas de justicia social. Tras décadas de traumas —como los gulags, el Holodomor, la represión en Europa del Este y la guerra de Afganistán—, el desencanto ético y existencial debilitó al régimen desde dentro. A inicios de los años noventa, la resistencia pacífica en Vilna y la independencia de Ucrania mostraron las grietas irreversibles, mientras en Moscú el fallido golpe de Estado de 1991 y la renuncia de Gorbachov sellaron el fin de la URSS. De ese vacío emergió la Rusia de Putin, que sobre la base de un pacto con los oligarcas, el auge energético y una narrativa nacionalista e histórica, buscó reconstruir el orgullo perdido y proyectarse como una potencia global alternativa a Occidente. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific ¿Qué fue la Unión Soviética? Aquí una explicación de la naturaleza de una de las potencias que marcó el curso del siglo XX Glasnost y Perestroika, dos palabras claves para entender los últimos años de la URSS Contradicciones y hechos que llevaron a la caída de la Unión Soviética El día que Boris Yeltsin se subió a un tanque, el día que precipitó la caída de la URSS La llegada de Putin al poder Putin y el nacionalismo ruso, una apuesta por la identidad y el poder   Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad      

Noche de Misterio
Curiosidades del Imperio Romano

Noche de Misterio

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 102:36


Culturas milenariasJuan Jesús Vallejo nos lleva a revivir los tiempos del Imperio Romano, una civilización que llegó a dominar a una de cada cuatro personas del planeta y que aún hoy sigue fascinando al mundo. Desde el esplendor de los circos y las luchas de gladiadores hasta la vida y conquistas de figuras legendarias como Cayo Julio César, descubrimos cómo Roma fue capaz de forjar mitos, imponer su poderío militar y sentar las bases del derecho y la ciencia en Occidente. Junto a Néstor Armando Alzate, exploramos los secretos, curiosidades y herencias que nos dejó la Roma antigua, entendiendo por qué su historia continúa atrapando la imaginación colectiva a través de películas, series y libros.¡Descubre más sobre el legado de Roma en un nuevo episodio de Noche de Misterio!

Radio Rut | Jesus en mi Vida Diaria
DOMINGO XXI ORDINARIO C - para el 24 de Agosto - 2025

Radio Rut | Jesus en mi Vida Diaria

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 29:59


El mensaje global del Evangelio  de este Domingo 21  XXI  del tiempo Ordinario, es la universalidad de la salvación por parte de Dios. San Pablo nos ha insistido en que para Dios no hay judio ni griegos, esclavos ni libres, sino hijos suyos, todos, hombres y mujeres. Si, todo el que busca a Dios con sincero corazón se salvará. Y atención antes de que la puerta se cierre. porque  nosotros mismos comenzamos ya desde aquí a cerrarla cuando renunciamos a convertirnos. Por eso el Evangelio de hoy es una urgente invitación a la conversión del corazón, único camino para la conquista del reino y no nos durmamos  porque vendrán de Oriente y Occidente, del Norte y del Sur, y se sentarán a la mesa  en el reino de Dios. Estos cuatro puntos cardinales se refieren a los que viven marginados y arrinconados, olvidados pero Dios que escucha el grito del pobre y que un día gritaron, buscaron y encontraron se quedaron. Por eso S. Lucas termina su evangelio con una advertencia para tener en cuenta. "Algunos que ahora son últimos serán los primeros y en cambio los que ahora son primeros serán los últimos" Recordemos lo que Jesus dijo de sí mismo: "Yo soy el camino que lleva al Padre y la imagen visible de su rostro invisible". Si, es Jesús el único camino hacia la santidad cristiana, el modelo perfecto que hemos de imitar hasta lograr configurarnos plenamente con El. Porque solo así cuando toquemos a la puerta no se nos diga."No se de donde son Ustedes" Sino, "Venid benditos de mis Padre a tomar posesión del Reino preparado para cada uno desde siempre".Y si queremos ser contados entre los que entran al Reino ya sabemos lo que tenemos que hacer: buscar a Dios con todo el corazón. porque sólo Jesús es el camino que nos lleva al Padre." Feliz Semana.      Hna. Maria Ruth  Radio Paulinas Boston

La ContraCrónica
Ucrania entre la sartén y el fuego

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 49:52


Tal y como muchos analistas esperaban, la cumbre del viernes pasado entre Trump y Putin en Alaska no logró avance alguno hacia la paz en Ucrania. Dejó, eso sí, dos posibles desenlaces, ambos desfavorables para los ucranianos. En el mejor escenario, Ucrania perdería el 20% de su territorio, actualmente ocupado por Rusia, pero mantendría su soberanía. En el peor, se convertiría en un Estado satélite de Rusia, similar a Bielorrusia, perdiendo territorio y la independencia. Putin, tras la cumbre, insistió en que la guerra continuará hasta que Ucrania y Occidente acepten sus demandas de 2022. Estas incluyen eliminar las "causas profundas" de la “crisis”, un eufemismo muy utilizado por el Kremlin para expresar su oposición a que Ucrania y otros países de lo que fue la órbita soviética basculasen hacia Occidente al concluir la guerra fría. La guerra se ha convertido en puro desgaste con un frente estable desde hace casi dos años. Ucrania ha resistido con tenacidad, pero no tiene la capacidad militar para recuperar todo su territorio, ni siquiera el perdido en 2022. Zelenski ha mostrado disposición a negociar tras un armisticio que congele la línea actual del frente, pero esto plantea un problema: legitimar la ocupación rusa de una quinta parte del país podría establecer un precedente peligroso. Otros países, como China con Taiwán o India y Pakistán con Cachemira, podrían sentirse motivados a reclamar territorios por la fuerza, desestabilizando así el orden internacional. Una solución intermedia sería que Rusia controle de facto los territorios ocupados sin reconocimiento de iure, como en los casos de Osetia del Sur, Abjasia o Transnistria. Pero Putin no parece conformarse con eso, quiere más, quiere rerrusificar Ucrania, imponer un gobierno afín al Kremlin, limitar sus fuerzas armadas y rehacer su identidad nacional. Esto podría convertir a Ucrania en un protectorado ruso, un destino que los ucranianos luchan por evitar, ya que significaría renunciar a su aspiración de consolidar una democracia liberal e integrarse en la UE y la OTAN. Europa propone garantizar la seguridad del 80% restante de Ucrania con una "coalición de voluntarios" liderada por Reino Unido y Francia, que consistiría en un despliegue militar permanente con efectivos propios para disuadir a Rusia. Ahí la postura de Trump y Estados Unidos sigue siendo incierta. Un escenario similar al de la península Corea con un armisticio que congele la línea de frente, sería un fracaso para Putin, ya que, aunque retendría Crimea y partes de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, el resto de Ucrania quedaría bajo protección de la OTAN, algo que considera inaceptable. Putin, entretanto, apuesta por prolongar la guerra confiando en que la economía ucraniana colapse antes que la suya. Aunque algunas sanciones como aranceles extraordinarios a los compradores de petróleo ruso podrían debilitarla, los efectos tardarían en dejarse sentir. Además, Putin ha demostrado que prioriza su obsesión con Ucrania sobre los costes económicos que pueda tener para Rusia. En Ucrania las cosas tampoco pintan bien. Pese a su admirable resistencia y al modo en el que se han ido adaptando conforme avanzaba la guerra, los ucranianos están agotados, hay problemas de reclutamiento y existe una desventaja numérica y económica evidente frente a Rusia. Aunque un derrumbe ucraniano es improbable, el desgaste podría llevar a Ucrania a aceptar una paz desfavorable si no consigue resolver antes estos problemas. La guerra seguirá su curso, pero nadie es capaz de adivinar durante cuánto tiempo más. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:17 Ucrania entre la sartén y el fuego 33:35 La cumbre de Alaska vista desde Ucrania 37:59 Transgénicos y principio de precaución · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #putin Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Expresso de las Diez
2 caídas de 3 sin límite de tiempo. La lucha libre: Arte, Deporte y Tradición - El Expresso de las 10 - Vi. 15 Agosto 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025


La lucha libre es más que máscara contra cabellera. Es –a más de tres caídas y sin límite de tiempo– historia y tradición, negocio y atractivo turístico, deporte y rito, arte e inventiva, técnica y rudeza, habilidad y resistencia, personajes que son leyendas, símbolos del bien y mal, dolor y alegría. Y hablando de lucha libre, la vida cotidiana de los tapatíos no sería lo mismo sin la Arena Coliseo de Occidente. Los Martes de Glamour se han posicionado en un punto de reunión de familiares y amigos para disfrutar de un ambiente con La Mejor Lucha Libre, y por supuesto la mejor música como la de Lucha Kumbia, un combo de Luchadores cumbieros, que desde la Arena Coliseo nos traen Cumbia libre y puro sabor aquí, en vivo en Radio Universidad… en El Expresso de las 10. Gracias por su visita a ElExpressoDeLas10 a Lucha Kumbia ellos son Chencho Ali Dad en la Voz, Pancracio Sabor en el Trombón, Pancho T. en la Trompeta, Panfilo Flow en el Bombo, Macario Tambo en la Batería, Galán Durán toca el Acordeón y Lucho Kadencia en la Tuba; Gracias también a Juan Carlos Ávalos Parte del equipo de prensa de la Arena Coliseo

Descargas predicanet
Episode 1994: SANTOS PADRES, San Agustín. Regla Cap3 (nn 14-23. )

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 9:52


Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1​ conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3​ Autor prolífico,4​ dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5​ Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica. 

En Primera Plana
[Redifusión] Fenómeno "perrhijo": cuando las mascotas son los nuevos hijos

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 27:00


El número de mascotas no deja de crecer, especialmente desde la pandemia y en muchos países comienza a superar al número de hijos en el hogar. También los dilemas morales a los que se enfrentan sus dueños. Se multiplican los servicios para mascotas: desde perfumes hasta hoteles SPA. Para muchos, un tratamiento que refleja amor y para otros una humanización con una parte de inmoralidad. ¿Cuáles deben ser sus derechos? ¿Cómo se debe pensar el contrato social perruno?  La tendencia a retrasar la maternidad, los costes de la vida, la urbanización...son varios los factores socioeconómicos que han producido un "boom" de las mascotas en nuestra sociedad. Lo analizamos esta semana En Primera Plana. Nos acompañan en esta edición:-Arnaud Exbalin, historiador y autor  autor del libro 'La gran matanza de perros, México en Occidente siglos XVIII a XXI' -Antonella Francini, periodista excorresponsal en México -Israel Ayala, exeditor jefe de Wamiz Latinoamérica portal de mascotas -Anne Chirol, periodista independiente. En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial:  Florencia Valdés. Realización: Souheil Khedir, Yann Bordelas, Vanessa Loisseau

Los programas de Raúl Xicará Chávez
Ep # 1172: Jueves Inolvidable de Boleros del 24 de Julio de 2025 (Pt 3)

Los programas de Raúl Xicará Chávez

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 43:03


El bolero se distingue por sus característicos elementos rítmicos y por haber inspirado nuevas formas de composición. En nuestro programa "Jueves, Inolvidable de Boleros" por Radio T.G.D., "La Voz de Occidente", no solo celebramos estos ritmos, sino también a quienes les dieron vida, interpretando canciones que han quedado inmortalizadas en nuestros recuerdos y emociones. Además, revivimos momentos entrañables de la escena musical, compartiéndolos con ustedes junto a información sobre la historia musical y cultural de Guatemala. Siempre es un gusto estar en contacto con ustedes por medio de: https://goo.su/BCO7

En Primera Plana
[Redifusión] Fenómeno "perrhijo": cuando las mascotas son los nuevos hijos

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 27:00


El número de mascotas no deja de crecer, especialmente desde la pandemia y en muchos países comienza a superar al número de hijos en el hogar. También los dilemas morales a los que se enfrentan sus dueños. Se multiplican los servicios para mascotas: desde perfumes hasta hoteles SPA. Para muchos, un tratamiento que refleja amor y para otros una humanización con una parte de inmoralidad. ¿Cuáles deben ser sus derechos? ¿Cómo se debe pensar el contrato social perruno?  La tendencia a retrasar la maternidad, los costes de la vida, la urbanización...son varios los factores socioeconómicos que han producido un "boom" de las mascotas en nuestra sociedad. Lo analizamos esta semana En Primera Plana. Nos acompañan en esta edición:-Arnaud Exbalin, historiador y autor  autor del libro 'La gran matanza de perros, México en Occidente siglos XVIII a XXI' -Antonella Francini, periodista excorresponsal en México -Israel Ayala, exeditor jefe de Wamiz Latinoamérica portal de mascotas -Anne Chirol, periodista independiente. En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial:  Florencia Valdés. Realización: Souheil Khedir, Yann Bordelas, Vanessa Loisseau

Los programas de Raúl Xicará Chávez
Ep # 1170: Jueves Inolvidable de Boleros del 24 de Julio de 2025 (Pt 1)

Los programas de Raúl Xicará Chávez

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 65:44


El bolero se distingue por sus característicos elementos rítmicos y por haber inspirado nuevas formas de composición. En nuestro programa "Jueves, Inolvidable de Boleros" por Radio T.G.D., "La Voz de Occidente", no solo celebramos estos ritmos, sino también a quienes les dieron vida, interpretando canciones que han quedado inmortalizadas en nuestros recuerdos y emociones. Además, revivimos momentos entrañables de la escena musical, compartiéndolos con ustedes junto a información sobre la historia musical y cultural de Guatemala. Siempre es un gusto estar en contacto con ustedes por medio de: https://goo.su/BCO7

Los programas de Raúl Xicará Chávez
Ep # 1171: Jueves Inolvidable de Boleros del 24 de Julio de 2025 (Pt 2)

Los programas de Raúl Xicará Chávez

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 59:01


El bolero se distingue por sus característicos elementos rítmicos y por haber inspirado nuevas formas de composición. En nuestro programa "Jueves, Inolvidable de Boleros" por Radio T.G.D., "La Voz de Occidente", no solo celebramos estos ritmos, sino también a quienes les dieron vida, interpretando canciones que han quedado inmortalizadas en nuestros recuerdos y emociones. Además, revivimos momentos entrañables de la escena musical, compartiéndolos con ustedes junto a información sobre la historia musical y cultural de Guatemala. Siempre es un gusto estar en contacto con ustedes por medio de: https://goo.su/BCO7

El Búho
Biblioteca Búho: La guerra contra el pasado (Todos los oyentes)

El Búho

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 23:32


José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo reseñan el libro "La guerra contra el pasado. Por qué Occidente debe luchar por su historia", de Frank Furedi.

Descargas predicanet
Episode 1984: SANTOS PADRES, San Agustín. Regla Cap1 y 2 (nn 1-13. (LibI VII Cap 9 (1.))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 8:39


Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1​ conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3​ Autor prolífico,4​ dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5​ Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica. 

CANCELLED ❌
Cómo SOBREVIVIR en un MUNDO cada vez MÁS PELIGROSO ❌ JOSÉ FÉLIX RAMAJO

CANCELLED ❌

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 82:51


En el episodio de hoy charlaremos con José Félix Ramajo sobre la situación de inseguridad de muchos lugares en el mundo y el riesgo que sufre Occidente con los ataques yihadistas. CONSTRUYE TU PRIMER NEGOCIO DIGITAL SIN SABER PROGRAMAR: ➡️ https://reto.racks.academy/registro-reto-wswb

Noticentro
Conagua y CDMX alistan obras contra inundaciones en Av. Zaragoza

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 1:34


Tormenta tropical Gil refuerza lluvias intensas en el occidente del país Sheinbaum se dice sorprendida por aranceles de TrumpAtaque con dron deja dos muertos en región rusa de BélgorodMás información en nuestro podcast

Il podcast di Piergiorgio Odifreddi: Lezioni e Conferenze.

Piergiorgio Odifreddi, prende spunto dalla celebre “Imagine” di John Lennon per domandarsi se e possibile un Occidente differente da quello che conosciamo. Ma prima di immaginare cosa potrebbe essere, con estremo e spesso crudo realismo, e necessario riconoscere ciò che l'Occidente è oggi.Scomparsa di molte di forme di sussidiarietà e di solidarietà, militarismo, stati che rischiano di diventare propaggine di macchine burocratiche o di potentati economici, crisi della libertà di stampa come sintomo di un generale offuscamento dello spirito critico: tutto ciò è quello che nel suo recente libro Odifreddi definisce il marcio dell'Occidente. Marcio che va riconosciuto senza tuttavia rassegnarvisi. Il filosofo sogna che l'Occidente, uscendo dalla crisi che lo attraversa, possa finalmente lavorare per il FIL, il Tasso di Felicita Interna Lorda.************************************************Assessorato alla cultura del comune di Bastia Umbra. 22 marzo 2025 ,Cinema Teatro Esperia.

Descargas predicanet
Episode 1974: SANTOS PADRES, San Agustín. Confesiones. (LibI VII Cap 20 (FIN))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 14:48


Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1​ conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3​ Autor prolífico,4​ dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5​ Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica. 

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

En esta ocasión nos acompaña nuevamente, y de forma presencial, Adrián Díaz Marro. Con casi dos décadas de experiencia viviendo y trabajando en China, Adrián nos brinda una mirada directa, informada y sin filtros sobre uno de los actores más decisivos del nuevo orden geopolítico. Conversamos sobre el papel actual de China en el mundo, desmontando muchos de los discursos que buscan desprestigiarla y ocultar sus impresionantes avances. Desde dentro, Adrián nos ayuda a comprender cómo el país ha transformado el panorama global y qué implicaciones tiene esto para el futuro. Aprovechamos también para celebrar el lanzamiento de su nuevo libro, "21 claves para entender China en el siglo XXI", un éxito de ventas que se ha convertido en lectura obligada para quienes quieren entender el mundo que viene. El libro desmonta mitos, desafía prejuicios y muestra cómo China ha logrado sacar a más de mil millones de personas de la pobreza, colocándose como una potencia líder en múltiples ámbitos. Además analizamos los grandes cambios del país en las últimas dos décadas: su transición de una sociedad abierta a una más cerrada, la incomprensión de Occidente ante su modelo de desarrollo, y su enorme apuesta por tecnologías como el coche eléctrico y la inteligencia artificial. También exploramos su sistema meritocrático y el enfoque particular que tienen hacia el éxito y el progreso. Una conversación imprescindible para comprender el país que está llamado a definir el siglo XXI.

Il podcast di Piergiorgio Odifreddi: Lezioni e Conferenze.
Leggi razziali, militarismo e interventismo negli Stati Uniti e in Europa

Il podcast di Piergiorgio Odifreddi: Lezioni e Conferenze.

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 74:28


Piergiorgio Odifreddi è protagonista del Dialogo “C'è del marcio in Occidente”. Il matematico e scrittore riflette sulla caduta di una visione positiva che l'Occidente ha cercato di dare di sé dalla fine della guerra fredda ad oggi; riflette sull'arroganza dell'Occidente, anche attraverso i grandi pensatori del passato e ci invita a non farci alleviare la coscienza dall'illusione che, forse, gli altri possono persino essere peggio di noi. ****************************************** Dialoghi della Rappresentazione (Genova, 2/10/24)

SER Aventureros
SER Aventureros | Los Aventureros de Kon-Tiki

SER Aventureros

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 54:09


Juan Cabrero y Lili Romanik nos cuentan este proyecto educativo - inspirado en la expedición real de Thor Heyerdahl - que busca fomentar la exploración, la aventura y el aprendizaje basado en experiencias. También hablamos con Eva Tobalina, autora de 'Los caminos de la seda. La historia del encuentro entre Oriente y Occidente'

El Cine en la SER
El Cine en la SER: El regreso de 'Los 4 Fantásticos' con Pedro Pascal y los libros prohibidos de occidente

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 35:31


Llega el blockbuster 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos' con un reparto de moda, nuevos rostros como el de Pedro Pascal. Hablamos con Laura Mañá de su nueva película, 'Las irresponsables', contamos la situación en Teherán y la república islámica con la película 'Leer Lolita en Teherán'. Contamos otros estrenos como 'Condenados' y 'Mi querida ladrona'. Da comienzo el Atlántida Film Fest y buceamos en las series de televisión con Dani Garrán.

Entorno IPADE
Temporada 10 | Más allá del conflicto: Ucrania, poder y perspectiva

Entorno IPADE

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 6:57


La guerra en Ucrania: argumentos y realidadesHoy analizamos el conflicto en Ucrania desde distintas perspectivas, reconociendo que las argumentaciones de cada lado no son simétricas. Es crucial entender que ambas partes tienen razones propias, lo que dificulta una evaluación precisa.El propósito de este contenido es presentar diferentes posturas y fomentar la reflexión. Es fundamental evitar juicios apresurados, ya que este enfoque no solo aplica a la guerra en Ucrania, sino también a nuestra vida cotidiana, empresas y organizaciones.Estrategia global de Estados UnidosEstados Unidos busca romper el ciclo de guerras interminables tras décadas de conflictos como Vietnam, Irak y Afganistán, que han generado altos costos sin los beneficios esperados.Su nueva estrategia apunta a reducir el gasto militar en conflictos prolongados y enfocarse en lo que considera una amenaza real: China y su creciente influencia en el Pacífico Sur.Europa, por otro lado, enfrenta críticas por su dependencia energética de Rusia. En 2018, el entonces presidente de EE. UU. advirtió sobre los riesgos, pero la advertencia fue ignorada. Hoy, la situación ha cambiado, y EE. UU. insta a Europa a reforzar su seguridad y economía.La posición de Ucrania y EuropaPara Ucrania y la Unión Europea, retirar el apoyo occidental sería peligroso y dañaría la credibilidad de Occidente ante la agresión de una potencia nuclear que busca expandir su influencia.El conflicto altera el equilibrio de poder mundial y refleja el autoritarismo y la autocracia. Las potencias europeas consideran que aceptar los argumentos de Trump podría sentar un precedente de impunidad, permitiendo que las naciones más fuertes impongan su dominio sin consecuencias.La falta de respuesta afectaría a otras naciones vulnerables, como Polonia, Moldavia y los países bálticos, que también se sienten amenazados.Aspectos estratégicosLa Unión Europea no cuenta con una capacidad militar unificada para sostener el conflicto sin el apoyo de EE. UU. Mientras algunos buscan frenar el gasto en guerras interminables, otros ven el respaldo a Ucrania como una inversión en estabilidad geopolítica.Más allá de los aspectos estratégicos, el impacto humano es innegable: tanto rusos como ucranianos han sufrido las consecuencias de una agresión sin sentido.¿Estamos dispuestos a analizar la política internacional con profundidad, o simplemente a consumirla como un espectáculo?

Solo Documental
Viaje a la Edad Media

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 49:00


La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la guerra de los Cien Años. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas, ya que nunca hubo ruptura brusca en el desarrollo cultural de Europa. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra “Historiarum ab inclinatione romanorun imperii decades” (“Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano”), publicada en 1438 aunque fue escrita treinta años antes. El término implicó en su origen una parálisis del progreso, considerando que la edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento. La investigación actual tiende, no obstante, a reconocer este periodo como uno más de los que constituyen la evolución histórica europea, con sus propios procesos críticos y de desarrollo. Se divide generalmente la edad media en tres épocas.

Radio Praga - Español
Entrevista con el ex senador Martin Mejstřík | Zoo de Zlín

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 29:23


“Occidente jamás entenderá lo que la experiencia del comunismo significó para nosotros”. Zoo de Zlín: un palacio convertido en casa de elefantes, rayas y buitres leonados. 

Un tema Al Día
¿Se está repitiendo el siglo XX?

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 60:44


Estas son algunas de las preguntas que se hacen los compañeros de Carne Cruda en este episodio: ¿Quiénes son los “malistas” de este siglo? ¿Se está repitiendo lo peor del siglo XX? ¿Cómo se construyeron y abrieron paso los discursos de odio, la xenofobia o el supremacismo entonces y ahora? ¿Cuál es el malestar de nuestro tiempo y cómo lo enfrentamos? Lo hacen gracias a “Síndrome 1933”, editado por Gatopardo, que analiza los inquietantes paralelismos entre las causas de la llegada al poder de Hitler en las elecciones del 33 del siglo pasado y el regreso de las ultraderechas en Occidente. Su autor es el periodista y escritor Siegmund Ginzberg, nacido en Estambul, en una familia judía que se trasladó a Milán en los años cincuenta, ha sido corresponsal para el diario L’Unità en China, la India, Japón, las dos Coreas, o Estados Unidos, y ha escrito también la saga familiar Spie e zie. También con Mauro Entrialgo, autor de “Malismo. La ostentación del mal como propaganda” (Capitán Swing), y la politóloga y doctora en Humanidades Alicia Valdés que ha escrito “Política del malestar” (Debate), donde se aleja de los argumentos materiales para analizar nuestras contradicciones desde otra óptica: el psicoanálisis y la descentralización de la razón para averiguar qué es lo que nos desmoviliza, lo que nos lleva a imaginar antes el fin del mundo que el fin del capitalismo. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Brainfulness
3x02 MEDITACIÓN: una terapia para todos

Brainfulness

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 40:32


Descubre el poder transformador de la meditación, en este episodio exploramos la ciencia detrás de esta práctica milenaria que aumenta la neuroplasticidad, fortalece la conexión cuerpo-mente y frena el envejecimiento cerebral. Desde los Vedas hasta estudios de Harvard, aprende cómo meditar mejora la atención, reduce el estrés y potencia la resiliencia. ¡No necesitas ser un experto! Te compartimos herramientas prácticas para iniciar este viaje de calma y bienestar. Escucha y encuentra tu ancla para sanar.Enlaces a nuestras redes sociales:Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@brainfulness.life⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@ladoctoraneuro⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Youtube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@brainfulness⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Página web⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.brainfulness.life⁠⁠⁠⁠⁠⁠⏰ Marcas de tiempo:(00:00) Intro(01:01) No es exclusivo de orientales o yoguis(02:26) La meditación sana(03:00) Meditar según los estudios científicos(06:02) La historia en Occidente inicia con monos en Harvard(08:02) Sara Lazar: la neurocientífica que descubre los cambios cerebrales(10:16) ¿En cuánto tiempo mi cerebro cambia?(12:12) Cambia la respiración, cambia la mente y cambia el corazón(15:25) Estrategia antienvejecimiento, un cerebro joven y conectado(18:26) El modo “predeterminado” del ser humano: la red neuronal por defecto(22:27) Silenciar la mente es clave para tener claridad y paz(26:05) El cerebro que medita funciona mejor: vuelve a su diseño original(29:34) Siete herramientas para empezar a meditar: tiempo y postura mental(32:06) Facilitadores: Postura física y entorno(33:46) El ancla: la respiración, el resultado la contemplación(38:02) Alinea todos tus sentidos.El contenido de Brainfulness Podcast es educativo y no reemplaza el consejo de un profesional de la salud. Para cualquier condición médica, por favor, consulta a tu médico.

Descargas predicanet
Episode 1965: SANTOS PADRES, San Agustín. Confesiones. (LibI VII Cap 13 a 18 (1.))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 10:35


Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1​ conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3​ Autor prolífico,4​ dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5​ Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica. 

Planeta Caracol
Apareció una osa de anteojos con su cría en el occidente del Huila

Planeta Caracol

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 23:30


Las imágenes fueron captadas en territorio del resguardo indígena Nasa

Noticentro
Lluvias intensas azotarán el occidente del país, alerta el SMN

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 1:28


Publican 11 nuevas leyes en el DOF, entre ellas Guardia Nacional y desapariciones   Aseguran más de 2.5 millones de litros de diésel en TamaulipasTrump firma ley que impone 10 años mínimos por tráfico de fentaniloMás información en nuestro Podcast

LA PATRIA Radio
4. Pacientes de municipio del occidente de Caldas sufren por la dispensación de medicamentos con Marcazsalud. Salud

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 4:44


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

La ContraCrónica
Trump se harta de Putin

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 47:21


Donald Trump empieza a hartarse de Vladimir Putin. Este lunes amenazó con imponer fuertes aranceles a Rusia si no se alcanza un armisticio en Ucrania en 50 días. Junto a eso anunció también un acuerdo con la OTAN para enviar armas a Ucrania, lo que supone un cambio importante en la política estadounidense, ya que, a diferencia del Gobierno Biden, que transfería el armamento a fondo perdido, Trump propone que los países de la OTAN paguen por él. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que los aranceles podrían extenderse a todos los países que comercian con Rusia, como China e India. No está claro, eso sí, que Trump vaya a cumplir esta amenaza. En el pasado ya la hizo y no sucedió nada después. El giro en la política ucraniana se escenificó en el despacho oval de la Casa Blanca durante una una reunión con Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Trump se mostró partidario de enviar armas a Ucrania por valor de unos 10.000 millones de dólares, armas tales como misiles y sistemas antiaéreos Patriot. Rutte fue más concreto. Dijo que países como Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega y los Países Bajos transferirían sus sistemas Patriot a Ucrania y luego Estados Unidos reabastecería sus arsenales. Esto permite a Trump presentar el acuerdo como un gran negocio para EEUU, ya que los aliados europeos pagarán las armas que compren, pero a Ucrania se las donarán. La entrega rápida de estos sistemas desde Europa es importante ya que Rusia ha intensificado los bombardeos con drones y misiles con la idea de agotar las defensas ucranianas de cara a una posible ofensiva a finales de verano. Volodímir Zelenski se siente reivindicado y agradeció efusivamente el apoyo. En Washington el senador Lindsey Graham propuso un proyecto de ley para imponer aranceles del 500% a países que comercien con Rusia. Esto no es mala idea ya que, de lo contrario, el impacto de los aranceles directos a Rusia sería limitado. El comercio bilateral con EEUU es muy reducido. Sancionar a terceros países, como China o India, que comercian mucho con Rusia, podría ser más efectivo, pero también más problemático ya que implicaría meter a nuevos actores en la ecuación. La entrega de los Patriot es urgente para detener los ataques rusos de los últimos meses, pero la producción de estos sistemas es lenta y costosa, lo que restringe mucho la rapidez de reabastecimiento. Ucrania tendrá que seguir valiéndose de tácticas ofensivas como la "Operación Telaraña", que les ha permitido destruir bombarderos y atacar bases aéreas e instalaciones militares. El plazo de 50 días podría ser demasiado largo dado el ritmo de los ataques rusos. Una medida no explorada sería usar los 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados en Occidente para financiar la ayuda a Ucrania, lo que podría presionar más a Putin. La guerra, tras casi tres años y medio, sigue estancada con altos costes humanos y materiales para ambos bandos. La combinación de armas y amenazas económicas podría conseguir un alto el fuego, pero el éxito depende de la rapidez en la entrega y la voluntad de Trump de cumplir sus promesas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:38 Trump se harta de Putin 30:17 Santander Emprende 31:05 Torre-Pacheco 38:33 Aranceles a Brasil Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil - https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Calamares en su tinta
Modernizar o morir: el dilema de Irán - PARTE 04

Calamares en su tinta

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 47:43


Desde el siglo XVIII fue evidente la desproporción entre el poder material, militar y económico de Occidente y el resto del mundo. Esa fue a la vez una de las causas y las consecuencias del colonialismo, y en ese complejo ajedrez Irán (o Persia) no fue la excepción de todos los viejos imperios que se lanzaron, acaso de manera tardía y fallida, a un proceso de 'modernización' que terminó por abrirles las puertas mucho más a las potencias occidentales. Algo de esa historia aquí en Calamares en su tintaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Historia en Podcast
212. La Ruta de la Seda

Historia en Podcast

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 39:08


VISITÁ NUESTRA WEB: https://www.historiaenpodcast.com.ar/ La Ruta de la Seda fue la red de caminos que unió al mundo antes de la globalización. Y no fue una sola ruta. Fueron miles de kilómetros de polvo, desierto, montaña, mar y peligro. Pero también fue el camino por donde circularon ideas, religiones, mercancías, imperios... y virus. Desde la seda china hasta el oro romano. Desde Marco Polo hasta Gengis Kan. La Ruta de la Seda fue el eje invisible que conectó Oriente y Occidente mucho antes de Internet, del dólar y de los vuelos internacionales. En este episodio de Historia en Podcast te invito a recorrer este fascinante entramado comercial y cultural que transformó el mundo sin levantar fronteras, pero dejando huellas profundas. Dale play y viajá conmigo por el camino donde cada caravana escribía una nueva página de la historia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Il podcast di Piergiorgio Odifreddi: Lezioni e Conferenze.
LIVE con Piergiorgio Odifreddi su Israele, Russia e Occidente.

Il podcast di Piergiorgio Odifreddi: Lezioni e Conferenze.

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 111:23


Descargas predicanet
Episode 1955: SANTOS PADRES, San Agustín. Confesiones. (LibI VI/ Cap 13 (1.))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 7:59


Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1​ conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3​ Autor prolífico,4​ dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5​ Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica. 

#GoyFriendly
S05E05 - Queer life in Gaza

#GoyFriendly

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 71:23


We invited Adam (not his real name) a young Palestinian LGBTQ activist from Gaza to share with us his story, his thoughts and how he views the society he lives, the contrast before and during the war with regards to conservative values, sexuality and many different issues we filter from the western point of view. Of course we discussed hamas, Zionism, the Free Palestine movement in the West (specially the LGBTQ bandwagon), antisemitism and other matters where we don't agree but we felt it was a great opportunity and worth the tension even though we didn't have all the time we wanted and needed. We still hope this experience ignites and inspires more conversations.This episode was recorded on July 6th, 2025.----Invitamos a Adam (no es su nombre real) un joven palestino activista LGBTQ para que nos comparta su historia, sus pensamientos y cómo ve la sociedad en la que vive, el contraste antes y durante la guerra en relación a los valores conservadores, la sexualidad y diferentes temas que filtramos desde el punto de vista Occidental.Por supuesto discutimos sobre hamas, Sionismo, el movimiento Free Palestine en Occidente (y su componente LGBTQ), antisemitismo y otras cuestiones sobre los que no acordamos pero sentimos que era una gran oportunidad y valía la pena la tensión aunque no tuviéramos todo el tiempo que queríamos y necesitábamos. De todas formas esperamos que esta experiencia inicie e inspire más conversaciones.Este episodio fue grabado el 6 de Julio de 2025.

Mundo Futuro
179: Guerra por cerebros: Meta pagando millones para contratar genios de AI. ¿Qué es el bono demográfico y por qué se está extinguiendo?. Reporte XPRIZE 2025 sobre Longevidad y AI.

Mundo Futuro

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 81:53


Meta “roba” a los genios de la IA con bonos de hasta 100 M USD, un ex-CEO cruza al equipo rival y se redefine el liderazgo en AGI ético. El bono demográfico se extingue en Japón, China, Occidente y Latinoamérica; la longevidad se convierte en la nueva frontera gracias al informe Longevity 2025, IA y epigenética en ensayos humanos, y la XPRIZE que impulsa la promesa de rejuvenecimiento. Además, te recomendamos Eterno resplandor de una mente sin recuerdos para repensar cómo los recuerdos y la tecnología moldean nuestro yo. ¡Dale play y súmate a la conversación sobre el futuro que ya llegó! /// www.mundofuturo.vip No podemos predecir el futuro pero sí podemos explorarlo. Jorge Alor, Mario Valle y Jaime Limón analizan las tendencias de tecnología e innovación que cambiarán al mundo en los próximos 10 años más de lo que ha cambiado en los últimos 100. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

BITE
Hilario de Poitiers: el Atanasio de occidente

BITE

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 17:42


Aunque es poco conocido, Hilario de Poitiers desempeñó un papel crucial en las disputas trinitarias del siglo IV. Su defensa del Credo Niceno y sus escritos influyeron decisivamente en figuras como Agustín y Ambrosio.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.com​​​x: https://twitter.com/biteproject​​​Podcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.

Globo
Oppio e Occidente, con Amitav Ghosh

Globo

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 10:24


Con Amitav Ghosh, uno dei più grandi scrittori in lingua inglese, raccontiamo una storia come ci porterà tra il XVIII e il XIX secolo, in Gran Bretagna, India e Cina. La nostra storia parla di oppio, colonialismo, e ha enormi conseguenze che vediamo ancora oggi. Fumo e ceneri, di Amitav Ghosh – “La sconfitta dell'Occidente” di Emmanuel Todd– Il film “Io Capitano”– La nuova serie su “Il Gattopardo”   Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Descargas predicanet
Episode 1944: SANTOS PADRES, San Agustín. Confesiones. (LibI VII Cap 9 (1.))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 7:48


Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1​ conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3​ Autor prolífico,4​ dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5​ Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica. 

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar
Mateo 8, 5-17 - XII Sábado del Tiempo Ordinario

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 8:04


+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 8, 5-17 Al entrar en Cafarnaún, se acercó a Jesús un centurión, rogándole: «Señor, mi sirviente está en casa enfermo de parálisis y sufre terriblemente.» Jesús le dijo: «Yo mismo iré a curarlo.» Pero el centurión respondió: «Señor, no soy digno de que entres en mi casa; basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará. Porque cuando yo, que no soy más que un oficial subalterno, digo a uno de los soldados que están a mis órdenes: "Ve", él va, y a otro: "Ven", él viene; y cuando digo a mi sirviente: "Tienes que hacer esto", él lo hace.» Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que lo seguían: «Les aseguro que no he encontrado a nadie en Israel que tenga tanta fe. Por eso les digo que muchos vendrán de Oriente y de Occidente, y se sentarán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob, en el Reino de los Cielos; en cambio, los herederos del Reino serán arrojados afuera, a las tinieblas, donde habrá llantos y rechinar de dientes.» Y Jesús dijo al centurión: «Ve, y que suceda como has creído.» Y el sirviente se curó en ese mismo momento. Cuando Jesús llegó a la casa de Pedro, encontró a la suegra de este en cama con fiebre. Le tocó la mano y se le pasó la fiebre. Ella se levantó y se puso a servirlo. Al atardecer, le llevaron muchos endemoniados, y él, con su palabra, expulsó a los espíritus y curó a todos los que estaban enfermos, para que se cumpliera lo que había sido anunciado por el profeta Isaías: Él tomó nuestras debilidades y cargó sobre sí nuestras enfermedades.Palabra del Señor.

Fuera de la Caja con Macario Schettino
26JUN25 - Macario Schettino: Largo Aliento EP08: Liberando la Riqueza

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 19:03


Episodio número ocho de Largo Aliento de 2025: La transformación del pensamiento en Europa fue muy gradual, comenzando más o menos en el siglo XVI. Nos referimos a la idea de igualdad, lo que trajo una participación de todos y una vida mucho mejor. ¿Pero qué parte de Europa? ¿Y qué pasaba en la Nueva España, por ejemplo? Tenemos que entender que somos Occidente, pero no tanto.

La ContraHistoria
Atila, rey de los hunos

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 75:00


A finales de la antigüedad irrumpió desde la estepa un pueblo que sembraría el terror y alteraría el curso de la historia del imperio romano: los hunos. Estos nómadas ecuestres, rápidos y muy diestros en el combate, iniciaron una migración hacia el oeste en el siglo IV que empujó a otros pueblos hacia el limes romano. Su llegada forzó a pueblos germánicos como los godos a buscar refugio dentro de las fronteras del imperio Romano, un movimiento que pondría en jaque a las dos porciones del imperio y terminaría provocando la desaparición de su parte occidental. Fue en el siglo V cuando la amenaza huna alcanzó su punto álgido bajo el mando de su figura más legendaria: Atila. Nacido en algún momento a principios del siglo V, Atila, junto con su hermano Bleda, heredó el control de una gran confederación de tribus. Tras el asesinato de Bleda en el 445 (un acto atribuido por las fuentes al propio Atila), Atila consolidó su poder sin oposición, construyendo un gran imperio que se extendía desde el Cáucaso hasta el Rin. Era un estratega brillante y un líder carismático, capaz de inspirar una lealtad férrea en sus seguidores y un pavor paralizante en sus enemigos. Se decía que donde pisaba su caballo, no volvía a crecer la hierba. Con Atila los hunos no solo exigían altos tributos a los imperios romano de Occidente y Oriente, sino que también lanzaban devastadoras campañas militares que dejaban a su paso ciudades en ruinas y poblaciones diezmadas. Su campaña más famosa comenzó en el año 451, cuando Atila dirigió a sus hordas hacia las Galias. Su objetivo era saquear sus ricas provincias, pero se encontró con una resistencia formidable. En los Campos Cataláunicos (cerca de la actual Châlons-en-Champagne), Atila se encontró frente a una improbable coalición formada por las legiones romanas del general Aecio y las fuerzas visigodas del rey Teodorico. Fue una de las batallas más grandes y recordadas de la antigüedad, un choque entre el poder nómada y la resistencia romano-germánica. Aunque la batalla terminó sin un vencedor claro, Atila sufrió grandes pérdidas y su avance fue frenado, lo que le obligó a retirarse de la Galia. Lejos de estar derrotado, al año siguiente, en el 452, dirigió su atención hacia Italia. Cruzó los Alpes y asoló ciudades como Aquileya, Mediolanum (Milán) y Pavía, dejando un rastro de destrucción. Cuando se acercaba a Roma, la capital del Imperio occidental parecía condenada. Pero, en un sorprendente giro de los acontecimientos, el Papa León I el Magno, acompañado por dos senadores de alto rango, salió al encuentro de Atila a las afueras de la ciudad. Lo que se dijo en esa reunión sigue siendo un misterio, pero el resultado fue que Atila decidió perdonar a Roma y retirarse de Italia, una decisión que algunos atribuyen a la persuasión papal y otros a factores logísticos como la escasez de provisiones y una epidemia en sus filas. La retirada de Italia marcó su último gran acto. En el año 453, en la misma noche de su boda con su última esposa, Ildico, Atila murió repentinamente en su lecho, quizá por envenenamiento. Su muerte fue tan rápida como su ascenso, y con ella, el imperio huno comenzó a desintegrarse a la misma velocidad a la que se había levantado. Sin el liderazgo unificador de Atila, las tribus que había sometido se rebelaron y el poder huno se disolvió en unos pocos años. Para hablar de este tema, que es una promesa que os hicimos Federico Romero y yo hace poco más de un mes, vuelve Federico a La ContraHistoria. Lo hace de la mano de Daniel Gómez Aragonés, que nos recibe en el museo de la España mágica de Toledo, un lugar de imprescindible visita en la ciudad imperial que hoy se ha transformado en un estudio de radio. Bibliografía: - "En defensa de Roma: Bárbaros al servicio del Imperio" de Federico Romero - https://amzn.to/4ls07S5 - Reinas godas" de Daniel Gómez Aragonés - https://amzn.to/4k97Sv9 - "Campos de gloria" de Pedro Santamaría - https://amzn.to/4l8BeuX - "El imperio huno de Atila" de José Antonio Molina - https://amzn.to/3T5UmgV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #atila #hunos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticentro
Sheinbaum firmará decretos sobre jubilación para maestros

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 1:49


SEP anuncia 20 nuevos bachilleratos a nivel nacional ¡Alerta! Se prevén lluvias en el norte, occidente y en el Valle de México: SMNEU pide a China intervenga para evitar cierre del estrecho de Ormuz  Más información en nuestro podcast

Descargas predicanet
Episode 1935: SANTOS PADRES, San Agustín. Confesiones. (LibI VII Cap 9 (1.))

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 10:19


Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis),1​ conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hipona, 28 de agosto de 430),2​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo. Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.3​ Autor prolífico,4​ dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón.5​ Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la Iglesia católica.